SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción
El objetivo de la primera unidad del curso de Matemáticas Financieras es conocer sus
generalidades y conceptos asociados, de modo que se alcance la correcta comprensión de las
herramientas que ella nos brinda para la solución de los problemas planteados en un contexto
económico.
En la primera unidad se profundiza en los siguientes conceptos:
1. Definición e importancia de las matemáticas financieras.
2. El sistema financiero Colombiano
3. Tasas de interés aplicables en Colombia y Tasas de interés externas
4. Definición de Interés, interés simple e interés compuesto, diagrama del flujo de caja,
valor del dinero en el tiempo.
Se espera que el estudiante continúe con su proceso de formación , mediante el análisis y la
síntesis de conceptos , así como el planteamiento de dudas e inquietudes, comunicación con
sus pares y tutor enfocados a confrontar los saberes aprendidos y desaprendidos , de igual
manera se requiere la puesta en marcha de la metodología establecida para los programas a
distancia.
Se sugiere que el estudiante profundice a través de los recursos bibliográficos planteados en el
proyecto docente, especialmente en el texto guía, Matemáticas Financieras de Alberto Álvarez
Arango, localizado en la biblioteca virtual de la Universidad de Cartagena, base de datos Mc
GrawHill ,
La Matemáticas Financieras se define como una rama de las Matemáticas que estudia las
operaciones financieras, dentro de este contexto se hace necesario estudiar el concepto de
Finanzas, “las cuales comprenden, en general, el estudio de la administración del capital por un
agente de la economía, persona, empresa o nación, que busca unos objetivos económicos”
(Agudelo R., 2019, pág. 22).
Las matemáticas financieras son el lenguaje de las Finanzas, a través de ella podemos
comprender la dinámica de aspectos económicos como las tasas de interés, la estructura de los
créditos, los criterios utilizados en las decisiones de inversión y financiación.
Es importante la relación que se plantea entre la Matemáticas Financieras y las decisiones
financieras, estas se definen como aquellas acciones que toma el administrador financiero para
alcanzar el Objetivo Básico Financiero, entendido este como la maximización del valor de la
empresa en el mercado.
Las decisiones financieras se clasifican en: Decisiones de Inversión, Financiación y Pago de
Dividendos.
Las Matemáticas Financieras nos proporcionan las herramientas para tomar decisiones financieras,
ajustadas a la realidad económica en la que se encuentran las empresas y a los niveles de
rentabilidad, liquidez y riesgo planteados.
En un contexto empresarial, las Finanzas implican “incrementar el dinero de los inversionistas,
cómo invertir el dinero para obtener una utilidad, y de qué modo conviene reinvertir las ganancias
de la empresa o distribuirlas entre los inversionistas (Gitman, 2012, pág. 3)
Esta serie de decisiones requieren de las herramientas que proporciona la Matemáticas
Financieras para medir la rentabilidad básica requerida, el valor del dinero en el tiempo, las tasas
de interés, entre otros.
El sistema financiero Colombiano se define como el conjunto de instituciones, encargadas de
canalizar el ahorro que pertenecen a personas o instituciones con superávit de dinero a
instituciones o personas con déficit de dinero.
Los principales actores del sistema financiero son:
• Oferentes de fondos: ahorradores con excedentes de dinero.
• 2Demandantes de fondos: individuos o instituciones con carencia de dinero que requieren
financiarse.
• 3strumentos: conformados por los diferentes productos bancarios, productos de inversión,
planes de pensiones, y productos de seguros.
• Instituciones financieras: son las encargadas de actuar como intermediarias entre ahorradores y
deficitarios de dinero.
Figura 1. Intermediación financiera
INTERMEDIACIÓN FINANCIERA
Fuente: Marcial, Córdoba Padilla. Mercados de Valores, 2015.
PRÉSTAMOS
PERSONAS QUE
NECESITAN
DINERO
INTERMEDIACIÓN
FINANCIERA
INSTITUCIONES
FINANCIERAS
DEPOSITOS /
AHORROS
PERSONAS QUE
TIENEN
CAPACIDAD DE
AHORRO
Otro grupo importante dentro de los actores del sistema financiero colombiano lo conforman:
El Banco de la República, Superfinanciera y defensor del cliente.
El estudio de las Matemáticas Financieras, implica el análisis de las tasas de interés, ellas
tienen incidencia en las decisiones de financiación e inversión, según el Banco de la República
de Colombia, las principales tasas de interés que operan en el país son:
• Tasas de interés de política monetaria.
• Tasa Interbancaria (IB)
• Indicador Bancario de Referencia (IBR)
• Repos e interbancario
• Tasas de captación diarias
• Tasas de captación semanales y mensuales
• Tasas de colocación
• TES
Las principales tasas de interés externa son:
Prime: “La Prime rate es un indicador de la tasa de interés más baja para préstamos ofrecida
por los bancos a sus mejores clientes comercio.
(Banco de la república de Colombia, 2020).
Libor: La Libor (London Interbank Offered Rate) es una tasa de interés determinada por las
tasas que los bancos, que participan en el mercado de Londres, se ofrecen entre ellos para
depósitos a corto plazo. (Banco de la república de Colombia, 2020).
Para la correcta comprensión de las matemáticas Financieras es necesario referencias
algunos conceptos, que sustentan aspectos fundamentales en la comprensión de
la toma de decisiones de carácter financiero, especialmente aquellas relacionadas con la
inversión y la financiación.
Dentro de estos conceptos podemos estudiar, entre otros, los siguientes:
• Interés,
• Interés simple
• Interés compuesto,
• Diagrama del flujo de caja,
• Valor del dinero en el tiempo.
El diccionario Larousse Ilustrado, edición 5ª. De 1990, define el interés como “ lo que a
uno le conviene. Beneficio que se saca del dinero prestado. Derecho eventual de alguna
ganancia. Valor que en si tiene una cosa.
Algunos autores lo definen como “El interés es el costo por la utilización del dinero, es
decir, quien necesite disponer de él tendrá que pagar por su utilización, mientras que para
quien lo suministre representa un beneficio, ya que recibe el dinero por su préstamo en un
período de tiempo” (Bedoya V, 2019).
Se dice que un interés es simple cuando los intereses que se hubiesen liquidado en
periodo especifico no se adicionan al capital, lo que implica que los intereses no generan
intereses, no se da la capitalización del interés.
El interés compuesto , a diferencia del interés simple , los intereses liquidados en un
período especifico si se suman al capital , es decir, ocurre el proceso de capitalización, y
el período en el cual se liquidan los intereses se denomina período de capitalización.
Los diagramas de flujo de caja son representaciones gráficas de los ingresos recibidos
durante un período, ellos hacen parte de los denominados diagramas económicos, el cual
consta de los períodos en lo que se divide el tiempo para
definir la tasa de interés, las fechas hacía arriba indican los ingresos o flujos de caja y las
fechas hacía abajo indican los egresos o inversiones realizadas, ejemplo:
Figura No.2. Diagrama Económico
Fuente: Construcción propia.
Por último, analizaremos el concepto de Valor del dinero en el tiempo, el cual es fundamental
para la comprensión de todo el marco conceptual de las Matemáticas Financieras, este
concepto establece que el dinero cambia de valor con el trascurrir del tiempo, es decir, de
acuerdo con el tiempo en que se pague o se reciba el dinero, este adquiere un valor.
El concepto del valor del dinero en el tiempo, necesariamente va ligado a la inflación y a las
tasas de interés, el dinero puede perder o ganar valor, de acuerdo con el comportamiento de
estas dos variables y con el tiempo en que el se ubique, si la inflación sube, el dinero pierde
valor, si las tasas de interés de captación aumentan, es posible que la rentabilidad aumente,
caso contrario si las tasas de captación bajan.
Por lo tanto, se ha establecido que “una cantidad de dinero hoy vale más que la misma
cantidad en el futuro. Por lo tanto, cantidades de dinero ubicadas en fechas
diferentes no son comparables y, en consecuencia, no se pueden sumar” (Bedoya V, 2019).
Se considera que este principio universal, es la piedra angular de las Matemáticas Financieras
y se fundamente en que el valor del dinero depende del momento en el tiempo en el que está
ubicado.
Bibliografía
Agudelo R., D. (2019).
Banco, d. l. (2020). Obtenido de https://www.banrep.gov.co/es/estadisticas/prime#gsc.tab=0
Bedoya V, H. (2019). http://biblioteca.unicartagena.edu.co/. Recuperado el 10 de 06 de 2020, de
http://biblioteca.unicartagena.edu.co/
Gitman, L. J. (2012).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 11 - El dinero, los bancos y la política monetaria
Tema 11 - El dinero, los bancos y la política monetaria Tema 11 - El dinero, los bancos y la política monetaria
Tema 11 - El dinero, los bancos y la política monetaria
anaguiber
 
Presentacion tasas de intereses
Presentacion tasas de interesesPresentacion tasas de intereses
Presentacion tasas de intereses
luisAguevara20
 
Valor del dinero en el tiempo, flujo de caja
Valor del dinero en el tiempo, flujo de cajaValor del dinero en el tiempo, flujo de caja
Valor del dinero en el tiempo, flujo de cajaDario Campoverde Romero
 
Matemáticas Financieras
Matemáticas FinancierasMatemáticas Financieras
Matemáticas FinancierasMIke23lc
 
Matemática financiera
Matemática financiera Matemática financiera
Matemática financiera
juliog21
 
Matematicas financiera
Matematicas financieraMatematicas financiera
Matematicas financiera
Marcio Anael Sierra Varela
 
Anualidades vencidas anualidades anticipadas.
Anualidades vencidas    anualidades anticipadas.Anualidades vencidas    anualidades anticipadas.
Anualidades vencidas anualidades anticipadas.
Mantenimiento y Construccion de Obras Civiles
 
Apuntes matematicas financieras Licenciatura en Informatica UNAM FCA SUA
Apuntes matematicas financieras Licenciatura en Informatica UNAM FCA SUAApuntes matematicas financieras Licenciatura en Informatica UNAM FCA SUA
Apuntes matematicas financieras Licenciatura en Informatica UNAM FCA SUA
Victor Rivera
 
Sistemas de amortización
Sistemas de amortizaciónSistemas de amortización
Sistemas de amortización
Sergio Franco
 
Tasas de interes y rendimiento
Tasas de interes y rendimientoTasas de interes y rendimiento
Tasas de interes y rendimiento
JavierVelasquez56
 
Amortizacion
AmortizacionAmortizacion
Amortizacion
Marcia Jarrin
 
Matemática financiera semana 3 descuento racional simple y compuesto CAV
Matemática financiera semana 3 descuento racional simple y compuesto CAVMatemática financiera semana 3 descuento racional simple y compuesto CAV
Matemática financiera semana 3 descuento racional simple y compuesto CAV
Carlos Ricardo Aliaga Valdez
 
Amortizacion y Fondos de Amortizacion
Amortizacion y Fondos de AmortizacionAmortizacion y Fondos de Amortizacion
Amortizacion y Fondos de Amortizacion
Jean Jorge Achji
 
Teoría cuantitativa del dinero y política monetaria
Teoría cuantitativa del dinero y política monetariaTeoría cuantitativa del dinero y política monetaria
Teoría cuantitativa del dinero y política monetaria
Kevin Cabañas Guzmán
 
Capacidad financiera
Capacidad financieraCapacidad financiera
Capacidad financiera
Adrimar Ledezma
 
Sistema Financiero Ecuatoriano
Sistema Financiero EcuatorianoSistema Financiero Ecuatoriano
Sistema Financiero Ecuatoriano
Cristian Caiza
 
Tasas de interés
Tasas de interésTasas de interés
Tasas de interésDiana Jaime
 
IMPORTANCIA DINERO VALOR EN EL TIEMPO
IMPORTANCIA DINERO VALOR EN EL TIEMPOIMPORTANCIA DINERO VALOR EN EL TIEMPO
IMPORTANCIA DINERO VALOR EN EL TIEMPO
NathalyCuenca3
 

La actualidad más candente (20)

Tema 11 - El dinero, los bancos y la política monetaria
Tema 11 - El dinero, los bancos y la política monetaria Tema 11 - El dinero, los bancos y la política monetaria
Tema 11 - El dinero, los bancos y la política monetaria
 
Presentacion tasas de intereses
Presentacion tasas de interesesPresentacion tasas de intereses
Presentacion tasas de intereses
 
Valor del dinero en el tiempo, flujo de caja
Valor del dinero en el tiempo, flujo de cajaValor del dinero en el tiempo, flujo de caja
Valor del dinero en el tiempo, flujo de caja
 
Matemáticas Financieras
Matemáticas FinancierasMatemáticas Financieras
Matemáticas Financieras
 
Matemática financiera
Matemática financiera Matemática financiera
Matemática financiera
 
Matematicas financiera
Matematicas financieraMatematicas financiera
Matematicas financiera
 
Anualidades vencidas anualidades anticipadas.
Anualidades vencidas    anualidades anticipadas.Anualidades vencidas    anualidades anticipadas.
Anualidades vencidas anualidades anticipadas.
 
Apuntes matematicas financieras Licenciatura en Informatica UNAM FCA SUA
Apuntes matematicas financieras Licenciatura en Informatica UNAM FCA SUAApuntes matematicas financieras Licenciatura en Informatica UNAM FCA SUA
Apuntes matematicas financieras Licenciatura en Informatica UNAM FCA SUA
 
Sistemas de amortización
Sistemas de amortizaciónSistemas de amortización
Sistemas de amortización
 
Tasas de interes y rendimiento
Tasas de interes y rendimientoTasas de interes y rendimiento
Tasas de interes y rendimiento
 
Amortizacion
AmortizacionAmortizacion
Amortizacion
 
Matemática financiera semana 3 descuento racional simple y compuesto CAV
Matemática financiera semana 3 descuento racional simple y compuesto CAVMatemática financiera semana 3 descuento racional simple y compuesto CAV
Matemática financiera semana 3 descuento racional simple y compuesto CAV
 
Mapa conceptual nomina
Mapa conceptual nominaMapa conceptual nomina
Mapa conceptual nomina
 
Amortizacion y Fondos de Amortizacion
Amortizacion y Fondos de AmortizacionAmortizacion y Fondos de Amortizacion
Amortizacion y Fondos de Amortizacion
 
Teoría cuantitativa del dinero y política monetaria
Teoría cuantitativa del dinero y política monetariaTeoría cuantitativa del dinero y política monetaria
Teoría cuantitativa del dinero y política monetaria
 
Capacidad financiera
Capacidad financieraCapacidad financiera
Capacidad financiera
 
Sistema Financiero Ecuatoriano
Sistema Financiero EcuatorianoSistema Financiero Ecuatoriano
Sistema Financiero Ecuatoriano
 
Crisis financiera
Crisis financieraCrisis financiera
Crisis financiera
 
Tasas de interés
Tasas de interésTasas de interés
Tasas de interés
 
IMPORTANCIA DINERO VALOR EN EL TIEMPO
IMPORTANCIA DINERO VALOR EN EL TIEMPOIMPORTANCIA DINERO VALOR EN EL TIEMPO
IMPORTANCIA DINERO VALOR EN EL TIEMPO
 

Similar a Generalidades de las matemáticas financieras

Definición de finanzas
Definición de finanzasDefinición de finanzas
Definición de finanzas
Anguel Csc
 
Resumen cap 1,2 y 3.docx
Resumen cap 1,2 y 3.docxResumen cap 1,2 y 3.docx
Resumen cap 1,2 y 3.docx
neolialvez1
 
Presupuesto i 2 da actividad jv bv ac wuisf wilf
Presupuesto i 2 da actividad jv bv ac wuisf wilfPresupuesto i 2 da actividad jv bv ac wuisf wilf
Presupuesto i 2 da actividad jv bv ac wuisf wilf
jheisonescorihuela
 
Matematica financiera
Matematica financieraMatematica financiera
Matematica financieraElsy Alizo
 
Conceptos fundamentales de matemáticas financieras jorge baquero
Conceptos fundamentales de matemáticas financieras jorge baqueroConceptos fundamentales de matemáticas financieras jorge baquero
Conceptos fundamentales de matemáticas financieras jorge baquero
Jorge Luis Baquero Guerra
 
Presupuesto i 9 no wp boletin
Presupuesto i 9 no wp boletinPresupuesto i 9 no wp boletin
Presupuesto i 9 no wp boletin
jheisonescorihuela
 
Boletín de información financiera
Boletín de información financieraBoletín de información financiera
Boletín de información financiera
Jeferson Guanipa
 
Las finanzas de la empresa adm vi
Las finanzas de la empresa adm vi Las finanzas de la empresa adm vi
Las finanzas de la empresa adm vi
Jorge Luis Fernandez CUbas
 
LI_1154_180918_A_Matematicas_financieras_Plan2016.pdf
LI_1154_180918_A_Matematicas_financieras_Plan2016.pdfLI_1154_180918_A_Matematicas_financieras_Plan2016.pdf
LI_1154_180918_A_Matematicas_financieras_Plan2016.pdf
CESAR ROGELIO TEJADA CASTAÑEDA
 
Finanzas de negocios
Finanzas de negociosFinanzas de negocios
Finanzas de negocios
Moishef HerCo
 
Estrategia de Inversion
Estrategia de InversionEstrategia de Inversion
Estrategia de Inversion
jacquelinesuarez1975
 
boletin informativo
boletin informativoboletin informativo
boletin informativo
freduartAntonioVarga
 
boletin informativo act 2
boletin informativo act 2boletin informativo act 2
boletin informativo act 2
freduartAntonioVarga
 
La administracion financiera
La administracion financieraLa administracion financiera
La administracion financieraAPONCEACOSTA
 
NOTA
NOTANOTA
Las finanzas
Las finanzasLas finanzas
Las finanzas
edler123
 

Similar a Generalidades de las matemáticas financieras (20)

Definición de finanzas
Definición de finanzasDefinición de finanzas
Definición de finanzas
 
Resumen cap 1,2 y 3.docx
Resumen cap 1,2 y 3.docxResumen cap 1,2 y 3.docx
Resumen cap 1,2 y 3.docx
 
Presupuesto i 2 da actividad jv bv ac wuisf wilf
Presupuesto i 2 da actividad jv bv ac wuisf wilfPresupuesto i 2 da actividad jv bv ac wuisf wilf
Presupuesto i 2 da actividad jv bv ac wuisf wilf
 
Matematica financiera
Matematica financieraMatematica financiera
Matematica financiera
 
Conceptos fundamentales de matemáticas financieras jorge baquero
Conceptos fundamentales de matemáticas financieras jorge baqueroConceptos fundamentales de matemáticas financieras jorge baquero
Conceptos fundamentales de matemáticas financieras jorge baquero
 
Presupuesto i 9 no wp boletin
Presupuesto i 9 no wp boletinPresupuesto i 9 no wp boletin
Presupuesto i 9 no wp boletin
 
Boletín de información financiera
Boletín de información financieraBoletín de información financiera
Boletín de información financiera
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
 
Las finanzas de la empresa adm vi
Las finanzas de la empresa adm vi Las finanzas de la empresa adm vi
Las finanzas de la empresa adm vi
 
LI_1154_180918_A_Matematicas_financieras_Plan2016.pdf
LI_1154_180918_A_Matematicas_financieras_Plan2016.pdfLI_1154_180918_A_Matematicas_financieras_Plan2016.pdf
LI_1154_180918_A_Matematicas_financieras_Plan2016.pdf
 
Finanzas de negocios
Finanzas de negociosFinanzas de negocios
Finanzas de negocios
 
Estrategia de Inversion
Estrategia de InversionEstrategia de Inversion
Estrategia de Inversion
 
boletin informativo
boletin informativoboletin informativo
boletin informativo
 
boletin informativo act 2
boletin informativo act 2boletin informativo act 2
boletin informativo act 2
 
Titulos de deuda
Titulos de deudaTitulos de deuda
Titulos de deuda
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
 
La administracion financiera
La administracion financieraLa administracion financiera
La administracion financiera
 
NOTA
NOTANOTA
NOTA
 
Las finanzas
Las finanzasLas finanzas
Las finanzas
 

Último

Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 

Último (19)

Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 

Generalidades de las matemáticas financieras

  • 1.
  • 2. Introducción El objetivo de la primera unidad del curso de Matemáticas Financieras es conocer sus generalidades y conceptos asociados, de modo que se alcance la correcta comprensión de las herramientas que ella nos brinda para la solución de los problemas planteados en un contexto económico. En la primera unidad se profundiza en los siguientes conceptos: 1. Definición e importancia de las matemáticas financieras. 2. El sistema financiero Colombiano 3. Tasas de interés aplicables en Colombia y Tasas de interés externas 4. Definición de Interés, interés simple e interés compuesto, diagrama del flujo de caja, valor del dinero en el tiempo. Se espera que el estudiante continúe con su proceso de formación , mediante el análisis y la síntesis de conceptos , así como el planteamiento de dudas e inquietudes, comunicación con sus pares y tutor enfocados a confrontar los saberes aprendidos y desaprendidos , de igual manera se requiere la puesta en marcha de la metodología establecida para los programas a distancia. Se sugiere que el estudiante profundice a través de los recursos bibliográficos planteados en el proyecto docente, especialmente en el texto guía, Matemáticas Financieras de Alberto Álvarez Arango, localizado en la biblioteca virtual de la Universidad de Cartagena, base de datos Mc GrawHill ,
  • 3. La Matemáticas Financieras se define como una rama de las Matemáticas que estudia las operaciones financieras, dentro de este contexto se hace necesario estudiar el concepto de Finanzas, “las cuales comprenden, en general, el estudio de la administración del capital por un agente de la economía, persona, empresa o nación, que busca unos objetivos económicos” (Agudelo R., 2019, pág. 22). Las matemáticas financieras son el lenguaje de las Finanzas, a través de ella podemos comprender la dinámica de aspectos económicos como las tasas de interés, la estructura de los créditos, los criterios utilizados en las decisiones de inversión y financiación. Es importante la relación que se plantea entre la Matemáticas Financieras y las decisiones financieras, estas se definen como aquellas acciones que toma el administrador financiero para alcanzar el Objetivo Básico Financiero, entendido este como la maximización del valor de la empresa en el mercado. Las decisiones financieras se clasifican en: Decisiones de Inversión, Financiación y Pago de Dividendos. Las Matemáticas Financieras nos proporcionan las herramientas para tomar decisiones financieras, ajustadas a la realidad económica en la que se encuentran las empresas y a los niveles de rentabilidad, liquidez y riesgo planteados. En un contexto empresarial, las Finanzas implican “incrementar el dinero de los inversionistas, cómo invertir el dinero para obtener una utilidad, y de qué modo conviene reinvertir las ganancias de la empresa o distribuirlas entre los inversionistas (Gitman, 2012, pág. 3) Esta serie de decisiones requieren de las herramientas que proporciona la Matemáticas Financieras para medir la rentabilidad básica requerida, el valor del dinero en el tiempo, las tasas de interés, entre otros.
  • 4. El sistema financiero Colombiano se define como el conjunto de instituciones, encargadas de canalizar el ahorro que pertenecen a personas o instituciones con superávit de dinero a instituciones o personas con déficit de dinero. Los principales actores del sistema financiero son: • Oferentes de fondos: ahorradores con excedentes de dinero. • 2Demandantes de fondos: individuos o instituciones con carencia de dinero que requieren financiarse. • 3strumentos: conformados por los diferentes productos bancarios, productos de inversión, planes de pensiones, y productos de seguros. • Instituciones financieras: son las encargadas de actuar como intermediarias entre ahorradores y deficitarios de dinero. Figura 1. Intermediación financiera INTERMEDIACIÓN FINANCIERA Fuente: Marcial, Córdoba Padilla. Mercados de Valores, 2015. PRÉSTAMOS PERSONAS QUE NECESITAN DINERO INTERMEDIACIÓN FINANCIERA INSTITUCIONES FINANCIERAS DEPOSITOS / AHORROS PERSONAS QUE TIENEN CAPACIDAD DE AHORRO
  • 5. Otro grupo importante dentro de los actores del sistema financiero colombiano lo conforman: El Banco de la República, Superfinanciera y defensor del cliente. El estudio de las Matemáticas Financieras, implica el análisis de las tasas de interés, ellas tienen incidencia en las decisiones de financiación e inversión, según el Banco de la República de Colombia, las principales tasas de interés que operan en el país son: • Tasas de interés de política monetaria. • Tasa Interbancaria (IB) • Indicador Bancario de Referencia (IBR) • Repos e interbancario • Tasas de captación diarias • Tasas de captación semanales y mensuales • Tasas de colocación • TES Las principales tasas de interés externa son: Prime: “La Prime rate es un indicador de la tasa de interés más baja para préstamos ofrecida por los bancos a sus mejores clientes comercio. (Banco de la república de Colombia, 2020). Libor: La Libor (London Interbank Offered Rate) es una tasa de interés determinada por las tasas que los bancos, que participan en el mercado de Londres, se ofrecen entre ellos para depósitos a corto plazo. (Banco de la república de Colombia, 2020).
  • 6. Para la correcta comprensión de las matemáticas Financieras es necesario referencias algunos conceptos, que sustentan aspectos fundamentales en la comprensión de la toma de decisiones de carácter financiero, especialmente aquellas relacionadas con la inversión y la financiación. Dentro de estos conceptos podemos estudiar, entre otros, los siguientes: • Interés, • Interés simple • Interés compuesto, • Diagrama del flujo de caja, • Valor del dinero en el tiempo. El diccionario Larousse Ilustrado, edición 5ª. De 1990, define el interés como “ lo que a uno le conviene. Beneficio que se saca del dinero prestado. Derecho eventual de alguna ganancia. Valor que en si tiene una cosa. Algunos autores lo definen como “El interés es el costo por la utilización del dinero, es decir, quien necesite disponer de él tendrá que pagar por su utilización, mientras que para quien lo suministre representa un beneficio, ya que recibe el dinero por su préstamo en un período de tiempo” (Bedoya V, 2019). Se dice que un interés es simple cuando los intereses que se hubiesen liquidado en periodo especifico no se adicionan al capital, lo que implica que los intereses no generan intereses, no se da la capitalización del interés. El interés compuesto , a diferencia del interés simple , los intereses liquidados en un período especifico si se suman al capital , es decir, ocurre el proceso de capitalización, y el período en el cual se liquidan los intereses se denomina período de capitalización. Los diagramas de flujo de caja son representaciones gráficas de los ingresos recibidos durante un período, ellos hacen parte de los denominados diagramas económicos, el cual consta de los períodos en lo que se divide el tiempo para
  • 7. definir la tasa de interés, las fechas hacía arriba indican los ingresos o flujos de caja y las fechas hacía abajo indican los egresos o inversiones realizadas, ejemplo: Figura No.2. Diagrama Económico Fuente: Construcción propia. Por último, analizaremos el concepto de Valor del dinero en el tiempo, el cual es fundamental para la comprensión de todo el marco conceptual de las Matemáticas Financieras, este concepto establece que el dinero cambia de valor con el trascurrir del tiempo, es decir, de acuerdo con el tiempo en que se pague o se reciba el dinero, este adquiere un valor. El concepto del valor del dinero en el tiempo, necesariamente va ligado a la inflación y a las tasas de interés, el dinero puede perder o ganar valor, de acuerdo con el comportamiento de estas dos variables y con el tiempo en que el se ubique, si la inflación sube, el dinero pierde valor, si las tasas de interés de captación aumentan, es posible que la rentabilidad aumente, caso contrario si las tasas de captación bajan. Por lo tanto, se ha establecido que “una cantidad de dinero hoy vale más que la misma cantidad en el futuro. Por lo tanto, cantidades de dinero ubicadas en fechas
  • 8. diferentes no son comparables y, en consecuencia, no se pueden sumar” (Bedoya V, 2019). Se considera que este principio universal, es la piedra angular de las Matemáticas Financieras y se fundamente en que el valor del dinero depende del momento en el tiempo en el que está ubicado. Bibliografía Agudelo R., D. (2019). Banco, d. l. (2020). Obtenido de https://www.banrep.gov.co/es/estadisticas/prime#gsc.tab=0 Bedoya V, H. (2019). http://biblioteca.unicartagena.edu.co/. Recuperado el 10 de 06 de 2020, de http://biblioteca.unicartagena.edu.co/ Gitman, L. J. (2012).