SlideShare una empresa de Scribd logo
Yesica María Muñoz Preciado
 Elcáncer es un conjunto
 de enfermedades en las cuales el
 organismo produce un exceso de
 células malignas (conocidas como
 cancerígenas o cancerosas), con
 crecimiento y división más allá de los
 límites normales, (invasión del tejido
 circundante y, a veces, metástasis).
   La metástasis es la propagación a distancia, por
    vía fundamentalmente linfática o sanguínea, de las
    células originarias del cáncer, y el crecimiento de
    nuevos tumores en los lugares de destino de dicha
    metástasis. Estas propiedades diferencian a los
    tumores malignos de los benignos, que son
    limitados y no invaden ni producen metástasis. Las
    células normales al sentir el contacto con las
    células vecinas inhiben la reproducción, pero las
    células malignas no tienen este freno. La mayoría
    de los cánceres forman tumores pero algunos no
    (como la leucemia).
Neoplasia                            Tumor
"tejido de nueva formación".         Inicialmente, el término tumor se aplicó a
Se refiere generalmente a            la tumefacción, hinchazón, "bulto" o
los tumores malignos (aunque puede aumento localizado de tamaño, en
emplearse de manera genérica,        un órgano o tejido. En la actualidad el
donde significará simplemente        término es el equivalente o sinónimo de
"tumor".                             neoplasia; y por lo tanto, se dice que hay
Las enfermedades o lesiones cuyos tumores benignos y tumores malignos
nombres tienen el sufijo oma indican
neoplasia, como por
                                      Oncología
ejemplo adenoma, osteosarcoma,
                                      El término oncología proviene del griego
lipoma, melanoma, etc.
                                      "onkos", tumor. Es la parte de la medicina
Existen, en resumen, dos tipos de
                                      que estudia los tumores o neoplasias,
neoplasias, que son las benignas
                                      sobre todo malignos.
o tumores benignos y las malignas o
cáncer (neoplasias rebeldes).
El cáncer puede afectar a
                      todas las edades, incluso a
                      fetos, pero el riesgo de
                      sufrir los más comunes se
                      incrementa con la edad.


El cáncer es generalmente
clasificado según el tejido a
partir del cual las células
cancerosas se originan.
   El cáncer es causado por           Otras anormalidades
    anormalidades en el                 genéticas cancerígenas son
    material genético de las            adquiridas durante
    células. Estas                      la replicación normal
    anormalidades pueden ser            del ADN, al no corregirse los
    provocadas por                      errores que se producen
    agentes carcinógenos,               durante la misma, o bien
    como la radiación (ionizante,       son heredadas y, por
    ultravioleta, etc.), de             consiguiente, se presentan
    productos químicos                  en todas las células desde
    (procedentes de la industria,       el nacimiento (causando
    del humo del tabaco y de la         una mayor probabilidad de
    contaminación en general,           desencadenar la
    etc.) o de agentes                  enfermedad).
    infecciosos
No se sabe de una causa única y
específica, pero se conocen muchos
factores de riesgo que precipitan su
aparición o predisponen a ella. El
principal factor de riesgo es la edad o
el envejecimiento, ya que dos terceras
partes de todos los casos de cáncer ocurren
a cualquier edad. El segundo factor de
riesgo es el tabaquismo, y los siguientes
son: la dieta, el sedentarismo, la exposición
solar y otros estilos de vida.

                  Sea como fuera, no es posible pensar en el
                  cáncer como una enfermedad de causa
                  única, sino más bien como el resultado final
                  de una interacción de múltiples factores,
                  entre los cuales se incluyen el medio
                  ambiente, los hábitos alimenticios, la
                  herencia genética, etc.
 El cáncer es la segunda causa principal de
 muerte, detrás de las enfermedades
 cardiovasculares. Sin embargo, los
 fallecimientos por estas últimas están
 disminuyendo, mientras que las muertes por
 cáncer están aumentando. Se estima que a
 lo largo del siglo XXI el cáncer será la
 principal causa de muerte en los países
 desarrollados. A pesar de esto, se ha
 producido un aumento en la supervivencia de
 los pacientes con cáncer.
 Biopsia                   También existen otros
El diagnóstico del cáncer     tipos de diagnostico:
  se basa en                 Test Molecular de
  la biopsia del tumor        marcadores específicos
  para un estudio             de tejido
  histológico, con grado     Test Molecular de
  de diferenciación y de      marcadores específicos
  invasión, y para un         de tumor
  estudio molecular que      Estadificación del
  determine sus               cáncer
  marcadores biológicos
  y genéticos.
    Muchos cánceres pueden ser tratados y algunos
    curados, dependiendo del tipo, la localización y la
    etapa o estado en el que se encuentre. Una vez
    detectado, se trata con la combinación apropiada
    de cirugía, quimioterapia y radioterapia. Ha habido
    además un significativo progreso en el desarrollo
    de medicamentos que actúan específicamente en
    anormalidades moleculares de ciertos tumores y
    minimizan el daño a las células normales. El
    diagnóstico de cáncer en pacientes está, en gran
    medida, influenciado por el tipo de cáncer, así
    como por la etapa o la extensión de la
    enfermedad
Ningún médico puede estar               A partir de la década de 1990 y con
   completamente seguro de que el          las técnicas terapéuticas
                                           disponibles, el cáncer es curable
   paciente que atiende se vaya a          en aproximadamente el 50% de
   curar. Las posibilidades de una         los pacientes diagnosticados. El
   persona dependen                        pronóstico del cáncer depende
   primordialmente, de lo temprano         sobre todo de:
                                         La localización del tumor primario.
   que se haya descubierto la            El tipo histológico con su grado de
   enfermedad, pero también del tipo       diferenciación celular, sus
   de cáncer, pues algunos son más         características biológicas y
   agresivos que otros. Otro factor        citogenéticas.
                                         El estado del cáncer o extensión
   que interviene es la condición          de la enfermedad.
   física del paciente; es muy           La edad del paciente.
   importante que su forma física sea    El estado funcional o la reserva
   buena, y la disposición hacia su        fisiológica del paciente
   enfermedad, ya que debe
   afrontarla y ayudar con su estado
   de ánimo a curarla.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Abordaje farmacéutico de un servicios de quimioterapia ambulatoria pediatrica
Abordaje farmacéutico de un servicios de quimioterapia ambulatoria pediatricaAbordaje farmacéutico de un servicios de quimioterapia ambulatoria pediatrica
Abordaje farmacéutico de un servicios de quimioterapia ambulatoria pediatrica
Giovanni Gómez Barragán
 
Salud / Cancer 1
Salud / Cancer 1Salud / Cancer 1
Salud / Cancer 1
Fernando Patiño
 
Cancer Presentacion
Cancer PresentacionCancer Presentacion
Cancer Presentacion
ruddygio
 
Cancer presentacion de power point
Cancer presentacion de power pointCancer presentacion de power point
Cancer presentacion de power point
dayis_0520
 
Primer curso enfermería online Partido de Rivadavia
Primer curso enfermería online Partido de RivadaviaPrimer curso enfermería online Partido de Rivadavia
Primer curso enfermería online Partido de Rivadavia
nidiareal
 
Origen del cancer
Origen del cancerOrigen del cancer
Origen del cancer
carlosromero96
 
Unidad 1 oncologia
Unidad 1 oncologiaUnidad 1 oncologia
Unidad 1 oncologia
Karla González
 
Presentación sobre el cáncer por eduardo
Presentación sobre el cáncer por eduardoPresentación sobre el cáncer por eduardo
Presentación sobre el cáncer por eduardo
Eduardo Bernardino Rodriguez Perez
 
Biofísica del cancer
Biofísica del cancer Biofísica del cancer
Biofísica del cancer
Eric Comincini
 
Introduccion oncologia universidad (1)
Introduccion oncologia universidad (1)Introduccion oncologia universidad (1)
Introduccion oncologia universidad (1)
Mi rincón de Medicina
 
Generalidades del cancer
Generalidades del cancerGeneralidades del cancer
Generalidades del cancer
adalidramos
 
Power point el cancer
Power point el cancerPower point el cancer
Neoplasias epidemiologia-
Neoplasias epidemiologia-Neoplasias epidemiologia-
Neoplasias epidemiologia-
Alejandra Sequera
 
El cancer
El cancerEl cancer
El cancer
Dannii Alvarez
 
Oncologia seminario
Oncologia  seminarioOncologia  seminario
Oncologia seminario
Francis Paola
 
Glosario de oncología
Glosario de oncologíaGlosario de oncología
Glosario de oncología
Mi rincón de Medicina
 
Oncologia gralidades-Enf Argentina
Oncologia gralidades-Enf ArgentinaOncologia gralidades-Enf Argentina
Oncologia gralidades-Enf Argentina
Clinica de imagenes
 
Generalidades y tratamiento de oncología
Generalidades y tratamiento de oncologíaGeneralidades y tratamiento de oncología
Generalidades y tratamiento de oncología
Abril Santos
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
mrguardian
 
Cancer
Cancer Cancer

La actualidad más candente (20)

Abordaje farmacéutico de un servicios de quimioterapia ambulatoria pediatrica
Abordaje farmacéutico de un servicios de quimioterapia ambulatoria pediatricaAbordaje farmacéutico de un servicios de quimioterapia ambulatoria pediatrica
Abordaje farmacéutico de un servicios de quimioterapia ambulatoria pediatrica
 
Salud / Cancer 1
Salud / Cancer 1Salud / Cancer 1
Salud / Cancer 1
 
Cancer Presentacion
Cancer PresentacionCancer Presentacion
Cancer Presentacion
 
Cancer presentacion de power point
Cancer presentacion de power pointCancer presentacion de power point
Cancer presentacion de power point
 
Primer curso enfermería online Partido de Rivadavia
Primer curso enfermería online Partido de RivadaviaPrimer curso enfermería online Partido de Rivadavia
Primer curso enfermería online Partido de Rivadavia
 
Origen del cancer
Origen del cancerOrigen del cancer
Origen del cancer
 
Unidad 1 oncologia
Unidad 1 oncologiaUnidad 1 oncologia
Unidad 1 oncologia
 
Presentación sobre el cáncer por eduardo
Presentación sobre el cáncer por eduardoPresentación sobre el cáncer por eduardo
Presentación sobre el cáncer por eduardo
 
Biofísica del cancer
Biofísica del cancer Biofísica del cancer
Biofísica del cancer
 
Introduccion oncologia universidad (1)
Introduccion oncologia universidad (1)Introduccion oncologia universidad (1)
Introduccion oncologia universidad (1)
 
Generalidades del cancer
Generalidades del cancerGeneralidades del cancer
Generalidades del cancer
 
Power point el cancer
Power point el cancerPower point el cancer
Power point el cancer
 
Neoplasias epidemiologia-
Neoplasias epidemiologia-Neoplasias epidemiologia-
Neoplasias epidemiologia-
 
El cancer
El cancerEl cancer
El cancer
 
Oncologia seminario
Oncologia  seminarioOncologia  seminario
Oncologia seminario
 
Glosario de oncología
Glosario de oncologíaGlosario de oncología
Glosario de oncología
 
Oncologia gralidades-Enf Argentina
Oncologia gralidades-Enf ArgentinaOncologia gralidades-Enf Argentina
Oncologia gralidades-Enf Argentina
 
Generalidades y tratamiento de oncología
Generalidades y tratamiento de oncologíaGeneralidades y tratamiento de oncología
Generalidades y tratamiento de oncología
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
Cancer
Cancer Cancer
Cancer
 

Destacado

Curso edas iras
Curso edas irasCurso edas iras
Curso edas iras
Cinthya Pampa
 
Esquema de vacunacion
Esquema de vacunacionEsquema de vacunacion
Esquema de vacunacion
COLMENARES1993
 
Generalidades del cáncer
Generalidades del cáncerGeneralidades del cáncer
Generalidades del cáncer
Mauricio Lema
 
Esquema de vacunacion
Esquema de vacunacionEsquema de vacunacion
Esquema de vacunacion
Diegoriverafl
 
Nom Iras Y Edas
Nom Iras Y EdasNom Iras Y Edas
Nom Iras Y Edas
sonny_xx
 
Diagnosticos de extension
Diagnosticos de extensionDiagnosticos de extension
Diagnosticos de extension
Andres Morales
 
Esquema Nacional De Vacunacion
Esquema Nacional De VacunacionEsquema Nacional De Vacunacion
Esquema Nacional De Vacunacion
Medicos Familiares
 
Diapositivas del cáncer
Diapositivas del  cáncerDiapositivas del  cáncer
Diapositivas del cáncer
camilo4
 
El cáncer conceptos basicos y prevencion
El cáncer conceptos basicos y prevencionEl cáncer conceptos basicos y prevencion
El cáncer conceptos basicos y prevencion
depori
 
Principios, definiciones y generalidades de oncología
Principios, definiciones y generalidades de oncologíaPrincipios, definiciones y generalidades de oncología
Principios, definiciones y generalidades de oncología
Javier López Hidalgo
 
Cancer
CancerCancer
Principios de oncologia
Principios de oncologiaPrincipios de oncologia
Principios de oncologia
Mi rincón de Medicina
 
Principios de oncología médica
Principios de oncología médicaPrincipios de oncología médica
Principios de oncología médica
Susy Noles
 
Características clínicas tumores benignos y malignos
Características clínicas tumores benignos y malignosCaracterísticas clínicas tumores benignos y malignos
Características clínicas tumores benignos y malignos
Catherine AD
 
Introduccion Curso Oncologia
Introduccion Curso OncologiaIntroduccion Curso Oncologia
Introduccion Curso Oncologia
Jesus Emanuel Arriaga Caballero
 
Cartilla Nacional De Vacunación De México
Cartilla Nacional De Vacunación De MéxicoCartilla Nacional De Vacunación De México
Cartilla Nacional De Vacunación De México
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
NEOPLASIAS-PATOLOGÍA
NEOPLASIAS-PATOLOGÍANEOPLASIAS-PATOLOGÍA
NEOPLASIAS-PATOLOGÍA
UNIVERSIDAD DE SUCRE, COLOMBIA
 
El Cancer
El CancerEl Cancer
El Cancer
yflores69
 
Tumores benignos y malignos
Tumores benignos y malignosTumores benignos y malignos
Tumores benignos y malignos
Escuela Superior de Medicina
 
Clasificación de tumores
Clasificación de tumoresClasificación de tumores
Clasificación de tumores
Clinica de imagenes
 

Destacado (20)

Curso edas iras
Curso edas irasCurso edas iras
Curso edas iras
 
Esquema de vacunacion
Esquema de vacunacionEsquema de vacunacion
Esquema de vacunacion
 
Generalidades del cáncer
Generalidades del cáncerGeneralidades del cáncer
Generalidades del cáncer
 
Esquema de vacunacion
Esquema de vacunacionEsquema de vacunacion
Esquema de vacunacion
 
Nom Iras Y Edas
Nom Iras Y EdasNom Iras Y Edas
Nom Iras Y Edas
 
Diagnosticos de extension
Diagnosticos de extensionDiagnosticos de extension
Diagnosticos de extension
 
Esquema Nacional De Vacunacion
Esquema Nacional De VacunacionEsquema Nacional De Vacunacion
Esquema Nacional De Vacunacion
 
Diapositivas del cáncer
Diapositivas del  cáncerDiapositivas del  cáncer
Diapositivas del cáncer
 
El cáncer conceptos basicos y prevencion
El cáncer conceptos basicos y prevencionEl cáncer conceptos basicos y prevencion
El cáncer conceptos basicos y prevencion
 
Principios, definiciones y generalidades de oncología
Principios, definiciones y generalidades de oncologíaPrincipios, definiciones y generalidades de oncología
Principios, definiciones y generalidades de oncología
 
Cancer
CancerCancer
Cancer
 
Principios de oncologia
Principios de oncologiaPrincipios de oncologia
Principios de oncologia
 
Principios de oncología médica
Principios de oncología médicaPrincipios de oncología médica
Principios de oncología médica
 
Características clínicas tumores benignos y malignos
Características clínicas tumores benignos y malignosCaracterísticas clínicas tumores benignos y malignos
Características clínicas tumores benignos y malignos
 
Introduccion Curso Oncologia
Introduccion Curso OncologiaIntroduccion Curso Oncologia
Introduccion Curso Oncologia
 
Cartilla Nacional De Vacunación De México
Cartilla Nacional De Vacunación De MéxicoCartilla Nacional De Vacunación De México
Cartilla Nacional De Vacunación De México
 
NEOPLASIAS-PATOLOGÍA
NEOPLASIAS-PATOLOGÍANEOPLASIAS-PATOLOGÍA
NEOPLASIAS-PATOLOGÍA
 
El Cancer
El CancerEl Cancer
El Cancer
 
Tumores benignos y malignos
Tumores benignos y malignosTumores benignos y malignos
Tumores benignos y malignos
 
Clasificación de tumores
Clasificación de tumoresClasificación de tumores
Clasificación de tumores
 

Similar a Generalidades del cáncer

CANCER
CANCERCANCER
CANCER
5kthekeys
 
Mauricio ubilluz
Mauricio ubilluzMauricio ubilluz
Mauricio ubilluz
Micio Israel Ubi
 
Santiago bravo vasquez
Santiago bravo vasquezSantiago bravo vasquez
Santiago bravo vasquez
sitalito
 
Mauricio ubilluz
Mauricio ubilluzMauricio ubilluz
Mauricio ubilluz
Micio Israel Ubi
 
Cencer grl
Cencer grlCencer grl
Cencer grl
Dolly Velazquez
 
Cancer
CancerCancer
El cancer
El cancerEl cancer
Cancer
CancerCancer
Cancer
pandiita
 
Actividad# 3 practica 5
Actividad# 3 practica 5Actividad# 3 practica 5
Actividad# 3 practica 5
zurizuri1
 
Patologia robbins
Patologia robbinsPatologia robbins
Patologia robbins
Callmay John
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
Ivonne Noa Riquelme
 
Cancer
CancerCancer
Cancer
scond
 
Cáncer
CáncerCáncer
Tema 8. cancer
Tema 8. cancerTema 8. cancer
Tema 8. cancer
mjosemp
 
El Cancer
El CancerEl Cancer
El Cancer
LiMar2011
 
El cancer
El cancerEl cancer
El cancer
manolommr
 
Celulas
CelulasCelulas
El cancer
El cancerEl cancer
El cancer
Wilbur Acevedo
 
Que es el cancer
Que es el cancerQue es el cancer
Que es el cancer
jonathanfelfle
 
Precentacion sobre el Cancer
Precentacion sobre el CancerPrecentacion sobre el Cancer
Precentacion sobre el Cancer
veronicaykaren
 

Similar a Generalidades del cáncer (20)

CANCER
CANCERCANCER
CANCER
 
Mauricio ubilluz
Mauricio ubilluzMauricio ubilluz
Mauricio ubilluz
 
Santiago bravo vasquez
Santiago bravo vasquezSantiago bravo vasquez
Santiago bravo vasquez
 
Mauricio ubilluz
Mauricio ubilluzMauricio ubilluz
Mauricio ubilluz
 
Cencer grl
Cencer grlCencer grl
Cencer grl
 
Cancer
CancerCancer
Cancer
 
El cancer
El cancerEl cancer
El cancer
 
Cancer
CancerCancer
Cancer
 
Actividad# 3 practica 5
Actividad# 3 practica 5Actividad# 3 practica 5
Actividad# 3 practica 5
 
Patologia robbins
Patologia robbinsPatologia robbins
Patologia robbins
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Cancer
CancerCancer
Cancer
 
Cáncer
CáncerCáncer
Cáncer
 
Tema 8. cancer
Tema 8. cancerTema 8. cancer
Tema 8. cancer
 
El Cancer
El CancerEl Cancer
El Cancer
 
El cancer
El cancerEl cancer
El cancer
 
Celulas
CelulasCelulas
Celulas
 
El cancer
El cancerEl cancer
El cancer
 
Que es el cancer
Que es el cancerQue es el cancer
Que es el cancer
 
Precentacion sobre el Cancer
Precentacion sobre el CancerPrecentacion sobre el Cancer
Precentacion sobre el Cancer
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Generalidades del cáncer

  • 2.  Elcáncer es un conjunto de enfermedades en las cuales el organismo produce un exceso de células malignas (conocidas como cancerígenas o cancerosas), con crecimiento y división más allá de los límites normales, (invasión del tejido circundante y, a veces, metástasis).
  • 3. La metástasis es la propagación a distancia, por vía fundamentalmente linfática o sanguínea, de las células originarias del cáncer, y el crecimiento de nuevos tumores en los lugares de destino de dicha metástasis. Estas propiedades diferencian a los tumores malignos de los benignos, que son limitados y no invaden ni producen metástasis. Las células normales al sentir el contacto con las células vecinas inhiben la reproducción, pero las células malignas no tienen este freno. La mayoría de los cánceres forman tumores pero algunos no (como la leucemia).
  • 4. Neoplasia Tumor "tejido de nueva formación". Inicialmente, el término tumor se aplicó a Se refiere generalmente a la tumefacción, hinchazón, "bulto" o los tumores malignos (aunque puede aumento localizado de tamaño, en emplearse de manera genérica, un órgano o tejido. En la actualidad el donde significará simplemente término es el equivalente o sinónimo de "tumor". neoplasia; y por lo tanto, se dice que hay Las enfermedades o lesiones cuyos tumores benignos y tumores malignos nombres tienen el sufijo oma indican neoplasia, como por Oncología ejemplo adenoma, osteosarcoma, El término oncología proviene del griego lipoma, melanoma, etc. "onkos", tumor. Es la parte de la medicina Existen, en resumen, dos tipos de que estudia los tumores o neoplasias, neoplasias, que son las benignas sobre todo malignos. o tumores benignos y las malignas o cáncer (neoplasias rebeldes).
  • 5. El cáncer puede afectar a todas las edades, incluso a fetos, pero el riesgo de sufrir los más comunes se incrementa con la edad. El cáncer es generalmente clasificado según el tejido a partir del cual las células cancerosas se originan.
  • 6. El cáncer es causado por  Otras anormalidades anormalidades en el genéticas cancerígenas son material genético de las adquiridas durante células. Estas la replicación normal anormalidades pueden ser del ADN, al no corregirse los provocadas por errores que se producen agentes carcinógenos, durante la misma, o bien como la radiación (ionizante, son heredadas y, por ultravioleta, etc.), de consiguiente, se presentan productos químicos en todas las células desde (procedentes de la industria, el nacimiento (causando del humo del tabaco y de la una mayor probabilidad de contaminación en general, desencadenar la etc.) o de agentes enfermedad). infecciosos
  • 7. No se sabe de una causa única y específica, pero se conocen muchos factores de riesgo que precipitan su aparición o predisponen a ella. El principal factor de riesgo es la edad o el envejecimiento, ya que dos terceras partes de todos los casos de cáncer ocurren a cualquier edad. El segundo factor de riesgo es el tabaquismo, y los siguientes son: la dieta, el sedentarismo, la exposición solar y otros estilos de vida. Sea como fuera, no es posible pensar en el cáncer como una enfermedad de causa única, sino más bien como el resultado final de una interacción de múltiples factores, entre los cuales se incluyen el medio ambiente, los hábitos alimenticios, la herencia genética, etc.
  • 8.  El cáncer es la segunda causa principal de muerte, detrás de las enfermedades cardiovasculares. Sin embargo, los fallecimientos por estas últimas están disminuyendo, mientras que las muertes por cáncer están aumentando. Se estima que a lo largo del siglo XXI el cáncer será la principal causa de muerte en los países desarrollados. A pesar de esto, se ha producido un aumento en la supervivencia de los pacientes con cáncer.
  • 9.  Biopsia También existen otros El diagnóstico del cáncer tipos de diagnostico: se basa en  Test Molecular de la biopsia del tumor marcadores específicos para un estudio de tejido histológico, con grado  Test Molecular de de diferenciación y de marcadores específicos invasión, y para un de tumor estudio molecular que  Estadificación del determine sus cáncer marcadores biológicos y genéticos.
  • 10. Muchos cánceres pueden ser tratados y algunos curados, dependiendo del tipo, la localización y la etapa o estado en el que se encuentre. Una vez detectado, se trata con la combinación apropiada de cirugía, quimioterapia y radioterapia. Ha habido además un significativo progreso en el desarrollo de medicamentos que actúan específicamente en anormalidades moleculares de ciertos tumores y minimizan el daño a las células normales. El diagnóstico de cáncer en pacientes está, en gran medida, influenciado por el tipo de cáncer, así como por la etapa o la extensión de la enfermedad
  • 11. Ningún médico puede estar A partir de la década de 1990 y con completamente seguro de que el las técnicas terapéuticas disponibles, el cáncer es curable paciente que atiende se vaya a en aproximadamente el 50% de curar. Las posibilidades de una los pacientes diagnosticados. El persona dependen pronóstico del cáncer depende primordialmente, de lo temprano sobre todo de:  La localización del tumor primario. que se haya descubierto la  El tipo histológico con su grado de enfermedad, pero también del tipo diferenciación celular, sus de cáncer, pues algunos son más características biológicas y agresivos que otros. Otro factor citogenéticas.  El estado del cáncer o extensión que interviene es la condición de la enfermedad. física del paciente; es muy  La edad del paciente. importante que su forma física sea  El estado funcional o la reserva buena, y la disposición hacia su fisiológica del paciente enfermedad, ya que debe afrontarla y ayudar con su estado de ánimo a curarla.