SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPROMISO                                        )


XY GENERATION:
LO QUE COMPARTEN, SUMA


CÓMO AQUELLO
QUE LES SEPARA
Y LES UNE
INFLUYE EN EL
COMPROMISO
Y EN LA
CONTRIBUCIÓN
INDIVIDUAL




Los polos opuestos se repelen pero, a la vez, se complementan. Las leyes de la física también funcionan en
la sociología: el choque de generaciones es siempre convulso y, a la vez, enriquecedor si se sabe reconocer
en él una etapa ineludible de nuestra propia evolución.

                                                                                                                     José Díaz Canseco,
                                                                       Profesor de EAE Business School y Socio Director de TheHumanTouch.
                       Virginia Elvira Poncela, Dubraska Gámez Perdomo, Vanesa Peñuelas Hortal y Luz Patricia Palacio Tirado,
                                                                    Máster en Dirección de Recursos Humanos por EAE Business School.

                                                                                                                     OBSERVATORIO
                                                                                                                     de recursosc ihumanoss
   pág 46/febrero/12                                                                                                        y rela ones laborale
Mientras que la X gen piensa en su desarrollo dentro de la compañía, la Y gen
    valora el trabajo como un medio para lograr sus metas personales )




A
           ctualmente conviven en los        de las empresas con menos jerarquía                      bajo para toda la vida (consideran
           países desarrollados cuatro       y la búsqueda de más equilibrio y                        que es algo fácil de lograr, es cues-
           generaciones: veteranos           flexibilidad. Esta generación tiene                      tión, de dedicar un rato a navegar
           (nacidos antes del ‘52), ba-      una menor lealtad con la empresa                         por la Red) y ni siquiera es algo “tan
           by-boomers (entre el ’53 y el     (valoran el equilibrio entre la vida                     importante”.
‘74), x gen (entre el ’75 y el ‘90), y gen   personal y profesional), pero tienen
(nacidos en torno al ’88-‘90). ¿Cree-        una fuerte orientación a resultados                          Empiezan con trabajos que les
mos que esto impacta en la produc-           (huyen del presencialismo) y prefie-                     permitan ganarse un dinero extra
tividad y compromiso existente en            ren ser valorados por los objetivos                      durante los estudios. Una vez que
las empresas? Parece ser que sí, a           que logran.                                              se han incorporado a una organiza-
tenor de lo que comenta gran parte                                                                    ción, siguen estando disponibles en
de los gestores actuales s o b re l a s          En consecuencia, han tenido mu-                      el mercado laboral (a diferencia de
diferentes problemáticas con los jó-         chas dificultades de acceso al merca-                    las otras generaciones, que cuando
venes que se incorporan al mercado           do laboral, soportando las tasas de                      firman un contrato se olvidan de su
laboral. Estamos ante nuevas situa-          paro más altas. En estos momentos                        currículo durante mucho tiempo y
ciones que requieren nuevos plan-            ya ocupan posiciones de responsa-                        sólo lo recuperan si quieren o tienen
teamientos y que, en definitiva, están       bilidad, son empleados híper-cuali-                      que salir de la empresa) y su com-
provocando a un viraje de 180º en            ficados, pero no se sienten del todo                     portamiento es -en ocasiones- des-
determinados aspectos de nuestras            valorados.                                               concertante (algo que se hace muy
empresas.                                                                                             evidente durante los procesos de se-
                                                Por su parte, las personas de la Y                    lección de las empresas, “no estoy
                                             gen son los primeros hijos únicos, sus                   dispuesto a perder la mañana haciendo
Y GEN Y X GEN FRENTE A FRENTE                padres son baby-boomers y sus her-                       pruebas”).
                                             manos mayores (si los tienen) son x
   Las personas de la X gen viven            gen. Han nacido en un entorno de                             Son más críticos y cuestionan más
en un entorno de bienestar y demo-           absoluta libertad, son hijos de Internet                 las cosas que las generaciones ante-
cracia, y experimentan de cerca el           y valoran el ocio por encima de todo.                    riores y respetan la autoridad sí, pero
boom tecnológico. Es la primera ge-          Requieren de una extraordinaria cla-                     no el poder establecido. Creen más en
neración con preparación académica           ridad en las expectativas y prefieren                    la co-decisión que en la jerarquía.
y experiencia internacional y están          que se les evalúe a largo plazo…
-de media- un tercio mejor prepara-                                                                      El cuadro 1 resume algunas dife-
dos que la generación de los baby-              Para esta generación el trabajo                       rencias entre la X gen y la Y gen,
boomers.                                     no es más que un medio de ganar                          aunque también se incluye a los ba-
                                             un dinero y no se plantean un tra-                       by-boomer por ser las tres generacio-
    Han vivido en un mercado labo-
ral mucho más complicado que su
generación anterior, donde la mujer                                   CUADRO 1. PERSPECTIVAS GENERACIONALES
quería participar en el mercado de
trabajo en condiciones de igualdad.                                          baby-boomers                x gen                       y gen
Las empresas empezaban a competir
                                              Perspectiva                    Optimistaz                  Escéptica                   Esperanzada
para estar en el mercado, por ello las
relaciones laborales se endurecieron          Ética profesional              Volcados                    Equilibrados                Decididos
y empezaron a sufrir procesos de
                                              Ante la autoridad              Amor / Odio                 Desinterés                  Cortesía*
ajuste muy importantes. El paradig-
ma de “empresa para toda la vida”             Liderazgo por                  Consenso                    Competencia                 Colectivismo
se rompe y empieza el cambio con-
                                              Espíritu de...                 Auto-motivación             Anti-compromiso             Inclusión
tinuo en las organizaciones. Se inicia
la ruptura de los formalismos dentro                        Resúmen perspectivas generacionales. Elaboración propia en base a diferentes fuentes bibliográficas.


OBSERVATORIO
de recursosc ihumanoss
       y rela ones laborale                                                                                                          pág 47/febrero/12
COMPROMISO                                )




nes que tienen un mayor peso en              Buenos jefes, que sepan recono-      1ª PREMISA: COMPROMISO
el mercado español actual. Aunque       cer sus logros, que les evalúen por
es condición del ser humano fijarse     sus resultados y que entiendan sus           ¿Qué aspectos -en función de la
más en lo que nos separa que en         prioridades personales. ¡Jefes en los     generación a la que pertenecen- son
lo que nos une, es significativo que    que poder creer!                          más relevantes para cada colectivo?
ambas generaciones valoran entor-
nos organizativos donde se dan los           Participar en la toma de decisio-
siguientes ingredientes:                nes (…y quieren saber por qué algo        Elementos relevantes para el
                                        hay que hacerlo de cierta manera).        compromiso de las personas de la X gen
     Respeto a la propia identidad
individual. Buscan empresas con               Formación continua (que permi-           Proyectos numerosos y retadores,
unos valores y cultura concretas, de    ta ampliar horizontes y desarrollar ha-   donde tengan la oportunidad de ges-
apertura y en constante innovación,     bilidades), donde existan oportunida-     tionarlos y establecer sus prioridades.
donde el clima de trabajo colaborati-   des muy definidas de crecer y mejorar.
vo es esencial.                                                                         Desean recibir feedback (cons-
                                             Sentirse parte de algo, que su       tructivo) de forma constante.
     Que la organización donde tra-     empresa les aporte determinado sen-
bajan sea aceptada, responsable y       tido en línea con su visión de la vida         Requieren tiempo disponible
reconocida socialmente.                 (sobre todo la Y gen).                    para otros intereses (incluso divertir-
                                                                                  se en el lugar de trabajo).

  Los Y gen necesitan gran claridad en la fijación                                     Buscan inversión de la empre-
                                                                                  sa en la más alta tecnología. Es vis-
  de roles, objetivos y expectativas. Prefieren que                               to como una inversión directa en su
                                                                                  propio trabajo.
  se les evalúe a largo plazo, aunque lo idóneo es
                                                                                        Quieren cautela en la gestión
                       evaluarles en el muy corto )                               de los beneficios e incentivos, (a pe-
                                                                                  sar de que no buscan el status) se
                                                                                  resisten a que otros tengan mayor
                                                                                  visibilidad y reconocimiento.

                                                                                                       OBSERVATORIO
                                                                                                        de recursosc ihumanoss
    pág 48/febrero/12                                                                                          y rela ones laborale
Elementos relevantes para el                              CUADRO 2. PREVISIONES DEL MERCADO DE TRABAJO
compromiso de las personas de la Y gen
                                                                  2008              2013              2018                 2023
     Necesitan que se conozcan sus
                                          baby-boomers            26%               14%               6%                   2%
metas personales y que estas se inte-
gren con los objetivos de la empresa.     x gen                   51%               48%               39%                  24%
                                          y gen                   19%               38%               52%                  49%
     Igualdad de oportunidades, ol-
vidando roles de género y edad.                                                       Previsiones del mercado de trabajo. Datos INE y Eurostat.


     Desean que la empresa sea
consciente de sus necesidades indi-      pertenecientes a laX x gen son su            dir -en base a objetivos claros- los
viduales y de lo que ellos esperan       trabajo y están involucrados por lo          comportamientos actuales de los
de su lugar de trabajo (además de        que hacen. Las personas que per-             miembros del equipo y desarrollar
conocer sus exigencias y demandas).      tenecen a la Y gen pueden “mirar             los comportamientos deseados por la
                                         desde afuera”, el trabajo es una par-        compañía.
     Valoran que la empresa poten-       te más de sus vidas y ocupa un lugar
cie la formación y demostrar que         menos destacado en su escala de va-               50% de impacto en resultados,
realmente es valorada, creando es-       lores individuales, mientras que la          estableciendo planes de desarrollo
pacios para la mejora académica y de     X gen piensa en su desarrollo dentro         individual de calidad, necesarios pa-
habilidades.                             de la compañía, la Y gen valora el           ra orientar la contribución al negocio
                                         trabajo como un medio para lograr            y sus vías de específicas de acción.
     También buscan planes de ca-        sus metas personales.
rrera, donde el empleado se sienta                                                          27% de impacto en resultados,
motivado por cumplir sus objetivos            x gen tienen una fuerte orien-          potenciar al manager como coach co-
personales (valoran los programas        tación a resultados, aprecian la eva-        mo complemento a los panes de
de coaching.)                            luación y el feedback sobre su desem-        desarrollo, donde el manager com-
                                         peño y prefieren ser valorados por           prenda el retorno del tiempo inver-
     Demandan ambientes de traba-        objetivos que logran                         tido a la par que desarrolle las habili-
jo cercanos, agradables, que impul-                                                   dades necesarias para ello.
sen y premien la iniciativa. Entornos           y gen necesitan gran claridad en
multiculturales.                         la fijación de roles, objetivos y expec-           42% de impacto en resultados,
                                         tativas. Prefieren que se les evalúe         reflexionando y trabajando el des-
     Necesitan comunicación fluida       a largo plazo (aunque lo idóneo es           empeño de forma frecuente, cuando
y abierta.                               evaluarles en el muy corto)                  se analiza el desempeño con frecuen-
                                                                                      cia mejora el rendimiento general y
    Internet es la herramienta de            Debido a esta desconexión, es            recursos humanos debe hacer que
comunicación más eficaz.                 cada vez más importante orientar             esas conversaciones sucedan.
                                         claramente la cultura de la compañía
   Se suele decir que existe una falta   hacia el desempeño y la contribución
de compromiso clara por parte de         a los resultados. Para ello debemos          CONCLUSIONES
la Y gen, pero la pregunta es: ¿Qué      desarrollar o potenciar los procesos
significa el compromiso para estas       actuales, en línea con las prioridades           Por primera vez en la historia del
personas? En realidad, la óptica des-    que comparten ambas generaciones             mercado laboral español, las organiza-
de la que se mira el compromiso,         (Bersin & Associates, 2008):                 ciones acogen profesionales cuyas eda-
su significado e incluso el lugar que                                                 des cubren un rango de más de cua-
ocupa en la escala de valores es cla-         54% de impacto en resultados,           renta años. Este hecho asociado a que a
ramente diferente para las personas      cambiando la percepción que la or-           la X gen y la Y gen tan sólo les separan
de la X gen y de la Y gen.               ganización tiene sobre la gestión del        unos diez años (donde ambas gene-
                                         desempeño (que sea percibida por             raciones están conviviendo y compi-
                                         managers y colaboradores como un             tiendo en el mercado laboral) puede
2ª PREMISA: CONTRIBUCIÓN                 proceso dinámico y que evoluciona,           ser una de las razones por las que nos
                                         como un proceso vivo)                        cuesta tanto comprender a la Y gen y
   Respecto a la relación que exis-                                                   su desvinculación generacional.
tente entre la contribución a los re-        50% de impacto en resultados,
sultados y las personas de estas ge-     potenciando la gestión por parte               Esta tendencia se va a incre-
neraciones, podemos decir que los        del manager, que nos permita me-             mentar en los próximos años, da-

OBSERVATORIO
de recursosc ihumanoss
       y rela ones laborale                                                                                         pág 49/febrero/12
COMPROMISO                                                )

                                                 GRÁFICO 3. COMPROMISO Y CONTRIBUCIÓN A RESULTADOS


                             baby-boomers                              x gen
                                                                                                                                 y gen




  + COMPROMISO                                                                                                                            – COMPROMISO
       Contribución y resultados a largo plazo            Contribución y resultados a corto plazo


                                                                                                    Fuente: Elaboración propia an base a diferentes fuentes bibliográficas.



da la necesaria prolongación de los                    nes trabajen eficazmente en equipo                       es retador. Cada vez más organiza-
tiempos de trabajo, motivada -entre                    (Encuesta sobre las diferencias ge-                      ciones sienten el deseo de transmitir
otras- por la escasez de trabajadores                  neracionales en el lugar de trabajo,                     una imagen distinta para destacar y
en el mercado laboral actual, aunque                   Society of Human Resource Manage-                        mostrar valores diferenciales propios
ello se vea influido por la actual co-                 ment). Sin embargo, en España la                         de otro tipo de compañía, con perfi-
yuntura económica en el caso espa-                     creación de equipos mixtos no es una                     les profesionales inéditos. Detrás de
ñol (cuadro 2).                                        práctica muy extendida, ya que solo                      esto, una nueva manera de reclutar,
                                                       el 49% de las empresas hacen uso de                      una capacidad para sintetizar y com-
    Como se aprecia en el cuadro 2,                    ello (según Adecco Institute).                           prender los valores corporativos y
en España la y gen representará en                                                                              transmitirlos a quien los pueda en-
apenas siete años el mayor porcenta-                       La existencia de un porcentaje superior              tender. Eficaz para captar a un nue-
je de empleados en nuestro mercado                     al 20% de profesionales no competitivos en               vo tipo de candidatos.
laboral (52%), lo que da una idea de                   una organización puede suponer una ame-
la importancia de desarrollar y adap-                  naza seria de viabilidad a medio plazo. Un                  Paralelamente, los managers de-
tar determinadas políticas de gestión                  porcentaje superior al 35%, puede suponer                ben esforzarse en entender las prio-
de personas.                                           una amenaza seria al corto plazo.                        ridades e intereses de sus equipos
                                                                                                                (pertenezcan a la generación que per-
    Aprovechemos las sinergias exis-                      Teniendo en cuenta que cada ge-                       tenezcan) y reconocer sus individua-
tentes en equipos intergeneraciona-                    neración tiene sus propias premisas                      lidades. Las generaciones anteriores
les. El 51% de los profesionales de                    y un contrato psicológico diferente                      esperan recibir, las nuevas piden y
recursos humanos aprecia que los                       con sus organizaciones, el reto que                      exigen…, con unas altas expectativas
empleados de diferentes generacio-                     se plantea a los gestores de personas                    de cumplimiento a muy corto plazo. )


       Las generaciones
      anteriores esperan
recibir, las nuevas piden
  y exigen…, con unas
    altas expectativas de
    cumplimiento a muy
              corto plazo )


                                                                                                                                                 OBSERVATORIO
                                                                                                                                                 de recursosc ihumanoss
    pág 50/febrero/12                                                                                                                                   y rela ones laborale

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe OBS Business School: Las empresas del futuro son las que apuestan por...
Informe OBS Business School: Las empresas del futuro son las que apuestan por...Informe OBS Business School: Las empresas del futuro son las que apuestan por...
Informe OBS Business School: Las empresas del futuro son las que apuestan por...
Dikra Redondo
 
Gestión en el aula por Patricia Mamarandi
Gestión en el aula por Patricia MamarandiGestión en el aula por Patricia Mamarandi
Gestión en el aula por Patricia Mamarandi
pattyxime
 
Conferencia talento humano
Conferencia talento humanoConferencia talento humano
Conferencia talento humano
carlospiloso
 
Img090
Img090Img090
El papel de las políticas de rrhh en el fomento del emprendimiento corporativo
El papel de las políticas de rrhh en el fomento del emprendimiento corporativoEl papel de las políticas de rrhh en el fomento del emprendimiento corporativo
El papel de las políticas de rrhh en el fomento del emprendimiento corporativo
Facultad de Ciencias Económicas UdeA
 
Intrapreneurship en Argentina. Una oportunidad para la gestión de recursos hu...
Intrapreneurship en Argentina. Una oportunidad para la gestión de recursos hu...Intrapreneurship en Argentina. Una oportunidad para la gestión de recursos hu...
Intrapreneurship en Argentina. Una oportunidad para la gestión de recursos hu...
enendeavor
 
Triforma: Management 2.0
Triforma: Management 2.0Triforma: Management 2.0
Triforma: Management 2.0
Vortex
 
2020 - Sextante 07 - Compass Consultores
2020 - Sextante 07 - Compass Consultores2020 - Sextante 07 - Compass Consultores
2020 - Sextante 07 - Compass Consultores
Compass Consultores
 
El Emprendedor Tecnológico
El Emprendedor TecnológicoEl Emprendedor Tecnológico
El Emprendedor Tecnológico
Esteban Campero
 
Cuando una PYME crece: el cambio hacia una gestión profesional
Cuando una PYME crece: el cambio hacia una gestión profesionalCuando una PYME crece: el cambio hacia una gestión profesional
Cuando una PYME crece: el cambio hacia una gestión profesional
Facultad de Ciencias Económicas UdeA
 
Curso Dirección Empresas dicté en UDD
Curso Dirección Empresas dicté en UDDCurso Dirección Empresas dicté en UDD
Curso Dirección Empresas dicté en UDD
Alex Eduardo Estrada
 
Sesión 1 trabajador del conocimiento
Sesión 1 trabajador del conocimientoSesión 1 trabajador del conocimiento
Sesión 1 trabajador del conocimiento
galan55
 
Administracion de Recusrsos Humanos
Administracion de Recusrsos HumanosAdministracion de Recusrsos Humanos
Administracion de Recusrsos Humanos
elmerfur
 
2020 - Sextante 05 - Compass Consultores
2020 - Sextante 05 - Compass Consultores2020 - Sextante 05 - Compass Consultores
2020 - Sextante 05 - Compass Consultores
Compass Consultores
 
2020 - Sextante 03 - Compass Consultores
2020 - Sextante 03 - Compass Consultores2020 - Sextante 03 - Compass Consultores
2020 - Sextante 03 - Compass Consultores
Compass Consultores
 
Gestión Estratégica Jose Betancourt (Extractos)
Gestión Estratégica Jose Betancourt (Extractos)Gestión Estratégica Jose Betancourt (Extractos)
Gestión Estratégica Jose Betancourt (Extractos)
Pedro Chavez
 
2020 - Sextante 02 - Compass Consultores
2020 - Sextante 02 - Compass Consultores2020 - Sextante 02 - Compass Consultores
2020 - Sextante 02 - Compass Consultores
Compass Consultores
 
Lafamilia y laempresa
Lafamilia y laempresaLafamilia y laempresa
Lafamilia y laempresa
ISRAHERA
 
Reingenieria olvide lo_que_usted_sabe_so
Reingenieria olvide lo_que_usted_sabe_soReingenieria olvide lo_que_usted_sabe_so
Reingenieria olvide lo_que_usted_sabe_so
Jaime Muñoz
 

La actualidad más candente (19)

Informe OBS Business School: Las empresas del futuro son las que apuestan por...
Informe OBS Business School: Las empresas del futuro son las que apuestan por...Informe OBS Business School: Las empresas del futuro son las que apuestan por...
Informe OBS Business School: Las empresas del futuro son las que apuestan por...
 
Gestión en el aula por Patricia Mamarandi
Gestión en el aula por Patricia MamarandiGestión en el aula por Patricia Mamarandi
Gestión en el aula por Patricia Mamarandi
 
Conferencia talento humano
Conferencia talento humanoConferencia talento humano
Conferencia talento humano
 
Img090
Img090Img090
Img090
 
El papel de las políticas de rrhh en el fomento del emprendimiento corporativo
El papel de las políticas de rrhh en el fomento del emprendimiento corporativoEl papel de las políticas de rrhh en el fomento del emprendimiento corporativo
El papel de las políticas de rrhh en el fomento del emprendimiento corporativo
 
Intrapreneurship en Argentina. Una oportunidad para la gestión de recursos hu...
Intrapreneurship en Argentina. Una oportunidad para la gestión de recursos hu...Intrapreneurship en Argentina. Una oportunidad para la gestión de recursos hu...
Intrapreneurship en Argentina. Una oportunidad para la gestión de recursos hu...
 
Triforma: Management 2.0
Triforma: Management 2.0Triforma: Management 2.0
Triforma: Management 2.0
 
2020 - Sextante 07 - Compass Consultores
2020 - Sextante 07 - Compass Consultores2020 - Sextante 07 - Compass Consultores
2020 - Sextante 07 - Compass Consultores
 
El Emprendedor Tecnológico
El Emprendedor TecnológicoEl Emprendedor Tecnológico
El Emprendedor Tecnológico
 
Cuando una PYME crece: el cambio hacia una gestión profesional
Cuando una PYME crece: el cambio hacia una gestión profesionalCuando una PYME crece: el cambio hacia una gestión profesional
Cuando una PYME crece: el cambio hacia una gestión profesional
 
Curso Dirección Empresas dicté en UDD
Curso Dirección Empresas dicté en UDDCurso Dirección Empresas dicté en UDD
Curso Dirección Empresas dicté en UDD
 
Sesión 1 trabajador del conocimiento
Sesión 1 trabajador del conocimientoSesión 1 trabajador del conocimiento
Sesión 1 trabajador del conocimiento
 
Administracion de Recusrsos Humanos
Administracion de Recusrsos HumanosAdministracion de Recusrsos Humanos
Administracion de Recusrsos Humanos
 
2020 - Sextante 05 - Compass Consultores
2020 - Sextante 05 - Compass Consultores2020 - Sextante 05 - Compass Consultores
2020 - Sextante 05 - Compass Consultores
 
2020 - Sextante 03 - Compass Consultores
2020 - Sextante 03 - Compass Consultores2020 - Sextante 03 - Compass Consultores
2020 - Sextante 03 - Compass Consultores
 
Gestión Estratégica Jose Betancourt (Extractos)
Gestión Estratégica Jose Betancourt (Extractos)Gestión Estratégica Jose Betancourt (Extractos)
Gestión Estratégica Jose Betancourt (Extractos)
 
2020 - Sextante 02 - Compass Consultores
2020 - Sextante 02 - Compass Consultores2020 - Sextante 02 - Compass Consultores
2020 - Sextante 02 - Compass Consultores
 
Lafamilia y laempresa
Lafamilia y laempresaLafamilia y laempresa
Lafamilia y laempresa
 
Reingenieria olvide lo_que_usted_sabe_so
Reingenieria olvide lo_que_usted_sabe_soReingenieria olvide lo_que_usted_sabe_so
Reingenieria olvide lo_que_usted_sabe_so
 

Destacado

Ensayo (cys)
Ensayo (cys)Ensayo (cys)
Ensayo (cys)
Pame Vanessa
 
La Generación X Una VisióN De PrediccióN... La Actual Sociedad De Los 25 A Lo...
La Generación X Una VisióN De PrediccióN... La Actual Sociedad De Los 25 A Lo...La Generación X Una VisióN De PrediccióN... La Actual Sociedad De Los 25 A Lo...
La Generación X Una VisióN De PrediccióN... La Actual Sociedad De Los 25 A Lo...
OscarTM
 
Millennials, la generación Y
Millennials, la generación YMillennials, la generación Y
Millennials, la generación Y
Internet Marketing en www.tanyayjavi.com
 
Generaciones y Talento
Generaciones y Talento Generaciones y Talento
Generaciones y Talento
Osvaldo van Nieuwenhove
 
Generaciones
GeneracionesGeneraciones
Generaciones
Dr Guillermo Cobos Z.
 
X,Y,@: LAS GENERACIONES COMO INDICADORES DE CARACTERÍSTICAS GRUPALES Y DE COM...
X,Y,@: LAS GENERACIONES COMO INDICADORES DE CARACTERÍSTICAS GRUPALES Y DE COM...X,Y,@: LAS GENERACIONES COMO INDICADORES DE CARACTERÍSTICAS GRUPALES Y DE COM...
X,Y,@: LAS GENERACIONES COMO INDICADORES DE CARACTERÍSTICAS GRUPALES Y DE COM...
DAW
 
Las diferentes generaciones
Las diferentes      generacionesLas diferentes      generaciones
Las diferentes generaciones
Francisco I. Cedeño Hurtado
 
Perfil de comportamiento Baby Boomers Vs Generaciones X & Y
 Perfil de comportamiento Baby Boomers  Vs Generaciones X & Y   Perfil de comportamiento Baby Boomers  Vs Generaciones X & Y
Perfil de comportamiento Baby Boomers Vs Generaciones X & Y
BONO.MD
 
Generaciones x, y, z
Generaciones x, y, zGeneraciones x, y, z
Generaciones x, y, z
3ppperez
 
Baby Boomer Ppt
Baby Boomer PptBaby Boomer Ppt
Baby Boomer Ppt
Dianne Tuttle
 

Destacado (10)

Ensayo (cys)
Ensayo (cys)Ensayo (cys)
Ensayo (cys)
 
La Generación X Una VisióN De PrediccióN... La Actual Sociedad De Los 25 A Lo...
La Generación X Una VisióN De PrediccióN... La Actual Sociedad De Los 25 A Lo...La Generación X Una VisióN De PrediccióN... La Actual Sociedad De Los 25 A Lo...
La Generación X Una VisióN De PrediccióN... La Actual Sociedad De Los 25 A Lo...
 
Millennials, la generación Y
Millennials, la generación YMillennials, la generación Y
Millennials, la generación Y
 
Generaciones y Talento
Generaciones y Talento Generaciones y Talento
Generaciones y Talento
 
Generaciones
GeneracionesGeneraciones
Generaciones
 
X,Y,@: LAS GENERACIONES COMO INDICADORES DE CARACTERÍSTICAS GRUPALES Y DE COM...
X,Y,@: LAS GENERACIONES COMO INDICADORES DE CARACTERÍSTICAS GRUPALES Y DE COM...X,Y,@: LAS GENERACIONES COMO INDICADORES DE CARACTERÍSTICAS GRUPALES Y DE COM...
X,Y,@: LAS GENERACIONES COMO INDICADORES DE CARACTERÍSTICAS GRUPALES Y DE COM...
 
Las diferentes generaciones
Las diferentes      generacionesLas diferentes      generaciones
Las diferentes generaciones
 
Perfil de comportamiento Baby Boomers Vs Generaciones X & Y
 Perfil de comportamiento Baby Boomers  Vs Generaciones X & Y   Perfil de comportamiento Baby Boomers  Vs Generaciones X & Y
Perfil de comportamiento Baby Boomers Vs Generaciones X & Y
 
Generaciones x, y, z
Generaciones x, y, zGeneraciones x, y, z
Generaciones x, y, z
 
Baby Boomer Ppt
Baby Boomer PptBaby Boomer Ppt
Baby Boomer Ppt
 

Similar a Generación XY

Faculty Research: XY generation, lo que comparten suma
Faculty Research: XY generation, lo que comparten sumaFaculty Research: XY generation, lo que comparten suma
Faculty Research: XY generation, lo que comparten suma
EAE Business School
 
Generacion millenians
Generacion milleniansGeneracion millenians
Generacion millenians
ialiendre
 
Grupo G_AF3_U1_Beatriz.Huenuman..pptx
Grupo G_AF3_U1_Beatriz.Huenuman..pptxGrupo G_AF3_U1_Beatriz.Huenuman..pptx
Grupo G_AF3_U1_Beatriz.Huenuman..pptx
Beatrizximenahuenuma
 
Generacion y
Generacion yGeneracion y
Generacion y
Constanza Braier
 
Recursos Humanos 1er bimestre UNLaM Lic.N.Orosco
Recursos Humanos   1er bimestre UNLaM Lic.N.OroscoRecursos Humanos   1er bimestre UNLaM Lic.N.Orosco
Recursos Humanos 1er bimestre UNLaM Lic.N.Orosco
UNLZ - UNIVERSIDAD DE LOMAS DE ZAMORA
 
Julio 2012
Julio 2012Julio 2012
Julio 2012
wil_mer
 
Reclutamiento 2.0 I PARTE 2010
Reclutamiento 2.0 I PARTE 2010Reclutamiento 2.0 I PARTE 2010
Reclutamiento 2.0 I PARTE 2010
Carlos Vargas H.
 
Entrevista a Gloria Juste (Fundación Mujer, Familia y Trabajo
Entrevista a Gloria Juste (Fundación Mujer, Familia y TrabajoEntrevista a Gloria Juste (Fundación Mujer, Familia y Trabajo
Entrevista a Gloria Juste (Fundación Mujer, Familia y Trabajo
Jaime Barbero Bajo
 
Las nuevas tendencias del mercado laboral - Manpower
Las nuevas tendencias del mercado laboral - ManpowerLas nuevas tendencias del mercado laboral - Manpower
Las nuevas tendencias del mercado laboral - Manpower
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
Presentacion jenny arevalo
Presentacion jenny arevaloPresentacion jenny arevalo
Presentacion jenny arevalo
Jenny Buitrago
 
contenido rocio.docx
contenido rocio.docxcontenido rocio.docx
contenido rocio.docx
LuzLilianaGarceteCae
 
Reescribiendo las reglas_la interaccion_generacional_en_el_trabajo[1] (1)
Reescribiendo las reglas_la interaccion_generacional_en_el_trabajo[1] (1)Reescribiendo las reglas_la interaccion_generacional_en_el_trabajo[1] (1)
Reescribiendo las reglas_la interaccion_generacional_en_el_trabajo[1] (1)
Madya Ayala
 
Innovation Meeting: Gestión de Personas para la Generación Y
Innovation Meeting: Gestión de Personas para la Generación YInnovation Meeting: Gestión de Personas para la Generación Y
Innovation Meeting: Gestión de Personas para la Generación Y
Club de Innovación
 
Universidad interamericana de panama
Universidad interamericana de panamaUniversidad interamericana de panama
Universidad interamericana de panama
Victor Montilla
 
6 Presentacion Para La Exposicion Final 6
6 Presentacion Para La Exposicion Final 66 Presentacion Para La Exposicion Final 6
6 Presentacion Para La Exposicion Final 6
rena110
 
Presentacion Para La Exposicion Final 6
Presentacion Para La Exposicion Final 6Presentacion Para La Exposicion Final 6
Presentacion Para La Exposicion Final 6
yubisayteran
 
Tema 2 propuesta de un modelo de gestión humana y cultura organizacional
Tema 2 propuesta de un modelo de gestión humana y cultura organizacionalTema 2 propuesta de un modelo de gestión humana y cultura organizacional
Tema 2 propuesta de un modelo de gestión humana y cultura organizacional
Carmen Hevia Medina
 
Empresa familiar
Empresa familiarEmpresa familiar
Empresa familiar
Jesus Sanchez
 
Gerencia de uno mismo
Gerencia de uno mismoGerencia de uno mismo
Gerencia de uno mismo
Elena Tapias
 
CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOSCULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
veronica carranza cedeño
 

Similar a Generación XY (20)

Faculty Research: XY generation, lo que comparten suma
Faculty Research: XY generation, lo que comparten sumaFaculty Research: XY generation, lo que comparten suma
Faculty Research: XY generation, lo que comparten suma
 
Generacion millenians
Generacion milleniansGeneracion millenians
Generacion millenians
 
Grupo G_AF3_U1_Beatriz.Huenuman..pptx
Grupo G_AF3_U1_Beatriz.Huenuman..pptxGrupo G_AF3_U1_Beatriz.Huenuman..pptx
Grupo G_AF3_U1_Beatriz.Huenuman..pptx
 
Generacion y
Generacion yGeneracion y
Generacion y
 
Recursos Humanos 1er bimestre UNLaM Lic.N.Orosco
Recursos Humanos   1er bimestre UNLaM Lic.N.OroscoRecursos Humanos   1er bimestre UNLaM Lic.N.Orosco
Recursos Humanos 1er bimestre UNLaM Lic.N.Orosco
 
Julio 2012
Julio 2012Julio 2012
Julio 2012
 
Reclutamiento 2.0 I PARTE 2010
Reclutamiento 2.0 I PARTE 2010Reclutamiento 2.0 I PARTE 2010
Reclutamiento 2.0 I PARTE 2010
 
Entrevista a Gloria Juste (Fundación Mujer, Familia y Trabajo
Entrevista a Gloria Juste (Fundación Mujer, Familia y TrabajoEntrevista a Gloria Juste (Fundación Mujer, Familia y Trabajo
Entrevista a Gloria Juste (Fundación Mujer, Familia y Trabajo
 
Las nuevas tendencias del mercado laboral - Manpower
Las nuevas tendencias del mercado laboral - ManpowerLas nuevas tendencias del mercado laboral - Manpower
Las nuevas tendencias del mercado laboral - Manpower
 
Presentacion jenny arevalo
Presentacion jenny arevaloPresentacion jenny arevalo
Presentacion jenny arevalo
 
contenido rocio.docx
contenido rocio.docxcontenido rocio.docx
contenido rocio.docx
 
Reescribiendo las reglas_la interaccion_generacional_en_el_trabajo[1] (1)
Reescribiendo las reglas_la interaccion_generacional_en_el_trabajo[1] (1)Reescribiendo las reglas_la interaccion_generacional_en_el_trabajo[1] (1)
Reescribiendo las reglas_la interaccion_generacional_en_el_trabajo[1] (1)
 
Innovation Meeting: Gestión de Personas para la Generación Y
Innovation Meeting: Gestión de Personas para la Generación YInnovation Meeting: Gestión de Personas para la Generación Y
Innovation Meeting: Gestión de Personas para la Generación Y
 
Universidad interamericana de panama
Universidad interamericana de panamaUniversidad interamericana de panama
Universidad interamericana de panama
 
6 Presentacion Para La Exposicion Final 6
6 Presentacion Para La Exposicion Final 66 Presentacion Para La Exposicion Final 6
6 Presentacion Para La Exposicion Final 6
 
Presentacion Para La Exposicion Final 6
Presentacion Para La Exposicion Final 6Presentacion Para La Exposicion Final 6
Presentacion Para La Exposicion Final 6
 
Tema 2 propuesta de un modelo de gestión humana y cultura organizacional
Tema 2 propuesta de un modelo de gestión humana y cultura organizacionalTema 2 propuesta de un modelo de gestión humana y cultura organizacional
Tema 2 propuesta de un modelo de gestión humana y cultura organizacional
 
Empresa familiar
Empresa familiarEmpresa familiar
Empresa familiar
 
Gerencia de uno mismo
Gerencia de uno mismoGerencia de uno mismo
Gerencia de uno mismo
 
CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOSCULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
 

Más de EAE Business School

Diario de Arousa - Los gallegos gastaron de media 492 euros en adquirir produ...
Diario de Arousa - Los gallegos gastaron de media 492 euros en adquirir produ...Diario de Arousa - Los gallegos gastaron de media 492 euros en adquirir produ...
Diario de Arousa - Los gallegos gastaron de media 492 euros en adquirir produ...
EAE Business School
 
El Diario de Pontevedra - El gasto gallego en moda cae un 19% en 7 años, hast...
El Diario de Pontevedra - El gasto gallego en moda cae un 19% en 7 años, hast...El Diario de Pontevedra - El gasto gallego en moda cae un 19% en 7 años, hast...
El Diario de Pontevedra - El gasto gallego en moda cae un 19% en 7 años, hast...
EAE Business School
 
Cada persona gasta en moda 450 euros, un 17% menos que en 2009
Cada persona gasta en moda 450 euros, un 17% menos que en 2009Cada persona gasta en moda 450 euros, un 17% menos que en 2009
Cada persona gasta en moda 450 euros, un 17% menos que en 2009
EAE Business School
 
La Vanguardia - Reloj biológico el hándicap del trabajo a turnos
La Vanguardia - Reloj biológico el hándicap del trabajo a turnosLa Vanguardia - Reloj biológico el hándicap del trabajo a turnos
La Vanguardia - Reloj biológico el hándicap del trabajo a turnos
EAE Business School
 
"Gracias, dice Johnny Guitar"
"Gracias, dice Johnny Guitar""Gracias, dice Johnny Guitar"
"Gracias, dice Johnny Guitar"
EAE Business School
 
La Vanguardia - Aplicaciones aliadas en la búsqueda
La Vanguardia - Aplicaciones aliadas en la búsquedaLa Vanguardia - Aplicaciones aliadas en la búsqueda
La Vanguardia - Aplicaciones aliadas en la búsqueda
EAE Business School
 
La Vanguardia - Nueva incubadora de negocios
La Vanguardia - Nueva incubadora de negociosLa Vanguardia - Nueva incubadora de negocios
La Vanguardia - Nueva incubadora de negocios
EAE Business School
 
La Vanguardia - La cuarta revolución industrial SACUDE el mercado laboral
La Vanguardia - La cuarta revolución industrial SACUDE el mercado laboralLa Vanguardia - La cuarta revolución industrial SACUDE el mercado laboral
La Vanguardia - La cuarta revolución industrial SACUDE el mercado laboral
EAE Business School
 
El Periodico de Catalunya - Alimentos ecológicos para todos los clientes
El Periodico de Catalunya - Alimentos ecológicos para todos los clientesEl Periodico de Catalunya - Alimentos ecológicos para todos los clientes
El Periodico de Catalunya - Alimentos ecológicos para todos los clientes
EAE Business School
 
El Mundo - "¿Debería ser obligatorio el permiso de paternidad?
El Mundo - "¿Debería ser obligatorio el permiso de paternidad?El Mundo - "¿Debería ser obligatorio el permiso de paternidad?
El Mundo - "¿Debería ser obligatorio el permiso de paternidad?
EAE Business School
 
La Razón - "Lo que importa ahora es lo que se cuenta, no los efectos especiales"
La Razón - "Lo que importa ahora es lo que se cuenta, no los efectos especiales"La Razón - "Lo que importa ahora es lo que se cuenta, no los efectos especiales"
La Razón - "Lo que importa ahora es lo que se cuenta, no los efectos especiales"
EAE Business School
 
Cinco días: "Nombramientos"
Cinco días: "Nombramientos"Cinco días: "Nombramientos"
Cinco días: "Nombramientos"
EAE Business School
 
Expansión: "Así reacciona la mente del consumidor a los descuentos"
Expansión: "Así reacciona la mente del consumidor a los descuentos"Expansión: "Así reacciona la mente del consumidor a los descuentos"
Expansión: "Así reacciona la mente del consumidor a los descuentos"
EAE Business School
 
Emprendedores por qué hay empresas con nombres tan extraños
Emprendedores por qué hay empresas con nombres tan extrañosEmprendedores por qué hay empresas con nombres tan extraños
Emprendedores por qué hay empresas con nombres tan extraños
EAE Business School
 
Actualidad Económica: Cómo ser pequeño comercio y no morir en el intento
Actualidad Económica: Cómo ser pequeño comercio y no morir en el intentoActualidad Económica: Cómo ser pequeño comercio y no morir en el intento
Actualidad Económica: Cómo ser pequeño comercio y no morir en el intento
EAE Business School
 
El periódico de Extremadura - Un hueso muy apetitoso
El periódico de Extremadura - Un hueso muy apetitosoEl periódico de Extremadura - Un hueso muy apetitoso
El periódico de Extremadura - Un hueso muy apetitoso
EAE Business School
 
El Correo Gallego - El alcoholismo lleva a terapia a más de 1.500 gallegos al...
El Correo Gallego - El alcoholismo lleva a terapia a más de 1.500 gallegos al...El Correo Gallego - El alcoholismo lleva a terapia a más de 1.500 gallegos al...
El Correo Gallego - El alcoholismo lleva a terapia a más de 1.500 gallegos al...
EAE Business School
 
La Verdad (Ed. Cartagena) - 40 millones de olvidados
La Verdad (Ed. Cartagena) - 40 millones de olvidadosLa Verdad (Ed. Cartagena) - 40 millones de olvidados
La Verdad (Ed. Cartagena) - 40 millones de olvidados
EAE Business School
 
La Verdad - LV Confidencial
La Verdad - LV ConfidencialLa Verdad - LV Confidencial
La Verdad - LV Confidencial
EAE Business School
 
Ara - Los frescos marcan el camino
Ara - Los frescos marcan el caminoAra - Los frescos marcan el camino
Ara - Los frescos marcan el camino
EAE Business School
 

Más de EAE Business School (20)

Diario de Arousa - Los gallegos gastaron de media 492 euros en adquirir produ...
Diario de Arousa - Los gallegos gastaron de media 492 euros en adquirir produ...Diario de Arousa - Los gallegos gastaron de media 492 euros en adquirir produ...
Diario de Arousa - Los gallegos gastaron de media 492 euros en adquirir produ...
 
El Diario de Pontevedra - El gasto gallego en moda cae un 19% en 7 años, hast...
El Diario de Pontevedra - El gasto gallego en moda cae un 19% en 7 años, hast...El Diario de Pontevedra - El gasto gallego en moda cae un 19% en 7 años, hast...
El Diario de Pontevedra - El gasto gallego en moda cae un 19% en 7 años, hast...
 
Cada persona gasta en moda 450 euros, un 17% menos que en 2009
Cada persona gasta en moda 450 euros, un 17% menos que en 2009Cada persona gasta en moda 450 euros, un 17% menos que en 2009
Cada persona gasta en moda 450 euros, un 17% menos que en 2009
 
La Vanguardia - Reloj biológico el hándicap del trabajo a turnos
La Vanguardia - Reloj biológico el hándicap del trabajo a turnosLa Vanguardia - Reloj biológico el hándicap del trabajo a turnos
La Vanguardia - Reloj biológico el hándicap del trabajo a turnos
 
"Gracias, dice Johnny Guitar"
"Gracias, dice Johnny Guitar""Gracias, dice Johnny Guitar"
"Gracias, dice Johnny Guitar"
 
La Vanguardia - Aplicaciones aliadas en la búsqueda
La Vanguardia - Aplicaciones aliadas en la búsquedaLa Vanguardia - Aplicaciones aliadas en la búsqueda
La Vanguardia - Aplicaciones aliadas en la búsqueda
 
La Vanguardia - Nueva incubadora de negocios
La Vanguardia - Nueva incubadora de negociosLa Vanguardia - Nueva incubadora de negocios
La Vanguardia - Nueva incubadora de negocios
 
La Vanguardia - La cuarta revolución industrial SACUDE el mercado laboral
La Vanguardia - La cuarta revolución industrial SACUDE el mercado laboralLa Vanguardia - La cuarta revolución industrial SACUDE el mercado laboral
La Vanguardia - La cuarta revolución industrial SACUDE el mercado laboral
 
El Periodico de Catalunya - Alimentos ecológicos para todos los clientes
El Periodico de Catalunya - Alimentos ecológicos para todos los clientesEl Periodico de Catalunya - Alimentos ecológicos para todos los clientes
El Periodico de Catalunya - Alimentos ecológicos para todos los clientes
 
El Mundo - "¿Debería ser obligatorio el permiso de paternidad?
El Mundo - "¿Debería ser obligatorio el permiso de paternidad?El Mundo - "¿Debería ser obligatorio el permiso de paternidad?
El Mundo - "¿Debería ser obligatorio el permiso de paternidad?
 
La Razón - "Lo que importa ahora es lo que se cuenta, no los efectos especiales"
La Razón - "Lo que importa ahora es lo que se cuenta, no los efectos especiales"La Razón - "Lo que importa ahora es lo que se cuenta, no los efectos especiales"
La Razón - "Lo que importa ahora es lo que se cuenta, no los efectos especiales"
 
Cinco días: "Nombramientos"
Cinco días: "Nombramientos"Cinco días: "Nombramientos"
Cinco días: "Nombramientos"
 
Expansión: "Así reacciona la mente del consumidor a los descuentos"
Expansión: "Así reacciona la mente del consumidor a los descuentos"Expansión: "Así reacciona la mente del consumidor a los descuentos"
Expansión: "Así reacciona la mente del consumidor a los descuentos"
 
Emprendedores por qué hay empresas con nombres tan extraños
Emprendedores por qué hay empresas con nombres tan extrañosEmprendedores por qué hay empresas con nombres tan extraños
Emprendedores por qué hay empresas con nombres tan extraños
 
Actualidad Económica: Cómo ser pequeño comercio y no morir en el intento
Actualidad Económica: Cómo ser pequeño comercio y no morir en el intentoActualidad Económica: Cómo ser pequeño comercio y no morir en el intento
Actualidad Económica: Cómo ser pequeño comercio y no morir en el intento
 
El periódico de Extremadura - Un hueso muy apetitoso
El periódico de Extremadura - Un hueso muy apetitosoEl periódico de Extremadura - Un hueso muy apetitoso
El periódico de Extremadura - Un hueso muy apetitoso
 
El Correo Gallego - El alcoholismo lleva a terapia a más de 1.500 gallegos al...
El Correo Gallego - El alcoholismo lleva a terapia a más de 1.500 gallegos al...El Correo Gallego - El alcoholismo lleva a terapia a más de 1.500 gallegos al...
El Correo Gallego - El alcoholismo lleva a terapia a más de 1.500 gallegos al...
 
La Verdad (Ed. Cartagena) - 40 millones de olvidados
La Verdad (Ed. Cartagena) - 40 millones de olvidadosLa Verdad (Ed. Cartagena) - 40 millones de olvidados
La Verdad (Ed. Cartagena) - 40 millones de olvidados
 
La Verdad - LV Confidencial
La Verdad - LV ConfidencialLa Verdad - LV Confidencial
La Verdad - LV Confidencial
 
Ara - Los frescos marcan el camino
Ara - Los frescos marcan el caminoAra - Los frescos marcan el camino
Ara - Los frescos marcan el camino
 

Generación XY

  • 1. COMPROMISO ) XY GENERATION: LO QUE COMPARTEN, SUMA CÓMO AQUELLO QUE LES SEPARA Y LES UNE INFLUYE EN EL COMPROMISO Y EN LA CONTRIBUCIÓN INDIVIDUAL Los polos opuestos se repelen pero, a la vez, se complementan. Las leyes de la física también funcionan en la sociología: el choque de generaciones es siempre convulso y, a la vez, enriquecedor si se sabe reconocer en él una etapa ineludible de nuestra propia evolución. José Díaz Canseco, Profesor de EAE Business School y Socio Director de TheHumanTouch. Virginia Elvira Poncela, Dubraska Gámez Perdomo, Vanesa Peñuelas Hortal y Luz Patricia Palacio Tirado, Máster en Dirección de Recursos Humanos por EAE Business School. OBSERVATORIO de recursosc ihumanoss pág 46/febrero/12 y rela ones laborale
  • 2. Mientras que la X gen piensa en su desarrollo dentro de la compañía, la Y gen valora el trabajo como un medio para lograr sus metas personales ) A ctualmente conviven en los de las empresas con menos jerarquía bajo para toda la vida (consideran países desarrollados cuatro y la búsqueda de más equilibrio y que es algo fácil de lograr, es cues- generaciones: veteranos flexibilidad. Esta generación tiene tión, de dedicar un rato a navegar (nacidos antes del ‘52), ba- una menor lealtad con la empresa por la Red) y ni siquiera es algo “tan by-boomers (entre el ’53 y el (valoran el equilibrio entre la vida importante”. ‘74), x gen (entre el ’75 y el ‘90), y gen personal y profesional), pero tienen (nacidos en torno al ’88-‘90). ¿Cree- una fuerte orientación a resultados Empiezan con trabajos que les mos que esto impacta en la produc- (huyen del presencialismo) y prefie- permitan ganarse un dinero extra tividad y compromiso existente en ren ser valorados por los objetivos durante los estudios. Una vez que las empresas? Parece ser que sí, a que logran. se han incorporado a una organiza- tenor de lo que comenta gran parte ción, siguen estando disponibles en de los gestores actuales s o b re l a s En consecuencia, han tenido mu- el mercado laboral (a diferencia de diferentes problemáticas con los jó- chas dificultades de acceso al merca- las otras generaciones, que cuando venes que se incorporan al mercado do laboral, soportando las tasas de firman un contrato se olvidan de su laboral. Estamos ante nuevas situa- paro más altas. En estos momentos currículo durante mucho tiempo y ciones que requieren nuevos plan- ya ocupan posiciones de responsa- sólo lo recuperan si quieren o tienen teamientos y que, en definitiva, están bilidad, son empleados híper-cuali- que salir de la empresa) y su com- provocando a un viraje de 180º en ficados, pero no se sienten del todo portamiento es -en ocasiones- des- determinados aspectos de nuestras valorados. concertante (algo que se hace muy empresas. evidente durante los procesos de se- Por su parte, las personas de la Y lección de las empresas, “no estoy gen son los primeros hijos únicos, sus dispuesto a perder la mañana haciendo Y GEN Y X GEN FRENTE A FRENTE padres son baby-boomers y sus her- pruebas”). manos mayores (si los tienen) son x Las personas de la X gen viven gen. Han nacido en un entorno de Son más críticos y cuestionan más en un entorno de bienestar y demo- absoluta libertad, son hijos de Internet las cosas que las generaciones ante- cracia, y experimentan de cerca el y valoran el ocio por encima de todo. riores y respetan la autoridad sí, pero boom tecnológico. Es la primera ge- Requieren de una extraordinaria cla- no el poder establecido. Creen más en neración con preparación académica ridad en las expectativas y prefieren la co-decisión que en la jerarquía. y experiencia internacional y están que se les evalúe a largo plazo… -de media- un tercio mejor prepara- El cuadro 1 resume algunas dife- dos que la generación de los baby- Para esta generación el trabajo rencias entre la X gen y la Y gen, boomers. no es más que un medio de ganar aunque también se incluye a los ba- un dinero y no se plantean un tra- by-boomer por ser las tres generacio- Han vivido en un mercado labo- ral mucho más complicado que su generación anterior, donde la mujer CUADRO 1. PERSPECTIVAS GENERACIONALES quería participar en el mercado de trabajo en condiciones de igualdad. baby-boomers x gen y gen Las empresas empezaban a competir Perspectiva Optimistaz Escéptica Esperanzada para estar en el mercado, por ello las relaciones laborales se endurecieron Ética profesional Volcados Equilibrados Decididos y empezaron a sufrir procesos de Ante la autoridad Amor / Odio Desinterés Cortesía* ajuste muy importantes. El paradig- ma de “empresa para toda la vida” Liderazgo por Consenso Competencia Colectivismo se rompe y empieza el cambio con- Espíritu de... Auto-motivación Anti-compromiso Inclusión tinuo en las organizaciones. Se inicia la ruptura de los formalismos dentro Resúmen perspectivas generacionales. Elaboración propia en base a diferentes fuentes bibliográficas. OBSERVATORIO de recursosc ihumanoss y rela ones laborale pág 47/febrero/12
  • 3. COMPROMISO ) nes que tienen un mayor peso en Buenos jefes, que sepan recono- 1ª PREMISA: COMPROMISO el mercado español actual. Aunque cer sus logros, que les evalúen por es condición del ser humano fijarse sus resultados y que entiendan sus ¿Qué aspectos -en función de la más en lo que nos separa que en prioridades personales. ¡Jefes en los generación a la que pertenecen- son lo que nos une, es significativo que que poder creer! más relevantes para cada colectivo? ambas generaciones valoran entor- nos organizativos donde se dan los Participar en la toma de decisio- siguientes ingredientes: nes (…y quieren saber por qué algo Elementos relevantes para el hay que hacerlo de cierta manera). compromiso de las personas de la X gen Respeto a la propia identidad individual. Buscan empresas con Formación continua (que permi- Proyectos numerosos y retadores, unos valores y cultura concretas, de ta ampliar horizontes y desarrollar ha- donde tengan la oportunidad de ges- apertura y en constante innovación, bilidades), donde existan oportunida- tionarlos y establecer sus prioridades. donde el clima de trabajo colaborati- des muy definidas de crecer y mejorar. vo es esencial. Desean recibir feedback (cons- Sentirse parte de algo, que su tructivo) de forma constante. Que la organización donde tra- empresa les aporte determinado sen- bajan sea aceptada, responsable y tido en línea con su visión de la vida Requieren tiempo disponible reconocida socialmente. (sobre todo la Y gen). para otros intereses (incluso divertir- se en el lugar de trabajo). Los Y gen necesitan gran claridad en la fijación Buscan inversión de la empre- sa en la más alta tecnología. Es vis- de roles, objetivos y expectativas. Prefieren que to como una inversión directa en su propio trabajo. se les evalúe a largo plazo, aunque lo idóneo es Quieren cautela en la gestión evaluarles en el muy corto ) de los beneficios e incentivos, (a pe- sar de que no buscan el status) se resisten a que otros tengan mayor visibilidad y reconocimiento. OBSERVATORIO de recursosc ihumanoss pág 48/febrero/12 y rela ones laborale
  • 4. Elementos relevantes para el CUADRO 2. PREVISIONES DEL MERCADO DE TRABAJO compromiso de las personas de la Y gen 2008 2013 2018 2023 Necesitan que se conozcan sus baby-boomers 26% 14% 6% 2% metas personales y que estas se inte- gren con los objetivos de la empresa. x gen 51% 48% 39% 24% y gen 19% 38% 52% 49% Igualdad de oportunidades, ol- vidando roles de género y edad. Previsiones del mercado de trabajo. Datos INE y Eurostat. Desean que la empresa sea consciente de sus necesidades indi- pertenecientes a laX x gen son su dir -en base a objetivos claros- los viduales y de lo que ellos esperan trabajo y están involucrados por lo comportamientos actuales de los de su lugar de trabajo (además de que hacen. Las personas que per- miembros del equipo y desarrollar conocer sus exigencias y demandas). tenecen a la Y gen pueden “mirar los comportamientos deseados por la desde afuera”, el trabajo es una par- compañía. Valoran que la empresa poten- te más de sus vidas y ocupa un lugar cie la formación y demostrar que menos destacado en su escala de va- 50% de impacto en resultados, realmente es valorada, creando es- lores individuales, mientras que la estableciendo planes de desarrollo pacios para la mejora académica y de X gen piensa en su desarrollo dentro individual de calidad, necesarios pa- habilidades. de la compañía, la Y gen valora el ra orientar la contribución al negocio trabajo como un medio para lograr y sus vías de específicas de acción. También buscan planes de ca- sus metas personales. rrera, donde el empleado se sienta 27% de impacto en resultados, motivado por cumplir sus objetivos x gen tienen una fuerte orien- potenciar al manager como coach co- personales (valoran los programas tación a resultados, aprecian la eva- mo complemento a los panes de de coaching.) luación y el feedback sobre su desem- desarrollo, donde el manager com- peño y prefieren ser valorados por prenda el retorno del tiempo inver- Demandan ambientes de traba- objetivos que logran tido a la par que desarrolle las habili- jo cercanos, agradables, que impul- dades necesarias para ello. sen y premien la iniciativa. Entornos y gen necesitan gran claridad en multiculturales. la fijación de roles, objetivos y expec- 42% de impacto en resultados, tativas. Prefieren que se les evalúe reflexionando y trabajando el des- Necesitan comunicación fluida a largo plazo (aunque lo idóneo es empeño de forma frecuente, cuando y abierta. evaluarles en el muy corto) se analiza el desempeño con frecuen- cia mejora el rendimiento general y Internet es la herramienta de Debido a esta desconexión, es recursos humanos debe hacer que comunicación más eficaz. cada vez más importante orientar esas conversaciones sucedan. claramente la cultura de la compañía Se suele decir que existe una falta hacia el desempeño y la contribución de compromiso clara por parte de a los resultados. Para ello debemos CONCLUSIONES la Y gen, pero la pregunta es: ¿Qué desarrollar o potenciar los procesos significa el compromiso para estas actuales, en línea con las prioridades Por primera vez en la historia del personas? En realidad, la óptica des- que comparten ambas generaciones mercado laboral español, las organiza- de la que se mira el compromiso, (Bersin & Associates, 2008): ciones acogen profesionales cuyas eda- su significado e incluso el lugar que des cubren un rango de más de cua- ocupa en la escala de valores es cla- 54% de impacto en resultados, renta años. Este hecho asociado a que a ramente diferente para las personas cambiando la percepción que la or- la X gen y la Y gen tan sólo les separan de la X gen y de la Y gen. ganización tiene sobre la gestión del unos diez años (donde ambas gene- desempeño (que sea percibida por raciones están conviviendo y compi- managers y colaboradores como un tiendo en el mercado laboral) puede 2ª PREMISA: CONTRIBUCIÓN proceso dinámico y que evoluciona, ser una de las razones por las que nos como un proceso vivo) cuesta tanto comprender a la Y gen y Respecto a la relación que exis- su desvinculación generacional. tente entre la contribución a los re- 50% de impacto en resultados, sultados y las personas de estas ge- potenciando la gestión por parte Esta tendencia se va a incre- neraciones, podemos decir que los del manager, que nos permita me- mentar en los próximos años, da- OBSERVATORIO de recursosc ihumanoss y rela ones laborale pág 49/febrero/12
  • 5. COMPROMISO ) GRÁFICO 3. COMPROMISO Y CONTRIBUCIÓN A RESULTADOS baby-boomers x gen y gen + COMPROMISO – COMPROMISO Contribución y resultados a largo plazo Contribución y resultados a corto plazo Fuente: Elaboración propia an base a diferentes fuentes bibliográficas. da la necesaria prolongación de los nes trabajen eficazmente en equipo es retador. Cada vez más organiza- tiempos de trabajo, motivada -entre (Encuesta sobre las diferencias ge- ciones sienten el deseo de transmitir otras- por la escasez de trabajadores neracionales en el lugar de trabajo, una imagen distinta para destacar y en el mercado laboral actual, aunque Society of Human Resource Manage- mostrar valores diferenciales propios ello se vea influido por la actual co- ment). Sin embargo, en España la de otro tipo de compañía, con perfi- yuntura económica en el caso espa- creación de equipos mixtos no es una les profesionales inéditos. Detrás de ñol (cuadro 2). práctica muy extendida, ya que solo esto, una nueva manera de reclutar, el 49% de las empresas hacen uso de una capacidad para sintetizar y com- Como se aprecia en el cuadro 2, ello (según Adecco Institute). prender los valores corporativos y en España la y gen representará en transmitirlos a quien los pueda en- apenas siete años el mayor porcenta- La existencia de un porcentaje superior tender. Eficaz para captar a un nue- je de empleados en nuestro mercado al 20% de profesionales no competitivos en vo tipo de candidatos. laboral (52%), lo que da una idea de una organización puede suponer una ame- la importancia de desarrollar y adap- naza seria de viabilidad a medio plazo. Un Paralelamente, los managers de- tar determinadas políticas de gestión porcentaje superior al 35%, puede suponer ben esforzarse en entender las prio- de personas. una amenaza seria al corto plazo. ridades e intereses de sus equipos (pertenezcan a la generación que per- Aprovechemos las sinergias exis- Teniendo en cuenta que cada ge- tenezcan) y reconocer sus individua- tentes en equipos intergeneraciona- neración tiene sus propias premisas lidades. Las generaciones anteriores les. El 51% de los profesionales de y un contrato psicológico diferente esperan recibir, las nuevas piden y recursos humanos aprecia que los con sus organizaciones, el reto que exigen…, con unas altas expectativas empleados de diferentes generacio- se plantea a los gestores de personas de cumplimiento a muy corto plazo. ) Las generaciones anteriores esperan recibir, las nuevas piden y exigen…, con unas altas expectativas de cumplimiento a muy corto plazo ) OBSERVATORIO de recursosc ihumanoss pág 50/febrero/12 y rela ones laborale