SlideShare una empresa de Scribd logo
Gamificación en la educación y la formación
Miguel Castillejo
Departamento de Comunicación, Universitat
Pompeu Fabra, Barcelona, España.
Departamento de Bibliotecología, Universidad
de Playa Ancha, Valparaíso, Chile.
@MCastillejo
23 de abril de 2014
“La gente aprende cuando quiere, cuando encuentra una
motivación” Antonio en Vivir es fácil con los ojos cerrados
Johan Huizinga. 1938. Homo Ludens: el juego y la cultura.
“La cultura siempre va a ser, en cierto sentido, jugada, sobre la base de una
conjunto de reglas previamente acordadas. El que rompe las reglas rompe la
cultura”
Johan Huizinga. 1938. Homo Ludens: el juego y la cultura.
“El juego puro es una acción libre, sentida como ficticia y situada al margen
de la vida cotidiana, capaz sin embargo de absorber totalmente al jugador,
una acción desprovista de todo interés material y de toda utilidad; una
actividad voluntaria, realizada en ciertos límites de tiempo y de lugar, según
una regla libremente aceptada, pero absolutamente imperiosa, provista de
un fin en sí, acompañada de una sensación de tensión y de júbilo y de la
conciencia de ser de otro modo que en la vida real”.
Roger Caillois. 1958. Los juegos y los hombres.
“El juego se trata de una acción libre incierta, independiente, improductiva,
regulada y ficticia”.
Roger Caillois. 1958. Los juegos y los hombres.
• Agon: juegos con una relación de competencia (fútbol , tenis, etc.).
• Alea: juegos de azar (los dados o la ruleta).
• Mimetismo: basados en la mímica, el deseo de imitar
• iLynx: es la búsqueda de vértigo, el deseo de desdibujar la conciencia
(deslizamiento, velocidad, salto al vacío, etc.).
Bob Black. 1985. La abolición del trabajo.
“Para dejar de sufrir, hemos de dejar de trabajar. Eso no significa que
tengamos que dejar de hacer cosas. Significa que hay que crear una nueva
forma de vida basada en el juego: en otras palabras, una revolución lúdica”.
Bob Black. 1985. La abolición del trabajo.
“Por «juego» también se debe sobreentender fiesta, creatividad,
convivialidad, comensalía y puede que hasta arte. El juego va más allá de
los juegos infantiles, por dignos que sean”.
Por qué jugar en clase
• Interactividad: con otros estudiantes, con el contenido y con el profesor.
• Compromiso con el proceso de aprendizaje.
• Práctica real.
• Aprendizaje significativo.
• Comportamiento positivo.
Juegos, gamificación, juegos serios y simulaciones
Los juegos son actividades recreativas, cuyo principal objetivo es el
entretenimiento. Esto no excluye que puedan tener efectos secundarios,
como la socialización, el desarrollo de las habilidades motoras, etc. Pero
lo que predomina es el elemento de la “diversión”.
Juegos
Los juegos serios se caracterizan por tener otro propósito además del
elemento de entretenimiento, tales como la educación o la formación. En
este tipo de juegos el elemento educativo es tan importante como el
objeto lúdico.
Juegos serios
Las simulaciones tratan de recrear una situación que se da en la vida
real a través de un juego. El objetivo es capacitar a los participantes a
través de la práctica real.
Simulaciones
La gamificación utiliza técnicas típicas de los juegos (puntos , niveles ,
premios, etc.), pero aplicadas a procesos no relacionados en principio
con el juego.
Gamificación
• Reglas – Imprescindibles, inamovibles e inútiles
• Puntos – Sistemas abiertos, cerrados y parciales
• Insignias – Retroalimentación, cantidad y frecuencia
• Cuadros de clasificación – Parciales, absolutos o combinados
• Motivación extrínseca y motivación intrínseca
Conceptos, herramientas y consideraciones varias
• Objetivo – El jugador debe conocer cuál es el propósito tras el juego.
• Autonomía – A la gente no le gusta sentirse controlada. Debe haber
espacio a la iniciativa propia.
• Sociabilidad – Cuando los puntos y medallas dejan de funcionar, el
grupo motiva al grupo.
• Experticia – A medida que mejoras, recibes nuevos y más difíciles
retos.
• Sorpresa – Introduce elementos de sorpresa.
• Lealtad – Premia la lealtad de los jugadores y no los los logros.
La psicología del juego y algunos consejos
Tipos de jugadores
Predicciones, críticas y hechos
En 2011, Gartner predijo que el 70 % de las 2000 empresas más grandes del
mundo tendrían al menos una aplicación gamificada en 2014.
En 2012, Gartner predice que el 80 % de los proyectos de gamificación
fracasarán por problemas de diseño y mantenimiento.
Google, Microsoft, Cisco, Deloitte, Sun Microsystems, IBM, L'Oreal, Canon,
Lexus, Fedex, UPS, Wells Fargo y muchos otros han adoptado los juegos.
Fuentes sobre gamificación para nuestro PLE
http://socialbiblio.com
info@socialbiblio.com
Miguel Castillejo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto videojuegos
Proyecto videojuegosProyecto videojuegos
Proyecto videojuegos
Carlos Lizarraga
 
Gamificación y Educación: hacia una gestión educativa de innovación
Gamificación y Educación: hacia una gestión educativa de innovaciónGamificación y Educación: hacia una gestión educativa de innovación
Gamificación y Educación: hacia una gestión educativa de innovaciónMaría Fernanda Ozollo Lubrano
 
Gamificación en Educación
Gamificación en EducaciónGamificación en Educación
Gamificación en Educación
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
IKANOS WORKSHOP: La gamificación como herramienta de impulso al aprendizaje -...
IKANOS WORKSHOP: La gamificación como herramienta de impulso al aprendizaje -...IKANOS WORKSHOP: La gamificación como herramienta de impulso al aprendizaje -...
IKANOS WORKSHOP: La gamificación como herramienta de impulso al aprendizaje -...
IKANOS. Eusko Jaurlaritza-Gobierno Vasco
 
Gamificación, serious games y negocio (SGGN-1409)
Gamificación, serious games y negocio (SGGN-1409)Gamificación, serious games y negocio (SGGN-1409)
Gamificación, serious games y negocio (SGGN-1409)
Andoni Eguíluz Morán
 
Gamificación, Master Class
Gamificación, Master ClassGamificación, Master Class
Gamificación, Master Class
Dolors Reig (el caparazón)
 
Videojuegos como metodología innovadora para la práctica docente en Ciencias ...
Videojuegos como metodología innovadora para la práctica docente en Ciencias ...Videojuegos como metodología innovadora para la práctica docente en Ciencias ...
Videojuegos como metodología innovadora para la práctica docente en Ciencias ...
Ignacio Medel Marchena
 
Guía actividades presenciales_gap
Guía actividades presenciales_gapGuía actividades presenciales_gap
Guía actividades presenciales_gap
Educared2011
 
Gamificación
GamificaciónGamificación
Gamificación
UOC Alumni
 
Uso de TIC para la vinculación escuela y hospital (aulas hospitalarias y aten...
Uso de TIC para la vinculación escuela y hospital (aulas hospitalarias y aten...Uso de TIC para la vinculación escuela y hospital (aulas hospitalarias y aten...
Uso de TIC para la vinculación escuela y hospital (aulas hospitalarias y aten...
Carina Soledad Gonzalez
 
Gamificación en educación
Gamificación en educaciónGamificación en educación
Gamificación en educación
David Ruiz Cristóbal
 
Las TICs como vehículo de creatividad y aprendizaje en el Área de Ciencias en...
Las TICs como vehículo de creatividad y aprendizaje en el Área de Ciencias en...Las TICs como vehículo de creatividad y aprendizaje en el Área de Ciencias en...
Las TICs como vehículo de creatividad y aprendizaje en el Área de Ciencias en...
Mertxe J. Badiola
 
MatDidac 2009 (Pablo Moreno-Ger)
MatDidac 2009 (Pablo Moreno-Ger)MatDidac 2009 (Pablo Moreno-Ger)
MatDidac 2009 (Pablo Moreno-Ger)
Pablo Moreno Ger
 
JUEGOS EDUCATIVOS
JUEGOS EDUCATIVOS JUEGOS EDUCATIVOS
JUEGOS EDUCATIVOS
IrmaAntezana
 
Ejemplos de videojuegos educativos.
Ejemplos de videojuegos educativos.Ejemplos de videojuegos educativos.
Ejemplos de videojuegos educativos.Camilo Pinto
 
Videojuegos educativos
Videojuegos educativosVideojuegos educativos
Videojuegos educativos
mtzch
 
Presentación definitiva
Presentación definitivaPresentación definitiva
Presentación definitivaatorija
 
Videojuegos y educación.
Videojuegos y educación.Videojuegos y educación.
Videojuegos y educación.cristinatesti
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto videojuegos
Proyecto videojuegosProyecto videojuegos
Proyecto videojuegos
 
Taller3 muveutp
Taller3 muveutpTaller3 muveutp
Taller3 muveutp
 
Taller2 muveutp
Taller2 muveutpTaller2 muveutp
Taller2 muveutp
 
Gamificación y Educación: hacia una gestión educativa de innovación
Gamificación y Educación: hacia una gestión educativa de innovaciónGamificación y Educación: hacia una gestión educativa de innovación
Gamificación y Educación: hacia una gestión educativa de innovación
 
Gamificación en Educación
Gamificación en EducaciónGamificación en Educación
Gamificación en Educación
 
IKANOS WORKSHOP: La gamificación como herramienta de impulso al aprendizaje -...
IKANOS WORKSHOP: La gamificación como herramienta de impulso al aprendizaje -...IKANOS WORKSHOP: La gamificación como herramienta de impulso al aprendizaje -...
IKANOS WORKSHOP: La gamificación como herramienta de impulso al aprendizaje -...
 
Gamificación, serious games y negocio (SGGN-1409)
Gamificación, serious games y negocio (SGGN-1409)Gamificación, serious games y negocio (SGGN-1409)
Gamificación, serious games y negocio (SGGN-1409)
 
Gamificación, Master Class
Gamificación, Master ClassGamificación, Master Class
Gamificación, Master Class
 
Videojuegos como metodología innovadora para la práctica docente en Ciencias ...
Videojuegos como metodología innovadora para la práctica docente en Ciencias ...Videojuegos como metodología innovadora para la práctica docente en Ciencias ...
Videojuegos como metodología innovadora para la práctica docente en Ciencias ...
 
Guía actividades presenciales_gap
Guía actividades presenciales_gapGuía actividades presenciales_gap
Guía actividades presenciales_gap
 
Gamificación
GamificaciónGamificación
Gamificación
 
Uso de TIC para la vinculación escuela y hospital (aulas hospitalarias y aten...
Uso de TIC para la vinculación escuela y hospital (aulas hospitalarias y aten...Uso de TIC para la vinculación escuela y hospital (aulas hospitalarias y aten...
Uso de TIC para la vinculación escuela y hospital (aulas hospitalarias y aten...
 
Gamificación en educación
Gamificación en educaciónGamificación en educación
Gamificación en educación
 
Las TICs como vehículo de creatividad y aprendizaje en el Área de Ciencias en...
Las TICs como vehículo de creatividad y aprendizaje en el Área de Ciencias en...Las TICs como vehículo de creatividad y aprendizaje en el Área de Ciencias en...
Las TICs como vehículo de creatividad y aprendizaje en el Área de Ciencias en...
 
MatDidac 2009 (Pablo Moreno-Ger)
MatDidac 2009 (Pablo Moreno-Ger)MatDidac 2009 (Pablo Moreno-Ger)
MatDidac 2009 (Pablo Moreno-Ger)
 
JUEGOS EDUCATIVOS
JUEGOS EDUCATIVOS JUEGOS EDUCATIVOS
JUEGOS EDUCATIVOS
 
Ejemplos de videojuegos educativos.
Ejemplos de videojuegos educativos.Ejemplos de videojuegos educativos.
Ejemplos de videojuegos educativos.
 
Videojuegos educativos
Videojuegos educativosVideojuegos educativos
Videojuegos educativos
 
Presentación definitiva
Presentación definitivaPresentación definitiva
Presentación definitiva
 
Videojuegos y educación.
Videojuegos y educación.Videojuegos y educación.
Videojuegos y educación.
 

Destacado

Fuentes de información de patentes y marcas.
Fuentes de información de patentes y marcas.Fuentes de información de patentes y marcas.
Fuentes de información de patentes y marcas.
SocialBiblio
 
PubMed avanzado
PubMed avanzado PubMed avanzado
PubMed avanzado
SocialBiblio
 
Construir y gestionar un Entorno Personal de Aprendizaje “Científico”
Construir y gestionar un Entorno Personal de Aprendizaje “Científico”Construir y gestionar un Entorno Personal de Aprendizaje “Científico”
Construir y gestionar un Entorno Personal de Aprendizaje “Científico”
SocialBiblio
 
TECNICAS GAMIFICACION
TECNICAS GAMIFICACIONTECNICAS GAMIFICACION
TECNICAS GAMIFICACION
Ruth Martínez
 
Gamificación: Estrategias de Aprendizaje Basadas en el Juego
Gamificación: Estrategias de Aprendizaje Basadas en el JuegoGamificación: Estrategias de Aprendizaje Basadas en el Juego
Gamificación: Estrategias de Aprendizaje Basadas en el Juego
Sergio Gomez Florez
 
Iras biografía
Iras biografíaIras biografía
Iras biografía
nareydanni
 
Test inteligencias múltiples
Test inteligencias múltiplesTest inteligencias múltiples
Test inteligencias múltiples
nareydanni
 
Elección de videojuegos, habilidades y competencias
Elección de videojuegos, habilidades y competencias Elección de videojuegos, habilidades y competencias
Elección de videojuegos, habilidades y competencias Beatriz Marcano Lárez
 
Evaluación de repositorios
Evaluación de repositoriosEvaluación de repositorios
Evaluación de repositorios
SocialBiblio
 
Análisis y diseño de las políticas de información
Análisis y diseño de las políticas de informaciónAnálisis y diseño de las políticas de información
Análisis y diseño de las políticas de información
SocialBiblio
 
Identificadores ORCID y acceso abierto: aplicaciones prácticas
Identificadores ORCID y acceso abierto: aplicaciones prácticasIdentificadores ORCID y acceso abierto: aplicaciones prácticas
Identificadores ORCID y acceso abierto: aplicaciones prácticas
SocialBiblio
 
Aproximación a los servicios bibliotecarios móviles
Aproximación a los servicios bibliotecarios móvilesAproximación a los servicios bibliotecarios móviles
Aproximación a los servicios bibliotecarios móviles
SocialBiblio
 
Proyectos digitales patrimoniales, más allá de los repositorios
Proyectos digitales patrimoniales, más allá de los repositoriosProyectos digitales patrimoniales, más allá de los repositorios
Proyectos digitales patrimoniales, más allá de los repositorios
SocialBiblio
 
“Los identificadores en la literatura científica. ¿Por qué ORCID?”
“Los identificadores en la literatura científica. ¿Por qué ORCID?”“Los identificadores en la literatura científica. ¿Por qué ORCID?”
“Los identificadores en la literatura científica. ¿Por qué ORCID?”
SocialBiblio
 
Economía Digital
Economía Digital Economía Digital
Economía Digital
SocialBiblio
 
Los MOOCs, Cursos Abiertos Masivos Online: un fenómeno poliédrico
Los MOOCs, Cursos Abiertos Masivos Online: un fenómeno poliédricoLos MOOCs, Cursos Abiertos Masivos Online: un fenómeno poliédrico
Los MOOCs, Cursos Abiertos Masivos Online: un fenómeno poliédrico
SocialBiblio
 
Cómo crear una cuenta en PubMed
Cómo crear una cuenta en PubMedCómo crear una cuenta en PubMed
Cómo crear una cuenta en PubMed
Concepción Campos Asensio
 
Epistemonikos: la manera más rápida y eficiente de encontrar evidencia
Epistemonikos: la manera más rápida y eficiente de encontrar evidenciaEpistemonikos: la manera más rápida y eficiente de encontrar evidencia
Epistemonikos: la manera más rápida y eficiente de encontrar evidencia
SocialBiblio
 

Destacado (20)

Fuentes de información de patentes y marcas.
Fuentes de información de patentes y marcas.Fuentes de información de patentes y marcas.
Fuentes de información de patentes y marcas.
 
PubMed avanzado
PubMed avanzado PubMed avanzado
PubMed avanzado
 
Construir y gestionar un Entorno Personal de Aprendizaje “Científico”
Construir y gestionar un Entorno Personal de Aprendizaje “Científico”Construir y gestionar un Entorno Personal de Aprendizaje “Científico”
Construir y gestionar un Entorno Personal de Aprendizaje “Científico”
 
TECNICAS GAMIFICACION
TECNICAS GAMIFICACIONTECNICAS GAMIFICACION
TECNICAS GAMIFICACION
 
Gamificación: Estrategias de Aprendizaje Basadas en el Juego
Gamificación: Estrategias de Aprendizaje Basadas en el JuegoGamificación: Estrategias de Aprendizaje Basadas en el Juego
Gamificación: Estrategias de Aprendizaje Basadas en el Juego
 
Iras biografía
Iras biografíaIras biografía
Iras biografía
 
Test inteligencias múltiples
Test inteligencias múltiplesTest inteligencias múltiples
Test inteligencias múltiples
 
Elección de videojuegos, habilidades y competencias
Elección de videojuegos, habilidades y competencias Elección de videojuegos, habilidades y competencias
Elección de videojuegos, habilidades y competencias
 
Los videojuegos
Los videojuegosLos videojuegos
Los videojuegos
 
Evaluación de repositorios
Evaluación de repositoriosEvaluación de repositorios
Evaluación de repositorios
 
Análisis y diseño de las políticas de información
Análisis y diseño de las políticas de informaciónAnálisis y diseño de las políticas de información
Análisis y diseño de las políticas de información
 
Identificadores ORCID y acceso abierto: aplicaciones prácticas
Identificadores ORCID y acceso abierto: aplicaciones prácticasIdentificadores ORCID y acceso abierto: aplicaciones prácticas
Identificadores ORCID y acceso abierto: aplicaciones prácticas
 
Aproximación a los servicios bibliotecarios móviles
Aproximación a los servicios bibliotecarios móvilesAproximación a los servicios bibliotecarios móviles
Aproximación a los servicios bibliotecarios móviles
 
Proyectos digitales patrimoniales, más allá de los repositorios
Proyectos digitales patrimoniales, más allá de los repositoriosProyectos digitales patrimoniales, más allá de los repositorios
Proyectos digitales patrimoniales, más allá de los repositorios
 
“Los identificadores en la literatura científica. ¿Por qué ORCID?”
“Los identificadores en la literatura científica. ¿Por qué ORCID?”“Los identificadores en la literatura científica. ¿Por qué ORCID?”
“Los identificadores en la literatura científica. ¿Por qué ORCID?”
 
Economía Digital
Economía Digital Economía Digital
Economía Digital
 
Los MOOCs, Cursos Abiertos Masivos Online: un fenómeno poliédrico
Los MOOCs, Cursos Abiertos Masivos Online: un fenómeno poliédricoLos MOOCs, Cursos Abiertos Masivos Online: un fenómeno poliédrico
Los MOOCs, Cursos Abiertos Masivos Online: un fenómeno poliédrico
 
Cómo crear una cuenta en PubMed
Cómo crear una cuenta en PubMedCómo crear una cuenta en PubMed
Cómo crear una cuenta en PubMed
 
(2014-02-05) BÚSQUEDA BIBLIOGRÁFICA (PPT)
(2014-02-05) BÚSQUEDA BIBLIOGRÁFICA (PPT)(2014-02-05) BÚSQUEDA BIBLIOGRÁFICA (PPT)
(2014-02-05) BÚSQUEDA BIBLIOGRÁFICA (PPT)
 
Epistemonikos: la manera más rápida y eficiente de encontrar evidencia
Epistemonikos: la manera más rápida y eficiente de encontrar evidenciaEpistemonikos: la manera más rápida y eficiente de encontrar evidencia
Epistemonikos: la manera más rápida y eficiente de encontrar evidencia
 

Similar a Gamificacion en la educación y la formación - SocialBiblio

El juego en el nivel inicial
El juego en el nivel inicialEl juego en el nivel inicial
El juego en el nivel inicial35291283
 
Por qué necesitamos jugar practica 2
Por qué necesitamos jugar practica 2Por qué necesitamos jugar practica 2
Por qué necesitamos jugar practica 2Eli Lucas Fernandez
 
Navarro García Lucía JIM 1ºtrimestre
Navarro García Lucía JIM 1ºtrimestreNavarro García Lucía JIM 1ºtrimestre
Navarro García Lucía JIM 1ºtrimestreluciablue
 
SIVE - MICSUR - El valor de la “ludificación” La gamificación no es juego.
SIVE - MICSUR - El valor de la “ludificación” La gamificación no es juego.SIVE - MICSUR - El valor de la “ludificación” La gamificación no es juego.
SIVE - MICSUR - El valor de la “ludificación” La gamificación no es juego.
Guillermo Averbuj
 
Presentación "juegos de calles y plazas".
Presentación "juegos de calles y plazas".Presentación "juegos de calles y plazas".
Presentación "juegos de calles y plazas".
Jose Antonio Pérez Quintana
 
Por qué necesitamos jugar practica 2
Por qué necesitamos jugar practica 2Por qué necesitamos jugar practica 2
Por qué necesitamos jugar practica 2Eli Lucas Fernandez
 
El juego y su importancia en la infancia
El juego y su importancia en la infanciaEl juego y su importancia en la infancia
El juego y su importancia en la infanciaAaronMas
 
JUEGOS GREATIVOS
JUEGOS GREATIVOSJUEGOS GREATIVOS
JUEGOS GREATIVOS
GOLA CARRIZO ***
 
2015 02-19-los-juegos
2015 02-19-los-juegos2015 02-19-los-juegos
2015 02-19-los-juegos
Vladimir Orellana
 
Juego, chateo y leo
Juego, chateo  y leoJuego, chateo  y leo
Juego, chateo y leo
Joel Bucio
 
Gamification Magister UDD 20144
Gamification Magister UDD 20144Gamification Magister UDD 20144
Gamification Magister UDD 20144
Juan Paulo Madriaza
 
18 Aprendiendo A Pasarlo Mejor Díaz Faes Díaz, J
18  Aprendiendo A Pasarlo Mejor  Díaz  Faes  Díaz,  J18  Aprendiendo A Pasarlo Mejor  Díaz  Faes  Díaz,  J
18 Aprendiendo A Pasarlo Mejor Díaz Faes Díaz, JCaceres Creativa
 
El juego
El juegoEl juego
4 juegos y tipos
4 juegos y tipos4 juegos y tipos
4 juegos y tipos
Fheer Aravena
 
Aprendizaje ludico.
Aprendizaje ludico.Aprendizaje ludico.
Aprendizaje ludico.
Kassandra Fregoso
 
Tesis juegos recreativo
Tesis juegos recreativoTesis juegos recreativo
Tesis juegos recreativo
Erclis Medina
 

Similar a Gamificacion en la educación y la formación - SocialBiblio (20)

El juego en el nivel inicial
El juego en el nivel inicialEl juego en el nivel inicial
El juego en el nivel inicial
 
Por qué necesitamos jugar practica 2
Por qué necesitamos jugar practica 2Por qué necesitamos jugar practica 2
Por qué necesitamos jugar practica 2
 
Navarro García Lucía JIM 1ºtrimestre
Navarro García Lucía JIM 1ºtrimestreNavarro García Lucía JIM 1ºtrimestre
Navarro García Lucía JIM 1ºtrimestre
 
SIVE - MICSUR - El valor de la “ludificación” La gamificación no es juego.
SIVE - MICSUR - El valor de la “ludificación” La gamificación no es juego.SIVE - MICSUR - El valor de la “ludificación” La gamificación no es juego.
SIVE - MICSUR - El valor de la “ludificación” La gamificación no es juego.
 
El niño y sus juegos
El niño y sus juegosEl niño y sus juegos
El niño y sus juegos
 
Presentación "juegos de calles y plazas".
Presentación "juegos de calles y plazas".Presentación "juegos de calles y plazas".
Presentación "juegos de calles y plazas".
 
Por qué necesitamos jugar practica 2
Por qué necesitamos jugar practica 2Por qué necesitamos jugar practica 2
Por qué necesitamos jugar practica 2
 
Juegos de calles y plazas
Juegos de calles y plazasJuegos de calles y plazas
Juegos de calles y plazas
 
El juego y su importancia en la infancia
El juego y su importancia en la infanciaEl juego y su importancia en la infancia
El juego y su importancia en la infancia
 
JUEGOS GREATIVOS
JUEGOS GREATIVOSJUEGOS GREATIVOS
JUEGOS GREATIVOS
 
2015 02-19-los-juegos
2015 02-19-los-juegos2015 02-19-los-juegos
2015 02-19-los-juegos
 
Juego, chateo y leo
Juego, chateo  y leoJuego, chateo  y leo
Juego, chateo y leo
 
Gamification Magister UDD 20144
Gamification Magister UDD 20144Gamification Magister UDD 20144
Gamification Magister UDD 20144
 
18 Aprendiendo A Pasarlo Mejor Díaz Faes Díaz, J
18  Aprendiendo A Pasarlo Mejor  Díaz  Faes  Díaz,  J18  Aprendiendo A Pasarlo Mejor  Díaz  Faes  Díaz,  J
18 Aprendiendo A Pasarlo Mejor Díaz Faes Díaz, J
 
Vci ale
Vci aleVci ale
Vci ale
 
Vci ale
Vci aleVci ale
Vci ale
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
 
4 juegos y tipos
4 juegos y tipos4 juegos y tipos
4 juegos y tipos
 
Aprendizaje ludico.
Aprendizaje ludico.Aprendizaje ludico.
Aprendizaje ludico.
 
Tesis juegos recreativo
Tesis juegos recreativoTesis juegos recreativo
Tesis juegos recreativo
 

Más de Miguel Castillejo

Análisis de Redes Temáticas en la Web - Big Data Aplicado a la Gestión de Inf...
Análisis de Redes Temáticas en la Web - Big Data Aplicado a la Gestión de Inf...Análisis de Redes Temáticas en la Web - Big Data Aplicado a la Gestión de Inf...
Análisis de Redes Temáticas en la Web - Big Data Aplicado a la Gestión de Inf...Miguel Castillejo
 
Herramientas para el análisis de redes temáticas en la web
Herramientas para el análisis de redes temáticas en la webHerramientas para el análisis de redes temáticas en la web
Herramientas para el análisis de redes temáticas en la web
Miguel Castillejo
 
Centros de informacion en la sociedad red - SocialBiblio
Centros de informacion en la sociedad red - SocialBiblioCentros de informacion en la sociedad red - SocialBiblio
Centros de informacion en la sociedad red - SocialBiblio
Miguel Castillejo
 
Analisis de redes tematicas en la Web: Seminari DigiDoc
Analisis de redes tematicas en la Web: Seminari DigiDocAnalisis de redes tematicas en la Web: Seminari DigiDoc
Analisis de redes tematicas en la Web: Seminari DigiDoc
Miguel Castillejo
 
Servicios de información en línea: Hacia una sociedad red.
Servicios de información en línea: Hacia una sociedad red. Servicios de información en línea: Hacia una sociedad red.
Servicios de información en línea: Hacia una sociedad red.
Miguel Castillejo
 
Web 2.0, 3.0 y Web Semántica: impacto en los sistemas de información
Web 2.0, 3.0 y Web Semántica: impacto en los sistemas de informaciónWeb 2.0, 3.0 y Web Semántica: impacto en los sistemas de información
Web 2.0, 3.0 y Web Semántica: impacto en los sistemas de información
Miguel Castillejo
 
De la sociedad de masas a la sociedad red
De la sociedad de masas a la sociedad redDe la sociedad de masas a la sociedad red
De la sociedad de masas a la sociedad redMiguel Castillejo
 
Metodología para el análisis de la opinión pública y la comunicación política...
Metodología para el análisis de la opinión pública y la comunicación política...Metodología para el análisis de la opinión pública y la comunicación política...
Metodología para el análisis de la opinión pública y la comunicación política...
Miguel Castillejo
 
Analisis web en el ambito de la comunicación social
Analisis web en el ambito de la comunicación socialAnalisis web en el ambito de la comunicación social
Analisis web en el ambito de la comunicación socialMiguel Castillejo
 

Más de Miguel Castillejo (10)

Análisis de Redes Temáticas en la Web - Big Data Aplicado a la Gestión de Inf...
Análisis de Redes Temáticas en la Web - Big Data Aplicado a la Gestión de Inf...Análisis de Redes Temáticas en la Web - Big Data Aplicado a la Gestión de Inf...
Análisis de Redes Temáticas en la Web - Big Data Aplicado a la Gestión de Inf...
 
Herramientas para el análisis de redes temáticas en la web
Herramientas para el análisis de redes temáticas en la webHerramientas para el análisis de redes temáticas en la web
Herramientas para el análisis de redes temáticas en la web
 
Centros de informacion en la sociedad red - SocialBiblio
Centros de informacion en la sociedad red - SocialBiblioCentros de informacion en la sociedad red - SocialBiblio
Centros de informacion en la sociedad red - SocialBiblio
 
Analisis de redes tematicas en la Web: Seminari DigiDoc
Analisis de redes tematicas en la Web: Seminari DigiDocAnalisis de redes tematicas en la Web: Seminari DigiDoc
Analisis de redes tematicas en la Web: Seminari DigiDoc
 
Servicios de información en línea: Hacia una sociedad red.
Servicios de información en línea: Hacia una sociedad red. Servicios de información en línea: Hacia una sociedad red.
Servicios de información en línea: Hacia una sociedad red.
 
Calidad en sitios web
Calidad en sitios web Calidad en sitios web
Calidad en sitios web
 
Web 2.0, 3.0 y Web Semántica: impacto en los sistemas de información
Web 2.0, 3.0 y Web Semántica: impacto en los sistemas de informaciónWeb 2.0, 3.0 y Web Semántica: impacto en los sistemas de información
Web 2.0, 3.0 y Web Semántica: impacto en los sistemas de información
 
De la sociedad de masas a la sociedad red
De la sociedad de masas a la sociedad redDe la sociedad de masas a la sociedad red
De la sociedad de masas a la sociedad red
 
Metodología para el análisis de la opinión pública y la comunicación política...
Metodología para el análisis de la opinión pública y la comunicación política...Metodología para el análisis de la opinión pública y la comunicación política...
Metodología para el análisis de la opinión pública y la comunicación política...
 
Analisis web en el ambito de la comunicación social
Analisis web en el ambito de la comunicación socialAnalisis web en el ambito de la comunicación social
Analisis web en el ambito de la comunicación social
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Gamificacion en la educación y la formación - SocialBiblio

  • 1. Gamificación en la educación y la formación Miguel Castillejo Departamento de Comunicación, Universitat Pompeu Fabra, Barcelona, España. Departamento de Bibliotecología, Universidad de Playa Ancha, Valparaíso, Chile. @MCastillejo 23 de abril de 2014
  • 2. “La gente aprende cuando quiere, cuando encuentra una motivación” Antonio en Vivir es fácil con los ojos cerrados
  • 3. Johan Huizinga. 1938. Homo Ludens: el juego y la cultura. “La cultura siempre va a ser, en cierto sentido, jugada, sobre la base de una conjunto de reglas previamente acordadas. El que rompe las reglas rompe la cultura”
  • 4. Johan Huizinga. 1938. Homo Ludens: el juego y la cultura. “El juego puro es una acción libre, sentida como ficticia y situada al margen de la vida cotidiana, capaz sin embargo de absorber totalmente al jugador, una acción desprovista de todo interés material y de toda utilidad; una actividad voluntaria, realizada en ciertos límites de tiempo y de lugar, según una regla libremente aceptada, pero absolutamente imperiosa, provista de un fin en sí, acompañada de una sensación de tensión y de júbilo y de la conciencia de ser de otro modo que en la vida real”.
  • 5. Roger Caillois. 1958. Los juegos y los hombres. “El juego se trata de una acción libre incierta, independiente, improductiva, regulada y ficticia”.
  • 6. Roger Caillois. 1958. Los juegos y los hombres. • Agon: juegos con una relación de competencia (fútbol , tenis, etc.). • Alea: juegos de azar (los dados o la ruleta). • Mimetismo: basados en la mímica, el deseo de imitar • iLynx: es la búsqueda de vértigo, el deseo de desdibujar la conciencia (deslizamiento, velocidad, salto al vacío, etc.).
  • 7. Bob Black. 1985. La abolición del trabajo. “Para dejar de sufrir, hemos de dejar de trabajar. Eso no significa que tengamos que dejar de hacer cosas. Significa que hay que crear una nueva forma de vida basada en el juego: en otras palabras, una revolución lúdica”.
  • 8. Bob Black. 1985. La abolición del trabajo. “Por «juego» también se debe sobreentender fiesta, creatividad, convivialidad, comensalía y puede que hasta arte. El juego va más allá de los juegos infantiles, por dignos que sean”.
  • 9. Por qué jugar en clase • Interactividad: con otros estudiantes, con el contenido y con el profesor. • Compromiso con el proceso de aprendizaje. • Práctica real. • Aprendizaje significativo. • Comportamiento positivo.
  • 10. Juegos, gamificación, juegos serios y simulaciones
  • 11. Los juegos son actividades recreativas, cuyo principal objetivo es el entretenimiento. Esto no excluye que puedan tener efectos secundarios, como la socialización, el desarrollo de las habilidades motoras, etc. Pero lo que predomina es el elemento de la “diversión”. Juegos
  • 12. Los juegos serios se caracterizan por tener otro propósito además del elemento de entretenimiento, tales como la educación o la formación. En este tipo de juegos el elemento educativo es tan importante como el objeto lúdico. Juegos serios
  • 13. Las simulaciones tratan de recrear una situación que se da en la vida real a través de un juego. El objetivo es capacitar a los participantes a través de la práctica real. Simulaciones
  • 14. La gamificación utiliza técnicas típicas de los juegos (puntos , niveles , premios, etc.), pero aplicadas a procesos no relacionados en principio con el juego. Gamificación
  • 15. • Reglas – Imprescindibles, inamovibles e inútiles • Puntos – Sistemas abiertos, cerrados y parciales • Insignias – Retroalimentación, cantidad y frecuencia • Cuadros de clasificación – Parciales, absolutos o combinados • Motivación extrínseca y motivación intrínseca Conceptos, herramientas y consideraciones varias
  • 16.
  • 17. • Objetivo – El jugador debe conocer cuál es el propósito tras el juego. • Autonomía – A la gente no le gusta sentirse controlada. Debe haber espacio a la iniciativa propia. • Sociabilidad – Cuando los puntos y medallas dejan de funcionar, el grupo motiva al grupo. • Experticia – A medida que mejoras, recibes nuevos y más difíciles retos. • Sorpresa – Introduce elementos de sorpresa. • Lealtad – Premia la lealtad de los jugadores y no los los logros. La psicología del juego y algunos consejos
  • 19. Predicciones, críticas y hechos En 2011, Gartner predijo que el 70 % de las 2000 empresas más grandes del mundo tendrían al menos una aplicación gamificada en 2014. En 2012, Gartner predice que el 80 % de los proyectos de gamificación fracasarán por problemas de diseño y mantenimiento. Google, Microsoft, Cisco, Deloitte, Sun Microsystems, IBM, L'Oreal, Canon, Lexus, Fedex, UPS, Wells Fargo y muchos otros han adoptado los juegos.
  • 20. Fuentes sobre gamificación para nuestro PLE
  • 21.