SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO: ANDRAGOGIA
ALUMNO:
TCO2 RAR CARLOS VILLANUEVA CHAVEZ
TEMAS:
• DEFINICION
• HISTORIA
• FUNDAMENTOS
• PRINCIPIOS
• CARACTERISTICAS
• IMPORTANCIA
• DIFERENCIAS
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN COMPLEMENTARIA
PARA DOCENTES 2016
ANDRAGOGÍA
DEFINICION:
 Es la ciencia y el arte que, siendo parte de la Antropología y estando
inmersa en la educación permanente, se desarrolla a través de una
praxis fundamentada en los principios de participación,
horizontalidad y flexibilidad.
 Se expresa como la disciplina educativa que trata de comprender al
adulto(a), desde todos los componentes humanos, es decir como un
ente biológico, sicológico y social.
 Hasta hace mucho tiempo se creía que la educación era sólo cuestión
de niños, que la única institución llamada a impartirla era la escuela
y que el ser humano era educable sólo en su edad temprana; pero lo
cierto es que el proceso educativo actúa sobre el hombre durante
toda su vida puesto que no hay momento de su existencia en que el
medio deje de ejercer su influjo sobre él.
HISTORIA
ALEXANDER KAPP
La primera persona que se ocupo de esta expresión
fue el maestro alemán que utilizó el
término andragogía por primera ocasión en 1833.
Quien intento describir la practica educativa que
Platón ejerció al instruir a sus pupilos.
EDUARD C. LINDERMAN
Es otra de las grandes figuras en la generación de
conceptos de la educación para adultos y en la
formación del pensamiento de la educación
informal. Fue el primer norteamericano en
introducir este término en dos de sus libros.
MALCOLM KNOWLES
Es considerado como el padre de la educación de
adultos. Introdujo la teoría de la Andragogía como
el arte y la ciencia de ayudar a adultos a aprender.
Consideraba que los adultos necesitan ser
participantes activos en su propio aprendizaje.
Knowles manifestaba que los adultos aprenden de
manera diferente a los niños y que los entrenadores
en su rol de facilitadores del aprendizaje deberían
usar un proceso diferente para facilitarlo. En su
obra La Práctica Moderna de Educación de Adultos:
Andragogía contra Pedagogía de 1970, presentó
su Modelo Andragógico.
FUNDAMENTOS
De acuerdo a diversos estudios se ha establecido que
en promedio un adulto retiene: 10% de lo que lee,
20% de lo que oye, 30% de lo que ve, 50% de lo que
ve y oye, 70% de lo que dice y discute y el 90% de lo
que dice y realiza.
Este importante dato es clave, ya que si quiere que el
adulto retenga la mayor parte de lo que se le ha
presentado, se le debe hacer participar en su proceso
de formación, mejor aún si él también es relator de
una actividad de capacitación o instrucción de
seguridad.
La Andragogía plantea la formación de un nuevo
individuo: un individuo preparado para las
nuevas generaciones, para los cambios, el que
puede ser innovador y creativo, profundamente
crítico y reflexivo, ese adulto formado en
diferentes dimensiones y en diferentes tiempos,
abierto para descubrir un mundo futuro de
posibilidades y oportunidades.
Por lo tanto hay que tener en cuenta:
o Puede que hace mucho tiempo que no
realiza ninguna acción formativa. Tendrá,
pues, dificultades derivadas de la falta de
recursos, habilidades y estrategias para
aprender, y de la falta de hábitos de estudio
establecidos.
o Busca la utilidad y la aplicación práctica de
la formación. Si tiene la sensación de que
aquello que aprende no le sirve, se
desmotivará, desviará su interés y dejará de
aprender.
o Realiza la formación en condiciones
difíciles, con cansancio, con preocupaciones
laborales y familiares, etc. La formación no
es el aspecto principal de su vida
PRINCIPIOS
PARTICIPACION
La participación se requiere ya que el estudiante
no es un mero receptor, sino que es capaz de
interactuar con sus compañeros, intercambiando
experiencias que ayuden a la mejor asimilación
del conocimiento. Es decir, el estudiante
participante puede tomar decisiones en conjunto
con otros estudiantes participantes y actuar con
estos en la ejecución de un trabajo o de una tarea
asignada.
HORIZONTALIDAD
La horizontalidad se manifiesta cuando el
facilitador y el estudiante tienen características
cualitativas similares (adultez y experiencia). La
diferencia la ponen las características
cuantitativas (diferente desarrollo de la conducta
observable).
FLEXIBILIDAD
Es de entender que los adultos, al poseer una
carga educativa - formativa, llena de
experiencias previas y cargas familiares o
económicas, necesiten lapsos de aprendizaje
acordes con sus aptitudes y destrezas.
CARASTERISTICAS
La Andragogía proporciona la oportunidad para que el adulto que decide
aprender, participe activamente en su propio aprendizaje e intervenga en la
planificación, programación, realización y evaluación de las actividades
educativas en condiciones de igualdad con sus compañeros participantes y con
el facilitador.
Como las siguientes características:
o Auto concepto del individuo
• Los adultos tienen la necesidad psicológica profunda para ser auto-
dirigidos. nuestro auto-concepto nos lleva a guiarnos por nuestra
propia voluntad.
• Los adultos son renuentes a situaciones en que el facilitador limita a
los aprendices en un papel dependiente como de niños.
o Experiencia previa
• Los adultos cuentan con conocimientos previos que les permiten
comparar con los nuevos.
• Generan su propio conocimiento.
o Prontitud en Aprender
• Disponibilidad para el aprendendizaje.
• Necesidad por aprender rápidamente, y orientada a las tareas en
el desarrollo del papel desempeñado en la sociedad.
o Orientación para el Aprendizaje
• Adultos tienen una educación centrada en situaciones,
problemas, decisiones y mejoras permanentes.
• Buscan conocimientos de aplicación inmediata y que vaya de la
mana con los objetivos de nuestras actividades en áreas de
mejorar nuestras competencias.
o Motivación para Aprender
• Los adultos están mas motivados para aprender por los factores
internos tales como desarrollo de la autoestima, recompensa,
ejemplo: aumento de sueldo, ascensos, necesidades evolucionadas
como las de Abraham Maslow.
IMPORTANCIA
La importancia de la andragogia está en encontrar técnicas orientadas a
educar a personas adultas. A través de ellas, podremos devolver a todos
nuestros mayores una educación que, en muchos casos, fue imposible de
realizar. La historia, la economía, la lengua, las nuevas tecnologías, son
parte de los nuevos conocimientos que nuestros mayores estarían
encantados de saber y que, en muchos casos, si no la mayoría, ayudarían a
estos a entender el mundo en el que viven actualmente ya que, a día de
hoy, es mucho más complejo que el que ellos vivieron cuando eran más
jóvenes. La andragogia, creo, es una manera de devolver el esfuerzo que
hicieron nuestros padres y abuelos para nuestra formación y, al mismo
tiempo, ayudarles a situarse en la época actual que están viviendo, con sus
cambios, su historia, las últimas tecnologías y muchas otras temáticas que
es más que seguro que quieren saber pero no saben dónde encontrar este
conocimiento adaptado a ellos.
LA IMPORTANCIA DE LA ANDRAGOGÍA EN EL MUNDO ACTUAL
Ante el crecimiento desmedido de la matrícula educativa, debido
principalmente a la fuerte presión social y económica existente por
obtener un título que permita el acceso a mejores oportunidades y,
específicamente, en el caso de miles de personas adultas que deciden
regresar al ámbito académico, la andragogía se ha convertido en un
tema actual y de suma importancia para la educación. En días pasados,
se firmó en nuestro país "el acuerdo por la calidad de la educación",
por algunos de los actores de este campo (S.N.T.E., gobierno,
asociaciones de padres de familia, etc.) y en él se puede vislumbrar la
re-atención hacia esta especie lamentablemente descuidada que es el
sector adulto de la población, y donde es fundamental incluir a la
andragogía como un aspecto teórico de primer orden para llevar a
cabo esta tarea. Por tal motivo, se hace necesario analizar este
imprescindible concepto dentro de la educación para adultos.
 El objeto del estudio de la Pedagogía está
conformada por niños en edades
comprendidas entre cuatro (4) y doce (12)
años y adolescentes desde trece (13) años hasta
el final de esa etapa vital a los dieciocho (18)
años de edad.
 El objeto del estudio de la Andragogía es el
adulto; es decir, las personas a partir de los
dieciocho (18) años de edad. La explicación
precedente relacionada con los objetos de
estudio de la Pedagogía y la Andragogía
permite establecer diferencias entre ambas
ciencias
DIFERENCIAS ENTRE PEDAGOGÍA Y ANDRAGOGÍA
CUADRO COMPARATIVO
Actividad 1.3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

pedagogia y andragogia
pedagogia y andragogiapedagogia y andragogia
pedagogia y andragogia
Alexander Ramos Jmenez
 
glosario sobre terminos educativos
glosario sobre terminos educativosglosario sobre terminos educativos
glosario sobre terminos educativos
Alexander Ramos Jmenez
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
Jorge Vilchez
 
Fundamentos de andragogía
Fundamentos de andragogíaFundamentos de andragogía
Fundamentos de andragogíajuanma2011
 
Andragogia
AndragogiaAndragogia
Andragogiaghchlo
 
Educación para el adulto
Educación para el adulto Educación para el adulto
Educación para el adulto
Oscar1800
 
Pedagogía actual
Pedagogía actualPedagogía actual
Pedagogía actual
Mayda Oberto
 
La creatividad en el aula
La creatividad en el aula La creatividad en el aula
La creatividad en el aula
Pamela Pérez
 
Actividad 3.1 andragogia y pedagogia
Actividad 3.1 andragogia y pedagogiaActividad 3.1 andragogia y pedagogia
Actividad 3.1 andragogia y pedagogia
Miguel Alburqueque
 
Concepto de educación
Concepto de educaciónConcepto de educación
Concepto de educaciónmariamdpr
 
La educacion en la pedagogia en la actualidad
La educacion en la pedagogia en la actualidadLa educacion en la pedagogia en la actualidad
La educacion en la pedagogia en la actualidadDIEGOMAURICIORAMIREZ
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
Cesaralcantara123
 
¿De Qué Hablamos Cuando Hablamos De Educación Inclusiva?
¿De Qué Hablamos Cuando Hablamos De Educación Inclusiva?¿De Qué Hablamos Cuando Hablamos De Educación Inclusiva?
¿De Qué Hablamos Cuando Hablamos De Educación Inclusiva?
lydiachango
 
Unidad 6 ensayo academico
Unidad 6 ensayo academicoUnidad 6 ensayo academico
Unidad 6 ensayo academico
DianaGuzman372498
 
Un desafío para la pedagogía por Silvina Gvirtz
Un desafío para la pedagogía por Silvina GvirtzUn desafío para la pedagogía por Silvina Gvirtz
Un desafío para la pedagogía por Silvina Gvirtz
educ.ar
 
Si se quiere, se puede.
Si se quiere, se puede.Si se quiere, se puede.
Si se quiere, se puede.
REdEsAR
 
Andragogía curso instructores virtuales y ascenso
Andragogía curso instructores virtuales y ascensoAndragogía curso instructores virtuales y ascenso
Andragogía curso instructores virtuales y ascenso
cencepolpne
 

La actualidad más candente (19)

pedagogia y andragogia
pedagogia y andragogiapedagogia y andragogia
pedagogia y andragogia
 
glosario sobre terminos educativos
glosario sobre terminos educativosglosario sobre terminos educativos
glosario sobre terminos educativos
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
 
Fundamentos de andragogía
Fundamentos de andragogíaFundamentos de andragogía
Fundamentos de andragogía
 
Andragogia
AndragogiaAndragogia
Andragogia
 
Educación para el adulto
Educación para el adulto Educación para el adulto
Educación para el adulto
 
Andragogia
Andragogia Andragogia
Andragogia
 
Pedagogía actual
Pedagogía actualPedagogía actual
Pedagogía actual
 
La creatividad en el aula
La creatividad en el aula La creatividad en el aula
La creatividad en el aula
 
Actividad 3.1 andragogia y pedagogia
Actividad 3.1 andragogia y pedagogiaActividad 3.1 andragogia y pedagogia
Actividad 3.1 andragogia y pedagogia
 
Concepto de educación
Concepto de educaciónConcepto de educación
Concepto de educación
 
La educacion en la pedagogia en la actualidad
La educacion en la pedagogia en la actualidadLa educacion en la pedagogia en la actualidad
La educacion en la pedagogia en la actualidad
 
S1 tarea1 chgun
S1 tarea1 chgunS1 tarea1 chgun
S1 tarea1 chgun
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
 
¿De Qué Hablamos Cuando Hablamos De Educación Inclusiva?
¿De Qué Hablamos Cuando Hablamos De Educación Inclusiva?¿De Qué Hablamos Cuando Hablamos De Educación Inclusiva?
¿De Qué Hablamos Cuando Hablamos De Educación Inclusiva?
 
Unidad 6 ensayo academico
Unidad 6 ensayo academicoUnidad 6 ensayo academico
Unidad 6 ensayo academico
 
Un desafío para la pedagogía por Silvina Gvirtz
Un desafío para la pedagogía por Silvina GvirtzUn desafío para la pedagogía por Silvina Gvirtz
Un desafío para la pedagogía por Silvina Gvirtz
 
Si se quiere, se puede.
Si se quiere, se puede.Si se quiere, se puede.
Si se quiere, se puede.
 
Andragogía curso instructores virtuales y ascenso
Andragogía curso instructores virtuales y ascensoAndragogía curso instructores virtuales y ascenso
Andragogía curso instructores virtuales y ascenso
 

Destacado

Lectura en 3 d
Lectura en 3 dLectura en 3 d
Lectura en 3 d
Alfredo Ruíz
 
The Necessity of Network Modernization (Federal) - Full White Paper
The Necessity of Network Modernization (Federal) - Full White Paper The Necessity of Network Modernization (Federal) - Full White Paper
The Necessity of Network Modernization (Federal) - Full White Paper Sean Leslie
 
R. Villano - Città italiane p.te 9
R. Villano - Città italiane p.te 9R. Villano - Città italiane p.te 9
R. Villano - Città italiane p.te 9
Raimondo Villano
 
Top Billionaire Losers 2009
Top Billionaire Losers 2009Top Billionaire Losers 2009
Top Billionaire Losers 2009
Archana Kulshrestha
 
LU Communications Survey Presentation
LU Communications Survey PresentationLU Communications Survey Presentation
LU Communications Survey PresentationZachary Uhlmann
 
Azione internazionale Rotary Club 2000-01
  Azione internazionale Rotary Club 2000-01  Azione internazionale Rotary Club 2000-01
Azione internazionale Rotary Club 2000-01
Raimondo Villano
 
TATA STEEL_TO REDUCE SPM LEVEL AT SCREEN HOUSE
TATA STEEL_TO REDUCE SPM LEVEL AT SCREEN HOUSETATA STEEL_TO REDUCE SPM LEVEL AT SCREEN HOUSE
TATA STEEL_TO REDUCE SPM LEVEL AT SCREEN HOUSEAvishek Ghosh
 
Marketing case study - McDonald's
Marketing case study - McDonald'sMarketing case study - McDonald's
Marketing case study - McDonald's
Madhav Agrawal
 
R. Villano - Les photos (FRANCAIS p. 6)
R. Villano - Les photos (FRANCAIS p. 6)R. Villano - Les photos (FRANCAIS p. 6)
R. Villano - Les photos (FRANCAIS p. 6)
Raimondo Villano
 
SODEXO- WMC PRESENTATION - NOVEMBER 15
SODEXO- WMC PRESENTATION - NOVEMBER 15SODEXO- WMC PRESENTATION - NOVEMBER 15
SODEXO- WMC PRESENTATION - NOVEMBER 15Philippe WEIL
 
National museum, janpath, new delhi
National museum, janpath, new delhiNational museum, janpath, new delhi
National museum, janpath, new delhi
Devvrat Bhardwaj
 
PWC Software Robotics
PWC Software RoboticsPWC Software Robotics
PWC Software Robotics
UiPath
 
Deloitte UK London Office Crane Survey 2016
Deloitte UK London Office Crane Survey 2016Deloitte UK London Office Crane Survey 2016
Deloitte UK London Office Crane Survey 2016
Deloitte UK
 
Computacion aplicada fernando ramos 4t0. b
Computacion aplicada fernando ramos 4t0. bComputacion aplicada fernando ramos 4t0. b
Computacion aplicada fernando ramos 4t0. b
fernando ramos
 

Destacado (16)

Lectura en 3 d
Lectura en 3 dLectura en 3 d
Lectura en 3 d
 
The Necessity of Network Modernization (Federal) - Full White Paper
The Necessity of Network Modernization (Federal) - Full White Paper The Necessity of Network Modernization (Federal) - Full White Paper
The Necessity of Network Modernization (Federal) - Full White Paper
 
R. Villano - Città italiane p.te 9
R. Villano - Città italiane p.te 9R. Villano - Città italiane p.te 9
R. Villano - Città italiane p.te 9
 
Top Billionaire Losers 2009
Top Billionaire Losers 2009Top Billionaire Losers 2009
Top Billionaire Losers 2009
 
LU Communications Survey Presentation
LU Communications Survey PresentationLU Communications Survey Presentation
LU Communications Survey Presentation
 
Azione internazionale Rotary Club 2000-01
  Azione internazionale Rotary Club 2000-01  Azione internazionale Rotary Club 2000-01
Azione internazionale Rotary Club 2000-01
 
TATA STEEL_TO REDUCE SPM LEVEL AT SCREEN HOUSE
TATA STEEL_TO REDUCE SPM LEVEL AT SCREEN HOUSETATA STEEL_TO REDUCE SPM LEVEL AT SCREEN HOUSE
TATA STEEL_TO REDUCE SPM LEVEL AT SCREEN HOUSE
 
AbhishekChouhanResume
AbhishekChouhanResumeAbhishekChouhanResume
AbhishekChouhanResume
 
Marketing case study - McDonald's
Marketing case study - McDonald'sMarketing case study - McDonald's
Marketing case study - McDonald's
 
R. Villano - Les photos (FRANCAIS p. 6)
R. Villano - Les photos (FRANCAIS p. 6)R. Villano - Les photos (FRANCAIS p. 6)
R. Villano - Les photos (FRANCAIS p. 6)
 
DOC
DOCDOC
DOC
 
SODEXO- WMC PRESENTATION - NOVEMBER 15
SODEXO- WMC PRESENTATION - NOVEMBER 15SODEXO- WMC PRESENTATION - NOVEMBER 15
SODEXO- WMC PRESENTATION - NOVEMBER 15
 
National museum, janpath, new delhi
National museum, janpath, new delhiNational museum, janpath, new delhi
National museum, janpath, new delhi
 
PWC Software Robotics
PWC Software RoboticsPWC Software Robotics
PWC Software Robotics
 
Deloitte UK London Office Crane Survey 2016
Deloitte UK London Office Crane Survey 2016Deloitte UK London Office Crane Survey 2016
Deloitte UK London Office Crane Survey 2016
 
Computacion aplicada fernando ramos 4t0. b
Computacion aplicada fernando ramos 4t0. bComputacion aplicada fernando ramos 4t0. b
Computacion aplicada fernando ramos 4t0. b
 

Similar a Actividad 1.3

Andragogia y pedagogia
Andragogia y pedagogiaAndragogia y pedagogia
Andragogia y pedagogia
Moises Leaño
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Andragogia y pedagogía
Andragogia y pedagogíaAndragogia y pedagogía
Andragogia y pedagogía
Miguel Angel Lozada Diaz
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
roberto navarro
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
roberto navarro
 
Resolucion del examen - Mo 7.doc Programa de especializacion EBA
Resolucion del examen - Mo 7.doc Programa de especializacion EBAResolucion del examen - Mo 7.doc Programa de especializacion EBA
Resolucion del examen - Mo 7.doc Programa de especializacion EBA
nilalecas45
 
Andragogia vs Pedagogia
Andragogia vs PedagogiaAndragogia vs Pedagogia
Andragogia vs Pedagogia
Susana Gomez
 
Actividad 2.2 andragogia
Actividad 2.2 andragogiaActividad 2.2 andragogia
Actividad 2.2 andragogia
kymberly02
 
Andragogia
AndragogiaAndragogia
Andragogia
kymberly02
 
Andragogia
Andragogia Andragogia
Andragogia
21dulce
 
Andragogia (1)
Andragogia (1)Andragogia (1)
Andragogia (1)
L.Eduardo Pacheco.c
 
Cabrera actividad 2.2
Cabrera actividad 2.2Cabrera actividad 2.2
Cabrera actividad 2.2
lecayu
 
Cabrera actividad 2.2
Cabrera actividad 2.2Cabrera actividad 2.2
Cabrera actividad 2.2
Rosaly Huatay
 
Andragogía y pedagogía p
Andragogía y pedagogía pAndragogía y pedagogía p
Andragogía y pedagogía p
cfcg2712
 
Andragogía y pedagogía 3
Andragogía y pedagogía 3Andragogía y pedagogía 3
Andragogía y pedagogía 3
Jean Pierre Buller
 
Sor ana Milagro
Sor ana MilagroSor ana Milagro
Sor ana Milagro
anamilagro24
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
rina roa garcia
 

Similar a Actividad 1.3 (20)

Andragogia y pedagogia
Andragogia y pedagogiaAndragogia y pedagogia
Andragogia y pedagogia
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
 
Andragogia y pedagogía
Andragogia y pedagogíaAndragogia y pedagogía
Andragogia y pedagogía
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
 
Andragogia
AndragogiaAndragogia
Andragogia
 
Resolucion del examen - Mo 7.doc Programa de especializacion EBA
Resolucion del examen - Mo 7.doc Programa de especializacion EBAResolucion del examen - Mo 7.doc Programa de especializacion EBA
Resolucion del examen - Mo 7.doc Programa de especializacion EBA
 
Andragogia
AndragogiaAndragogia
Andragogia
 
Andragogia vs Pedagogia
Andragogia vs PedagogiaAndragogia vs Pedagogia
Andragogia vs Pedagogia
 
La andragogía
La andragogíaLa andragogía
La andragogía
 
Actividad 2.2 andragogia
Actividad 2.2 andragogiaActividad 2.2 andragogia
Actividad 2.2 andragogia
 
Andragogia
AndragogiaAndragogia
Andragogia
 
Andragogia
Andragogia Andragogia
Andragogia
 
Andragogia (1)
Andragogia (1)Andragogia (1)
Andragogia (1)
 
Cabrera actividad 2.2
Cabrera actividad 2.2Cabrera actividad 2.2
Cabrera actividad 2.2
 
Cabrera actividad 2.2
Cabrera actividad 2.2Cabrera actividad 2.2
Cabrera actividad 2.2
 
Andragogía y pedagogía p
Andragogía y pedagogía pAndragogía y pedagogía p
Andragogía y pedagogía p
 
Andragogía y pedagogía 3
Andragogía y pedagogía 3Andragogía y pedagogía 3
Andragogía y pedagogía 3
 
Sor ana Milagro
Sor ana MilagroSor ana Milagro
Sor ana Milagro
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Actividad 1.3

  • 1. TRABAJO: ANDRAGOGIA ALUMNO: TCO2 RAR CARLOS VILLANUEVA CHAVEZ TEMAS: • DEFINICION • HISTORIA • FUNDAMENTOS • PRINCIPIOS • CARACTERISTICAS • IMPORTANCIA • DIFERENCIAS PROGRAMA DE CAPACITACIÓN COMPLEMENTARIA PARA DOCENTES 2016
  • 2. ANDRAGOGÍA DEFINICION:  Es la ciencia y el arte que, siendo parte de la Antropología y estando inmersa en la educación permanente, se desarrolla a través de una praxis fundamentada en los principios de participación, horizontalidad y flexibilidad.  Se expresa como la disciplina educativa que trata de comprender al adulto(a), desde todos los componentes humanos, es decir como un ente biológico, sicológico y social.  Hasta hace mucho tiempo se creía que la educación era sólo cuestión de niños, que la única institución llamada a impartirla era la escuela y que el ser humano era educable sólo en su edad temprana; pero lo cierto es que el proceso educativo actúa sobre el hombre durante toda su vida puesto que no hay momento de su existencia en que el medio deje de ejercer su influjo sobre él.
  • 3. HISTORIA ALEXANDER KAPP La primera persona que se ocupo de esta expresión fue el maestro alemán que utilizó el término andragogía por primera ocasión en 1833. Quien intento describir la practica educativa que Platón ejerció al instruir a sus pupilos. EDUARD C. LINDERMAN Es otra de las grandes figuras en la generación de conceptos de la educación para adultos y en la formación del pensamiento de la educación informal. Fue el primer norteamericano en introducir este término en dos de sus libros.
  • 4. MALCOLM KNOWLES Es considerado como el padre de la educación de adultos. Introdujo la teoría de la Andragogía como el arte y la ciencia de ayudar a adultos a aprender. Consideraba que los adultos necesitan ser participantes activos en su propio aprendizaje. Knowles manifestaba que los adultos aprenden de manera diferente a los niños y que los entrenadores en su rol de facilitadores del aprendizaje deberían usar un proceso diferente para facilitarlo. En su obra La Práctica Moderna de Educación de Adultos: Andragogía contra Pedagogía de 1970, presentó su Modelo Andragógico.
  • 5. FUNDAMENTOS De acuerdo a diversos estudios se ha establecido que en promedio un adulto retiene: 10% de lo que lee, 20% de lo que oye, 30% de lo que ve, 50% de lo que ve y oye, 70% de lo que dice y discute y el 90% de lo que dice y realiza. Este importante dato es clave, ya que si quiere que el adulto retenga la mayor parte de lo que se le ha presentado, se le debe hacer participar en su proceso de formación, mejor aún si él también es relator de una actividad de capacitación o instrucción de seguridad. La Andragogía plantea la formación de un nuevo individuo: un individuo preparado para las nuevas generaciones, para los cambios, el que puede ser innovador y creativo, profundamente crítico y reflexivo, ese adulto formado en diferentes dimensiones y en diferentes tiempos, abierto para descubrir un mundo futuro de posibilidades y oportunidades.
  • 6. Por lo tanto hay que tener en cuenta: o Puede que hace mucho tiempo que no realiza ninguna acción formativa. Tendrá, pues, dificultades derivadas de la falta de recursos, habilidades y estrategias para aprender, y de la falta de hábitos de estudio establecidos. o Busca la utilidad y la aplicación práctica de la formación. Si tiene la sensación de que aquello que aprende no le sirve, se desmotivará, desviará su interés y dejará de aprender. o Realiza la formación en condiciones difíciles, con cansancio, con preocupaciones laborales y familiares, etc. La formación no es el aspecto principal de su vida
  • 7. PRINCIPIOS PARTICIPACION La participación se requiere ya que el estudiante no es un mero receptor, sino que es capaz de interactuar con sus compañeros, intercambiando experiencias que ayuden a la mejor asimilación del conocimiento. Es decir, el estudiante participante puede tomar decisiones en conjunto con otros estudiantes participantes y actuar con estos en la ejecución de un trabajo o de una tarea asignada. HORIZONTALIDAD La horizontalidad se manifiesta cuando el facilitador y el estudiante tienen características cualitativas similares (adultez y experiencia). La diferencia la ponen las características cuantitativas (diferente desarrollo de la conducta observable).
  • 8. FLEXIBILIDAD Es de entender que los adultos, al poseer una carga educativa - formativa, llena de experiencias previas y cargas familiares o económicas, necesiten lapsos de aprendizaje acordes con sus aptitudes y destrezas.
  • 9. CARASTERISTICAS La Andragogía proporciona la oportunidad para que el adulto que decide aprender, participe activamente en su propio aprendizaje e intervenga en la planificación, programación, realización y evaluación de las actividades educativas en condiciones de igualdad con sus compañeros participantes y con el facilitador. Como las siguientes características: o Auto concepto del individuo • Los adultos tienen la necesidad psicológica profunda para ser auto- dirigidos. nuestro auto-concepto nos lleva a guiarnos por nuestra propia voluntad. • Los adultos son renuentes a situaciones en que el facilitador limita a los aprendices en un papel dependiente como de niños. o Experiencia previa • Los adultos cuentan con conocimientos previos que les permiten comparar con los nuevos. • Generan su propio conocimiento.
  • 10. o Prontitud en Aprender • Disponibilidad para el aprendendizaje. • Necesidad por aprender rápidamente, y orientada a las tareas en el desarrollo del papel desempeñado en la sociedad. o Orientación para el Aprendizaje • Adultos tienen una educación centrada en situaciones, problemas, decisiones y mejoras permanentes. • Buscan conocimientos de aplicación inmediata y que vaya de la mana con los objetivos de nuestras actividades en áreas de mejorar nuestras competencias. o Motivación para Aprender • Los adultos están mas motivados para aprender por los factores internos tales como desarrollo de la autoestima, recompensa, ejemplo: aumento de sueldo, ascensos, necesidades evolucionadas como las de Abraham Maslow.
  • 11.
  • 12. IMPORTANCIA La importancia de la andragogia está en encontrar técnicas orientadas a educar a personas adultas. A través de ellas, podremos devolver a todos nuestros mayores una educación que, en muchos casos, fue imposible de realizar. La historia, la economía, la lengua, las nuevas tecnologías, son parte de los nuevos conocimientos que nuestros mayores estarían encantados de saber y que, en muchos casos, si no la mayoría, ayudarían a estos a entender el mundo en el que viven actualmente ya que, a día de hoy, es mucho más complejo que el que ellos vivieron cuando eran más jóvenes. La andragogia, creo, es una manera de devolver el esfuerzo que hicieron nuestros padres y abuelos para nuestra formación y, al mismo tiempo, ayudarles a situarse en la época actual que están viviendo, con sus cambios, su historia, las últimas tecnologías y muchas otras temáticas que es más que seguro que quieren saber pero no saben dónde encontrar este conocimiento adaptado a ellos.
  • 13. LA IMPORTANCIA DE LA ANDRAGOGÍA EN EL MUNDO ACTUAL Ante el crecimiento desmedido de la matrícula educativa, debido principalmente a la fuerte presión social y económica existente por obtener un título que permita el acceso a mejores oportunidades y, específicamente, en el caso de miles de personas adultas que deciden regresar al ámbito académico, la andragogía se ha convertido en un tema actual y de suma importancia para la educación. En días pasados, se firmó en nuestro país "el acuerdo por la calidad de la educación", por algunos de los actores de este campo (S.N.T.E., gobierno, asociaciones de padres de familia, etc.) y en él se puede vislumbrar la re-atención hacia esta especie lamentablemente descuidada que es el sector adulto de la población, y donde es fundamental incluir a la andragogía como un aspecto teórico de primer orden para llevar a cabo esta tarea. Por tal motivo, se hace necesario analizar este imprescindible concepto dentro de la educación para adultos.
  • 14.
  • 15.  El objeto del estudio de la Pedagogía está conformada por niños en edades comprendidas entre cuatro (4) y doce (12) años y adolescentes desde trece (13) años hasta el final de esa etapa vital a los dieciocho (18) años de edad.  El objeto del estudio de la Andragogía es el adulto; es decir, las personas a partir de los dieciocho (18) años de edad. La explicación precedente relacionada con los objetos de estudio de la Pedagogía y la Andragogía permite establecer diferencias entre ambas ciencias DIFERENCIAS ENTRE PEDAGOGÍA Y ANDRAGOGÍA