SlideShare una empresa de Scribd logo
GENERALIDADES DEL
PERIODONTOY LA ENCÍA
EL
PERIODONTO
Es el conjunto de
tejidos que conforman
el órgano de sostén y
protección del
elemento dentario
EL
PERIODONTO
SECOMPONE
DE:
Encía
Cemento
Radicular
Ligamento
Periodontal
Hueso
Alveolar
PRINCIPAL
FUNCIÓN DEL
PERIODONTO
Fijar el diente al tejido óseo.
Mantener la integridad en la
superficie de la mucosa
masticatoria.
PERIODONTO
DE PROTECCIÓN
PERIODONTO
DE INSERCIÓN
Encía
Epitelio de unión
Ligamento periodontal
Cemento radicular
Hueso alveolar
Es la parte de la
mucosa bucal
que reviste los
procesos
alveolares de los
maxilares y
rodea los cuellos
de los dientes.
Prof. Dr. FermínCarranza
ENCÍA
CARACTERÍSTICAS
CLÍNICASDE LA
ENCIA
•Color.
• Contorno.
• Consistencia.
• Grosor.
• No sangrado.
• Punteado superficial.
Color: Rosa coral, rosa salmón o simplemente rosado, Puede variar según las
personas y se relaciona con la pigmentación cutánea.
Contorno: La forma de la encía es como festoneada y afilados hacia los cuellos
dentarios
Consistencia: Firme y resiliente.
La consistencia se debe a:Colágeno de la lámina propia, Presencia de fibras
gingivales,Continuidad con el mucoperiostio y Fuerte unión al hueso alveolar.
•Grosor: Generalmente la encía es delgada, fina, como una
delicada capa protectora que cubre las raíces.
• No sangrado: Bajo ningún estímulo normal.
•Punteado superficial: se reconoce cuando la superficie de la
encía tiene un aspecto parecido al de una cáscara de naranja
FUNCIONES
DE LA ENCIA
•La función básica que cumple la encía es de
protección
• Protege al diente de la agresión de bacterias.
•Ayuda a mantener fijos los dientes a los
maxilares.
•Facilita el deslizamiento de los alimentos
evitando que se depositen sobre los dientes.
•Da buena apariencia a los maxilares.
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS DE
LA ENCÍA
Encía marginal o
libre.
Encía insertada o
adherida.
Encía interdental.
SURCO
GINGIVAL
CARACTERÍSTICAS
MICROSCÓPICAS
DE LA ENCÍA
Epitelio
gingival Epitelio oral externo.
Epitelio sulcular.
Epitelio de unión.
LIGAMENTO
PERIODONT
AL
Dr. DemilioA. Rosario de losSantos
Es el tejido blando que rodea e inserta las raíces de los
dientes al hueso alveolar. Se ubica en el espacio situado
entra las raíces de los órganos dentarios, el cemento
radicular y la lámina dura o hueso alveolar de 1 a 1.5 mm
de la unión cemento – esmalte.
Que es?
Se continua, en sentido coronal,
con la lámina propia de la encía.
Está delimitado respecto a la encía por los
haces de fibras colágenas que conectan la
cresta ósea alveolar con la raíz
Se comunica con los espacios de la
medula a través de canales vasculares
en el hueso.
Tiene la forma de reloj de arena
y es más angosto a nivel del
centro de la raíz, es decir: más
estrecho en el tercio medio
radicular y más ancho en los
tercios apical y cervical.
Funciones del
Ligamento
Periodontal
 Función formativa y de remodelación.
 Función sensorial.
 Función nutritiva.
 Función de movilidad dentaria.
FUNCIONES FISICAS
Posición de
los dientes
resista las
fuerzas
masticatorias.
Proteger los vasos y nervios de
lesiones por fuerzas mecánicas.
Mantener los dientes en su posición dentro del alveolo y
los tejidos gingivales en su adecuada relación con estos.
Función formativa y de remodelación.
Participa en la remodelación,
reparación y regeneración de
los tejidos periodontales.
Este también interviene en la
reparación de lesiones.
 Componentes del Ligamento Periodontal
 Fibras periodontales o fibras principales.
 Sustancia fundamental .
 Elementos celulares.
 vasos sanguíneos y nervios.
Fibras Periodontales.
Grupo I: Grupo Transeptal.
Grupo II: Grupo de la CrestaAlveolar.
Grupo III: Grupo Horizontal.
Grupo IV: Grupo Oblicuo.
Grupo V: GrupoApical.
Grupo VI: Grupo Interarrticulares.
Lindhe J. Karring T. Lang N. Periodoncia clínica e implantologia odontológica [libro en internet]. 5ª Ed. Madrid: Medica Panamericana; 2008 [acceso 17 de Agosto 2022]. Disponible en:
https://books.google.com.do/books?id=c_Cx0X7_DNkC&pg=PA31&dq=cemento+radicular&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwjsp7m9w9P5AhXCpIQIHUNmDOkQ6AF6BAgCEAI#v=onepage&q=cemento%20r
adicular&f=false
CEMENTO
RADICULAR
Es un tejido mineralizado
especializado que recubre las
superficies radiculares y, en
ocasiones, pequeñas
porciones de la corona de los
dientes. Dr.Jan Lindhe
COMPONENTES
DEL CEMENTO
RADICULAR
Fostato de
calcio
46% al 50%
Fibras de
cologeno tipo I
22% al 23%
Agua
27% al 32%
CARACTERÍSTICAS
CLÍNICAS DEL
CEMENTO
RADICULAR
El color del
cemento varía
de una
persona a otra
puede ser
blanco,blanco
grisaceo, o
amarillento
pero no mas
amarillento.
Es menos
permeable que
el esmalte.
Es menos duro
que el esmalte
dental o la
dentina.
El cemento
radicular
puede
impregnarse
fácilmente de
pigmentosde
medicamentos
o alimenticios.
Su
radioopacidad
es muy similar
a la del hueso
alveolar pero
es menos
radioopaco
que la dentina.
HR-Dental [blog odontológico]. Cemento radicular. ¿Qué es el cemento radicular?; 2020[acceso 17 de Agosto de 2022].Disponible en: https://hr-dental.com/cemento-radicular-que-es-el-cemento-radicular/
En él se insertan las fibras del
ligamento periodontal y
contribuyen en el proceso de
reparación cuando la
superficie radicular ha sido
dañada
Contribuye a dar estabilidad y
mantener los órganos dentales
en su alveolo.
Protege la dentina de la
superficie radicular y contribuye
a su reparación constante.
Ayuda compensar los desgaste
del diente por atrición
Funciones
delCemento
Radicular
QUE ES EL HUESOAL
VEOLAR?
El hueso alveolar
corresponde a la parte
del maxilar y la
mandíbula que sostiene
y protege los dientes.
CARACTERÍSTICASGENERALES DELTEJIDOÓSEO
Está constituido por células:
● células osteoprogenitoras
● osteoblastos
● osteocitos,
● osteoclastos
● célula bordeante ósea
Matriz celular
ESTRUCTURA
ANATÓMICA
Los bordes alveolares siguen la
curvatura de los arcos dentarios,
formando las paredes de los
alvéolos dentarios.
VASCULARIZACION E INERVACION
Su irrigación sanguínea proviene de los
procesos maxilares superior e inferior.
HISTOFISIOLOGÍA
Funciones del Hueso
alveolar
•Fija el diente
•Fija los tejidos blandos de revestimiento
•Elimina las fuerzas generadas porContacto de los dientes
Masticación
Deglución
Fonación
BIOTIPOS PERIODONTALES
Conjunto de características morfológicas
del tejido óseo y gingival, definidas por:
Grosor y ancho de la
encía vestibular.
Forma y altura
coronarias de los dientes
del maxilar sup.
BIOTIPO FI
CARACTERÍSTICAS DE LOS BIOTIPOS
PERIODONTALES
Biotipo fino Biotipo grueso
Tejido gingival y hueso delgado. Tejido gingival denso y una capa ósea
gruesa.
Grosor gingival ˂1,5 mm/Ancho gingival
3,5-5 mm.
Grosor gingival≥2mm/Ancho gingival
5-6mm.
Contorno gingivalfestoneado. Margen gingival ancho y poco
festoneado.
Coronas largas y en forma triangular. Coronas más cuadradas.
Contacto interproximal estrecho y
cercano al tercio incisal.
Áreas de contacto más apical y más
largos.
ESPACIOBIOLÓGICO
ESPACIO
BIOLÓGICO
TEJIDO
GINGIVAL
SUPRACRESTAL
🞄Se denomina espacio
biológico a la unión
dentogingival que ha sido
descrita como unidad
funcional, compuesta por el
tejido conectivo de inserción
de la encía y el epitelio de
unión.
Está conformado
por;
-El surco gingival,
-El epitelio de unión
-Inserción conectiva de la
encía.
Relación odontología operatoria/periodoncia/oclusión [Internet]. Infolibros.org. 2022 [cited 2022 Aug 22]. Available from: https://infolibros.org/pdfview/9869-relacion-
odontologia-operatoriaperiodonciaoclusion-prof-ma-de-los-a-gil-padron-prof-amarelys-perez-sanchez-y-prof-mabel-saenz-guzman/
INVASIÓN
DEL
ESPACIO
BIOLÓGIC
O
Durante el
tallado dental
Al momento de
la retraer la
encía
En la toma de
impresiones
Al momento de
cementar
alguna prótesis
Restauraciones
excesivas
Seguir Y. Espacio bologico diapositiva [Internet]. Slideshare.net. [cited 2022 Aug 24]. Available from: https://es.slideshare.net/yoshitres/espacio-bologico-diapositiva
AFECTA LA ESTÉTICA GINGIVAL
Acumulación de placa bacteriana
Inflamación
Hiperplasia gingival
Retracción gingival
Perdida ósea
Eley BM, Manson JD, Soory M, editors. Periodoncia [Internet]. Elsevier Health Sciences; 2011 [cited 2022 Aug 23]. Available from: https://es.scribd.com/document/355207878/Periodoncia
FUENTES DE
IRRIGACIÓN
DEL
PERIODONTO
Arteriolas
superperiósticas
Vasos del
ligamento
periodontal
Arteriolas de la
cresta del
tabique
interdental
Carranza, Newman, Takei. Periodontología clínica. 11va ed, 2012
SISTEMA
NERVIOSO
La inervación de los arcos alveolos dentarios corresponde a
las ramas de los nervios maxilar y mandibular, la segunda y
tercera ramas del nervio trigémino, quinto nervio. Y son los
nervios que registran dolor, tacto y presión.
El corazón inteligente busca conocimiento, mas la boca de los
necios se alimenta de necedades. Proverbios 15-14

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Barreras de protección en odontología
Barreras de protección en odontologíaBarreras de protección en odontología
Barreras de protección en odontología
María Gil
 
Articulacion alveolodental
Articulacion alveolodentalArticulacion alveolodental
Articulacion alveolodental
Victor Pacheco
 
Epitelio gingival
Epitelio gingivalEpitelio gingival
Epitelio gingival
Yoy Rangel
 
Hueso alveolar
Hueso alveolarHueso alveolar
Hueso alveolar
crisppg
 
Dentición temporal
Dentición temporalDentición temporal
Dentición temporal
constanzamercedes
 
Placa Microbiana y Cálculo Dental
Placa Microbiana y Cálculo DentalPlaca Microbiana y Cálculo Dental
Placa Microbiana y Cálculo Dental
Victor Rojas
 
Anatomìa, Embriologìa Dientes. Caries Dental, Saliva, Glandulas Salivales y O...
Anatomìa, Embriologìa Dientes. Caries Dental, Saliva, Glandulas Salivales y O...Anatomìa, Embriologìa Dientes. Caries Dental, Saliva, Glandulas Salivales y O...
Anatomìa, Embriologìa Dientes. Caries Dental, Saliva, Glandulas Salivales y O...
Miguel Martínez
 
Caries en cemento y raiz
Caries en cemento y raizCaries en cemento y raiz
Caries en cemento y raiz
ALVAROUAC
 
Operatoria dental PDF
Operatoria dental PDFOperatoria dental PDF
Operatoria dental PDF
Nicolas Pérez Quiroz
 
Anatomia dental cap 2
Anatomia dental cap 2Anatomia dental cap 2
Anatomia dental cap 2
Sarai Heernandez
 
Periodonto de protección
Periodonto de protecciónPeriodonto de protección
Periodonto de protección
Itzel RhapZodiia
 
Articulacion Temporomandibular ATM
Articulacion Temporomandibular ATMArticulacion Temporomandibular ATM
Articulacion Temporomandibular ATM
paolaandreahenaotova
 
Anatomía de región oral, cavidad oral, dientes, encías y lengua
Anatomía de región oral, cavidad oral, dientes, encías y lenguaAnatomía de región oral, cavidad oral, dientes, encías y lengua
Anatomía de región oral, cavidad oral, dientes, encías y lengua
Daniel Sebastian Felipe Martínez Hernández
 
Incisiones y Colgajos
Incisiones y ColgajosIncisiones y Colgajos
Incisiones y Colgajos
Pablo Molano
 
Hueso Alveolar
Hueso AlveolarHueso Alveolar
Hueso Alveolar
Alejandra Medina
 
Ligamento periodontal
Ligamento periodontalLigamento periodontal
Ligamento periodontal
Fernando Vallejo Muñoz
 
Senos Maxilares
Senos MaxilaresSenos Maxilares
Senos Maxilares
LaTia Tuca
 
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS DIENTES: COLOR Y TAMAÑO PPT
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS DIENTES: COLOR Y TAMAÑO PPTCARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS DIENTES: COLOR Y TAMAÑO PPT
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS DIENTES: COLOR Y TAMAÑO PPT
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Periodonto
PeriodontoPeriodonto
Periodonto
guesteda7ee
 
Cemento
CementoCemento

La actualidad más candente (20)

Barreras de protección en odontología
Barreras de protección en odontologíaBarreras de protección en odontología
Barreras de protección en odontología
 
Articulacion alveolodental
Articulacion alveolodentalArticulacion alveolodental
Articulacion alveolodental
 
Epitelio gingival
Epitelio gingivalEpitelio gingival
Epitelio gingival
 
Hueso alveolar
Hueso alveolarHueso alveolar
Hueso alveolar
 
Dentición temporal
Dentición temporalDentición temporal
Dentición temporal
 
Placa Microbiana y Cálculo Dental
Placa Microbiana y Cálculo DentalPlaca Microbiana y Cálculo Dental
Placa Microbiana y Cálculo Dental
 
Anatomìa, Embriologìa Dientes. Caries Dental, Saliva, Glandulas Salivales y O...
Anatomìa, Embriologìa Dientes. Caries Dental, Saliva, Glandulas Salivales y O...Anatomìa, Embriologìa Dientes. Caries Dental, Saliva, Glandulas Salivales y O...
Anatomìa, Embriologìa Dientes. Caries Dental, Saliva, Glandulas Salivales y O...
 
Caries en cemento y raiz
Caries en cemento y raizCaries en cemento y raiz
Caries en cemento y raiz
 
Operatoria dental PDF
Operatoria dental PDFOperatoria dental PDF
Operatoria dental PDF
 
Anatomia dental cap 2
Anatomia dental cap 2Anatomia dental cap 2
Anatomia dental cap 2
 
Periodonto de protección
Periodonto de protecciónPeriodonto de protección
Periodonto de protección
 
Articulacion Temporomandibular ATM
Articulacion Temporomandibular ATMArticulacion Temporomandibular ATM
Articulacion Temporomandibular ATM
 
Anatomía de región oral, cavidad oral, dientes, encías y lengua
Anatomía de región oral, cavidad oral, dientes, encías y lenguaAnatomía de región oral, cavidad oral, dientes, encías y lengua
Anatomía de región oral, cavidad oral, dientes, encías y lengua
 
Incisiones y Colgajos
Incisiones y ColgajosIncisiones y Colgajos
Incisiones y Colgajos
 
Hueso Alveolar
Hueso AlveolarHueso Alveolar
Hueso Alveolar
 
Ligamento periodontal
Ligamento periodontalLigamento periodontal
Ligamento periodontal
 
Senos Maxilares
Senos MaxilaresSenos Maxilares
Senos Maxilares
 
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS DIENTES: COLOR Y TAMAÑO PPT
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS DIENTES: COLOR Y TAMAÑO PPTCARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS DIENTES: COLOR Y TAMAÑO PPT
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS DIENTES: COLOR Y TAMAÑO PPT
 
Periodonto
PeriodontoPeriodonto
Periodonto
 
Cemento
CementoCemento
Cemento
 

Similar a generalidadesdelperiodonto.pptx

Generalidades del periodonto.pptx
Generalidades del periodonto.pptxGeneralidades del periodonto.pptx
Generalidades del periodonto.pptx
Brialix Núñez
 
generalidadesdelperiodonto-221019225220-b549df33.pptx
generalidadesdelperiodonto-221019225220-b549df33.pptxgeneralidadesdelperiodonto-221019225220-b549df33.pptx
generalidadesdelperiodonto-221019225220-b549df33.pptx
JazminCorella1
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
BenjaminAnilema
 
C:\Fakepath\Anatomia E Histologia Periodontal
C:\Fakepath\Anatomia E Histologia PeriodontalC:\Fakepath\Anatomia E Histologia Periodontal
C:\Fakepath\Anatomia E Histologia Periodontal
tatianacha
 
CLASES PERIODONCIA APLICADA EN AUXILIARES
CLASES PERIODONCIA APLICADA EN AUXILIARESCLASES PERIODONCIA APLICADA EN AUXILIARES
CLASES PERIODONCIA APLICADA EN AUXILIARES
Robert Aucancela
 
Principios de la periodoncia
Principios de la periodonciaPrincipios de la periodoncia
Principios de la periodoncia
TATIANA_GUEVARA
 
unidad dentogingival
unidad dentogingival unidad dentogingival
unidad dentogingival
zeratul sandoval
 
Periodoncia y operatoria_dental[1]
Periodoncia y operatoria_dental[1]Periodoncia y operatoria_dental[1]
Periodoncia y operatoria_dental[1]
carly videss
 
La encia
La enciaLa encia
La encia
guest1a66b876
 
Biología periodontal para estudiantes de grado
Biología periodontal para estudiantes de gradoBiología periodontal para estudiantes de grado
Biología periodontal para estudiantes de grado
belenglellel
 
PROPIEDADES FISIOQUIMICAS DE LOS TEJIDOS MINERALIZADOS Y NO MINERALIZADOS.pdf
PROPIEDADES FISIOQUIMICAS DE LOS TEJIDOS MINERALIZADOS Y NO MINERALIZADOS.pdfPROPIEDADES FISIOQUIMICAS DE LOS TEJIDOS MINERALIZADOS Y NO MINERALIZADOS.pdf
PROPIEDADES FISIOQUIMICAS DE LOS TEJIDOS MINERALIZADOS Y NO MINERALIZADOS.pdf
sczjgxjxzg
 
Periodoncia y Operatoria
Periodoncia y OperatoriaPeriodoncia y Operatoria
Periodoncia y Operatoria
Milagros Daly
 
Articulación dentoalveolar - Exodoncia (1).pptx
Articulación dentoalveolar - Exodoncia (1).pptxArticulación dentoalveolar - Exodoncia (1).pptx
Articulación dentoalveolar - Exodoncia (1).pptx
JoseRicardoCasillasO
 
Tejidos de soporte , clasificación y diagnostico
Tejidos de soporte , clasificación y diagnostico Tejidos de soporte , clasificación y diagnostico
Tejidos de soporte , clasificación y diagnostico
Jessica Esparza
 
Anatomia dentaria uchile
Anatomia dentaria uchileAnatomia dentaria uchile
Anatomia dentaria uchile
Andrea Acuña
 
Anatomia dentaria uchile
Anatomia dentaria uchileAnatomia dentaria uchile
Anatomia dentaria uchile
Andrea Acuña
 
Enfermedad periodontal componentes del periodonto
Enfermedad periodontal componentes del periodontoEnfermedad periodontal componentes del periodonto
Enfermedad periodontal componentes del periodonto
Liz Joplin Turunen
 
Endodoncia
EndodonciaEndodoncia
Endodoncia
Paul PARRAGA
 
Elementos del periodonto
Elementos del periodontoElementos del periodonto
Elementos del periodonto
Elsa Edith Flores
 
Mucosa bucal
Mucosa bucalMucosa bucal
Mucosa bucal
LRMZ
 

Similar a generalidadesdelperiodonto.pptx (20)

Generalidades del periodonto.pptx
Generalidades del periodonto.pptxGeneralidades del periodonto.pptx
Generalidades del periodonto.pptx
 
generalidadesdelperiodonto-221019225220-b549df33.pptx
generalidadesdelperiodonto-221019225220-b549df33.pptxgeneralidadesdelperiodonto-221019225220-b549df33.pptx
generalidadesdelperiodonto-221019225220-b549df33.pptx
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
C:\Fakepath\Anatomia E Histologia Periodontal
C:\Fakepath\Anatomia E Histologia PeriodontalC:\Fakepath\Anatomia E Histologia Periodontal
C:\Fakepath\Anatomia E Histologia Periodontal
 
CLASES PERIODONCIA APLICADA EN AUXILIARES
CLASES PERIODONCIA APLICADA EN AUXILIARESCLASES PERIODONCIA APLICADA EN AUXILIARES
CLASES PERIODONCIA APLICADA EN AUXILIARES
 
Principios de la periodoncia
Principios de la periodonciaPrincipios de la periodoncia
Principios de la periodoncia
 
unidad dentogingival
unidad dentogingival unidad dentogingival
unidad dentogingival
 
Periodoncia y operatoria_dental[1]
Periodoncia y operatoria_dental[1]Periodoncia y operatoria_dental[1]
Periodoncia y operatoria_dental[1]
 
La encia
La enciaLa encia
La encia
 
Biología periodontal para estudiantes de grado
Biología periodontal para estudiantes de gradoBiología periodontal para estudiantes de grado
Biología periodontal para estudiantes de grado
 
PROPIEDADES FISIOQUIMICAS DE LOS TEJIDOS MINERALIZADOS Y NO MINERALIZADOS.pdf
PROPIEDADES FISIOQUIMICAS DE LOS TEJIDOS MINERALIZADOS Y NO MINERALIZADOS.pdfPROPIEDADES FISIOQUIMICAS DE LOS TEJIDOS MINERALIZADOS Y NO MINERALIZADOS.pdf
PROPIEDADES FISIOQUIMICAS DE LOS TEJIDOS MINERALIZADOS Y NO MINERALIZADOS.pdf
 
Periodoncia y Operatoria
Periodoncia y OperatoriaPeriodoncia y Operatoria
Periodoncia y Operatoria
 
Articulación dentoalveolar - Exodoncia (1).pptx
Articulación dentoalveolar - Exodoncia (1).pptxArticulación dentoalveolar - Exodoncia (1).pptx
Articulación dentoalveolar - Exodoncia (1).pptx
 
Tejidos de soporte , clasificación y diagnostico
Tejidos de soporte , clasificación y diagnostico Tejidos de soporte , clasificación y diagnostico
Tejidos de soporte , clasificación y diagnostico
 
Anatomia dentaria uchile
Anatomia dentaria uchileAnatomia dentaria uchile
Anatomia dentaria uchile
 
Anatomia dentaria uchile
Anatomia dentaria uchileAnatomia dentaria uchile
Anatomia dentaria uchile
 
Enfermedad periodontal componentes del periodonto
Enfermedad periodontal componentes del periodontoEnfermedad periodontal componentes del periodonto
Enfermedad periodontal componentes del periodonto
 
Endodoncia
EndodonciaEndodoncia
Endodoncia
 
Elementos del periodonto
Elementos del periodontoElementos del periodonto
Elementos del periodonto
 
Mucosa bucal
Mucosa bucalMucosa bucal
Mucosa bucal
 

Último

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 

Último (20)

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 

generalidadesdelperiodonto.pptx

  • 2. EL PERIODONTO Es el conjunto de tejidos que conforman el órgano de sostén y protección del elemento dentario
  • 4. PRINCIPAL FUNCIÓN DEL PERIODONTO Fijar el diente al tejido óseo. Mantener la integridad en la superficie de la mucosa masticatoria.
  • 5. PERIODONTO DE PROTECCIÓN PERIODONTO DE INSERCIÓN Encía Epitelio de unión Ligamento periodontal Cemento radicular Hueso alveolar
  • 6. Es la parte de la mucosa bucal que reviste los procesos alveolares de los maxilares y rodea los cuellos de los dientes. Prof. Dr. FermínCarranza ENCÍA
  • 7. CARACTERÍSTICAS CLÍNICASDE LA ENCIA •Color. • Contorno. • Consistencia. • Grosor. • No sangrado. • Punteado superficial.
  • 8. Color: Rosa coral, rosa salmón o simplemente rosado, Puede variar según las personas y se relaciona con la pigmentación cutánea. Contorno: La forma de la encía es como festoneada y afilados hacia los cuellos dentarios Consistencia: Firme y resiliente. La consistencia se debe a:Colágeno de la lámina propia, Presencia de fibras gingivales,Continuidad con el mucoperiostio y Fuerte unión al hueso alveolar.
  • 9. •Grosor: Generalmente la encía es delgada, fina, como una delicada capa protectora que cubre las raíces. • No sangrado: Bajo ningún estímulo normal. •Punteado superficial: se reconoce cuando la superficie de la encía tiene un aspecto parecido al de una cáscara de naranja
  • 10. FUNCIONES DE LA ENCIA •La función básica que cumple la encía es de protección • Protege al diente de la agresión de bacterias. •Ayuda a mantener fijos los dientes a los maxilares. •Facilita el deslizamiento de los alimentos evitando que se depositen sobre los dientes. •Da buena apariencia a los maxilares.
  • 11. CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS DE LA ENCÍA Encía marginal o libre. Encía insertada o adherida. Encía interdental.
  • 13. CARACTERÍSTICAS MICROSCÓPICAS DE LA ENCÍA Epitelio gingival Epitelio oral externo. Epitelio sulcular. Epitelio de unión.
  • 15. Es el tejido blando que rodea e inserta las raíces de los dientes al hueso alveolar. Se ubica en el espacio situado entra las raíces de los órganos dentarios, el cemento radicular y la lámina dura o hueso alveolar de 1 a 1.5 mm de la unión cemento – esmalte. Que es?
  • 16. Se continua, en sentido coronal, con la lámina propia de la encía. Está delimitado respecto a la encía por los haces de fibras colágenas que conectan la cresta ósea alveolar con la raíz Se comunica con los espacios de la medula a través de canales vasculares en el hueso. Tiene la forma de reloj de arena y es más angosto a nivel del centro de la raíz, es decir: más estrecho en el tercio medio radicular y más ancho en los tercios apical y cervical.
  • 17. Funciones del Ligamento Periodontal  Función formativa y de remodelación.  Función sensorial.  Función nutritiva.  Función de movilidad dentaria.
  • 18. FUNCIONES FISICAS Posición de los dientes resista las fuerzas masticatorias. Proteger los vasos y nervios de lesiones por fuerzas mecánicas. Mantener los dientes en su posición dentro del alveolo y los tejidos gingivales en su adecuada relación con estos.
  • 19. Función formativa y de remodelación. Participa en la remodelación, reparación y regeneración de los tejidos periodontales. Este también interviene en la reparación de lesiones.
  • 20.  Componentes del Ligamento Periodontal  Fibras periodontales o fibras principales.  Sustancia fundamental .  Elementos celulares.  vasos sanguíneos y nervios.
  • 21. Fibras Periodontales. Grupo I: Grupo Transeptal. Grupo II: Grupo de la CrestaAlveolar. Grupo III: Grupo Horizontal. Grupo IV: Grupo Oblicuo. Grupo V: GrupoApical. Grupo VI: Grupo Interarrticulares.
  • 22. Lindhe J. Karring T. Lang N. Periodoncia clínica e implantologia odontológica [libro en internet]. 5ª Ed. Madrid: Medica Panamericana; 2008 [acceso 17 de Agosto 2022]. Disponible en: https://books.google.com.do/books?id=c_Cx0X7_DNkC&pg=PA31&dq=cemento+radicular&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwjsp7m9w9P5AhXCpIQIHUNmDOkQ6AF6BAgCEAI#v=onepage&q=cemento%20r adicular&f=false CEMENTO RADICULAR Es un tejido mineralizado especializado que recubre las superficies radiculares y, en ocasiones, pequeñas porciones de la corona de los dientes. Dr.Jan Lindhe
  • 23. COMPONENTES DEL CEMENTO RADICULAR Fostato de calcio 46% al 50% Fibras de cologeno tipo I 22% al 23% Agua 27% al 32%
  • 24. CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS DEL CEMENTO RADICULAR El color del cemento varía de una persona a otra puede ser blanco,blanco grisaceo, o amarillento pero no mas amarillento. Es menos permeable que el esmalte. Es menos duro que el esmalte dental o la dentina. El cemento radicular puede impregnarse fácilmente de pigmentosde medicamentos o alimenticios. Su radioopacidad es muy similar a la del hueso alveolar pero es menos radioopaco que la dentina. HR-Dental [blog odontológico]. Cemento radicular. ¿Qué es el cemento radicular?; 2020[acceso 17 de Agosto de 2022].Disponible en: https://hr-dental.com/cemento-radicular-que-es-el-cemento-radicular/
  • 25. En él se insertan las fibras del ligamento periodontal y contribuyen en el proceso de reparación cuando la superficie radicular ha sido dañada Contribuye a dar estabilidad y mantener los órganos dentales en su alveolo. Protege la dentina de la superficie radicular y contribuye a su reparación constante. Ayuda compensar los desgaste del diente por atrición Funciones delCemento Radicular
  • 26. QUE ES EL HUESOAL VEOLAR? El hueso alveolar corresponde a la parte del maxilar y la mandíbula que sostiene y protege los dientes.
  • 27. CARACTERÍSTICASGENERALES DELTEJIDOÓSEO Está constituido por células: ● células osteoprogenitoras ● osteoblastos ● osteocitos, ● osteoclastos ● célula bordeante ósea Matriz celular
  • 28. ESTRUCTURA ANATÓMICA Los bordes alveolares siguen la curvatura de los arcos dentarios, formando las paredes de los alvéolos dentarios.
  • 29. VASCULARIZACION E INERVACION Su irrigación sanguínea proviene de los procesos maxilares superior e inferior.
  • 30. HISTOFISIOLOGÍA Funciones del Hueso alveolar •Fija el diente •Fija los tejidos blandos de revestimiento •Elimina las fuerzas generadas porContacto de los dientes Masticación Deglución Fonación
  • 31. BIOTIPOS PERIODONTALES Conjunto de características morfológicas del tejido óseo y gingival, definidas por: Grosor y ancho de la encía vestibular. Forma y altura coronarias de los dientes del maxilar sup.
  • 33. CARACTERÍSTICAS DE LOS BIOTIPOS PERIODONTALES Biotipo fino Biotipo grueso Tejido gingival y hueso delgado. Tejido gingival denso y una capa ósea gruesa. Grosor gingival ˂1,5 mm/Ancho gingival 3,5-5 mm. Grosor gingival≥2mm/Ancho gingival 5-6mm. Contorno gingivalfestoneado. Margen gingival ancho y poco festoneado. Coronas largas y en forma triangular. Coronas más cuadradas. Contacto interproximal estrecho y cercano al tercio incisal. Áreas de contacto más apical y más largos.
  • 35. ESPACIO BIOLÓGICO TEJIDO GINGIVAL SUPRACRESTAL 🞄Se denomina espacio biológico a la unión dentogingival que ha sido descrita como unidad funcional, compuesta por el tejido conectivo de inserción de la encía y el epitelio de unión.
  • 36. Está conformado por; -El surco gingival, -El epitelio de unión -Inserción conectiva de la encía. Relación odontología operatoria/periodoncia/oclusión [Internet]. Infolibros.org. 2022 [cited 2022 Aug 22]. Available from: https://infolibros.org/pdfview/9869-relacion- odontologia-operatoriaperiodonciaoclusion-prof-ma-de-los-a-gil-padron-prof-amarelys-perez-sanchez-y-prof-mabel-saenz-guzman/
  • 37. INVASIÓN DEL ESPACIO BIOLÓGIC O Durante el tallado dental Al momento de la retraer la encía En la toma de impresiones Al momento de cementar alguna prótesis Restauraciones excesivas Seguir Y. Espacio bologico diapositiva [Internet]. Slideshare.net. [cited 2022 Aug 24]. Available from: https://es.slideshare.net/yoshitres/espacio-bologico-diapositiva
  • 38. AFECTA LA ESTÉTICA GINGIVAL Acumulación de placa bacteriana Inflamación Hiperplasia gingival Retracción gingival Perdida ósea Eley BM, Manson JD, Soory M, editors. Periodoncia [Internet]. Elsevier Health Sciences; 2011 [cited 2022 Aug 23]. Available from: https://es.scribd.com/document/355207878/Periodoncia
  • 39. FUENTES DE IRRIGACIÓN DEL PERIODONTO Arteriolas superperiósticas Vasos del ligamento periodontal Arteriolas de la cresta del tabique interdental Carranza, Newman, Takei. Periodontología clínica. 11va ed, 2012
  • 40. SISTEMA NERVIOSO La inervación de los arcos alveolos dentarios corresponde a las ramas de los nervios maxilar y mandibular, la segunda y tercera ramas del nervio trigémino, quinto nervio. Y son los nervios que registran dolor, tacto y presión.
  • 41. El corazón inteligente busca conocimiento, mas la boca de los necios se alimenta de necedades. Proverbios 15-14