SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 3
ADMINISTRACIÓN I
Lic. Adm. José Galliani Tarazona
La Administración Científica y la Teoría Clásica
de la Administración
Universidad Ricardo Palma
FACEE - Programa EPEL
F.W. Taylor
Henry Fayol
Teoría de la Administración Científica
Iniciada a comienzos del siglo XX por el
Ingeniero norteamericano Frederick Taylor.
Surge como respuesta a las necesidades de
racionalización del trabajo fabril.
Sostiene que a través de la organización
racional del trabajo los operarios logran
aumentar la eficiencia de la industria
(fábrica).
Lic. Adm. José Galliani Tarazona
Administración científica es el nombre que recibió
debido al intento de aplicar los métodos de la
ciencia a los problemas de la administración para
lograr una gran eficiencia industrial.
Los principales métodos científicos aplicables a los
problemas de la administración son la observación y
la medición.
La Administración Científica
Lic. Adm. José Galliani Tarazona
La teoría de la Administración Científica surgió en parte por la
necesidad de elevar la productividad. La única manera de elevar la
productividad era elevando la eficiencia de los trabajadores.
El conjunto de principios se conocen como la teoría de la
administración científica, con el objetivo de buscar siempre
“la mejor forma” (The best way) de realizar un trabajo.
En 1911 Frederick W. Taylor (1856 – 1915) publicó su
libro “Principios de la Administración Científica”.
Lic. Adm. José Galliani Tarazona
Cada trabajador cargaba en los vagones un total de
12.5 toneladas diarias en promedio. Taylor logró
aumentar la producción a 48 toneladas diarias.
¿Cómo lo hizo?
• Asignó a la persona correcta;
• le proporcionó las herramientas y el equipo
adecuado;
• hizo que el trabajador siguiera las instrucciones;
y
• lo motivó con un incentivo económico
importante.
Lic. Adm. José Galliani Tarazona
Frederick Winslow Taylor (1856 – 1915)
El experimento con lingotes de hierro
TAYLORISMO
Taylor se preocupó de:
• Eliminar desperdicios.
• Mejorar tiempos de trabajo.
• Elevar la productividad a través de
métodos y técnicas de la ingeniería
industrial.
Lic. Adm. José Galliani Tarazona
Estudio de tiempos y movimientos.
Es el estudio minucioso del trabajo del operario
para lograr estandarizar el método de trabajo y el
tiempo destinado a su ejecución.
PRINCIPALES ASPECTOS DE LA ORGANIZACIÓN
RACIONAL DEL TRABAJO
Primero
normalizamos el
método y luego
tomamos tiempos.
La fatiga puede ser:
- Física
- Mental
- Psíquica
Estudio de la fatiga humana
Con ello se pudo eliminar todos aquellos
movimientos que producen fatiga que están o
no directamente relacionados con las tareas que
el trabajador ejecuta.
Lic. Adm. José Galliani Tarazona
Diseño de cargos y tareas
Especificar su contenido (tareas), los métodos para ejecutar las
tareas y las relaciones con los demás cargos existentes.
División del trabajo y especialización del obrero
Cada operario se le limita a la ejecución de una única y simple
tarea predominante.
Selección científica
Se debe seleccionar científicamente a los trabajadores de
acuerdo con las tareas que les serán asignadas.
Entrenamiento a los trabajadores
Cada obrero es entrenado en el método de trabajo, para
desempeñar eficientemente las actividades rutinarias del cargo.
Principales aspectos de la organización racional del trabajo
Lic. Adm. José Galliani Tarazona
Incentivos salariales
Se sustituye el concepto de remuneración basada en el tiempo (por
mes, por día o por hora), por el de remuneración basada en la
producción de cada obrero (por pieza, por ejemplo).
La producción individual hasta el nivel del 100% de eficiencia se
remunera conforme al número de piezas producidas. Por encima
del 100 % de eficiencia, la remuneración por pieza se incrementa
con un premio por producción o incentivo salarial adicional.
Principales aspectos de la organización racional del trabajo
El homo economicus
Según ese concepto, toda persona es concebida como
profundamente influenciada por las recompensas económicas y
materiales.
Condiciones de trabajo
• La adecuación de instrumentos y herramientas de trabajo y de
equipos de producción.
• La distribución física de las máquinas y equipos.
• El mejoramiento del ambiente físico del trabajo.Lic. Adm. José
Galliani Tarazona
Principales aspectos de la organización racional del trabajo
Supervisión funcional
Esto es la existencia de diversos supervisores, cada cual especializado
en determinada área (por ejemplo, supervisor de Disciplina, supervisor
de Distribución, supervisor de mantenimiento, etc.) y con autoridad
funcional (relativa solamente a su especialidad) sobre los mismos
subordinados.
Estandarización
Estandarización de los métodos y procesos de trabajo y, la
estandarización de máquinas y equipos, herramientas e instrumentos
de trabajo, materias primas y componentes.
Lic. Adm. José Galliani Tarazona
Supervisor de
Seguridad
Obrero CObrero A Obrero B
Supervisor de
Calidad
Supervisor de
Mantenimiento
• Sostiene que a través de la estructuración orgánica se
logra aumentar la eficiencia de la empresa.
• Concibe a la organización como una disposición de
partes interrelacionadas.
Teoría Clásica de la Administración de Henry Fayol
(1841 – 1925)
Junta
General
Directorio
Gerencia
General
Administ. y
Finanzas
Producción Ventas Marketing
Lic. Adm. José Galliani
Los aportes de Henry Fayol
son tres:
• LAS FUNCIONES DE TODA
ORGANIZACIÓN
• LAS FUNCIONES DEL PROCESO
ADMINISTRATIVO
• LOS 14 PRINCIPIOS DE TODO
SISTEMA ADMINISTRTIVO
Lic. Adm. José Galliani Tarazona
Funciones de la Administración Clásica
Administrativa
Técnica
Comercial
FinancieraContable
De Seguridad
Lic. Adm. José Galliani Tarazona
Las funciones administrativas enunciadas por Fayol
constituyen el
PROCESO ADMINISTRATIVO
Planear: visualizar el futuro
Organizar: estructura social
Dirigir: guiar y orientar
Coordinar: armonizar actos
Controlar: verificar resultados
Lic. Adm. José Galliani Tarazona
LOS 14 PRINCIPIOS DE HENRY FAYOL
División del trabajo Por función, por proceso, por clientela, por
localización geográfica.
Autoridad y responsabilidad Ambas deben estar equilibradas entre sí.
Disciplina Respeto de los acuerdos establecidos.
Unidad de mando Cada empleado debe recibir órdenes de un solo jefe.
Unidad de dirección Un plan para cada grupo de actividades que tengan
un mismo objetivo.
Subordinación del interés particular al interés
general
Los intereses generales deben estar por encima de
los intereses particulares.
Remuneración del personal Debe haber una satisfacción justa
Centralización concentración de la autoridad en la alta jerarquía de
la organización.
Jerarquía Debe haber una línea de autoridad
Orden Un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar
Equidad Amabilidad y justicia para lograr la lealtad del
personal.
Iniciativa Fomentar las ideas y realizar cambios.
Estabilidad del personal La rotación tiene un impacto negativo sobre la
eficiencia
La unión del personal La armonía y la unión entre personas constituyen
grandes fortalezas
Lic. Adm. José Galliani Tarazona
Lic. Adm. José Galliani Tarazona
Desarrolle competencias
– Realice observaciones en su trabajo.
– Registre sus observaciones.
– Trate de cuantificar y luego analizar.
– Imagine alguna forma de mejoramiento de la situación
actual.
– Identifique las funciones enunciadas por Fayol en su centro
de trabajo.
– Realice una jornada de ordenamiento en su casa o en su
trabajo y compruebe los resultados. Primero limpie un
cajón o un lugar y luego regale, venda o bote lo que no usa
hace más de un año. Repare lo que este malogrado y aun
le sea útil.
– Incorpore en su espacio personal y laboral elementos que
le ayuden a reafirmar su identidad y sus proyectos, así
como aquellos que le faciliten la vida.
Lic. Adm. José Galliani Tarazona

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria clasica de la administracion FAYOL
Teoria clasica de la administracion FAYOLTeoria clasica de la administracion FAYOL
Teoria clasica de la administracion FAYOL
Lina Diaz Mora
 
ADMINISTRACIÓN DE FAYOL
ADMINISTRACIÓN DE FAYOLADMINISTRACIÓN DE FAYOL
ADMINISTRACIÓN DE FAYOL
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Teoría administrativa de Henry Fayol
Teoría administrativa de Henry Fayol Teoría administrativa de Henry Fayol
Teoría administrativa de Henry Fayol
Miztli González
 
Administracion Cientifica
Administracion CientificaAdministracion Cientifica
Administracion Cientifica
VirtualEsumer
 
Diapositivas de henry fayol
Diapositivas de henry fayolDiapositivas de henry fayol
Diapositivas de henry fayol
RobertinEspinoza
 
HENRY FAYOL - Evolución del Pensamiento Administrativo
HENRY FAYOL -  Evolución del Pensamiento AdministrativoHENRY FAYOL -  Evolución del Pensamiento Administrativo
HENRY FAYOL - Evolución del Pensamiento Administrativo
Rosa Elemil Martinez
 
Exposicion henry fayol...
Exposicion henry fayol...Exposicion henry fayol...
Exposicion henry fayol...
emilyvarondmp
 
Teoria clasica de la administracion de henry fayol
Teoria clasica de la administracion de henry fayolTeoria clasica de la administracion de henry fayol
Teoria clasica de la administracion de henry fayolivan treviño
 
Teoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracionTeoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracionBryan Guerra
 
Administracion cientifica
Administracion cientificaAdministracion cientifica
Administracion cientifica
Genesis Perdomo
 
Padres de la Administracion
Padres de la AdministracionPadres de la Administracion
Padres de la AdministracionRebeca Montoya
 
Teoria clasica de la admon
Teoria clasica de la admonTeoria clasica de la admon
Teoria clasica de la admon
DianaDC1019
 
Administración científica
Administración científicaAdministración científica
Administración científica
Santiago Jaramillo Henao
 
Escuela cientifica de frederick taylor
Escuela cientifica de frederick taylorEscuela cientifica de frederick taylor
Escuela cientifica de frederick taylorinsucoppt
 
Administración 5ta sem teoría de la administración científica
Administración 5ta sem teoría de la administración científicaAdministración 5ta sem teoría de la administración científica
Administración 5ta sem teoría de la administración científicaAugusto Javes Sanchez
 
Historia de la administracion
Historia de la administracionHistoria de la administracion
Historia de la administracionmamacitas2010
 
Diferencia entre Taylor y Fayol
Diferencia entre Taylor y FayolDiferencia entre Taylor y Fayol
Diferencia entre Taylor y FayolJose Luis Luyo
 

La actualidad más candente (20)

Teoria clasica de la administracion FAYOL
Teoria clasica de la administracion FAYOLTeoria clasica de la administracion FAYOL
Teoria clasica de la administracion FAYOL
 
ADMINISTRACIÓN DE FAYOL
ADMINISTRACIÓN DE FAYOLADMINISTRACIÓN DE FAYOL
ADMINISTRACIÓN DE FAYOL
 
Teoría administrativa de Henry Fayol
Teoría administrativa de Henry Fayol Teoría administrativa de Henry Fayol
Teoría administrativa de Henry Fayol
 
Administracion Cientifica
Administracion CientificaAdministracion Cientifica
Administracion Cientifica
 
Diapositivas de henry fayol
Diapositivas de henry fayolDiapositivas de henry fayol
Diapositivas de henry fayol
 
HENRY FAYOL - Evolución del Pensamiento Administrativo
HENRY FAYOL -  Evolución del Pensamiento AdministrativoHENRY FAYOL -  Evolución del Pensamiento Administrativo
HENRY FAYOL - Evolución del Pensamiento Administrativo
 
Exposicion henry fayol...
Exposicion henry fayol...Exposicion henry fayol...
Exposicion henry fayol...
 
Teoria clasica de la administracion de henry fayol
Teoria clasica de la administracion de henry fayolTeoria clasica de la administracion de henry fayol
Teoria clasica de la administracion de henry fayol
 
Teoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracionTeoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracion
 
Diapositivas vigencia de la escuela clasica en la actualidad
Diapositivas vigencia de la escuela clasica en la actualidadDiapositivas vigencia de la escuela clasica en la actualidad
Diapositivas vigencia de la escuela clasica en la actualidad
 
Administracion cientifica
Administracion cientificaAdministracion cientifica
Administracion cientifica
 
Padres de la Administracion
Padres de la AdministracionPadres de la Administracion
Padres de la Administracion
 
Teoria clasica de la admon
Teoria clasica de la admonTeoria clasica de la admon
Teoria clasica de la admon
 
Administración científica
Administración científicaAdministración científica
Administración científica
 
Escuela cientifica de frederick taylor
Escuela cientifica de frederick taylorEscuela cientifica de frederick taylor
Escuela cientifica de frederick taylor
 
Escuela cientifica de la administracion
Escuela cientifica de la administracionEscuela cientifica de la administracion
Escuela cientifica de la administracion
 
Administración 5ta sem teoría de la administración científica
Administración 5ta sem teoría de la administración científicaAdministración 5ta sem teoría de la administración científica
Administración 5ta sem teoría de la administración científica
 
Historia de la administracion
Historia de la administracionHistoria de la administracion
Historia de la administracion
 
Diferencia entre Taylor y Fayol
Diferencia entre Taylor y FayolDiferencia entre Taylor y Fayol
Diferencia entre Taylor y Fayol
 
Teorias
TeoriasTeorias
Teorias
 

Destacado

Teoria Clasica De La Administracion
Teoria Clasica De La AdministracionTeoria Clasica De La Administracion
Teoria Clasica De La Administracion
GestioPolis com
 
Historia de la administracion
Historia de la administracionHistoria de la administracion
Historia de la administracion
CECY50
 
Tema 1.1.3.1 la administracion cientifica
Tema 1.1.3.1 la administracion cientificaTema 1.1.3.1 la administracion cientifica
Tema 1.1.3.1 la administracion cientifica
Daniel Guerrero
 
Organizadores graficos de cristina acosta
Organizadores graficos de cristina acostaOrganizadores graficos de cristina acosta
Organizadores graficos de cristina acosta
Estefy Acosta Rivera
 
Administracion Científica y Teoria Clásica
Administracion Científica y Teoria ClásicaAdministracion Científica y Teoria Clásica
Administracion Científica y Teoria Clásica
SilverWolf Aliaga
 
Tipos de organigramas
Tipos de organigramasTipos de organigramas
Tipos de organigramas
Brenda Zuñiga
 
Teorias de la administracion
Teorias de la administracionTeorias de la administracion
Teorias de la administracion
eglis contreras
 
Cuadro teorías de la administración
Cuadro teorías de la administración Cuadro teorías de la administración
Cuadro teorías de la administración
Maria Eugenia Contreras Prato
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
cinthyayaha23
 
Administración
AdministraciónAdministración
AdministraciónAlexander
 
Planeación - proceso administrativo
Planeación - proceso administrativoPlaneación - proceso administrativo
Planeación - proceso administrativo
Victoria Blanquised Rivera
 
Formulación artesanal de la estrategia - Henry Mintzberg - HBR
Formulación artesanal de la estrategia - Henry Mintzberg - HBRFormulación artesanal de la estrategia - Henry Mintzberg - HBR
Formulación artesanal de la estrategia - Henry Mintzberg - HBR
Marcelo Da Costa Porto
 
HISTORIA DE LA ADMINISTRACIÓN - UNIDAD 2
HISTORIA DE LA ADMINISTRACIÓN - UNIDAD 2HISTORIA DE LA ADMINISTRACIÓN - UNIDAD 2
HISTORIA DE LA ADMINISTRACIÓN - UNIDAD 2
hmonje9
 
Proceso administrativo organización
Proceso administrativo organizaciónProceso administrativo organización
Proceso administrativo organización
Victoria Blanquised Rivera
 
Teoria Cientifica Y Clasica
Teoria Cientifica Y ClasicaTeoria Cientifica Y Clasica
Teoria Cientifica Y ClasicaMyriam Chavez
 
Frederick Taylor Teoría Administrativa.
Frederick Taylor Teoría Administrativa.Frederick Taylor Teoría Administrativa.
Frederick Taylor Teoría Administrativa.
Alejandra Lopez
 
Etapas del proceso administrativo
Etapas del proceso administrativoEtapas del proceso administrativo
Etapas del proceso administrativo
Izbeth Sandy
 

Destacado (20)

Teoria Clasica De La Administracion
Teoria Clasica De La AdministracionTeoria Clasica De La Administracion
Teoria Clasica De La Administracion
 
Historia de la administracion
Historia de la administracionHistoria de la administracion
Historia de la administracion
 
Tema 1.1.3.1 la administracion cientifica
Tema 1.1.3.1 la administracion cientificaTema 1.1.3.1 la administracion cientifica
Tema 1.1.3.1 la administracion cientifica
 
Organizadores graficos de cristina acosta
Organizadores graficos de cristina acostaOrganizadores graficos de cristina acosta
Organizadores graficos de cristina acosta
 
Administracion Científica y Teoria Clásica
Administracion Científica y Teoria ClásicaAdministracion Científica y Teoria Clásica
Administracion Científica y Teoria Clásica
 
Tipos de organigramas
Tipos de organigramasTipos de organigramas
Tipos de organigramas
 
Teorias de la administracion
Teorias de la administracionTeorias de la administracion
Teorias de la administracion
 
Cuadro teorías de la administración
Cuadro teorías de la administración Cuadro teorías de la administración
Cuadro teorías de la administración
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Administración
AdministraciónAdministración
Administración
 
Tipos de planes
Tipos de planesTipos de planes
Tipos de planes
 
Planeación - proceso administrativo
Planeación - proceso administrativoPlaneación - proceso administrativo
Planeación - proceso administrativo
 
Formulación artesanal de la estrategia - Henry Mintzberg - HBR
Formulación artesanal de la estrategia - Henry Mintzberg - HBRFormulación artesanal de la estrategia - Henry Mintzberg - HBR
Formulación artesanal de la estrategia - Henry Mintzberg - HBR
 
HISTORIA DE LA ADMINISTRACIÓN - UNIDAD 2
HISTORIA DE LA ADMINISTRACIÓN - UNIDAD 2HISTORIA DE LA ADMINISTRACIÓN - UNIDAD 2
HISTORIA DE LA ADMINISTRACIÓN - UNIDAD 2
 
Proceso administrativo organización
Proceso administrativo organizaciónProceso administrativo organización
Proceso administrativo organización
 
Teoria Cientifica Y Clasica
Teoria Cientifica Y ClasicaTeoria Cientifica Y Clasica
Teoria Cientifica Y Clasica
 
Frederick Taylor Teoría Administrativa.
Frederick Taylor Teoría Administrativa.Frederick Taylor Teoría Administrativa.
Frederick Taylor Teoría Administrativa.
 
Etapas del proceso administrativo
Etapas del proceso administrativoEtapas del proceso administrativo
Etapas del proceso administrativo
 
Principios de la planeación
Principios de la planeaciónPrincipios de la planeación
Principios de la planeación
 
TIPOS DE PLANES
TIPOS DE PLANESTIPOS DE PLANES
TIPOS DE PLANES
 

Similar a TAYLOR _ FAYOL - UNIDAD 3

2 evolución del pensamietno administrativo (2)
2 evolución del pensamietno administrativo (2)2 evolución del pensamietno administrativo (2)
2 evolución del pensamietno administrativo (2)
Daniel Garcia
 
Taylor y Fayol C2 1-23.pdf
Taylor y Fayol C2 1-23.pdfTaylor y Fayol C2 1-23.pdf
Taylor y Fayol C2 1-23.pdf
DalmaSchek
 
Administracion cientifica
Administracion cientificaAdministracion cientifica
Administracion cientifica
Sonia Alejandra Paz
 
Administracion cientifica
Administracion cientificaAdministracion cientifica
Administracion cientifica
Prcy Mndoza
 
Administracion Cientifica
Administracion CientificaAdministracion Cientifica
Administracion Cientifica
jorge luis narvaez nuñez
 
Administracioncientifica 100121082922-phpapp01
Administracioncientifica 100121082922-phpapp01Administracioncientifica 100121082922-phpapp01
Administracioncientifica 100121082922-phpapp01
Sandra Maldonado
 
ADMINISRACION CIENTIFICA
ADMINISRACION CIENTIFICAADMINISRACION CIENTIFICA
ADMINISRACION CIENTIFICA
jorge luis narvaez nuñez
 
Fundamentos de gestion
Fundamentos de gestionFundamentos de gestion
Fundamentos de gestion
Alex Kenshin
 
Enfoque neoclásico de la adminsitración
Enfoque neoclásico de la adminsitraciónEnfoque neoclásico de la adminsitración
Enfoque neoclásico de la adminsitraciónPIEDAD SANDOVAL
 
Teorias del proceso administrativo
Teorias del proceso administrativoTeorias del proceso administrativo
Teorias del proceso administrativo
Nancy Nieto
 
Apuntes gestion
Apuntes gestionApuntes gestion
Apuntes gestion
Vikingos S.A
 
Evolucion de las teorias adminisrativas
Evolucion de las teorias adminisrativasEvolucion de las teorias adminisrativas
Evolucion de las teorias adminisrativas
samir_535
 
Tema 4.pptx
Tema 4.pptxTema 4.pptx
Escuelas.admon
Escuelas.admonEscuelas.admon
Escuelas.admonVuser Aved
 
Teorias administrativas
Teorias administrativasTeorias administrativas
Teorias administrativas
Cathe Fernandez
 
Apunte s gestion
Apunte s gestionApunte s gestion
Apunte s gestion
freefire company
 
Teoría de la Administración Científica
Teoría de la Administración Científica Teoría de la Administración Científica
Teoría de la Administración Científica
Laura Castellón Arroyo
 

Similar a TAYLOR _ FAYOL - UNIDAD 3 (20)

2 evolución del pensamietno administrativo (2)
2 evolución del pensamietno administrativo (2)2 evolución del pensamietno administrativo (2)
2 evolución del pensamietno administrativo (2)
 
Taylor y Fayol C2 1-23.pdf
Taylor y Fayol C2 1-23.pdfTaylor y Fayol C2 1-23.pdf
Taylor y Fayol C2 1-23.pdf
 
Administracion cientifica
Administracion cientificaAdministracion cientifica
Administracion cientifica
 
Administracion cientifica
Administracion cientificaAdministracion cientifica
Administracion cientifica
 
Administracion Cientifica
Administracion CientificaAdministracion Cientifica
Administracion Cientifica
 
Administracioncientifica 100121082922-phpapp01
Administracioncientifica 100121082922-phpapp01Administracioncientifica 100121082922-phpapp01
Administracioncientifica 100121082922-phpapp01
 
ADMINISRACION CIENTIFICA
ADMINISRACION CIENTIFICAADMINISRACION CIENTIFICA
ADMINISRACION CIENTIFICA
 
Fundamentos de gestion
Fundamentos de gestionFundamentos de gestion
Fundamentos de gestion
 
Administracion cientifica
Administracion cientificaAdministracion cientifica
Administracion cientifica
 
Administracion cientifica
Administracion cientificaAdministracion cientifica
Administracion cientifica
 
Enfoque neoclásico de la adminsitración
Enfoque neoclásico de la adminsitraciónEnfoque neoclásico de la adminsitración
Enfoque neoclásico de la adminsitración
 
Teorias del proceso administrativo
Teorias del proceso administrativoTeorias del proceso administrativo
Teorias del proceso administrativo
 
Apuntes gestion
Apuntes gestionApuntes gestion
Apuntes gestion
 
Evolucion de las teorias adminisrativas
Evolucion de las teorias adminisrativasEvolucion de las teorias adminisrativas
Evolucion de las teorias adminisrativas
 
Tema 4.pptx
Tema 4.pptxTema 4.pptx
Tema 4.pptx
 
Escuelas.admon
Escuelas.admonEscuelas.admon
Escuelas.admon
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Teorias administrativas
Teorias administrativasTeorias administrativas
Teorias administrativas
 
Apunte s gestion
Apunte s gestionApunte s gestion
Apunte s gestion
 
Teoría de la Administración Científica
Teoría de la Administración Científica Teoría de la Administración Científica
Teoría de la Administración Científica
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

TAYLOR _ FAYOL - UNIDAD 3

  • 1. Unidad 3 ADMINISTRACIÓN I Lic. Adm. José Galliani Tarazona La Administración Científica y la Teoría Clásica de la Administración Universidad Ricardo Palma FACEE - Programa EPEL F.W. Taylor Henry Fayol
  • 2. Teoría de la Administración Científica Iniciada a comienzos del siglo XX por el Ingeniero norteamericano Frederick Taylor. Surge como respuesta a las necesidades de racionalización del trabajo fabril. Sostiene que a través de la organización racional del trabajo los operarios logran aumentar la eficiencia de la industria (fábrica). Lic. Adm. José Galliani Tarazona
  • 3. Administración científica es el nombre que recibió debido al intento de aplicar los métodos de la ciencia a los problemas de la administración para lograr una gran eficiencia industrial. Los principales métodos científicos aplicables a los problemas de la administración son la observación y la medición. La Administración Científica Lic. Adm. José Galliani Tarazona
  • 4. La teoría de la Administración Científica surgió en parte por la necesidad de elevar la productividad. La única manera de elevar la productividad era elevando la eficiencia de los trabajadores. El conjunto de principios se conocen como la teoría de la administración científica, con el objetivo de buscar siempre “la mejor forma” (The best way) de realizar un trabajo. En 1911 Frederick W. Taylor (1856 – 1915) publicó su libro “Principios de la Administración Científica”. Lic. Adm. José Galliani Tarazona
  • 5. Cada trabajador cargaba en los vagones un total de 12.5 toneladas diarias en promedio. Taylor logró aumentar la producción a 48 toneladas diarias. ¿Cómo lo hizo? • Asignó a la persona correcta; • le proporcionó las herramientas y el equipo adecuado; • hizo que el trabajador siguiera las instrucciones; y • lo motivó con un incentivo económico importante. Lic. Adm. José Galliani Tarazona Frederick Winslow Taylor (1856 – 1915) El experimento con lingotes de hierro
  • 6. TAYLORISMO Taylor se preocupó de: • Eliminar desperdicios. • Mejorar tiempos de trabajo. • Elevar la productividad a través de métodos y técnicas de la ingeniería industrial. Lic. Adm. José Galliani Tarazona
  • 7. Estudio de tiempos y movimientos. Es el estudio minucioso del trabajo del operario para lograr estandarizar el método de trabajo y el tiempo destinado a su ejecución. PRINCIPALES ASPECTOS DE LA ORGANIZACIÓN RACIONAL DEL TRABAJO Primero normalizamos el método y luego tomamos tiempos. La fatiga puede ser: - Física - Mental - Psíquica Estudio de la fatiga humana Con ello se pudo eliminar todos aquellos movimientos que producen fatiga que están o no directamente relacionados con las tareas que el trabajador ejecuta. Lic. Adm. José Galliani Tarazona
  • 8. Diseño de cargos y tareas Especificar su contenido (tareas), los métodos para ejecutar las tareas y las relaciones con los demás cargos existentes. División del trabajo y especialización del obrero Cada operario se le limita a la ejecución de una única y simple tarea predominante. Selección científica Se debe seleccionar científicamente a los trabajadores de acuerdo con las tareas que les serán asignadas. Entrenamiento a los trabajadores Cada obrero es entrenado en el método de trabajo, para desempeñar eficientemente las actividades rutinarias del cargo. Principales aspectos de la organización racional del trabajo Lic. Adm. José Galliani Tarazona
  • 9. Incentivos salariales Se sustituye el concepto de remuneración basada en el tiempo (por mes, por día o por hora), por el de remuneración basada en la producción de cada obrero (por pieza, por ejemplo). La producción individual hasta el nivel del 100% de eficiencia se remunera conforme al número de piezas producidas. Por encima del 100 % de eficiencia, la remuneración por pieza se incrementa con un premio por producción o incentivo salarial adicional. Principales aspectos de la organización racional del trabajo El homo economicus Según ese concepto, toda persona es concebida como profundamente influenciada por las recompensas económicas y materiales. Condiciones de trabajo • La adecuación de instrumentos y herramientas de trabajo y de equipos de producción. • La distribución física de las máquinas y equipos. • El mejoramiento del ambiente físico del trabajo.Lic. Adm. José Galliani Tarazona
  • 10. Principales aspectos de la organización racional del trabajo Supervisión funcional Esto es la existencia de diversos supervisores, cada cual especializado en determinada área (por ejemplo, supervisor de Disciplina, supervisor de Distribución, supervisor de mantenimiento, etc.) y con autoridad funcional (relativa solamente a su especialidad) sobre los mismos subordinados. Estandarización Estandarización de los métodos y procesos de trabajo y, la estandarización de máquinas y equipos, herramientas e instrumentos de trabajo, materias primas y componentes. Lic. Adm. José Galliani Tarazona Supervisor de Seguridad Obrero CObrero A Obrero B Supervisor de Calidad Supervisor de Mantenimiento
  • 11. • Sostiene que a través de la estructuración orgánica se logra aumentar la eficiencia de la empresa. • Concibe a la organización como una disposición de partes interrelacionadas. Teoría Clásica de la Administración de Henry Fayol (1841 – 1925) Junta General Directorio Gerencia General Administ. y Finanzas Producción Ventas Marketing Lic. Adm. José Galliani
  • 12. Los aportes de Henry Fayol son tres: • LAS FUNCIONES DE TODA ORGANIZACIÓN • LAS FUNCIONES DEL PROCESO ADMINISTRATIVO • LOS 14 PRINCIPIOS DE TODO SISTEMA ADMINISTRTIVO Lic. Adm. José Galliani Tarazona
  • 13. Funciones de la Administración Clásica Administrativa Técnica Comercial FinancieraContable De Seguridad Lic. Adm. José Galliani Tarazona
  • 14. Las funciones administrativas enunciadas por Fayol constituyen el PROCESO ADMINISTRATIVO Planear: visualizar el futuro Organizar: estructura social Dirigir: guiar y orientar Coordinar: armonizar actos Controlar: verificar resultados Lic. Adm. José Galliani Tarazona
  • 15. LOS 14 PRINCIPIOS DE HENRY FAYOL División del trabajo Por función, por proceso, por clientela, por localización geográfica. Autoridad y responsabilidad Ambas deben estar equilibradas entre sí. Disciplina Respeto de los acuerdos establecidos. Unidad de mando Cada empleado debe recibir órdenes de un solo jefe. Unidad de dirección Un plan para cada grupo de actividades que tengan un mismo objetivo. Subordinación del interés particular al interés general Los intereses generales deben estar por encima de los intereses particulares. Remuneración del personal Debe haber una satisfacción justa Centralización concentración de la autoridad en la alta jerarquía de la organización. Jerarquía Debe haber una línea de autoridad Orden Un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar Equidad Amabilidad y justicia para lograr la lealtad del personal. Iniciativa Fomentar las ideas y realizar cambios. Estabilidad del personal La rotación tiene un impacto negativo sobre la eficiencia La unión del personal La armonía y la unión entre personas constituyen grandes fortalezas Lic. Adm. José Galliani Tarazona
  • 16. Lic. Adm. José Galliani Tarazona
  • 17. Desarrolle competencias – Realice observaciones en su trabajo. – Registre sus observaciones. – Trate de cuantificar y luego analizar. – Imagine alguna forma de mejoramiento de la situación actual. – Identifique las funciones enunciadas por Fayol en su centro de trabajo. – Realice una jornada de ordenamiento en su casa o en su trabajo y compruebe los resultados. Primero limpie un cajón o un lugar y luego regale, venda o bote lo que no usa hace más de un año. Repare lo que este malogrado y aun le sea útil. – Incorpore en su espacio personal y laboral elementos que le ayuden a reafirmar su identidad y sus proyectos, así como aquellos que le faciliten la vida. Lic. Adm. José Galliani Tarazona