SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE.
(UNIDES)
FACULTAD DE MEDICINA
La gastrosquisis es la protrusión de las vísceras abdominales a
través de un defecto de la pared abdominal de espesor
completo, en general a la derecha de la inserción del cordón
umbilical.
Definición
Termino griego que significa:
“Hendidura ventral”
Donde se agrupan distintas enfermedades
como:
 El onfalocele
 Extrofia de vejiga
 Entre otros.
• De 1- 5 en 10000 nacidos vivos,
similar en hombres y mujeres.
• Aumento de incidencia.
• Embarazadas <20 años.
• Estilo de vida:
Tabaquismo, drogas , IMC.
Los bebés con gastrosquisis presentan un agujero en la pared abdominal. los intestinos del niño
generalmente sobresalen (protruyen) a través de este agujero.
Esta afección es similar en apariencia a un onfalocele. sin embargo, un onfalocele es un defecto
congénito en el cual los intestinos del bebé u otros órganos abdominales sobresalen a través de un
orificio en el área del ombligo y están cubiertos con una membrana.
En los bebés con gastrosquisis, los intestinos (y a veces el
estómago) permanecen fuera de la pared abdominal, sin
una membrana que los cubra.
La causa exacta de los defectos de la pared abdominal se
desconoce
En la Gastrosquisis, no hay una membrana que cubra.
Los defectos de la pared abdominal se
desarrollan mientras el bebé crece dentro
del útero de la madre, durante el
desarrollo, el intestino y otros órganos
(hígado, vejiga, estómago, y ovarios o
testículos).
Estos, se desarrollan fuera del cuerpo en
un inicio y después generalmente regresan
al interior.
Ocasionada por la exposición de los intestinos al líquido amniótico: lo que da lugar a
hernia de las asas intestinales, el estómago, el hígado y en ocasiones de la vejiga La
exposición del tubo digestivo al líquido amniótico
responde con la inflamación de la capa seromuscular: ocasionando serositis con la
destrucción de las células de Cajal, y dando lugar en el neonato a hipo motilidad
intestinal.
Hay varias teorías que explican el origen de la gastrosquisis, sin embargo la más
aceptada considera que la involución precoz de los vasos que irrigan la pared
abdominal: la vena umbilical y la arteria onfalomesentérica derecha. Se informa que
la frecuencia de esta anomalía es de uno en 3,000 niños recién nacidos vivos.
TIPOS DE GASTROQUISIS
Tipo I:
Peritonitis leve con intestino normal
Tipo II:
Peritonitis severa
Tipo III:
Compromiso intestinal con atresia, necrosis o
perforación gástrica.
Tipo IV:
Necrosis Intestinal Extensa
Medio Ambiente.
No hay correlación
con la patología
Estilos de vida
Por ejemplo,
madre fumadora.
Factores
hereditarios
Uso de fármacos
maternos:
Vasoconstrictores e
ibuprofeno
El onfalocele, también llamado exonfalocele, es un
defecto de nacimiento en la pared abdominal (el área
del estómago) en el que los intestinos, el hígado u
otros órganos del bebé salen del abdomen a través
del ombligo.
El saco delgado y transparente que recubre los
órganos casi nunca se abre o rompe.
Esta formada con raíces griegas
omphalos(“ombligo”) y kele(“tumor, hernia,
acumulación”).
Defecto de la pared abdominal, que se ubica en la línea
media y en directa relación con el cordón umbilical, de
tamaño variable y por donde se
hernian asas intestinales e hígado.
Las estructuras herniadas están recubiertas por un saco
constituido por peritoneo y membrana amniótica, en el
que están insertos los vasos umbilicales.
CONSISTE EN UNA HERNIACIÓN DE LAS VÍSCERAS
ABDOMINALES A TRAVÉS DE UN ANILLO UMBILICAL
AGRANDADO.
ESTA CUBIERTA CON EL AMNIOS LAS VÍSCERAS
QUE PUEDEN INCLUIR HÍGADO ,INTESTINO
DELGADO Y GRUESO , ESTOMAGO Y BAZO O
VESICULAR BILIAR. EL ORIGEN DE LA ANOMALÍA ES
QUE EL INTESTINO NO RETORNA ALA CAVIDAD
CORPORAL DESDE SU HERNIA FISIOLÓGICA ENTRE
LA SEXTA Y DECIMA SEMANA
Es la hernia de algunas vísceras abdominales a través de un anillo
umbilical agrandado.
Se acompaña de anomalías cromosómicas, como trisomía 13, 15, 18
y 21.
ÓRGANOS QUE PROTRUYEN
Hígado
Intestino delgado y grueso
Estómago
Bazo
Vesícula Biliar
La primera onfalocele
pequeña, en la cual en esta
membrana que recubre los
órganos solo contiene los
intestinos < 4
La onfalocele grande incluye
los intestinos, el bazo y el
hígado > 7
Gastroquisis
Gastroquisis
Gastroquisis
Gastroquisis
Gastroquisis
Gastroquisis
Gastroquisis
Gastroquisis
Gastroquisis
Gastroquisis
Gastroquisis
Gastroquisis
Gastroquisis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
Angy Pao
 
Abdomen agudo en el embarazo
Abdomen agudo en el embarazoAbdomen agudo en el embarazo
Abdomen agudo en el embarazo
Osa Madre
 
Hernia diafragmática
Hernia diafragmática Hernia diafragmática
Hernia diafragmática
herlysrendiles
 
Hernia diafragmatica congenita
Hernia diafragmatica congenitaHernia diafragmatica congenita
Hernia diafragmatica congenita
Carlos Gonzales
 
Falla intestinal
Falla intestinalFalla intestinal
Falla intestinal
An He
 
Atresia duodenal
Atresia duodenalAtresia duodenal
Atresia duodenal
Susana Gurrola
 
Obstruccion intestinal cirugia
Obstruccion intestinal cirugia Obstruccion intestinal cirugia
Obstruccion intestinal cirugia
Yose Luria
 
Pediatria
PediatriaPediatria
Colelitiasis
ColelitiasisColelitiasis
Colelitiasis
jvallejoherrador
 
Abdomen agudo en el embarazo
Abdomen agudo en el embarazoAbdomen agudo en el embarazo
Presentación hernias
Presentación hernias  Presentación hernias
Presentación hernias
Mesic Tecas
 
Onfalocele gastrosquisis-hernias
Onfalocele gastrosquisis-herniasOnfalocele gastrosquisis-hernias
Onfalocele gastrosquisis-hernias
Lecca Chadid
 
Onfalocele y gastrosquisis
Onfalocele y gastrosquisisOnfalocele y gastrosquisis
Onfalocele y gastrosquisis
Juan Meza López
 
Enterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizanteEnterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizante
Danya Isais
 
Litiasis biliar. Colecistitis aguda
Litiasis biliar. Colecistitis agudaLitiasis biliar. Colecistitis aguda
Litiasis biliar. Colecistitis aguda
Agni Lee Garcia
 
Enfermedad de Hirschsprung
Enfermedad de HirschsprungEnfermedad de Hirschsprung
Enfermedad de Hirschsprung
Grupos de Estudio de Medicina
 
Hernia diafragmatica
Hernia diafragmaticaHernia diafragmatica
Hernia diafragmatica
Rolando Cuevas
 
Ano imperforado
Ano imperforadoAno imperforado
Ano imperforado
Javier Hernández
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
drmelgar
 
Tumores periampulares
Tumores periampularesTumores periampulares
Tumores periampulares
Mauricio Mieles
 

La actualidad más candente (20)

Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
 
Abdomen agudo en el embarazo
Abdomen agudo en el embarazoAbdomen agudo en el embarazo
Abdomen agudo en el embarazo
 
Hernia diafragmática
Hernia diafragmática Hernia diafragmática
Hernia diafragmática
 
Hernia diafragmatica congenita
Hernia diafragmatica congenitaHernia diafragmatica congenita
Hernia diafragmatica congenita
 
Falla intestinal
Falla intestinalFalla intestinal
Falla intestinal
 
Atresia duodenal
Atresia duodenalAtresia duodenal
Atresia duodenal
 
Obstruccion intestinal cirugia
Obstruccion intestinal cirugia Obstruccion intestinal cirugia
Obstruccion intestinal cirugia
 
Pediatria
PediatriaPediatria
Pediatria
 
Colelitiasis
ColelitiasisColelitiasis
Colelitiasis
 
Abdomen agudo en el embarazo
Abdomen agudo en el embarazoAbdomen agudo en el embarazo
Abdomen agudo en el embarazo
 
Presentación hernias
Presentación hernias  Presentación hernias
Presentación hernias
 
Onfalocele gastrosquisis-hernias
Onfalocele gastrosquisis-herniasOnfalocele gastrosquisis-hernias
Onfalocele gastrosquisis-hernias
 
Onfalocele y gastrosquisis
Onfalocele y gastrosquisisOnfalocele y gastrosquisis
Onfalocele y gastrosquisis
 
Enterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizanteEnterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizante
 
Litiasis biliar. Colecistitis aguda
Litiasis biliar. Colecistitis agudaLitiasis biliar. Colecistitis aguda
Litiasis biliar. Colecistitis aguda
 
Enfermedad de Hirschsprung
Enfermedad de HirschsprungEnfermedad de Hirschsprung
Enfermedad de Hirschsprung
 
Hernia diafragmatica
Hernia diafragmaticaHernia diafragmatica
Hernia diafragmatica
 
Ano imperforado
Ano imperforadoAno imperforado
Ano imperforado
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Tumores periampulares
Tumores periampularesTumores periampulares
Tumores periampulares
 

Similar a Gastroquisis

Onfalocele y gastrosquisis
Onfalocele y gastrosquisisOnfalocele y gastrosquisis
Onfalocele y gastrosquisis
ja1589
 
Onfalocele
OnfaloceleOnfalocele
onfalo y gastrosquisis, como defectos de PA
onfalo y gastrosquisis, como defectos de PAonfalo y gastrosquisis, como defectos de PA
onfalo y gastrosquisis, como defectos de PA
RosselynTorrealba
 
Malformaciones del Aparato Digestivo
Malformaciones del Aparato DigestivoMalformaciones del Aparato Digestivo
Malformaciones del Aparato Digestivo
Grupos de Estudio de Medicina
 
Onfalocele gastrosquisis 2012
Onfalocele gastrosquisis 2012Onfalocele gastrosquisis 2012
Onfalocele gastrosquisis 2012
tunebo
 
Abdomen Fetal
Abdomen FetalAbdomen Fetal
Abdomen Fetal
Mario Alberto Campos
 
NEONATOLOGÍA: Gastrosquisis & Onfalocele
NEONATOLOGÍA: Gastrosquisis & OnfaloceleNEONATOLOGÍA: Gastrosquisis & Onfalocele
NEONATOLOGÍA: Gastrosquisis & Onfalocele
MIGUEL DARIO
 
Anomalias congenitas
Anomalias congenitasAnomalias congenitas
Anomalias congenitas
gabiixii
 
4 gastrosquisis y onfalocele expo (1)
4 gastrosquisis y onfalocele expo (1)4 gastrosquisis y onfalocele expo (1)
4 gastrosquisis y onfalocele expo (1)
LourdesTorres63
 
Malformaciones del tracto digestivo
Malformaciones del tracto digestivoMalformaciones del tracto digestivo
Malformaciones del tracto digestivo
Diana Alvarez
 
Gastrosquisis y onfalocele
Gastrosquisis y onfaloceleGastrosquisis y onfalocele
Gastrosquisis y onfalocele
Francisco Cartujano
 
Malformaciones DEL APARATO DIGESTIVO
Malformaciones DEL APARATO DIGESTIVOMalformaciones DEL APARATO DIGESTIVO
Malformaciones DEL APARATO DIGESTIVO
José Raúl Bravo Acosta
 
Esófago. victoria eugenia aguirre cardona
Esófago. victoria eugenia aguirre cardonaEsófago. victoria eugenia aguirre cardona
Esófago. victoria eugenia aguirre cardona
victoria
 
HERNIAUMBILICAL
HERNIAUMBILICALHERNIAUMBILICAL
CIRUGIA II (vol-2)-editado.pdf
CIRUGIA II (vol-2)-editado.pdfCIRUGIA II (vol-2)-editado.pdf
CIRUGIA II (vol-2)-editado.pdf
MedicinaTutorial
 
Onfalocele y gastroquisis Urgencias Neonatales
Onfalocele  y gastroquisis Urgencias NeonatalesOnfalocele  y gastroquisis Urgencias Neonatales
Onfalocele y gastroquisis Urgencias Neonatales
CLAUDIA VERONICA BOJORGE
 
Onfalocele y gastrosquisis
Onfalocele y gastrosquisisOnfalocele y gastrosquisis
Onfalocele y gastrosquisis
WilingtonInga
 
Hernias y eventraciones ii
Hernias y eventraciones iiHernias y eventraciones ii
Hernias y eventraciones ii
xixel britos
 
gastrosquisis.pptx
gastrosquisis.pptxgastrosquisis.pptx
gastrosquisis.pptx
GersonRuiz23
 
Hernias umbilicales y post
Hernias umbilicales y postHernias umbilicales y post
Hernias umbilicales y post
Wenceslao Moya
 

Similar a Gastroquisis (20)

Onfalocele y gastrosquisis
Onfalocele y gastrosquisisOnfalocele y gastrosquisis
Onfalocele y gastrosquisis
 
Onfalocele
OnfaloceleOnfalocele
Onfalocele
 
onfalo y gastrosquisis, como defectos de PA
onfalo y gastrosquisis, como defectos de PAonfalo y gastrosquisis, como defectos de PA
onfalo y gastrosquisis, como defectos de PA
 
Malformaciones del Aparato Digestivo
Malformaciones del Aparato DigestivoMalformaciones del Aparato Digestivo
Malformaciones del Aparato Digestivo
 
Onfalocele gastrosquisis 2012
Onfalocele gastrosquisis 2012Onfalocele gastrosquisis 2012
Onfalocele gastrosquisis 2012
 
Abdomen Fetal
Abdomen FetalAbdomen Fetal
Abdomen Fetal
 
NEONATOLOGÍA: Gastrosquisis & Onfalocele
NEONATOLOGÍA: Gastrosquisis & OnfaloceleNEONATOLOGÍA: Gastrosquisis & Onfalocele
NEONATOLOGÍA: Gastrosquisis & Onfalocele
 
Anomalias congenitas
Anomalias congenitasAnomalias congenitas
Anomalias congenitas
 
4 gastrosquisis y onfalocele expo (1)
4 gastrosquisis y onfalocele expo (1)4 gastrosquisis y onfalocele expo (1)
4 gastrosquisis y onfalocele expo (1)
 
Malformaciones del tracto digestivo
Malformaciones del tracto digestivoMalformaciones del tracto digestivo
Malformaciones del tracto digestivo
 
Gastrosquisis y onfalocele
Gastrosquisis y onfaloceleGastrosquisis y onfalocele
Gastrosquisis y onfalocele
 
Malformaciones DEL APARATO DIGESTIVO
Malformaciones DEL APARATO DIGESTIVOMalformaciones DEL APARATO DIGESTIVO
Malformaciones DEL APARATO DIGESTIVO
 
Esófago. victoria eugenia aguirre cardona
Esófago. victoria eugenia aguirre cardonaEsófago. victoria eugenia aguirre cardona
Esófago. victoria eugenia aguirre cardona
 
HERNIAUMBILICAL
HERNIAUMBILICALHERNIAUMBILICAL
HERNIAUMBILICAL
 
CIRUGIA II (vol-2)-editado.pdf
CIRUGIA II (vol-2)-editado.pdfCIRUGIA II (vol-2)-editado.pdf
CIRUGIA II (vol-2)-editado.pdf
 
Onfalocele y gastroquisis Urgencias Neonatales
Onfalocele  y gastroquisis Urgencias NeonatalesOnfalocele  y gastroquisis Urgencias Neonatales
Onfalocele y gastroquisis Urgencias Neonatales
 
Onfalocele y gastrosquisis
Onfalocele y gastrosquisisOnfalocele y gastrosquisis
Onfalocele y gastrosquisis
 
Hernias y eventraciones ii
Hernias y eventraciones iiHernias y eventraciones ii
Hernias y eventraciones ii
 
gastrosquisis.pptx
gastrosquisis.pptxgastrosquisis.pptx
gastrosquisis.pptx
 
Hernias umbilicales y post
Hernias umbilicales y postHernias umbilicales y post
Hernias umbilicales y post
 

Último

Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
prodinetpc1
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
CARLOS RODRIGUEZ
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 

Último (20)

Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 

Gastroquisis

  • 1. UNIVERSIDAD INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE. (UNIDES) FACULTAD DE MEDICINA
  • 2. La gastrosquisis es la protrusión de las vísceras abdominales a través de un defecto de la pared abdominal de espesor completo, en general a la derecha de la inserción del cordón umbilical. Definición Termino griego que significa: “Hendidura ventral” Donde se agrupan distintas enfermedades como:  El onfalocele  Extrofia de vejiga  Entre otros.
  • 3. • De 1- 5 en 10000 nacidos vivos, similar en hombres y mujeres. • Aumento de incidencia. • Embarazadas <20 años. • Estilo de vida: Tabaquismo, drogas , IMC.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Los bebés con gastrosquisis presentan un agujero en la pared abdominal. los intestinos del niño generalmente sobresalen (protruyen) a través de este agujero. Esta afección es similar en apariencia a un onfalocele. sin embargo, un onfalocele es un defecto congénito en el cual los intestinos del bebé u otros órganos abdominales sobresalen a través de un orificio en el área del ombligo y están cubiertos con una membrana. En los bebés con gastrosquisis, los intestinos (y a veces el estómago) permanecen fuera de la pared abdominal, sin una membrana que los cubra. La causa exacta de los defectos de la pared abdominal se desconoce En la Gastrosquisis, no hay una membrana que cubra.
  • 7. Los defectos de la pared abdominal se desarrollan mientras el bebé crece dentro del útero de la madre, durante el desarrollo, el intestino y otros órganos (hígado, vejiga, estómago, y ovarios o testículos). Estos, se desarrollan fuera del cuerpo en un inicio y después generalmente regresan al interior.
  • 8. Ocasionada por la exposición de los intestinos al líquido amniótico: lo que da lugar a hernia de las asas intestinales, el estómago, el hígado y en ocasiones de la vejiga La exposición del tubo digestivo al líquido amniótico responde con la inflamación de la capa seromuscular: ocasionando serositis con la destrucción de las células de Cajal, y dando lugar en el neonato a hipo motilidad intestinal. Hay varias teorías que explican el origen de la gastrosquisis, sin embargo la más aceptada considera que la involución precoz de los vasos que irrigan la pared abdominal: la vena umbilical y la arteria onfalomesentérica derecha. Se informa que la frecuencia de esta anomalía es de uno en 3,000 niños recién nacidos vivos.
  • 9.
  • 10.
  • 11. TIPOS DE GASTROQUISIS Tipo I: Peritonitis leve con intestino normal Tipo II: Peritonitis severa
  • 12. Tipo III: Compromiso intestinal con atresia, necrosis o perforación gástrica. Tipo IV: Necrosis Intestinal Extensa
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Medio Ambiente. No hay correlación con la patología Estilos de vida Por ejemplo, madre fumadora. Factores hereditarios Uso de fármacos maternos: Vasoconstrictores e ibuprofeno
  • 18.
  • 19. El onfalocele, también llamado exonfalocele, es un defecto de nacimiento en la pared abdominal (el área del estómago) en el que los intestinos, el hígado u otros órganos del bebé salen del abdomen a través del ombligo. El saco delgado y transparente que recubre los órganos casi nunca se abre o rompe. Esta formada con raíces griegas omphalos(“ombligo”) y kele(“tumor, hernia, acumulación”).
  • 20. Defecto de la pared abdominal, que se ubica en la línea media y en directa relación con el cordón umbilical, de tamaño variable y por donde se hernian asas intestinales e hígado. Las estructuras herniadas están recubiertas por un saco constituido por peritoneo y membrana amniótica, en el que están insertos los vasos umbilicales.
  • 21. CONSISTE EN UNA HERNIACIÓN DE LAS VÍSCERAS ABDOMINALES A TRAVÉS DE UN ANILLO UMBILICAL AGRANDADO. ESTA CUBIERTA CON EL AMNIOS LAS VÍSCERAS QUE PUEDEN INCLUIR HÍGADO ,INTESTINO DELGADO Y GRUESO , ESTOMAGO Y BAZO O VESICULAR BILIAR. EL ORIGEN DE LA ANOMALÍA ES QUE EL INTESTINO NO RETORNA ALA CAVIDAD CORPORAL DESDE SU HERNIA FISIOLÓGICA ENTRE LA SEXTA Y DECIMA SEMANA
  • 22.
  • 23.
  • 24. Es la hernia de algunas vísceras abdominales a través de un anillo umbilical agrandado. Se acompaña de anomalías cromosómicas, como trisomía 13, 15, 18 y 21. ÓRGANOS QUE PROTRUYEN Hígado Intestino delgado y grueso Estómago Bazo Vesícula Biliar
  • 25. La primera onfalocele pequeña, en la cual en esta membrana que recubre los órganos solo contiene los intestinos < 4 La onfalocele grande incluye los intestinos, el bazo y el hígado > 7