SlideShare una empresa de Scribd logo
Generalidades sobre la
Gerencia Estratégica
II. SUMILLA
La asignatura de Gerencia Estratégica está dirigido a los estudiantes
del X Semestre de la escuela de Administración de Negocios está
basada en los elementos humanos (sujeto – gerencia – sujeto),
considerando las condiciones teóricas prácticas para desarrollar
estrategias gerenciales. Está relacionada con la gestión de personal,
toma de decisiones, y auditoría de gestión, es de naturaleza teórica y
práctica porque requiere de un conocimiento científico que se
aplicarán para desarrollar una visión integral de la empresa como
condición necesaria para el diseño de estrategias.
en el perfeccionamiento de las técnicas, arte y ciencia, basados en
los fundamentos y principios de la administración (sujeto – empresa
– sujeto) considerando las condiciones teórico-práctico acorde a los
requerimientos o necesidades de la gestión empresarial.
1.Describa una definición personal sobre lo que usted concibe como
gerencia estratégica
2.¿Qué importancia tiene para usted el establecimiento de estrategias en
la empresa?
3. ¿Conoce algún autor de la Gerencia Estratégica? Si su respuesta es
positiva ¿qué orientación le da a la misma?
4. ¿Quién o quiénes deben ser los estrategas en una organización?
5. ¿Las estrategias son necesarias para todo tipo de empresa?
6. ¿Qué estrategias son utilizadas por la organización donde usted labora,
o de alguna otra a la cual usted tiene algún tipo de cercanía?
Prueba de entrada
Pregunta
 Utilizando el modelo de cinco fuerzas
propuesto por Porter EFECTÚE UN
ANÁLISIS SECTORIAL de la industria
textil desde la perspectiva y ámbito
de negocios en que participa Textilería
Argentina.
 ¿Qué estrategia sugiere seguir?
Gerencia Estratégica
 ¿Qué entendemos por Estrategia dentro del
mundo de la empresa?
Reflexión
 Las Estrategia empresariales es reciente
 Muchos conceptos, teorías, antecedentes en
la Estrategia Militar.
 Julio Cesar, Alejandro Magno
 El arte de la Guerra 360 a de C. Sun Tzu
¿Qué es la Estrategia?
Factores del arte de la Guerra
Significa inducir al pueblo a que tenga el
mismo objetivo que sus dirigentes para que
puedan compartir la vida y la muerte sin
temor al peligro
El camino
Significa las estaciones del año.El Clima
Debe ser valorado en términos de distancia,
facilidad o dificultad de desplazamiento,
dimensiones y seguridad
El terreno
Es cuestión de inteligencia, honradez, humanidad,,
valor y severidad
El Líder o
autoridad
Quiere decir organización, cadena de mando y logística.La Disciplina
SunTzu
Origen de la Gerencia Estratégica
 Estrategia proviene del griego
strategós
 Las empresas actuales son ejércitos
que luchan con otros en busca del
favor del cliente.
 Dirigir un ejercito.
Interés por la Estratégica
1950 1960
Estados Unidos
Aumento de la
complejidad asociada a
la dirección de grandes
corporaciones
Surge
Estrategias formales con
sus características
modernas
Las empresas más importantes
fueron principalmente las que
desarrollaron sistemas de
estrategias formales, denominados
sistemas de planeación a largo
plazo.
Las estrategias formales se han ido
perfeccionando, todas las compañías
importantes en el mundo cuentan
algún tipo de este sistema de
estrategias.
Un número cada vez mayor de
empresas pequeñas está siguiendo
este ejemplo.
La Estrategia Militar
Estrategia Táctica
Creación de un plan
global para
establecer una
posición favorable
mediante el
despliegue de una
serie de recursos
Es un plan
concreto para
llevar a cabo
una acción
especifica
Una buena táctica permite
ganar batallas
Una buena estrategia
facilita ganar la guerra
Reflexión: Pregunta
 ¿Cómo logró Bill Gates llevar una posición dominande?
 ¿Cómo utilizó sus recursos, no
solo tangibles sino también
intangibles, para conseguir una
situación de privilegio en la
industria del software? ?
Reflexión: Pregunta
 La realidad es que es muy difícil para
las empresas mantener sus
posiciones ventajosas durante largos
periodos de tiempo
 Empresas que han llegado al éxito
gracias a una gran idea, producto..
 Pero con el paso del tiempo han
perdido su posicón de privilegio en el
mercado. ..
 Los límites de la competencia se están
desdibujando constantentemnente y ya
no sabemos muchas veces quienes son
o serán nuestros competidores
Reflexión: Pregunta
Casos:
Recursos Intangibles
 Los R I son cada vez más importantes
para la competitividad de las
organizaciones.
 Normalmente relacionamos la
estrategia con el concepto de triunfo.
 ¿Tiene recursos tangibles que
justiquen su éxito?
Reflexión: Pensemos en una gran
Triunfadora
Madonna
 Voz, baila, actriz, Bella
 Realmente no
Intangibles
 Inteligencia, Talento para
adaptarse a los cambios.
Reinventarse
Qué opinan los
clásicos sobre la
Estrategia
Principales Autores sobre la Gerencia
Estratégica
 Fred David
Peter Drucker
Alfred Chandler Jr.
Kenneth R. Andrews.
Igor Ansoff
Henry Mintzberg
Michael E. Porter
Fred David
 Plantea que las estrategias son los medios para lograr
los objetivos.
 Diferentes estrategias empresariales incluyen la
expansión geográfica, diversificación, adquisición de
competidores, obtención de control sobre los
proveedores o distribuidores, desarrollo de productos,
entre muchas otras cosas que afecten directa o
indirectamente a la organización.
 “Todo lo que vale la pena hacer, no es fácil”; la
aplicación de La gerencia estratégica no es fácil porque
requiere de una exhaustiva investigación, análisis,
compromiso, disciplina, voluntad de cambio”.
Peter Drucker
 Considera que la información es la base
primordial para formular una estrategia por
eso la define como un intento por organizar
información cualitativa y cuantitativa, de tal
manera que permita la toma de decisiones
efectivas en circunstancias de incertidumbre,
puesto que las estrategias deben basarse más
en criterios y análisis objetivos que en las
experiencias o la intuición que en no todas las
organizaciones ni a todos los gerentes les
funciona.
Alfred Chandler Jr.
 “La estructura sigue a la estrategia”
 Estrategia: “como la determinación de metas
y objetivos básicos de largo plazo de la
empresa, la adopción de los cursos de acción
y la asignación de recursos necesarios para
lograr dichas metas”.
Kenneth R. Andrews.
 “Estrategia es el patrón de los
principales objetivos, propósitos o
metas y las políticas y planes
esenciales para conseguir dichas
metas, establecidas de tal manera
que definan en qué clase de negocio
la empresa está o quiere estar y qué
clase de empresa es o quiere ser.
Igor Ansoff
 Veía a la estrategia “como el lazo común
entre las actividades de la organización
y las relaciones producto-mercado tal
que definan la esencial naturaleza de los
negocios en que está la organización y
los negocios que la organización planea
para el futuro”.
Henry Mintzberg
 las 5 PS, y mediante las cuales
definía estrategia como PLAN,
como PAUTA DE ACCIÓN, como
PATRÓN, como POSICIÓN y
como PERSPECTIVA
Michael E. Porter
 Según Porter toda organización posee una
estrategia competitiva y que esta es la
combinación de los fines por los cuales se está
esforzando la compañía y los medios que está
utilizando para llegar a ellos.
 La formulación de una estrategia
competitiva consiste en relacionar a una
empresa con su medio ambiente,
fundamentalmente con el sector o
sectores industriales (compite)
Estrategia: Una
palabra,
diferentes
visiones
Mintzberg: Sus visiones de la Estrategia:
Las E son los planes de los directivos superiores
para obtener resultados compatibles con las
misiones y objetivos de la organización.
Las E además de plan es un patrón, es decir,
coherencia de conducta de en el tiempo.
Intenciones estratégicas que se realizan por
completo
Intenciones estratégicas que no se concretan
La E. se siguió no fue pensada o explicada formalmente . Simplemente
No surgió.
Como plan
Como patrón
Premeditadas
No realizadas
Emergentes
Las líneas generales son premeditadas, pero los
detalles se van desarrollando por el camino
Sombrilla
Ubicación de una serie de productos en mercados
concretos, la E. mira donde el producto de
encuentra con el cliente y el mercado externo.
La estrategia mira al interior de la
organización y hacia la visión principal de la
empresa.
Maniobras que buscan confundir a los competidores para
aprovecharse de la situación.
Sun Tzu: El arte de la guerra se basa en el engaño.
Podemos atacar, parecer incapaces,
Posición
Perspectiva
Estratagema
Mintzberg: Sus visiones
de la Estrategia:
¿Alguien sabe
exactamente
que es la
Estrategia?
La Estrategia es como un
elefante
 Mintzberg, libro «Safari a la estratregia»
 Diferentes escuelas del pensamiento estrategico,
que surgieron a lo largo del tiempo.
 Cada escuela es como una pequeña
hormiga que sólo es capaz de ver una
minima parte del elefante completo.
Escuelas Estratégicas
 Escuela de Diseño: E como un proceso de concepción.
 Escuela de Planificación: La E como un proceso Formal.
 Escuela de Posicionamiento: E como un proceso analítico.
 Escuela Empresarial. E. como un proceso visionario
 Escuela Cognitiva: E como un proceso mental
 Escuela del aprendizaje: E como un proceso emergente
 Escuela de Poder: Es como un proceso de negociación
 Escuela Cultural: La E como un proceso colectivo
 Escuela Ambiental: E como un proceso reactivo.
 Escuela Configuración: E como un proceso de transformación
I. Diseño, Planificación y Posicionamiento: Son
prescriptivas . Son escuelas absolutamente
racionales y de profunda base económica.
II. Empresarial Cognitiva: Se centran en describir como
se produce en realidad la formación de la E (en la
mente)
III.Aprendizaje, Poder, Cultural y Ambiental: Como
proceso individual y los extienden al ámbito social.
IV. Configuración: Diferentes enfoques.
Bloques de las Escuelas Estratégicas
Perspectivas generales de la Estrategia
Resultados
Maximización de
beneficios
Plural
Proceso
Deliberado
Emergente
Clásico Evolucionista
Sistémico Procesualista
Estrategia y Tiempo
Tiene algún sentido la
Planificación Estrategia
¿Qué factores
influyen en el
proceso
estratégico?
Agenda
 Control
 Finalizar competencia
 Caso
 Refuerzo teórico
 Trabajos: Próxima clase.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolución de la planificación
Evolución de la planificaciónEvolución de la planificación
Evolución de la planificación
Helen Mau
 
Administracion estrategica.presentacion
Administracion estrategica.presentacion  Administracion estrategica.presentacion
Administracion estrategica.presentacion
Rumalda Mendez
 
Ejecucion de la estrategia.. grupo1
Ejecucion de la estrategia.. grupo1Ejecucion de la estrategia.. grupo1
Ejecucion de la estrategia.. grupo1
Gaby Vargas
 
Pensamiento Estrategico
Pensamiento EstrategicoPensamiento Estrategico
Pensamiento Estrategico
Juan Carlos Fernández
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
Julio Zimeri
 
Clase 5 La Planificación según Rusell Ackoff
Clase 5 La Planificación según Rusell AckoffClase 5 La Planificación según Rusell Ackoff
Clase 5 La Planificación según Rusell AckoffAndres Schuschny, Ph.D
 
Prospectiva materia completa_negro_y_blanco
Prospectiva materia completa_negro_y_blancoProspectiva materia completa_negro_y_blanco
Prospectiva materia completa_negro_y_blanco
Silvia Patricia Selvas Pérez
 
Planeamiento estrategico, el proceso y factores.
Planeamiento estrategico, el proceso y factores.Planeamiento estrategico, el proceso y factores.
Planeamiento estrategico, el proceso y factores.
Oscar Caceres
 
Powerpoint Capitulo 1 Dirección Estratégica. Johnson, G. y Scholes, K. Edici...
Powerpoint Capitulo 1 Dirección Estratégica. Johnson, G. y  Scholes, K. Edici...Powerpoint Capitulo 1 Dirección Estratégica. Johnson, G. y  Scholes, K. Edici...
Powerpoint Capitulo 1 Dirección Estratégica. Johnson, G. y Scholes, K. Edici...
Sol Casais
 
Modelos de Gerencia Estratégica
Modelos de Gerencia EstratégicaModelos de Gerencia Estratégica
Modelos de Gerencia Estratégica
luispa133
 
Cuadro comparativo de los modelos estrategicos
Cuadro comparativo de los modelos estrategicosCuadro comparativo de los modelos estrategicos
Cuadro comparativo de los modelos estrategicosrafaelgaleanopetro
 
Gerencia estrategica diapo
Gerencia estrategica diapoGerencia estrategica diapo
Gerencia estrategica diapo
Norita L
 
Elementos de la planificacion estrategica.
Elementos de la planificacion estrategica.Elementos de la planificacion estrategica.
Elementos de la planificacion estrategica.
Joshua M Noriega
 
Balanced scorecard final
Balanced scorecard finalBalanced scorecard final
Balanced scorecard final
jrjonline
 
Diapositivas gerencia estrategica
Diapositivas gerencia estrategicaDiapositivas gerencia estrategica
Diapositivas gerencia estrategica
dulyvan
 
planeación estratégica
planeación estratégicaplaneación estratégica
Pensamiento Estratégico
Pensamiento EstratégicoPensamiento Estratégico
Pensamiento Estratégico
Juan Carlos Fernández
 
Diapositvas planeacion
Diapositvas planeacionDiapositvas planeacion
Diapositvas planeacion
Daisys Martinez Medina
 

La actualidad más candente (20)

Evolución de la planificación
Evolución de la planificaciónEvolución de la planificación
Evolución de la planificación
 
Administracion estrategica.presentacion
Administracion estrategica.presentacion  Administracion estrategica.presentacion
Administracion estrategica.presentacion
 
Ejecucion de la estrategia.. grupo1
Ejecucion de la estrategia.. grupo1Ejecucion de la estrategia.. grupo1
Ejecucion de la estrategia.. grupo1
 
Pensamiento Estrategico
Pensamiento EstrategicoPensamiento Estrategico
Pensamiento Estrategico
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
 
Clase 5 La Planificación según Rusell Ackoff
Clase 5 La Planificación según Rusell AckoffClase 5 La Planificación según Rusell Ackoff
Clase 5 La Planificación según Rusell Ackoff
 
Prospectiva materia completa_negro_y_blanco
Prospectiva materia completa_negro_y_blancoProspectiva materia completa_negro_y_blanco
Prospectiva materia completa_negro_y_blanco
 
Planeamiento estrategico, el proceso y factores.
Planeamiento estrategico, el proceso y factores.Planeamiento estrategico, el proceso y factores.
Planeamiento estrategico, el proceso y factores.
 
Powerpoint Capitulo 1 Dirección Estratégica. Johnson, G. y Scholes, K. Edici...
Powerpoint Capitulo 1 Dirección Estratégica. Johnson, G. y  Scholes, K. Edici...Powerpoint Capitulo 1 Dirección Estratégica. Johnson, G. y  Scholes, K. Edici...
Powerpoint Capitulo 1 Dirección Estratégica. Johnson, G. y Scholes, K. Edici...
 
Modelos de Gerencia Estratégica
Modelos de Gerencia EstratégicaModelos de Gerencia Estratégica
Modelos de Gerencia Estratégica
 
Cuadro comparativo de los modelos estrategicos
Cuadro comparativo de los modelos estrategicosCuadro comparativo de los modelos estrategicos
Cuadro comparativo de los modelos estrategicos
 
Gerencia estrategica diapo
Gerencia estrategica diapoGerencia estrategica diapo
Gerencia estrategica diapo
 
Elementos de la planificacion estrategica.
Elementos de la planificacion estrategica.Elementos de la planificacion estrategica.
Elementos de la planificacion estrategica.
 
Balanced scorecard final
Balanced scorecard finalBalanced scorecard final
Balanced scorecard final
 
Diapositivas gerencia estrategica
Diapositivas gerencia estrategicaDiapositivas gerencia estrategica
Diapositivas gerencia estrategica
 
planeación estratégica
planeación estratégicaplaneación estratégica
planeación estratégica
 
Planeación estratégica
Planeación estratégicaPlaneación estratégica
Planeación estratégica
 
Pensamiento Estratégico
Pensamiento EstratégicoPensamiento Estratégico
Pensamiento Estratégico
 
Diapositvas planeacion
Diapositvas planeacionDiapositvas planeacion
Diapositvas planeacion
 
Introducción a la Planificacion Estratégica
Introducción a la Planificacion Estratégica Introducción a la Planificacion Estratégica
Introducción a la Planificacion Estratégica
 

Destacado

Estrategia - El Elefante
Estrategia - El ElefanteEstrategia - El Elefante
Estrategia - El Elefante
remington2009
 
Planecion estrategica henry mintzberg
Planecion estrategica henry mintzbergPlanecion estrategica henry mintzberg
Planecion estrategica henry mintzberg
Alberth ibañez Fauched
 
Escuelas y teorias gerenciales
Escuelas y teorias gerencialesEscuelas y teorias gerenciales
Escuelas y teorias gerenciales
CARLOSMZA
 
Generalidades de la estrategia competitiva de diferenciacion
Generalidades de la estrategia competitiva de diferenciacionGeneralidades de la estrategia competitiva de diferenciacion
Generalidades de la estrategia competitiva de diferenciacionGloria Garcia Galindo
 
Cuadro sinóptico de las escuelas y terorías gerenciales
Cuadro sinóptico de las escuelas y terorías gerencialesCuadro sinóptico de las escuelas y terorías gerenciales
Cuadro sinóptico de las escuelas y terorías gerenciales
Adnerys Rondon
 
Cuadro sinóptico. escuelas y teorias gerenciales
Cuadro sinóptico. escuelas y teorias gerencialesCuadro sinóptico. escuelas y teorias gerenciales
Cuadro sinóptico. escuelas y teorias gerenciales
comairaag
 
¿Son las escuelas de mintzberg una configuración secuencial de la evolución d...
¿Son las escuelas de mintzberg una configuración secuencial de la evolución d...¿Son las escuelas de mintzberg una configuración secuencial de la evolución d...
¿Son las escuelas de mintzberg una configuración secuencial de la evolución d...
Ricardo Silvera
 
Planificacion Normativa administrativa y estrategica
Planificacion Normativa administrativa y estrategicaPlanificacion Normativa administrativa y estrategica
Planificacion Normativa administrativa y estrategicaadriana1709castro
 
Estado de cambios en la situación financiera
Estado de cambios en la situación financieraEstado de cambios en la situación financiera
Estado de cambios en la situación financiera
DeinerAngarita
 
Gerencia+estrategica
Gerencia+estrategicaGerencia+estrategica
Gerencia+estrategica
carolinauz17
 
la estrategia y la estructura de las organizaciones internacionales
la estrategia y la estructura de las organizaciones internacionalesla estrategia y la estructura de las organizaciones internacionales
la estrategia y la estructura de las organizaciones internacionalesEnrique Guillen
 
Estados Financieros Básicos Contabilidad I
Estados Financieros Básicos Contabilidad IEstados Financieros Básicos Contabilidad I
Estados Financieros Básicos Contabilidad I
EchelonValeria
 
Los estados financieros básicos.
Los estados financieros básicos.Los estados financieros básicos.
Los estados financieros básicos.
Enrique Guillen
 
Premisas de la administración
Premisas de la administraciónPremisas de la administración
Premisas de la administraciónJoss Ballesteros
 
Gerencia, funciones y objetivos
Gerencia, funciones y objetivosGerencia, funciones y objetivos
Gerencia, funciones y objetivoskarlaandriu
 
Resumen sobre la adopcion por primera vez de la niif i
Resumen sobre la adopcion por primera vez de la niif iResumen sobre la adopcion por primera vez de la niif i
Resumen sobre la adopcion por primera vez de la niif iYaneli Vasquez
 
2. antecedentes y evolución historica
2. antecedentes y evolución historica2. antecedentes y evolución historica
2. antecedentes y evolución historicasanpoisa
 
Estado de Cambios en la Situación Financiera
Estado de Cambios en la Situación FinancieraEstado de Cambios en la Situación Financiera
Estado de Cambios en la Situación Financiera
IVAN ANTONIO JIMENEZ YEPES
 

Destacado (20)

Gerencia estrategica 01 Generalidades
Gerencia estrategica 01 GeneralidadesGerencia estrategica 01 Generalidades
Gerencia estrategica 01 Generalidades
 
Estrategia - El Elefante
Estrategia - El ElefanteEstrategia - El Elefante
Estrategia - El Elefante
 
Planecion estrategica henry mintzberg
Planecion estrategica henry mintzbergPlanecion estrategica henry mintzberg
Planecion estrategica henry mintzberg
 
Escuelas y teorias gerenciales
Escuelas y teorias gerencialesEscuelas y teorias gerenciales
Escuelas y teorias gerenciales
 
Generalidades de la estrategia competitiva de diferenciacion
Generalidades de la estrategia competitiva de diferenciacionGeneralidades de la estrategia competitiva de diferenciacion
Generalidades de la estrategia competitiva de diferenciacion
 
Cuadro sinóptico de las escuelas y terorías gerenciales
Cuadro sinóptico de las escuelas y terorías gerencialesCuadro sinóptico de las escuelas y terorías gerenciales
Cuadro sinóptico de las escuelas y terorías gerenciales
 
Cuadro sinóptico. escuelas y teorias gerenciales
Cuadro sinóptico. escuelas y teorias gerencialesCuadro sinóptico. escuelas y teorias gerenciales
Cuadro sinóptico. escuelas y teorias gerenciales
 
¿Son las escuelas de mintzberg una configuración secuencial de la evolución d...
¿Son las escuelas de mintzberg una configuración secuencial de la evolución d...¿Son las escuelas de mintzberg una configuración secuencial de la evolución d...
¿Son las escuelas de mintzberg una configuración secuencial de la evolución d...
 
Planificacion Normativa administrativa y estrategica
Planificacion Normativa administrativa y estrategicaPlanificacion Normativa administrativa y estrategica
Planificacion Normativa administrativa y estrategica
 
Estado de cambios en la situación financiera
Estado de cambios en la situación financieraEstado de cambios en la situación financiera
Estado de cambios en la situación financiera
 
Gerencia+estrategica
Gerencia+estrategicaGerencia+estrategica
Gerencia+estrategica
 
la estrategia y la estructura de las organizaciones internacionales
la estrategia y la estructura de las organizaciones internacionalesla estrategia y la estructura de las organizaciones internacionales
la estrategia y la estructura de las organizaciones internacionales
 
Estados Financieros Básicos Contabilidad I
Estados Financieros Básicos Contabilidad IEstados Financieros Básicos Contabilidad I
Estados Financieros Básicos Contabilidad I
 
Los estados financieros básicos.
Los estados financieros básicos.Los estados financieros básicos.
Los estados financieros básicos.
 
Premisas de la administración
Premisas de la administraciónPremisas de la administración
Premisas de la administración
 
Gerencia, funciones y objetivos
Gerencia, funciones y objetivosGerencia, funciones y objetivos
Gerencia, funciones y objetivos
 
Resumen sobre la adopcion por primera vez de la niif i
Resumen sobre la adopcion por primera vez de la niif iResumen sobre la adopcion por primera vez de la niif i
Resumen sobre la adopcion por primera vez de la niif i
 
2. antecedentes y evolución historica
2. antecedentes y evolución historica2. antecedentes y evolución historica
2. antecedentes y evolución historica
 
Estado de Cambios en la Situación Financiera
Estado de Cambios en la Situación FinancieraEstado de Cambios en la Situación Financiera
Estado de Cambios en la Situación Financiera
 
Safari a-la-estrategia
Safari a-la-estrategiaSafari a-la-estrategia
Safari a-la-estrategia
 

Similar a Generalidades sobre la gerencia estratégica

Clase 4 - Diseño Estratégico - Estrategia tradicional [RodrigoGajardo]
Clase 4 - Diseño Estratégico - Estrategia tradicional [RodrigoGajardo]Clase 4 - Diseño Estratégico - Estrategia tradicional [RodrigoGajardo]
Clase 4 - Diseño Estratégico - Estrategia tradicional [RodrigoGajardo]
Rodrigo Gajardo Valdés
 
Planeamiento estratégico 1 sedes
Planeamiento estratégico 1 sedesPlaneamiento estratégico 1 sedes
Planeamiento estratégico 1 sedesMilena Mendoza V
 
Administracion estrategica 1
Administracion estrategica 1Administracion estrategica 1
Administracion estrategica 1
UNIVERSIDAD DE MATAMOROS
 
Clase1 planeación estrategica
Clase1  planeación estrategicaClase1  planeación estrategica
Clase1 planeación estrategicaMaria Rodriguez
 
Clase1 planeación estrategica
Clase1  planeación estrategicaClase1  planeación estrategica
Clase1 planeación estrategicaMaria Rodriguez
 
Capitulo 1 la gestion de recursos humanos
Capitulo 1 la gestion de recursos humanosCapitulo 1 la gestion de recursos humanos
Capitulo 1 la gestion de recursos humanos
Top Virtual Academy
 
Gerencia_y_Pensamiento_Estrategico(5).pptx
Gerencia_y_Pensamiento_Estrategico(5).pptxGerencia_y_Pensamiento_Estrategico(5).pptx
Gerencia_y_Pensamiento_Estrategico(5).pptx
ERIKROJAS35
 
UNIDAD I - S2- 23.pptx
UNIDAD I - S2- 23.pptxUNIDAD I - S2- 23.pptx
UNIDAD I - S2- 23.pptx
AngelicaBeatrizRuizC
 
Introducción a la Planeación Estratégica
Introducción a la Planeación EstratégicaIntroducción a la Planeación Estratégica
Introducción a la Planeación Estratégica
Juan Carlos Fernandez
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
Raúl VOLKER
 
La mente del estratega k ohmae copia
La mente del estratega   k ohmae copiaLa mente del estratega   k ohmae copia
La mente del estratega k ohmae copiamitzikiu
 
Analisis estrategico del entorno (1)
Analisis estrategico del entorno (1)Analisis estrategico del entorno (1)
Analisis estrategico del entorno (1)
lozaromer
 
Administración Estratégica
Administración EstratégicaAdministración Estratégica
Administración Estratégicasturcarelli
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategica Planeacion estrategica
Unidad 1 planificación estratégica
Unidad 1 planificación estratégicaUnidad 1 planificación estratégica
Unidad 1 planificación estratégicaillichgalvez
 
Introduccion al concepto_de_planificacion_estrategica (1)
Introduccion al concepto_de_planificacion_estrategica (1)Introduccion al concepto_de_planificacion_estrategica (1)
Introduccion al concepto_de_planificacion_estrategica (1)
Maria Cristina Quispe
 

Similar a Generalidades sobre la gerencia estratégica (20)

Clase 4 - Diseño Estratégico - Estrategia tradicional [RodrigoGajardo]
Clase 4 - Diseño Estratégico - Estrategia tradicional [RodrigoGajardo]Clase 4 - Diseño Estratégico - Estrategia tradicional [RodrigoGajardo]
Clase 4 - Diseño Estratégico - Estrategia tradicional [RodrigoGajardo]
 
Estrategia administrativa2012
Estrategia administrativa2012Estrategia administrativa2012
Estrategia administrativa2012
 
Planeamiento estratégico 1 sedes
Planeamiento estratégico 1 sedesPlaneamiento estratégico 1 sedes
Planeamiento estratégico 1 sedes
 
Administracion estrategica 1
Administracion estrategica 1Administracion estrategica 1
Administracion estrategica 1
 
Clase1 planeación estrategica
Clase1  planeación estrategicaClase1  planeación estrategica
Clase1 planeación estrategica
 
Clase1 planeación estrategica
Clase1  planeación estrategicaClase1  planeación estrategica
Clase1 planeación estrategica
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Capitulo 1 la gestion de recursos humanos
Capitulo 1 la gestion de recursos humanosCapitulo 1 la gestion de recursos humanos
Capitulo 1 la gestion de recursos humanos
 
Gerencia_y_Pensamiento_Estrategico(5).pptx
Gerencia_y_Pensamiento_Estrategico(5).pptxGerencia_y_Pensamiento_Estrategico(5).pptx
Gerencia_y_Pensamiento_Estrategico(5).pptx
 
UNIDAD I - S2- 23.pptx
UNIDAD I - S2- 23.pptxUNIDAD I - S2- 23.pptx
UNIDAD I - S2- 23.pptx
 
Introducción a la Planeación Estratégica
Introducción a la Planeación EstratégicaIntroducción a la Planeación Estratégica
Introducción a la Planeación Estratégica
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
 
Lectura 01
Lectura 01Lectura 01
Lectura 01
 
Lectura 01
Lectura 01Lectura 01
Lectura 01
 
La mente del estratega k ohmae copia
La mente del estratega   k ohmae copiaLa mente del estratega   k ohmae copia
La mente del estratega k ohmae copia
 
Analisis estrategico del entorno (1)
Analisis estrategico del entorno (1)Analisis estrategico del entorno (1)
Analisis estrategico del entorno (1)
 
Administración Estratégica
Administración EstratégicaAdministración Estratégica
Administración Estratégica
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategica Planeacion estrategica
Planeacion estrategica
 
Unidad 1 planificación estratégica
Unidad 1 planificación estratégicaUnidad 1 planificación estratégica
Unidad 1 planificación estratégica
 
Introduccion al concepto_de_planificacion_estrategica (1)
Introduccion al concepto_de_planificacion_estrategica (1)Introduccion al concepto_de_planificacion_estrategica (1)
Introduccion al concepto_de_planificacion_estrategica (1)
 

Más de Jose Sánchez Meza

Planificación en comerciantes
Planificación en comerciantes Planificación en comerciantes
Planificación en comerciantes
Jose Sánchez Meza
 
Calidad
CalidadCalidad
Como se roba en una obra publica
Como se roba en una obra publicaComo se roba en una obra publica
Como se roba en una obra publica
Jose Sánchez Meza
 
Propuesta de creación de la oficina de tutoría a los emprendimientos
Propuesta  de creación de la oficina de tutoría a los emprendimientosPropuesta  de creación de la oficina de tutoría a los emprendimientos
Propuesta de creación de la oficina de tutoría a los emprendimientos
Jose Sánchez Meza
 
Estrés en el desempeño laboral
Estrés en el desempeño laboralEstrés en el desempeño laboral
Estrés en el desempeño laboral
Jose Sánchez Meza
 
El ejercicio profesional en administración
El ejercicio profesional en administraciónEl ejercicio profesional en administración
El ejercicio profesional en administración
Jose Sánchez Meza
 
Logística del sector publico I
Logística del sector publico ILogística del sector publico I
Logística del sector publico I
Jose Sánchez Meza
 
Operadores logisticos
Operadores logisticosOperadores logisticos
Operadores logisticos
Jose Sánchez Meza
 
La motivación
La motivaciónLa motivación
La motivación
Jose Sánchez Meza
 
Que es comportamiento organizacional
Que es comportamiento organizacionalQue es comportamiento organizacional
Que es comportamiento organizacional
Jose Sánchez Meza
 
Que es comportamiento organizacional
Que es comportamiento organizacionalQue es comportamiento organizacional
Que es comportamiento organizacional
Jose Sánchez Meza
 
Pensamiento y pensamiento estratégico
Pensamiento y pensamiento estratégicoPensamiento y pensamiento estratégico
Pensamiento y pensamiento estratégico
Jose Sánchez Meza
 
ética profesional
ética profesionalética profesional
ética profesional
Jose Sánchez Meza
 
Diseño y desarrollo de productos y servicios
Diseño y desarrollo de productos y serviciosDiseño y desarrollo de productos y servicios
Diseño y desarrollo de productos y servicios
Jose Sánchez Meza
 
Dinámicas de Valores
Dinámicas de Valores Dinámicas de Valores
Dinámicas de Valores
Jose Sánchez Meza
 
Documentación del Sistemas de Gestión de la Calidad
Documentación del Sistemas de Gestión de la Calidad Documentación del Sistemas de Gestión de la Calidad
Documentación del Sistemas de Gestión de la Calidad
Jose Sánchez Meza
 
Factores clave de la calidad
Factores clave de la calidadFactores clave de la calidad
Factores clave de la calidad
Jose Sánchez Meza
 
Teoria de los valores
Teoria de los valoresTeoria de los valores
Teoria de los valores
Jose Sánchez Meza
 
Introducción a la administración de operaciones
Introducción a la administración  de operaciones Introducción a la administración  de operaciones
Introducción a la administración de operaciones
Jose Sánchez Meza
 

Más de Jose Sánchez Meza (19)

Planificación en comerciantes
Planificación en comerciantes Planificación en comerciantes
Planificación en comerciantes
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
 
Como se roba en una obra publica
Como se roba en una obra publicaComo se roba en una obra publica
Como se roba en una obra publica
 
Propuesta de creación de la oficina de tutoría a los emprendimientos
Propuesta  de creación de la oficina de tutoría a los emprendimientosPropuesta  de creación de la oficina de tutoría a los emprendimientos
Propuesta de creación de la oficina de tutoría a los emprendimientos
 
Estrés en el desempeño laboral
Estrés en el desempeño laboralEstrés en el desempeño laboral
Estrés en el desempeño laboral
 
El ejercicio profesional en administración
El ejercicio profesional en administraciónEl ejercicio profesional en administración
El ejercicio profesional en administración
 
Logística del sector publico I
Logística del sector publico ILogística del sector publico I
Logística del sector publico I
 
Operadores logisticos
Operadores logisticosOperadores logisticos
Operadores logisticos
 
La motivación
La motivaciónLa motivación
La motivación
 
Que es comportamiento organizacional
Que es comportamiento organizacionalQue es comportamiento organizacional
Que es comportamiento organizacional
 
Que es comportamiento organizacional
Que es comportamiento organizacionalQue es comportamiento organizacional
Que es comportamiento organizacional
 
Pensamiento y pensamiento estratégico
Pensamiento y pensamiento estratégicoPensamiento y pensamiento estratégico
Pensamiento y pensamiento estratégico
 
ética profesional
ética profesionalética profesional
ética profesional
 
Diseño y desarrollo de productos y servicios
Diseño y desarrollo de productos y serviciosDiseño y desarrollo de productos y servicios
Diseño y desarrollo de productos y servicios
 
Dinámicas de Valores
Dinámicas de Valores Dinámicas de Valores
Dinámicas de Valores
 
Documentación del Sistemas de Gestión de la Calidad
Documentación del Sistemas de Gestión de la Calidad Documentación del Sistemas de Gestión de la Calidad
Documentación del Sistemas de Gestión de la Calidad
 
Factores clave de la calidad
Factores clave de la calidadFactores clave de la calidad
Factores clave de la calidad
 
Teoria de los valores
Teoria de los valoresTeoria de los valores
Teoria de los valores
 
Introducción a la administración de operaciones
Introducción a la administración  de operaciones Introducción a la administración  de operaciones
Introducción a la administración de operaciones
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Generalidades sobre la gerencia estratégica

  • 2. II. SUMILLA La asignatura de Gerencia Estratégica está dirigido a los estudiantes del X Semestre de la escuela de Administración de Negocios está basada en los elementos humanos (sujeto – gerencia – sujeto), considerando las condiciones teóricas prácticas para desarrollar estrategias gerenciales. Está relacionada con la gestión de personal, toma de decisiones, y auditoría de gestión, es de naturaleza teórica y práctica porque requiere de un conocimiento científico que se aplicarán para desarrollar una visión integral de la empresa como condición necesaria para el diseño de estrategias. en el perfeccionamiento de las técnicas, arte y ciencia, basados en los fundamentos y principios de la administración (sujeto – empresa – sujeto) considerando las condiciones teórico-práctico acorde a los requerimientos o necesidades de la gestión empresarial.
  • 3. 1.Describa una definición personal sobre lo que usted concibe como gerencia estratégica 2.¿Qué importancia tiene para usted el establecimiento de estrategias en la empresa? 3. ¿Conoce algún autor de la Gerencia Estratégica? Si su respuesta es positiva ¿qué orientación le da a la misma? 4. ¿Quién o quiénes deben ser los estrategas en una organización? 5. ¿Las estrategias son necesarias para todo tipo de empresa? 6. ¿Qué estrategias son utilizadas por la organización donde usted labora, o de alguna otra a la cual usted tiene algún tipo de cercanía? Prueba de entrada
  • 4. Pregunta  Utilizando el modelo de cinco fuerzas propuesto por Porter EFECTÚE UN ANÁLISIS SECTORIAL de la industria textil desde la perspectiva y ámbito de negocios en que participa Textilería Argentina.  ¿Qué estrategia sugiere seguir?
  • 5. Gerencia Estratégica  ¿Qué entendemos por Estrategia dentro del mundo de la empresa? Reflexión  Las Estrategia empresariales es reciente  Muchos conceptos, teorías, antecedentes en la Estrategia Militar.  Julio Cesar, Alejandro Magno  El arte de la Guerra 360 a de C. Sun Tzu
  • 6. ¿Qué es la Estrategia? Factores del arte de la Guerra Significa inducir al pueblo a que tenga el mismo objetivo que sus dirigentes para que puedan compartir la vida y la muerte sin temor al peligro El camino Significa las estaciones del año.El Clima Debe ser valorado en términos de distancia, facilidad o dificultad de desplazamiento, dimensiones y seguridad El terreno Es cuestión de inteligencia, honradez, humanidad,, valor y severidad El Líder o autoridad Quiere decir organización, cadena de mando y logística.La Disciplina SunTzu
  • 7. Origen de la Gerencia Estratégica  Estrategia proviene del griego strategós  Las empresas actuales son ejércitos que luchan con otros en busca del favor del cliente.  Dirigir un ejercito.
  • 8. Interés por la Estratégica 1950 1960 Estados Unidos Aumento de la complejidad asociada a la dirección de grandes corporaciones Surge Estrategias formales con sus características modernas Las empresas más importantes fueron principalmente las que desarrollaron sistemas de estrategias formales, denominados sistemas de planeación a largo plazo. Las estrategias formales se han ido perfeccionando, todas las compañías importantes en el mundo cuentan algún tipo de este sistema de estrategias. Un número cada vez mayor de empresas pequeñas está siguiendo este ejemplo.
  • 9. La Estrategia Militar Estrategia Táctica Creación de un plan global para establecer una posición favorable mediante el despliegue de una serie de recursos Es un plan concreto para llevar a cabo una acción especifica Una buena táctica permite ganar batallas Una buena estrategia facilita ganar la guerra
  • 10. Reflexión: Pregunta  ¿Cómo logró Bill Gates llevar una posición dominande?  ¿Cómo utilizó sus recursos, no solo tangibles sino también intangibles, para conseguir una situación de privilegio en la industria del software? ?
  • 11. Reflexión: Pregunta  La realidad es que es muy difícil para las empresas mantener sus posiciones ventajosas durante largos periodos de tiempo  Empresas que han llegado al éxito gracias a una gran idea, producto..  Pero con el paso del tiempo han perdido su posicón de privilegio en el mercado. ..
  • 12.  Los límites de la competencia se están desdibujando constantentemnente y ya no sabemos muchas veces quienes son o serán nuestros competidores Reflexión: Pregunta
  • 14. Recursos Intangibles  Los R I son cada vez más importantes para la competitividad de las organizaciones.  Normalmente relacionamos la estrategia con el concepto de triunfo.
  • 15.  ¿Tiene recursos tangibles que justiquen su éxito? Reflexión: Pensemos en una gran Triunfadora Madonna  Voz, baila, actriz, Bella  Realmente no Intangibles  Inteligencia, Talento para adaptarse a los cambios. Reinventarse
  • 16. Qué opinan los clásicos sobre la Estrategia
  • 17. Principales Autores sobre la Gerencia Estratégica  Fred David Peter Drucker Alfred Chandler Jr. Kenneth R. Andrews. Igor Ansoff Henry Mintzberg Michael E. Porter
  • 18. Fred David  Plantea que las estrategias son los medios para lograr los objetivos.  Diferentes estrategias empresariales incluyen la expansión geográfica, diversificación, adquisición de competidores, obtención de control sobre los proveedores o distribuidores, desarrollo de productos, entre muchas otras cosas que afecten directa o indirectamente a la organización.  “Todo lo que vale la pena hacer, no es fácil”; la aplicación de La gerencia estratégica no es fácil porque requiere de una exhaustiva investigación, análisis, compromiso, disciplina, voluntad de cambio”.
  • 19. Peter Drucker  Considera que la información es la base primordial para formular una estrategia por eso la define como un intento por organizar información cualitativa y cuantitativa, de tal manera que permita la toma de decisiones efectivas en circunstancias de incertidumbre, puesto que las estrategias deben basarse más en criterios y análisis objetivos que en las experiencias o la intuición que en no todas las organizaciones ni a todos los gerentes les funciona.
  • 20. Alfred Chandler Jr.  “La estructura sigue a la estrategia”  Estrategia: “como la determinación de metas y objetivos básicos de largo plazo de la empresa, la adopción de los cursos de acción y la asignación de recursos necesarios para lograr dichas metas”.
  • 21. Kenneth R. Andrews.  “Estrategia es el patrón de los principales objetivos, propósitos o metas y las políticas y planes esenciales para conseguir dichas metas, establecidas de tal manera que definan en qué clase de negocio la empresa está o quiere estar y qué clase de empresa es o quiere ser.
  • 22. Igor Ansoff  Veía a la estrategia “como el lazo común entre las actividades de la organización y las relaciones producto-mercado tal que definan la esencial naturaleza de los negocios en que está la organización y los negocios que la organización planea para el futuro”.
  • 23. Henry Mintzberg  las 5 PS, y mediante las cuales definía estrategia como PLAN, como PAUTA DE ACCIÓN, como PATRÓN, como POSICIÓN y como PERSPECTIVA
  • 24. Michael E. Porter  Según Porter toda organización posee una estrategia competitiva y que esta es la combinación de los fines por los cuales se está esforzando la compañía y los medios que está utilizando para llegar a ellos.  La formulación de una estrategia competitiva consiste en relacionar a una empresa con su medio ambiente, fundamentalmente con el sector o sectores industriales (compite)
  • 26. Mintzberg: Sus visiones de la Estrategia: Las E son los planes de los directivos superiores para obtener resultados compatibles con las misiones y objetivos de la organización. Las E además de plan es un patrón, es decir, coherencia de conducta de en el tiempo. Intenciones estratégicas que se realizan por completo Intenciones estratégicas que no se concretan La E. se siguió no fue pensada o explicada formalmente . Simplemente No surgió. Como plan Como patrón Premeditadas No realizadas Emergentes Las líneas generales son premeditadas, pero los detalles se van desarrollando por el camino Sombrilla
  • 27. Ubicación de una serie de productos en mercados concretos, la E. mira donde el producto de encuentra con el cliente y el mercado externo. La estrategia mira al interior de la organización y hacia la visión principal de la empresa. Maniobras que buscan confundir a los competidores para aprovecharse de la situación. Sun Tzu: El arte de la guerra se basa en el engaño. Podemos atacar, parecer incapaces, Posición Perspectiva Estratagema Mintzberg: Sus visiones de la Estrategia:
  • 29. La Estrategia es como un elefante  Mintzberg, libro «Safari a la estratregia»  Diferentes escuelas del pensamiento estrategico, que surgieron a lo largo del tiempo.  Cada escuela es como una pequeña hormiga que sólo es capaz de ver una minima parte del elefante completo.
  • 30. Escuelas Estratégicas  Escuela de Diseño: E como un proceso de concepción.  Escuela de Planificación: La E como un proceso Formal.  Escuela de Posicionamiento: E como un proceso analítico.  Escuela Empresarial. E. como un proceso visionario  Escuela Cognitiva: E como un proceso mental  Escuela del aprendizaje: E como un proceso emergente  Escuela de Poder: Es como un proceso de negociación  Escuela Cultural: La E como un proceso colectivo  Escuela Ambiental: E como un proceso reactivo.  Escuela Configuración: E como un proceso de transformación
  • 31. I. Diseño, Planificación y Posicionamiento: Son prescriptivas . Son escuelas absolutamente racionales y de profunda base económica. II. Empresarial Cognitiva: Se centran en describir como se produce en realidad la formación de la E (en la mente) III.Aprendizaje, Poder, Cultural y Ambiental: Como proceso individual y los extienden al ámbito social. IV. Configuración: Diferentes enfoques. Bloques de las Escuelas Estratégicas
  • 32. Perspectivas generales de la Estrategia Resultados Maximización de beneficios Plural Proceso Deliberado Emergente Clásico Evolucionista Sistémico Procesualista
  • 34. Tiene algún sentido la Planificación Estrategia
  • 35. ¿Qué factores influyen en el proceso estratégico?
  • 36. Agenda  Control  Finalizar competencia  Caso  Refuerzo teórico  Trabajos: Próxima clase.

Notas del editor

  1. Sun Tzu: afirma que el arte de la Guerra (la estrategia) es vital importancia para el estado, llegando a convertirse en una cuestión de vida y muerte (para la supervivencia de la empresa en nuestro caso) en un camino que nos conduce a la seguridad o la ruina (si gana ventaje, viviras, si la pierdes moriras)
  2. Aporto nuevos enfoques en el campo empresarial.
  3. Tiene mucho que ver con crear estrategias diferentes y ejecutarlas eficientemente.
  4. Andrews combina las ideas de Drucker y Chandler en su definición de estrategia.