SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis
de Gases Arteriales y
Equilibrio ácido base
DR. ALDO RENATO CASANOVA MENDOZA
MÉDICO NEUMÓLOGO ASISTENTE HOSPITAL NACIONAL
DOS DE MAYO.
DR. GINO PATRON ORDOÑEZ.
MÉDICO INTERNISTA ASISTENTE HOSPITAL NACIONAL
DOS DE MAYO
LIMA – PERÚ
GPO
Equilibrio Ácido - Base
Concentraciones Electrolíticas Séricas
Na+
140 mmol/l
Cl+
95 mmol/l
HCO3
-
24 mmol/l
K+
4.5 mmol/l
Ca2+
2.5 mmol/l
Mg2+
1 mmol/l
H+
0.0000000398 mmol/l
A
GPO
Equilibrio Ácido - Base
 Consiste en mantener estable la concentración de los
iones H+
en los fluidos corporales:
 40 nmol/l en el espacio extracelular.
 100 nmol/l espacio intracelular.
 ¿Por qué es importante mantener estable la concentración
de hidrogeniones?:
 Los H+
son altamente reactivos y reaccionan con los enlaces
intramoleculares de las proteínas alterando su función y llevando a
muerte celular.
A
GPO
Equilibrio Ácido - Base
 En 1908, Sorensen decidió expresar la concentración de
H+
como el logaritmo negativo de su valor en moles por
litro.
 pH: Potencial de iones H+
:
0.0000000398 → 7.4
pH = - log 0.0000000398
A
GPO
Producción de Ácidos
 Ácidos Volátiles:
 Productos del metabolismo de la glucosa y ácidos grasos.
 Producción diaria: 15000 – 20000 mmol/día.
 Manejados por los pulmones.
 Ácidos Fijos:
 Carga ácida.
 Productos del metabolismo de los aminoácidos.
 Producción diaria: 50 – 100 mmol/día.
 Manejado por los riñones.
 Ácidos Orgánicos:
 Láctico, pirúvico, acetoacético, ß-hidroxibutírico.
 Se reutilizan casi en su totalidad.
A
GPO
Mecanismo de Defensa
 Buffers:
 Proteínas.
 Fosfato.
 Bicarbonato.
 Respuesta respiratoria.
 Respuesta renal.
A
GPO
Trastornos Ácido - Base
pH = 7.36 – 7.44
pCO2 = 36 – 44 mmHg
HCO3
-
= 22 – 26 mmol/l
Anion Gap = 8 – 12
A
GPO
Trastornos Ácido - Base
 Según el valor del pH, identificaremos 2 tipos de estados
ácido – base: ACIDEMIA y ALCALEMIA.

Hay ACIDEMIA:
 Cuando BAJA el HCO3
-
 Cuando SUBE el pCO2

Hay ALCALEMIA:
 Cuando SUBE el HCO3
-
 A
GPO
Trastornos Primarios
 Los trastornos primarios pueden ser de dos tipos:
 Metabólicos.
 Respiratorios.
Metabólicos: Relacionados con el HCO3
-
Respiratorios: Relacionados con el pCO2
A
GPO
Trastornos Primarios
<7.36
ACIDEMIA
7.36 – 7.44
EUDREMIApH
↓ HCO3
-
↑ PCO2
> 7.44
ALCALEMIA
ACIDOSIS
RESPIRATORIA
↓ PCO2↑ HCO3
-
ACIDOSIS
METABÓLICA
ALCALOSIS
RESPIRATORIA
ALCALOSIS
METABÓLICA
A
GPO
Trastornos Primarios: Compensación
 Ante un trastorno metabólico, el organismo compensa este
estado por la vía respiratoria.
 ↓ HCO3
-
(Acidosis metabólica)
 ↑ HCO3
-
(Alcalosis metabólica)
 Ante un trastorno respiratorio, el organismo compensa
este estado por la vía metabólica.
 ↑ pCO2 (Acidosis respiratoria)
 ↓ pCO2 (Alcalosis respiratoria)
→ ↓ pCO2
→ ↑ pCO2
→ ↓ HCO3
-
→ ↑ HCO3
-
A
GPO
Trastornos Primarios: Compensación
Trastorno pH
Cambio
Primario
Cambio
Secundario
Acidosis
Metabólica ↓ ↓ HCO3
-
↓ pCO2
Alcalosis
Metabólica ↑ ↑ HCO3
-
↑ pCO2
Acidosis
Respiratoria ↓ ↑ pCO2 ↑ HCO3
-
Alcalosis
Respiratoria ↑ ↓ pCO2 ↓ HCO3
-
A
GPO
Trastornos Secundarios
 La compensación del trastorno primario puede ser algo
“exagerada” y producir un “trastorno adicional”.
 ↓ HCO3
-
(Acidosis)
 ↑ HCO3
-
(Alcalosis)
 ↑ pCO2 (Acidosis)
 ↓ pCO2 (Alcalosis)
→ ↓↓↓ pCO2 (Alcalosis)
→ ↑↑↑ pCO2 (Acidosis)
→ ↓↓↓ HCO3
-
(Acidosis)
→ ↑↑↑ HCO3
-
(Alcalosis)
A
GPO
Trastorno Por cada… Compensa con…
Acidosis
Metabólica
↓ 1 mEq/l HCO3
-
↓ 1.2 mmHg pCO2
Alcalosis
Metabólica
↑ 1 mEq/l HCO3
-
↑ 0.7 mmHg pCO2
Acidosis
Respiratoria
↑ 10 mmHg pCO2
Aguda: ↑ 1 mEq/l HCO3
-
Crónica: ↑ 3.5 mEq/l HCO3
-
Alcalosis
Respiratoria
↓ 10 mmHg pCO2
Aguda: ↓ 2 mEq/l HCO3
-
Crónica: ↓ 5 mEq/l HCO3
-
Trastornos Primarios: Compensación
A
GPO
¿Cómo leo un AGA?
1er Paso:
¿Cómo está el pH?
pH
<7.36
ACIDEMIA
7.36 – 7.44
EUDREMIA
> 7.44
ALCALEMIA
7.4
A
GPO
¿Cómo leo un AGA?
2do Paso:
¿Qué trastorno primario me explica este pH?
<7.36
ACIDEMIA
↓ HCO3
-
Acidosis Metabólica
↑ pCO2 Acidosis Respiratoria
>7.44
ALCALEMIA
↑ HCO3
-
Alcalosis Metabólica
↓ pCO2 Alcalosis Respiratoria
A
GPO
¿Cómo leo un AGA?
3er Paso
¿Hay una compensación secundaria adecuada?
Trastorno Por cada… Compensa con…
Acidosis Metabólica ↓ 1 mEq/l HCO3
-
↓ 1.2 mmHg pCO2
Alcalosis Metabólica ↑ 1 mEq/l HCO3
-
↑ 0.7 mmHg pCO2
Acidosis Respiratoria ↑ 10 mmHg pCO2
Aguda: ↑ 1 mEq/l HCO3
-
Crónica: ↑ 3.5 mEq/l HCO3
-
Alcalosis Respiratoria ↓ 10 mmHg pCO2
Aguda: ↓ 2 mEq/l HCO3
-
Crónica: ↓ 5 mEq/l HCO3
-
A
GPO
¿Cómo leo un AGA?
4to Paso:
¿Cómo esta el Anión Gap?
A
GPO
¿Cómo leo un AGA?
4to Paso: En acidosis metabólica…
¿Cómo esta el Anion Gap?
Anion Gap = Na+
– (Cl-
+ HCO3
-
)
VN = 10 ± 2 mEq/l
 Corregir en HIPOALBUMINEMIA:
AG ↓2.5 mEq/l por cada 1 g/dl que disminuye la
albúmina por debajo de 4 g/dl.
A
GPO
¿Cómo leo un AGA?
5to Paso: En acidosis metabólica AG alto…
¿Hay otro trastorno metabólico asociado?
Hallamos el BICARBONATO CORREGIDO…
HCO3
-
corregido = HCO3
-
+ (AG - 12)
HCO3
-
c < 22 mEq/l
HCO3
-
c > 26 mEq/l
Acidosis Metabólica
AG Normal
Alcalosis Metabólica
A
GPO
Caso 01
pH 7.22
pCO2 25mmHg
HCO3
-
14mEq/l
Na+
144mEq/l
Cl-
113mEq/l
1er Paso: ¿Cómo esta el pH?
pH
<7.36
ACIDEMIA
7.36 – 7.44
EUDREMIA
> 7.44
ALCALEMIA
A
GPO
Caso 01
pH 7.22
pCO2 25mmHg
HCO3
-
14mEq/l
Na+
144mEq/l
Cl-
113mEq/l
2do Paso: ¿Cuál es el
trastorno primario que me
explica este pH?
Acidosis Metabólica
7.22
ACIDEMIA
↓ HCO3
-
↑ pCO2
A
GPO
Caso 01
pH 7.22
pCO2 25mmHg
HCO3
-
14mEq/l
Na+
144mEq/l
Cl-
113mEq/l
Acidosis
Metabólica
↓ 1 mEq/l HCO3
-
↓ 1.2 mmHg pCO2
3er Paso: ¿Hay una
compensación secundaria
adecuada?
pCO2 = 40 – 12 = 28±2 mmHg
XHCO10
pCO1.2HCO1
-
3
2
-
3
→↓
↓→↓
12 mmHg
HCO3
-
= 24 – 14 = 10 mEq/l
Alcalosis
Respiratoria no
compensatoria
A
GPO
Caso 01
pH 7.22
pCO2 25mmHg
HCO3
-
14mEq/l
Na+
144mEq/l
Cl-
113mEq/l
4to Paso: ¿Cómo esta el Anion Gap?
Acidosis Metabólica
Anion Gap Alto
Anion Gap = Na+
– (Cl-
+ HCO3
-
)
Anion Gap = 17 mEq/l
A
GPO
Caso 01
pH 7.22
pCO2 25mmHg
HCO3
-
14mEq/l
Na+
144mEq/l
Cl-
113mEq/l
AG 17mEq/l
4to Paso: ¿Hay otro trastorno
metabólico asociado?
Acidosis
Metabólica
Anion Gap
Normal
HCO3
-
corregido = HCO3
-
+ (AG - 12)
HCO3
-
corregido = 19 mEq/l
HCO3
-
c < 22 mEq/l
HCO3
-
c > 26 mEq/l
Acidosis Metabólica
AG Normal
Alcalosis Metabólica
A
GPO
Caso 01
pH 7.22
pCO2 25mmHg
HCO3
-
14mEq/l
Na+
144mEq/l
Cl-
113mEq/l
AG 17mEq/l
Acidosis Metabólica
Anion Gap Alto
+
Alcalosis Respiratoria
no compensada
+
Acidosis Metabólica
Anion Gap Normal
A
GPO
Caso 02
pH 7.22
pCO2 25mmHg
HCO3
-
10mEq/l
Na+
130mEq/l
Cl-
80mEq/l
1er Paso: ¿Cómo esta el pH?
pH
<7.36
ACIDEMIA
7.36 – 7.44
EUDREMIA
> 7.44
ALCALEMIA
A
GPO
Caso 02
pH 7.22
pCO2 25mmHg
HCO3
-
10mEq/l
Na+
130mEq/l
Cl-
80mEq/l
2do Paso: ¿Cuál es el
trastorno primario que me
explica este pH?
Acidosis Metabólica
7.22
ACIDEMIA
↓ HCO3
-
↑ pCO2
A
GPO
Caso 02
pH 7.22
pCO2 25mmHg
HCO3
-
10mEq/l
Na+
130mEq/l
Cl-
80mEq/l
Acidosis
Metabólica
↓ 1 mEq/l HCO3
-
↓ 1.2 mmHg pCO2
3er Paso: ¿Hay una
compensación secundaria
adecuada?
pCO2 = 40 – 17 = 23±2 mmHg
XHCO14
pCO1.2HCO1
-
3
2
-
3
→↓
↓→↓
17mmHg
HCO3
-
= 24 – 10 = 14 mEq/l
Trastorno
Compensado
A
GPO
Caso 02
pH 7.22
pCO2 25mmHg
HCO3
-
10mEq/l
Na+
130mEq/l
Cl-
80mEq/l
4to Paso: ¿Cómo esta el Anion Gap?
Acidosis Metabólica
Anion Gap Alto
Anion Gap = Na+
– (Cl-
+ HCO3
-
)
Anion Gap = 40 mEq/l
A
GPO
Caso 02
pH 7.22
pCO2 25mmHg
HCO3
-
10mEq/l
Na+
130mEq/l
Cl-
80mEq/l
AG 40mEq/l
4to Paso: ¿Hay otro trastorno
metabólico asociado?
Alcalosis
Metabólica
HCO3
-
corregido = HCO3
-
+ (AG - 12)
HCO3
-
corregido = 38 mEq/l
HCO3
-
c < 22 mEq/l
HCO3
-
c > 26 mEq/l
Acidosis Metabólica
AG Normal
Alcalosis Metabólica
A
GPO
Caso 02
pH 7.22
pCO2 25mmHg
HCO3
-
10mEq/l
Na+
130mEq/l
Cl-
80mEq/l
AG 40mEq/l
Acidosis
Metabólica Anion
Gap Alto
+
Alcalosis
respiratoria
compensatoria
+
Alcalosis
Metabólica
A
GPO
ANÁLISIS DE GASES ARTERIALES
A
GASOMETRIA ARTERIAL (AGA)GASOMETRIA ARTERIAL (AGA)
 VALORES NORMALESVALORES NORMALES
-pH = 7.40 +/- 0.04-pH = 7.40 +/- 0.04
-PaCO2 = 40 +/- 4 mmHg-PaCO2 = 40 +/- 4 mmHg
-HCO3 =24 +/- 2 mEq/l-HCO3 =24 +/- 2 mEq/l
-PaO2 =80 - 97 mmHg-PaO2 =80 - 97 mmHg
-SatHb = >98 %-SatHb = >98 %
HIPOXEMIAHIPOXEMIA
 DEFINICION: Traduce una disminución de
los niveles de oxígeno en la sangre.
 SEVERIDAD DE LA HIPOXEMIA:
 Normal: 80 – 100 Torr.
 Hipoxemia Leve: 60 – 79 Torr
 Hipoxemia Moderada: 40 – 59 Torr
 Hipoxemia Severa: Menor de 40 Torr.
¿ESTA EL PACIENTE EN HIPOXEMIA?¿ESTA EL PACIENTE EN HIPOXEMIA?
INSUFICIENCIA RESPIRATORIAAGUDAINSUFICIENCIA RESPIRATORIAAGUDA
(IRA): PaO2 < 60mmHg con FiO2= 0.21(IRA): PaO2 < 60mmHg con FiO2= 0.21
¿QUE TIPO DE IRA?¿QUE TIPO DE IRA?
PaCO2 NORMAL o < 50 mmHg =PaCO2 NORMAL o < 50 mmHg =
TIPO ITIPO I
PaCO2 igual o > 50 mmHg= TIPO IIPaCO2 igual o > 50 mmHg= TIPO II
INSUFICIENCIA RESPIRATORIAINSUFICIENCIA RESPIRATORIA
CLASIF. FISIOPATOLOGICACLASIF. FISIOPATOLOGICA
1)I.R.HIPOXEMICA, PARCIAL O TIPO I:1)I.R.HIPOXEMICA, PARCIAL O TIPO I:
PaO2 < 60 mmHgPaO2 < 60 mmHg
PaCO2 NORMAL O DISMINUIDAPaCO2 NORMAL O DISMINUIDA
2)I.R.HIPERCAPNICA, GLOBAL O TIPO II2)I.R.HIPERCAPNICA, GLOBAL O TIPO II
PaO2 < 60 mmHgPaO2 < 60 mmHg
PaCO2 igual o > 50 mmHgPaCO2 igual o > 50 mmHg
CON FRACCIÓN INSPIRADA DE 02 DEL 21%. SI EL Fi02 ES MAYORCON FRACCIÓN INSPIRADA DE 02 DEL 21%. SI EL Fi02 ES MAYOR
SE DEBE CORREGIR EL VALOR DE LA Pa02.SE DEBE CORREGIR EL VALOR DE LA Pa02.
GRADIENTE ALVEOLO ARTERIALGRADIENTE ALVEOLO ARTERIAL
G(A-a) O2 = PAO2 - PaO2 = 8 a 15G(A-a) O2 = PAO2 - PaO2 = 8 a 15
PAO2= FiO2 x (760 - 47) - PCO2 /0.8PAO2= FiO2 x (760 - 47) - PCO2 /0.8
NORMAL ----------HIPOVENTILACIONNORMAL ----------HIPOVENTILACION
AUMENTADA---- COMPROMISO BARRERA ALVEOLO -AUMENTADA---- COMPROMISO BARRERA ALVEOLO -
ARTERIALARTERIAL
PaO2/ FiO2PaO2/ FiO2
PaO2 /FIO2: < 300 ……. SDRA LEVEPaO2 /FIO2: < 300 ……. SDRA LEVE
PaO2 /FIO2: < 200 ……. SDRA MODERADOPaO2 /FIO2: < 200 ……. SDRA MODERADO
PaO2 /FIO2: < 100 ……. SDRA SEVEROPaO2 /FIO2: < 100 ……. SDRA SEVERO
PaO2/FiO2 en individuo sano: 100/0,21 > 450
CASO CLÍNICO
 Paciente varón que 52 años, diabético, que ingresa a la
emergencia por presentar tos, expectoración purulenta,
disnea, tirajes y fiebre.
 Es diagnosticado de sepsis pp pulmonar por una
Neumonía adquirida en la comunidad y DM
descompensada.
 A las 48 del ingreso el paciente evoluciona
desfavorablemente. Al examen se evidencia cianosis
perioral, confusión y una mala mecánica ventilatoria.
 Dada la presencia de signos de gravedad se decide su
pase a la UCI.
DIAGNÓSTICOS BRINDADOS POR
ELANALISIS DELAGA
 Insuficiencia respiratoria aguda tipo I.
 Gradiente A –a alto.
 Pa02/Fi02 en valores compatibles SDRA
moderado.
 Acidosis metabólica anión Gap alto, con
alcalosis respiratoria compensatoria y acidosis
metabólica anión Gap normal.
 Lacticidemía con hiperglicemia.
GRACIASGRACIAS
Paginas WEBs:
http://www.neumovida.es.tl
http://www.Slideshare.Net/ALDORENATO
http://centrodeltorax.blogspot.com/
Email: neumovida@hotmail.com.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estado ácido base - Junio 2014
Estado ácido base - Junio 2014Estado ácido base - Junio 2014
Estado ácido base - Junio 2014
Santi Zappa
 
Gases arteriales
Gases arterialesGases arteriales
Toma e interpretación de gases arteriales - CICAT-SALUD
Toma e interpretación de gases arteriales - CICAT-SALUDToma e interpretación de gases arteriales - CICAT-SALUD
Toma e interpretación de gases arteriales - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Trastornos ácido base
Trastornos ácido   baseTrastornos ácido   base
Trastornos ácido base
Carlos Gonzalez Andrade
 
Insuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudaInsuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria aguda
Paola Reina
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
Sergio Butman
 
Acidosis Metabólica
Acidosis MetabólicaAcidosis Metabólica
Acidosis Metabólica
Edgar Hernández
 
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDAINSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDAxlucyx Apellidos
 
Análisis de Gases Arteriales (AGA)
Análisis de Gases Arteriales (AGA)Análisis de Gases Arteriales (AGA)
Análisis de Gases Arteriales (AGA)
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Análisis del bicarbonato y del exceso de base
Análisis del bicarbonato y del exceso de baseAnálisis del bicarbonato y del exceso de base
Análisis del bicarbonato y del exceso de base
eddynoy velasquez
 
Gasometría arterial y venosa
Gasometría arterial y venosaGasometría arterial y venosa
Gasometría arterial y venosa
Marilyn Méndez
 
Taller de gases arteriales en el adulto
Taller de gases arteriales en el adultoTaller de gases arteriales en el adulto
Taller de gases arteriales en el adulto
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
 
Trastornos Electrolíticos
Trastornos ElectrolíticosTrastornos Electrolíticos
Trastornos Electrolíticos
Gino Patrón
 
Alcalosis y Acidosis Respiratoria
Alcalosis y Acidosis RespiratoriaAlcalosis y Acidosis Respiratoria
Alcalosis y Acidosis Respiratoria
Dr. Arsenio Torres Delgado
 
Insuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudaInsuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria aguda
eddynoy velasquez
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
drmelgar
 
Liquidos y electrolitos pediatria
Liquidos y electrolitos pediatriaLiquidos y electrolitos pediatria
Liquidos y electrolitos pediatria
Luis Pérez
 
Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
Ricardo Mora MD
 

La actualidad más candente (20)

Estado ácido base - Junio 2014
Estado ácido base - Junio 2014Estado ácido base - Junio 2014
Estado ácido base - Junio 2014
 
Gases arteriales
Gases arterialesGases arteriales
Gases arteriales
 
Toma e interpretación de gases arteriales - CICAT-SALUD
Toma e interpretación de gases arteriales - CICAT-SALUDToma e interpretación de gases arteriales - CICAT-SALUD
Toma e interpretación de gases arteriales - CICAT-SALUD
 
Trastornos ácido base
Trastornos ácido   baseTrastornos ácido   base
Trastornos ácido base
 
Insuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudaInsuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria aguda
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
 
Acidosis Metabólica
Acidosis MetabólicaAcidosis Metabólica
Acidosis Metabólica
 
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDAINSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA
 
Análisis de Gases Arteriales (AGA)
Análisis de Gases Arteriales (AGA)Análisis de Gases Arteriales (AGA)
Análisis de Gases Arteriales (AGA)
 
Análisis del bicarbonato y del exceso de base
Análisis del bicarbonato y del exceso de baseAnálisis del bicarbonato y del exceso de base
Análisis del bicarbonato y del exceso de base
 
Gasometría arterial y venosa
Gasometría arterial y venosaGasometría arterial y venosa
Gasometría arterial y venosa
 
Taller de gases arteriales en el adulto
Taller de gases arteriales en el adultoTaller de gases arteriales en el adulto
Taller de gases arteriales en el adulto
 
Hipernatremia manejo
Hipernatremia manejoHipernatremia manejo
Hipernatremia manejo
 
Trastornos Electrolíticos
Trastornos ElectrolíticosTrastornos Electrolíticos
Trastornos Electrolíticos
 
Alcalosis y Acidosis Respiratoria
Alcalosis y Acidosis RespiratoriaAlcalosis y Acidosis Respiratoria
Alcalosis y Acidosis Respiratoria
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
 
Insuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudaInsuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria aguda
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Liquidos y electrolitos pediatria
Liquidos y electrolitos pediatriaLiquidos y electrolitos pediatria
Liquidos y electrolitos pediatria
 
Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
 

Destacado

Cancer pulmonar dr. casanova 2016
Cancer pulmonar dr. casanova 2016Cancer pulmonar dr. casanova 2016
Cancer pulmonar dr. casanova 2016
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Neumonias intersticiales idiopáticas dr casanova
Neumonias intersticiales idiopáticas dr casanova Neumonias intersticiales idiopáticas dr casanova
Neumonias intersticiales idiopáticas dr casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
ENFERMEDADES POR BUCEO DR. CASANOVA
ENFERMEDADES POR BUCEO DR. CASANOVA  ENFERMEDADES POR BUCEO DR. CASANOVA
ENFERMEDADES POR BUCEO DR. CASANOVA
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
INTERPRETACIÓN RADIOGRAFÍA TÓRAX OIT, NEUMOCONIOSIS DR. CASANOVA
INTERPRETACIÓN RADIOGRAFÍA TÓRAX OIT, NEUMOCONIOSIS DR. CASANOVAINTERPRETACIÓN RADIOGRAFÍA TÓRAX OIT, NEUMOCONIOSIS DR. CASANOVA
INTERPRETACIÓN RADIOGRAFÍA TÓRAX OIT, NEUMOCONIOSIS DR. CASANOVA
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Tratamiento del asma en emergencia dr. casanova
Tratamiento del asma en emergencia  dr. casanovaTratamiento del asma en emergencia  dr. casanova
Tratamiento del asma en emergencia dr. casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Test de caminata de los seis minutos
Test de caminata de los seis minutos Test de caminata de los seis minutos
Test de caminata de los seis minutos
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
INTOXICACIÓN POR GASES Y HUMOS DR. CASANOVA
INTOXICACIÓN POR GASES Y HUMOS DR. CASANOVAINTOXICACIÓN POR GASES Y HUMOS DR. CASANOVA
INTOXICACIÓN POR GASES Y HUMOS DR. CASANOVA
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Síndromes radiológicos del tórax
Síndromes radiológicos del tórax Síndromes radiológicos del tórax
Síndromes radiológicos del tórax
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Análisis de gases arteriales
Análisis de gases arterialesAnálisis de gases arteriales
Análisis de gases arteriales
Gino Patrón
 
Fenotipos en asma y nuevos tratamientos del asma bronquial. Dr casanova
Fenotipos en asma y nuevos tratamientos del asma bronquial. Dr casanovaFenotipos en asma y nuevos tratamientos del asma bronquial. Dr casanova
Fenotipos en asma y nuevos tratamientos del asma bronquial. Dr casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Tomografía tórax en Neumología casanova 2014
Tomografía tórax en Neumología casanova 2014Tomografía tórax en Neumología casanova 2014
Tomografía tórax en Neumología casanova 2014
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Espirometria dr renato casanova 2015
Espirometria dr renato casanova 2015Espirometria dr renato casanova 2015
Espirometria dr renato casanova 2015
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
FISIOLOGÍA RESPIRATORIA.
FISIOLOGÍA RESPIRATORIA.FISIOLOGÍA RESPIRATORIA.
FISIOLOGÍA RESPIRATORIA.
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
TUBERCULOSIS PULMONAR
TUBERCULOSIS PULMONARTUBERCULOSIS PULMONAR
TUBERCULOSIS PULMONAR
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Enfermedades pleurales dr. casanova
Enfermedades pleurales dr. casanovaEnfermedades pleurales dr. casanova
Enfermedades pleurales dr. casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
HISTIOCITOSIS X. LINFANGIOLEIOMIOMATOSIS PULMONAR. DR CASANOVA
HISTIOCITOSIS X. LINFANGIOLEIOMIOMATOSIS PULMONAR. DR CASANOVAHISTIOCITOSIS X. LINFANGIOLEIOMIOMATOSIS PULMONAR. DR CASANOVA
HISTIOCITOSIS X. LINFANGIOLEIOMIOMATOSIS PULMONAR. DR CASANOVA
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Interpretacion gases arteriales ph sanguineo
Interpretacion gases arteriales ph sanguineoInterpretacion gases arteriales ph sanguineo
Interpretacion gases arteriales ph sanguineoDR. CARLOS Azañero
 
Cancer pulmonar 2014 dr. casanova
Cancer pulmonar 2014 dr. casanovaCancer pulmonar 2014 dr. casanova
Cancer pulmonar 2014 dr. casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
PREVENCION DE LA TUBERCULOSIS EN TRABAJADORES DE SALUD. DR. CASANOVA
PREVENCION DE LA TUBERCULOSIS EN TRABAJADORES DE SALUD. DR. CASANOVA PREVENCION DE LA TUBERCULOSIS EN TRABAJADORES DE SALUD. DR. CASANOVA
PREVENCION DE LA TUBERCULOSIS EN TRABAJADORES DE SALUD. DR. CASANOVA
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 

Destacado (20)

Cancer pulmonar dr. casanova 2016
Cancer pulmonar dr. casanova 2016Cancer pulmonar dr. casanova 2016
Cancer pulmonar dr. casanova 2016
 
Neumonias intersticiales idiopáticas dr casanova
Neumonias intersticiales idiopáticas dr casanova Neumonias intersticiales idiopáticas dr casanova
Neumonias intersticiales idiopáticas dr casanova
 
ENFERMEDADES POR BUCEO DR. CASANOVA
ENFERMEDADES POR BUCEO DR. CASANOVA  ENFERMEDADES POR BUCEO DR. CASANOVA
ENFERMEDADES POR BUCEO DR. CASANOVA
 
INTERPRETACIÓN RADIOGRAFÍA TÓRAX OIT, NEUMOCONIOSIS DR. CASANOVA
INTERPRETACIÓN RADIOGRAFÍA TÓRAX OIT, NEUMOCONIOSIS DR. CASANOVAINTERPRETACIÓN RADIOGRAFÍA TÓRAX OIT, NEUMOCONIOSIS DR. CASANOVA
INTERPRETACIÓN RADIOGRAFÍA TÓRAX OIT, NEUMOCONIOSIS DR. CASANOVA
 
Tratamiento del asma en emergencia dr. casanova
Tratamiento del asma en emergencia  dr. casanovaTratamiento del asma en emergencia  dr. casanova
Tratamiento del asma en emergencia dr. casanova
 
Test de caminata de los seis minutos
Test de caminata de los seis minutos Test de caminata de los seis minutos
Test de caminata de los seis minutos
 
INTOXICACIÓN POR GASES Y HUMOS DR. CASANOVA
INTOXICACIÓN POR GASES Y HUMOS DR. CASANOVAINTOXICACIÓN POR GASES Y HUMOS DR. CASANOVA
INTOXICACIÓN POR GASES Y HUMOS DR. CASANOVA
 
Síndromes radiológicos del tórax
Síndromes radiológicos del tórax Síndromes radiológicos del tórax
Síndromes radiológicos del tórax
 
Análisis de gases arteriales
Análisis de gases arterialesAnálisis de gases arteriales
Análisis de gases arteriales
 
Fenotipos en asma y nuevos tratamientos del asma bronquial. Dr casanova
Fenotipos en asma y nuevos tratamientos del asma bronquial. Dr casanovaFenotipos en asma y nuevos tratamientos del asma bronquial. Dr casanova
Fenotipos en asma y nuevos tratamientos del asma bronquial. Dr casanova
 
Tomografía tórax en Neumología casanova 2014
Tomografía tórax en Neumología casanova 2014Tomografía tórax en Neumología casanova 2014
Tomografía tórax en Neumología casanova 2014
 
Espirometria dr renato casanova 2015
Espirometria dr renato casanova 2015Espirometria dr renato casanova 2015
Espirometria dr renato casanova 2015
 
FISIOLOGÍA RESPIRATORIA.
FISIOLOGÍA RESPIRATORIA.FISIOLOGÍA RESPIRATORIA.
FISIOLOGÍA RESPIRATORIA.
 
TUBERCULOSIS PULMONAR
TUBERCULOSIS PULMONARTUBERCULOSIS PULMONAR
TUBERCULOSIS PULMONAR
 
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. II. DR. CASANOVA
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. II. DR. CASANOVASEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. II. DR. CASANOVA
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. II. DR. CASANOVA
 
Enfermedades pleurales dr. casanova
Enfermedades pleurales dr. casanovaEnfermedades pleurales dr. casanova
Enfermedades pleurales dr. casanova
 
HISTIOCITOSIS X. LINFANGIOLEIOMIOMATOSIS PULMONAR. DR CASANOVA
HISTIOCITOSIS X. LINFANGIOLEIOMIOMATOSIS PULMONAR. DR CASANOVAHISTIOCITOSIS X. LINFANGIOLEIOMIOMATOSIS PULMONAR. DR CASANOVA
HISTIOCITOSIS X. LINFANGIOLEIOMIOMATOSIS PULMONAR. DR CASANOVA
 
Interpretacion gases arteriales ph sanguineo
Interpretacion gases arteriales ph sanguineoInterpretacion gases arteriales ph sanguineo
Interpretacion gases arteriales ph sanguineo
 
Cancer pulmonar 2014 dr. casanova
Cancer pulmonar 2014 dr. casanovaCancer pulmonar 2014 dr. casanova
Cancer pulmonar 2014 dr. casanova
 
PREVENCION DE LA TUBERCULOSIS EN TRABAJADORES DE SALUD. DR. CASANOVA
PREVENCION DE LA TUBERCULOSIS EN TRABAJADORES DE SALUD. DR. CASANOVA PREVENCION DE LA TUBERCULOSIS EN TRABAJADORES DE SALUD. DR. CASANOVA
PREVENCION DE LA TUBERCULOSIS EN TRABAJADORES DE SALUD. DR. CASANOVA
 

Similar a ANÁLISIS GASES ARTERIALES Y EQUILIBRIO ÁCIDO BASE.

gases arteriales.pptx
gases arteriales.pptxgases arteriales.pptx
gases arteriales.pptx
Lenzar Zavaleta
 
AGAAA fisiología del equilibrio acido base
AGAAA fisiología del equilibrio acido baseAGAAA fisiología del equilibrio acido base
AGAAA fisiología del equilibrio acido base
MilagrosEspinoza19
 
Anlisisdegasesarteriales
AnlisisdegasesarterialesAnlisisdegasesarteriales
Anlisisdegasesarteriales
Lys Yep
 
acido base azul.pptx
acido base azul.pptxacido base azul.pptx
acido base azul.pptx
javier
 
Aga
AgaAga
Aga
AgaAga
1.-TRASTORNOS-DEL-EQUILIBRIO-ACIDO-BASE.ppt
1.-TRASTORNOS-DEL-EQUILIBRIO-ACIDO-BASE.ppt1.-TRASTORNOS-DEL-EQUILIBRIO-ACIDO-BASE.ppt
1.-TRASTORNOS-DEL-EQUILIBRIO-ACIDO-BASE.ppt
LisethSolanchRiveroR
 
Interpretacion gases arteriales ph sanguineo
Interpretacion gases arteriales ph sanguineoInterpretacion gases arteriales ph sanguineo
Interpretacion gases arteriales ph sanguineoDR. CARLOS Azañero
 
Clase 24. trastornos ácido-base - interpretación de los trastornos respirato...
Clase 24.  trastornos ácido-base - interpretación de los trastornos respirato...Clase 24.  trastornos ácido-base - interpretación de los trastornos respirato...
Clase 24. trastornos ácido-base - interpretación de los trastornos respirato...FERNANDO BULEJE
 
AGA Y ELECTROLTOS PPT NEUMOLOGIA.pptx
AGA Y ELECTROLTOS PPT  NEUMOLOGIA.pptxAGA Y ELECTROLTOS PPT  NEUMOLOGIA.pptx
AGA Y ELECTROLTOS PPT NEUMOLOGIA.pptx
JesusAmesRojas
 
GASOMETRIA ARTERIAL 2 (1).ppt
GASOMETRIA ARTERIAL 2 (1).pptGASOMETRIA ARTERIAL 2 (1).ppt
GASOMETRIA ARTERIAL 2 (1).ppt
ESTHERVERNICAIDMEAPA
 
Gases arteriales joe.2012
Gases  arteriales   joe.2012Gases  arteriales   joe.2012
Gases arteriales joe.2012Frank Becerra
 
Análisis de Gases Arteriales (AGA) 2017
Análisis de Gases Arteriales (AGA) 2017Análisis de Gases Arteriales (AGA) 2017
Análisis de Gases Arteriales (AGA) 2017
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Interpretacion del equilibrio acido base
Interpretacion del equilibrio acido baseInterpretacion del equilibrio acido base
Interpretacion del equilibrio acido basenelson chavez
 
Estado acido base II 2015
Estado acido base II 2015Estado acido base II 2015
Estado acido base II 2015
Sergio Butman
 
lectura de gases arteriales ok.pptx
lectura de gases arteriales ok.pptxlectura de gases arteriales ok.pptx
lectura de gases arteriales ok.pptx
RubyMogollnRamirez1
 
Analisis Gases Sanguineos En El Neonato
Analisis  Gases  Sanguineos En El NeonatoAnalisis  Gases  Sanguineos En El Neonato
Analisis Gases Sanguineos En El NeonatoMarco Rivera
 
Interpretación de manera sencilla de la gasometría
Interpretación de manera sencilla de la gasometríaInterpretación de manera sencilla de la gasometría
Interpretación de manera sencilla de la gasometría
HugoEspinosa42
 

Similar a ANÁLISIS GASES ARTERIALES Y EQUILIBRIO ÁCIDO BASE. (20)

gases arteriales.pptx
gases arteriales.pptxgases arteriales.pptx
gases arteriales.pptx
 
AGAAA fisiología del equilibrio acido base
AGAAA fisiología del equilibrio acido baseAGAAA fisiología del equilibrio acido base
AGAAA fisiología del equilibrio acido base
 
Anlisisdegasesarteriales
AnlisisdegasesarterialesAnlisisdegasesarteriales
Anlisisdegasesarteriales
 
acido base azul.pptx
acido base azul.pptxacido base azul.pptx
acido base azul.pptx
 
Aga
AgaAga
Aga
 
Aga
AgaAga
Aga
 
1.-TRASTORNOS-DEL-EQUILIBRIO-ACIDO-BASE.ppt
1.-TRASTORNOS-DEL-EQUILIBRIO-ACIDO-BASE.ppt1.-TRASTORNOS-DEL-EQUILIBRIO-ACIDO-BASE.ppt
1.-TRASTORNOS-DEL-EQUILIBRIO-ACIDO-BASE.ppt
 
Interpretacion gases arteriales ph sanguineo
Interpretacion gases arteriales ph sanguineoInterpretacion gases arteriales ph sanguineo
Interpretacion gases arteriales ph sanguineo
 
Clase 24. trastornos ácido-base - interpretación de los trastornos respirato...
Clase 24.  trastornos ácido-base - interpretación de los trastornos respirato...Clase 24.  trastornos ácido-base - interpretación de los trastornos respirato...
Clase 24. trastornos ácido-base - interpretación de los trastornos respirato...
 
AGA Y ELECTROLTOS PPT NEUMOLOGIA.pptx
AGA Y ELECTROLTOS PPT  NEUMOLOGIA.pptxAGA Y ELECTROLTOS PPT  NEUMOLOGIA.pptx
AGA Y ELECTROLTOS PPT NEUMOLOGIA.pptx
 
GASOMETRIA ARTERIAL 2 (1).ppt
GASOMETRIA ARTERIAL 2 (1).pptGASOMETRIA ARTERIAL 2 (1).ppt
GASOMETRIA ARTERIAL 2 (1).ppt
 
39. aga
39. aga39. aga
39. aga
 
Gases arteriales joe.2012
Gases  arteriales   joe.2012Gases  arteriales   joe.2012
Gases arteriales joe.2012
 
Análisis de Gases Arteriales (AGA) 2017
Análisis de Gases Arteriales (AGA) 2017Análisis de Gases Arteriales (AGA) 2017
Análisis de Gases Arteriales (AGA) 2017
 
Interpretacion del equilibrio acido base
Interpretacion del equilibrio acido baseInterpretacion del equilibrio acido base
Interpretacion del equilibrio acido base
 
Estado acido base II 2015
Estado acido base II 2015Estado acido base II 2015
Estado acido base II 2015
 
lectura de gases arteriales ok.pptx
lectura de gases arteriales ok.pptxlectura de gases arteriales ok.pptx
lectura de gases arteriales ok.pptx
 
AGA.pptx
AGA.pptxAGA.pptx
AGA.pptx
 
Analisis Gases Sanguineos En El Neonato
Analisis  Gases  Sanguineos En El NeonatoAnalisis  Gases  Sanguineos En El Neonato
Analisis Gases Sanguineos En El Neonato
 
Interpretación de manera sencilla de la gasometría
Interpretación de manera sencilla de la gasometríaInterpretación de manera sencilla de la gasometría
Interpretación de manera sencilla de la gasometría
 

Más de NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)

Corticoides en covid19 dr. casanova
Corticoides en covid19 dr. casanovaCorticoides en covid19 dr. casanova
Corticoides en covid19 dr. casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Aspectos fisiopatológicos de la Covid19 Dr. Casanova..
Aspectos fisiopatológicos de la Covid19  Dr. Casanova..Aspectos fisiopatológicos de la Covid19  Dr. Casanova..
Aspectos fisiopatológicos de la Covid19 Dr. Casanova..
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
El COVID19 en el paciente con Tuberculosis, Asma o EPOC
El COVID19 en el paciente con Tuberculosis, Asma o EPOCEl COVID19 en el paciente con Tuberculosis, Asma o EPOC
El COVID19 en el paciente con Tuberculosis, Asma o EPOC
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Enfermedad pulmonar intersticial difusa. Dr. casanova
Enfermedad pulmonar intersticial difusa. Dr. casanovaEnfermedad pulmonar intersticial difusa. Dr. casanova
Enfermedad pulmonar intersticial difusa. Dr. casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Manejo sintomático del síndrome respiratorio post covid19. dr. casanova prese...
Manejo sintomático del síndrome respiratorio post covid19. dr. casanova prese...Manejo sintomático del síndrome respiratorio post covid19. dr. casanova prese...
Manejo sintomático del síndrome respiratorio post covid19. dr. casanova prese...
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Complicaciones pulmonares post Covid19. Dr. Casanova
Complicaciones pulmonares post Covid19. Dr. CasanovaComplicaciones pulmonares post Covid19. Dr. Casanova
Complicaciones pulmonares post Covid19. Dr. Casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
EPOC Dr. casanova
EPOC Dr. casanovaEPOC Dr. casanova
ENFERMEDAD POR DESCOMPRESIÓN. Dr. Casanova
ENFERMEDAD POR DESCOMPRESIÓN. Dr. CasanovaENFERMEDAD POR DESCOMPRESIÓN. Dr. Casanova
ENFERMEDAD POR DESCOMPRESIÓN. Dr. Casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Enfermedades respiratorias crónicas y covid19 Dr. casanova
Enfermedades respiratorias crónicas y covid19 Dr. casanovaEnfermedades respiratorias crónicas y covid19 Dr. casanova
Enfermedades respiratorias crónicas y covid19 Dr. casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Tomografía Tórax en COVID19 Dr. casanova
Tomografía Tórax en COVID19 Dr. casanovaTomografía Tórax en COVID19 Dr. casanova
Tomografía Tórax en COVID19 Dr. casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Asma y COVID19 DR. Casanova.
Asma y COVID19 DR. Casanova. Asma y COVID19 DR. Casanova.
Asma y COVID19 DR. Casanova.
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Neumonia intrahospitalaria dr. casanova
Neumonia intrahospitalaria dr. casanovaNeumonia intrahospitalaria dr. casanova
Neumonia intrahospitalaria dr. casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Asma severa y terapia con biológicos Dr. Casanova
Asma severa y terapia con biológicos Dr. CasanovaAsma severa y terapia con biológicos Dr. Casanova
Asma severa y terapia con biológicos Dr. Casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Neumonia adquirida en la comunidad Dr. Casanova
Neumonia adquirida en la comunidad  Dr. CasanovaNeumonia adquirida en la comunidad  Dr. Casanova
Neumonia adquirida en la comunidad Dr. Casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Tromboembolia pulmonar 2019 Dr. casanova
Tromboembolia pulmonar 2019 Dr. casanovaTromboembolia pulmonar 2019 Dr. casanova
Tromboembolia pulmonar 2019 Dr. casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
EPOC por biomasas Dr. Casanova.
EPOC por biomasas Dr. Casanova.EPOC por biomasas Dr. Casanova.
EPOC por biomasas Dr. Casanova.
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Avances en el tratamiento del asma bronquial Dr. Casanova
Avances en el tratamiento del asma bronquial Dr. CasanovaAvances en el tratamiento del asma bronquial Dr. Casanova
Avances en el tratamiento del asma bronquial Dr. Casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Tuberculosis latente Dr. casanova
Tuberculosis latente Dr. casanova Tuberculosis latente Dr. casanova
Tuberculosis latente Dr. casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Los virus y el clima en el asma Dr. Casanova
Los virus y el clima en el  asma Dr. CasanovaLos virus y el clima en el  asma Dr. Casanova
Los virus y el clima en el asma Dr. Casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Nuevos tratamientos en asma bronquial. Dr. Casanova
Nuevos tratamientos en asma bronquial. Dr. CasanovaNuevos tratamientos en asma bronquial. Dr. Casanova
Nuevos tratamientos en asma bronquial. Dr. Casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 

Más de NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA) (20)

Corticoides en covid19 dr. casanova
Corticoides en covid19 dr. casanovaCorticoides en covid19 dr. casanova
Corticoides en covid19 dr. casanova
 
Aspectos fisiopatológicos de la Covid19 Dr. Casanova..
Aspectos fisiopatológicos de la Covid19  Dr. Casanova..Aspectos fisiopatológicos de la Covid19  Dr. Casanova..
Aspectos fisiopatológicos de la Covid19 Dr. Casanova..
 
El COVID19 en el paciente con Tuberculosis, Asma o EPOC
El COVID19 en el paciente con Tuberculosis, Asma o EPOCEl COVID19 en el paciente con Tuberculosis, Asma o EPOC
El COVID19 en el paciente con Tuberculosis, Asma o EPOC
 
Enfermedad pulmonar intersticial difusa. Dr. casanova
Enfermedad pulmonar intersticial difusa. Dr. casanovaEnfermedad pulmonar intersticial difusa. Dr. casanova
Enfermedad pulmonar intersticial difusa. Dr. casanova
 
Manejo sintomático del síndrome respiratorio post covid19. dr. casanova prese...
Manejo sintomático del síndrome respiratorio post covid19. dr. casanova prese...Manejo sintomático del síndrome respiratorio post covid19. dr. casanova prese...
Manejo sintomático del síndrome respiratorio post covid19. dr. casanova prese...
 
Complicaciones pulmonares post Covid19. Dr. Casanova
Complicaciones pulmonares post Covid19. Dr. CasanovaComplicaciones pulmonares post Covid19. Dr. Casanova
Complicaciones pulmonares post Covid19. Dr. Casanova
 
EPOC Dr. casanova
EPOC Dr. casanovaEPOC Dr. casanova
EPOC Dr. casanova
 
ENFERMEDAD POR DESCOMPRESIÓN. Dr. Casanova
ENFERMEDAD POR DESCOMPRESIÓN. Dr. CasanovaENFERMEDAD POR DESCOMPRESIÓN. Dr. Casanova
ENFERMEDAD POR DESCOMPRESIÓN. Dr. Casanova
 
Enfermedades respiratorias crónicas y covid19 Dr. casanova
Enfermedades respiratorias crónicas y covid19 Dr. casanovaEnfermedades respiratorias crónicas y covid19 Dr. casanova
Enfermedades respiratorias crónicas y covid19 Dr. casanova
 
Tomografía Tórax en COVID19 Dr. casanova
Tomografía Tórax en COVID19 Dr. casanovaTomografía Tórax en COVID19 Dr. casanova
Tomografía Tórax en COVID19 Dr. casanova
 
Asma y COVID19 DR. Casanova.
Asma y COVID19 DR. Casanova. Asma y COVID19 DR. Casanova.
Asma y COVID19 DR. Casanova.
 
Neumonia intrahospitalaria dr. casanova
Neumonia intrahospitalaria dr. casanovaNeumonia intrahospitalaria dr. casanova
Neumonia intrahospitalaria dr. casanova
 
Asma severa y terapia con biológicos Dr. Casanova
Asma severa y terapia con biológicos Dr. CasanovaAsma severa y terapia con biológicos Dr. Casanova
Asma severa y terapia con biológicos Dr. Casanova
 
Neumonia adquirida en la comunidad Dr. Casanova
Neumonia adquirida en la comunidad  Dr. CasanovaNeumonia adquirida en la comunidad  Dr. Casanova
Neumonia adquirida en la comunidad Dr. Casanova
 
Tromboembolia pulmonar 2019 Dr. casanova
Tromboembolia pulmonar 2019 Dr. casanovaTromboembolia pulmonar 2019 Dr. casanova
Tromboembolia pulmonar 2019 Dr. casanova
 
EPOC por biomasas Dr. Casanova.
EPOC por biomasas Dr. Casanova.EPOC por biomasas Dr. Casanova.
EPOC por biomasas Dr. Casanova.
 
Avances en el tratamiento del asma bronquial Dr. Casanova
Avances en el tratamiento del asma bronquial Dr. CasanovaAvances en el tratamiento del asma bronquial Dr. Casanova
Avances en el tratamiento del asma bronquial Dr. Casanova
 
Tuberculosis latente Dr. casanova
Tuberculosis latente Dr. casanova Tuberculosis latente Dr. casanova
Tuberculosis latente Dr. casanova
 
Los virus y el clima en el asma Dr. Casanova
Los virus y el clima en el  asma Dr. CasanovaLos virus y el clima en el  asma Dr. Casanova
Los virus y el clima en el asma Dr. Casanova
 
Nuevos tratamientos en asma bronquial. Dr. Casanova
Nuevos tratamientos en asma bronquial. Dr. CasanovaNuevos tratamientos en asma bronquial. Dr. Casanova
Nuevos tratamientos en asma bronquial. Dr. Casanova
 

Último

A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 

ANÁLISIS GASES ARTERIALES Y EQUILIBRIO ÁCIDO BASE.

  • 1. Análisis de Gases Arteriales y Equilibrio ácido base DR. ALDO RENATO CASANOVA MENDOZA MÉDICO NEUMÓLOGO ASISTENTE HOSPITAL NACIONAL DOS DE MAYO. DR. GINO PATRON ORDOÑEZ. MÉDICO INTERNISTA ASISTENTE HOSPITAL NACIONAL DOS DE MAYO LIMA – PERÚ
  • 2. GPO Equilibrio Ácido - Base Concentraciones Electrolíticas Séricas Na+ 140 mmol/l Cl+ 95 mmol/l HCO3 - 24 mmol/l K+ 4.5 mmol/l Ca2+ 2.5 mmol/l Mg2+ 1 mmol/l H+ 0.0000000398 mmol/l A
  • 3. GPO Equilibrio Ácido - Base  Consiste en mantener estable la concentración de los iones H+ en los fluidos corporales:  40 nmol/l en el espacio extracelular.  100 nmol/l espacio intracelular.  ¿Por qué es importante mantener estable la concentración de hidrogeniones?:  Los H+ son altamente reactivos y reaccionan con los enlaces intramoleculares de las proteínas alterando su función y llevando a muerte celular. A
  • 4. GPO Equilibrio Ácido - Base  En 1908, Sorensen decidió expresar la concentración de H+ como el logaritmo negativo de su valor en moles por litro.  pH: Potencial de iones H+ : 0.0000000398 → 7.4 pH = - log 0.0000000398 A
  • 5. GPO Producción de Ácidos  Ácidos Volátiles:  Productos del metabolismo de la glucosa y ácidos grasos.  Producción diaria: 15000 – 20000 mmol/día.  Manejados por los pulmones.  Ácidos Fijos:  Carga ácida.  Productos del metabolismo de los aminoácidos.  Producción diaria: 50 – 100 mmol/día.  Manejado por los riñones.  Ácidos Orgánicos:  Láctico, pirúvico, acetoacético, ß-hidroxibutírico.  Se reutilizan casi en su totalidad. A
  • 6. GPO Mecanismo de Defensa  Buffers:  Proteínas.  Fosfato.  Bicarbonato.  Respuesta respiratoria.  Respuesta renal. A
  • 7. GPO Trastornos Ácido - Base pH = 7.36 – 7.44 pCO2 = 36 – 44 mmHg HCO3 - = 22 – 26 mmol/l Anion Gap = 8 – 12 A
  • 8. GPO Trastornos Ácido - Base  Según el valor del pH, identificaremos 2 tipos de estados ácido – base: ACIDEMIA y ALCALEMIA.  Hay ACIDEMIA:  Cuando BAJA el HCO3 -  Cuando SUBE el pCO2  Hay ALCALEMIA:  Cuando SUBE el HCO3 -  A
  • 9. GPO Trastornos Primarios  Los trastornos primarios pueden ser de dos tipos:  Metabólicos.  Respiratorios. Metabólicos: Relacionados con el HCO3 - Respiratorios: Relacionados con el pCO2 A
  • 10. GPO Trastornos Primarios <7.36 ACIDEMIA 7.36 – 7.44 EUDREMIApH ↓ HCO3 - ↑ PCO2 > 7.44 ALCALEMIA ACIDOSIS RESPIRATORIA ↓ PCO2↑ HCO3 - ACIDOSIS METABÓLICA ALCALOSIS RESPIRATORIA ALCALOSIS METABÓLICA A
  • 11. GPO Trastornos Primarios: Compensación  Ante un trastorno metabólico, el organismo compensa este estado por la vía respiratoria.  ↓ HCO3 - (Acidosis metabólica)  ↑ HCO3 - (Alcalosis metabólica)  Ante un trastorno respiratorio, el organismo compensa este estado por la vía metabólica.  ↑ pCO2 (Acidosis respiratoria)  ↓ pCO2 (Alcalosis respiratoria) → ↓ pCO2 → ↑ pCO2 → ↓ HCO3 - → ↑ HCO3 - A
  • 12. GPO Trastornos Primarios: Compensación Trastorno pH Cambio Primario Cambio Secundario Acidosis Metabólica ↓ ↓ HCO3 - ↓ pCO2 Alcalosis Metabólica ↑ ↑ HCO3 - ↑ pCO2 Acidosis Respiratoria ↓ ↑ pCO2 ↑ HCO3 - Alcalosis Respiratoria ↑ ↓ pCO2 ↓ HCO3 - A
  • 13. GPO Trastornos Secundarios  La compensación del trastorno primario puede ser algo “exagerada” y producir un “trastorno adicional”.  ↓ HCO3 - (Acidosis)  ↑ HCO3 - (Alcalosis)  ↑ pCO2 (Acidosis)  ↓ pCO2 (Alcalosis) → ↓↓↓ pCO2 (Alcalosis) → ↑↑↑ pCO2 (Acidosis) → ↓↓↓ HCO3 - (Acidosis) → ↑↑↑ HCO3 - (Alcalosis) A
  • 14. GPO Trastorno Por cada… Compensa con… Acidosis Metabólica ↓ 1 mEq/l HCO3 - ↓ 1.2 mmHg pCO2 Alcalosis Metabólica ↑ 1 mEq/l HCO3 - ↑ 0.7 mmHg pCO2 Acidosis Respiratoria ↑ 10 mmHg pCO2 Aguda: ↑ 1 mEq/l HCO3 - Crónica: ↑ 3.5 mEq/l HCO3 - Alcalosis Respiratoria ↓ 10 mmHg pCO2 Aguda: ↓ 2 mEq/l HCO3 - Crónica: ↓ 5 mEq/l HCO3 - Trastornos Primarios: Compensación A
  • 15. GPO ¿Cómo leo un AGA? 1er Paso: ¿Cómo está el pH? pH <7.36 ACIDEMIA 7.36 – 7.44 EUDREMIA > 7.44 ALCALEMIA 7.4 A
  • 16. GPO ¿Cómo leo un AGA? 2do Paso: ¿Qué trastorno primario me explica este pH? <7.36 ACIDEMIA ↓ HCO3 - Acidosis Metabólica ↑ pCO2 Acidosis Respiratoria >7.44 ALCALEMIA ↑ HCO3 - Alcalosis Metabólica ↓ pCO2 Alcalosis Respiratoria A
  • 17. GPO ¿Cómo leo un AGA? 3er Paso ¿Hay una compensación secundaria adecuada? Trastorno Por cada… Compensa con… Acidosis Metabólica ↓ 1 mEq/l HCO3 - ↓ 1.2 mmHg pCO2 Alcalosis Metabólica ↑ 1 mEq/l HCO3 - ↑ 0.7 mmHg pCO2 Acidosis Respiratoria ↑ 10 mmHg pCO2 Aguda: ↑ 1 mEq/l HCO3 - Crónica: ↑ 3.5 mEq/l HCO3 - Alcalosis Respiratoria ↓ 10 mmHg pCO2 Aguda: ↓ 2 mEq/l HCO3 - Crónica: ↓ 5 mEq/l HCO3 - A
  • 18. GPO ¿Cómo leo un AGA? 4to Paso: ¿Cómo esta el Anión Gap? A
  • 19. GPO ¿Cómo leo un AGA? 4to Paso: En acidosis metabólica… ¿Cómo esta el Anion Gap? Anion Gap = Na+ – (Cl- + HCO3 - ) VN = 10 ± 2 mEq/l  Corregir en HIPOALBUMINEMIA: AG ↓2.5 mEq/l por cada 1 g/dl que disminuye la albúmina por debajo de 4 g/dl. A
  • 20. GPO ¿Cómo leo un AGA? 5to Paso: En acidosis metabólica AG alto… ¿Hay otro trastorno metabólico asociado? Hallamos el BICARBONATO CORREGIDO… HCO3 - corregido = HCO3 - + (AG - 12) HCO3 - c < 22 mEq/l HCO3 - c > 26 mEq/l Acidosis Metabólica AG Normal Alcalosis Metabólica A
  • 21. GPO Caso 01 pH 7.22 pCO2 25mmHg HCO3 - 14mEq/l Na+ 144mEq/l Cl- 113mEq/l 1er Paso: ¿Cómo esta el pH? pH <7.36 ACIDEMIA 7.36 – 7.44 EUDREMIA > 7.44 ALCALEMIA A
  • 22. GPO Caso 01 pH 7.22 pCO2 25mmHg HCO3 - 14mEq/l Na+ 144mEq/l Cl- 113mEq/l 2do Paso: ¿Cuál es el trastorno primario que me explica este pH? Acidosis Metabólica 7.22 ACIDEMIA ↓ HCO3 - ↑ pCO2 A
  • 23. GPO Caso 01 pH 7.22 pCO2 25mmHg HCO3 - 14mEq/l Na+ 144mEq/l Cl- 113mEq/l Acidosis Metabólica ↓ 1 mEq/l HCO3 - ↓ 1.2 mmHg pCO2 3er Paso: ¿Hay una compensación secundaria adecuada? pCO2 = 40 – 12 = 28±2 mmHg XHCO10 pCO1.2HCO1 - 3 2 - 3 →↓ ↓→↓ 12 mmHg HCO3 - = 24 – 14 = 10 mEq/l Alcalosis Respiratoria no compensatoria A
  • 24. GPO Caso 01 pH 7.22 pCO2 25mmHg HCO3 - 14mEq/l Na+ 144mEq/l Cl- 113mEq/l 4to Paso: ¿Cómo esta el Anion Gap? Acidosis Metabólica Anion Gap Alto Anion Gap = Na+ – (Cl- + HCO3 - ) Anion Gap = 17 mEq/l A
  • 25. GPO Caso 01 pH 7.22 pCO2 25mmHg HCO3 - 14mEq/l Na+ 144mEq/l Cl- 113mEq/l AG 17mEq/l 4to Paso: ¿Hay otro trastorno metabólico asociado? Acidosis Metabólica Anion Gap Normal HCO3 - corregido = HCO3 - + (AG - 12) HCO3 - corregido = 19 mEq/l HCO3 - c < 22 mEq/l HCO3 - c > 26 mEq/l Acidosis Metabólica AG Normal Alcalosis Metabólica A
  • 26. GPO Caso 01 pH 7.22 pCO2 25mmHg HCO3 - 14mEq/l Na+ 144mEq/l Cl- 113mEq/l AG 17mEq/l Acidosis Metabólica Anion Gap Alto + Alcalosis Respiratoria no compensada + Acidosis Metabólica Anion Gap Normal A
  • 27. GPO Caso 02 pH 7.22 pCO2 25mmHg HCO3 - 10mEq/l Na+ 130mEq/l Cl- 80mEq/l 1er Paso: ¿Cómo esta el pH? pH <7.36 ACIDEMIA 7.36 – 7.44 EUDREMIA > 7.44 ALCALEMIA A
  • 28. GPO Caso 02 pH 7.22 pCO2 25mmHg HCO3 - 10mEq/l Na+ 130mEq/l Cl- 80mEq/l 2do Paso: ¿Cuál es el trastorno primario que me explica este pH? Acidosis Metabólica 7.22 ACIDEMIA ↓ HCO3 - ↑ pCO2 A
  • 29. GPO Caso 02 pH 7.22 pCO2 25mmHg HCO3 - 10mEq/l Na+ 130mEq/l Cl- 80mEq/l Acidosis Metabólica ↓ 1 mEq/l HCO3 - ↓ 1.2 mmHg pCO2 3er Paso: ¿Hay una compensación secundaria adecuada? pCO2 = 40 – 17 = 23±2 mmHg XHCO14 pCO1.2HCO1 - 3 2 - 3 →↓ ↓→↓ 17mmHg HCO3 - = 24 – 10 = 14 mEq/l Trastorno Compensado A
  • 30. GPO Caso 02 pH 7.22 pCO2 25mmHg HCO3 - 10mEq/l Na+ 130mEq/l Cl- 80mEq/l 4to Paso: ¿Cómo esta el Anion Gap? Acidosis Metabólica Anion Gap Alto Anion Gap = Na+ – (Cl- + HCO3 - ) Anion Gap = 40 mEq/l A
  • 31. GPO Caso 02 pH 7.22 pCO2 25mmHg HCO3 - 10mEq/l Na+ 130mEq/l Cl- 80mEq/l AG 40mEq/l 4to Paso: ¿Hay otro trastorno metabólico asociado? Alcalosis Metabólica HCO3 - corregido = HCO3 - + (AG - 12) HCO3 - corregido = 38 mEq/l HCO3 - c < 22 mEq/l HCO3 - c > 26 mEq/l Acidosis Metabólica AG Normal Alcalosis Metabólica A
  • 32. GPO Caso 02 pH 7.22 pCO2 25mmHg HCO3 - 10mEq/l Na+ 130mEq/l Cl- 80mEq/l AG 40mEq/l Acidosis Metabólica Anion Gap Alto + Alcalosis respiratoria compensatoria + Alcalosis Metabólica A
  • 33. GPO ANÁLISIS DE GASES ARTERIALES A
  • 34. GASOMETRIA ARTERIAL (AGA)GASOMETRIA ARTERIAL (AGA)  VALORES NORMALESVALORES NORMALES -pH = 7.40 +/- 0.04-pH = 7.40 +/- 0.04 -PaCO2 = 40 +/- 4 mmHg-PaCO2 = 40 +/- 4 mmHg -HCO3 =24 +/- 2 mEq/l-HCO3 =24 +/- 2 mEq/l -PaO2 =80 - 97 mmHg-PaO2 =80 - 97 mmHg -SatHb = >98 %-SatHb = >98 %
  • 35. HIPOXEMIAHIPOXEMIA  DEFINICION: Traduce una disminución de los niveles de oxígeno en la sangre.  SEVERIDAD DE LA HIPOXEMIA:  Normal: 80 – 100 Torr.  Hipoxemia Leve: 60 – 79 Torr  Hipoxemia Moderada: 40 – 59 Torr  Hipoxemia Severa: Menor de 40 Torr.
  • 36. ¿ESTA EL PACIENTE EN HIPOXEMIA?¿ESTA EL PACIENTE EN HIPOXEMIA? INSUFICIENCIA RESPIRATORIAAGUDAINSUFICIENCIA RESPIRATORIAAGUDA (IRA): PaO2 < 60mmHg con FiO2= 0.21(IRA): PaO2 < 60mmHg con FiO2= 0.21 ¿QUE TIPO DE IRA?¿QUE TIPO DE IRA? PaCO2 NORMAL o < 50 mmHg =PaCO2 NORMAL o < 50 mmHg = TIPO ITIPO I PaCO2 igual o > 50 mmHg= TIPO IIPaCO2 igual o > 50 mmHg= TIPO II
  • 37. INSUFICIENCIA RESPIRATORIAINSUFICIENCIA RESPIRATORIA CLASIF. FISIOPATOLOGICACLASIF. FISIOPATOLOGICA 1)I.R.HIPOXEMICA, PARCIAL O TIPO I:1)I.R.HIPOXEMICA, PARCIAL O TIPO I: PaO2 < 60 mmHgPaO2 < 60 mmHg PaCO2 NORMAL O DISMINUIDAPaCO2 NORMAL O DISMINUIDA 2)I.R.HIPERCAPNICA, GLOBAL O TIPO II2)I.R.HIPERCAPNICA, GLOBAL O TIPO II PaO2 < 60 mmHgPaO2 < 60 mmHg PaCO2 igual o > 50 mmHgPaCO2 igual o > 50 mmHg CON FRACCIÓN INSPIRADA DE 02 DEL 21%. SI EL Fi02 ES MAYORCON FRACCIÓN INSPIRADA DE 02 DEL 21%. SI EL Fi02 ES MAYOR SE DEBE CORREGIR EL VALOR DE LA Pa02.SE DEBE CORREGIR EL VALOR DE LA Pa02.
  • 38. GRADIENTE ALVEOLO ARTERIALGRADIENTE ALVEOLO ARTERIAL G(A-a) O2 = PAO2 - PaO2 = 8 a 15G(A-a) O2 = PAO2 - PaO2 = 8 a 15 PAO2= FiO2 x (760 - 47) - PCO2 /0.8PAO2= FiO2 x (760 - 47) - PCO2 /0.8 NORMAL ----------HIPOVENTILACIONNORMAL ----------HIPOVENTILACION AUMENTADA---- COMPROMISO BARRERA ALVEOLO -AUMENTADA---- COMPROMISO BARRERA ALVEOLO - ARTERIALARTERIAL
  • 39. PaO2/ FiO2PaO2/ FiO2 PaO2 /FIO2: < 300 ……. SDRA LEVEPaO2 /FIO2: < 300 ……. SDRA LEVE PaO2 /FIO2: < 200 ……. SDRA MODERADOPaO2 /FIO2: < 200 ……. SDRA MODERADO PaO2 /FIO2: < 100 ……. SDRA SEVEROPaO2 /FIO2: < 100 ……. SDRA SEVERO PaO2/FiO2 en individuo sano: 100/0,21 > 450
  • 40. CASO CLÍNICO  Paciente varón que 52 años, diabético, que ingresa a la emergencia por presentar tos, expectoración purulenta, disnea, tirajes y fiebre.  Es diagnosticado de sepsis pp pulmonar por una Neumonía adquirida en la comunidad y DM descompensada.  A las 48 del ingreso el paciente evoluciona desfavorablemente. Al examen se evidencia cianosis perioral, confusión y una mala mecánica ventilatoria.  Dada la presencia de signos de gravedad se decide su pase a la UCI.
  • 41.
  • 42.
  • 43. DIAGNÓSTICOS BRINDADOS POR ELANALISIS DELAGA  Insuficiencia respiratoria aguda tipo I.  Gradiente A –a alto.  Pa02/Fi02 en valores compatibles SDRA moderado.  Acidosis metabólica anión Gap alto, con alcalosis respiratoria compensatoria y acidosis metabólica anión Gap normal.  Lacticidemía con hiperglicemia.