SlideShare una empresa de Scribd logo
Dra. Nidia Pichardo R1 MFC
GENITALES EXTERNOS:
 Pene:
dos cuerpos cavernosos y
un cuerpo esponjoso, glande,
prepucio, uretra, meato.
 Testículos:
ovales, 3.5-5.5 cm, escroto.
 Epidídimo:
posterior, cabeza, cuerpo y cola,
que continúa con el conducto
deferente.
GENITALES INTERNOS:
 Conducto deferente
 Vesículas seminales
 Glándula de Cowper
 Próstata
 Explicar cada paso, hacerlo con un acompañante
 Paciente de pie o en decúbito supino.
 Para comprobar hernias y varicoceles, el paciente debe estar
de pie y usted se sentará en una silla.
 Utilice guantes.
 Exponga los genitales y las zonas inguinales.
 El vello púbico es en forma de rombo (se extiende
desde los genitales hacia arriba del área pubiana por la
línea media)
 Inspección:
◦ Prepucio: circuncidado,chancros,
esmegma, fimosis, parafimosis.
◦ Glande: balanitis, balanopostitis, ulceras,
cicatrices.
◦ Meato uretral: hipospadias, uretritis
gonocócica; uretritis no gonocócica.
 Palpe el tallo del pene entre el pulgar y los dos
primeros dedos, observando si hay induración.
 Una induración en cara ventral nos orienta a
estenosis uretral o carcinoma.
 Si hay dolor e inflamación en la zona de la
induración pensar en estenosis uretral.
 Retraer prepucio, y volverlo a su posición anterior.
Inspección:
Levante para inspeccionar cara posterior.
Busque exantemas, quistes epidermoides, lesiones
cancerígenas, tumefacción, bultos o venas.
Criptorquidia (falta de descenso de un testículo).
Tumefacciones incluyen hernia inguinal indirecta,
hidroceles, edema escrotal.
 Palpe cada testículo y epidídimo entre el pulgar y los
dos primeros dedos.
 La tumefacción escrotal dolorosa, se observa en la
epididimitis aguda, la orquitis aguda, la torsión del
cordón espermático y la hernia inguinal
estrangulada.
 Observe el tamaño, la forma, la consistencia y la
presencia de dolor a la palpación. La compresión del
testículo suele producir un dolor visceral profundo.
 Todo nódulo indoloro en un testículo obliga a pensar
en un cáncer testicular.
 Estructura quística en el interior del
cordón espermático hace pensar en un
hidrocele del cordón.
 La tumefacción en un lugar distinto a los
testículos puede explorarse con
transiluminación.
 Las tumefacciones que contienen líquido
seroso, ej, hidroceles, se iluminan con un
brillo rojo.
 Continúe frente al paciente, que debe seguir de pie.
 Introduzca la punta del índice derecho cerca del borde inferior del
saco escrotal y luego suba el dedo por el conducto inguinal.
 Localice la abertura triangular, del anillo inguinal externo, lateral al
tubérculo púbico. Palpe el anillo inguinal externo. Pida al paciente
que comprima el abdomen.
 Busque bultos o masas que protruyan hacia el lado o hacia la yema
del dedo índice por encima del ligamento inguinal, cerca del
tubérculo púbico.
 Cáncer testicular tiene mas incidencia en hombres
caucásicos en un rango de edad de 15 a 35 años.
 Se recomienda la autoexploraciones mensual de los
testículos, y asistencia médica en presencia de bulto
indoloro, tumefacción o agrandamiento, dolor o molestia,
sensación de pesadez o acumulación repentina de líquido,
dolor en el hipogastrio o en la ingle.
 nódulo o ulcera indurada, sin dolor. Suele asociarse a hombre no
circuncidados en la infancia, puede enmascararse por el prepucio, toda
ulcera puede ser sospechosa.
 Hipospadia: desplazamiento congénito del
meato uretral a la cara inferior del pene, se
observa un surco desde el meato uretral
real hasta su localización normal en el
extrema del glande.
 Enfermedad Peyronie: se aprecian placas
duras, palpables y no dolorosas debajo de
la piel, en el dorso del pene, erecciones
dolorosas con incurvación del pene.
 Hidrocele: masa llena de liquido en el interior de la túnica
vaginalis que no produce dolor. Se traslumina, y los dedos del
examinador pueden colocarse encima de la masa intraescrotal.
 Hernia escrotal: consiste en hernia
inguinal directa que proviene del anillo
inguinal externo.
 Edema escrotal: edema que puede
tensar la piel escrotal y a veces,
acompaña el edema generalizado de la
insuficiencia cardiaca congestiva, o
del síndrome nefrotico
 Criptorquidia: se atrofia el testículo, en conducto inguinal o
abdomen, el escroto no se desarrolla, aumentando el riesgo de
cáncer testicular.
 Testículo pequeño y blandos: indican una atrofia, como en
cirrosis, distrofia miotónica, consumo de estrógenos,
hipopituitarismo.
 Orquitis aguda: inflamación del testículo, dolor a la
palpación, tumefacción aguda, puede verse rojo, asociado a la
parotiditis.
 Tumor testicular: nódulo indoloro, puede crecer, infiltrar todo el
órgano, volverse pesado.
 Torsión de conducto espermático: dolor agudo, tumefacción,
que se retrae hacia arriba. Eritema y edema escrotal. Urgencia
quirúrgica.
 Epididimitis aguda: esta se presenta con dolor e inflamación,
enrojecimiento del escroto e inflamación del conducto deferente.
 Varicocele del cordón espermático: venas varicosas del cordón
espermatico, a la palpación sensación de gusanos, separada del
testículo, se colapsa lentamente al elevar el escroto si esta
decúbito supino, asociado esterilidad.
 Erección dolorosa, prolongada y persistente del pene de más de 4 horas de
duración, sin estimulación sexual asociada.
 Los dos tipos principales: el priapismo isquémico y el priapismo no
isquémico.
 Isquémico: reducción o ausencia de flujo sanguíneo en el interior de los
cuerpos cavernosos con rigidez dolorosa provocada por el estancamiento
de sangre dentro de estas estructuras lo que provoca un síndrome
compartimental.
 El priapismo no isquémico o de alto flujo que se caracteriza por un
incremento del flujo sanguíneo a nivel de las arterias del pene,
generalmente secundario a algún traumatismo.
 Verrugas genitales, condiloma
acumilado : Pápulas o placas simples o
múltiples, forma variada, redonda,
acuminada (puntiaguda), o delgada o
fina. Lesiones elevadas, planas, forma
de coliflor (verrugosas).
 Virus del Papiloma Humano(VPH):
5-10% son de virus cancerígenos. Las
lesiones pueden surgir en pene, escroto,
ingle, muslo y ano. Producen picor y
dolor.
 Sífilis primaria: Pápula eritematosa pequeña que
se transforma en chancro, o erosión indolora de
2cm.
 La base es limpia, roja, lisa y brillante, borde
elevados e indurados.
 Se cura de 3 a 8 semanas.
 Herpes genital simple: Vesiculas pequeñas dispersas o
agrupadas, de 1-3mm, sobre glande o tallo del pene.
Aparecen con erupciones cuando se rompe la membrana
vesicular.
 Chancroide:
◦ Papula o pustula eritematosa inicial
que evoluciona a ulcera profunda y
dolorosa, bordes no indurados e
irregulares, exudado necrótico y base
friable.
 Haemophilus ducreyi:
◦ Incubación 3-7 días. Adenopatías
inguinales dolorosas, bubones
purulentos.
 Hombre circuncidado. Sin secreción o lesiones penianas.
Sin tumefacción, ni cambios de color del escroto. Descenso
bilateral de los testículos, lisos y sin masas. Epidídimos no
dolorosos. Sin hernias inguinales ni crurales.
 Hombre no circuncidado; prepucio fácil de retraer. Sin
secreción o lesiones del pene. Sin tumefacciones ni cambio
de color del escroto. Descenso bilateral de los testículos;
testículo derecho liso; nódulo duro de 1 cm × 1 cm en la
parte lateral del testículo izquierdo, adherido y no doloroso.
Epidídimo no doloroso. Sin hernias inguinales ni crurales.
 Colocar decúbito lateral izquierdo,
gluteos en el borde de la camilla.
 Flexionar muslos y rodillas hacia el
abdomen.
 Cubrir al paciente con paños y regular la
luz.
 Ponerse unos guantes y separar glúteos.
 Inspeccione las regiones sacro coccígea y peri
anal, buscar bulto, ulcera, inflamación,
exantema, escoriaciones.
 Palpe cualquier zona anomalía registrando
bultos, o puntos dolorosos.
 Examine el ano y el recto. Lubrique el dedo
índice aguantado, explique el procedimiento,
sobre la sensación de defecar y que haga fuerza
como para defecar.
 Apoye el dedo sobre el ano, introdúzcalo,
apuntando hacia el ombligo, conforme se relaja el
esfínter, si refiere dolor no forzar.
 Coloque los dedos de ambos lados del ano, y pida
que hago fuerza como para defecar, en busca de
fisura anal que explique el dolor.
 Gire la mano en sentido manecillas del reloj, luego
de manera contraria, para cara posterior prostática e
izquierda. Al palpar la próstata puede dar deseos de
orinar.
 Barra la glándula prostática con el dedo,
reconociendo lóbulos laterales y surco entre ellos,
tamaño, forma y consistencia gomosa indolora.
 Extienda el dedo hasta vesículas seminales y
cavidad peritoneal, retire suavemente el dedo, y de
al paciente papel para higienizarse. Anote color de
materia fecal del guante y haga prueba de sangre
oculta.
 Examen normal: Sin lesiones ni fisuras perirrectales, tono del esfínter
externo intacto, bóveda rectal sin masa. Próstata lisa y no dolorosa con
surco medio palpable. ( en mujer cuello uterino no doloroso). Heces
marrones y prueba negativa de sangre oculta.
 Probable Proctitis de causa infecciosa: Región perirrectal inflamada,
sin ulceraciones, verrugas ni secreción. No se puede explorar el esfínter
externo, la bóveda rectal ni próstata, dado el espasmo del esfínter
rectal, y la inflamación, y dolor intenso del conducto anal.
 Probable Cáncer de próstata: sin lesiones ni fisuras perirrectales.
Tono del esfínter externo intacto. Bóveda rectal sin masas. Lóbulo
prostático lateral izquierdo con un nódulo duro, lóbulo lateral derecho
liso, surco medio borrado. Heces marrones y prueba negativa de sangre
oculta.
 Espina ilíaca anterosuperior,
tubérculo púbico y ligamento
inguinal.
 Conducto inguinal, encima y
casi paralelo al ligamento
inguinal
 Orificio exterior del conducto es
el anillo inguinal externo.
 El orificio interno del conducto es
el anillo inguinal interno, 1 cm
por encima del ligamento
inguinal.
 Paciente de pie, siéntese frente al paciente e
inspeccione y busque de bultos y asimetrías.
 Pida al paciente que haga fuerza como para defecar
(maniobra de Valsalva).
 Hernias inguinales indirectas: en el anillo inguinal
interno, donde el cordón espermático abandona el
abdomen.
 Paciente refiere una masa, que puede retornar
espontáneamente.
Para confirmar
 Ausculte sobre la masa, Puede auscultarse el peristaltismo
sobre una hernia, pero no sobre un hidrocele.
 Trate de reducirla suavemente. No continúe si es dolorosa o
refiere náuseas y vómitos.
 Sospeche una estrangulación si hay dolor a la palpación,
náuseas o vómitos.
 Genitales Externos:
 Constituido por la vulva (Desde la
sínfisis del pubis hasta el periné)
 Monte de Venus, labios mayores y
menores, clítoris ,vestíbulo y
glándulas vestibulares, himen, orificio
vaginal meato uretral, estructuras
glandulares vasos sanguíneos.
*Por su localización pueden ser externo o
internos.*
 Zona delimitada por los labios menores:
 Hay 6 aperturas:
 1)Uretra : encima de orificio vaginal
 2)Orificio Vaginal cerrado parcialmente por el
himen.
 El piso de la pelvis
 Soporte dado por diafragmas
pélvicos y urogenitales
 Musculo elevador del ano provee
cubierta muscular para formar
esfínteres para la vagina y el ano.
 La vagina
 El útero.
 Las trompas de Falopio.
 Los ovarios.
Examine los genitales externos,
advirtiéndole a la paciente que
palpara la zona genital.
Inspeccione: el monte de venus,
los labios y el periné.
Separe los labios mayores e
inspeccione los labios menores ,
el clítoris, el meato uretral, la
abertura vaginal o introito.
 El vello púbico se extiende hacia abajo formando un
triangulo, que apunta hacia la vagina. En 10 % se ve un
triangulo en dirección al ombligo.
 El crecimiento suele terminar hasta la segunda década
de la vida.
 Se toma en cuenta cualquier inflamación, ulceración, secreción,
tumefacción o nódulos.
 Ante hallazgos a la inspección, palpar tumefacción para
comprobar órgano afectado, como las glándulas de Bartolino,
utilizando el índice y pulgar en cada uno de los lados.
 Note cualquier secreción que exude por orificio ductal de la
glándula.
Especulo
Lubrique los dedos indice y
medio de las manos
enguantadas, coloquese de
pie e introduzcalos en la
vagina.
Note cualquier nodularidad
o zona dolorosa en la pared
vaginal, incluida la region
de la uretra y la cara
anterior de la vejiga.
 Palpe cuello uterino: registrando su posicion,
forma, consistencia, regularidad, movilidad y
dolor.
 Palpe útero, coloque la mano sobre el
abdomen, mientras eleva el cuello uterino y
utero con la mano introducida en la vagina,
reconozca alguna zona dolorosa o masa.
 Palpe cada ovario, coloque la mano sobre
fosa iliaca derecha y los dedos vaginales en el
fondo del saco lateral derecho.
 Protrusiones: El prolapso vaginal
posterior (Rectocele), ocurre cuando se
debilita la pared de tejido fibroso que separa
el recto de la vagina.
 Cistocele
 Prolapso de la mucosa uretral
 Cistouretrocele
 Carúncula uretral
.
 Quiste Epidermoide: Nódulo quístico,
amarillento, pequeño, duro y redondo en
los labios mayores.
 VerrugasVenéreas:(condiloma
acuminado): Las lesiones verrugosas de
los labios y del interior del vestíbulo.
 Chancro Sifilítico: Una Ulcera dura e
indolora aparecen por dentro y pasa
desapercibida.
 Sífilis Secundaria: (Condiloma
Plano): Las pápulas ligeramente elevadas,
redondas u ovaladas.
 Herpes Genital: Son ulceras superficiales,
pequeñas y dolorosas con una base
eritematosa.
 Carcinoma de la Vulva: Lesión vulvar
rojiza, ulcerada o elevada en una mujer
mayor.
. InfeccióndelaglánduladeBartolino: abscesotenso,
caliente y doloroso causado por los traumatismos,
gonococos, anaerobios como bacteroides y
pectoestreptococos.Yclamidiatrachomatis. Enlafase
crónicaseconvierteenquistenodoloroso.
 Carúncula Uretral: Es un pequeño tumor
benigno, eritematoso y asintomático que se
ve en la parte posterior del meato uretral.
 Prolapso de la Mucosa Uretral: Forma
un anillo rojo tumefacto alrededor del
meato uretral.
 Infección de la glándula de Bartolino: En
la fase aguda, absceso tenso, caliente y doloroso
causado por los traumatismos,, gonococos, a como
bacteroides y pectoestreptococos, y clamidia
trachomatis. En la fase crónica se convierte en
quistenodoloroso.
 Pedir a la paciente que se ponga
de pie.
 Se Palpa los labios mayores,
dirigiéndose hacia arriba, lateral a
tubérculos del pubis, para detectar
hernia inguinal indirecta
 Las hernias femorales (crurales):
por debajo de arteria femoral, a
través del conducto femoral.
INSPECCION
 Palpe las posibles hernias crurales
colocando los dedos en la cara
anterior del muslo, en la región del
conducto femoral.
 Pida al paciente que efectúe un
esfuerzo abdominal o que tosa, y
observe cualquier tumefacción o
dolor a la palpación.
 Sin adenopatías inguinales. Genitales externos sin
eritema, lesiones ni masas. Mucosa vaginal rosada. Cuello
uterino de haber parido, rosado y sin secreción. Útero
anterior, en la línea media, liso y no aumentado de tamaño.
Sin dolor anexial. Pared recto-vaginal intacta.
 Adenopatías inguinales bilaterales. Genitales externos sin
eritema ni lesiones. Mucosa vaginal y cuello uterino
cubiertos por una secreción fina, blanca, homogénea, con
ligero olor a pescado.
Guia de exploracion fisica e historia clinica, 10a edicion, Bates, Lynn
Bickley
Genitales externos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exploración ginecológica
Exploración ginecológicaExploración ginecológica
Exploración ginecológica
Brayan García
 
Anatomía del tracto urinario inferior y genitales masculinos
Anatomía del tracto urinario inferior y genitales masculinosAnatomía del tracto urinario inferior y genitales masculinos
Anatomía del tracto urinario inferior y genitales masculinos
rosa romero
 
Anatomia del tracto urinario inferior y los genitales
Anatomia del tracto urinario inferior y los genitalesAnatomia del tracto urinario inferior y los genitales
Anatomia del tracto urinario inferior y los genitales
esteban cotto
 
Exploracion urogenital
Exploracion urogenitalExploracion urogenital
Exploracion urogenital
Kelly Castro
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedad Inflamatoria Pelvica FernáNdez
Enfermedad Inflamatoria Pelvica   FernáNdezEnfermedad Inflamatoria Pelvica   FernáNdez
Enfermedad Inflamatoria Pelvica FernáNdez
 
Exploración ginecológica
Exploración ginecológicaExploración ginecológica
Exploración ginecológica
 
Semiologia.masculino 2
Semiologia.masculino 2Semiologia.masculino 2
Semiologia.masculino 2
 
Semiología de genitales masculinos
Semiología de genitales masculinosSemiología de genitales masculinos
Semiología de genitales masculinos
 
Exploración de Genitales masculinos y femeninos
Exploración de Genitales masculinos y femeninosExploración de Genitales masculinos y femeninos
Exploración de Genitales masculinos y femeninos
 
Exploración Genitales Femeninos
Exploración Genitales FemeninosExploración Genitales Femeninos
Exploración Genitales Femeninos
 
Los pulmones
Los pulmonesLos pulmones
Los pulmones
 
Exploración de aparato genital femenino
Exploración de aparato genital femeninoExploración de aparato genital femenino
Exploración de aparato genital femenino
 
Malformaciones uterovaginales
Malformaciones uterovaginalesMalformaciones uterovaginales
Malformaciones uterovaginales
 
13. semiología del sistema génito urinario (1)
13. semiología del sistema génito urinario (1)13. semiología del sistema génito urinario (1)
13. semiología del sistema génito urinario (1)
 
Anatomía del tracto urinario inferior y genitales masculinos
Anatomía del tracto urinario inferior y genitales masculinosAnatomía del tracto urinario inferior y genitales masculinos
Anatomía del tracto urinario inferior y genitales masculinos
 
Exploracion fisica en urologia
Exploracion fisica en urologiaExploracion fisica en urologia
Exploracion fisica en urologia
 
Anatomia Perinanal
Anatomia PerinanalAnatomia Perinanal
Anatomia Perinanal
 
Anatomía del aparto reproductor femenino
Anatomía del aparto reproductor femeninoAnatomía del aparto reproductor femenino
Anatomía del aparto reproductor femenino
 
Embriología urología
Embriología urologíaEmbriología urología
Embriología urología
 
Semiología aparato reproductor femenino
Semiología aparato reproductor femeninoSemiología aparato reproductor femenino
Semiología aparato reproductor femenino
 
Patologia benigna de mama
Patologia benigna de mama Patologia benigna de mama
Patologia benigna de mama
 
Anatomia del tracto urinario inferior y los genitales
Anatomia del tracto urinario inferior y los genitalesAnatomia del tracto urinario inferior y los genitales
Anatomia del tracto urinario inferior y los genitales
 
Exploracion urogenital
Exploracion urogenitalExploracion urogenital
Exploracion urogenital
 
Anatomía del sistema urinario. Urología. Medicina.
Anatomía del sistema urinario. Urología. Medicina.Anatomía del sistema urinario. Urología. Medicina.
Anatomía del sistema urinario. Urología. Medicina.
 

Similar a Genitales externos

Aparato Reproductor Masculino Y Femenino
Aparato Reproductor Masculino Y FemeninoAparato Reproductor Masculino Y Femenino
Aparato Reproductor Masculino Y Femenino
Lety Gonzalez
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
Morgan5
 
Exploración de la región ano-perineal, tacto rectal y valoración de la próstata.
Exploración de la región ano-perineal, tacto rectal y valoración de la próstata.Exploración de la región ano-perineal, tacto rectal y valoración de la próstata.
Exploración de la región ano-perineal, tacto rectal y valoración de la próstata.
AlyOvalle
 
genitales masculinos y hernias
genitales masculinos y herniasgenitales masculinos y hernias
genitales masculinos y hernias
Jesús Vidal
 
SEMIOLOGÍA DEL APARATO GENITOURINARIO MASCULINO
SEMIOLOGÍA DEL APARATO GENITOURINARIO MASCULINOSEMIOLOGÍA DEL APARATO GENITOURINARIO MASCULINO
SEMIOLOGÍA DEL APARATO GENITOURINARIO MASCULINO
Kelly Castro
 

Similar a Genitales externos (20)

Aparato Reproductor Masculino Y Femenino
Aparato Reproductor Masculino Y FemeninoAparato Reproductor Masculino Y Femenino
Aparato Reproductor Masculino Y Femenino
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
 
Examen ginecologico femenino masculino y mamas
Examen ginecologico femenino masculino y mamas Examen ginecologico femenino masculino y mamas
Examen ginecologico femenino masculino y mamas
 
4TA.UNIDAD-SEMIOLOGIA_DEL_APARATO_REPRODUCTOR_Y_NERVIOSA.ppt
4TA.UNIDAD-SEMIOLOGIA_DEL_APARATO_REPRODUCTOR_Y_NERVIOSA.ppt4TA.UNIDAD-SEMIOLOGIA_DEL_APARATO_REPRODUCTOR_Y_NERVIOSA.ppt
4TA.UNIDAD-SEMIOLOGIA_DEL_APARATO_REPRODUCTOR_Y_NERVIOSA.ppt
 
Exploración de la región ano-perineal, tacto rectal y valoración de la próstata.
Exploración de la región ano-perineal, tacto rectal y valoración de la próstata.Exploración de la región ano-perineal, tacto rectal y valoración de la próstata.
Exploración de la región ano-perineal, tacto rectal y valoración de la próstata.
 
Exploracion fisica: Genitales masculinos y hernias.
Exploracion fisica: Genitales masculinos y hernias.Exploracion fisica: Genitales masculinos y hernias.
Exploracion fisica: Genitales masculinos y hernias.
 
Embriologia, anomalías del sistema genital.
Embriologia, anomalías del sistema genital.Embriologia, anomalías del sistema genital.
Embriologia, anomalías del sistema genital.
 
Presentación ano
Presentación anoPresentación ano
Presentación ano
 
patologia quirurgica de ano
patologia quirurgica de anopatologia quirurgica de ano
patologia quirurgica de ano
 
Historia clínica
Historia clínicaHistoria clínica
Historia clínica
 
genitales masculinos y hernias
genitales masculinos y herniasgenitales masculinos y hernias
genitales masculinos y hernias
 
Exploracion ginecologica
Exploracion ginecologicaExploracion ginecologica
Exploracion ginecologica
 
Semiologia proctologica.
Semiologia proctologica.Semiologia proctologica.
Semiologia proctologica.
 
SEMIOLOGÍA DEL APARATO GENITOURINARIO MASCULINO
SEMIOLOGÍA DEL APARATO GENITOURINARIO MASCULINOSEMIOLOGÍA DEL APARATO GENITOURINARIO MASCULINO
SEMIOLOGÍA DEL APARATO GENITOURINARIO MASCULINO
 
EXPLORACION_DEL_APARATO_GENITAL_Y_URINAR.pdf
EXPLORACION_DEL_APARATO_GENITAL_Y_URINAR.pdfEXPLORACION_DEL_APARATO_GENITAL_Y_URINAR.pdf
EXPLORACION_DEL_APARATO_GENITAL_Y_URINAR.pdf
 
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO.pptx
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO.pptxAPARATO REPRODUCTOR MASCULINO.pptx
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO.pptx
 
EXPLORACION GENITAL MASCULINO
EXPLORACION GENITAL MASCULINOEXPLORACION GENITAL MASCULINO
EXPLORACION GENITAL MASCULINO
 
El ano, el recto y la próstata
El ano, el recto y la próstataEl ano, el recto y la próstata
El ano, el recto y la próstata
 
Semiologia del Aparato Reproductor Femenino
Semiologia del Aparato Reproductor FemeninoSemiologia del Aparato Reproductor Femenino
Semiologia del Aparato Reproductor Femenino
 
Trastornos escrotales
Trastornos escrotalesTrastornos escrotales
Trastornos escrotales
 

Último

Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 

Último (20)

Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 

Genitales externos

  • 2.
  • 3. GENITALES EXTERNOS:  Pene: dos cuerpos cavernosos y un cuerpo esponjoso, glande, prepucio, uretra, meato.  Testículos: ovales, 3.5-5.5 cm, escroto.  Epidídimo: posterior, cabeza, cuerpo y cola, que continúa con el conducto deferente.
  • 4. GENITALES INTERNOS:  Conducto deferente  Vesículas seminales  Glándula de Cowper  Próstata
  • 5.  Explicar cada paso, hacerlo con un acompañante  Paciente de pie o en decúbito supino.  Para comprobar hernias y varicoceles, el paciente debe estar de pie y usted se sentará en una silla.  Utilice guantes.  Exponga los genitales y las zonas inguinales.
  • 6.  El vello púbico es en forma de rombo (se extiende desde los genitales hacia arriba del área pubiana por la línea media)
  • 7.
  • 8.  Inspección: ◦ Prepucio: circuncidado,chancros, esmegma, fimosis, parafimosis. ◦ Glande: balanitis, balanopostitis, ulceras, cicatrices. ◦ Meato uretral: hipospadias, uretritis gonocócica; uretritis no gonocócica.
  • 9.  Palpe el tallo del pene entre el pulgar y los dos primeros dedos, observando si hay induración.  Una induración en cara ventral nos orienta a estenosis uretral o carcinoma.  Si hay dolor e inflamación en la zona de la induración pensar en estenosis uretral.  Retraer prepucio, y volverlo a su posición anterior.
  • 10. Inspección: Levante para inspeccionar cara posterior. Busque exantemas, quistes epidermoides, lesiones cancerígenas, tumefacción, bultos o venas. Criptorquidia (falta de descenso de un testículo). Tumefacciones incluyen hernia inguinal indirecta, hidroceles, edema escrotal.
  • 11.  Palpe cada testículo y epidídimo entre el pulgar y los dos primeros dedos.  La tumefacción escrotal dolorosa, se observa en la epididimitis aguda, la orquitis aguda, la torsión del cordón espermático y la hernia inguinal estrangulada.  Observe el tamaño, la forma, la consistencia y la presencia de dolor a la palpación. La compresión del testículo suele producir un dolor visceral profundo.  Todo nódulo indoloro en un testículo obliga a pensar en un cáncer testicular.
  • 12.  Estructura quística en el interior del cordón espermático hace pensar en un hidrocele del cordón.  La tumefacción en un lugar distinto a los testículos puede explorarse con transiluminación.  Las tumefacciones que contienen líquido seroso, ej, hidroceles, se iluminan con un brillo rojo.
  • 13.  Continúe frente al paciente, que debe seguir de pie.  Introduzca la punta del índice derecho cerca del borde inferior del saco escrotal y luego suba el dedo por el conducto inguinal.  Localice la abertura triangular, del anillo inguinal externo, lateral al tubérculo púbico. Palpe el anillo inguinal externo. Pida al paciente que comprima el abdomen.  Busque bultos o masas que protruyan hacia el lado o hacia la yema del dedo índice por encima del ligamento inguinal, cerca del tubérculo púbico.
  • 14.
  • 15.  Cáncer testicular tiene mas incidencia en hombres caucásicos en un rango de edad de 15 a 35 años.  Se recomienda la autoexploraciones mensual de los testículos, y asistencia médica en presencia de bulto indoloro, tumefacción o agrandamiento, dolor o molestia, sensación de pesadez o acumulación repentina de líquido, dolor en el hipogastrio o en la ingle.
  • 16.  nódulo o ulcera indurada, sin dolor. Suele asociarse a hombre no circuncidados en la infancia, puede enmascararse por el prepucio, toda ulcera puede ser sospechosa.
  • 17.  Hipospadia: desplazamiento congénito del meato uretral a la cara inferior del pene, se observa un surco desde el meato uretral real hasta su localización normal en el extrema del glande.  Enfermedad Peyronie: se aprecian placas duras, palpables y no dolorosas debajo de la piel, en el dorso del pene, erecciones dolorosas con incurvación del pene.
  • 18.  Hidrocele: masa llena de liquido en el interior de la túnica vaginalis que no produce dolor. Se traslumina, y los dedos del examinador pueden colocarse encima de la masa intraescrotal.
  • 19.  Hernia escrotal: consiste en hernia inguinal directa que proviene del anillo inguinal externo.  Edema escrotal: edema que puede tensar la piel escrotal y a veces, acompaña el edema generalizado de la insuficiencia cardiaca congestiva, o del síndrome nefrotico
  • 20.  Criptorquidia: se atrofia el testículo, en conducto inguinal o abdomen, el escroto no se desarrolla, aumentando el riesgo de cáncer testicular.  Testículo pequeño y blandos: indican una atrofia, como en cirrosis, distrofia miotónica, consumo de estrógenos, hipopituitarismo.  Orquitis aguda: inflamación del testículo, dolor a la palpación, tumefacción aguda, puede verse rojo, asociado a la parotiditis.
  • 21.  Tumor testicular: nódulo indoloro, puede crecer, infiltrar todo el órgano, volverse pesado.  Torsión de conducto espermático: dolor agudo, tumefacción, que se retrae hacia arriba. Eritema y edema escrotal. Urgencia quirúrgica.  Epididimitis aguda: esta se presenta con dolor e inflamación, enrojecimiento del escroto e inflamación del conducto deferente.  Varicocele del cordón espermático: venas varicosas del cordón espermatico, a la palpación sensación de gusanos, separada del testículo, se colapsa lentamente al elevar el escroto si esta decúbito supino, asociado esterilidad.
  • 22.  Erección dolorosa, prolongada y persistente del pene de más de 4 horas de duración, sin estimulación sexual asociada.  Los dos tipos principales: el priapismo isquémico y el priapismo no isquémico.  Isquémico: reducción o ausencia de flujo sanguíneo en el interior de los cuerpos cavernosos con rigidez dolorosa provocada por el estancamiento de sangre dentro de estas estructuras lo que provoca un síndrome compartimental.  El priapismo no isquémico o de alto flujo que se caracteriza por un incremento del flujo sanguíneo a nivel de las arterias del pene, generalmente secundario a algún traumatismo.
  • 23.  Verrugas genitales, condiloma acumilado : Pápulas o placas simples o múltiples, forma variada, redonda, acuminada (puntiaguda), o delgada o fina. Lesiones elevadas, planas, forma de coliflor (verrugosas).  Virus del Papiloma Humano(VPH): 5-10% son de virus cancerígenos. Las lesiones pueden surgir en pene, escroto, ingle, muslo y ano. Producen picor y dolor.
  • 24.  Sífilis primaria: Pápula eritematosa pequeña que se transforma en chancro, o erosión indolora de 2cm.  La base es limpia, roja, lisa y brillante, borde elevados e indurados.  Se cura de 3 a 8 semanas.
  • 25.  Herpes genital simple: Vesiculas pequeñas dispersas o agrupadas, de 1-3mm, sobre glande o tallo del pene. Aparecen con erupciones cuando se rompe la membrana vesicular.
  • 26.  Chancroide: ◦ Papula o pustula eritematosa inicial que evoluciona a ulcera profunda y dolorosa, bordes no indurados e irregulares, exudado necrótico y base friable.  Haemophilus ducreyi: ◦ Incubación 3-7 días. Adenopatías inguinales dolorosas, bubones purulentos.
  • 27.  Hombre circuncidado. Sin secreción o lesiones penianas. Sin tumefacción, ni cambios de color del escroto. Descenso bilateral de los testículos, lisos y sin masas. Epidídimos no dolorosos. Sin hernias inguinales ni crurales.  Hombre no circuncidado; prepucio fácil de retraer. Sin secreción o lesiones del pene. Sin tumefacciones ni cambio de color del escroto. Descenso bilateral de los testículos; testículo derecho liso; nódulo duro de 1 cm × 1 cm en la parte lateral del testículo izquierdo, adherido y no doloroso. Epidídimo no doloroso. Sin hernias inguinales ni crurales.
  • 28.  Colocar decúbito lateral izquierdo, gluteos en el borde de la camilla.  Flexionar muslos y rodillas hacia el abdomen.  Cubrir al paciente con paños y regular la luz.  Ponerse unos guantes y separar glúteos.
  • 29.  Inspeccione las regiones sacro coccígea y peri anal, buscar bulto, ulcera, inflamación, exantema, escoriaciones.  Palpe cualquier zona anomalía registrando bultos, o puntos dolorosos.  Examine el ano y el recto. Lubrique el dedo índice aguantado, explique el procedimiento, sobre la sensación de defecar y que haga fuerza como para defecar.
  • 30.  Apoye el dedo sobre el ano, introdúzcalo, apuntando hacia el ombligo, conforme se relaja el esfínter, si refiere dolor no forzar.  Coloque los dedos de ambos lados del ano, y pida que hago fuerza como para defecar, en busca de fisura anal que explique el dolor.  Gire la mano en sentido manecillas del reloj, luego de manera contraria, para cara posterior prostática e izquierda. Al palpar la próstata puede dar deseos de orinar.  Barra la glándula prostática con el dedo, reconociendo lóbulos laterales y surco entre ellos, tamaño, forma y consistencia gomosa indolora.  Extienda el dedo hasta vesículas seminales y cavidad peritoneal, retire suavemente el dedo, y de al paciente papel para higienizarse. Anote color de materia fecal del guante y haga prueba de sangre oculta.
  • 31.  Examen normal: Sin lesiones ni fisuras perirrectales, tono del esfínter externo intacto, bóveda rectal sin masa. Próstata lisa y no dolorosa con surco medio palpable. ( en mujer cuello uterino no doloroso). Heces marrones y prueba negativa de sangre oculta.  Probable Proctitis de causa infecciosa: Región perirrectal inflamada, sin ulceraciones, verrugas ni secreción. No se puede explorar el esfínter externo, la bóveda rectal ni próstata, dado el espasmo del esfínter rectal, y la inflamación, y dolor intenso del conducto anal.  Probable Cáncer de próstata: sin lesiones ni fisuras perirrectales. Tono del esfínter externo intacto. Bóveda rectal sin masas. Lóbulo prostático lateral izquierdo con un nódulo duro, lóbulo lateral derecho liso, surco medio borrado. Heces marrones y prueba negativa de sangre oculta.
  • 32.
  • 33.  Espina ilíaca anterosuperior, tubérculo púbico y ligamento inguinal.  Conducto inguinal, encima y casi paralelo al ligamento inguinal  Orificio exterior del conducto es el anillo inguinal externo.  El orificio interno del conducto es el anillo inguinal interno, 1 cm por encima del ligamento inguinal.
  • 34.  Paciente de pie, siéntese frente al paciente e inspeccione y busque de bultos y asimetrías.  Pida al paciente que haga fuerza como para defecar (maniobra de Valsalva).
  • 35.  Hernias inguinales indirectas: en el anillo inguinal interno, donde el cordón espermático abandona el abdomen.
  • 36.  Paciente refiere una masa, que puede retornar espontáneamente. Para confirmar  Ausculte sobre la masa, Puede auscultarse el peristaltismo sobre una hernia, pero no sobre un hidrocele.  Trate de reducirla suavemente. No continúe si es dolorosa o refiere náuseas y vómitos.  Sospeche una estrangulación si hay dolor a la palpación, náuseas o vómitos.
  • 37.
  • 38.  Genitales Externos:  Constituido por la vulva (Desde la sínfisis del pubis hasta el periné)  Monte de Venus, labios mayores y menores, clítoris ,vestíbulo y glándulas vestibulares, himen, orificio vaginal meato uretral, estructuras glandulares vasos sanguíneos. *Por su localización pueden ser externo o internos.*
  • 39.  Zona delimitada por los labios menores:  Hay 6 aperturas:  1)Uretra : encima de orificio vaginal  2)Orificio Vaginal cerrado parcialmente por el himen.
  • 40.  El piso de la pelvis  Soporte dado por diafragmas pélvicos y urogenitales  Musculo elevador del ano provee cubierta muscular para formar esfínteres para la vagina y el ano.
  • 41.  La vagina  El útero.  Las trompas de Falopio.  Los ovarios.
  • 42. Examine los genitales externos, advirtiéndole a la paciente que palpara la zona genital. Inspeccione: el monte de venus, los labios y el periné. Separe los labios mayores e inspeccione los labios menores , el clítoris, el meato uretral, la abertura vaginal o introito.
  • 43.  El vello púbico se extiende hacia abajo formando un triangulo, que apunta hacia la vagina. En 10 % se ve un triangulo en dirección al ombligo.  El crecimiento suele terminar hasta la segunda década de la vida.
  • 44.
  • 45.  Se toma en cuenta cualquier inflamación, ulceración, secreción, tumefacción o nódulos.  Ante hallazgos a la inspección, palpar tumefacción para comprobar órgano afectado, como las glándulas de Bartolino, utilizando el índice y pulgar en cada uno de los lados.  Note cualquier secreción que exude por orificio ductal de la glándula.
  • 47. Lubrique los dedos indice y medio de las manos enguantadas, coloquese de pie e introduzcalos en la vagina. Note cualquier nodularidad o zona dolorosa en la pared vaginal, incluida la region de la uretra y la cara anterior de la vejiga.
  • 48.  Palpe cuello uterino: registrando su posicion, forma, consistencia, regularidad, movilidad y dolor.  Palpe útero, coloque la mano sobre el abdomen, mientras eleva el cuello uterino y utero con la mano introducida en la vagina, reconozca alguna zona dolorosa o masa.  Palpe cada ovario, coloque la mano sobre fosa iliaca derecha y los dedos vaginales en el fondo del saco lateral derecho.
  • 49.  Protrusiones: El prolapso vaginal posterior (Rectocele), ocurre cuando se debilita la pared de tejido fibroso que separa el recto de la vagina.  Cistocele  Prolapso de la mucosa uretral  Cistouretrocele  Carúncula uretral .
  • 50.  Quiste Epidermoide: Nódulo quístico, amarillento, pequeño, duro y redondo en los labios mayores.  VerrugasVenéreas:(condiloma acuminado): Las lesiones verrugosas de los labios y del interior del vestíbulo.  Chancro Sifilítico: Una Ulcera dura e indolora aparecen por dentro y pasa desapercibida.  Sífilis Secundaria: (Condiloma Plano): Las pápulas ligeramente elevadas, redondas u ovaladas.
  • 51.  Herpes Genital: Son ulceras superficiales, pequeñas y dolorosas con una base eritematosa.  Carcinoma de la Vulva: Lesión vulvar rojiza, ulcerada o elevada en una mujer mayor. . InfeccióndelaglánduladeBartolino: abscesotenso, caliente y doloroso causado por los traumatismos, gonococos, anaerobios como bacteroides y pectoestreptococos.Yclamidiatrachomatis. Enlafase crónicaseconvierteenquistenodoloroso.
  • 52.  Carúncula Uretral: Es un pequeño tumor benigno, eritematoso y asintomático que se ve en la parte posterior del meato uretral.  Prolapso de la Mucosa Uretral: Forma un anillo rojo tumefacto alrededor del meato uretral.  Infección de la glándula de Bartolino: En la fase aguda, absceso tenso, caliente y doloroso causado por los traumatismos,, gonococos, a como bacteroides y pectoestreptococos, y clamidia trachomatis. En la fase crónica se convierte en quistenodoloroso.
  • 53.  Pedir a la paciente que se ponga de pie.  Se Palpa los labios mayores, dirigiéndose hacia arriba, lateral a tubérculos del pubis, para detectar hernia inguinal indirecta
  • 54.  Las hernias femorales (crurales): por debajo de arteria femoral, a través del conducto femoral. INSPECCION  Palpe las posibles hernias crurales colocando los dedos en la cara anterior del muslo, en la región del conducto femoral.  Pida al paciente que efectúe un esfuerzo abdominal o que tosa, y observe cualquier tumefacción o dolor a la palpación.
  • 55.  Sin adenopatías inguinales. Genitales externos sin eritema, lesiones ni masas. Mucosa vaginal rosada. Cuello uterino de haber parido, rosado y sin secreción. Útero anterior, en la línea media, liso y no aumentado de tamaño. Sin dolor anexial. Pared recto-vaginal intacta.  Adenopatías inguinales bilaterales. Genitales externos sin eritema ni lesiones. Mucosa vaginal y cuello uterino cubiertos por una secreción fina, blanca, homogénea, con ligero olor a pescado.
  • 56. Guia de exploracion fisica e historia clinica, 10a edicion, Bates, Lynn Bickley

Notas del editor

  1. La uretra se encuentra en una posición ventral en el tallo del pene, y a veces en él se observan anomalías uretrales. La uretra se abre en una ranura vertical, el meato uretral, que se encuentra algo ventral en la punta del glande.
  2. Los testículos contienen tejido intersticial y los túbulos seminíferos. La hormona liberadora de gonadotropina (GRH, gonadotropin-releasing hormone) del hipotálamo estimula la secreción hipofisaria de hormona luteinizante (LH, luteinizing hormone) y de hormona estimulante del folículo (FSH, follicle-stimulating hormone). La LH actúa sobre las células de Leydig intersticiales para estimular la síntesis de testosterona, que la enzima 5α-reductasa convierte en 5α-dihidrotestosterona.