SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMINARIO 5: Conocimiento
básico de SPSS
Operaciones básicas, recodificar, calcular variables, cambiar
niveles de un factor
IBM SPSS
• Introducimos las variables que vamos a estudiar en vista de variables
Definimos variables
• Introducimos los datos que vamos a estudiar en vista de datos. Ahora
definimos las variables:
• - Nombre: debe estar escrito todo junto, sin espacios
• -Tipo: lo pondremos todo númerico
• - Anchura: número de dígitos que necesitamos
• - Decimales: que en este caso será par casi todos 0 a excepción deTalla y
NotaExamen
• - Medida; será nominal (sexo PJ), ordinal (nivel de estudio PJ) o escala que es
la única cuantitativa (talla PJ)
FORMATO DE LASVARIABLES
• Le damos a valores para estudio, sexo, dedicación y residencia, y, por
ejemplo en la variable sexo, le daremos los valores 1 a la mujer y 2 al
hombre
IBM SPSS
• Añadimos los datos a estudiar en vista de datos
RECODIFICACIÓN DEVARIABLES
• Nos vamos a vista de variables y vamos a recodificar solos las variables cuantitativas , que son,
NotaExamen,Talla, Peso y Edad. Para recodificarlas, señalamos una de estas variables, le damos a la
pestaña transformar y después a recodificar en distintas variables. Pasamos las variables poniéndole
los nombres una a una, después le damos a cambiar y después a valores antiguos y nuevos, yo en este
caso lo estoy haciendo con la variable NotaExamen. Le damos a rango y establecemos un intervalo,
en este caso yo puse 3 intervalos, 1 (aprobado), 2 (notable) y 3 (sobresaliente). Repetimos este
proceso con las demás variables cuantitativas
NOMBRAR A LASVARIABLES RECODIFICADAS
• Yo en este caso lo hice para la variable edad. Pinchamos en nuestra variable,
le damos a etiquetas, en valor ponemos el rango que le dimos
anteriormente al intervalo, y en etiqueta el nombre al intervalo de ese
rango. Repetimos los mismo para las demás variables recodificadas.
NOMBRAR A LASVARIABLES RECODIFICADAS
• Así es como quedaría después de hacerlo con todas las variables
•
CÁLCULO DEL IMC
• Pinchamos en la pestaña transformar y después a calcular variable, en valor
objetivo ponemos el nombre de la variable que queremos calcular, ya en
expresión numérica ponemos la fórmula para calcularla
•
RESULTADO FINAL ENVISTA DE DATOS
CÁLCULO DEL IMC

Más contenido relacionado

Similar a Seminario 5 spss básico

Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
yolfermor
 
Seminario 5, SPSS
Seminario 5, SPSSSeminario 5, SPSS
Seminario 5, SPSS
eugdegar
 
Programa spss
Programa spssPrograma spss
Programa spss
jesusdominguezperez
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
lolilopez93
 
Spss
SpssSpss
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
estadisticamartamm
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
Esperanzaangus
 
Seminario4
Seminario4Seminario4
Seminario4
miriamqsalmeron
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
anaroddel2
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
lucialucerosolis
 
Cliff oliveri
Cliff oliveriCliff oliveri
Cliff oliveri
mcntwe
 
Seminario 5 estadística y tic
Seminario 5 estadística y ticSeminario 5 estadística y tic
Seminario 5 estadística y tic
carmendurgut
 
SPSS
SPSSSPSS
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Presentación seminario 4
Presentación seminario 4Presentación seminario 4
Presentación seminario 4
María Del Rosario Rodríguez Sánchez
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
teresanavarro96
 
RecodificacióndevariablesensofwareSPSS.pptx
RecodificacióndevariablesensofwareSPSS.pptxRecodificacióndevariablesensofwareSPSS.pptx
RecodificacióndevariablesensofwareSPSS.pptx
josemgaetef
 
Spss
SpssSpss
Tarea 4 estadística laura
Tarea 4 estadística lauraTarea 4 estadística laura
Tarea 4 estadística laura
laurarbol95
 
Seminario4
Seminario4 Seminario4
Seminario4
rociopalomoverges
 

Similar a Seminario 5 spss básico (20)

Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 
Seminario 5, SPSS
Seminario 5, SPSSSeminario 5, SPSS
Seminario 5, SPSS
 
Programa spss
Programa spssPrograma spss
Programa spss
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Spss
SpssSpss
Spss
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario4
Seminario4Seminario4
Seminario4
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Cliff oliveri
Cliff oliveriCliff oliveri
Cliff oliveri
 
Seminario 5 estadística y tic
Seminario 5 estadística y ticSeminario 5 estadística y tic
Seminario 5 estadística y tic
 
SPSS
SPSSSPSS
SPSS
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Presentación seminario 4
Presentación seminario 4Presentación seminario 4
Presentación seminario 4
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
RecodificacióndevariablesensofwareSPSS.pptx
RecodificacióndevariablesensofwareSPSS.pptxRecodificacióndevariablesensofwareSPSS.pptx
RecodificacióndevariablesensofwareSPSS.pptx
 
Spss
SpssSpss
Spss
 
Tarea 4 estadística laura
Tarea 4 estadística lauraTarea 4 estadística laura
Tarea 4 estadística laura
 
Seminario4
Seminario4 Seminario4
Seminario4
 

Último

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 

Último (20)

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 

Seminario 5 spss básico

  • 1. SEMINARIO 5: Conocimiento básico de SPSS Operaciones básicas, recodificar, calcular variables, cambiar niveles de un factor
  • 2. IBM SPSS • Introducimos las variables que vamos a estudiar en vista de variables
  • 3. Definimos variables • Introducimos los datos que vamos a estudiar en vista de datos. Ahora definimos las variables: • - Nombre: debe estar escrito todo junto, sin espacios • -Tipo: lo pondremos todo númerico • - Anchura: número de dígitos que necesitamos • - Decimales: que en este caso será par casi todos 0 a excepción deTalla y NotaExamen • - Medida; será nominal (sexo PJ), ordinal (nivel de estudio PJ) o escala que es la única cuantitativa (talla PJ)
  • 4. FORMATO DE LASVARIABLES • Le damos a valores para estudio, sexo, dedicación y residencia, y, por ejemplo en la variable sexo, le daremos los valores 1 a la mujer y 2 al hombre
  • 5. IBM SPSS • Añadimos los datos a estudiar en vista de datos
  • 6. RECODIFICACIÓN DEVARIABLES • Nos vamos a vista de variables y vamos a recodificar solos las variables cuantitativas , que son, NotaExamen,Talla, Peso y Edad. Para recodificarlas, señalamos una de estas variables, le damos a la pestaña transformar y después a recodificar en distintas variables. Pasamos las variables poniéndole los nombres una a una, después le damos a cambiar y después a valores antiguos y nuevos, yo en este caso lo estoy haciendo con la variable NotaExamen. Le damos a rango y establecemos un intervalo, en este caso yo puse 3 intervalos, 1 (aprobado), 2 (notable) y 3 (sobresaliente). Repetimos este proceso con las demás variables cuantitativas
  • 7. NOMBRAR A LASVARIABLES RECODIFICADAS • Yo en este caso lo hice para la variable edad. Pinchamos en nuestra variable, le damos a etiquetas, en valor ponemos el rango que le dimos anteriormente al intervalo, y en etiqueta el nombre al intervalo de ese rango. Repetimos los mismo para las demás variables recodificadas.
  • 8. NOMBRAR A LASVARIABLES RECODIFICADAS • Así es como quedaría después de hacerlo con todas las variables •
  • 9. CÁLCULO DEL IMC • Pinchamos en la pestaña transformar y después a calcular variable, en valor objetivo ponemos el nombre de la variable que queremos calcular, ya en expresión numérica ponemos la fórmula para calcularla •