SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRACION
En el proceso administrativo, se distingue una parte que se refiere a la
estructuración y otra que es la actuación en si, en la primera tenemos
la planeación y la organización, en la segunda, la integración, la
dirección y el control.
La integración es el punto de contacto entre la parte estática y la parte
dinámica del proceso administrativo.
Definición:
Integración es obtener y articular los elementos materiales y humanos
que la planeación y la organización señalan como necesarios para el
adecuado funcionamiento de una organización.
TIPOS DE INTEGRACION
A) DE PERSONAL
a) Reclutamiento
b) Selección y
contratación
c) Inducción
d) Capacitación
e) Desarrollo
f) Carrera institucional
B) DE MATERIALES
a) Finanzas
b) Compras
c) Producción
d) Mantenimiento
e) Comercialización o
prestación de
servicios
DIRECCION
La eficiencia con la cual puede ser operada cualquier organización
dependerá, en gran medida, de la forma en que se utilice y administre
a sus trabajadores.
Definición:
Es el elemento mas dinámico del proceso administrativo que implica la
responsabilidad que tiene todo jefe de dirigir, conducir, motivar,
ordenar e impulsar al personal subordinado, a la mejor realización de
sus funciones, con el máximo de eficiencia y colaboración.
IMPORTANCIA DE LA DIRECCION
Algunos autores consideran que es el elemento mas importante y
complejo de la administración, puesto que se ponen en juego
aspectos relacionados con el comportamiento individual y de grupo.
En la dirección se ejerce el mando, se delega la autoridad, se toman
decisiones, se coordinan y supervisan las actividades y todo ello a
través de un proceso de comunicación que ya de por si es complejo.
PRINCIPIOS DE LA DIRECCION
COORDINACION: Lograr coordinar los intereses individuales y
grupales.
IMPERSONALIDAD DEL MANDO: Cuanto más se impersonalice la
orden, será mejor obedecida.
RESPETO A LA LINEA JERARQUICA: Al transmitirse una orden
deben asegurarse los conductos previamente establecidos y jamás
saltarlos sin razón.
RESOLUCION DE CONFLICTOS: Debe procurarse que los conflictos
se resuelvan lo más pronto posible de modo que, sin lesionar la
disciplina, puedan producir mayor tranquilidad a los implicados en el.
ALGUNAS CARACTERISTICAS DE LA
DELEGACION DE AUTORIDAD
- Puede ser general o específica
- Puede ser temporal o ilimitada
- Puede ser individual o colectiva
- Aumenta la eficacia administrativa
- Favorece la especialización
- Permite que las decisiones sean tomadas con mayor base sobre la
realidad
MANDO
Si la autoridad es la capacidad de mandar y el derecho a ser
obedecido, el mando es el ejercicio de ese derecho y de esa capacidad.
El poder mandar, incluye tres elementos:
•Determinar lo que debe hacerse
•Establecer como debe hacerse
•Propiciar y vigilar que lo que debe hacerse se haga
Algunos autores identifican a estas tres funciones como sigue: Directiva
la primera, propiamente administrativa, la segunda y supervisora de
ejecución la tercera.
La toma de decisiones es un factor esencial de la función directiva, ya
que, con base en ellas se marca el cambio a seguir de la organización.
El proceso de la toma de decisiones es como sigue:
- Diagnosticar el problema: Definir el problema
- Definir las alternativas más adecuadas
- Analizar las alternativas y compararlas
- Seleccionar la alternativa más conveniente
PRINCIPIOS DE SUPERVISION
El concepto actual de la supervisión, supone un ámbito de
responsabilidad más amplio y complejo que el de la administración
tradicional basada únicamente en la autoridad y el conocimiento del
trabajo, sino que además ubica como fundamental la satisfacción del
usuario y el desarrollo personal.
- Satisfacción del cliente o usuario: Es la única razón de la
organización
- Rentabilidad: Costo vs. Rendimiento de las operaciones cotidianas
- Desarrollo de Personal. Mediante oportunidades y aprendizaje
- Aceptación del cambio: Trabajar en la resistencia al cambio
- Actitud crítica constructiva: Comunicar juicios e ideas
- Excelencia en la persona: Calidad de vida y trabajo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comparacion entre la gerencia tradicional y la gerencia estratégica
Comparacion entre la gerencia tradicional y la gerencia estratégicaComparacion entre la gerencia tradicional y la gerencia estratégica
Comparacion entre la gerencia tradicional y la gerencia estratégica
leidy cuellar
 
Características de una organización
Características de una organización Características de una organización
Características de una organización
Joselyn Castañeda
 
Primera clase fundamentos de administración y gerencia
Primera clase   fundamentos de administración  y  gerenciaPrimera clase   fundamentos de administración  y  gerencia
Primera clase fundamentos de administración y gerencia
ciu
 

La actualidad más candente (20)

Comparacion entre la gerencia tradicional y la gerencia estratégica
Comparacion entre la gerencia tradicional y la gerencia estratégicaComparacion entre la gerencia tradicional y la gerencia estratégica
Comparacion entre la gerencia tradicional y la gerencia estratégica
 
Características de una organización
Características de una organización Características de una organización
Características de una organización
 
Adminstración general
Adminstración generalAdminstración general
Adminstración general
 
Admonii
AdmoniiAdmonii
Admonii
 
Teoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracionTeoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracion
 
Teoria burocratica
Teoria burocraticaTeoria burocratica
Teoria burocratica
 
Evolucion de la administracion
Evolucion de la administracionEvolucion de la administracion
Evolucion de la administracion
 
TAYLOR _ FAYOL - UNIDAD 3
TAYLOR _ FAYOL - UNIDAD 3TAYLOR _ FAYOL - UNIDAD 3
TAYLOR _ FAYOL - UNIDAD 3
 
MAPA CONCEPTUAL DERECHO ADMINISTRATIVO
MAPA CONCEPTUAL DERECHO ADMINISTRATIVOMAPA CONCEPTUAL DERECHO ADMINISTRATIVO
MAPA CONCEPTUAL DERECHO ADMINISTRATIVO
 
Procesos Gerenciales Nuvia Ortega
Procesos Gerenciales Nuvia OrtegaProcesos Gerenciales Nuvia Ortega
Procesos Gerenciales Nuvia Ortega
 
Liderazgo resúmen
Liderazgo   resúmenLiderazgo   resúmen
Liderazgo resúmen
 
evoluCiOn de las Teorias adMinistrativas!
evoluCiOn de las Teorias adMinistrativas!evoluCiOn de las Teorias adMinistrativas!
evoluCiOn de las Teorias adMinistrativas!
 
Proceso Administrativo
Proceso AdministrativoProceso Administrativo
Proceso Administrativo
 
Presentación ii (1)
Presentación ii (1)Presentación ii (1)
Presentación ii (1)
 
Teorias de la administracion
Teorias de la administracionTeorias de la administracion
Teorias de la administracion
 
Actividad empresarial del estado
Actividad empresarial del estadoActividad empresarial del estado
Actividad empresarial del estado
 
Administración y sus funciones
Administración y sus funcionesAdministración y sus funciones
Administración y sus funciones
 
la Función de Dirección
la Función de Direcciónla Función de Dirección
la Función de Dirección
 
Primera clase fundamentos de administración y gerencia
Primera clase   fundamentos de administración  y  gerenciaPrimera clase   fundamentos de administración  y  gerencia
Primera clase fundamentos de administración y gerencia
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
 

Similar a fundamentos-de-administracion_10-oct-091 (1).ppt

Fundamentos de-administracion-agosto 2014 clase -1
Fundamentos de-administracion-agosto 2014 clase -1Fundamentos de-administracion-agosto 2014 clase -1
Fundamentos de-administracion-agosto 2014 clase -1
Adonays Huanca Huanca
 
Expo admon de vtas (1)
Expo admon de vtas (1)Expo admon de vtas (1)
Expo admon de vtas (1)
kareniita
 

Similar a fundamentos-de-administracion_10-oct-091 (1).ppt (20)

Proceso admiminstrativo
Proceso admiminstrativoProceso admiminstrativo
Proceso admiminstrativo
 
Administracion de empresas y gestion de rrhh
Administracion de empresas y gestion de rrhhAdministracion de empresas y gestion de rrhh
Administracion de empresas y gestion de rrhh
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Fundamentos de administracion conta V-c 2014
Fundamentos de administracion conta V-c  2014Fundamentos de administracion conta V-c  2014
Fundamentos de administracion conta V-c 2014
 
Fundamentos de-administracion-agosto 2014 clase -1
Fundamentos de-administracion-agosto 2014 clase -1Fundamentos de-administracion-agosto 2014 clase -1
Fundamentos de-administracion-agosto 2014 clase -1
 
Expo admon de vtas (1)
Expo admon de vtas (1)Expo admon de vtas (1)
Expo admon de vtas (1)
 
Tema III
Tema IIITema III
Tema III
 
Admonbasica
AdmonbasicaAdmonbasica
Admonbasica
 
Dirección, ventajas, características
Dirección, ventajas, características Dirección, ventajas, características
Dirección, ventajas, características
 
Direccion..
Direccion..Direccion..
Direccion..
 
direccion.pptx
direccion.pptxdireccion.pptx
direccion.pptx
 
Fundamentos de-administracion
Fundamentos de-administracionFundamentos de-administracion
Fundamentos de-administracion
 
Dirección en el proceso administrativo.
Dirección en el proceso administrativo. Dirección en el proceso administrativo.
Dirección en el proceso administrativo.
 
Triptico examen admont
Triptico examen admontTriptico examen admont
Triptico examen admont
 
Direccion en la Gestion Empresarial
Direccion en la Gestion EmpresarialDireccion en la Gestion Empresarial
Direccion en la Gestion Empresarial
 
Fase de Organización en el area de administracion
Fase de Organización en el area de administracionFase de Organización en el area de administracion
Fase de Organización en el area de administracion
 
Diapositivas articulos 7_8_9_10
Diapositivas articulos 7_8_9_10Diapositivas articulos 7_8_9_10
Diapositivas articulos 7_8_9_10
 
Supervicion y toma de decisiones
Supervicion y toma de decisionesSupervicion y toma de decisiones
Supervicion y toma de decisiones
 
Etapas de la Administración-Dirección
Etapas de la Administración-DirecciónEtapas de la Administración-Dirección
Etapas de la Administración-Dirección
 
Administración Estrategica
Administración EstrategicaAdministración Estrategica
Administración Estrategica
 

Más de OLIVIARUBIO2

debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas
debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazasdebilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas
debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas
OLIVIARUBIO2
 

Más de OLIVIARUBIO2 (11)

fases completas explicadas del proceso administrativo
fases completas explicadas del proceso administrativofases completas explicadas del proceso administrativo
fases completas explicadas del proceso administrativo
 
RESUMEN DE LA S AUTORIDAD ADMINISTRATIVA
RESUMEN DE LA S AUTORIDAD ADMINISTRATIVARESUMEN DE LA S AUTORIDAD ADMINISTRATIVA
RESUMEN DE LA S AUTORIDAD ADMINISTRATIVA
 
DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL PERSONAL .pptx
DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL PERSONAL .pptxDESARROLLO SOCIOEMOCIONAL PERSONAL .pptx
DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL PERSONAL .pptx
 
INTRODUCCION A LA PLANEACION ESTRATEGICA
INTRODUCCION A LA PLANEACION ESTRATEGICAINTRODUCCION A LA PLANEACION ESTRATEGICA
INTRODUCCION A LA PLANEACION ESTRATEGICA
 
adivinanzas en ingles para estudiantes de secundaria
adivinanzas en ingles  para estudiantes de secundariaadivinanzas en ingles  para estudiantes de secundaria
adivinanzas en ingles para estudiantes de secundaria
 
LA NATURALEZA DEL LIDERAZGO EN LA SOCIEDAD ACTUAL
LA NATURALEZA DEL LIDERAZGO EN LA SOCIEDAD ACTUALLA NATURALEZA DEL LIDERAZGO EN LA SOCIEDAD ACTUAL
LA NATURALEZA DEL LIDERAZGO EN LA SOCIEDAD ACTUAL
 
debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas
debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazasdebilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas
debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas
 
la-organizacion-como-fase-del-proceso-administrativo.ppt
la-organizacion-como-fase-del-proceso-administrativo.pptla-organizacion-como-fase-del-proceso-administrativo.ppt
la-organizacion-como-fase-del-proceso-administrativo.ppt
 
organizacion.ppt
organizacion.pptorganizacion.ppt
organizacion.ppt
 
VIRUS EN TIEMPOS ACTUALES
VIRUS EN TIEMPOS ACTUALESVIRUS EN TIEMPOS ACTUALES
VIRUS EN TIEMPOS ACTUALES
 
Ingles III NIVEL MEDIO
Ingles III NIVEL MEDIO Ingles III NIVEL MEDIO
Ingles III NIVEL MEDIO
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 

fundamentos-de-administracion_10-oct-091 (1).ppt

  • 1. INTEGRACION En el proceso administrativo, se distingue una parte que se refiere a la estructuración y otra que es la actuación en si, en la primera tenemos la planeación y la organización, en la segunda, la integración, la dirección y el control. La integración es el punto de contacto entre la parte estática y la parte dinámica del proceso administrativo. Definición: Integración es obtener y articular los elementos materiales y humanos que la planeación y la organización señalan como necesarios para el adecuado funcionamiento de una organización.
  • 2. TIPOS DE INTEGRACION A) DE PERSONAL a) Reclutamiento b) Selección y contratación c) Inducción d) Capacitación e) Desarrollo f) Carrera institucional B) DE MATERIALES a) Finanzas b) Compras c) Producción d) Mantenimiento e) Comercialización o prestación de servicios
  • 3. DIRECCION La eficiencia con la cual puede ser operada cualquier organización dependerá, en gran medida, de la forma en que se utilice y administre a sus trabajadores. Definición: Es el elemento mas dinámico del proceso administrativo que implica la responsabilidad que tiene todo jefe de dirigir, conducir, motivar, ordenar e impulsar al personal subordinado, a la mejor realización de sus funciones, con el máximo de eficiencia y colaboración.
  • 4. IMPORTANCIA DE LA DIRECCION Algunos autores consideran que es el elemento mas importante y complejo de la administración, puesto que se ponen en juego aspectos relacionados con el comportamiento individual y de grupo. En la dirección se ejerce el mando, se delega la autoridad, se toman decisiones, se coordinan y supervisan las actividades y todo ello a través de un proceso de comunicación que ya de por si es complejo.
  • 5. PRINCIPIOS DE LA DIRECCION COORDINACION: Lograr coordinar los intereses individuales y grupales. IMPERSONALIDAD DEL MANDO: Cuanto más se impersonalice la orden, será mejor obedecida. RESPETO A LA LINEA JERARQUICA: Al transmitirse una orden deben asegurarse los conductos previamente establecidos y jamás saltarlos sin razón. RESOLUCION DE CONFLICTOS: Debe procurarse que los conflictos se resuelvan lo más pronto posible de modo que, sin lesionar la disciplina, puedan producir mayor tranquilidad a los implicados en el.
  • 6. ALGUNAS CARACTERISTICAS DE LA DELEGACION DE AUTORIDAD - Puede ser general o específica - Puede ser temporal o ilimitada - Puede ser individual o colectiva - Aumenta la eficacia administrativa - Favorece la especialización - Permite que las decisiones sean tomadas con mayor base sobre la realidad
  • 7. MANDO Si la autoridad es la capacidad de mandar y el derecho a ser obedecido, el mando es el ejercicio de ese derecho y de esa capacidad. El poder mandar, incluye tres elementos: •Determinar lo que debe hacerse •Establecer como debe hacerse •Propiciar y vigilar que lo que debe hacerse se haga Algunos autores identifican a estas tres funciones como sigue: Directiva la primera, propiamente administrativa, la segunda y supervisora de ejecución la tercera.
  • 8. La toma de decisiones es un factor esencial de la función directiva, ya que, con base en ellas se marca el cambio a seguir de la organización. El proceso de la toma de decisiones es como sigue: - Diagnosticar el problema: Definir el problema - Definir las alternativas más adecuadas - Analizar las alternativas y compararlas - Seleccionar la alternativa más conveniente
  • 9. PRINCIPIOS DE SUPERVISION El concepto actual de la supervisión, supone un ámbito de responsabilidad más amplio y complejo que el de la administración tradicional basada únicamente en la autoridad y el conocimiento del trabajo, sino que además ubica como fundamental la satisfacción del usuario y el desarrollo personal. - Satisfacción del cliente o usuario: Es la única razón de la organización - Rentabilidad: Costo vs. Rendimiento de las operaciones cotidianas - Desarrollo de Personal. Mediante oportunidades y aprendizaje - Aceptación del cambio: Trabajar en la resistencia al cambio - Actitud crítica constructiva: Comunicar juicios e ideas - Excelencia en la persona: Calidad de vida y trabajo