SlideShare una empresa de Scribd logo
“LA EDUCACIÓN GERONTOGÓGICA EN LA
FORMACIÓN PROFESIONAL DEL DOCENTE
UNIVERSITARIO
EQUIPO COLABORATIVO
 CENTURIÓN CABANILLAS, CARLOS
 COLLAZOS ALARCON,MERCEDES
 PANTA MERINO, GRACIELA
 MOLINA CARRASCO, CRISTINA
¿por qué en la
Educación se
pueden
formar docentes
pedagogos y no
andragogos y
gerontogogos?
Sera necesario incluir la
educación andragógica y
gerontogógica en el currículo
de formación profesional del
docente peruano?.
“EL PRINCIPAL LOGRO DE LA EDUCACION EN
LAS ESCUELAS DEBE SER CREAR HOMBRES Y
MUJERES QUE SEAN CAPACES DE HACER
COSAS NUEVAS, NO SIMPLEMENTE REPETIR
LO QUE LAS GENERACIONES ANTERIORES
LOGRARON”
JEAN PIAGET.
Naciones Unidas, en
los próximos 50
años se va a
cuadriplicar el
número de
personas de edad
avanzada, pasando
de los 600 millones
que hay actualmente
a casi 2.000
millones
Una de cada 10
personas tiene 60 años
o más. Para 2050
constituirán el 19% de
Necesidad de Innovar la
Educación Superior en los
planes curriculares tanto de
Universidades como Institutos
superiores las Ciencias de
Andragogía y Gerontogogía
para la formación de los
futuros profesionales que se
constituyen en facilitadores
en el proceso de transferencia
de conocimientos y
experiencias, que los
participantes puedan aportar.
Al iniciar el siglo XXI, de los 15 millones de
personas que constituyen la población (chile),
un millón y medio son adultos mayores, lo que
significa que actualmente, un 10% de la
población tiene 60 años y más
ENTIDAD I.E.P. ISP FU I.F.A. PUBLICOS PRIVADOS.
INEI 310 215 65 27 54.2
(168)
45.8%
(142)
SISTEMA
EDUCATIVO
PERUANO
DOCENTES
EBR
PRIMARIA SECUN
DARIA
INICIAL EDUCACIÓN
ESPECIAL
EDUCACIÓN
TÉCNICO
PRODUCTIVA
EDUCACION
BASICA
ALTERNATIVA
510,474 179,983 179,983 78,541 3,344 10,953 12, 506
EDUCACIÓN
NO
UNIVERSITA
RIA
Educación
Tecnológica
Formación
Magisterial
Educación
Artística
3,115 3,115 977
Publimetro, 2014
II CENSO
UNIVERSITARIO
2010
ESTUDIANTES DE PRE
Y POSTG
DOCENTES Y
TRABAJADORES NO
DOCENTES
CATEDRÁTICOS (ANR) (2013)
PUBLICAS PRIVADAS
937 430 548,114 32.9%
(23,505)
67,1%
(47,851)
INCREMENTO DE
UNIVERSIDADES
1970 1990 2013 La universidad pública-Privada (20 años)
31 52 140 De 57%- 178%
INEI
2014
Egresados de las universidades/ CALIDAD DE LOS
DOCENTES
Públicas Privada
BUENO EXCELENTE BUENA EXCELENTE
57.3% 18.3% 59,3% 25,9%
¿Necesidad de la educación
gerontogógica en la formación
profesional del docente universitario?
Determinar la necesidad de la educación
gerontogógica en la formación
profesional del docente universitario.
1. PROBLEMA
1. OBJETIVO
Es importante evaluar la calidad
universitaria en base a la pertinencia de los
currículos, cumplimiento de objetivos y
que den respuesta a la demanda de tipo
formativas, culturales científicas en el
campo de la docencia, investigación,
responsabilidad social.
1. JUSTIFICACION
MARCO TEORICO
Etimológicamente de
dos voces griegas: -
geron = viejo,
anciano - Ago =
Guía, Orientación
(Príncipe Herrera,
2009).
“Es la ciencia de la
educación del adulto
mayor. Ella
considera
metodologías y
didáctica adecuada a
las necesidades de
este grupo etario”
(Jimenez Arias, sf)
la ciencia más genérica
de la educación es la
AGOLOGÍA, :
Holandés Ten Have
comprende tres ciencias
Gerontogogía.
Pedagogía
Andragogía
CienciasAgógicas
Paidagogía Pedagogía Hebegogía Andragogía Gerontogo
gÍa
Preescolar
de 3 a 6
años de
eda
educació
n del
niño en
la etapa
de
Educació
n Básica
Educació
n del
adolesce
nte en su
etapa de
Educació
n Media
y
Diversific
ada
Educación
de las
personas
adultas
hasta la
madurez
Educación
de
adultos
en su
tercera
edad
El ciclo vital
concepción muerte
. La psicología evolutiva
adultezniñez, adolescencia
sub etapas
adulto joven adulto medio
adulto mayor
adulto senecto
EDAD
ADUL
TA
CLASIFI
CACION
EDAD ADULTO CARACTERISTICAS
Tempran
a
20 a 35-
40 años
Joven
 Desempeño laboral y/o profesional.
 Solvencia económica.
 Elección de vocación y misión de vida.
 Autosuficiencia, autonomía,
autoestima
autodeterminación.
 Identidad en el espacio sociolaboral.
 Elección de pareja estable: matrimonio
o convivencia permanente.
 Procreación. Construcción de una
familia y un hogar propio.
EDAD
ADUL
TA
CLASIFI
CACION
EDAD ADULTO CARACTERISTICAS
Media
40-45
años -
60- 65
años
Maduro
 Se inicia cuando la capacidad de
procreación se detiene, aparece los
cambios hormonales específicos de
esta edad, Mujer . Menopausia
 El varón puede fecundar hasta
edades muy avanzadas en el también
suceden cambios fisiológicos menos
críticos o evidentes, pero se
presentan. Menopausia masculina o
andropausia.
EDAD
ADULTA
CLASIFI
CACION
EDAD ADULTO CARACTERISTICAS
Tardía 65- 80
años .
Mayor
 Se caracteriza por factores fisiológicos,
anatómicos, psicológicos, sociales.
 Mayor tiempo libre, empleo de, la
creatividad y la productividad.
 Brindar la propia experiencia y vivencias al
servicio de los demás, son sensibles y
afectuosos.
 Las mujeres se permiten ser más
productivas, edad dorada , sensación de
plenitud.
 puede hallar declinación en funciones
intelectuales como: el análisis, la síntesis,
el razonamiento aritmético, el ingenio e
imaginación, la percepción y la memoria
visual inmediata.
 A veces muestran angustia, frustración,
depresión y regresión.
EDAD
ADULTA
CLASIFI
CACION
EDAD ADULTO CARACTERISTICAS
Anciano los 81 años
o más
Adulto
Senecto
 Deterioro gradual o súbito del
equipo biológico, bajo los
efectos de la enfermedad o
simplemente del desgaste fí-
sico-orgánico-natural
 La persona dependiente e
insegura en momentos de
tensión tenderá a regresar a
conductas infantiles y a no
realizar esfuerzos
constructivos para resolver
los problemas
Manual de psicología del desarrollo educativo. Por Craig, G. y
Woolfolkok, A
"Nadie educa a nadie, ni nadie
aprende solo, los hombres
(mujeres) aprendemos
mediatizados por el mundo"
(Freire, 2005)
Facilitador ADULTO GERONGOGICO SIMILITUDES
 Los facilitadores van
extraen la experiencia y
conocimientos del tema
generador que los
participantes posen
(adultos gerongogicos).
 Reconocen su experiencia
y las opiniones y brindan
a sus compañeros
tratándolos como iguales
en experiencia y
conocimiento,
 Los facilitadores deberán
mostrarles a los
participantes cómo es
que la clase los va a
ayudar a alcanzar sus
metas a través de sus
objetivos.
 Los adultos tienen el sentido práctico y
buscan la relación con sus intereses,
motivos por aprender, y aplicarlo a su
vida
 Estrecha relación entre los participantes,
con sus teorías y conceptos;
experiencias proceso de aprender de
los mismos, ellos escogen sus proyectos.
 El adulto es un ente psicológico,
biológico y social
 Educación permanente, esta se
desarrolla a través de una praxis
fundamentada en los principios de
participación y horizontalidad el
pensamiento, la autogestión, la calidad
de vida y la creatividad del participante
adulto oportunidad
 Progreso del proceso de enseñanza -
aprendizaje de manera eficiente y
adecuada a la población estudiantil
adulta que logre su autorrealización
 Posibilidades de cuidar de su salud
Trato es
igual de
ambos.
Sentido
de
horizont
alidad
ESTUDIANTE GERONTOGOGICO
• “Reconocer al envejecimiento como un
proceso universal natural, gradual, individual y
adaptativo, caracterizado por modificaciones
morfológicas, fisiológicas, bioquímicas,
psicológicas y sociales propiciadas por
cambios inherentes a la edad y al desgaste
acumulado a lo largo de la historia del
individuo”.
COMPETENCIAS
«Es un saber hacer con conciencia» experiencias
de aprendizaje que integra los conocimiento de
tres tipos de saberes:
conceptual (saber conocer),
 procedimental (saber hacer)
 y actitudinal (saber ser)
Involucran la reflexión sobre el propio proceso
de aprendizaje (metacognición) (Pinto Cueto,
1999)
Los cambios en las capacidades intelectuales:
•Cambios en la de corto
plazo debido al
envejecimiento fisiologico
neuronal. En la de largo
plazoa parecen las
reminiscencias.
• No se deteriora en la
vejez puede haber un
florecimiento.
• No hay
afectacion
del lenguaje
• Enlentimiento
en los tiempos
de reacción si
se le exigue
rapidez
INTELIGENCIA LENGUAJE
MEMORIA
CREATIVIDAD
Y CAPACIDAD
CREATIVA
Aprendizaje formal Aprendizaje no formal Aprendizaje informal
Se produce como resultado de
experiencias en una
institución de educación o
formación, con objetivos
estructurados de aprendizaje,
horarios y apoyo al
aprendizaje que conduce a la
certificación
No es ofrecido por una
institución de educación o
formación, y no conduce a la
certificación.
Es el resultado de las
actividades de la vida
diaria relacionadas con el
trabajo, la familia o el
ocio.
El aprendizaje formal es
intencional desde la
perspectiva del educando
es estructurado (en términos
de objetivos de aprendizaje,
horarios o apoyo al
aprendizaje)
No es estructurado (en
términos de objetivos de
aprendizaje, horarios y
apoyo al aprendizaje) El
aprendizaje informal
puede ser intencional,
pero la mayoría de veces
es no intencional (u
‘ocasional’ o al azar).
ETAPAS DEL PROCESO DE PLANEACIÓN DEL
APRENDIZAJE DE ADULTOS
NECESITAR:
determinar qué
aprendizaje se
necesita para alcanzar
las metas personales
CREAR:
estrategias y recursos
para alcanzar las
metas de aprendizaje
IMPLANTAR:
las estrategias del
aprendizaje y utilizar
los recursos del
aprendizaje
EVALUAR:
la consecución de las
metas de aprendizaje
y el proceso seguido
para alcanzarlo
CURVA DEL TRABAJO ACADEMICO Y
DEL OLVIDO
Estilos de aprendizaje
Según el modelo de Kolb un aprendizaje
óptimo es el resultado de trabajar la
información en cuatro fases:
TEORIAS PSICOPEDAGOGICAS
• JERONE BRUNER APRENDIZAJE POR
DESCUBRIMIENTO
• TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIO-CULTURAL
DE VYGOTSKI
• TEORIA DEL APRENDIZAJE DE JEAN PIAGET
• TEORIA DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE
DAVID AUSUBEL
• LOS SIETE SABERES DE MORIN
Teorías sobre el envejecimiento
Teorías Biológicas Teorías Psicosociales
Desgaste: Los hábitos
inadecuados y la desprotección
de los tejidos aceleran el
proceso de envejecimiento
Afirmación: se envejece de
acuerdos a los hábitos y
esquemas cognitivos que se
adquieren en el curso de la vida.
Conjunción de alteración: el
uso de elementos físicos y
sustancias químicas pueden
alterar el ADN acelerando el
envejecimiento
Reciprocidad: En virtud de los
cánones de belleza, la imagen
negativa y las pocas opciones de
participación para el adulto
mayor y/o senecto, este
responde aislándose
Termodinámica: La relación del
hombre con su medio genera
un intercambio de energía, con
el tiempo la relación o
intercambio varía
significativamente, afectando la
velocidad del envejecimiento
Productividad: La sociedad no
ofrece espacios para que el
adulto mayor y/o senecto pueda
utilizar sus potencialidades y
experiencia en el mercado
laboral
Navidia García Rodríguez
8. Apoyar y permitir la reflexión y valoración sobre los contenidos aprendidos y
el proceso de aprendizaje en sí-
7. Favorecer la comprobación de las ideas desde otros puntos de vista y
en otros contextos
6. Organizar el ambiente de aprendizaje de modo que sustente y estimule su
capacidad de razonar
5.Darle al estudiante la propiedad del proceso seguido para establecer una
situacion nueva
4. Preparar el ambiente de aprendizaje y trabajo para que reflejen la complejidad del entorno
donde los participantes han de ser capaces de desenvolverse al terminar de aprender
3. Diseñar tareas auténticas.
2. Ayudar a que el participante se apropie de los problemas o tareas.
1.Vincular todas las actividades del aprendizaje a problemas o tareas
mayores
CONCLUSIONES
1-La aplicación de la andragogía gerontogogia en la
educación superior es necesaria para un mejor beneficio del
estudiante universitario que son jóvenes adultos.
2.- Los jóvenes universitarios poseen inteligencias múltiples por esta
razón el catedrático debe tener una preparación andragogica y
gerontogogica como requisito en su ingreso a la docencia
universitaria
3.-La teoría del aprendizaje significativo consideramos es la mejor
que se adapta a la educación superior universitaria y no
universitaria
4.-Un desafío clave radica en lograr que la política de educación de
adultos conquiste la vía primordial en un marco integrado de
política de aprendizaje a lo largo de toda la vida. Esto no es fácil,
dadas las circunstancias en las que se encuentran países de
África, América Latina y el Caribe, Asia y los Estados Árabes.
5.-Los gobiernos definen las políticas educativas a través del MED.
Agrupando los recursos, el conocimiento y la experiencia. Por
ejemplo, la participación local regional, nacional e internacional
puede construir un sistema compartido de monitoreo para la
educación de adultos gerontogogicos y complementar la
formulación y ejecución de la política nacional.
6.-El personal de la educación de adultos como clave para
asegurar la calidad como en otros niveles de la educación, los
profesores, facilitadores y formadores constituyen el factor más
importante de la calidad en la educación de adultos
gerontogogicos.
El Profesional de la educación de adultos gerontogogicos deben
estar con el perfl adecuado, bien pagados y trabajando en
condiciones favorables desde el punto de vista educativo.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4. factores determinantes de la salud
4.  factores determinantes de la salud4.  factores determinantes de la salud
4. factores determinantes de la saludNataly Neira Carrillo
 
CONCEPCIONES HISTÓRICAS DEL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD
CONCEPCIONES HISTÓRICAS DEL PROCESO SALUD-ENFERMEDADCONCEPCIONES HISTÓRICAS DEL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD
CONCEPCIONES HISTÓRICAS DEL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD
CRISTHY ARAUZ
 
Adulto Mayor (vejez)
Adulto Mayor (vejez)Adulto Mayor (vejez)
Adulto Mayor (vejez)
Laura Avendaño
 
Teorías psicosociales de envejecimiento
Teorías psicosociales de envejecimientoTeorías psicosociales de envejecimiento
Teorías psicosociales de envejecimiento
Johmer Ascanio
 
Entrevista con adultos mayores
Entrevista con adultos mayoresEntrevista con adultos mayores
Entrevista con adultos mayores
Andrea Familiar
 
concepto de salud, definición y evolución
concepto de salud, definición y evoluciónconcepto de salud, definición y evolución
concepto de salud, definición y evolución
Kerlyn Elizabeth Madrid nuñez
 
Educacion y comunicacion en salud
Educacion y comunicacion en saludEducacion y comunicacion en salud
Educacion y comunicacion en saludEnfermería Unl
 
Adultez Temprana
Adultez TempranaAdultez Temprana
Adultez Temprana
Paola Torres
 
Concepto de enfermedad
Concepto de enfermedadConcepto de enfermedad
Concepto de enfermedadbioada3
 
Gerontología y geriatría
Gerontología y geriatríaGerontología y geriatría
Gerontología y geriatría
Javier Rivas Lenti
 
Tres concepciones históricas del proceso salud-enfermedad
Tres concepciones históricas del proceso salud-enfermedadTres concepciones históricas del proceso salud-enfermedad
Tres concepciones históricas del proceso salud-enfermedad
Cinthia Hidalgo
 
Cualitativa método fenomenológico
Cualitativa método fenomenológicoCualitativa método fenomenológico
Cualitativa método fenomenológico
Jorge Alberto Flores Morales
 
Cuadro comparativo adulto joven y medio maria juarez
Cuadro comparativo adulto joven y medio maria juarezCuadro comparativo adulto joven y medio maria juarez
Cuadro comparativo adulto joven y medio maria juarez
Ministerio del Poder Popular para La Educacion
 
Linea de-tiempo modificada
Linea de-tiempo modificadaLinea de-tiempo modificada
Linea de-tiempo modificada
flomariani10
 
Mapa conceptual adulto mayor
Mapa conceptual adulto mayorMapa conceptual adulto mayor
Mapa conceptual adulto mayor
Exavier Blasini
 
CARACTERÍSTICAS DE PIAGET
CARACTERÍSTICAS DE PIAGETCARACTERÍSTICAS DE PIAGET
CARACTERÍSTICAS DE PIAGET
gonlalos962110
 
Adulto joven
Adulto jovenAdulto joven
Adulto joven
Ruba Kiwan
 

La actualidad más candente (20)

4. factores determinantes de la salud
4.  factores determinantes de la salud4.  factores determinantes de la salud
4. factores determinantes de la salud
 
CONCEPCIONES HISTÓRICAS DEL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD
CONCEPCIONES HISTÓRICAS DEL PROCESO SALUD-ENFERMEDADCONCEPCIONES HISTÓRICAS DEL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD
CONCEPCIONES HISTÓRICAS DEL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD
 
Adulto Mayor (vejez)
Adulto Mayor (vejez)Adulto Mayor (vejez)
Adulto Mayor (vejez)
 
Teorías psicosociales de envejecimiento
Teorías psicosociales de envejecimientoTeorías psicosociales de envejecimiento
Teorías psicosociales de envejecimiento
 
Entrevista con adultos mayores
Entrevista con adultos mayoresEntrevista con adultos mayores
Entrevista con adultos mayores
 
concepto de salud, definición y evolución
concepto de salud, definición y evoluciónconcepto de salud, definición y evolución
concepto de salud, definición y evolución
 
Educacion y comunicacion en salud
Educacion y comunicacion en saludEducacion y comunicacion en salud
Educacion y comunicacion en salud
 
CapíTulo2
CapíTulo2CapíTulo2
CapíTulo2
 
Adultez Temprana
Adultez TempranaAdultez Temprana
Adultez Temprana
 
Concepto de enfermedad
Concepto de enfermedadConcepto de enfermedad
Concepto de enfermedad
 
Gerontología y geriatría
Gerontología y geriatríaGerontología y geriatría
Gerontología y geriatría
 
Tres concepciones históricas del proceso salud-enfermedad
Tres concepciones históricas del proceso salud-enfermedadTres concepciones históricas del proceso salud-enfermedad
Tres concepciones históricas del proceso salud-enfermedad
 
Cualitativa método fenomenológico
Cualitativa método fenomenológicoCualitativa método fenomenológico
Cualitativa método fenomenológico
 
Cuadro comparativo adulto joven y medio maria juarez
Cuadro comparativo adulto joven y medio maria juarezCuadro comparativo adulto joven y medio maria juarez
Cuadro comparativo adulto joven y medio maria juarez
 
Linea de-tiempo modificada
Linea de-tiempo modificadaLinea de-tiempo modificada
Linea de-tiempo modificada
 
Mapa conceptual adulto mayor
Mapa conceptual adulto mayorMapa conceptual adulto mayor
Mapa conceptual adulto mayor
 
DESARROLLO FISICO EN LA ADULTEZ
DESARROLLO FISICO EN LA ADULTEZDESARROLLO FISICO EN LA ADULTEZ
DESARROLLO FISICO EN LA ADULTEZ
 
CARACTERÍSTICAS DE PIAGET
CARACTERÍSTICAS DE PIAGETCARACTERÍSTICAS DE PIAGET
CARACTERÍSTICAS DE PIAGET
 
Tema. calidad de vida del adulto mayor
Tema. calidad de vida del adulto mayorTema. calidad de vida del adulto mayor
Tema. calidad de vida del adulto mayor
 
Adulto joven
Adulto jovenAdulto joven
Adulto joven
 

Similar a Gerentogogia educacion de futuro

Revision literaria Andragogía
Revision literaria AndragogíaRevision literaria Andragogía
Revision literaria Andragogía
Gladys Sánchez
 
Psicología de la educ. de adultos ovide menin
Psicología de la educ. de adultos  ovide meninPsicología de la educ. de adultos  ovide menin
Psicología de la educ. de adultos ovide menin
naimenga
 
Andragogia y pedagogia atc. 3.1
Andragogia y pedagogia atc. 3.1Andragogia y pedagogia atc. 3.1
Andragogia y pedagogia atc. 3.1
Wilson Miguel ARIAS Gomez
 
Cabrera actividad 2.2
Cabrera actividad 2.2Cabrera actividad 2.2
Cabrera actividad 2.2
lecayu
 
Cabrera actividad 2.2
Cabrera actividad 2.2Cabrera actividad 2.2
Cabrera actividad 2.2
Rosaly Huatay
 
Actividad 1.3
Actividad 1.3Actividad 1.3
Trabajo Grupal Pcpios
Trabajo Grupal PcpiosTrabajo Grupal Pcpios
Trabajo Grupal Pcpioslluismoran
 
Sor ana Milagro
Sor ana MilagroSor ana Milagro
Sor ana Milagro
anamilagro24
 
ACTO ANDRAGÓGICO- ANDRAGOGÍA UNIVERSIDAD
ACTO ANDRAGÓGICO- ANDRAGOGÍA UNIVERSIDADACTO ANDRAGÓGICO- ANDRAGOGÍA UNIVERSIDAD
ACTO ANDRAGÓGICO- ANDRAGOGÍA UNIVERSIDAD
Jenny María Caycho Avila
 
antropología de la educación.
antropología de la educación.antropología de la educación.
antropología de la educación.Mary Land
 
Modulo educación básica alternativa
Modulo  educación básica alternativaModulo  educación básica alternativa
Modulo educación básica alternativa
Gustavo Proleon Ponce
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
MarcialMinanoRuiz
 
EducacióN Para Adultos
EducacióN Para AdultosEducacióN Para Adultos
EducacióN Para AdultosIliana Paramo
 
60 ninos con_necesidades_educativas_especiales
60 ninos con_necesidades_educativas_especiales60 ninos con_necesidades_educativas_especiales
60 ninos con_necesidades_educativas_especialesPamela Allende Vargas
 
Educacion especial y adultos grupo 5
Educacion especial y adultos grupo 5Educacion especial y adultos grupo 5
Educacion especial y adultos grupo 5
LUZ55GOMEZ
 
Educacion especial y adultos grupo 5
Educacion especial y adultos grupo 5Educacion especial y adultos grupo 5
Educacion especial y adultos grupo 5
LUZ55GOMEZ
 

Similar a Gerentogogia educacion de futuro (20)

Revision literaria Andragogía
Revision literaria AndragogíaRevision literaria Andragogía
Revision literaria Andragogía
 
Psicología de la educ. de adultos ovide menin
Psicología de la educ. de adultos  ovide meninPsicología de la educ. de adultos  ovide menin
Psicología de la educ. de adultos ovide menin
 
Andragogia y pedagogia atc. 3.1
Andragogia y pedagogia atc. 3.1Andragogia y pedagogia atc. 3.1
Andragogia y pedagogia atc. 3.1
 
Cabrera actividad 2.2
Cabrera actividad 2.2Cabrera actividad 2.2
Cabrera actividad 2.2
 
Cabrera actividad 2.2
Cabrera actividad 2.2Cabrera actividad 2.2
Cabrera actividad 2.2
 
Actividad 1.3
Actividad 1.3Actividad 1.3
Actividad 1.3
 
Trabajo Grupal Pcpios
Trabajo Grupal PcpiosTrabajo Grupal Pcpios
Trabajo Grupal Pcpios
 
Sor ana Milagro
Sor ana MilagroSor ana Milagro
Sor ana Milagro
 
ACTO ANDRAGÓGICO- ANDRAGOGÍA UNIVERSIDAD
ACTO ANDRAGÓGICO- ANDRAGOGÍA UNIVERSIDADACTO ANDRAGÓGICO- ANDRAGOGÍA UNIVERSIDAD
ACTO ANDRAGÓGICO- ANDRAGOGÍA UNIVERSIDAD
 
antropología de la educación.
antropología de la educación.antropología de la educación.
antropología de la educación.
 
Modulo educación básica alternativa
Modulo  educación básica alternativaModulo  educación básica alternativa
Modulo educación básica alternativa
 
Andragogia
AndragogiaAndragogia
Andragogia
 
Enseñanza aprendizaje,+una+unidad+dialéctica
Enseñanza aprendizaje,+una+unidad+dialécticaEnseñanza aprendizaje,+una+unidad+dialéctica
Enseñanza aprendizaje,+una+unidad+dialéctica
 
Andragogía
AndragogíaAndragogía
Andragogía
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
 
Aportes educacion
Aportes educacionAportes educacion
Aportes educacion
 
EducacióN Para Adultos
EducacióN Para AdultosEducacióN Para Adultos
EducacióN Para Adultos
 
60 ninos con_necesidades_educativas_especiales
60 ninos con_necesidades_educativas_especiales60 ninos con_necesidades_educativas_especiales
60 ninos con_necesidades_educativas_especiales
 
Educacion especial y adultos grupo 5
Educacion especial y adultos grupo 5Educacion especial y adultos grupo 5
Educacion especial y adultos grupo 5
 
Educacion especial y adultos grupo 5
Educacion especial y adultos grupo 5Educacion especial y adultos grupo 5
Educacion especial y adultos grupo 5
 

Más de UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO

Modulo de modelos de liderazgo
Modulo de modelos de liderazgoModulo de modelos de liderazgo
Modulo de modelos de liderazgo
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Modelo andragogico. mdu.
Modelo  andragogico. mdu.Modelo  andragogico. mdu.
Modelo andragogico. mdu.
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
El currículo. exposicion
El currículo. exposicionEl currículo. exposicion
El currículo. exposicion
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Paulo freire
Paulo freirePaulo freire
Perfil de universidad innovadora
Perfil de universidad innovadoraPerfil de universidad innovadora
Perfil de universidad innovadora
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Pilares de la educacion
Pilares de la educacionPilares de la educacion
Pilares de la educacion
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Perfil de universidad innovadora gestion y politicas educativas
Perfil de universidad innovadora gestion y politicas educativasPerfil de universidad innovadora gestion y politicas educativas
Perfil de universidad innovadora gestion y politicas educativas
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Trabajo 09 11-2016
Trabajo 09 11-2016Trabajo 09 11-2016
Trabajo 09 11-2016
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Diego final
Diego finalDiego final
Presentacion de plan de negocio
Presentacion de plan de negocioPresentacion de plan de negocio
Presentacion de plan de negocio
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Semana 1 analisis de la realidad
Semana 1 analisis de la realidadSemana 1 analisis de la realidad
Semana 1 analisis de la realidad
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Enfoques de la investigación educativa
Enfoques de la investigación educativaEnfoques de la investigación educativa
Enfoques de la investigación educativa
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Modulo de investigacion acción
Modulo de investigacion acciónModulo de investigacion acción
Modulo de investigacion acción
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Diseño. Física elemental - saltur
Diseño. Física elemental - salturDiseño. Física elemental - saltur
Diseño. Física elemental - saltur
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Diseño. de sesión de clase Inmaculada 02
Diseño. de sesión de clase Inmaculada 02Diseño. de sesión de clase Inmaculada 02
Diseño. de sesión de clase Inmaculada 02
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
La celula
La celulaLa celula
Diseño de sesión demostrativa segunda visita
Diseño de sesión demostrativa segunda visitaDiseño de sesión demostrativa segunda visita
Diseño de sesión demostrativa segunda visita
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 

Más de UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO (20)

Modulo de modelos de liderazgo
Modulo de modelos de liderazgoModulo de modelos de liderazgo
Modulo de modelos de liderazgo
 
Modelo andragogico. mdu.
Modelo  andragogico. mdu.Modelo  andragogico. mdu.
Modelo andragogico. mdu.
 
El currículo. exposicion
El currículo. exposicionEl currículo. exposicion
El currículo. exposicion
 
Paulo freire
Paulo freirePaulo freire
Paulo freire
 
Perfil de universidad innovadora
Perfil de universidad innovadoraPerfil de universidad innovadora
Perfil de universidad innovadora
 
Pilares de la educacion
Pilares de la educacionPilares de la educacion
Pilares de la educacion
 
Perfil de universidad innovadora gestion y politicas educativas
Perfil de universidad innovadora gestion y politicas educativasPerfil de universidad innovadora gestion y politicas educativas
Perfil de universidad innovadora gestion y politicas educativas
 
Trabajo 09 11-2016
Trabajo 09 11-2016Trabajo 09 11-2016
Trabajo 09 11-2016
 
Diego final
Diego finalDiego final
Diego final
 
Presentacion de plan de negocio
Presentacion de plan de negocioPresentacion de plan de negocio
Presentacion de plan de negocio
 
Semana 1 analisis de la realidad
Semana 1 analisis de la realidadSemana 1 analisis de la realidad
Semana 1 analisis de la realidad
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Clasificacion de los derechos huanos
Clasificacion de los derechos huanosClasificacion de los derechos huanos
Clasificacion de los derechos huanos
 
Semana 1 analisis de la realidad
Semana 1 analisis de la realidadSemana 1 analisis de la realidad
Semana 1 analisis de la realidad
 
Enfoques de la investigación educativa
Enfoques de la investigación educativaEnfoques de la investigación educativa
Enfoques de la investigación educativa
 
Modulo de investigacion acción
Modulo de investigacion acciónModulo de investigacion acción
Modulo de investigacion acción
 
Diseño. Física elemental - saltur
Diseño. Física elemental - salturDiseño. Física elemental - saltur
Diseño. Física elemental - saltur
 
Diseño. de sesión de clase Inmaculada 02
Diseño. de sesión de clase Inmaculada 02Diseño. de sesión de clase Inmaculada 02
Diseño. de sesión de clase Inmaculada 02
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
Diseño de sesión demostrativa segunda visita
Diseño de sesión demostrativa segunda visitaDiseño de sesión demostrativa segunda visita
Diseño de sesión demostrativa segunda visita
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Gerentogogia educacion de futuro

  • 1. “LA EDUCACIÓN GERONTOGÓGICA EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL DEL DOCENTE UNIVERSITARIO EQUIPO COLABORATIVO  CENTURIÓN CABANILLAS, CARLOS  COLLAZOS ALARCON,MERCEDES  PANTA MERINO, GRACIELA  MOLINA CARRASCO, CRISTINA
  • 2. ¿por qué en la Educación se pueden formar docentes pedagogos y no andragogos y gerontogogos? Sera necesario incluir la educación andragógica y gerontogógica en el currículo de formación profesional del docente peruano?.
  • 3. “EL PRINCIPAL LOGRO DE LA EDUCACION EN LAS ESCUELAS DEBE SER CREAR HOMBRES Y MUJERES QUE SEAN CAPACES DE HACER COSAS NUEVAS, NO SIMPLEMENTE REPETIR LO QUE LAS GENERACIONES ANTERIORES LOGRARON” JEAN PIAGET.
  • 4. Naciones Unidas, en los próximos 50 años se va a cuadriplicar el número de personas de edad avanzada, pasando de los 600 millones que hay actualmente a casi 2.000 millones Una de cada 10 personas tiene 60 años o más. Para 2050 constituirán el 19% de Necesidad de Innovar la Educación Superior en los planes curriculares tanto de Universidades como Institutos superiores las Ciencias de Andragogía y Gerontogogía para la formación de los futuros profesionales que se constituyen en facilitadores en el proceso de transferencia de conocimientos y experiencias, que los participantes puedan aportar.
  • 5. Al iniciar el siglo XXI, de los 15 millones de personas que constituyen la población (chile), un millón y medio son adultos mayores, lo que significa que actualmente, un 10% de la población tiene 60 años y más ENTIDAD I.E.P. ISP FU I.F.A. PUBLICOS PRIVADOS. INEI 310 215 65 27 54.2 (168) 45.8% (142) SISTEMA EDUCATIVO PERUANO DOCENTES EBR PRIMARIA SECUN DARIA INICIAL EDUCACIÓN ESPECIAL EDUCACIÓN TÉCNICO PRODUCTIVA EDUCACION BASICA ALTERNATIVA 510,474 179,983 179,983 78,541 3,344 10,953 12, 506 EDUCACIÓN NO UNIVERSITA RIA Educación Tecnológica Formación Magisterial Educación Artística 3,115 3,115 977 Publimetro, 2014
  • 6. II CENSO UNIVERSITARIO 2010 ESTUDIANTES DE PRE Y POSTG DOCENTES Y TRABAJADORES NO DOCENTES CATEDRÁTICOS (ANR) (2013) PUBLICAS PRIVADAS 937 430 548,114 32.9% (23,505) 67,1% (47,851) INCREMENTO DE UNIVERSIDADES 1970 1990 2013 La universidad pública-Privada (20 años) 31 52 140 De 57%- 178% INEI 2014 Egresados de las universidades/ CALIDAD DE LOS DOCENTES Públicas Privada BUENO EXCELENTE BUENA EXCELENTE 57.3% 18.3% 59,3% 25,9%
  • 7. ¿Necesidad de la educación gerontogógica en la formación profesional del docente universitario? Determinar la necesidad de la educación gerontogógica en la formación profesional del docente universitario. 1. PROBLEMA 1. OBJETIVO Es importante evaluar la calidad universitaria en base a la pertinencia de los currículos, cumplimiento de objetivos y que den respuesta a la demanda de tipo formativas, culturales científicas en el campo de la docencia, investigación, responsabilidad social. 1. JUSTIFICACION
  • 9. Etimológicamente de dos voces griegas: - geron = viejo, anciano - Ago = Guía, Orientación (Príncipe Herrera, 2009). “Es la ciencia de la educación del adulto mayor. Ella considera metodologías y didáctica adecuada a las necesidades de este grupo etario” (Jimenez Arias, sf)
  • 10. la ciencia más genérica de la educación es la AGOLOGÍA, : Holandés Ten Have comprende tres ciencias Gerontogogía. Pedagogía Andragogía
  • 11. CienciasAgógicas Paidagogía Pedagogía Hebegogía Andragogía Gerontogo gÍa Preescolar de 3 a 6 años de eda educació n del niño en la etapa de Educació n Básica Educació n del adolesce nte en su etapa de Educació n Media y Diversific ada Educación de las personas adultas hasta la madurez Educación de adultos en su tercera edad
  • 13. . La psicología evolutiva adultezniñez, adolescencia
  • 14. sub etapas adulto joven adulto medio adulto mayor adulto senecto
  • 15. EDAD ADUL TA CLASIFI CACION EDAD ADULTO CARACTERISTICAS Tempran a 20 a 35- 40 años Joven  Desempeño laboral y/o profesional.  Solvencia económica.  Elección de vocación y misión de vida.  Autosuficiencia, autonomía, autoestima autodeterminación.  Identidad en el espacio sociolaboral.  Elección de pareja estable: matrimonio o convivencia permanente.  Procreación. Construcción de una familia y un hogar propio.
  • 16. EDAD ADUL TA CLASIFI CACION EDAD ADULTO CARACTERISTICAS Media 40-45 años - 60- 65 años Maduro  Se inicia cuando la capacidad de procreación se detiene, aparece los cambios hormonales específicos de esta edad, Mujer . Menopausia  El varón puede fecundar hasta edades muy avanzadas en el también suceden cambios fisiológicos menos críticos o evidentes, pero se presentan. Menopausia masculina o andropausia.
  • 17. EDAD ADULTA CLASIFI CACION EDAD ADULTO CARACTERISTICAS Tardía 65- 80 años . Mayor  Se caracteriza por factores fisiológicos, anatómicos, psicológicos, sociales.  Mayor tiempo libre, empleo de, la creatividad y la productividad.  Brindar la propia experiencia y vivencias al servicio de los demás, son sensibles y afectuosos.  Las mujeres se permiten ser más productivas, edad dorada , sensación de plenitud.  puede hallar declinación en funciones intelectuales como: el análisis, la síntesis, el razonamiento aritmético, el ingenio e imaginación, la percepción y la memoria visual inmediata.  A veces muestran angustia, frustración, depresión y regresión.
  • 18. EDAD ADULTA CLASIFI CACION EDAD ADULTO CARACTERISTICAS Anciano los 81 años o más Adulto Senecto  Deterioro gradual o súbito del equipo biológico, bajo los efectos de la enfermedad o simplemente del desgaste fí- sico-orgánico-natural  La persona dependiente e insegura en momentos de tensión tenderá a regresar a conductas infantiles y a no realizar esfuerzos constructivos para resolver los problemas Manual de psicología del desarrollo educativo. Por Craig, G. y Woolfolkok, A
  • 19. "Nadie educa a nadie, ni nadie aprende solo, los hombres (mujeres) aprendemos mediatizados por el mundo" (Freire, 2005)
  • 20. Facilitador ADULTO GERONGOGICO SIMILITUDES  Los facilitadores van extraen la experiencia y conocimientos del tema generador que los participantes posen (adultos gerongogicos).  Reconocen su experiencia y las opiniones y brindan a sus compañeros tratándolos como iguales en experiencia y conocimiento,  Los facilitadores deberán mostrarles a los participantes cómo es que la clase los va a ayudar a alcanzar sus metas a través de sus objetivos.  Los adultos tienen el sentido práctico y buscan la relación con sus intereses, motivos por aprender, y aplicarlo a su vida  Estrecha relación entre los participantes, con sus teorías y conceptos; experiencias proceso de aprender de los mismos, ellos escogen sus proyectos.  El adulto es un ente psicológico, biológico y social  Educación permanente, esta se desarrolla a través de una praxis fundamentada en los principios de participación y horizontalidad el pensamiento, la autogestión, la calidad de vida y la creatividad del participante adulto oportunidad  Progreso del proceso de enseñanza - aprendizaje de manera eficiente y adecuada a la población estudiantil adulta que logre su autorrealización  Posibilidades de cuidar de su salud Trato es igual de ambos. Sentido de horizont alidad
  • 21. ESTUDIANTE GERONTOGOGICO • “Reconocer al envejecimiento como un proceso universal natural, gradual, individual y adaptativo, caracterizado por modificaciones morfológicas, fisiológicas, bioquímicas, psicológicas y sociales propiciadas por cambios inherentes a la edad y al desgaste acumulado a lo largo de la historia del individuo”.
  • 22. COMPETENCIAS «Es un saber hacer con conciencia» experiencias de aprendizaje que integra los conocimiento de tres tipos de saberes: conceptual (saber conocer),  procedimental (saber hacer)  y actitudinal (saber ser) Involucran la reflexión sobre el propio proceso de aprendizaje (metacognición) (Pinto Cueto, 1999)
  • 23. Los cambios en las capacidades intelectuales: •Cambios en la de corto plazo debido al envejecimiento fisiologico neuronal. En la de largo plazoa parecen las reminiscencias. • No se deteriora en la vejez puede haber un florecimiento. • No hay afectacion del lenguaje • Enlentimiento en los tiempos de reacción si se le exigue rapidez INTELIGENCIA LENGUAJE MEMORIA CREATIVIDAD Y CAPACIDAD CREATIVA
  • 24. Aprendizaje formal Aprendizaje no formal Aprendizaje informal Se produce como resultado de experiencias en una institución de educación o formación, con objetivos estructurados de aprendizaje, horarios y apoyo al aprendizaje que conduce a la certificación No es ofrecido por una institución de educación o formación, y no conduce a la certificación. Es el resultado de las actividades de la vida diaria relacionadas con el trabajo, la familia o el ocio. El aprendizaje formal es intencional desde la perspectiva del educando es estructurado (en términos de objetivos de aprendizaje, horarios o apoyo al aprendizaje) No es estructurado (en términos de objetivos de aprendizaje, horarios y apoyo al aprendizaje) El aprendizaje informal puede ser intencional, pero la mayoría de veces es no intencional (u ‘ocasional’ o al azar).
  • 25. ETAPAS DEL PROCESO DE PLANEACIÓN DEL APRENDIZAJE DE ADULTOS NECESITAR: determinar qué aprendizaje se necesita para alcanzar las metas personales CREAR: estrategias y recursos para alcanzar las metas de aprendizaje IMPLANTAR: las estrategias del aprendizaje y utilizar los recursos del aprendizaje EVALUAR: la consecución de las metas de aprendizaje y el proceso seguido para alcanzarlo
  • 26. CURVA DEL TRABAJO ACADEMICO Y DEL OLVIDO
  • 28. Según el modelo de Kolb un aprendizaje óptimo es el resultado de trabajar la información en cuatro fases:
  • 29. TEORIAS PSICOPEDAGOGICAS • JERONE BRUNER APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO • TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKI • TEORIA DEL APRENDIZAJE DE JEAN PIAGET • TEORIA DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE DAVID AUSUBEL • LOS SIETE SABERES DE MORIN
  • 30. Teorías sobre el envejecimiento Teorías Biológicas Teorías Psicosociales Desgaste: Los hábitos inadecuados y la desprotección de los tejidos aceleran el proceso de envejecimiento Afirmación: se envejece de acuerdos a los hábitos y esquemas cognitivos que se adquieren en el curso de la vida. Conjunción de alteración: el uso de elementos físicos y sustancias químicas pueden alterar el ADN acelerando el envejecimiento Reciprocidad: En virtud de los cánones de belleza, la imagen negativa y las pocas opciones de participación para el adulto mayor y/o senecto, este responde aislándose Termodinámica: La relación del hombre con su medio genera un intercambio de energía, con el tiempo la relación o intercambio varía significativamente, afectando la velocidad del envejecimiento Productividad: La sociedad no ofrece espacios para que el adulto mayor y/o senecto pueda utilizar sus potencialidades y experiencia en el mercado laboral Navidia García Rodríguez
  • 31. 8. Apoyar y permitir la reflexión y valoración sobre los contenidos aprendidos y el proceso de aprendizaje en sí- 7. Favorecer la comprobación de las ideas desde otros puntos de vista y en otros contextos 6. Organizar el ambiente de aprendizaje de modo que sustente y estimule su capacidad de razonar 5.Darle al estudiante la propiedad del proceso seguido para establecer una situacion nueva 4. Preparar el ambiente de aprendizaje y trabajo para que reflejen la complejidad del entorno donde los participantes han de ser capaces de desenvolverse al terminar de aprender 3. Diseñar tareas auténticas. 2. Ayudar a que el participante se apropie de los problemas o tareas. 1.Vincular todas las actividades del aprendizaje a problemas o tareas mayores
  • 32. CONCLUSIONES 1-La aplicación de la andragogía gerontogogia en la educación superior es necesaria para un mejor beneficio del estudiante universitario que son jóvenes adultos. 2.- Los jóvenes universitarios poseen inteligencias múltiples por esta razón el catedrático debe tener una preparación andragogica y gerontogogica como requisito en su ingreso a la docencia universitaria 3.-La teoría del aprendizaje significativo consideramos es la mejor que se adapta a la educación superior universitaria y no universitaria
  • 33. 4.-Un desafío clave radica en lograr que la política de educación de adultos conquiste la vía primordial en un marco integrado de política de aprendizaje a lo largo de toda la vida. Esto no es fácil, dadas las circunstancias en las que se encuentran países de África, América Latina y el Caribe, Asia y los Estados Árabes. 5.-Los gobiernos definen las políticas educativas a través del MED. Agrupando los recursos, el conocimiento y la experiencia. Por ejemplo, la participación local regional, nacional e internacional puede construir un sistema compartido de monitoreo para la educación de adultos gerontogogicos y complementar la formulación y ejecución de la política nacional.
  • 34. 6.-El personal de la educación de adultos como clave para asegurar la calidad como en otros niveles de la educación, los profesores, facilitadores y formadores constituyen el factor más importante de la calidad en la educación de adultos gerontogogicos. El Profesional de la educación de adultos gerontogogicos deben estar con el perfl adecuado, bien pagados y trabajando en condiciones favorables desde el punto de vista educativo.