SlideShare una empresa de Scribd logo
AMORTIZACIÓN
Preparado por:
MERCY DEL SOCORRO JURADO OLIVO
Tutora
Facultad de Enfermería
Programa de Administración de Servicios de
Salud
Curso de Matemáticas Financieras
Cartagena, junio de 2020
Introducción
De acuerdo con el proceso de toma de decisiones, especialmente aquellas relacionadas
con actividades de financiación, en esta unidad estudiaremos el concepto de
amortización, clasificación de los sistemas de amortización, construcción de la tabla de
amortización, el concepto de anualidad y las fórmulas utilizadas para calcular la cuota de
un préstamo.
A través de ejercicios prácticos se analizará la descomposición de una cuota, se
referenciaran sus elementos, es decir, el valor de los intereses, el abono a capital
realizado, lo cual nos permitirá definir el saldo del capital de un préstamo.
Se espera que el estudiante construya sus protocolos, tanto individual como grupal
tomando como base los conceptos de la unidad tres, es decir, definición de un sistema
de amortización, clasificación de un sistema de amortización, estimación y
descomposición de la cuota de crédito y la tabla de amortización.
Definición
Amortizar es cancelar el capital y los intereses de un préstamo realizado por un
prestatario.
Veamos algunas definiciones planteadas por distintos autores:
“Por sistema de amortización o de financiación se entiende la forma básica como se
pagarán las cuotas de un préstamo, según acuerden las dos partes, prestamista y
prestatario” (Agudelo R, 2019).
“La amortización se define como el proceso mediante el cual se cancela una deuda junto
con sus intereses, en una serie de pagos iguales y en un tiempo determinado, en
consecuencia, la amortización consiste en cancelar una deuda de tal forma que cada vez
que se realice un pago se cancelen intereses y se realicen abonos a capital (principal)”
(Bedoya Valencia, 2019)
“Amortizar no es más que redimir o pagar el capital y los intereses de un préstamo. Cuando
se habla de esto, deben tenerse presentes dos elementos que intervienen en la
amortización: el abono a capital y el pago de intereses” (Álvarez Arango, 2005).
Los elementos que hacen parte en todo proceso de amortización son:
a. El valor actual o valor presente
b. El valor de la cuota periódica
c. La tasa del periodo
d. El número de periodos.
En los procesos de amortización es muy importante resaltar que las tasas pueden ser crecientes o
decrecientes. Si la tasa tiene crece o decrece en forma lineal, indica que es una progresión
aritmética. Si la tasa crece o decrece en forma geométrica, indica que es una progresión geométrica
Otros de los elementos que hacen parte de un sistema de amortización son:
a. Función: define el comportamiento de las cuotas, indica si hay incremento o no de la
misma o si permanece constante.
b. Fórmula: elemento matemático que permite calcular el valor de la cuota, de acuerdo
con el sistema de amortización se aplique.
c. La tabla de amortización: permite distinguir los elementos del proceso de amortización,
brinda el estado de la deuda y discrimina los pagos realizados.
Los sistemas de amortización aplicados en Colombia son:
a. Sistemas simples: La cuota varía de acuerdo con lo indicado en la función, es decir, la
cuota puede ser fija, creciente o decreciente.
Estos sistemas se dividen en:
• Cuota única al final del periodo
• Cuota periódica uniforme
• Cuota periódica creciente linealmente
• Cuota periódica decreciente linealmente
• Cuota periódica creciente geométricamente
• Cuota periódica decreciente geométricamente
b. Sistemas integrados: la cuota se comporta según el resultado obtenido al integrar dos
sistemas simples.
c. Sistemas agregados: aquí ocurren cuotas con comportamiento diferentes.
2. Tabla de amortización
Tabla 1. Tabla de amortización
Fuente: construcción propia
Símbolos:
A= Valor de la cuota
I= Intereses
P= Valor inicial del préstamo.
Ejemplo
Un crédito de $100.000 se cancelara en cuatro cuotas trimestrales iguales financiadas a
una tasa nominal del 28 % anual capitalizable trimestralmente. (Álvarez Arango, 2005)
Los elementos que se deben identificar son:
• Valor del préstamo (P)= $ 100.000
• Tasa periódica (i) = 28 % = 28/ 4 ( un año tiene cuatro trimestre)= 7%
• Tasa periódica del 7% = 7/ 100= 0,07 es la tasa a utilizar
• Número de periodo= 4
El sistema de amortización es un sistema simple con cuota periódica uniforme, el valor de
la cuota es igual para todos los periodos, por ello se requiere calcular el valor de la cuota
aplicando la siguiente fórmula
100.000x 0.07
A=__________________________ = 29.522,81
[ 1- (1+ 0,07)-n ]
El valor de la cuota mensual es de $29.522,81
Tabla 2. Tabla de amortización, ejemplo
Fuente: (Álvrez Arango, 2005)
Periodo n Cuota A Interés I Abono a
capital
Saldo a
capital
0 100.000
1 29.522,81 7.000 22.522,81 77.477,19
2 29.522,81 5.423,40 24.099,41 53.377,78
3 29.522,81 3.736,44 25.786,37 27.591,41
4 29.522,81 1.931,39 27.591,41 0
Estructura de la cuota
Periodo 1
Interés período 1 : 100.000x 0,07= 7000
Abono a capital periodo 1: 29.522,81 – 7000= 22.522,81
Saldo capital periodo 1 : 100.000 – 22.522,81 = 77.477,19
Periodo 2
Interés período 1 : 77.477,19 x 0,07= 5.423,4
Abono a capital periodo 1: 29.522,81 – 5.423,4= 24.099,41
Saldo capital periodo 1 : 77.477,19 – 24.099,41 = 53.377,78
Periodo 3
Interés período 1 : 53.377,78 x 0,07= 3.736,44
Abono a capital periodo 1: 29.522,81 – 3.736,44= 25.786,37
Saldo capital periodo 1 : 53.377,78 – 25.786,37 = 27.591,41
Periodo 4
Interés período 1 : 27.591,41x 0,07= 1.931,39
Abono a capital periodo 1: 29.522,81 – 1.931,39= 27.591,41
Saldo capital periodo 1 : 27.591,41–27.591,41 = 0
ANUALIDAD
El concepto de anualidad se utiliza para indicar un conjunto pagos de suma fijas en periodos
iguales, la palabra anualidad se puede utilizar o cambiar por las palabras renta, serie
uniformes, pagos periódicos, amortizaciones u otros, según el caso, en ningún caso puede
asociarse la palabra anualidad únicamente con pagos que tengan periodos anuales, pues las
anualidades pueden darse en periodos diferentes al año.
Una anualidad se define como “una sucesión de pagos periódicos iguales .Si los pagos son
diferentes o algunos de ellos es diferente de los demás, la anualidad toma, según el caso, los
nombres de anualidades variables o anualidades impropias.” (Portus G., 1997)
Clasificación de las anualidades:
a. Las anualidades según el tiempo pueden ser anualidades cierta y anualidades
eventuales o contingentes, en las ciertas se conocen las fechas inicial y final, las mismas se
encuentran estipuladas en el contrato. Sucede lo contrario en las anualidades eventuales en
que estas fechas dependen de algún suceso previsible, aquí la fecha de realización no puede
fijarse.
Ambas anualidades pueden darse de forma vencidas o de forma anticipadas.
Las anualidades es vencida si el pago se hace al final del periodo de pago y anticipada si e
pago se efectúa al principio del periodo de pago.
b. Las anualidades perpetuas, son aquellas en la que la duración de pago es ilimitada.
c. Anualidades inmediatas son aquellas en las que el primer pago se realiza al iniciar o
terminar el primer periodo.
d. Anualidades diferidas son aquellas en las que se establece que el primer pago se
realice después de determinado tiempo o número de periodos. Las anualidades puede
determinarse para un valor futuro o presente y la Matemáticas Financieras nos permite aplicar
distintas fórmulas para calcularlos.
Bibliografía
Agudelo R, D. (2019). Matemáticas Financiera, conceptos y aplicaciones, (pág. 120), Bogotá:
Pearson Educación.
Álvarez Arango, A. (2005). Matemáticas Financieras. (pág. 170). Bogotá: McGraw Hill.
Bedoya Valencia, H. (2019). Matemáticas Financieras, con aplicaciones en Excel. (pág. 107).
Bogotá: Ecoe Ediciones.
Portus G., L. (1997). Matemáticas Financieras. (pág. 142). Bogotá: McGraw Hill.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anualidad anticipada
Anualidad anticipadaAnualidad anticipada
Anualidad anticipada
José Brito
 
Que es la nomina
Que es la nominaQue es la nomina
Que es la nominaluicita
 
Amortizacion y Fondos de Amortizacion
Amortizacion y Fondos de AmortizacionAmortizacion y Fondos de Amortizacion
Amortizacion y Fondos de Amortizacion
Jean Jorge Achji
 
Exposición matemática financiera tipos de amortizacion
Exposición matemática financiera tipos de amortizacionExposición matemática financiera tipos de amortizacion
Exposición matemática financiera tipos de amortizacion
adelcastillo83
 
Matemáticas Financiera parte I (2) (1).pdf
Matemáticas Financiera parte I (2) (1).pdfMatemáticas Financiera parte I (2) (1).pdf
Matemáticas Financiera parte I (2) (1).pdf
RodrigoSaavedra52
 
Rentas de amortizacion
Rentas de amortizacionRentas de amortizacion
Rentas de amortizacion
Irwin Rodriguez
 
Interés Compuesto
Interés CompuestoInterés Compuesto
Interés Compuesto
Itzel Sarahi Ponce Camarillo
 
Ejercicios propuestos tema 2. sistema financiero compuesto Prof. Antonio Cont...
Ejercicios propuestos tema 2. sistema financiero compuesto Prof. Antonio Cont...Ejercicios propuestos tema 2. sistema financiero compuesto Prof. Antonio Cont...
Ejercicios propuestos tema 2. sistema financiero compuesto Prof. Antonio Cont...
Antonio Ramón Contreras Velásquez
 
Anualidades vencidas
Anualidades vencidasAnualidades vencidas
Anualidades vencidas
Estalin Alvarez
 
Tasa de interes nominal y efectivo
Tasa de interes nominal y efectivoTasa de interes nominal y efectivo
Tasa de interes nominal y efectivo
pablo velasquez
 
RENTAS Y ANUALIDADES
RENTAS Y ANUALIDADESRENTAS Y ANUALIDADES
RENTAS Y ANUALIDADES
Irwin Rodriguez
 
Valor del dinero en el tiempo en la actualidad
Valor del dinero en el tiempo en la actualidadValor del dinero en el tiempo en la actualidad
Valor del dinero en el tiempo en la actualidad
Castillo'S Legal Solutions
 
Sistemas de amortización
Sistemas de amortizaciónSistemas de amortización
Sistemas de amortización
Sergio Franco
 
Interés compuesto - Aplicaciones
Interés compuesto - Aplicaciones Interés compuesto - Aplicaciones
Interés compuesto - Aplicaciones
Escuela Negocios (EDUN)
 
Tareas de-matemc3a1ticas (1)
Tareas de-matemc3a1ticas (1)Tareas de-matemc3a1ticas (1)
Tareas de-matemc3a1ticas (1)
tony leal
 
Anualidades
AnualidadesAnualidades
Anualidades
Karina López
 
Clasificacion de anualidades
Clasificacion de anualidadesClasificacion de anualidades
Clasificacion de anualidadesAndrea
 
Capitalizacion
CapitalizacionCapitalizacion
Capitalizacion
jesus_pulini
 

La actualidad más candente (20)

Anualidad anticipada
Anualidad anticipadaAnualidad anticipada
Anualidad anticipada
 
Que es la nomina
Que es la nominaQue es la nomina
Que es la nomina
 
Amortizacion y Fondos de Amortizacion
Amortizacion y Fondos de AmortizacionAmortizacion y Fondos de Amortizacion
Amortizacion y Fondos de Amortizacion
 
Anualidades o rentas
Anualidades o rentasAnualidades o rentas
Anualidades o rentas
 
Exposición matemática financiera tipos de amortizacion
Exposición matemática financiera tipos de amortizacionExposición matemática financiera tipos de amortizacion
Exposición matemática financiera tipos de amortizacion
 
Matemáticas Financiera parte I (2) (1).pdf
Matemáticas Financiera parte I (2) (1).pdfMatemáticas Financiera parte I (2) (1).pdf
Matemáticas Financiera parte I (2) (1).pdf
 
Rentas de amortizacion
Rentas de amortizacionRentas de amortizacion
Rentas de amortizacion
 
Interés Compuesto
Interés CompuestoInterés Compuesto
Interés Compuesto
 
Ejercicios propuestos tema 2. sistema financiero compuesto Prof. Antonio Cont...
Ejercicios propuestos tema 2. sistema financiero compuesto Prof. Antonio Cont...Ejercicios propuestos tema 2. sistema financiero compuesto Prof. Antonio Cont...
Ejercicios propuestos tema 2. sistema financiero compuesto Prof. Antonio Cont...
 
Anualidades vencidas
Anualidades vencidasAnualidades vencidas
Anualidades vencidas
 
Tasa de interes nominal y efectivo
Tasa de interes nominal y efectivoTasa de interes nominal y efectivo
Tasa de interes nominal y efectivo
 
RENTAS Y ANUALIDADES
RENTAS Y ANUALIDADESRENTAS Y ANUALIDADES
RENTAS Y ANUALIDADES
 
Valor del dinero en el tiempo en la actualidad
Valor del dinero en el tiempo en la actualidadValor del dinero en el tiempo en la actualidad
Valor del dinero en el tiempo en la actualidad
 
Sistemas de amortización
Sistemas de amortizaciónSistemas de amortización
Sistemas de amortización
 
Interés compuesto - Aplicaciones
Interés compuesto - Aplicaciones Interés compuesto - Aplicaciones
Interés compuesto - Aplicaciones
 
Tareas de-matemc3a1ticas (1)
Tareas de-matemc3a1ticas (1)Tareas de-matemc3a1ticas (1)
Tareas de-matemc3a1ticas (1)
 
Anualidades
AnualidadesAnualidades
Anualidades
 
Clasificacion de anualidades
Clasificacion de anualidadesClasificacion de anualidades
Clasificacion de anualidades
 
Anualidades
AnualidadesAnualidades
Anualidades
 
Capitalizacion
CapitalizacionCapitalizacion
Capitalizacion
 

Similar a TABLAS DE AMORTIZACIÓN

Mate financie f06
Mate financie f06Mate financie f06
Mate financie f06
enamaya123
 
Trabajo sobre amortización
Trabajo sobre amortizaciónTrabajo sobre amortización
Trabajo sobre amortización
BrayanLeonardoSamac
 
Practica N° Tablas de arquitectura
Practica N° Tablas de arquitecturaPractica N° Tablas de arquitectura
Practica N° Tablas de arquitectura
Alexis Ante
 
Unidad 5 amortizacion y capitalizaciones
Unidad 5  amortizacion y capitalizacionesUnidad 5  amortizacion y capitalizaciones
Unidad 5 amortizacion y capitalizaciones
Escuela Negocios (EDUN)
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
Sniïþer Mh
 
Informe n°3. Funciones Financieras
Informe n°3. Funciones FinancierasInforme n°3. Funciones Financieras
Informe n°3. Funciones Financieras
Universidad Central del Ecuador
 
Unidad 4 amortizacion y capitalizaciones-01.2019
Unidad 4  amortizacion y capitalizaciones-01.2019Unidad 4  amortizacion y capitalizaciones-01.2019
Unidad 4 amortizacion y capitalizaciones-01.2019
Escuela Negocios (EDUN)
 
Unidad 4 amortizacion y capitalizaciones
Unidad 4  amortizacion y capitalizacionesUnidad 4  amortizacion y capitalizaciones
Unidad 4 amortizacion y capitalizaciones
Escuela Negocios (EDUN)
 
Unidad 4 amortizacion y capitalizaciones
Unidad 4  amortizacion y capitalizacionesUnidad 4  amortizacion y capitalizaciones
Unidad 4 amortizacion y capitalizaciones
Escuela Negocios (EDUN)
 
Unidad 5 amortizacion y capitalizaciones
Unidad 5  amortizacion y capitalizacionesUnidad 5  amortizacion y capitalizaciones
Unidad 5 amortizacion y capitalizaciones
Escuela Negocios (EDUN)
 
FINANZAS
FINANZASFINANZAS
FINANZAS
pemaes
 
ANUALIDADES
ANUALIDADESANUALIDADES
Sistema de amortización 2
Sistema de amortización  2Sistema de amortización  2
Sistema de amortización 2
ALbi_fabiana
 
Amortizacion
AmortizacionAmortizacion
Amortizacion
Christian Montero
 
Fundamentos de ingeniería económica
Fundamentos de ingeniería económicaFundamentos de ingeniería económica
Fundamentos de ingeniería económica
paola santos
 
fundamentos de ing. economica
fundamentos de ing. economicafundamentos de ing. economica
fundamentos de ing. economica
yosnerrodriguez
 
Capitalización
CapitalizaciónCapitalización
CapitalizaciónFercasji
 
Matematicas financieras amortizacion
Matematicas financieras amortizacion Matematicas financieras amortizacion
Matematicas financieras amortizacion
Raul Cabanillas Corso
 

Similar a TABLAS DE AMORTIZACIÓN (20)

Mate financie f06
Mate financie f06Mate financie f06
Mate financie f06
 
Trabajo sobre amortización
Trabajo sobre amortizaciónTrabajo sobre amortización
Trabajo sobre amortización
 
Practica N° Tablas de arquitectura
Practica N° Tablas de arquitecturaPractica N° Tablas de arquitectura
Practica N° Tablas de arquitectura
 
Unidad 5 amortizacion y capitalizaciones
Unidad 5  amortizacion y capitalizacionesUnidad 5  amortizacion y capitalizaciones
Unidad 5 amortizacion y capitalizaciones
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Informe n°3. Funciones Financieras
Informe n°3. Funciones FinancierasInforme n°3. Funciones Financieras
Informe n°3. Funciones Financieras
 
Unidad 4 amortizacion y capitalizaciones-01.2019
Unidad 4  amortizacion y capitalizaciones-01.2019Unidad 4  amortizacion y capitalizaciones-01.2019
Unidad 4 amortizacion y capitalizaciones-01.2019
 
Unidad 4 amortizacion y capitalizaciones
Unidad 4  amortizacion y capitalizacionesUnidad 4  amortizacion y capitalizaciones
Unidad 4 amortizacion y capitalizaciones
 
Unidad 4 amortizacion y capitalizaciones
Unidad 4  amortizacion y capitalizacionesUnidad 4  amortizacion y capitalizaciones
Unidad 4 amortizacion y capitalizaciones
 
Unidad 5 amortizacion y capitalizaciones
Unidad 5  amortizacion y capitalizacionesUnidad 5  amortizacion y capitalizaciones
Unidad 5 amortizacion y capitalizaciones
 
FINANZAS
FINANZASFINANZAS
FINANZAS
 
ANUALIDADES
ANUALIDADESANUALIDADES
ANUALIDADES
 
Sistema de amortización 2
Sistema de amortización  2Sistema de amortización  2
Sistema de amortización 2
 
Anualidades Diferidas
Anualidades DiferidasAnualidades Diferidas
Anualidades Diferidas
 
Amortizacion
AmortizacionAmortizacion
Amortizacion
 
Amortizacion
AmortizacionAmortizacion
Amortizacion
 
Fundamentos de ingeniería económica
Fundamentos de ingeniería económicaFundamentos de ingeniería económica
Fundamentos de ingeniería económica
 
fundamentos de ing. economica
fundamentos de ing. economicafundamentos de ing. economica
fundamentos de ing. economica
 
Capitalización
CapitalizaciónCapitalización
Capitalización
 
Matematicas financieras amortizacion
Matematicas financieras amortizacion Matematicas financieras amortizacion
Matematicas financieras amortizacion
 

Último

cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 

Último (20)

cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 

TABLAS DE AMORTIZACIÓN

  • 1. AMORTIZACIÓN Preparado por: MERCY DEL SOCORRO JURADO OLIVO Tutora Facultad de Enfermería Programa de Administración de Servicios de Salud Curso de Matemáticas Financieras Cartagena, junio de 2020
  • 2. Introducción De acuerdo con el proceso de toma de decisiones, especialmente aquellas relacionadas con actividades de financiación, en esta unidad estudiaremos el concepto de amortización, clasificación de los sistemas de amortización, construcción de la tabla de amortización, el concepto de anualidad y las fórmulas utilizadas para calcular la cuota de un préstamo. A través de ejercicios prácticos se analizará la descomposición de una cuota, se referenciaran sus elementos, es decir, el valor de los intereses, el abono a capital realizado, lo cual nos permitirá definir el saldo del capital de un préstamo. Se espera que el estudiante construya sus protocolos, tanto individual como grupal tomando como base los conceptos de la unidad tres, es decir, definición de un sistema de amortización, clasificación de un sistema de amortización, estimación y descomposición de la cuota de crédito y la tabla de amortización.
  • 3. Definición Amortizar es cancelar el capital y los intereses de un préstamo realizado por un prestatario. Veamos algunas definiciones planteadas por distintos autores: “Por sistema de amortización o de financiación se entiende la forma básica como se pagarán las cuotas de un préstamo, según acuerden las dos partes, prestamista y prestatario” (Agudelo R, 2019). “La amortización se define como el proceso mediante el cual se cancela una deuda junto con sus intereses, en una serie de pagos iguales y en un tiempo determinado, en consecuencia, la amortización consiste en cancelar una deuda de tal forma que cada vez que se realice un pago se cancelen intereses y se realicen abonos a capital (principal)” (Bedoya Valencia, 2019) “Amortizar no es más que redimir o pagar el capital y los intereses de un préstamo. Cuando se habla de esto, deben tenerse presentes dos elementos que intervienen en la amortización: el abono a capital y el pago de intereses” (Álvarez Arango, 2005). Los elementos que hacen parte en todo proceso de amortización son: a. El valor actual o valor presente b. El valor de la cuota periódica c. La tasa del periodo d. El número de periodos. En los procesos de amortización es muy importante resaltar que las tasas pueden ser crecientes o decrecientes. Si la tasa tiene crece o decrece en forma lineal, indica que es una progresión aritmética. Si la tasa crece o decrece en forma geométrica, indica que es una progresión geométrica
  • 4. Otros de los elementos que hacen parte de un sistema de amortización son: a. Función: define el comportamiento de las cuotas, indica si hay incremento o no de la misma o si permanece constante. b. Fórmula: elemento matemático que permite calcular el valor de la cuota, de acuerdo con el sistema de amortización se aplique. c. La tabla de amortización: permite distinguir los elementos del proceso de amortización, brinda el estado de la deuda y discrimina los pagos realizados. Los sistemas de amortización aplicados en Colombia son: a. Sistemas simples: La cuota varía de acuerdo con lo indicado en la función, es decir, la cuota puede ser fija, creciente o decreciente. Estos sistemas se dividen en: • Cuota única al final del periodo • Cuota periódica uniforme • Cuota periódica creciente linealmente • Cuota periódica decreciente linealmente • Cuota periódica creciente geométricamente • Cuota periódica decreciente geométricamente b. Sistemas integrados: la cuota se comporta según el resultado obtenido al integrar dos sistemas simples. c. Sistemas agregados: aquí ocurren cuotas con comportamiento diferentes.
  • 5. 2. Tabla de amortización Tabla 1. Tabla de amortización Fuente: construcción propia Símbolos: A= Valor de la cuota I= Intereses P= Valor inicial del préstamo. Ejemplo Un crédito de $100.000 se cancelara en cuatro cuotas trimestrales iguales financiadas a una tasa nominal del 28 % anual capitalizable trimestralmente. (Álvarez Arango, 2005) Los elementos que se deben identificar son: • Valor del préstamo (P)= $ 100.000 • Tasa periódica (i) = 28 % = 28/ 4 ( un año tiene cuatro trimestre)= 7% • Tasa periódica del 7% = 7/ 100= 0,07 es la tasa a utilizar • Número de periodo= 4 El sistema de amortización es un sistema simple con cuota periódica uniforme, el valor de la cuota es igual para todos los periodos, por ello se requiere calcular el valor de la cuota aplicando la siguiente fórmula
  • 6. 100.000x 0.07 A=__________________________ = 29.522,81 [ 1- (1+ 0,07)-n ] El valor de la cuota mensual es de $29.522,81 Tabla 2. Tabla de amortización, ejemplo Fuente: (Álvrez Arango, 2005) Periodo n Cuota A Interés I Abono a capital Saldo a capital 0 100.000 1 29.522,81 7.000 22.522,81 77.477,19 2 29.522,81 5.423,40 24.099,41 53.377,78 3 29.522,81 3.736,44 25.786,37 27.591,41 4 29.522,81 1.931,39 27.591,41 0
  • 7. Estructura de la cuota Periodo 1 Interés período 1 : 100.000x 0,07= 7000 Abono a capital periodo 1: 29.522,81 – 7000= 22.522,81 Saldo capital periodo 1 : 100.000 – 22.522,81 = 77.477,19 Periodo 2 Interés período 1 : 77.477,19 x 0,07= 5.423,4 Abono a capital periodo 1: 29.522,81 – 5.423,4= 24.099,41 Saldo capital periodo 1 : 77.477,19 – 24.099,41 = 53.377,78 Periodo 3 Interés período 1 : 53.377,78 x 0,07= 3.736,44 Abono a capital periodo 1: 29.522,81 – 3.736,44= 25.786,37 Saldo capital periodo 1 : 53.377,78 – 25.786,37 = 27.591,41 Periodo 4 Interés período 1 : 27.591,41x 0,07= 1.931,39 Abono a capital periodo 1: 29.522,81 – 1.931,39= 27.591,41 Saldo capital periodo 1 : 27.591,41–27.591,41 = 0 ANUALIDAD El concepto de anualidad se utiliza para indicar un conjunto pagos de suma fijas en periodos iguales, la palabra anualidad se puede utilizar o cambiar por las palabras renta, serie uniformes, pagos periódicos, amortizaciones u otros, según el caso, en ningún caso puede asociarse la palabra anualidad únicamente con pagos que tengan periodos anuales, pues las anualidades pueden darse en periodos diferentes al año.
  • 8. Una anualidad se define como “una sucesión de pagos periódicos iguales .Si los pagos son diferentes o algunos de ellos es diferente de los demás, la anualidad toma, según el caso, los nombres de anualidades variables o anualidades impropias.” (Portus G., 1997) Clasificación de las anualidades: a. Las anualidades según el tiempo pueden ser anualidades cierta y anualidades eventuales o contingentes, en las ciertas se conocen las fechas inicial y final, las mismas se encuentran estipuladas en el contrato. Sucede lo contrario en las anualidades eventuales en que estas fechas dependen de algún suceso previsible, aquí la fecha de realización no puede fijarse. Ambas anualidades pueden darse de forma vencidas o de forma anticipadas. Las anualidades es vencida si el pago se hace al final del periodo de pago y anticipada si e pago se efectúa al principio del periodo de pago. b. Las anualidades perpetuas, son aquellas en la que la duración de pago es ilimitada. c. Anualidades inmediatas son aquellas en las que el primer pago se realiza al iniciar o terminar el primer periodo. d. Anualidades diferidas son aquellas en las que se establece que el primer pago se realice después de determinado tiempo o número de periodos. Las anualidades puede determinarse para un valor futuro o presente y la Matemáticas Financieras nos permite aplicar distintas fórmulas para calcularlos.
  • 9. Bibliografía Agudelo R, D. (2019). Matemáticas Financiera, conceptos y aplicaciones, (pág. 120), Bogotá: Pearson Educación. Álvarez Arango, A. (2005). Matemáticas Financieras. (pág. 170). Bogotá: McGraw Hill. Bedoya Valencia, H. (2019). Matemáticas Financieras, con aplicaciones en Excel. (pág. 107). Bogotá: Ecoe Ediciones. Portus G., L. (1997). Matemáticas Financieras. (pág. 142). Bogotá: McGraw Hill.