SlideShare una empresa de Scribd logo
CULTURA DE CALIDAD
1
INTRODUCCION
ISO9000 esun conjuntode normassobre calidadygestiónde calidad,establecidasporla
OrganizaciónInternacionalde Normalización(ISO).Se puedenaplicarencualquiertipode
organizaciónoactividadorientadaala producciónde bienes oservicios.Lasnormasrecogentanto
el contenidomínimocomolasguías y herramientasespecíficasde implantacióncomolosmétodos
de auditoría.
ISO9000 especificalamaneraenque una organizaciónoperasusestándaresde calidad,tiempos
de entregay nivelesde servicio.Existenmásde 20 elementosenlosestándaresde estaISOque se
relacionanconla maneraenque lossistemasoperan.
Ventajas
Su implementaciónaunque supone undurotrabajo,ofrece numerosasventajasparalasempresas,
como puedenser:
Estandarizarlasactividadesdel personal que trabajadentrode laorganizaciónpormediode la
documentación.
Incrementarlasatisfaccióndel cliente al asegurarlacalidadde productosyserviciosde manera
consistente,dadalaestandarizaciónde losprocedimientosyactividades.
Mediry monitorearel desempeñode losprocesos.
Incrementarlaeficaciay/oeficienciade laorganizaciónenel logrode susobjetivos.
Mejorar continuamenteenlosprocesos,productos,eficacia,entreotros.
Reducirlasincidenciasnegativasde producciónoprestaciónde servicios.
Mantienenlacalidad.
Desventajas
Los esfuerzosycostospara prepararla documentacióne implantaciónde lossistemas.
Historia.
La normalizaciónconbase sistemáticade laoperaciónycientíficanace a finalesdel sigloXIX,con
la RevoluciónIndustrial,ante lanecesidadde producirmásy mejor.Peroel impulsodefinitivo
llegóconla primeraGuerraMundial (1914-1918). Ante lanecesidadde abasteceralosejércitosy
reparar losarmamentos,fue necesarioutilizarlaindustriaprivada,alaque se le exigíaunas
especificacionesde intercambiabilidadyajustesprecisos.Nacióparalimitarladiversidad
antieconómicade componentes,piezasysuministros,yfavorecersuintercambiabilidad,
facilitandolaproducciónenserie,lareparaciónymantenimientode losproductosyservicios,así
como facilitarlasrelacionesexternasentre paísesque necesitanpiezasestándares,yofreciendo
garantías de cumplimientode requisitosdel cliente.El 22 de diciembre de 1917, los ingenieros
alemanesNaubausyHellmich,constituyenel primerorganismodedicadoalanormalización:NADI
- NormenausschußderDeutschenIndustrie - Comité de Normalizaciónde laIndustriaAlemana.
Este organismocomenzóa emitirnormas bajolassiglas:DIN que significabanDeutsche Industrie
Norm(Normade laIndustriaAlemana).En1926 el NADIcambiosu denominaciónpor:DNA -
DeutscherNormenausschuß - Comité de NormasAlemanas,que si biensiguióemitiendonormas
bajoslassiglasDIN,estaspasaron a significar"DasIstNorm" - Esto esnorma Y másrecientemente,
en1975, cambiosu denominaciónpor:DIN - DeutschesInstitutfürNormung - InstitutoAlemánde
Normalización.
CULTURA DE CALIDAD
2
Rápidamente comenzaronasurgirotros comitésnacionalesenlos paísesindustrializados,asíen
Francia,en 1918 se constituyólaAsociaciónFrancesade Normalización(AFNOR).En1919 en
Inglaterrase constituyólaorganizaciónprivadaBritishStandardsInstitution(BSI).Ante laaparición
de todosestosorganismosnacionalesde normalización,surgiólanecesidadde coordinarlos
trabajosy experienciasde todosellos,coneste objetivose fundóenLondresen1926 la:
Internacional Federaciónof the NationalStandardizationAssociations –ISA.Tras laSegunda
Guerra Mundial,este organismofue sustituidoen1947, por la International Organizationfor
Standardization - ISO- OrganizaciónInternacional paralaNormalización.Consede enGinebra,y
dependientede laONU.Esta familiade normasaparecióen1987, tomandocomo base la norma
británicaBS 5750 de 1987, experimentandosumayorcrecimientoapartirde la versiónde 1994.
La versiónactual datade 2008, publicadael 13 de noviembre de 2008.1
La principal normade lafamiliaeslaISO9001:2008: Sistemasde Gestión de laCalidad -
Requisitos.
Otra norma vinculante alaanterioresla ISO9004:2009 - Sistemasde Gestiónde laCalidad -
Directricesparala mejoradel desempeño.
Las normas ISO9000 de 1994 estabanprincipalmentedirigidasaorganizacionesque realizaban
procesosproductivosy,portanto,su implantaciónenlasempresasde serviciosplanteabamuchos
problemas.Estofomentólaideade que sonnormasexcesivamente burocráticas.
Con larevisiónde 2000 se consiguióunanorma menoscomplicada,adecuadaparaorganizaciones
de todo tipo,aplicable sinproblemasenempresasde serviciose inclusoenlaAdministración
Pública,conel finde implantarlayposteriormente,si lodeciden,sercertificadasconforme ala
norma ISO9001.
Certificación
La únicanormade la familiaISO9000 que se puede certificareslaISO9001:2015.
Para verificarque se cumplenlosrequisitosde lanorma,existenunasentidadesde certificación
que auditanla implantaciónyaplicación,emitiendouncertificadode conformidad.Estas
entidadesestánvigiladaspororganismosnacionalesque regulansuactividad.
Para la implantaciónopreparaciónprevia,esmuyconvenienteque apoye alaorganizaciónuna
empresade consultoría,que tengabuenasreferencias,yel firme compromiso de laDirecciónde
que quiere implantarel Sistema,yaque esnecesariodedicartiempodel personal de laempresa
para implantarel Sistemade gestiónde lacalidad.
A la horade elegirunaempresade asesoramiento,esnecesariodefinircual eslanecesidaddel
proyecto.Es enfunciónde estanecesidadque laempresadebe elegirentre lasvariadasofertas
del mercado.Es importante que laempresaque loasesore aplique conceptosde calidadintegral.
Proceso de Certificación.
Con el finde sercertificadoconforme alanorma ISO9001 (únicanormacertificable de laserie),
lasorganizacionesdebenelegirel alcance que vayaacertificarse,losprocesosoáreasque desea
CULTURA DE CALIDAD
3
involucrarenel proyecto,seleccionarunregistro,someterseala auditoríay,despuésde terminar
con éxito,someterse aunainspecciónanual paramantenerlacertificación.
Los requerimientosde lanormason genéricos,araíz de que losmismosdebenseraplicablesa
cualquierempresa,independientemente de factorestalescomo:tamaño,actividad,clientes,
planificación,tipoyestilode liderazgo,etc.Portanto,enlosrequerimientosse establece el "qué",
perono el "cómo".Un proyectode implementacióninvolucraque laempresadesarrollecriterios
específicosyque losaplique,atravésdel SGC,a lasactividadespropiasde laempresa.Al
desarrollarestoscriterioscoherentesconsuactividad,laempresaconstruye suSistemade
Gestiónde laCalidad.
En el caso de que el auditorencuentre áreasde incumplimiento,laorganizacióntieneunplazo
para adoptar medidascorrectivas,sinperderlavigenciade lacertificaciónolacontinuidadenel
procesode certificación(dependiendode que yahubieraono obtenidolacertificación).
Un proyectode implementación,involucrará,comomínimo:
Entenderyconocer losrequerimientosnormativosycómolosmismosalcanzana la actividadde la
empresa.
Analizarlasituaciónde laorganización,dónde estáya dónde debe llegar.
Construirdesde cadaacciónpuntual un Sistemade Gestiónde laCalidad.
Documentarlosprocesosque seanrequeridosporlanorma,así como aquellasque laactividad
propiade la empresarequiera.
La normasolicitaque se documentenprocedimientosvinculadosa:gestiónycontrol escrito,
registros de lacalidad,auditoríasinternas,productonoconforme,accionescorrectivasyacciones
preventivas.
Detectarlas necesidadesde capacitaciónpropiasde laempresa.
Durante la ejecucióndel proyectoseránecesariocapacitaral personal enloreferidoa lapolítica
de calidad,aspectosrelativosalagestiónde lacalidadque losasistaa comprenderel aporte o
incidenciade suactividadal productoo serviciobrindadoporlaempresa(afinde generar
compromisoyconciencia),proporcionandoherramientas de auditoríainternaparaaquellas
personasque se desempeñenenesaposición.
RealizarAuditoríasInternas.
Utilizarel Sistemade Calidad(SGC),registrarsuusoymejorarlodurante variosmeses.
SolicitarlaAuditoríade Certificación.
Las normas ISOse clasificanenISO9000 (vocabulariode lacalidad),9001 (modeloparasistemade
gestión),9004 (directivasparamejorarel desempeño).
CULTURA DE CALIDAD
4
GENERALIDADES DE LA NORMA ISO
La OrganizaciónInternacional paralaEstandarización,ISOporsussiglasen inglés(International
OrganizationforStandardization),esunafederaciónmundial que agrupaarepresentantesde cada
unode losorganismosnacionalesde estandarización(comoloesel IRAMenla Argentina),yque
tiene comoobjetodesarrollarestándares internacionalesque facilitenel comerciointernacional.
Cuandolasorganizacionestienenunaformaobjetivade evaluarlacalidadde losprocesosde un
proveedor,el riesgode hacernegocioscondichoproveedorse reduce engranmedida,ysi los
estándaresde calidadsonlosmismosparatodo el mundo,el comercioentre empresasde
diferentespaísespuede potenciarse enformasignificativa –y de hecho,así ha ocurrido –.
Durante las últimasdécadas,organizacionesde todosloslugaresdel mundose hanestado
preocupandocadavezmás ensatisfacereficazmentelasnecesidadesde susclientes,perolas
empresasnocontaban,engeneral,conliteraturasobre calidadque lesindicarade qué forma,
exactamente,podíanalcanzarymantenerlacalidadde susproductosy servicios.
De formaparalela,lastendenciascrecientesdel comercioentrenacionesreforzabalanecesidad
de contar con estándaresuniversalesde lacalidad.Sinembargo,noexistíaunareferencia
estandarizadaparaque lasorganizacionesde todoel mundopudierandemostrarsusprácticasde
calidado mejorarsusprocesosde fabricaciónode servicio.
Teniendocomobase diferentesantecedentessobre normasde estandarizaciónque se fueron
desarrollandoprincipalmente enGranBretaña,laISO creó ypublicóen1987 susprimeros
estándaresde direcciónde lacalidad:losestándaresde calidadde laserie ISO9000.
Con base enGinebra,Suiza,estaorganizaciónhasidodesde entonceslaencargadade desarrollar
y publicarestándaresvoluntariosde calidad,facilitandoasílacoordinaciónyunificaciónde
normasinternacionalese incorporandolaideade que lasprácticaspuedenestandarizarse tanto
para beneficiaralosproductorescomoa loscompradoresde bienesyservicios.Particularmente,
losestándaresISO9000 hanjugadoy jueganunimportante papel al promoverunúnicoestándar
de calidada nivel mundial.
LA FAMILIA ISO
Las seriesde normasISOrelacionadasconla calidadconstituyenloque se denominafamiliade
normas,lasque abarcan distintosaspectosrelacionadosconlacalidad:
ISO9000: Sistemasde Gestiónde Calidad
Fundamentos,vocabulario,requisitos,elementosdelsistemade calidad,calidadendiseño,
fabricación,inspección,instalación,venta,serviciopostventa,directricesparala mejoradel
desempeño.
ISO10000: Guías para implementarSistemasde Gestiónde Calidad/ReportesTécnicos
Guía para planesde calidad,parala gestiónde proyectos,paraladocumentaciónde losSGC,para
la gestiónde efectoseconómicosde lacalidad,para aplicaciónde técnicasestadísticasenlas
NormasISO 9000. Requisitosde aseguramientode lacalidadparaequipamientode medición,
aseguramientode lamedición.
ISO14000: Sistemasde GestiónAmbientalde lasOrganizaciones.
Principiosambientales, etiquetadoambiental,ciclode vidadel producto,programasde revisión
ambiental,auditorías.
ISO19011: Directricesparala Auditoríade losSGC y/o Ambiental
CULTURA DE CALIDAD
5
Lic. Elda Monterroso
NORMASISO 9000
I. LA SERIE DE ESTÁNDARESISO9000
Las normas ISO9000 han cobradomayor relevanciainternacionalenlaúltimadécadayenla
actualidadesutilizadaenmásde 120 países.
Estas normasrequierende sistemasdocumentadosque permitancontrolarlosprocesosque se
utilizanparadesarrollaryfabricarlosproductos.Estostiposde sistemasse fundamentanenla
ideade que hay ciertoselementosque todosistemade calidaddebe tenerbajocontrol,conel fin
de garantizar que losproductosy/oserviciosse fabriquenenformaconsistenteyatiempo.
Las ISO 9000 no definencómodebe serunSistemade Gestiónde Calidadde unaorganización,
sinoque ofrecenespecificacionesde cómocrearloe implementarlo;éste serádiferenteenfunción
de las característicasparticularesde laorganizaciónysus procesos.
Las normas se revisancada5 años para garantizarla adecuacióna lastendenciasydinámicadel
contextomundial.Enel año2000 cobraron vigencialoscambiospropuestosparalasISO9000, los
que se tradujeronenlasactualesNormasISO 9000 versión2000.
Las ISO 9000:2000 quedaronconformadasportres grandesapartados:
ISO9000:2000, Sistemasde Gestiónde Calidad:Principiosyvocabulario.
ISO9001:2000, que trata sobre losrequisitosde losSistemasde Gestiónde Calidad,ylas
ISO9004:2000, que se refierenarecomendacionesparallevaracabo lasmejorasde calidad
Las características más importantesynovedosasde estaserie son:
¸ La orientaciónhaciael cliente
¸ La gestiónintegrada
¸ El énfasisenel procesode negocios
¸ La incorporaciónde laMejora Continua
¸ La mediciónde lasatisfaccióndel cliente
I.1 Aplicación
La ISO9001 – 2000 se puede aplicarencualquiertipode organización,yaseacono sinfinesde
lucro,manufacturerao de servicios,grande,medianaopequeña.
I.2 ¿Qué se necesitaparainiciarunprocesode Aseguramientode laCalidads/NormasISOserie
9001-2000?
¸ Compromisoreal yparticipaciónde losdirectivos
¸ Involucramientode todoslosempleados
¸ Comunicación
¸ Capacitaciónde todaslasáreas de la organización
¸ Disponibilidadde recursosdedicadosalaimplementacióndelSGC(responsables,tiempos,
dinero,espaciosfísicosparareuniones,etc.)
¸ Definiciónclarade responsabilidades
¸ Realizaciónde undiagnósticode calidad
¸ Comprensiónde losrequerimientosde losclientes
¸ Fijaciónde políticasyobjetivosde calidad
CULTURA DE CALIDAD
6
¸ Establecimientode unplande calidad
¸ Ordenamientode ladocumentaciónexistente
¸ Creaciónde ladocumentacióndel SGCs/norma ISO (Manual de Calidad,procedimientos,
instruccionesde trabajo)
¸ Puestaa puntoo calibraciónde máquinas,equipos,etc.
¸ Diseñoe implementaciónde mecanismosde mejoracontinua
¸ Definición,planificacióne implementaciónde actividadesde mediciónyseguimientonecesarias
para asegurarel cumplimientode lasexigenciasde lanorma.
El procesode creacióny puestaa puntodel SGC puede realizarse conosinayudaexterna,esdecir,
puede llevarseacabo porpersonal internode laorganizaciónocontratandoun consultorexterno.
Los tiemposestimadosparalaimplementación de losrequisitosde lanormaISO9001-2000 varían
enfuncióndel estadoinicial de losprocesos,documentaciónexistente,prácticasvigentes,
complejidaddelsistemade negocios,tamañode laempresa,entre otros,siendoel tiempomínimo
de alrededorde 1 año para las organizacionesmássimples.
Una vez que laorganizaciónhapreparadosu SGC e implemantadotodoslosrequerimientosde la
norma,debe acudira una organizaciónindependiente,conocidacomoOrganismode Certificación,
quienevaluaráel sistema contralosestándaresde lanorma.
I.3 El procesode certificación
Cada OrganismoMiembrode laISO acreditaa losOrganismosde Certificaciónparaque realicen
auditoríasy emitanunarecomendación;unavezemitida,el OrganismoMiembroapruebael
registropara que el OrganismoCertificadoremitael certificadoISO.(Loscertificadosnolosemite
ISOsinoel OrganismoCertificadorode Registro).
En la Argentinaexistenmásde 20 organizacionesque emitencertificadosISO,peroel 80% del
mercadoestárepartidoentre 4 de ellas:BVQI,DNV,IRAMyTUV Rheinland.Laempresaque
requiere lacertificaciónpresentaunasolicitudoregistroaunOrganismode Certificación/Registro
(IRAM,BureauVeritas,TUV,SGS, etc.),endonde generalmente se aportandatosde laempresa
talescomo:tamaño de la compañía,cantidady localizaciónde susinstalaciones,productos,cuáles
de éstosse incorporaránal registro,quienesseránlaspersonasde contactopara laISO enla
empresaycómo se documentanyrespaldanlosprocedimientosde acuerdoalosestándaresde la
Norma.
El siguientepasoesunaevaluaciónpreliminarporparte de losauditoresdel organismo
contratado,evaluaciónque puede darlugara sugerenciasporparte de éstospara tomaracciones
correctivas.Superadaestainstancia,se realizaunaauditoríacompleta,de donde surgenlas
recomendacionesque losauditoreselevanal organismode acreditación.Si unaempresanoes
aprobada,existenmecanismosparaapelarladecisión.
I.4 Alcance y vigenciade lascertificaciones
El certificadoISO9000 esválidosolamente paraaquellasáreasde laempresaenloscualesse han
seguidolospasosde gestiónde calidaddictadosenlaNorma,yasea desde unprocesoparticularo
un tipode productos,hastael procesode negocios global.Así,esposible encontrarempresasque
obtienenuncertificadoISO9001 para una de sus Divisiones,oparauna de sus plantasde
producción,opara una líneade productos,porejemplo.
Las certificacionesse otorganporunperíodode tres años;durante ese tiempose debenllevara
cabo auditoríasde vigilancia,acargo del organismocertificador;lasmismasse realizancada6, 9 o
CULTURA DE CALIDAD
7
12 meses,de acuerdoal tamaño y complejidadde laorganización.Cumplidoese lapso,laempresa
decidirálaconvenienciade unare-certificación.
I.5 Costos
Inicialmente,el desarrolloe implementaciónde unSGC cuestadinero,peroel costobiense ve
superadoporlas gananciaseneficiencia,productividad,rentabilidad,satisfaccióndel cliente y
aumentode lapresenciaendiferentesmercados.
Los costosde unacertificaciónvaríande acuerdoal tamaño de la organización,lacomplejidadde
sus procesosyla dispersióngeográficade susoperaciones,entreotrasvariables.A loscostosde la
certificacióndebenagregarse losgastospreviosde preparaciónypuestaapunto.
I.6 ¿ISO9000 es la soluciónatodoslosproblemas?
La gestiónde lacalidadsegúnestosestándaresnocurantodoslosproblemas,peroofrece una
gran ayuda para mejorarel desempeñode laorganización.
ImplementandounSGCse puedentenermásposibilidadesde detectarlosproblemascon
anticipaciónyutilizarlaexperienciaparaevitarfuturoserrores,yaque,comolasnormas
requierenel planeamientodel trabajoantesde efectuarlo - antesde fabricarel productoo brindar
el servicio -,losproblemaspuedenidentificarse enetapastempranas,de tal formade permitirla
buenarealizaciónde lascosasdesde laprimeravez.
II.BENEFICIOSDE LA ISO 9000 – 2000
A continuaciónse enumeranalgunosde losaspectospositivosde lacertificaciónde unSGCde
acuerdoa las NormasInternacionalesde Calidad:
CULTURA DE CALIDAD
8
III.¿PORQUÉ ALGUNAS ORGANIZACIONESFALLAN?
La mayoríade lascompañías que han fracasadoensu intentoenlaimplementaciónde unSGCs/
lasNormas ISO poseenalgoencomún:la faltade compromiso.
No alcanzasolamente concumplirlosrequisitosde documentaciónexigidosporlanorma,no
alcanzacon poneren marcha el sistemaydejarloactuarpor sí mismo.Laverdaderadiferencia
estáen lagente.Si losdirectivosnose involucranseriamente,si realmentenocomprendenla
necesidadde cambiar,si noprestanatencióna susmercados,si no ponenenprácticaun liderazgo
participativo,si noimpulsanunaculturade calidadalo largoy a loancho de la organización,la
implementaciónde lasnormassóloseráun merorequerimientoformalcondenadoal fracaso.
CULTURA DE CALIDAD
9
Sóloel esfuerzocompartidode todoslosintegrantesde laorganizaciónharáposibleque los
beneficiosde trabajars/segúnlosestándaresde laISOse haganrealidad.
Otros motivosque puedenhacerque losresultadosobtenidosnoseanlosdeseadosse relacionan
con una maladefiniciónde losobjetivosde calidad,malaplanificación,erroresenlaidentificación
y definiciónde losprocesoscríticosy/o unaincorrectaevaluacióncostos-beneficios.
NORMASISO 14000
Las ISO 14000 son normasinternacionalesque se refierenalagestiónambiental de las
organizaciones.Suobjetivobásicoconsiste enpromoverlaestandarizaciónde formasde producir
y prestarserviciosque protejanal medioambiente,minimizandolosefectosdañinosque pueden
causar las actividadesorganizacionales.
Los estándaresque promuevenlasnormasISO14000 estándiseñadosparaproveerunmodelo
eficazde Sistemasde GestiónAmbiental(SGA),facilitarel desarrollocomercial yeconómico
mediante el establecimientode unlenguaje comúnenloque se refiereal medioambiente y
promoverplanesde gestiónambientalestratégicosenlaindustriayel gobierno.
Un SGA es unsistemade gestiónque identificapolíticas,procedimientosyrecursosparacumpliry
mantenerungerenciamientoambientalefectivo,loque conllevaevaluacionesrutinariasde
impactosambientalesyel compromisode cumplirconlasleyesyregulacionesvigentesenel
tema, así como tambiénlaoportunidadde continuarmejorandoel comportamientoambiental.
Característicasgeneralesde las normas
- Las normasISO 14000 son estándaresvoluntariosynotienenobligaciónlegal.
- Tratan mayormente sobre documentaciónde procesose informesde control.
- Han sidodiseñadasparaayudara organizacionesprivadasygubernamentalesaestablecery
evaluarobjetivamente susSGA .
- Proporcionan,además,unaguíapara la certificacióndel sistemaporunaentidadexterna
acreditada.
- Noestablecenobjetivosambientalescuantitativosni límitesencuantoaemisiónde
contaminantes.Nofijanmetasparalaprevenciónde lacontaminaciónni se involucranenel
desempeñoambiental anivel mundial,sinoque establecenherramientasysistemas enfocadosa
losprocesosde producciónde una empresauotra organización,yde las externalidadesque de
ellosderivenal medioambiente.
- Los requerimientosde lasnormassonflexiblesy,porlotanto,puedenseraplicadasa
organizacionesde distinto tamañoynaturaleza.
La familia ISO14000
La familiade estándaresreferidosalagestiónambiental estáconstituidaporlassiguientes
normas:
- ISO14000: Guía a lagerenciaenlosprincipiosambientales,sistemasytécnicasque se utilizan.
- ISO14001: Sistemade GestiónAmbiental.Especificacionesparael uso.
- ISO14010: Principiosgeneralesde AuditoríaAmbiental.
- ISO14011: Directricesyprocedimientosparalasauditorías
- ISO14012: Guías de consultapara la protecciónambiental.Criteriosde calificaciónparalos
CULTURA DE CALIDAD
10
auditoresambientales.
- ISO14013/15: Guías de consultapara la revisiónambiental.Programasde revisión,intervención
y gravámenes.
- ISO14020/23: Etiquetadoambiental
- ISO14024: Principios,prácticasyprocedimientosde etiquetadoambiental
- ISO14031/32: Guías de consultapara la evaluaciónde funcionamientoambiental
- ISO14040/4: Principiosyprácticasgeneralesdelciclode vidadel producto
- ISO14050: Glosario
- ISO14060: Guía para lainclusiónde aspectosambientalesenlosestándaresde productos
Esta familiade normasfue aprobadapor laOrganizaciónInternacional paralaEstandarización
(ISO) enSeptiembre de 1996. La versiónoficial enidiomaespañol fue publicadaenMayode 1997.
El Sistema de Gestión Ambiental(ISO14000-14004)
Tal como se mencionóanteriormente,unSGA esuna descripciónde cómolograrlosobjetivos
dictadospor lapolíticaambiental,asícomo tambiénlasprácticas,procedimientosyrecursos
necesariosparaimplementarlagestión.Este sistemase circunscribe alaserie ISO14000-14004.
ISO14000 esun conjuntode variosestándares.Lanorma ISO14001 describe loselementos
necesariosde unSGA y define losrequisitosparasupuestaenmarcha, de modode garantizar la
adecuadaadministración de losaspectosimportantese impactossignificativosde lagestión
ambiental,talescomolasemisionesalaatmósfera,el volcadode efluentes,lacontaminacióndel
suelo,lageneraciónde residuosyel usode recursosnaturales,entre otros(efectosambientales
que puedensercontroladosporlaorganización).
La normaISO 14004 ofrece directricesparael desarrolloe implementaciónde losprincipiosdel
SGA y lastécnicasde soporte,ademáspresentaguíaspara su coordinaciónconotrossistemas
gerencialestalescomolaserie ISO9000. El propósitode estanormaes que seautilizadocomouna
herramientainternaynocomo unprocedimientode auditoría.
¿Porqué implementarun SGA según ISO14001?
La gestiónmedioambiental porISO14001 aporta beneficiosenmúltiplesáreasde una
organización,entre ellos:ayudaaprevenirimpactosambientalesnegativo;evitamultas,
sanciones,demandasycostosjudiciales,al reducirlosriesgosde incumplimientode lanormativa
legal aplicable;facilitael cumplimientode lasobligacionesformalesymaterialesexigidasporla
legislaciónmedioambiental vigente;permitenoptimizarinversionesycostosderivadosde la
implementaciónde medidascorrectoras;facilitael accesoalas ayudaseconómicasde protección
ambiental;reduce costosproductivosal favorecerel control yel ahorrode las materiasprimas,la
reduccióndel consumode energíayde agua y laminimizaciónde losrecursosydesechos;mejora
la relaciónoimagenfrente alacomunidad.
La certificación ISO14000
Antesde comenzarel procesode certificaciónse debe realizarunaauditoríaambiental que
caracterice adecuadamente loscontaminantesyque sitúe alaorganizaciónfrente alasnormas
CULTURA DE CALIDAD
11
ambientalesde cumplimientoobligatorio,yaseannacionales,provincialesomunicipales.Conlos
resultadosobtenidosenestaauditoríase puede comenzaratomarmedidascorrectivaspara
encuadrarel establecimientodentrode lalegislaciónvigente,ysólodespuésde ellose puede
comenzara trabajar para obtenerlacalificación,desarrollandounbuenSGA. (Una empresa puede
optarporpedir la certificación si es quepreviamenteimplementó porsu propia cuenta un SGA, o
llamar a una consultora para queésta realice un diagnóstico y le ayudea diseñarlo según los
estándaresexigidosporlasISO),
Para lograruna gestión ambientalcertificada,las organizacionesdeben:
¸ Definirsupolíticaambiental
¸ Desarrollarunaculturade preparaciónyactuaciónambiental
¸ Detectarlosaspectosambientalesrelacionadosconsusprocesose identificarsusimpactos
significativos
¸ Establecermetasparala implementaciónde mejorasensugestiónambiental.Definirrolesy
responsabilidades,efectuarlasaccionescorrectivasypreventivascorrespondientes
¸ Llevara cabo controlesobjetivosdel progresoodeficienciasenlagestiónambiental(evaluarel
sistemaatravés de auditoríasinternas)
¸ Crear sistemaseficacesde documentaciónambiental,definirlosregistrosnecesariosylos
procedimientosparasumantenimiento.
¸ Cumplircon leyesyregulacionesambientales
¸ Desarrollarunplande comunicacionesparael personal ydirectivos,de formaque todosestén
informadosde losavancesenlagestiónmedioambiental
¸ Establecerunprocedimientode auditoríaycertificaciónde sistemasde gestiónambiental por
terceraparte y guías para la evaluaciónde productosyetiquetado.
El procesode certificacióntieneunaduraciónaproximadade entre 12y 18 meses,dependiendo
de la complejidadde losprocesosinvolucrados,lapeligrosidaddel establecimientoindustrial,la
dispersióngeográficade laempresaylasmejorasa implementar,entre otrasvariables.
El certificadoISO14000 esválidoportresaños y obligaa revisionesanualesosemestralesque
sóloimplicanunchequeode algunosaspectosde lanorma.Parala recertificaciónse requiereuna
revisióncompletade lanorma.
Entre losOrganismosCertificadoresse puedennombrar:IRAM(InstitutoArgentinode
Normalización),B.V.Q.I.(BureauVeritasQualityInternational),D.N.V.(DetNorske Veritas),ABS
(AspectsCertificationServicesLtd.),D.Q.S.(AsociaciónAlemanaparaCertificaciónde Sistemasde
Gestión),AENOR(AsociaciónEspañolade NormalizaciónyCertificación),T.U.V CERTentre otros.
La auditoría ambiental(ISO14010-14015)
Es una herramientade gestiónque comprende unaevaluaciónsistemática,documentada,
periódicayobjetivade losprocesos,prácticas,procedimientosyadministraciónde bienesy
equiposmedioambientales.Puede llevarse acabopor mediode unequipointerno técnicamente
capacitadoo a travésde terceros.
Abarca lastareas de búsquedade informaciónyrecolecciónde datos,visitasyreunionesen
CULTURA DE CALIDAD
12
planta,tomade muestrasybalance de materiales.Sobre labase de estosdatosse identifica,
analizay evalúalagestiónambiental enrelaciónalautilizaciónde materiasprimas,materialese
insumosya la fabricaciónde productosy subproductos;se efectúa,además,unarevisióndel
tratamientode residuos,efluentesyemisiones.
Corresponde tambiénel monitoreode losequiposutilizadosenlosprocesos,laevaluaciónde los
sistemasde control interno,laestimaciónde loscostosde tratamientode residuos,la
documentacióndel relevamientoylainformaciónalosrepresentantesde laorganizaciónen
cuestión
Etiquetado ambiental(ISO14020-14024)
Las eco - etiquetasproveeninformaciónalosconsumidoresacercade losproductos,entérminos
de su carácter ambiental.Adheridasoimpresasenlosempaquesoinclusoenlospropios
productos,intentanalentarlademanda de bienesque noafectanomenosperjudicanal medio
ambiente yestimularasíel potencial parauna mejoraambiental continua.
Los principiosque orientanel desarrolloyusode etiquetasydeclaracionesambientalesestán
contenidosenlanormaISO 14020 a 24. ISO ha identificadotrestiposgeneralesde etiquetas:
- Etiquetastipo I, basadasen criteriosmúltiplesdeterminadosportercerosenprogramas
voluntarios
- Etiquetastipo II,declaracionesinformativassobre el ambienteporparte del propiofabricante.La
“espiral Moebius”paraindicarloscontenidosrecicladosde productosesunaetiquetatipoII.
- Etiquetastipo III, basadasenverificacionesindependientesutilizandoíndicespredefinidos,
proveeninformaciónsobre loscontenidosdel producto.
Ciclo de vida del producto (ISO14040-14044)
Tradicionalmente,paraevaluarlacalidadambientalde unproductose considerabansólolos
impactosambientalescausadosdurante lafabricacióndel mismo;enlaactualidad,lametodología
utilizadaesel análisisdelproductoalolargo de todosu ciclode vida.Para este análisisse
consideraque el medioambiente esunconsumidor;losimpactosambientalesnegativosse
considerandefectosde calidaddelproductoydebenserreducidos.
Las áreas de análisis estánincluidasenunalistade comprobaciónambiental,laque esutilizada
por lasempresaspara verificarsusventajascompetitivasambientalesrespectoauncompetidor
que fabricael mismotipode productoo para comparar lacalidadambiental de suproductocon
otros productosdiferentesque compitenconel suyo.
Todoslos ítemspresentesenestalistade verificacióndelciclode vidadel productosonpuntos
que favorecenlacompetitividadambiental de unaempresaoproducto:
¸ Contaminacióndel aire (sinemisionesaéreas,emisionesocasionalesocontroladas)
¸ Contaminacióndel agua(sinefluenteslíquidos,efluentesocasionalesodiluidos,efluentes
tratados o biodegradables)
¸ Residuossólidos(sinproducción,reciclablesobiodegradables)
¸ Materiasprimas(recursosrenovables,obtenciónde MPque no causa impactosambientales
CULTURA DE CALIDAD
13
negativos)
¸ Producto(recicable,biodegradable,largavidaútil,pocovolumen,bajopeso,reduce el consumo
de recursosno renovables,disminuyelacontaminación,)
¸ Utilidades(noesfuentede contaminación,noconsume recursosnorenovables)
¸ Empaque (materialesbiodegradables,reciclables,reciclados,livianos,de pocovolumen)
¿Un pasaportealparaíso ambiental?
Las NormasISO 14000 se estánconvirtiendoenunaherramientaestratégicade lasempresas,
especialmenteparael ingresoalosmer cadosinternacionales.
La concienciaporlapreservacióndel medioambiente esunacuestiónque vaganandoterrenoa
nivel global.Laspresionesporun“ambiente mássano”sonespecialmente visiblesapartirde las
accionesemprendidaspororganizacionesambientalistasya partirde lamayor demandade los
denominados“productosverdes”,que se tornancadavezmás atractivospara losconsumidores.
La preocupaciónmedioambiental trasciendetodotipode fronterasyobligaalos gobiernosa
tomar decisionesimportantessobre el tema.Dentrode este marco,lasorganizacionesse están
viendoforzadasamodificarsusprácticasproductivasyutilizarmétodosmenosdestructivosdel
medioambiente.
Las NormasISO 14000, si biende adhesiónvoluntaria,contribuyenaacelerareste procesoatravés
del establecimientode SGA que priorizanlaracionalizaciónenel usode losrecursosyla
prevenciónde contaminación…¿Seráel iniciode unanuevarevoluciónindustrial,comopiensan
muchos?…
CULTURA DE CALIDAD
14
Manual de calidad de ISO 9001:2008
El manual de calidadestacompuestoporlossiguientesliniamientos:
 satisfacer los requisitos de la norma internacional ISO 9001:2008
 documentar las mejores prácticas de negocio de la empresa
 entender y satisfacer más adecuadamente las necesidades y las
expectativas de sus clientes
 mejorar la administración global de la empresa
El manual describe nuestro Sistema de Gestión de la Calidad, perfila los campos de
autoridad, las relaciones y los deberes del personal responsable del desempeño de la
empresa.
El manual está dividido en ocho secciones que están directamente relacionadas con los
requisitos de la norma ISO 9001:2008. Cada sección comienza con una declaración que
expresa el deber de la empresa de implementar y satisfacer los requisitos básicos de la
norma a la que se hace referencia. Después de cada declaración se aporta información
específica acerca de los procedimientos que describen los métodos usados para
implementar los requerimientos pertinentes.
Este manual se utiliza internamente para orientar a los empleados con respecto a los
diversos requisitos de la norma ISO 9001:2008 que deben ser cumplidos y mantenidos
para asegurar la satisfacción del cliente, la mejora continua y brindar las directivas
necesarias que generen una fuerza laboral dotada de poder, autoridad y responsabilidad.
El Manual de la Calidad traza las políticas, los procedimientos y los requisitos de nuestro
Sistema de Gestión de la Calidad. El sistema está estructurado de tal forma que cumpla
con las condiciones establecidas en la Norma Internacional ISO 9001:2008.
Referencias del sistema de gestión de calidad
Durante la implementación de nuestro Sistema de Gestión de la Calidad se usaron
como referencia los siguientes documentos:
 UNI EN ISO 9001-2008, Sistemas de Gestión de Calidad – Requisitos
CULTURA DE CALIDAD
15
Definiciones del sistema de gestión de calidad
 Bienes propiedad del cliente – Cualquier tipo de instrumentación,
accesorios, manuales o contenedores de embarque que pertenezcan a un
cliente.
 Producto suministrado por el cliente – Cualquier tipo de servicio o
material suministrado para ser utilizado en la fabricación, modificación o
reparación de un bien propiedad del cliente.
 Producto – El artículo final, que se alcanza cuando se cumplen todos los
términos y condiciones del contrato. (Por ejemplo: bienes manufacturados,
mercancías, servicios, etc.)
 Registros de Calidad – La documentación de actividades hecha según se
especifica en los documentos a nivel Procedimientos o Instrucciones de
Trabajo, según se aplique.
Sistema de gestión de la calidad
Requisitosgenerales
La empresa ha establecido, documentado e implementado un Sistema de Gestión de la
Calidad (SGC) de acuerdo con los requisitos de ISO 9001:2008.
Los objetivosde calidad,losresultadosde lasauditoríasinternasyexternas,el análisisde los
datos,las accionescorrectivasypreventivasylaRevisiónde laDirecciónsonalgunasde las
técnicasy lasherramientasque laempresausapara medirymejorarel sistemacontinuamente.
La DirecciónGeneral juntoconlosdirectoresde departamentoylosempleadosconmayor
numerode añosde trabajoy experiencia,identificaron losprocesosnecesariosparael Sistemade
Gestiónde laCalidad,lasecuenciaylasinteraccionesentre estos.
Por cada procesoidentificadose determinaronloscriteriosymétodosde funcionamientoasí
como tambiénse determinaronladisponibilidadde losrecursosylainformaciónnecesariaparala
efectivaoperaciónyel control de talesprocesos.
Cada procesoessupervisado,medidoyanalizado paraidentificare implementarlasacciones
necesariasconel finde alcanzar losresultadosplanificadosylamejoracontinuade estos
procesos.
El Diagramade Flujode Procesocontenidoenlasección4brindauna descripciónde lainteracción
entre losprocesosde nuestroSistemade Gestiónde laCalidad.
CULTURA DE CALIDAD
16
CULTURA DE CALIDAD
17
El Sistemade Gestiónde laCalidaddelaempresahasidodocumentadoyesmantenido
eficazmenteparaasegurarloscontrolessuficientesde nuestrosistemaylaconformidadalos
requisitosde lanormaISO9001:2008. La documentacióndel Sistemade Gestión de laCalidades
distribuidaanivel de Divisiónyanivel de Departamentoencincodistintosniveles:
Nivel de División
Nivel 1–La Políticade Calidad,que abarca uncompromisocon el cumplimientode losrequisitos,
la mejoracontinuade laeficaciadel sistemaylasatisfacción del cliente.
Nivel 2- Este Manual de la Calidad, que describe nuestroSistemade Gestiónde laCalidad,perfila
lasautoridades,lasinterrelaciones,losdeberesdel personal responsable deldesempeñodentro
del sistema,losprocedimientosy/oreferenciasde todaslasactividadesque conformanel Sistema
de Gestiónde la Calidad.
Nivel 3–Los procedimientosrequeridosporlanorma,losprogramasde auditoríasinternasy
externas,accionescorrectivasypreventivas,Revisiónde laDirecciónylosdocumentos
CULTURA DE CALIDAD
18
identificadoscomonecesariosparaunaeficazplanificación,operaciónycontrol de nuestros
procesos.
Nivel de Departamento
Nivel 4–Instruccionesde trabajo.
Nivel 5- Los registrosde calidadrequeridosporlanorma y losregistrosnecesariosala
organizaciónparademostrarla conformidadconlosrequisitosyel manejoeficazde nuestro
Sistemade Gestiónde laCalidad.
CONCLUSIONES
Podemosconcluirque lasnormasISO sinduda nosayudaa la inclusiónde lacompetencialaboral
enel mercado, es un importante pasohacialaintegralidaddel conceptode calidadysobre todo,
hacia lapuestaenpráctica lo que tantose ha dichoenlosdiscursospúblicosytan pocose ha
aplicadoennuestrospaíses:el yatan llamadodesarrollodel recursohumano.
Hay que estar conciente que estosignificaunanuevacomplejidadque se introduce enlagestión
de las normasde calidadISO.No eslo mismotratar y evaluara procesosque a individuos.La
relaciónentre loque unindividuodebe demostrarparaque escompetente ensituaciones
planeadasyno planeadas,esmenosevidente que cumplirconreglasde calidadenproceso.Ycada
individuoesuncasoque debe tratarse comotal, loque enuna organizaciónrápidamentese
traduce en unamultiplicaciónde procesos,no solodel ordentécnicosinosobre del tiposocial.El
aprendizaje que se buscaparalograr la mejoracontinuayla satisfaccióndel cliente,implicamucha
interacciónsocial que se guíapor otras reglasy mecanismosque losprocesosfísicos(expectativas,
sensibilidad,relacionesde poder,entre otros).
Además,lacompetenciate puede asegurarque lapersonaescapaz, perono me aseguraque
aplicarádicha capacidadsiempre,loque demandainstrumentoscomplementariosparael
seguimientode lacompetenciademostrada.Estonosllevaaotra preguntaimportante,¿enqué
momentopodemosdecirque unaorganizacióntiene unmodelode formaciónyevaluaciónpor
competenciainstalado?¿Cumpliendocontodoso con unaparte de lossiguientesaspectos
fundamentales:perfiles,criteriosde desempeño,instrumentosde evaluaciónyformación,
formatosde verificaciónyprocedimientoscorrespondientes?
No estan evidentecómoaplicarunagestiónporcompetencialaboral que cumplaconlos
requisitosde lanorma.Estorequiere de aprendizajesenlagestiónde lanormade competenciay
enla norma ISOcorrespondiente.Aparece nuevamente el delicadotemade lazonagrisentre
mediocridadyperfeccióndelmodelo,que tantohaestadopresente enlaversiónanteriorde la
norma ISO9000.
CULTURA DE CALIDAD
19
A manerade conclusión,el desafióconsistiráennoperderde vistael enfoque estratégico,para
qué y quiénel modelode competencias,manteniendosimpleya lavezsignificativoel modelo;un
modeloflexibleque notrate el recursohumanocomo un‘bloque’,sinocomomuchosindividuos
con su propiasnecesidadesde desarrolloyobjetivosque hayque hacercoincidirconlasde la
empresa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejemplo caracterización de un proceso
Ejemplo caracterización de un procesoEjemplo caracterización de un proceso
Ejemplo caracterización de un proceso
Ronald Paul Torrejon Infante
 
ISO 9001:2015
ISO 9001:2015ISO 9001:2015
ISO 9001:2015
cimanerg
 
Mapa conceptual sgc iso 9001- 2008
Mapa conceptual sgc   iso 9001- 2008Mapa conceptual sgc   iso 9001- 2008
Mapa conceptual sgc iso 9001- 2008
AnaisVerenzuela
 
Control de Documentos y Registros
Control de Documentos y RegistrosControl de Documentos y Registros
Control de Documentos y RegistrosYerko Bravo
 
Taller 3
Taller 3 Taller 3
Taller 3
laurareales7
 
Los objetivos de calidad.
Los objetivos de calidad.Los objetivos de calidad.
Los objetivos de calidad.
Fsc. Xavier Trujillo Rius
 
Proceso de-implementacion-de-la-calidad-total-y-sus-etapas
Proceso de-implementacion-de-la-calidad-total-y-sus-etapasProceso de-implementacion-de-la-calidad-total-y-sus-etapas
Proceso de-implementacion-de-la-calidad-total-y-sus-etapas
Mauricio Hinojosa
 
Certificación de calidad
Certificación de calidadCertificación de calidad
Certificación de calidad
Basilio Zabaniya
 
Actividad triangulo del servicio
Actividad triangulo del servicioActividad triangulo del servicio
Actividad triangulo del serviciojairoalex35
 
Completar la Ficha de Caracterización de Procesos
Completar la Ficha de Caracterización de ProcesosCompletar la Ficha de Caracterización de Procesos
Completar la Ficha de Caracterización de Procesos
Universidad Tecnológica del Peru
 
NOM, NMX e ISO
NOM, NMX e ISONOM, NMX e ISO
NOM, NMX e ISO
Ricardo Ortiz Juarez
 
Ventajas y desventajas del sistema iso 9000
Ventajas y desventajas del sistema iso 9000Ventajas y desventajas del sistema iso 9000
Ventajas y desventajas del sistema iso 9000
pelibalin mis huevos
 
Introduccion al control de calidad
Introduccion al control de calidadIntroduccion al control de calidad
Introduccion al control de calidad
Leydi Faltoyano
 
ISO 9001:2008, Generalidades y Aplicaciones en la UVP.
ISO 9001:2008, Generalidades y Aplicaciones en la UVP.ISO 9001:2008, Generalidades y Aplicaciones en la UVP.
ISO 9001:2008, Generalidades y Aplicaciones en la UVP.
Nefi Jacob López Barreiro
 
Caracterización de procesos
Caracterización de procesosCaracterización de procesos
Caracterización de procesos
COREDI
 
Mision, Vision y Valores
Mision, Vision y Valores Mision, Vision y Valores
Mision, Vision y Valores
Brian Paul
 
Iso 9001 2015 interpretación
Iso 9001 2015 interpretaciónIso 9001 2015 interpretación
Iso 9001 2015 interpretación
Ricardo Reed
 
Etapas de la reingenieria
Etapas de la reingenieriaEtapas de la reingenieria
Etapas de la reingenieria
ziurh
 
Infografia iso 9001
Infografia iso 9001Infografia iso 9001
Infografia iso 9001
Alexander Guanipa
 

La actualidad más candente (20)

Ejemplo caracterización de un proceso
Ejemplo caracterización de un procesoEjemplo caracterización de un proceso
Ejemplo caracterización de un proceso
 
ISO 9001:2015
ISO 9001:2015ISO 9001:2015
ISO 9001:2015
 
Mapa conceptual sgc iso 9001- 2008
Mapa conceptual sgc   iso 9001- 2008Mapa conceptual sgc   iso 9001- 2008
Mapa conceptual sgc iso 9001- 2008
 
Control de Documentos y Registros
Control de Documentos y RegistrosControl de Documentos y Registros
Control de Documentos y Registros
 
Taller 3
Taller 3 Taller 3
Taller 3
 
Los objetivos de calidad.
Los objetivos de calidad.Los objetivos de calidad.
Los objetivos de calidad.
 
ISO 9000
ISO 9000ISO 9000
ISO 9000
 
Proceso de-implementacion-de-la-calidad-total-y-sus-etapas
Proceso de-implementacion-de-la-calidad-total-y-sus-etapasProceso de-implementacion-de-la-calidad-total-y-sus-etapas
Proceso de-implementacion-de-la-calidad-total-y-sus-etapas
 
Certificación de calidad
Certificación de calidadCertificación de calidad
Certificación de calidad
 
Actividad triangulo del servicio
Actividad triangulo del servicioActividad triangulo del servicio
Actividad triangulo del servicio
 
Completar la Ficha de Caracterización de Procesos
Completar la Ficha de Caracterización de ProcesosCompletar la Ficha de Caracterización de Procesos
Completar la Ficha de Caracterización de Procesos
 
NOM, NMX e ISO
NOM, NMX e ISONOM, NMX e ISO
NOM, NMX e ISO
 
Ventajas y desventajas del sistema iso 9000
Ventajas y desventajas del sistema iso 9000Ventajas y desventajas del sistema iso 9000
Ventajas y desventajas del sistema iso 9000
 
Introduccion al control de calidad
Introduccion al control de calidadIntroduccion al control de calidad
Introduccion al control de calidad
 
ISO 9001:2008, Generalidades y Aplicaciones en la UVP.
ISO 9001:2008, Generalidades y Aplicaciones en la UVP.ISO 9001:2008, Generalidades y Aplicaciones en la UVP.
ISO 9001:2008, Generalidades y Aplicaciones en la UVP.
 
Caracterización de procesos
Caracterización de procesosCaracterización de procesos
Caracterización de procesos
 
Mision, Vision y Valores
Mision, Vision y Valores Mision, Vision y Valores
Mision, Vision y Valores
 
Iso 9001 2015 interpretación
Iso 9001 2015 interpretaciónIso 9001 2015 interpretación
Iso 9001 2015 interpretación
 
Etapas de la reingenieria
Etapas de la reingenieriaEtapas de la reingenieria
Etapas de la reingenieria
 
Infografia iso 9001
Infografia iso 9001Infografia iso 9001
Infografia iso 9001
 

Similar a Generalidades de la norma iso 9000

diapositivas
diapositivas diapositivas
diapositivas
maryyinpinzon
 
Presentacion Powerpoint!
Presentacion Powerpoint!Presentacion Powerpoint!
Presentacion Powerpoint!Sofía
 
Iso9001 200-resumen
Iso9001 200-resumenIso9001 200-resumen
Iso9001 200-resumen
ANGEL GALVEZ ESTEVES
 
Implantacion Sistema Calidad Une En Iso 9001 2008
Implantacion Sistema Calidad Une En Iso 9001 2008Implantacion Sistema Calidad Une En Iso 9001 2008
Implantacion Sistema Calidad Une En Iso 9001 2008
fmogollon
 
Iso 9000
Iso 9000Iso 9000
Iso 9000ilesmes
 
Normas iso 9000 admon
Normas iso 9000 admonNormas iso 9000 admon
Normas iso 9000 admonLesly_12
 
Expo la norma iso 9000 y la iso 9001
Expo  la norma iso 9000 y la iso 9001Expo  la norma iso 9000 y la iso 9001
Expo la norma iso 9000 y la iso 9001Roxanita81
 
ISO 20000
ISO 20000ISO 20000
ISO 20000
LupitaRojas24
 
Unidad III - Calidad. Implementación de normas de calidad ISO 2
Unidad III - Calidad. Implementación de normas de calidad ISO 2Unidad III - Calidad. Implementación de normas de calidad ISO 2
Unidad III - Calidad. Implementación de normas de calidad ISO 2
Fernanda Ramírez
 
Iso 9001 plan de implementación
Iso 9001 plan de implementaciónIso 9001 plan de implementación
Iso 9001 plan de implementación
Ampell Consultores Asociados, S.L.
 
MODELOS NORMATIVOS DE GC.pptx
MODELOS NORMATIVOS DE GC.pptxMODELOS NORMATIVOS DE GC.pptx
MODELOS NORMATIVOS DE GC.pptx
MarcoMicalay
 
Normas iso
Normas isoNormas iso
Normas iso
Anyelo Diaz
 
sistema de gestion de la unidad-1 norma iso 9001.pptx
sistema de  gestion de la unidad-1 norma iso 9001.pptxsistema de  gestion de la unidad-1 norma iso 9001.pptx
sistema de gestion de la unidad-1 norma iso 9001.pptx
MahliVqz
 
Trabajo de administracion de la calidad
Trabajo de administracion de la calidadTrabajo de administracion de la calidad
Trabajo de administracion de la calidad
carmensitas
 

Similar a Generalidades de la norma iso 9000 (20)

diapositivas
diapositivas diapositivas
diapositivas
 
Presentacion Powerpoint!
Presentacion Powerpoint!Presentacion Powerpoint!
Presentacion Powerpoint!
 
Iso9001 200-resumen
Iso9001 200-resumenIso9001 200-resumen
Iso9001 200-resumen
 
Implantacion Sistema Calidad Une En Iso 9001 2008
Implantacion Sistema Calidad Une En Iso 9001 2008Implantacion Sistema Calidad Une En Iso 9001 2008
Implantacion Sistema Calidad Une En Iso 9001 2008
 
Iso 9000
Iso 9000Iso 9000
Iso 9000
 
ISO 9001 2008
ISO 9001 2008ISO 9001 2008
ISO 9001 2008
 
Normas iso
Normas isoNormas iso
Normas iso
 
Iso 9000
Iso 9000Iso 9000
Iso 9000
 
Normas iso 9000 admon
Normas iso 9000 admonNormas iso 9000 admon
Normas iso 9000 admon
 
Expo la norma iso 9000 y la iso 9001
Expo  la norma iso 9000 y la iso 9001Expo  la norma iso 9000 y la iso 9001
Expo la norma iso 9000 y la iso 9001
 
ISO 20000
ISO 20000ISO 20000
ISO 20000
 
Normas iso 9000 af
Normas iso 9000 afNormas iso 9000 af
Normas iso 9000 af
 
Unidad III - Calidad. Implementación de normas de calidad ISO 2
Unidad III - Calidad. Implementación de normas de calidad ISO 2Unidad III - Calidad. Implementación de normas de calidad ISO 2
Unidad III - Calidad. Implementación de normas de calidad ISO 2
 
Iso 9001 plan de implementación
Iso 9001 plan de implementaciónIso 9001 plan de implementación
Iso 9001 plan de implementación
 
MODELOS NORMATIVOS DE GC.pptx
MODELOS NORMATIVOS DE GC.pptxMODELOS NORMATIVOS DE GC.pptx
MODELOS NORMATIVOS DE GC.pptx
 
Normas iso
Normas isoNormas iso
Normas iso
 
J.a .velasqueza
J.a .velasquezaJ.a .velasqueza
J.a .velasqueza
 
sistema de gestion de la unidad-1 norma iso 9001.pptx
sistema de  gestion de la unidad-1 norma iso 9001.pptxsistema de  gestion de la unidad-1 norma iso 9001.pptx
sistema de gestion de la unidad-1 norma iso 9001.pptx
 
Trabajo de administracion de la calidad
Trabajo de administracion de la calidadTrabajo de administracion de la calidad
Trabajo de administracion de la calidad
 
Iso9000
Iso9000Iso9000
Iso9000
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 

Generalidades de la norma iso 9000

  • 1. CULTURA DE CALIDAD 1 INTRODUCCION ISO9000 esun conjuntode normassobre calidadygestiónde calidad,establecidasporla OrganizaciónInternacionalde Normalización(ISO).Se puedenaplicarencualquiertipode organizaciónoactividadorientadaala producciónde bienes oservicios.Lasnormasrecogentanto el contenidomínimocomolasguías y herramientasespecíficasde implantacióncomolosmétodos de auditoría. ISO9000 especificalamaneraenque una organizaciónoperasusestándaresde calidad,tiempos de entregay nivelesde servicio.Existenmásde 20 elementosenlosestándaresde estaISOque se relacionanconla maneraenque lossistemasoperan. Ventajas Su implementaciónaunque supone undurotrabajo,ofrece numerosasventajasparalasempresas, como puedenser: Estandarizarlasactividadesdel personal que trabajadentrode laorganizaciónpormediode la documentación. Incrementarlasatisfaccióndel cliente al asegurarlacalidadde productosyserviciosde manera consistente,dadalaestandarizaciónde losprocedimientosyactividades. Mediry monitorearel desempeñode losprocesos. Incrementarlaeficaciay/oeficienciade laorganizaciónenel logrode susobjetivos. Mejorar continuamenteenlosprocesos,productos,eficacia,entreotros. Reducirlasincidenciasnegativasde producciónoprestaciónde servicios. Mantienenlacalidad. Desventajas Los esfuerzosycostospara prepararla documentacióne implantaciónde lossistemas. Historia. La normalizaciónconbase sistemáticade laoperaciónycientíficanace a finalesdel sigloXIX,con la RevoluciónIndustrial,ante lanecesidadde producirmásy mejor.Peroel impulsodefinitivo llegóconla primeraGuerraMundial (1914-1918). Ante lanecesidadde abasteceralosejércitosy reparar losarmamentos,fue necesarioutilizarlaindustriaprivada,alaque se le exigíaunas especificacionesde intercambiabilidadyajustesprecisos.Nacióparalimitarladiversidad antieconómicade componentes,piezasysuministros,yfavorecersuintercambiabilidad, facilitandolaproducciónenserie,lareparaciónymantenimientode losproductosyservicios,así como facilitarlasrelacionesexternasentre paísesque necesitanpiezasestándares,yofreciendo garantías de cumplimientode requisitosdel cliente.El 22 de diciembre de 1917, los ingenieros alemanesNaubausyHellmich,constituyenel primerorganismodedicadoalanormalización:NADI - NormenausschußderDeutschenIndustrie - Comité de Normalizaciónde laIndustriaAlemana. Este organismocomenzóa emitirnormas bajolassiglas:DIN que significabanDeutsche Industrie Norm(Normade laIndustriaAlemana).En1926 el NADIcambiosu denominaciónpor:DNA - DeutscherNormenausschuß - Comité de NormasAlemanas,que si biensiguióemitiendonormas bajoslassiglasDIN,estaspasaron a significar"DasIstNorm" - Esto esnorma Y másrecientemente, en1975, cambiosu denominaciónpor:DIN - DeutschesInstitutfürNormung - InstitutoAlemánde Normalización.
  • 2. CULTURA DE CALIDAD 2 Rápidamente comenzaronasurgirotros comitésnacionalesenlos paísesindustrializados,asíen Francia,en 1918 se constituyólaAsociaciónFrancesade Normalización(AFNOR).En1919 en Inglaterrase constituyólaorganizaciónprivadaBritishStandardsInstitution(BSI).Ante laaparición de todosestosorganismosnacionalesde normalización,surgiólanecesidadde coordinarlos trabajosy experienciasde todosellos,coneste objetivose fundóenLondresen1926 la: Internacional Federaciónof the NationalStandardizationAssociations –ISA.Tras laSegunda Guerra Mundial,este organismofue sustituidoen1947, por la International Organizationfor Standardization - ISO- OrganizaciónInternacional paralaNormalización.Consede enGinebra,y dependientede laONU.Esta familiade normasaparecióen1987, tomandocomo base la norma británicaBS 5750 de 1987, experimentandosumayorcrecimientoapartirde la versiónde 1994. La versiónactual datade 2008, publicadael 13 de noviembre de 2008.1 La principal normade lafamiliaeslaISO9001:2008: Sistemasde Gestión de laCalidad - Requisitos. Otra norma vinculante alaanterioresla ISO9004:2009 - Sistemasde Gestiónde laCalidad - Directricesparala mejoradel desempeño. Las normas ISO9000 de 1994 estabanprincipalmentedirigidasaorganizacionesque realizaban procesosproductivosy,portanto,su implantaciónenlasempresasde serviciosplanteabamuchos problemas.Estofomentólaideade que sonnormasexcesivamente burocráticas. Con larevisiónde 2000 se consiguióunanorma menoscomplicada,adecuadaparaorganizaciones de todo tipo,aplicable sinproblemasenempresasde serviciose inclusoenlaAdministración Pública,conel finde implantarlayposteriormente,si lodeciden,sercertificadasconforme ala norma ISO9001. Certificación La únicanormade la familiaISO9000 que se puede certificareslaISO9001:2015. Para verificarque se cumplenlosrequisitosde lanorma,existenunasentidadesde certificación que auditanla implantaciónyaplicación,emitiendouncertificadode conformidad.Estas entidadesestánvigiladaspororganismosnacionalesque regulansuactividad. Para la implantaciónopreparaciónprevia,esmuyconvenienteque apoye alaorganizaciónuna empresade consultoría,que tengabuenasreferencias,yel firme compromiso de laDirecciónde que quiere implantarel Sistema,yaque esnecesariodedicartiempodel personal de laempresa para implantarel Sistemade gestiónde lacalidad. A la horade elegirunaempresade asesoramiento,esnecesariodefinircual eslanecesidaddel proyecto.Es enfunciónde estanecesidadque laempresadebe elegirentre lasvariadasofertas del mercado.Es importante que laempresaque loasesore aplique conceptosde calidadintegral. Proceso de Certificación. Con el finde sercertificadoconforme alanorma ISO9001 (únicanormacertificable de laserie), lasorganizacionesdebenelegirel alcance que vayaacertificarse,losprocesosoáreasque desea
  • 3. CULTURA DE CALIDAD 3 involucrarenel proyecto,seleccionarunregistro,someterseala auditoríay,despuésde terminar con éxito,someterse aunainspecciónanual paramantenerlacertificación. Los requerimientosde lanormason genéricos,araíz de que losmismosdebenseraplicablesa cualquierempresa,independientemente de factorestalescomo:tamaño,actividad,clientes, planificación,tipoyestilode liderazgo,etc.Portanto,enlosrequerimientosse establece el "qué", perono el "cómo".Un proyectode implementacióninvolucraque laempresadesarrollecriterios específicosyque losaplique,atravésdel SGC,a lasactividadespropiasde laempresa.Al desarrollarestoscriterioscoherentesconsuactividad,laempresaconstruye suSistemade Gestiónde laCalidad. En el caso de que el auditorencuentre áreasde incumplimiento,laorganizacióntieneunplazo para adoptar medidascorrectivas,sinperderlavigenciade lacertificaciónolacontinuidadenel procesode certificación(dependiendode que yahubieraono obtenidolacertificación). Un proyectode implementación,involucrará,comomínimo: Entenderyconocer losrequerimientosnormativosycómolosmismosalcanzana la actividadde la empresa. Analizarlasituaciónde laorganización,dónde estáya dónde debe llegar. Construirdesde cadaacciónpuntual un Sistemade Gestiónde laCalidad. Documentarlosprocesosque seanrequeridosporlanorma,así como aquellasque laactividad propiade la empresarequiera. La normasolicitaque se documentenprocedimientosvinculadosa:gestiónycontrol escrito, registros de lacalidad,auditoríasinternas,productonoconforme,accionescorrectivasyacciones preventivas. Detectarlas necesidadesde capacitaciónpropiasde laempresa. Durante la ejecucióndel proyectoseránecesariocapacitaral personal enloreferidoa lapolítica de calidad,aspectosrelativosalagestiónde lacalidadque losasistaa comprenderel aporte o incidenciade suactividadal productoo serviciobrindadoporlaempresa(afinde generar compromisoyconciencia),proporcionandoherramientas de auditoríainternaparaaquellas personasque se desempeñenenesaposición. RealizarAuditoríasInternas. Utilizarel Sistemade Calidad(SGC),registrarsuusoymejorarlodurante variosmeses. SolicitarlaAuditoríade Certificación. Las normas ISOse clasificanenISO9000 (vocabulariode lacalidad),9001 (modeloparasistemade gestión),9004 (directivasparamejorarel desempeño).
  • 4. CULTURA DE CALIDAD 4 GENERALIDADES DE LA NORMA ISO La OrganizaciónInternacional paralaEstandarización,ISOporsussiglasen inglés(International OrganizationforStandardization),esunafederaciónmundial que agrupaarepresentantesde cada unode losorganismosnacionalesde estandarización(comoloesel IRAMenla Argentina),yque tiene comoobjetodesarrollarestándares internacionalesque facilitenel comerciointernacional. Cuandolasorganizacionestienenunaformaobjetivade evaluarlacalidadde losprocesosde un proveedor,el riesgode hacernegocioscondichoproveedorse reduce engranmedida,ysi los estándaresde calidadsonlosmismosparatodo el mundo,el comercioentre empresasde diferentespaísespuede potenciarse enformasignificativa –y de hecho,así ha ocurrido –. Durante las últimasdécadas,organizacionesde todosloslugaresdel mundose hanestado preocupandocadavezmás ensatisfacereficazmentelasnecesidadesde susclientes,perolas empresasnocontaban,engeneral,conliteraturasobre calidadque lesindicarade qué forma, exactamente,podíanalcanzarymantenerlacalidadde susproductosy servicios. De formaparalela,lastendenciascrecientesdel comercioentrenacionesreforzabalanecesidad de contar con estándaresuniversalesde lacalidad.Sinembargo,noexistíaunareferencia estandarizadaparaque lasorganizacionesde todoel mundopudierandemostrarsusprácticasde calidado mejorarsusprocesosde fabricaciónode servicio. Teniendocomobase diferentesantecedentessobre normasde estandarizaciónque se fueron desarrollandoprincipalmente enGranBretaña,laISO creó ypublicóen1987 susprimeros estándaresde direcciónde lacalidad:losestándaresde calidadde laserie ISO9000. Con base enGinebra,Suiza,estaorganizaciónhasidodesde entonceslaencargadade desarrollar y publicarestándaresvoluntariosde calidad,facilitandoasílacoordinaciónyunificaciónde normasinternacionalese incorporandolaideade que lasprácticaspuedenestandarizarse tanto para beneficiaralosproductorescomoa loscompradoresde bienesyservicios.Particularmente, losestándaresISO9000 hanjugadoy jueganunimportante papel al promoverunúnicoestándar de calidada nivel mundial. LA FAMILIA ISO Las seriesde normasISOrelacionadasconla calidadconstituyenloque se denominafamiliade normas,lasque abarcan distintosaspectosrelacionadosconlacalidad: ISO9000: Sistemasde Gestiónde Calidad Fundamentos,vocabulario,requisitos,elementosdelsistemade calidad,calidadendiseño, fabricación,inspección,instalación,venta,serviciopostventa,directricesparala mejoradel desempeño. ISO10000: Guías para implementarSistemasde Gestiónde Calidad/ReportesTécnicos Guía para planesde calidad,parala gestiónde proyectos,paraladocumentaciónde losSGC,para la gestiónde efectoseconómicosde lacalidad,para aplicaciónde técnicasestadísticasenlas NormasISO 9000. Requisitosde aseguramientode lacalidadparaequipamientode medición, aseguramientode lamedición. ISO14000: Sistemasde GestiónAmbientalde lasOrganizaciones. Principiosambientales, etiquetadoambiental,ciclode vidadel producto,programasde revisión ambiental,auditorías. ISO19011: Directricesparala Auditoríade losSGC y/o Ambiental
  • 5. CULTURA DE CALIDAD 5 Lic. Elda Monterroso NORMASISO 9000 I. LA SERIE DE ESTÁNDARESISO9000 Las normas ISO9000 han cobradomayor relevanciainternacionalenlaúltimadécadayenla actualidadesutilizadaenmásde 120 países. Estas normasrequierende sistemasdocumentadosque permitancontrolarlosprocesosque se utilizanparadesarrollaryfabricarlosproductos.Estostiposde sistemasse fundamentanenla ideade que hay ciertoselementosque todosistemade calidaddebe tenerbajocontrol,conel fin de garantizar que losproductosy/oserviciosse fabriquenenformaconsistenteyatiempo. Las ISO 9000 no definencómodebe serunSistemade Gestiónde Calidadde unaorganización, sinoque ofrecenespecificacionesde cómocrearloe implementarlo;éste serádiferenteenfunción de las característicasparticularesde laorganizaciónysus procesos. Las normas se revisancada5 años para garantizarla adecuacióna lastendenciasydinámicadel contextomundial.Enel año2000 cobraron vigencialoscambiospropuestosparalasISO9000, los que se tradujeronenlasactualesNormasISO 9000 versión2000. Las ISO 9000:2000 quedaronconformadasportres grandesapartados: ISO9000:2000, Sistemasde Gestiónde Calidad:Principiosyvocabulario. ISO9001:2000, que trata sobre losrequisitosde losSistemasde Gestiónde Calidad,ylas ISO9004:2000, que se refierenarecomendacionesparallevaracabo lasmejorasde calidad Las características más importantesynovedosasde estaserie son: ¸ La orientaciónhaciael cliente ¸ La gestiónintegrada ¸ El énfasisenel procesode negocios ¸ La incorporaciónde laMejora Continua ¸ La mediciónde lasatisfaccióndel cliente I.1 Aplicación La ISO9001 – 2000 se puede aplicarencualquiertipode organización,yaseacono sinfinesde lucro,manufacturerao de servicios,grande,medianaopequeña. I.2 ¿Qué se necesitaparainiciarunprocesode Aseguramientode laCalidads/NormasISOserie 9001-2000? ¸ Compromisoreal yparticipaciónde losdirectivos ¸ Involucramientode todoslosempleados ¸ Comunicación ¸ Capacitaciónde todaslasáreas de la organización ¸ Disponibilidadde recursosdedicadosalaimplementacióndelSGC(responsables,tiempos, dinero,espaciosfísicosparareuniones,etc.) ¸ Definiciónclarade responsabilidades ¸ Realizaciónde undiagnósticode calidad ¸ Comprensiónde losrequerimientosde losclientes ¸ Fijaciónde políticasyobjetivosde calidad
  • 6. CULTURA DE CALIDAD 6 ¸ Establecimientode unplande calidad ¸ Ordenamientode ladocumentaciónexistente ¸ Creaciónde ladocumentacióndel SGCs/norma ISO (Manual de Calidad,procedimientos, instruccionesde trabajo) ¸ Puestaa puntoo calibraciónde máquinas,equipos,etc. ¸ Diseñoe implementaciónde mecanismosde mejoracontinua ¸ Definición,planificacióne implementaciónde actividadesde mediciónyseguimientonecesarias para asegurarel cumplimientode lasexigenciasde lanorma. El procesode creacióny puestaa puntodel SGC puede realizarse conosinayudaexterna,esdecir, puede llevarseacabo porpersonal internode laorganizaciónocontratandoun consultorexterno. Los tiemposestimadosparalaimplementación de losrequisitosde lanormaISO9001-2000 varían enfuncióndel estadoinicial de losprocesos,documentaciónexistente,prácticasvigentes, complejidaddelsistemade negocios,tamañode laempresa,entre otros,siendoel tiempomínimo de alrededorde 1 año para las organizacionesmássimples. Una vez que laorganizaciónhapreparadosu SGC e implemantadotodoslosrequerimientosde la norma,debe acudira una organizaciónindependiente,conocidacomoOrganismode Certificación, quienevaluaráel sistema contralosestándaresde lanorma. I.3 El procesode certificación Cada OrganismoMiembrode laISO acreditaa losOrganismosde Certificaciónparaque realicen auditoríasy emitanunarecomendación;unavezemitida,el OrganismoMiembroapruebael registropara que el OrganismoCertificadoremitael certificadoISO.(Loscertificadosnolosemite ISOsinoel OrganismoCertificadorode Registro). En la Argentinaexistenmásde 20 organizacionesque emitencertificadosISO,peroel 80% del mercadoestárepartidoentre 4 de ellas:BVQI,DNV,IRAMyTUV Rheinland.Laempresaque requiere lacertificaciónpresentaunasolicitudoregistroaunOrganismode Certificación/Registro (IRAM,BureauVeritas,TUV,SGS, etc.),endonde generalmente se aportandatosde laempresa talescomo:tamaño de la compañía,cantidady localizaciónde susinstalaciones,productos,cuáles de éstosse incorporaránal registro,quienesseránlaspersonasde contactopara laISO enla empresaycómo se documentanyrespaldanlosprocedimientosde acuerdoalosestándaresde la Norma. El siguientepasoesunaevaluaciónpreliminarporparte de losauditoresdel organismo contratado,evaluaciónque puede darlugara sugerenciasporparte de éstospara tomaracciones correctivas.Superadaestainstancia,se realizaunaauditoríacompleta,de donde surgenlas recomendacionesque losauditoreselevanal organismode acreditación.Si unaempresanoes aprobada,existenmecanismosparaapelarladecisión. I.4 Alcance y vigenciade lascertificaciones El certificadoISO9000 esválidosolamente paraaquellasáreasde laempresaenloscualesse han seguidolospasosde gestiónde calidaddictadosenlaNorma,yasea desde unprocesoparticularo un tipode productos,hastael procesode negocios global.Así,esposible encontrarempresasque obtienenuncertificadoISO9001 para una de sus Divisiones,oparauna de sus plantasde producción,opara una líneade productos,porejemplo. Las certificacionesse otorganporunperíodode tres años;durante ese tiempose debenllevara cabo auditoríasde vigilancia,acargo del organismocertificador;lasmismasse realizancada6, 9 o
  • 7. CULTURA DE CALIDAD 7 12 meses,de acuerdoal tamaño y complejidadde laorganización.Cumplidoese lapso,laempresa decidirálaconvenienciade unare-certificación. I.5 Costos Inicialmente,el desarrolloe implementaciónde unSGC cuestadinero,peroel costobiense ve superadoporlas gananciaseneficiencia,productividad,rentabilidad,satisfaccióndel cliente y aumentode lapresenciaendiferentesmercados. Los costosde unacertificaciónvaríande acuerdoal tamaño de la organización,lacomplejidadde sus procesosyla dispersióngeográficade susoperaciones,entreotrasvariables.A loscostosde la certificacióndebenagregarse losgastospreviosde preparaciónypuestaapunto. I.6 ¿ISO9000 es la soluciónatodoslosproblemas? La gestiónde lacalidadsegúnestosestándaresnocurantodoslosproblemas,peroofrece una gran ayuda para mejorarel desempeñode laorganización. ImplementandounSGCse puedentenermásposibilidadesde detectarlosproblemascon anticipaciónyutilizarlaexperienciaparaevitarfuturoserrores,yaque,comolasnormas requierenel planeamientodel trabajoantesde efectuarlo - antesde fabricarel productoo brindar el servicio -,losproblemaspuedenidentificarse enetapastempranas,de tal formade permitirla buenarealizaciónde lascosasdesde laprimeravez. II.BENEFICIOSDE LA ISO 9000 – 2000 A continuaciónse enumeranalgunosde losaspectospositivosde lacertificaciónde unSGCde acuerdoa las NormasInternacionalesde Calidad:
  • 8. CULTURA DE CALIDAD 8 III.¿PORQUÉ ALGUNAS ORGANIZACIONESFALLAN? La mayoríade lascompañías que han fracasadoensu intentoenlaimplementaciónde unSGCs/ lasNormas ISO poseenalgoencomún:la faltade compromiso. No alcanzasolamente concumplirlosrequisitosde documentaciónexigidosporlanorma,no alcanzacon poneren marcha el sistemaydejarloactuarpor sí mismo.Laverdaderadiferencia estáen lagente.Si losdirectivosnose involucranseriamente,si realmentenocomprendenla necesidadde cambiar,si noprestanatencióna susmercados,si no ponenenprácticaun liderazgo participativo,si noimpulsanunaculturade calidadalo largoy a loancho de la organización,la implementaciónde lasnormassóloseráun merorequerimientoformalcondenadoal fracaso.
  • 9. CULTURA DE CALIDAD 9 Sóloel esfuerzocompartidode todoslosintegrantesde laorganizaciónharáposibleque los beneficiosde trabajars/segúnlosestándaresde laISOse haganrealidad. Otros motivosque puedenhacerque losresultadosobtenidosnoseanlosdeseadosse relacionan con una maladefiniciónde losobjetivosde calidad,malaplanificación,erroresenlaidentificación y definiciónde losprocesoscríticosy/o unaincorrectaevaluacióncostos-beneficios. NORMASISO 14000 Las ISO 14000 son normasinternacionalesque se refierenalagestiónambiental de las organizaciones.Suobjetivobásicoconsiste enpromoverlaestandarizaciónde formasde producir y prestarserviciosque protejanal medioambiente,minimizandolosefectosdañinosque pueden causar las actividadesorganizacionales. Los estándaresque promuevenlasnormasISO14000 estándiseñadosparaproveerunmodelo eficazde Sistemasde GestiónAmbiental(SGA),facilitarel desarrollocomercial yeconómico mediante el establecimientode unlenguaje comúnenloque se refiereal medioambiente y promoverplanesde gestiónambientalestratégicosenlaindustriayel gobierno. Un SGA es unsistemade gestiónque identificapolíticas,procedimientosyrecursosparacumpliry mantenerungerenciamientoambientalefectivo,loque conllevaevaluacionesrutinariasde impactosambientalesyel compromisode cumplirconlasleyesyregulacionesvigentesenel tema, así como tambiénlaoportunidadde continuarmejorandoel comportamientoambiental. Característicasgeneralesde las normas - Las normasISO 14000 son estándaresvoluntariosynotienenobligaciónlegal. - Tratan mayormente sobre documentaciónde procesose informesde control. - Han sidodiseñadasparaayudara organizacionesprivadasygubernamentalesaestablecery evaluarobjetivamente susSGA . - Proporcionan,además,unaguíapara la certificacióndel sistemaporunaentidadexterna acreditada. - Noestablecenobjetivosambientalescuantitativosni límitesencuantoaemisiónde contaminantes.Nofijanmetasparalaprevenciónde lacontaminaciónni se involucranenel desempeñoambiental anivel mundial,sinoque establecenherramientasysistemas enfocadosa losprocesosde producciónde una empresauotra organización,yde las externalidadesque de ellosderivenal medioambiente. - Los requerimientosde lasnormassonflexiblesy,porlotanto,puedenseraplicadasa organizacionesde distinto tamañoynaturaleza. La familia ISO14000 La familiade estándaresreferidosalagestiónambiental estáconstituidaporlassiguientes normas: - ISO14000: Guía a lagerenciaenlosprincipiosambientales,sistemasytécnicasque se utilizan. - ISO14001: Sistemade GestiónAmbiental.Especificacionesparael uso. - ISO14010: Principiosgeneralesde AuditoríaAmbiental. - ISO14011: Directricesyprocedimientosparalasauditorías - ISO14012: Guías de consultapara la protecciónambiental.Criteriosde calificaciónparalos
  • 10. CULTURA DE CALIDAD 10 auditoresambientales. - ISO14013/15: Guías de consultapara la revisiónambiental.Programasde revisión,intervención y gravámenes. - ISO14020/23: Etiquetadoambiental - ISO14024: Principios,prácticasyprocedimientosde etiquetadoambiental - ISO14031/32: Guías de consultapara la evaluaciónde funcionamientoambiental - ISO14040/4: Principiosyprácticasgeneralesdelciclode vidadel producto - ISO14050: Glosario - ISO14060: Guía para lainclusiónde aspectosambientalesenlosestándaresde productos Esta familiade normasfue aprobadapor laOrganizaciónInternacional paralaEstandarización (ISO) enSeptiembre de 1996. La versiónoficial enidiomaespañol fue publicadaenMayode 1997. El Sistema de Gestión Ambiental(ISO14000-14004) Tal como se mencionóanteriormente,unSGA esuna descripciónde cómolograrlosobjetivos dictadospor lapolíticaambiental,asícomo tambiénlasprácticas,procedimientosyrecursos necesariosparaimplementarlagestión.Este sistemase circunscribe alaserie ISO14000-14004. ISO14000 esun conjuntode variosestándares.Lanorma ISO14001 describe loselementos necesariosde unSGA y define losrequisitosparasupuestaenmarcha, de modode garantizar la adecuadaadministración de losaspectosimportantese impactossignificativosde lagestión ambiental,talescomolasemisionesalaatmósfera,el volcadode efluentes,lacontaminacióndel suelo,lageneraciónde residuosyel usode recursosnaturales,entre otros(efectosambientales que puedensercontroladosporlaorganización). La normaISO 14004 ofrece directricesparael desarrolloe implementaciónde losprincipiosdel SGA y lastécnicasde soporte,ademáspresentaguíaspara su coordinaciónconotrossistemas gerencialestalescomolaserie ISO9000. El propósitode estanormaes que seautilizadocomouna herramientainternaynocomo unprocedimientode auditoría. ¿Porqué implementarun SGA según ISO14001? La gestiónmedioambiental porISO14001 aporta beneficiosenmúltiplesáreasde una organización,entre ellos:ayudaaprevenirimpactosambientalesnegativo;evitamultas, sanciones,demandasycostosjudiciales,al reducirlosriesgosde incumplimientode lanormativa legal aplicable;facilitael cumplimientode lasobligacionesformalesymaterialesexigidasporla legislaciónmedioambiental vigente;permitenoptimizarinversionesycostosderivadosde la implementaciónde medidascorrectoras;facilitael accesoalas ayudaseconómicasde protección ambiental;reduce costosproductivosal favorecerel control yel ahorrode las materiasprimas,la reduccióndel consumode energíayde agua y laminimizaciónde losrecursosydesechos;mejora la relaciónoimagenfrente alacomunidad. La certificación ISO14000 Antesde comenzarel procesode certificaciónse debe realizarunaauditoríaambiental que caracterice adecuadamente loscontaminantesyque sitúe alaorganizaciónfrente alasnormas
  • 11. CULTURA DE CALIDAD 11 ambientalesde cumplimientoobligatorio,yaseannacionales,provincialesomunicipales.Conlos resultadosobtenidosenestaauditoríase puede comenzaratomarmedidascorrectivaspara encuadrarel establecimientodentrode lalegislaciónvigente,ysólodespuésde ellose puede comenzara trabajar para obtenerlacalificación,desarrollandounbuenSGA. (Una empresa puede optarporpedir la certificación si es quepreviamenteimplementó porsu propia cuenta un SGA, o llamar a una consultora para queésta realice un diagnóstico y le ayudea diseñarlo según los estándaresexigidosporlasISO), Para lograruna gestión ambientalcertificada,las organizacionesdeben: ¸ Definirsupolíticaambiental ¸ Desarrollarunaculturade preparaciónyactuaciónambiental ¸ Detectarlosaspectosambientalesrelacionadosconsusprocesose identificarsusimpactos significativos ¸ Establecermetasparala implementaciónde mejorasensugestiónambiental.Definirrolesy responsabilidades,efectuarlasaccionescorrectivasypreventivascorrespondientes ¸ Llevara cabo controlesobjetivosdel progresoodeficienciasenlagestiónambiental(evaluarel sistemaatravés de auditoríasinternas) ¸ Crear sistemaseficacesde documentaciónambiental,definirlosregistrosnecesariosylos procedimientosparasumantenimiento. ¸ Cumplircon leyesyregulacionesambientales ¸ Desarrollarunplande comunicacionesparael personal ydirectivos,de formaque todosestén informadosde losavancesenlagestiónmedioambiental ¸ Establecerunprocedimientode auditoríaycertificaciónde sistemasde gestiónambiental por terceraparte y guías para la evaluaciónde productosyetiquetado. El procesode certificacióntieneunaduraciónaproximadade entre 12y 18 meses,dependiendo de la complejidadde losprocesosinvolucrados,lapeligrosidaddel establecimientoindustrial,la dispersióngeográficade laempresaylasmejorasa implementar,entre otrasvariables. El certificadoISO14000 esválidoportresaños y obligaa revisionesanualesosemestralesque sóloimplicanunchequeode algunosaspectosde lanorma.Parala recertificaciónse requiereuna revisióncompletade lanorma. Entre losOrganismosCertificadoresse puedennombrar:IRAM(InstitutoArgentinode Normalización),B.V.Q.I.(BureauVeritasQualityInternational),D.N.V.(DetNorske Veritas),ABS (AspectsCertificationServicesLtd.),D.Q.S.(AsociaciónAlemanaparaCertificaciónde Sistemasde Gestión),AENOR(AsociaciónEspañolade NormalizaciónyCertificación),T.U.V CERTentre otros. La auditoría ambiental(ISO14010-14015) Es una herramientade gestiónque comprende unaevaluaciónsistemática,documentada, periódicayobjetivade losprocesos,prácticas,procedimientosyadministraciónde bienesy equiposmedioambientales.Puede llevarse acabopor mediode unequipointerno técnicamente capacitadoo a travésde terceros. Abarca lastareas de búsquedade informaciónyrecolecciónde datos,visitasyreunionesen
  • 12. CULTURA DE CALIDAD 12 planta,tomade muestrasybalance de materiales.Sobre labase de estosdatosse identifica, analizay evalúalagestiónambiental enrelaciónalautilizaciónde materiasprimas,materialese insumosya la fabricaciónde productosy subproductos;se efectúa,además,unarevisióndel tratamientode residuos,efluentesyemisiones. Corresponde tambiénel monitoreode losequiposutilizadosenlosprocesos,laevaluaciónde los sistemasde control interno,laestimaciónde loscostosde tratamientode residuos,la documentacióndel relevamientoylainformaciónalosrepresentantesde laorganizaciónen cuestión Etiquetado ambiental(ISO14020-14024) Las eco - etiquetasproveeninformaciónalosconsumidoresacercade losproductos,entérminos de su carácter ambiental.Adheridasoimpresasenlosempaquesoinclusoenlospropios productos,intentanalentarlademanda de bienesque noafectanomenosperjudicanal medio ambiente yestimularasíel potencial parauna mejoraambiental continua. Los principiosque orientanel desarrolloyusode etiquetasydeclaracionesambientalesestán contenidosenlanormaISO 14020 a 24. ISO ha identificadotrestiposgeneralesde etiquetas: - Etiquetastipo I, basadasen criteriosmúltiplesdeterminadosportercerosenprogramas voluntarios - Etiquetastipo II,declaracionesinformativassobre el ambienteporparte del propiofabricante.La “espiral Moebius”paraindicarloscontenidosrecicladosde productosesunaetiquetatipoII. - Etiquetastipo III, basadasenverificacionesindependientesutilizandoíndicespredefinidos, proveeninformaciónsobre loscontenidosdel producto. Ciclo de vida del producto (ISO14040-14044) Tradicionalmente,paraevaluarlacalidadambientalde unproductose considerabansólolos impactosambientalescausadosdurante lafabricacióndel mismo;enlaactualidad,lametodología utilizadaesel análisisdelproductoalolargo de todosu ciclode vida.Para este análisisse consideraque el medioambiente esunconsumidor;losimpactosambientalesnegativosse considerandefectosde calidaddelproductoydebenserreducidos. Las áreas de análisis estánincluidasenunalistade comprobaciónambiental,laque esutilizada por lasempresaspara verificarsusventajascompetitivasambientalesrespectoauncompetidor que fabricael mismotipode productoo para comparar lacalidadambiental de suproductocon otros productosdiferentesque compitenconel suyo. Todoslos ítemspresentesenestalistade verificacióndelciclode vidadel productosonpuntos que favorecenlacompetitividadambiental de unaempresaoproducto: ¸ Contaminacióndel aire (sinemisionesaéreas,emisionesocasionalesocontroladas) ¸ Contaminacióndel agua(sinefluenteslíquidos,efluentesocasionalesodiluidos,efluentes tratados o biodegradables) ¸ Residuossólidos(sinproducción,reciclablesobiodegradables) ¸ Materiasprimas(recursosrenovables,obtenciónde MPque no causa impactosambientales
  • 13. CULTURA DE CALIDAD 13 negativos) ¸ Producto(recicable,biodegradable,largavidaútil,pocovolumen,bajopeso,reduce el consumo de recursosno renovables,disminuyelacontaminación,) ¸ Utilidades(noesfuentede contaminación,noconsume recursosnorenovables) ¸ Empaque (materialesbiodegradables,reciclables,reciclados,livianos,de pocovolumen) ¿Un pasaportealparaíso ambiental? Las NormasISO 14000 se estánconvirtiendoenunaherramientaestratégicade lasempresas, especialmenteparael ingresoalosmer cadosinternacionales. La concienciaporlapreservacióndel medioambiente esunacuestiónque vaganandoterrenoa nivel global.Laspresionesporun“ambiente mássano”sonespecialmente visiblesapartirde las accionesemprendidaspororganizacionesambientalistasya partirde lamayor demandade los denominados“productosverdes”,que se tornancadavezmás atractivospara losconsumidores. La preocupaciónmedioambiental trasciendetodotipode fronterasyobligaalos gobiernosa tomar decisionesimportantessobre el tema.Dentrode este marco,lasorganizacionesse están viendoforzadasamodificarsusprácticasproductivasyutilizarmétodosmenosdestructivosdel medioambiente. Las NormasISO 14000, si biende adhesiónvoluntaria,contribuyenaacelerareste procesoatravés del establecimientode SGA que priorizanlaracionalizaciónenel usode losrecursosyla prevenciónde contaminación…¿Seráel iniciode unanuevarevoluciónindustrial,comopiensan muchos?…
  • 14. CULTURA DE CALIDAD 14 Manual de calidad de ISO 9001:2008 El manual de calidadestacompuestoporlossiguientesliniamientos:  satisfacer los requisitos de la norma internacional ISO 9001:2008  documentar las mejores prácticas de negocio de la empresa  entender y satisfacer más adecuadamente las necesidades y las expectativas de sus clientes  mejorar la administración global de la empresa El manual describe nuestro Sistema de Gestión de la Calidad, perfila los campos de autoridad, las relaciones y los deberes del personal responsable del desempeño de la empresa. El manual está dividido en ocho secciones que están directamente relacionadas con los requisitos de la norma ISO 9001:2008. Cada sección comienza con una declaración que expresa el deber de la empresa de implementar y satisfacer los requisitos básicos de la norma a la que se hace referencia. Después de cada declaración se aporta información específica acerca de los procedimientos que describen los métodos usados para implementar los requerimientos pertinentes. Este manual se utiliza internamente para orientar a los empleados con respecto a los diversos requisitos de la norma ISO 9001:2008 que deben ser cumplidos y mantenidos para asegurar la satisfacción del cliente, la mejora continua y brindar las directivas necesarias que generen una fuerza laboral dotada de poder, autoridad y responsabilidad. El Manual de la Calidad traza las políticas, los procedimientos y los requisitos de nuestro Sistema de Gestión de la Calidad. El sistema está estructurado de tal forma que cumpla con las condiciones establecidas en la Norma Internacional ISO 9001:2008. Referencias del sistema de gestión de calidad Durante la implementación de nuestro Sistema de Gestión de la Calidad se usaron como referencia los siguientes documentos:  UNI EN ISO 9001-2008, Sistemas de Gestión de Calidad – Requisitos
  • 15. CULTURA DE CALIDAD 15 Definiciones del sistema de gestión de calidad  Bienes propiedad del cliente – Cualquier tipo de instrumentación, accesorios, manuales o contenedores de embarque que pertenezcan a un cliente.  Producto suministrado por el cliente – Cualquier tipo de servicio o material suministrado para ser utilizado en la fabricación, modificación o reparación de un bien propiedad del cliente.  Producto – El artículo final, que se alcanza cuando se cumplen todos los términos y condiciones del contrato. (Por ejemplo: bienes manufacturados, mercancías, servicios, etc.)  Registros de Calidad – La documentación de actividades hecha según se especifica en los documentos a nivel Procedimientos o Instrucciones de Trabajo, según se aplique. Sistema de gestión de la calidad Requisitosgenerales La empresa ha establecido, documentado e implementado un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) de acuerdo con los requisitos de ISO 9001:2008. Los objetivosde calidad,losresultadosde lasauditoríasinternasyexternas,el análisisde los datos,las accionescorrectivasypreventivasylaRevisiónde laDirecciónsonalgunasde las técnicasy lasherramientasque laempresausapara medirymejorarel sistemacontinuamente. La DirecciónGeneral juntoconlosdirectoresde departamentoylosempleadosconmayor numerode añosde trabajoy experiencia,identificaron losprocesosnecesariosparael Sistemade Gestiónde laCalidad,lasecuenciaylasinteraccionesentre estos. Por cada procesoidentificadose determinaronloscriteriosymétodosde funcionamientoasí como tambiénse determinaronladisponibilidadde losrecursosylainformaciónnecesariaparala efectivaoperaciónyel control de talesprocesos. Cada procesoessupervisado,medidoyanalizado paraidentificare implementarlasacciones necesariasconel finde alcanzar losresultadosplanificadosylamejoracontinuade estos procesos. El Diagramade Flujode Procesocontenidoenlasección4brindauna descripciónde lainteracción entre losprocesosde nuestroSistemade Gestiónde laCalidad.
  • 17. CULTURA DE CALIDAD 17 El Sistemade Gestiónde laCalidaddelaempresahasidodocumentadoyesmantenido eficazmenteparaasegurarloscontrolessuficientesde nuestrosistemaylaconformidadalos requisitosde lanormaISO9001:2008. La documentacióndel Sistemade Gestión de laCalidades distribuidaanivel de Divisiónyanivel de Departamentoencincodistintosniveles: Nivel de División Nivel 1–La Políticade Calidad,que abarca uncompromisocon el cumplimientode losrequisitos, la mejoracontinuade laeficaciadel sistemaylasatisfacción del cliente. Nivel 2- Este Manual de la Calidad, que describe nuestroSistemade Gestiónde laCalidad,perfila lasautoridades,lasinterrelaciones,losdeberesdel personal responsable deldesempeñodentro del sistema,losprocedimientosy/oreferenciasde todaslasactividadesque conformanel Sistema de Gestiónde la Calidad. Nivel 3–Los procedimientosrequeridosporlanorma,losprogramasde auditoríasinternasy externas,accionescorrectivasypreventivas,Revisiónde laDirecciónylosdocumentos
  • 18. CULTURA DE CALIDAD 18 identificadoscomonecesariosparaunaeficazplanificación,operaciónycontrol de nuestros procesos. Nivel de Departamento Nivel 4–Instruccionesde trabajo. Nivel 5- Los registrosde calidadrequeridosporlanorma y losregistrosnecesariosala organizaciónparademostrarla conformidadconlosrequisitosyel manejoeficazde nuestro Sistemade Gestiónde laCalidad. CONCLUSIONES Podemosconcluirque lasnormasISO sinduda nosayudaa la inclusiónde lacompetencialaboral enel mercado, es un importante pasohacialaintegralidaddel conceptode calidadysobre todo, hacia lapuestaenpráctica lo que tantose ha dichoenlosdiscursospúblicosytan pocose ha aplicadoennuestrospaíses:el yatan llamadodesarrollodel recursohumano. Hay que estar conciente que estosignificaunanuevacomplejidadque se introduce enlagestión de las normasde calidadISO.No eslo mismotratar y evaluara procesosque a individuos.La relaciónentre loque unindividuodebe demostrarparaque escompetente ensituaciones planeadasyno planeadas,esmenosevidente que cumplirconreglasde calidadenproceso.Ycada individuoesuncasoque debe tratarse comotal, loque enuna organizaciónrápidamentese traduce en unamultiplicaciónde procesos,no solodel ordentécnicosinosobre del tiposocial.El aprendizaje que se buscaparalograr la mejoracontinuayla satisfaccióndel cliente,implicamucha interacciónsocial que se guíapor otras reglasy mecanismosque losprocesosfísicos(expectativas, sensibilidad,relacionesde poder,entre otros). Además,lacompetenciate puede asegurarque lapersonaescapaz, perono me aseguraque aplicarádicha capacidadsiempre,loque demandainstrumentoscomplementariosparael seguimientode lacompetenciademostrada.Estonosllevaaotra preguntaimportante,¿enqué momentopodemosdecirque unaorganizacióntiene unmodelode formaciónyevaluaciónpor competenciainstalado?¿Cumpliendocontodoso con unaparte de lossiguientesaspectos fundamentales:perfiles,criteriosde desempeño,instrumentosde evaluaciónyformación, formatosde verificaciónyprocedimientoscorrespondientes? No estan evidentecómoaplicarunagestiónporcompetencialaboral que cumplaconlos requisitosde lanorma.Estorequiere de aprendizajesenlagestiónde lanormade competenciay enla norma ISOcorrespondiente.Aparece nuevamente el delicadotemade lazonagrisentre mediocridadyperfeccióndelmodelo,que tantohaestadopresente enlaversiónanteriorde la norma ISO9000.
  • 19. CULTURA DE CALIDAD 19 A manerade conclusión,el desafióconsistiráennoperderde vistael enfoque estratégico,para qué y quiénel modelode competencias,manteniendosimpleya lavezsignificativoel modelo;un modeloflexibleque notrate el recursohumanocomo un‘bloque’,sinocomomuchosindividuos con su propiasnecesidadesde desarrolloyobjetivosque hayque hacercoincidirconlasde la empresa.