SlideShare una empresa de Scribd logo
“AÑO DEL FORTLECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL”
LIC: ANGELICA CLOTILDE ARROYO LOSADA
GASTROSQUISIS Y
GASTROCELES
INTEGRANTES:
GUEVARA MENDOZA RUTH
HERNÁNDEZ SOBERON ROXANA
MARTINEZ JARA YASMIN
MERA CUBAS LUZ CLARITA
SALAZAR ESPINOZA MIRZHA ZARAI
VERGARA ALARCON ANGIE
GASTROSQUISIS
Es un defecto de
nacimiento en la pared
abdominal (área del
estómago), en el cual los
intestinos del bebé salen
del cuerpo a través de un
orificio al lado del
ombligo.
No se conocen las causas
de la gastrosquisis en la
mayoría de los bebés.
Algunos bebés tienen
gastrosquisis debido a un
cambio en sus genes o
cromosomas.
CAUSAS
CARACTERISTICAS
• Las vísceras herniadas son,
comúnmente, el intestino
delgado.
• Ausencia de saco membranoso
que proteja las vísceras.
• El diámetro del defecto de la
pared es inferior a 4cm.
• Se localiza hacía la derecha del
cordón umbilical, aunque existen
algunos casos donde el defecto
está a la izquierda.
• Edad materna menor de
20 años.
• Primigesta
• Desnutrición materna
• Tabaquismo
• Abuso de sustancias en
cualquiera de los padres.
FACTORES DE RIESGO
CLASIFICACIÓN
Tipo I Tipo II
Tipo III Tipo IV
La gastrosquisis se puede diagnosticar durante el embarazo o después de
que nace el bebé.
DIAGNÓSTICO
DURANTE EL
EMBARAZO
DESPUÉS DE QUE
NACE EL BEBÉ
Hay pruebas de detección que se hacen
durante el embarazo (también llamadas
pruebas prenatales) para ver si hay defectos
de nacimiento y otras afecciones presentes.
La gastrosquisis se observa inmediatamente
cuando nace el bebé.
TRATAMIENTO
• Después del nacimiento y reanimación
normal del recién nacido.
• Asegurar una vía aérea
• Descompresión con sonda orogástrica.
• Iniciar líquidos IV, periféricos, sedación y
ventilación mecánica.
• Monitoreo continuó de líquidos y
electrolitos
• Antibióticos parenterales
• Corrección quirúrgica inmediata.
es un defecto congénito en el
cual el intestino u otros
órganos abdominales del bebé
protruyen a través de un
agujero en la zona del
ombligo del bebé y están
cubiertos por una membrana
GASTROCELES
No se puede hablar de unas
causas determinantes que
provoquen el onfalocele en
el bebé. Pues muchas veces
se debe a la propia
genética o al número de
cromosomas.
CAUSAS
FACTORES
Alcohol y Tabaco
Algunos
medicamentos
Obesidad
CARACTERISTICAS CLÍNICAS
El onfalocele es un defecto embriológico del anillo umbilical y de los
segmentos mediales de los dos pliegues abdominales laterales.
Se define como la protusión de vísceras de la cavidad abdominal por
el anillo umbilical, cubiertas por una membrana o saco de peritoneo
amniótico.
Según el tamaño, el onfalocele se clasifica en menor y gigante si
mide más de 5cm de diámetro.
Normalmente, este saco contiene intestino delgado, pero a veces se
puede eviscerar hígado, bazo, colon o gónadas.
DIAGNÓSTICO
El onfalocele se puede diagnosticar durante el embarazo
o después de que nace el bebé.
DURANTE EMBARAZO
DESPUÉS DE QUE
NACE EL BEBÉ
Hay pruebas de detección que se hacen durante
el embarazo (también llamadas pruebas
prenatales) para ver si hay defectos de
nacimiento y otras afecciones presentes.
En algunos casos, el onfalocele podría no
diagnosticarse hasta después de que nazca el
bebé.
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO INMEDIATO
Cubrir la membrana con gasas estériles en yodo povidona +
bolsa de polietileno (para soluciones en caso de ruptura).
●
● Si hay ruptura, cubrir con gasas en solución fisiológica.
Para reparar el onfalocele suele realizarse
un tratamiento quirúrgico
CIERRE
PRIMARIO
CIERRE
DIFERIDO
CIERRE
CÚTANEO
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
Defecto <5cm y
presión abdominal
<20cmH20
Defecto >5cm, vendaje
compresivo, pincelaciones
para escarificar la
membrana.
Defecto >5cm y roto,
cierre cutáneo primario
afrontando piel, o
aplicación de silo.
Gastrosquisis y Gastroceles 5B.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Onfalocele gastrosquisis
Onfalocele gastrosquisisOnfalocele gastrosquisis
Onfalocele gastrosquisis
Khriistian Vassquez
 
Atencion del recien nacido
Atencion del recien nacidoAtencion del recien nacido
Atencion del recien nacido
Felipe Flores
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
alexandrasonialaurar
 
Signos De Alarma En El Embarazo
Signos De Alarma En El EmbarazoSignos De Alarma En El Embarazo
Signos De Alarma En El Embarazovivianatorres26
 
Baño del recien nacido
Baño del recien nacidoBaño del recien nacido
Baño del recien nacido
jheriv
 
Cuidado enfermeria en hiperbilirrubinemia neonatal
Cuidado enfermeria  en hiperbilirrubinemia neonatalCuidado enfermeria  en hiperbilirrubinemia neonatal
Cuidado enfermeria en hiperbilirrubinemia neonatalEVA BERRIOS
 
Test de apgar
Test de apgarTest de apgar
Test de apgarpipebarra
 
NORMA TECNICA DE MATERNO - SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
NORMA TECNICA DE MATERNO - SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVANORMA TECNICA DE MATERNO - SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
NORMA TECNICA DE MATERNO - SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
wide León Lobo
 
Patologias en el recién nacido
Patologias en el recién nacidoPatologias en el recién nacido
Patologias en el recién nacido
Lisset Solis Garcia
 
Atencion del parto y cuidados de enfermeria
Atencion del parto y cuidados de enfermeriaAtencion del parto y cuidados de enfermeria
Atencion del parto y cuidados de enfermeria
MANUEL SANDOVAL
 
Transtornos digestivos del Recien Nacido (Vomitos, Diarrea y Candidiasis Bucal)
Transtornos digestivos del Recien Nacido (Vomitos, Diarrea y Candidiasis Bucal)Transtornos digestivos del Recien Nacido (Vomitos, Diarrea y Candidiasis Bucal)
Transtornos digestivos del Recien Nacido (Vomitos, Diarrea y Candidiasis Bucal)miguel hilario
 
Baño del recien nacido
Baño del recien nacidoBaño del recien nacido
Baño del recien nacido
manuelpatin
 
Signos de alarma en el embarazo
Signos de alarma en el embarazoSignos de alarma en el embarazo
Signos de alarma en el embarazo
Maria Victoria Padilla
 
Recien Nacido Pretermino
Recien Nacido PreterminoRecien Nacido Pretermino
Recien Nacido Pretermino
johanna andrea kelsey avila
 
Atención inmediata del r.n.
Atención inmediata del r.n.Atención inmediata del r.n.
Atención inmediata del r.n.
xlucyx Apellidos
 
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazoCambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazoAlondra Velásquez
 
Signos de alarma en el puerperio
Signos de alarma en el puerperio Signos de alarma en el puerperio
Signos de alarma en el puerperio
inesFelixjacinto
 
Atencion inmediata del recien nacido
Atencion inmediata del recien nacidoAtencion inmediata del recien nacido
Atencion inmediata del recien nacidoLaura Olivos Peramas
 

La actualidad más candente (20)

Onfalocele gastrosquisis
Onfalocele gastrosquisisOnfalocele gastrosquisis
Onfalocele gastrosquisis
 
Atencion del recien nacido
Atencion del recien nacidoAtencion del recien nacido
Atencion del recien nacido
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Signos De Alarma En El Embarazo
Signos De Alarma En El EmbarazoSignos De Alarma En El Embarazo
Signos De Alarma En El Embarazo
 
Baño del recien nacido
Baño del recien nacidoBaño del recien nacido
Baño del recien nacido
 
Cuidado enfermeria en hiperbilirrubinemia neonatal
Cuidado enfermeria  en hiperbilirrubinemia neonatalCuidado enfermeria  en hiperbilirrubinemia neonatal
Cuidado enfermeria en hiperbilirrubinemia neonatal
 
Test de apgar
Test de apgarTest de apgar
Test de apgar
 
NORMA TECNICA DE MATERNO - SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
NORMA TECNICA DE MATERNO - SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVANORMA TECNICA DE MATERNO - SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
NORMA TECNICA DE MATERNO - SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
 
Patologias en el recién nacido
Patologias en el recién nacidoPatologias en el recién nacido
Patologias en el recién nacido
 
Atencion del parto y cuidados de enfermeria
Atencion del parto y cuidados de enfermeriaAtencion del parto y cuidados de enfermeria
Atencion del parto y cuidados de enfermeria
 
Alojamiento conjunto
Alojamiento conjuntoAlojamiento conjunto
Alojamiento conjunto
 
Transtornos digestivos del Recien Nacido (Vomitos, Diarrea y Candidiasis Bucal)
Transtornos digestivos del Recien Nacido (Vomitos, Diarrea y Candidiasis Bucal)Transtornos digestivos del Recien Nacido (Vomitos, Diarrea y Candidiasis Bucal)
Transtornos digestivos del Recien Nacido (Vomitos, Diarrea y Candidiasis Bucal)
 
Baño del recien nacido
Baño del recien nacidoBaño del recien nacido
Baño del recien nacido
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Signos de alarma en el embarazo
Signos de alarma en el embarazoSignos de alarma en el embarazo
Signos de alarma en el embarazo
 
Recien Nacido Pretermino
Recien Nacido PreterminoRecien Nacido Pretermino
Recien Nacido Pretermino
 
Atención inmediata del r.n.
Atención inmediata del r.n.Atención inmediata del r.n.
Atención inmediata del r.n.
 
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazoCambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo
 
Signos de alarma en el puerperio
Signos de alarma en el puerperio Signos de alarma en el puerperio
Signos de alarma en el puerperio
 
Atencion inmediata del recien nacido
Atencion inmediata del recien nacidoAtencion inmediata del recien nacido
Atencion inmediata del recien nacido
 

Similar a Gastrosquisis y Gastroceles 5B.pptx

Anomalias congenitas
Anomalias congenitasAnomalias congenitas
Anomalias congenitas
gabiixii
 
GASTROSQUISIS_ONFALOCELE PEDIA .pptx
GASTROSQUISIS_ONFALOCELE PEDIA .pptxGASTROSQUISIS_ONFALOCELE PEDIA .pptx
GASTROSQUISIS_ONFALOCELE PEDIA .pptx
VanessaSoto63
 
Onfalocele gastrosquisis 2012
Onfalocele gastrosquisis 2012Onfalocele gastrosquisis 2012
Onfalocele gastrosquisis 2012tunebo
 
Gastrosquisis
GastrosquisisGastrosquisis
Gastrosquisis
Enciso16
 
Patologías gastrointestinales *( edición nanatsu no taizai)
Patologías gastrointestinales  *( edición nanatsu no taizai)Patologías gastrointestinales  *( edición nanatsu no taizai)
Patologías gastrointestinales *( edición nanatsu no taizai)
Darlin Collado
 
ATRESIA_INTESTINAL.pptx
ATRESIA_INTESTINAL.pptxATRESIA_INTESTINAL.pptx
ATRESIA_INTESTINAL.pptx
LizethMontejanoAleja
 
Malformaciones del tracto digestivo
Malformaciones del tracto digestivoMalformaciones del tracto digestivo
Malformaciones del tracto digestivo
Diana Alvarez
 
4 gastrosquisis y onfalocele expo (1)
4 gastrosquisis y onfalocele expo (1)4 gastrosquisis y onfalocele expo (1)
4 gastrosquisis y onfalocele expo (1)
LourdesTorres63
 
CLASE EMBRIOLOGIA DIGESTIVO PATOLOGÍAS.ppt
CLASE EMBRIOLOGIA DIGESTIVO PATOLOGÍAS.pptCLASE EMBRIOLOGIA DIGESTIVO PATOLOGÍAS.ppt
CLASE EMBRIOLOGIA DIGESTIVO PATOLOGÍAS.ppt
AngieTomato
 
Gastroquisis
GastroquisisGastroquisis
Gastroquisis
JoselingVarela
 
Anomalías del Aparato Digestivo - Embriología
Anomalías del Aparato Digestivo - EmbriologíaAnomalías del Aparato Digestivo - Embriología
Anomalías del Aparato Digestivo - Embriología
Sonia Noemi Valdez Arreola
 
gastrosquisis.pptx
gastrosquisis.pptxgastrosquisis.pptx
gastrosquisis.pptx
GersonRuiz23
 
Onfalocele y gastrosquisis
Onfalocele y gastrosquisisOnfalocele y gastrosquisis
Onfalocele y gastrosquisisja1589
 
Anomalias de las pared abdominal
Anomalias de las pared abdominalAnomalias de las pared abdominal
Anomalias de las pared abdominal
aleesandra velasquez
 
Intestino delgado 2da parte
Intestino delgado 2da parteIntestino delgado 2da parte
Intestino delgado 2da parte
Darwin Rangel Villanueva
 
Gastrosquisis, Diverticulo de Meckel, Malrotaciones Intestinales
Gastrosquisis, Diverticulo de Meckel, Malrotaciones IntestinalesGastrosquisis, Diverticulo de Meckel, Malrotaciones Intestinales
Gastrosquisis, Diverticulo de Meckel, Malrotaciones Intestinales
Fatima Garcia
 
Hernias
HerniasHernias
ATRESIA ESOFAGICA-EMBRIOLOGIA .pdf
ATRESIA ESOFAGICA-EMBRIOLOGIA .pdfATRESIA ESOFAGICA-EMBRIOLOGIA .pdf
ATRESIA ESOFAGICA-EMBRIOLOGIA .pdf
SalcedoUstuaPaolaNic
 
Patologias embriologicas de digestivo
Patologias embriologicas de digestivoPatologias embriologicas de digestivo
Patologias embriologicas de digestivo
Daniel Vázquez
 

Similar a Gastrosquisis y Gastroceles 5B.pptx (20)

Anomalias congenitas
Anomalias congenitasAnomalias congenitas
Anomalias congenitas
 
GASTROSQUISIS_ONFALOCELE PEDIA .pptx
GASTROSQUISIS_ONFALOCELE PEDIA .pptxGASTROSQUISIS_ONFALOCELE PEDIA .pptx
GASTROSQUISIS_ONFALOCELE PEDIA .pptx
 
Onfalocele gastrosquisis 2012
Onfalocele gastrosquisis 2012Onfalocele gastrosquisis 2012
Onfalocele gastrosquisis 2012
 
Gastrosquisis
GastrosquisisGastrosquisis
Gastrosquisis
 
Patologías gastrointestinales *( edición nanatsu no taizai)
Patologías gastrointestinales  *( edición nanatsu no taizai)Patologías gastrointestinales  *( edición nanatsu no taizai)
Patologías gastrointestinales *( edición nanatsu no taizai)
 
ATRESIA_INTESTINAL.pptx
ATRESIA_INTESTINAL.pptxATRESIA_INTESTINAL.pptx
ATRESIA_INTESTINAL.pptx
 
Onfalocele
OnfaloceleOnfalocele
Onfalocele
 
Malformaciones del tracto digestivo
Malformaciones del tracto digestivoMalformaciones del tracto digestivo
Malformaciones del tracto digestivo
 
4 gastrosquisis y onfalocele expo (1)
4 gastrosquisis y onfalocele expo (1)4 gastrosquisis y onfalocele expo (1)
4 gastrosquisis y onfalocele expo (1)
 
CLASE EMBRIOLOGIA DIGESTIVO PATOLOGÍAS.ppt
CLASE EMBRIOLOGIA DIGESTIVO PATOLOGÍAS.pptCLASE EMBRIOLOGIA DIGESTIVO PATOLOGÍAS.ppt
CLASE EMBRIOLOGIA DIGESTIVO PATOLOGÍAS.ppt
 
Gastroquisis
GastroquisisGastroquisis
Gastroquisis
 
Anomalías del Aparato Digestivo - Embriología
Anomalías del Aparato Digestivo - EmbriologíaAnomalías del Aparato Digestivo - Embriología
Anomalías del Aparato Digestivo - Embriología
 
gastrosquisis.pptx
gastrosquisis.pptxgastrosquisis.pptx
gastrosquisis.pptx
 
Onfalocele y gastrosquisis
Onfalocele y gastrosquisisOnfalocele y gastrosquisis
Onfalocele y gastrosquisis
 
Anomalias de las pared abdominal
Anomalias de las pared abdominalAnomalias de las pared abdominal
Anomalias de las pared abdominal
 
Intestino delgado 2da parte
Intestino delgado 2da parteIntestino delgado 2da parte
Intestino delgado 2da parte
 
Gastrosquisis, Diverticulo de Meckel, Malrotaciones Intestinales
Gastrosquisis, Diverticulo de Meckel, Malrotaciones IntestinalesGastrosquisis, Diverticulo de Meckel, Malrotaciones Intestinales
Gastrosquisis, Diverticulo de Meckel, Malrotaciones Intestinales
 
Hernias
HerniasHernias
Hernias
 
ATRESIA ESOFAGICA-EMBRIOLOGIA .pdf
ATRESIA ESOFAGICA-EMBRIOLOGIA .pdfATRESIA ESOFAGICA-EMBRIOLOGIA .pdf
ATRESIA ESOFAGICA-EMBRIOLOGIA .pdf
 
Patologias embriologicas de digestivo
Patologias embriologicas de digestivoPatologias embriologicas de digestivo
Patologias embriologicas de digestivo
 

Último

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 

Último (20)

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 

Gastrosquisis y Gastroceles 5B.pptx

  • 1. “AÑO DEL FORTLECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL” LIC: ANGELICA CLOTILDE ARROYO LOSADA GASTROSQUISIS Y GASTROCELES INTEGRANTES: GUEVARA MENDOZA RUTH HERNÁNDEZ SOBERON ROXANA MARTINEZ JARA YASMIN MERA CUBAS LUZ CLARITA SALAZAR ESPINOZA MIRZHA ZARAI VERGARA ALARCON ANGIE
  • 2. GASTROSQUISIS Es un defecto de nacimiento en la pared abdominal (área del estómago), en el cual los intestinos del bebé salen del cuerpo a través de un orificio al lado del ombligo.
  • 3. No se conocen las causas de la gastrosquisis en la mayoría de los bebés. Algunos bebés tienen gastrosquisis debido a un cambio en sus genes o cromosomas. CAUSAS
  • 4. CARACTERISTICAS • Las vísceras herniadas son, comúnmente, el intestino delgado. • Ausencia de saco membranoso que proteja las vísceras. • El diámetro del defecto de la pared es inferior a 4cm. • Se localiza hacía la derecha del cordón umbilical, aunque existen algunos casos donde el defecto está a la izquierda.
  • 5. • Edad materna menor de 20 años. • Primigesta • Desnutrición materna • Tabaquismo • Abuso de sustancias en cualquiera de los padres. FACTORES DE RIESGO
  • 6. CLASIFICACIÓN Tipo I Tipo II Tipo III Tipo IV
  • 7. La gastrosquisis se puede diagnosticar durante el embarazo o después de que nace el bebé. DIAGNÓSTICO DURANTE EL EMBARAZO DESPUÉS DE QUE NACE EL BEBÉ Hay pruebas de detección que se hacen durante el embarazo (también llamadas pruebas prenatales) para ver si hay defectos de nacimiento y otras afecciones presentes. La gastrosquisis se observa inmediatamente cuando nace el bebé.
  • 8. TRATAMIENTO • Después del nacimiento y reanimación normal del recién nacido. • Asegurar una vía aérea • Descompresión con sonda orogástrica. • Iniciar líquidos IV, periféricos, sedación y ventilación mecánica. • Monitoreo continuó de líquidos y electrolitos • Antibióticos parenterales • Corrección quirúrgica inmediata.
  • 9. es un defecto congénito en el cual el intestino u otros órganos abdominales del bebé protruyen a través de un agujero en la zona del ombligo del bebé y están cubiertos por una membrana GASTROCELES
  • 10. No se puede hablar de unas causas determinantes que provoquen el onfalocele en el bebé. Pues muchas veces se debe a la propia genética o al número de cromosomas. CAUSAS
  • 12. CARACTERISTICAS CLÍNICAS El onfalocele es un defecto embriológico del anillo umbilical y de los segmentos mediales de los dos pliegues abdominales laterales. Se define como la protusión de vísceras de la cavidad abdominal por el anillo umbilical, cubiertas por una membrana o saco de peritoneo amniótico. Según el tamaño, el onfalocele se clasifica en menor y gigante si mide más de 5cm de diámetro. Normalmente, este saco contiene intestino delgado, pero a veces se puede eviscerar hígado, bazo, colon o gónadas.
  • 13. DIAGNÓSTICO El onfalocele se puede diagnosticar durante el embarazo o después de que nace el bebé. DURANTE EMBARAZO DESPUÉS DE QUE NACE EL BEBÉ Hay pruebas de detección que se hacen durante el embarazo (también llamadas pruebas prenatales) para ver si hay defectos de nacimiento y otras afecciones presentes. En algunos casos, el onfalocele podría no diagnosticarse hasta después de que nazca el bebé.
  • 14. TRATAMIENTO TRATAMIENTO INMEDIATO Cubrir la membrana con gasas estériles en yodo povidona + bolsa de polietileno (para soluciones en caso de ruptura). ● ● Si hay ruptura, cubrir con gasas en solución fisiológica.
  • 15. Para reparar el onfalocele suele realizarse un tratamiento quirúrgico CIERRE PRIMARIO CIERRE DIFERIDO CIERRE CÚTANEO TRATAMIENTO QUIRÚRGICO Defecto <5cm y presión abdominal <20cmH20 Defecto >5cm, vendaje compresivo, pincelaciones para escarificar la membrana. Defecto >5cm y roto, cierre cutáneo primario afrontando piel, o aplicación de silo.