SlideShare una empresa de Scribd logo
DE LA VIOLENCIA AL AMOR
EN EL SISTEMA FAMILIAR Y ESCOLAR



                   Soraya Verónica Medina Fuentes
   Todos los miembros de una familia están unidos por   un amor innato
    y profundo, que no sienten necesariamente, pero que revela su efecto
    en las actitudes de unos con otros. Es un amor más fuerte que la voluntad

    del individuo y   asegura las necesidades básicas de todos los
    miembros del sistema:


•   pertenencia y protección.
•   aceptación y lugar correspondiente.
•   compensación entre el dar y tomar.
•   libre desenvolvimiento.
                                                 

                                                    Marianne Franke-Gricksch, 2007
El orden en la familia fortalece el vinculo.
     El Vinculo es el cauce o arteria por donde fluyen
          emociones, aprendizajes, comunicación…

-   Cada miembro de la familia ocupa un lugar: papá, mamá, hijos, abuelos,
    hermanos (Aunque no estén presentes)

-   Cuando una persona es excluida en la familia, otro ocupa el lugar vacío, lo
    cual genera un conflicto. En la familia de origen no se puede no pertenecer
    pero es necesario tener consciente su pertenencia

-   El sistema educativo es proyección de lo que ocurre en el sistema de familia.
    Alumnos y profesores llegan a la escuela cargando consigo sus hilos
    vinculares y es partir de estos que se relacionan con los otros.
Cuando papá y mamá no
asumen
responsabilidades, el hijo o
hija ocupan el lugar de ellos.

Consecuencias
No respetan límites y
normas en casa y en la
escuela se reproduce el
mismo comportamiento.
El niño o niña para quien
papá y mamá son
autoridad se siente
protegido.

Consecuencias
Tiene más posibilidades de
construir un proyecto de
vida propio, basado en
normas, responsabilidad,
¿Qué pasa cuando falta uno de los
  padres y no se fortalece el vínculo?


  Así se ubica Daniel en su familia y
  este es su relato.



“….., en mi casa nunca hay nadie, mi
mamá trabaja todo el día, apenas
tengo a mi hermanito y no tengo papá,
bueno mi mamá dice que mi papá no
me quiere y yo no lo puedo ver, yo
quiero trabajar para ayudar a mi
mamá”
Abigail, una niña de 12 años vive con
dos hermanos y un tío
al principio me dice que no tiene papá
y cuando le insistí que todas las
personas tenían un papá, pero no
siempre lo conocemos, asiente que
su papá es drogadicto y arranca a
llorar.


De esta forma ordena a su familia
¿Qué es capaz de hacer una
persona para pertenecer a su
sistema afectivo más importante?

-Seguir la conciencia familiar (el
patrón)
Este puede ser negativo o
positivo

Quienes deciden hacerlo
diferente a esta conciencia
necesita un mayor esfuerzo en la
vida.
Con este orden Abigail se sintió más
tranquila.

A papá no lo puedes cambiar.
¿Qué puedes hacer tu y con quien
cuentas?

Siente apoyo y se desarrolla su
capacidad resiliente.
N   ingún organismo tiene existencia si no
tiene unidad, la unidad nunca se da en la
negación de las partes.
                                Humberto Maturana (1990)
Historia personal
Pertenencia, aceptación, protección, equilibrio de recibir y dar, libre
desenvolvimiento y las consecuencias de la insatisfacción de estas
necesidades: sentimiento de rechazo, sumisión, evasión o agresividad
para la resolución de conflictos, poca valoración de si mismo, miedos a
autoridad, para continuar proyectos o afrontar nuevos retos… entre
otros
Desafíos




   Reconocer la violencia utilizada cotidianamente: en el lenguaje, gestos y acciones que por
    estar naturalizadas se repiten en forma inconsciente. Lo cual implica incorporar el error y
    el perdón como elementos integrados en las relaciones paterno-filiales.

    Mirar en cada niño/a o adolescente una unidad, perteneciente a un sistema mayor, al cual
    es necesario honrar, agradecer y tomar fuerza interior para ir hacia un proyecto de vida
    diferente.
   Dedicar tiempo real al con-vivir
                                                                            Compartir historias de vida familiar
                                                                                         Mapa o árbol de la familia
                                                                                                 Proyectos de vida
                                                     Reuniones o asambleas de aula donde puedan expresar
                                                                             sentimientos, emociones y opiniones
                                                                       Cartas a los padres, a un amigo (juego)
                                                                 Dramatizaciones con roles y normas la familia
                                                                                               Juegos cooperativos
                                                                            Juegos de expresión y comunicación
                                                                          Cuentos donde se refleje vida familiar
                                                    Reporteros que investigan acerca de la historia familiar
                     Anécdotas de la familia (Invitación de miembros de la familia al salón de clase)
                                        Interacción con las familias (talleres, reuniones, convivencias)
                                    Los profesores deben respetar y honrar los padres de sus alumnos
¿Aquí hay orden?
¿Cómo vemos este otro orden?
Gracias


sembrandoafectosgv@yahoo.es

               0414-273.2025
                   0274- 2714006

Más contenido relacionado

Destacado

Autoestima en adolescentes IV secundaria.
Autoestima en adolescentes  IV  secundaria.Autoestima en adolescentes  IV  secundaria.
Autoestima en adolescentes IV secundaria.
Nilda Pizarro Tapia
 
Derechos y Deberes de los estudiantes
Derechos y Deberes de los estudiantesDerechos y Deberes de los estudiantes
Derechos y Deberes de los estudiantes
José Alejandro Barazarte
 
importancia de los valores Respeto y Tolerancia
 importancia de los valores Respeto y Tolerancia importancia de los valores Respeto y Tolerancia
importancia de los valores Respeto y Tolerancia
nnatinker
 
Habilidades para la vida
Habilidades para la vidaHabilidades para la vida
Habilidades para la vida
jorge la chira
 
Aprendiendo a cuidar mi cuerpo
Aprendiendo a cuidar mi cuerpoAprendiendo a cuidar mi cuerpo
Aprendiendo a cuidar mi cuerpo
elidaperez22190
 
Problemas en el noviazgo en la adolescencia
Problemas en el noviazgo en la adolescenciaProblemas en el noviazgo en la adolescencia
Problemas en el noviazgo en la adolescencia
vanessanahoul
 
HABILIDADES PARA LA VIDA
HABILIDADES PARA LA VIDAHABILIDADES PARA LA VIDA
HABILIDADES PARA LA VIDA
Maestro Antonio Arenas Ceballos
 
El mal uso de internet a través de las redes sociales
El mal uso de internet a través de las redes socialesEl mal uso de internet a través de las redes sociales
El mal uso de internet a través de las redes sociales
Clary-Dominguez
 
Derechos y Deberes de las Estudiantes
Derechos y Deberes de las EstudiantesDerechos y Deberes de las Estudiantes
Derechos y Deberes de las Estudiantes
Aiza Lo
 
Deberes y obligaciones del estudiante
Deberes y obligaciones del estudianteDeberes y obligaciones del estudiante
Deberes y obligaciones del estudiante
hildaperez
 
Habilidades Para La Vida
Habilidades Para La VidaHabilidades Para La Vida
Habilidades Para La Vida
Ruth Vargas Gonzales
 
Consecuencias del mal uso de las redes sociales
Consecuencias del mal uso de las redes socialesConsecuencias del mal uso de las redes sociales
Consecuencias del mal uso de las redes sociales
geraldine escobar tarazona
 
Autoestima y autoconocimiento
Autoestima y autoconocimientoAutoestima y autoconocimiento
Autoestima y autoconocimiento
Milagros Sandoval
 
La cultura institucional escolar
La cultura institucional escolarLa cultura institucional escolar
La cultura institucional escolar
nadianadiafull
 
Diapositivas derecho de familia i
Diapositivas derecho de familia iDiapositivas derecho de familia i
Diapositivas derecho de familia i
edgardoquispe
 
Proyecto de vida para adolescentes
Proyecto de vida para adolescentesProyecto de vida para adolescentes
Proyecto de vida para adolescentes
I.E. Nº 2048 José Carlos Mariategui
 
Diapo de autoestima
Diapo de autoestimaDiapo de autoestima
Diapo de autoestima
Juan Diego
 
Diapositivas-de-autoestima
Diapositivas-de-autoestimaDiapositivas-de-autoestima
Diapositivas-de-autoestima
JuanaRosa23
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
lisbethmcm
 
La motivación escolar y sus efectos en el aprendizaje
La motivación escolar y sus efectos en el aprendizaje La motivación escolar y sus efectos en el aprendizaje
La motivación escolar y sus efectos en el aprendizaje
Jorge Serrano
 

Destacado (20)

Autoestima en adolescentes IV secundaria.
Autoestima en adolescentes  IV  secundaria.Autoestima en adolescentes  IV  secundaria.
Autoestima en adolescentes IV secundaria.
 
Derechos y Deberes de los estudiantes
Derechos y Deberes de los estudiantesDerechos y Deberes de los estudiantes
Derechos y Deberes de los estudiantes
 
importancia de los valores Respeto y Tolerancia
 importancia de los valores Respeto y Tolerancia importancia de los valores Respeto y Tolerancia
importancia de los valores Respeto y Tolerancia
 
Habilidades para la vida
Habilidades para la vidaHabilidades para la vida
Habilidades para la vida
 
Aprendiendo a cuidar mi cuerpo
Aprendiendo a cuidar mi cuerpoAprendiendo a cuidar mi cuerpo
Aprendiendo a cuidar mi cuerpo
 
Problemas en el noviazgo en la adolescencia
Problemas en el noviazgo en la adolescenciaProblemas en el noviazgo en la adolescencia
Problemas en el noviazgo en la adolescencia
 
HABILIDADES PARA LA VIDA
HABILIDADES PARA LA VIDAHABILIDADES PARA LA VIDA
HABILIDADES PARA LA VIDA
 
El mal uso de internet a través de las redes sociales
El mal uso de internet a través de las redes socialesEl mal uso de internet a través de las redes sociales
El mal uso de internet a través de las redes sociales
 
Derechos y Deberes de las Estudiantes
Derechos y Deberes de las EstudiantesDerechos y Deberes de las Estudiantes
Derechos y Deberes de las Estudiantes
 
Deberes y obligaciones del estudiante
Deberes y obligaciones del estudianteDeberes y obligaciones del estudiante
Deberes y obligaciones del estudiante
 
Habilidades Para La Vida
Habilidades Para La VidaHabilidades Para La Vida
Habilidades Para La Vida
 
Consecuencias del mal uso de las redes sociales
Consecuencias del mal uso de las redes socialesConsecuencias del mal uso de las redes sociales
Consecuencias del mal uso de las redes sociales
 
Autoestima y autoconocimiento
Autoestima y autoconocimientoAutoestima y autoconocimiento
Autoestima y autoconocimiento
 
La cultura institucional escolar
La cultura institucional escolarLa cultura institucional escolar
La cultura institucional escolar
 
Diapositivas derecho de familia i
Diapositivas derecho de familia iDiapositivas derecho de familia i
Diapositivas derecho de familia i
 
Proyecto de vida para adolescentes
Proyecto de vida para adolescentesProyecto de vida para adolescentes
Proyecto de vida para adolescentes
 
Diapo de autoestima
Diapo de autoestimaDiapo de autoestima
Diapo de autoestima
 
Diapositivas-de-autoestima
Diapositivas-de-autoestimaDiapositivas-de-autoestima
Diapositivas-de-autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
La motivación escolar y sus efectos en el aprendizaje
La motivación escolar y sus efectos en el aprendizaje La motivación escolar y sus efectos en el aprendizaje
La motivación escolar y sus efectos en el aprendizaje
 

Similar a DE LA VIOLENCIA AL AMOR EN EL SISTEMA FAMILIAR Y ESCOLAR. Por Soraya Medina

Celos
CelosCelos
Celos
lizaurz
 
Ana Checa
Ana ChecaAna Checa
Ana Checa
Anukita
 
Informe ffinal
Informe ffinalInforme ffinal
Informe ffinal
Reggae
 
ROLES DE LA FAMILIA.pptx
ROLES DE LA FAMILIA.pptxROLES DE LA FAMILIA.pptx
ROLES DE LA FAMILIA.pptx
Alfonso Mejia Jimenez
 
Iyeruame formal
Iyeruame formalIyeruame formal
Iyeruame formal
Heidi Villa
 
Sexismo
SexismoSexismo
Sexismo
Alba Jimenez
 
Niño preescolar y su relacion con lo social
Niño preescolar y su relacion con lo socialNiño preescolar y su relacion con lo social
Niño preescolar y su relacion con lo social
Heidi Villa
 
ROLES-DE-LA-FAMILIA.pptx
ROLES-DE-LA-FAMILIA.pptxROLES-DE-LA-FAMILIA.pptx
ROLES-DE-LA-FAMILIA.pptx
MARTAQUESADA8
 
El matrimonio
El matrimonioEl matrimonio
Sesión 2 - Módulo 2. Afecto y comunicación.pptx
Sesión 2 - Módulo 2. Afecto y comunicación.pptxSesión 2 - Módulo 2. Afecto y comunicación.pptx
Sesión 2 - Módulo 2. Afecto y comunicación.pptx
NoheliaRojas4
 
El Autoestima
El AutoestimaEl Autoestima
El Autoestima
cesman50
 
diversificación anual 5 años completa.docx
diversificación anual 5 años completa.docxdiversificación anual 5 años completa.docx
diversificación anual 5 años completa.docx
SusanSoria2
 
Responsabilidad rol padre madre - Parvularia julio 2014
Responsabilidad rol padre madre -  Parvularia julio 2014Responsabilidad rol padre madre -  Parvularia julio 2014
Responsabilidad rol padre madre - Parvularia julio 2014
Colegio Garcia Flamenco
 
Convivencia y solución de conflictos
Convivencia y solución de conflictos Convivencia y solución de conflictos
Convivencia y solución de conflictos
Ciudad Educativa
 
Proyectos de preescolar 2011
Proyectos de preescolar 2011Proyectos de preescolar 2011
Proyectos de preescolar 2011
adrianahoyoss
 
Equipo 2
Equipo 2Equipo 2
Equipo 2
yatona
 
Secuencia didáctica fabiola lastra_velazquez
Secuencia didáctica fabiola lastra_velazquezSecuencia didáctica fabiola lastra_velazquez
Secuencia didáctica fabiola lastra_velazquez
Fabiola Lastra Velazquez
 
Convivencia y solución de conflictos - Paula Cristina - 30-Sept
Convivencia y solución de conflictos - Paula Cristina - 30-SeptConvivencia y solución de conflictos - Paula Cristina - 30-Sept
Convivencia y solución de conflictos - Paula Cristina - 30-Sept
Ciudad Educativa
 
Tipos de familias
Tipos de familiasTipos de familias
Tipos de familias
licvianneyortiz
 
Tipos familias
Tipos familiasTipos familias
Tipos familias
pilarblanco
 

Similar a DE LA VIOLENCIA AL AMOR EN EL SISTEMA FAMILIAR Y ESCOLAR. Por Soraya Medina (20)

Celos
CelosCelos
Celos
 
Ana Checa
Ana ChecaAna Checa
Ana Checa
 
Informe ffinal
Informe ffinalInforme ffinal
Informe ffinal
 
ROLES DE LA FAMILIA.pptx
ROLES DE LA FAMILIA.pptxROLES DE LA FAMILIA.pptx
ROLES DE LA FAMILIA.pptx
 
Iyeruame formal
Iyeruame formalIyeruame formal
Iyeruame formal
 
Sexismo
SexismoSexismo
Sexismo
 
Niño preescolar y su relacion con lo social
Niño preescolar y su relacion con lo socialNiño preescolar y su relacion con lo social
Niño preescolar y su relacion con lo social
 
ROLES-DE-LA-FAMILIA.pptx
ROLES-DE-LA-FAMILIA.pptxROLES-DE-LA-FAMILIA.pptx
ROLES-DE-LA-FAMILIA.pptx
 
El matrimonio
El matrimonioEl matrimonio
El matrimonio
 
Sesión 2 - Módulo 2. Afecto y comunicación.pptx
Sesión 2 - Módulo 2. Afecto y comunicación.pptxSesión 2 - Módulo 2. Afecto y comunicación.pptx
Sesión 2 - Módulo 2. Afecto y comunicación.pptx
 
El Autoestima
El AutoestimaEl Autoestima
El Autoestima
 
diversificación anual 5 años completa.docx
diversificación anual 5 años completa.docxdiversificación anual 5 años completa.docx
diversificación anual 5 años completa.docx
 
Responsabilidad rol padre madre - Parvularia julio 2014
Responsabilidad rol padre madre -  Parvularia julio 2014Responsabilidad rol padre madre -  Parvularia julio 2014
Responsabilidad rol padre madre - Parvularia julio 2014
 
Convivencia y solución de conflictos
Convivencia y solución de conflictos Convivencia y solución de conflictos
Convivencia y solución de conflictos
 
Proyectos de preescolar 2011
Proyectos de preescolar 2011Proyectos de preescolar 2011
Proyectos de preescolar 2011
 
Equipo 2
Equipo 2Equipo 2
Equipo 2
 
Secuencia didáctica fabiola lastra_velazquez
Secuencia didáctica fabiola lastra_velazquezSecuencia didáctica fabiola lastra_velazquez
Secuencia didáctica fabiola lastra_velazquez
 
Convivencia y solución de conflictos - Paula Cristina - 30-Sept
Convivencia y solución de conflictos - Paula Cristina - 30-SeptConvivencia y solución de conflictos - Paula Cristina - 30-Sept
Convivencia y solución de conflictos - Paula Cristina - 30-Sept
 
Tipos de familias
Tipos de familiasTipos de familias
Tipos de familias
 
Tipos familias
Tipos familiasTipos familias
Tipos familias
 

Más de Nucleo Geografia Viva A.C

SODEPAZ en Haití 2016 - 2019
SODEPAZ en Haití 2016 - 2019SODEPAZ en Haití 2016 - 2019
SODEPAZ en Haití 2016 - 2019
Nucleo Geografia Viva A.C
 
Webinar Educación, adaptación y reducción de riesgo de desastre (Ingles)
Webinar Educación, adaptación y reducción de riesgo de desastre (Ingles)Webinar Educación, adaptación y reducción de riesgo de desastre (Ingles)
Webinar Educación, adaptación y reducción de riesgo de desastre (Ingles)
Nucleo Geografia Viva A.C
 
Webinar Educación, adaptación y reducción de riesgo de desastre
Webinar Educación, adaptación y reducción de riesgo de desastreWebinar Educación, adaptación y reducción de riesgo de desastre
Webinar Educación, adaptación y reducción de riesgo de desastre
Nucleo Geografia Viva A.C
 
Mejoramiento de la capacidad de respuesta comunitaria ante riesgos socio ambi...
Mejoramiento de la capacidad de respuesta comunitaria ante riesgos socio ambi...Mejoramiento de la capacidad de respuesta comunitaria ante riesgos socio ambi...
Mejoramiento de la capacidad de respuesta comunitaria ante riesgos socio ambi...
Nucleo Geografia Viva A.C
 
Boletín Iñamo 25. Geografía Viva. Diciembre 2015
Boletín Iñamo 25. Geografía Viva. Diciembre 2015Boletín Iñamo 25. Geografía Viva. Diciembre 2015
Boletín Iñamo 25. Geografía Viva. Diciembre 2015
Nucleo Geografia Viva A.C
 
Diagnóstico y Plan de Gestión Comunitaria de Riesgos. Sector Puerto Nuevo - L...
Diagnóstico y Plan de Gestión Comunitaria de Riesgos. Sector Puerto Nuevo - L...Diagnóstico y Plan de Gestión Comunitaria de Riesgos. Sector Puerto Nuevo - L...
Diagnóstico y Plan de Gestión Comunitaria de Riesgos. Sector Puerto Nuevo - L...
Nucleo Geografia Viva A.C
 
Plan de Gestión Comunitaria de Riesgos. Sector Puerto Nuevo - La Asomada - Pe...
Plan de Gestión Comunitaria de Riesgos. Sector Puerto Nuevo - La Asomada - Pe...Plan de Gestión Comunitaria de Riesgos. Sector Puerto Nuevo - La Asomada - Pe...
Plan de Gestión Comunitaria de Riesgos. Sector Puerto Nuevo - La Asomada - Pe...
Nucleo Geografia Viva A.C
 
La comunidad cuenta su historia
La comunidad cuenta su historiaLa comunidad cuenta su historia
La comunidad cuenta su historia
Nucleo Geografia Viva A.C
 
Geografia Viva Proyecto CONSTRU PAS
Geografia Viva Proyecto CONSTRU PASGeografia Viva Proyecto CONSTRU PAS
Geografia Viva Proyecto CONSTRU PAS
Nucleo Geografia Viva A.C
 
Educación ambiental afectiva: 25 años de Geografía Viva: Por Pablo Kaplún
Educación ambiental afectiva: 25 años de Geografía Viva: Por Pablo KaplúnEducación ambiental afectiva: 25 años de Geografía Viva: Por Pablo Kaplún
Educación ambiental afectiva: 25 años de Geografía Viva: Por Pablo Kaplún
Nucleo Geografia Viva A.C
 
Política Pública para prevenir la violencia en los centros educativos. Por Gl...
Política Pública para prevenir la violencia en los centros educativos. Por Gl...Política Pública para prevenir la violencia en los centros educativos. Por Gl...
Política Pública para prevenir la violencia en los centros educativos. Por Gl...
Nucleo Geografia Viva A.C
 
Estadísticas de nuestras realidades: ¿Cómo se ve la violencia enlas escuelas?...
Estadísticas de nuestras realidades: ¿Cómo se ve la violencia enlas escuelas?...Estadísticas de nuestras realidades: ¿Cómo se ve la violencia enlas escuelas?...
Estadísticas de nuestras realidades: ¿Cómo se ve la violencia enlas escuelas?...
Nucleo Geografia Viva A.C
 
Mediación de conflctos en el aula: Constructores de Paz. Por Diana Lobo
Mediación de conflctos en el aula: Constructores de Paz. Por Diana LoboMediación de conflctos en el aula: Constructores de Paz. Por Diana Lobo
Mediación de conflctos en el aula: Constructores de Paz. Por Diana Lobo
Nucleo Geografia Viva A.C
 
Violencia entre pares (Bullyng). Por Gladis Delgado y Anayancy Rodriguez
Violencia entre pares (Bullyng). Por Gladis Delgado y Anayancy RodriguezViolencia entre pares (Bullyng). Por Gladis Delgado y Anayancy Rodriguez
Violencia entre pares (Bullyng). Por Gladis Delgado y Anayancy Rodriguez
Nucleo Geografia Viva A.C
 
Escuela, familias y afectos. Por Pepa Horno
Escuela, familias  y afectos. Por Pepa HornoEscuela, familias  y afectos. Por Pepa Horno
Escuela, familias y afectos. Por Pepa Horno
Nucleo Geografia Viva A.C
 
Crecer sintiéndonos amados. Por Pepa Horno
Crecer sintiéndonos amados. Por Pepa HornoCrecer sintiéndonos amados. Por Pepa Horno
Crecer sintiéndonos amados. Por Pepa Horno
Nucleo Geografia Viva A.C
 

Más de Nucleo Geografia Viva A.C (16)

SODEPAZ en Haití 2016 - 2019
SODEPAZ en Haití 2016 - 2019SODEPAZ en Haití 2016 - 2019
SODEPAZ en Haití 2016 - 2019
 
Webinar Educación, adaptación y reducción de riesgo de desastre (Ingles)
Webinar Educación, adaptación y reducción de riesgo de desastre (Ingles)Webinar Educación, adaptación y reducción de riesgo de desastre (Ingles)
Webinar Educación, adaptación y reducción de riesgo de desastre (Ingles)
 
Webinar Educación, adaptación y reducción de riesgo de desastre
Webinar Educación, adaptación y reducción de riesgo de desastreWebinar Educación, adaptación y reducción de riesgo de desastre
Webinar Educación, adaptación y reducción de riesgo de desastre
 
Mejoramiento de la capacidad de respuesta comunitaria ante riesgos socio ambi...
Mejoramiento de la capacidad de respuesta comunitaria ante riesgos socio ambi...Mejoramiento de la capacidad de respuesta comunitaria ante riesgos socio ambi...
Mejoramiento de la capacidad de respuesta comunitaria ante riesgos socio ambi...
 
Boletín Iñamo 25. Geografía Viva. Diciembre 2015
Boletín Iñamo 25. Geografía Viva. Diciembre 2015Boletín Iñamo 25. Geografía Viva. Diciembre 2015
Boletín Iñamo 25. Geografía Viva. Diciembre 2015
 
Diagnóstico y Plan de Gestión Comunitaria de Riesgos. Sector Puerto Nuevo - L...
Diagnóstico y Plan de Gestión Comunitaria de Riesgos. Sector Puerto Nuevo - L...Diagnóstico y Plan de Gestión Comunitaria de Riesgos. Sector Puerto Nuevo - L...
Diagnóstico y Plan de Gestión Comunitaria de Riesgos. Sector Puerto Nuevo - L...
 
Plan de Gestión Comunitaria de Riesgos. Sector Puerto Nuevo - La Asomada - Pe...
Plan de Gestión Comunitaria de Riesgos. Sector Puerto Nuevo - La Asomada - Pe...Plan de Gestión Comunitaria de Riesgos. Sector Puerto Nuevo - La Asomada - Pe...
Plan de Gestión Comunitaria de Riesgos. Sector Puerto Nuevo - La Asomada - Pe...
 
La comunidad cuenta su historia
La comunidad cuenta su historiaLa comunidad cuenta su historia
La comunidad cuenta su historia
 
Geografia Viva Proyecto CONSTRU PAS
Geografia Viva Proyecto CONSTRU PASGeografia Viva Proyecto CONSTRU PAS
Geografia Viva Proyecto CONSTRU PAS
 
Educación ambiental afectiva: 25 años de Geografía Viva: Por Pablo Kaplún
Educación ambiental afectiva: 25 años de Geografía Viva: Por Pablo KaplúnEducación ambiental afectiva: 25 años de Geografía Viva: Por Pablo Kaplún
Educación ambiental afectiva: 25 años de Geografía Viva: Por Pablo Kaplún
 
Política Pública para prevenir la violencia en los centros educativos. Por Gl...
Política Pública para prevenir la violencia en los centros educativos. Por Gl...Política Pública para prevenir la violencia en los centros educativos. Por Gl...
Política Pública para prevenir la violencia en los centros educativos. Por Gl...
 
Estadísticas de nuestras realidades: ¿Cómo se ve la violencia enlas escuelas?...
Estadísticas de nuestras realidades: ¿Cómo se ve la violencia enlas escuelas?...Estadísticas de nuestras realidades: ¿Cómo se ve la violencia enlas escuelas?...
Estadísticas de nuestras realidades: ¿Cómo se ve la violencia enlas escuelas?...
 
Mediación de conflctos en el aula: Constructores de Paz. Por Diana Lobo
Mediación de conflctos en el aula: Constructores de Paz. Por Diana LoboMediación de conflctos en el aula: Constructores de Paz. Por Diana Lobo
Mediación de conflctos en el aula: Constructores de Paz. Por Diana Lobo
 
Violencia entre pares (Bullyng). Por Gladis Delgado y Anayancy Rodriguez
Violencia entre pares (Bullyng). Por Gladis Delgado y Anayancy RodriguezViolencia entre pares (Bullyng). Por Gladis Delgado y Anayancy Rodriguez
Violencia entre pares (Bullyng). Por Gladis Delgado y Anayancy Rodriguez
 
Escuela, familias y afectos. Por Pepa Horno
Escuela, familias  y afectos. Por Pepa HornoEscuela, familias  y afectos. Por Pepa Horno
Escuela, familias y afectos. Por Pepa Horno
 
Crecer sintiéndonos amados. Por Pepa Horno
Crecer sintiéndonos amados. Por Pepa HornoCrecer sintiéndonos amados. Por Pepa Horno
Crecer sintiéndonos amados. Por Pepa Horno
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

DE LA VIOLENCIA AL AMOR EN EL SISTEMA FAMILIAR Y ESCOLAR. Por Soraya Medina

  • 1. DE LA VIOLENCIA AL AMOR EN EL SISTEMA FAMILIAR Y ESCOLAR Soraya Verónica Medina Fuentes
  • 2. Todos los miembros de una familia están unidos por un amor innato y profundo, que no sienten necesariamente, pero que revela su efecto en las actitudes de unos con otros. Es un amor más fuerte que la voluntad del individuo y asegura las necesidades básicas de todos los miembros del sistema: • pertenencia y protección. • aceptación y lugar correspondiente. • compensación entre el dar y tomar. • libre desenvolvimiento.   Marianne Franke-Gricksch, 2007
  • 3. El orden en la familia fortalece el vinculo. El Vinculo es el cauce o arteria por donde fluyen emociones, aprendizajes, comunicación… - Cada miembro de la familia ocupa un lugar: papá, mamá, hijos, abuelos, hermanos (Aunque no estén presentes) - Cuando una persona es excluida en la familia, otro ocupa el lugar vacío, lo cual genera un conflicto. En la familia de origen no se puede no pertenecer pero es necesario tener consciente su pertenencia - El sistema educativo es proyección de lo que ocurre en el sistema de familia. Alumnos y profesores llegan a la escuela cargando consigo sus hilos vinculares y es partir de estos que se relacionan con los otros.
  • 4. Cuando papá y mamá no asumen responsabilidades, el hijo o hija ocupan el lugar de ellos. Consecuencias No respetan límites y normas en casa y en la escuela se reproduce el mismo comportamiento.
  • 5. El niño o niña para quien papá y mamá son autoridad se siente protegido. Consecuencias Tiene más posibilidades de construir un proyecto de vida propio, basado en normas, responsabilidad,
  • 6. ¿Qué pasa cuando falta uno de los padres y no se fortalece el vínculo? Así se ubica Daniel en su familia y este es su relato. “….., en mi casa nunca hay nadie, mi mamá trabaja todo el día, apenas tengo a mi hermanito y no tengo papá, bueno mi mamá dice que mi papá no me quiere y yo no lo puedo ver, yo quiero trabajar para ayudar a mi mamá”
  • 7. Abigail, una niña de 12 años vive con dos hermanos y un tío al principio me dice que no tiene papá y cuando le insistí que todas las personas tenían un papá, pero no siempre lo conocemos, asiente que su papá es drogadicto y arranca a llorar. De esta forma ordena a su familia
  • 8. ¿Qué es capaz de hacer una persona para pertenecer a su sistema afectivo más importante? -Seguir la conciencia familiar (el patrón) Este puede ser negativo o positivo Quienes deciden hacerlo diferente a esta conciencia necesita un mayor esfuerzo en la vida.
  • 9. Con este orden Abigail se sintió más tranquila. A papá no lo puedes cambiar. ¿Qué puedes hacer tu y con quien cuentas? Siente apoyo y se desarrolla su capacidad resiliente.
  • 10.
  • 11. N ingún organismo tiene existencia si no tiene unidad, la unidad nunca se da en la negación de las partes. Humberto Maturana (1990)
  • 12. Historia personal Pertenencia, aceptación, protección, equilibrio de recibir y dar, libre desenvolvimiento y las consecuencias de la insatisfacción de estas necesidades: sentimiento de rechazo, sumisión, evasión o agresividad para la resolución de conflictos, poca valoración de si mismo, miedos a autoridad, para continuar proyectos o afrontar nuevos retos… entre otros
  • 13. Desafíos  Reconocer la violencia utilizada cotidianamente: en el lenguaje, gestos y acciones que por estar naturalizadas se repiten en forma inconsciente. Lo cual implica incorporar el error y el perdón como elementos integrados en las relaciones paterno-filiales.  Mirar en cada niño/a o adolescente una unidad, perteneciente a un sistema mayor, al cual es necesario honrar, agradecer y tomar fuerza interior para ir hacia un proyecto de vida diferente.
  • 14. Dedicar tiempo real al con-vivir  Compartir historias de vida familiar  Mapa o árbol de la familia  Proyectos de vida  Reuniones o asambleas de aula donde puedan expresar sentimientos, emociones y opiniones  Cartas a los padres, a un amigo (juego)  Dramatizaciones con roles y normas la familia  Juegos cooperativos  Juegos de expresión y comunicación  Cuentos donde se refleje vida familiar  Reporteros que investigan acerca de la historia familiar  Anécdotas de la familia (Invitación de miembros de la familia al salón de clase)  Interacción con las familias (talleres, reuniones, convivencias)  Los profesores deben respetar y honrar los padres de sus alumnos
  • 16. ¿Cómo vemos este otro orden?
  • 17.
  • 18. Gracias sembrandoafectosgv@yahoo.es 0414-273.2025 0274- 2714006