SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema de gestión de la calidad
    en la Educación Superior

        Piedad Cristina Martínez Carazo, PhD.
Qué es un sistema?




                     C
             C       L
             L       I
             I       E
             E       N
             N       T
             T       E
             E
Qué es gestión?
Estudiantes
Mercado
Entorno a la
organización                                 INDICADORES,
Normas y leyes del       OBJETIVOS           EVALUACIÓN
                                              DE LOS
sector                   POLÍTICA                         PREVENCIÓN
                         ESTRATEGIAS         PROCESOS,
                                                          DE NO
Empleados                ACCIONES            AUDITORÍAS
                                                          CONFOR-      SATISFACCIÓN
                                                          MIDADES      DEL CLIENTE
Directivos
                                                                       Y DE
Proveedores                                                            OTRAS
                          PROCEDIMIENTOS                               PARTES
Otros                                                                  INTERESADAS




               PLANEAR                 HACER VERIFICAR      ACTUAR

PEI, PDI, PEP                                                PLAN DE
PLANES DE ACCIÓN                   AUTOEVALUACIÓN
                                                             MEJORAMIENTO
Qué es la calidad?




                                      PRODUCTO/SERVICI
 REQUISITO                            O
                                      CARACTERÍSTICAS
                                      DIFERENCIADORAS
 CLIENTE




GRADO EN EL QUE UN CONJUNTO DE CARACTERÍATICAS INHERENTES
                CUMPLE CON LOS REQUISITOS
Qué es un SGC?
Es la forma en la que una institución planea,
dirige y controla todas las actividades que están
asociadas a la calidad.

Partes de un SGC


•   Estructura organizativa
•   Planificación de la calidad
•   Procesos de la organización
•   Recursos que la organización aplica a la calidad
•   Documentación que se utiliza
ESTRATÉGICAS

   MISIONALES                                Consejo directivo
     DE APOYO

                                Auditoría                         Asesoría
                                 interna                          Jurídica

                                                    Rectoría
    Planeación                  Secretaría                             Relaciones                  Centro de
   Institucional                 General                           Interinstitucionales          emprendimiento


                                    Consejo
                                   Académico
    Comité de                                                                                 Comité de
    planeación                                                                                 compras

                                                                                 VICERRECTORÍA
             VICERRECTORÍA
                                                                                ADMINISTRATIVA Y
               ACADÉMICA
                                                                                   FINANCIERA
  Dirección de
  Innovación y                       Biblioteca                                                Dirección de
   Tecnología                                                                                   Sistemas y
                                                                                               Tecnologías
    Centro de                        Bienestar
 Investigaciones                    Universitario




Centro de         Educación                                                                                Logística y
                                     División de                 Gestión                    Crédito y
 Idiomas         Continuada y                       Facultades                 Financiera                 Mantenimient
                                        EAD                      Humana                     cobranzas
                  Posgrados                                                                                    o
Proceso	 planeación	
       de
Proyecto Educativo Institucional (PEI)
Plan de Desarrollo Institucional (PDI)
                                     Elementos del PDI (3 – 5
Elementos del PEI
                                     años)
•   Misión                           •   Objetivos
•   Visión                           •   Estrategias
•   Principios y valores             •   Acciones
•   Contextualización                •   Meta
•   Modelo pedagógico                •   Indicadores
•   Ejes estratégicos
                           Planes de acción /mejoramiento (1 año)
                           •   Objetivos
                           •   Metas
                           •   Acciones
                           •   Indicadores
                           •   Fecha
                           •   Costo
                           •   Responsable
Recursos que las universidades aplican
a la calidad

        •   Físicos
        •   Tecnológicos
        •   Materiales
        •   Financieros
        •   Académicos
        •   Administrativos
GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LA EDUCACIÓN
              SUPERIOR COLOMBIANA

AUTORIZACIÓN          CNA (ACREDITACIÓN      CERTIFICACIÓN
 OBLIGATORIA             VOLUNTARIA)            ISO 9001
  Verificación            Institucional      (VOLUNTARIA)
Registro calificado   Programas académicos
Obligatoria: LEY 1188 de 2008 y el
decreto reglamentario 1295 de 2010
Condiciones del programa académico:
•Denominación del programa
•Justificación
•Contenidos curriculares
•Organización de las actividades académicas
•Formación en investigación
•Relación efectiva con el sector externo
•Docentes
•Medios educativos
•Infraestructura física.

Condiciones de carácter institucional:
•Mecanismos de selección y Evaluación de estudiantes y profesores
•Estructura administrativa y académica
•Egresados
•Bienestar universitario
•Recursos.
Acreditación de programas académicos
(CNA - Voluntaria)
1. Misión, Proyecto institucional y del programa
2. Estudiantes
3. Profesores
4. Procesos académicos
5. Visibilidad nacional e internacional
6. Investigación y creación artística y cultural
7. Bienestar institucional
8. Organización, administración y gestión
9. Impacto de los egresados en el medio
10.Recursos físicos y financieros
Acreditación Institucional
(CNA - Voluntaria)
1. Misión y Proyecto Institucional
2. Profesores y Estudiantes
3. Procesos Académicos
4. Investigación
5. Pertinencia e Impacto Social
6. Procesos de Autoevaluación y Autorregulación
7. Bienestar Institucional
8. Organización, Gestión y Administración
9. Planta Física y Recursos de Apoyo Académico
10. Recursos Financieros
MODELO OPERACIONAL

        Factores               Característica             Aspectos                 Indicadores
                                     s
•Grandes categorías     •Cualidades y            •Atributos relevantes     •Fuente empírica de
que agrupan             propiedades más          de las características.   verificación.
cualidades propias de   relevantes que
una institución o       determinan               •Pueden variar de         •Permiten verificar el
programa académico      elementos esenciales     acuerdo con la            grado en que los
y su relación con el    y diferenciales de la    naturaleza de las         aspectos a evaluar
entorno.                institución y del        instituciones.            cumplen con los
                        programa académico.                                niveles de calidad
•Adquieren sentido e                             •Son susceptibles de      exigidos.
identidad en la         •El conjunto de          recibir una
medida en que           características le dan   valoración:               •Pueden ser:
integran.               cuerpo y sentido a
                        cada uno de los             Cuantitativa              Cuantitativos
•Dan cuenta del         factores.                   Cualitativa.              Cualitativos.
Proyecto Educativo
Institucional.
Modelo CONEAU Perú
  Dimensión                    Factor
  Gestión de la carrera        Planificación, organización,
                               dirección y control
  Formación profesional        Enseñanza / aprendizaje

                               Investigación
                               Extensión Universitaria y
                               proyección social
  Servicios de apoyo para la   Docentes
  formación profesional
                               Infraestructura y equipamiento
                               Bienestar
                               Recursos financieros
                               Grupos de interés
Proceso de análisis de la autoevaluación y
el mejoramiento continuo

    Autoevaluación que realiza el programa.
    Visita de Pares externos a programas.
    Informe de Evaluación Externa (Pares) - Revisa
    Consejero
    Comentarios del programa y del Rector.
    Concepto final que emite el CNA - Revisión de
    Consejero
    Resolución de Acreditación por parte del Ministerio.
    Seguimiento. Renovación de la acreditación
Herramientas básicas
 NTC – ISO 9000:2000




 Fundamentos             Vocabulario

    NTC – ISO
    9001:2008                    NTC – ISO 9004:2009



                        Recomendaciones   Mejora del desempeño


Requisitos     Certificable
Base del sistema: enfoque basado en proceso



  ENFOQUE FUNCIONAL                                          ENFOQUE POR PROCESOS
                            CALIDAD


                                      ADMINISTRATIVA
   COMERCIAL


               PRODUCCIÓN




                                                       Compromisos     PROCESO 1
                                                       adquiridos



                                                                            PROCESO 2

                                                                     ÁREA    ÁREA   ÁREA
                                                                     1       2      3
                                                                     PROCESO 3
proc

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los sistemas de calidad a las instituciones universitarias
Los sistemas de calidad a las instituciones universitariasLos sistemas de calidad a las instituciones universitarias
Los sistemas de calidad a las instituciones universitarias
emyfigu
 
Norma iso en la educación superior 2012
Norma iso en la educación superior 2012Norma iso en la educación superior 2012
Norma iso en la educación superior 2012
Holistik Acompañamiento
 
Normas iso en_educacion
Normas iso en_educacionNormas iso en_educacion
Normas iso en_educacion
lubolit
 
Diapositivas metodos de calidad
Diapositivas metodos de calidadDiapositivas metodos de calidad
Diapositivas metodos de calidad
Gloria Sandoval
 
Benchmarking de una Institución Educativa
Benchmarking de una Institución EducativaBenchmarking de una Institución Educativa
Benchmarking de una Institución Educativa
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
Beneficios del Modelo E.F.Q.M. 2013
Beneficios del Modelo E.F.Q.M. 2013Beneficios del Modelo E.F.Q.M. 2013
Beneficios del Modelo E.F.Q.M. 2013
Nacho Monfort Sanchis
 
Efqm modelo
Efqm modeloEfqm modelo
Guía Fácil EFQM
Guía Fácil EFQMGuía Fácil EFQM
Guía Fácil EFQM
Mblog45
 
Tarea de la Primera Sesion
Tarea de la Primera SesionTarea de la Primera Sesion
Tarea de la Primera Sesion
Clesar Salazar
 
Sesion1
Sesion1Sesion1
CALIDAD EDUCATIVA Y NORMAS ISO
CALIDAD EDUCATIVA Y NORMAS ISOCALIDAD EDUCATIVA Y NORMAS ISO
CALIDAD EDUCATIVA Y NORMAS ISO
MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
 
MODELO EFQM 2013 TRESCORE PROYECTOS ASN
MODELO EFQM 2013 TRESCORE PROYECTOS ASNMODELO EFQM 2013 TRESCORE PROYECTOS ASN
MODELO EFQM 2013 TRESCORE PROYECTOS ASN
TRESCORE PROYECTOS ITE, SL
 
Modelo EFQM de Excelencia
Modelo EFQM de ExcelenciaModelo EFQM de Excelencia
Modelo EFQM de Excelencia
Tefyta Alvear
 
Efqm presentation
Efqm presentationEfqm presentation
Efqm presentation
CAROLINA PANTOJA
 
Efqm
EfqmEfqm
Modelo europeo de calidad - EFQM
Modelo europeo de calidad - EFQMModelo europeo de calidad - EFQM
Modelo europeo de calidad - EFQM
yasmila yauyo vargas
 
Beneficios y referencia del Modelo EFQM de Excelencia
Beneficios y referencia del Modelo EFQM de ExcelenciaBeneficios y referencia del Modelo EFQM de Excelencia
Beneficios y referencia del Modelo EFQM de Excelencia
Club Excelencia en Gestión
 
Efqm
EfqmEfqm
Similitudes y diferencias entre la i.s.o. y la e.f.q.m
Similitudes y diferencias entre la i.s.o. y la e.f.q.mSimilitudes y diferencias entre la i.s.o. y la e.f.q.m
Similitudes y diferencias entre la i.s.o. y la e.f.q.m
REDINAMO
 
Modulo efqm 2010
Modulo efqm 2010Modulo efqm 2010
Modulo efqm 2010
Roadmap
 

La actualidad más candente (20)

Los sistemas de calidad a las instituciones universitarias
Los sistemas de calidad a las instituciones universitariasLos sistemas de calidad a las instituciones universitarias
Los sistemas de calidad a las instituciones universitarias
 
Norma iso en la educación superior 2012
Norma iso en la educación superior 2012Norma iso en la educación superior 2012
Norma iso en la educación superior 2012
 
Normas iso en_educacion
Normas iso en_educacionNormas iso en_educacion
Normas iso en_educacion
 
Diapositivas metodos de calidad
Diapositivas metodos de calidadDiapositivas metodos de calidad
Diapositivas metodos de calidad
 
Benchmarking de una Institución Educativa
Benchmarking de una Institución EducativaBenchmarking de una Institución Educativa
Benchmarking de una Institución Educativa
 
Beneficios del Modelo E.F.Q.M. 2013
Beneficios del Modelo E.F.Q.M. 2013Beneficios del Modelo E.F.Q.M. 2013
Beneficios del Modelo E.F.Q.M. 2013
 
Efqm modelo
Efqm modeloEfqm modelo
Efqm modelo
 
Guía Fácil EFQM
Guía Fácil EFQMGuía Fácil EFQM
Guía Fácil EFQM
 
Tarea de la Primera Sesion
Tarea de la Primera SesionTarea de la Primera Sesion
Tarea de la Primera Sesion
 
Sesion1
Sesion1Sesion1
Sesion1
 
CALIDAD EDUCATIVA Y NORMAS ISO
CALIDAD EDUCATIVA Y NORMAS ISOCALIDAD EDUCATIVA Y NORMAS ISO
CALIDAD EDUCATIVA Y NORMAS ISO
 
MODELO EFQM 2013 TRESCORE PROYECTOS ASN
MODELO EFQM 2013 TRESCORE PROYECTOS ASNMODELO EFQM 2013 TRESCORE PROYECTOS ASN
MODELO EFQM 2013 TRESCORE PROYECTOS ASN
 
Modelo EFQM de Excelencia
Modelo EFQM de ExcelenciaModelo EFQM de Excelencia
Modelo EFQM de Excelencia
 
Efqm presentation
Efqm presentationEfqm presentation
Efqm presentation
 
Efqm
EfqmEfqm
Efqm
 
Modelo europeo de calidad - EFQM
Modelo europeo de calidad - EFQMModelo europeo de calidad - EFQM
Modelo europeo de calidad - EFQM
 
Beneficios y referencia del Modelo EFQM de Excelencia
Beneficios y referencia del Modelo EFQM de ExcelenciaBeneficios y referencia del Modelo EFQM de Excelencia
Beneficios y referencia del Modelo EFQM de Excelencia
 
Efqm
EfqmEfqm
Efqm
 
Similitudes y diferencias entre la i.s.o. y la e.f.q.m
Similitudes y diferencias entre la i.s.o. y la e.f.q.mSimilitudes y diferencias entre la i.s.o. y la e.f.q.m
Similitudes y diferencias entre la i.s.o. y la e.f.q.m
 
Modulo efqm 2010
Modulo efqm 2010Modulo efqm 2010
Modulo efqm 2010
 

Destacado

Pei
PeiPei
EvaluacióN Decreto 1290
EvaluacióN Decreto 1290EvaluacióN Decreto 1290
EvaluacióN Decreto 1290
Ana Marlen Ruiz Cortés
 
SINEACE
SINEACESINEACE
SINEACE
Jules Sancho
 
Criterios De Evaluacion Deceto 1290
Criterios De Evaluacion Deceto 1290Criterios De Evaluacion Deceto 1290
Criterios De Evaluacion Deceto 1290
mariogeopolitico
 
Educación de Calidad
Educación de CalidadEducación de Calidad
Educación de Calidad
REDEM
 
LOS MODELOS PEDAGÓGICOS CONTEMPORÁNEOS Y LA PEDAGOGÍA CONCEPTUAL POR Alejandr...
LOS MODELOS PEDAGÓGICOS CONTEMPORÁNEOS Y LA PEDAGOGÍA CONCEPTUAL POR Alejandr...LOS MODELOS PEDAGÓGICOS CONTEMPORÁNEOS Y LA PEDAGOGÍA CONCEPTUAL POR Alejandr...
LOS MODELOS PEDAGÓGICOS CONTEMPORÁNEOS Y LA PEDAGOGÍA CONCEPTUAL POR Alejandr...
ALEJANDRA AYALA
 
Diapositivas calidad educativa
Diapositivas calidad educativaDiapositivas calidad educativa
Diapositivas calidad educativa
ki_kenu_77
 
Decreto 1290 diapositivas
Decreto 1290 diapositivasDecreto 1290 diapositivas
Decreto 1290 diapositivas
Carlos Vergara Sierra
 
Modelos pedagógicos contemporáneos
Modelos pedagógicos contemporáneosModelos pedagógicos contemporáneos
Modelos pedagógicos contemporáneos
Cimi1985
 
Diapositivas La acreditación en el Perú
Diapositivas La acreditación  en el PerúDiapositivas La acreditación  en el Perú
Diapositivas La acreditación en el Perú
Inés Reyna Injante Córdova
 
LA CALIDAD EN LA EDUCACION
LA CALIDAD EN LA EDUCACIONLA CALIDAD EN LA EDUCACION
LA CALIDAD EN LA EDUCACION
Ivan Vojvodic Hernández
 
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Acreditación de la calidad educativa: el caso peruano (SINEACE)
Acreditación de la calidad educativa: el caso peruano (SINEACE)Acreditación de la calidad educativa: el caso peruano (SINEACE)
Acreditación de la calidad educativa: el caso peruano (SINEACE)
Raul Febles Conde
 
Ruta para la implementación de la Ley 1620
Ruta para la implementación de la Ley 1620Ruta para la implementación de la Ley 1620
Ruta para la implementación de la Ley 1620
Colegio San Francisco I.E.D.
 

Destacado (14)

Pei
PeiPei
Pei
 
EvaluacióN Decreto 1290
EvaluacióN Decreto 1290EvaluacióN Decreto 1290
EvaluacióN Decreto 1290
 
SINEACE
SINEACESINEACE
SINEACE
 
Criterios De Evaluacion Deceto 1290
Criterios De Evaluacion Deceto 1290Criterios De Evaluacion Deceto 1290
Criterios De Evaluacion Deceto 1290
 
Educación de Calidad
Educación de CalidadEducación de Calidad
Educación de Calidad
 
LOS MODELOS PEDAGÓGICOS CONTEMPORÁNEOS Y LA PEDAGOGÍA CONCEPTUAL POR Alejandr...
LOS MODELOS PEDAGÓGICOS CONTEMPORÁNEOS Y LA PEDAGOGÍA CONCEPTUAL POR Alejandr...LOS MODELOS PEDAGÓGICOS CONTEMPORÁNEOS Y LA PEDAGOGÍA CONCEPTUAL POR Alejandr...
LOS MODELOS PEDAGÓGICOS CONTEMPORÁNEOS Y LA PEDAGOGÍA CONCEPTUAL POR Alejandr...
 
Diapositivas calidad educativa
Diapositivas calidad educativaDiapositivas calidad educativa
Diapositivas calidad educativa
 
Decreto 1290 diapositivas
Decreto 1290 diapositivasDecreto 1290 diapositivas
Decreto 1290 diapositivas
 
Modelos pedagógicos contemporáneos
Modelos pedagógicos contemporáneosModelos pedagógicos contemporáneos
Modelos pedagógicos contemporáneos
 
Diapositivas La acreditación en el Perú
Diapositivas La acreditación  en el PerúDiapositivas La acreditación  en el Perú
Diapositivas La acreditación en el Perú
 
LA CALIDAD EN LA EDUCACION
LA CALIDAD EN LA EDUCACIONLA CALIDAD EN LA EDUCACION
LA CALIDAD EN LA EDUCACION
 
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
 
Acreditación de la calidad educativa: el caso peruano (SINEACE)
Acreditación de la calidad educativa: el caso peruano (SINEACE)Acreditación de la calidad educativa: el caso peruano (SINEACE)
Acreditación de la calidad educativa: el caso peruano (SINEACE)
 
Ruta para la implementación de la Ley 1620
Ruta para la implementación de la Ley 1620Ruta para la implementación de la Ley 1620
Ruta para la implementación de la Ley 1620
 

Similar a Gestión de la calidad de la educación superior Dra. Piedad Martínez Carazo (Colombia)

Innovacion calidad DGEST
Innovacion calidad DGESTInnovacion calidad DGEST
Innovacion calidad DGEST
Secundaria Tecnica Uno
 
Reforma academica utch
Reforma academica utchReforma academica utch
Reforma academica utch
Roberto Gutiérrez Pretel
 
Portafolio de servicios 2012
Portafolio de servicios 2012Portafolio de servicios 2012
Portafolio de servicios 2012
Artes Gerenciales Consultores
 
Proyecto Educativo Institucional en IEST
Proyecto Educativo Institucional en IESTProyecto Educativo Institucional en IEST
Proyecto Educativo Institucional en IEST
Alfonso Vigo Quiñones
 
Semana 1 el control en la empresa
Semana 1 el control en la empresaSemana 1 el control en la empresa
Semana 1 el control en la empresa
Augusto Javes Sanchez
 
Solemne 2: UBO: Estrategia 2011-2015
Solemne 2: UBO: Estrategia 2011-2015Solemne 2: UBO: Estrategia 2011-2015
Solemne 2: UBO: Estrategia 2011-2015
ubocurso
 
Sustentacinfinal 091031002122-phpapp01
Sustentacinfinal 091031002122-phpapp01Sustentacinfinal 091031002122-phpapp01
Sustentacinfinal 091031002122-phpapp01
PEDROBLA1984
 
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE INDICADORES DE GESTION BAJO LA METODOLOGIA DEL BAL...
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE INDICADORES DE GESTION BAJO LA METODOLOGIA DEL BAL...DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE INDICADORES DE GESTION BAJO LA METODOLOGIA DEL BAL...
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE INDICADORES DE GESTION BAJO LA METODOLOGIA DEL BAL...
KONTATTOECUADOR
 
Demo auditoria
Demo auditoriaDemo auditoria
Demo auditoria
IsraelCasicana
 
La evaluación externa universitaria y su contribución al mejoramiento continu...
La evaluación externa universitaria y su contribución al mejoramiento continu...La evaluación externa universitaria y su contribución al mejoramiento continu...
La evaluación externa universitaria y su contribución al mejoramiento continu...
Facultad de Humanidades USAT
 
Cuadro de mando_integral_aplicado_a_una_universidad
Cuadro de mando_integral_aplicado_a_una_universidadCuadro de mando_integral_aplicado_a_una_universidad
Cuadro de mando_integral_aplicado_a_una_universidad
antoniozorrilla1
 
Proyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucionalProyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucional
Nilda Sena
 
Auditoria Administrativa en Empresas
Auditoria Administrativa en EmpresasAuditoria Administrativa en Empresas
Auditoria Administrativa en Empresas
Andrea Solano
 
CEDFI: Plan Estratégico
CEDFI: Plan EstratégicoCEDFI: Plan Estratégico
CEDFI: Plan Estratégico
CEDFI
 
Gestión Administrativa y Financiera
Gestión Administrativa y FinancieraGestión Administrativa y Financiera
Gestión Administrativa y Financiera
stellasabaudem
 
RMSR.Q.ene13
RMSR.Q.ene13RMSR.Q.ene13
RMSR.Q.ene13
Rosa Sevillano
 
Evaldesemrrhh
EvaldesemrrhhEvaldesemrrhh
Evaldesemrrhh
Talento Humano
 
Calidad administracion
Calidad administracionCalidad administracion
Calidad administracion
guillo29061956
 
Modelos de excelencia en la educación superior Mgtr. Nixon Bardales Ruiz (Chi...
Modelos de excelencia en la educación superior Mgtr. Nixon Bardales Ruiz (Chi...Modelos de excelencia en la educación superior Mgtr. Nixon Bardales Ruiz (Chi...
Modelos de excelencia en la educación superior Mgtr. Nixon Bardales Ruiz (Chi...
Facultad de Humanidades USAT
 
Etapas del proceso administrativo
Etapas del proceso administrativoEtapas del proceso administrativo
Etapas del proceso administrativo
Javier Hernández
 

Similar a Gestión de la calidad de la educación superior Dra. Piedad Martínez Carazo (Colombia) (20)

Innovacion calidad DGEST
Innovacion calidad DGESTInnovacion calidad DGEST
Innovacion calidad DGEST
 
Reforma academica utch
Reforma academica utchReforma academica utch
Reforma academica utch
 
Portafolio de servicios 2012
Portafolio de servicios 2012Portafolio de servicios 2012
Portafolio de servicios 2012
 
Proyecto Educativo Institucional en IEST
Proyecto Educativo Institucional en IESTProyecto Educativo Institucional en IEST
Proyecto Educativo Institucional en IEST
 
Semana 1 el control en la empresa
Semana 1 el control en la empresaSemana 1 el control en la empresa
Semana 1 el control en la empresa
 
Solemne 2: UBO: Estrategia 2011-2015
Solemne 2: UBO: Estrategia 2011-2015Solemne 2: UBO: Estrategia 2011-2015
Solemne 2: UBO: Estrategia 2011-2015
 
Sustentacinfinal 091031002122-phpapp01
Sustentacinfinal 091031002122-phpapp01Sustentacinfinal 091031002122-phpapp01
Sustentacinfinal 091031002122-phpapp01
 
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE INDICADORES DE GESTION BAJO LA METODOLOGIA DEL BAL...
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE INDICADORES DE GESTION BAJO LA METODOLOGIA DEL BAL...DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE INDICADORES DE GESTION BAJO LA METODOLOGIA DEL BAL...
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE INDICADORES DE GESTION BAJO LA METODOLOGIA DEL BAL...
 
Demo auditoria
Demo auditoriaDemo auditoria
Demo auditoria
 
La evaluación externa universitaria y su contribución al mejoramiento continu...
La evaluación externa universitaria y su contribución al mejoramiento continu...La evaluación externa universitaria y su contribución al mejoramiento continu...
La evaluación externa universitaria y su contribución al mejoramiento continu...
 
Cuadro de mando_integral_aplicado_a_una_universidad
Cuadro de mando_integral_aplicado_a_una_universidadCuadro de mando_integral_aplicado_a_una_universidad
Cuadro de mando_integral_aplicado_a_una_universidad
 
Proyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucionalProyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucional
 
Auditoria Administrativa en Empresas
Auditoria Administrativa en EmpresasAuditoria Administrativa en Empresas
Auditoria Administrativa en Empresas
 
CEDFI: Plan Estratégico
CEDFI: Plan EstratégicoCEDFI: Plan Estratégico
CEDFI: Plan Estratégico
 
Gestión Administrativa y Financiera
Gestión Administrativa y FinancieraGestión Administrativa y Financiera
Gestión Administrativa y Financiera
 
RMSR.Q.ene13
RMSR.Q.ene13RMSR.Q.ene13
RMSR.Q.ene13
 
Evaldesemrrhh
EvaldesemrrhhEvaldesemrrhh
Evaldesemrrhh
 
Calidad administracion
Calidad administracionCalidad administracion
Calidad administracion
 
Modelos de excelencia en la educación superior Mgtr. Nixon Bardales Ruiz (Chi...
Modelos de excelencia en la educación superior Mgtr. Nixon Bardales Ruiz (Chi...Modelos de excelencia en la educación superior Mgtr. Nixon Bardales Ruiz (Chi...
Modelos de excelencia en la educación superior Mgtr. Nixon Bardales Ruiz (Chi...
 
Etapas del proceso administrativo
Etapas del proceso administrativoEtapas del proceso administrativo
Etapas del proceso administrativo
 

Más de Facultad de Humanidades USAT

Diplomado Web 2.0 en la Educación. 4ta edición
Diplomado Web 2.0 en la Educación. 4ta ediciónDiplomado Web 2.0 en la Educación. 4ta edición
Diplomado Web 2.0 en la Educación. 4ta edición
Facultad de Humanidades USAT
 
Modelos pedagógicos exitosos en universidades de Colombia Dra. Piedad Martín...
Modelos pedagógicos exitosos en universidades de Colombia  Dra. Piedad Martín...Modelos pedagógicos exitosos en universidades de Colombia  Dra. Piedad Martín...
Modelos pedagógicos exitosos en universidades de Colombia Dra. Piedad Martín...
Facultad de Humanidades USAT
 
La cooperación científica y tecnológica, una prioridad estratégica para la tr...
La cooperación científica y tecnológica, una prioridad estratégica para la tr...La cooperación científica y tecnológica, una prioridad estratégica para la tr...
La cooperación científica y tecnológica, una prioridad estratégica para la tr...
Facultad de Humanidades USAT
 
Internacionalización, regionalización y mundialización de la educación superi...
Internacionalización, regionalización y mundialización de la educación superi...Internacionalización, regionalización y mundialización de la educación superi...
Internacionalización, regionalización y mundialización de la educación superi...
Facultad de Humanidades USAT
 
Planificación estratégica y sistema de gestión de la calidad universitaria Mg...
Planificación estratégica y sistema de gestión de la calidad universitaria Mg...Planificación estratégica y sistema de gestión de la calidad universitaria Mg...
Planificación estratégica y sistema de gestión de la calidad universitaria Mg...
Facultad de Humanidades USAT
 
Gestión de la calidad de la educación superior
Gestión de la calidad de la educación superiorGestión de la calidad de la educación superior
Gestión de la calidad de la educación superior
Facultad de Humanidades USAT
 
Sistemas de calidad en Iberoamérica. Convergencias y divergencias en los crit...
Sistemas de calidad en Iberoamérica. Convergencias y divergencias en los crit...Sistemas de calidad en Iberoamérica. Convergencias y divergencias en los crit...
Sistemas de calidad en Iberoamérica. Convergencias y divergencias en los crit...
Facultad de Humanidades USAT
 
Experiencias de autoevaluación para la acreditación en universidades peruanas.
Experiencias de autoevaluación para la acreditación en universidades peruanas. Experiencias de autoevaluación para la acreditación en universidades peruanas.
Experiencias de autoevaluación para la acreditación en universidades peruanas.
Facultad de Humanidades USAT
 
La autoevaluación de carreras universitarias y la acreditación de la calidad...
La autoevaluación de carreras universitarias  y la acreditación de la calidad...La autoevaluación de carreras universitarias  y la acreditación de la calidad...
La autoevaluación de carreras universitarias y la acreditación de la calidad...
Facultad de Humanidades USAT
 
La autoevaluación universitaria, su impacto en una cultura de evaluación-Dr. ...
La autoevaluación universitaria, su impacto en una cultura de evaluación-Dr. ...La autoevaluación universitaria, su impacto en una cultura de evaluación-Dr. ...
La autoevaluación universitaria, su impacto en una cultura de evaluación-Dr. ...
Facultad de Humanidades USAT
 
La evaluación y acreditación de la calidad educativa en el Perú desde la Ley...
La  evaluación y acreditación de la calidad educativa en el Perú desde la Ley...La  evaluación y acreditación de la calidad educativa en el Perú desde la Ley...
La evaluación y acreditación de la calidad educativa en el Perú desde la Ley...
Facultad de Humanidades USAT
 
La evaluación y acreditación para la mejora de la calidad educativa. La exp...
La  evaluación y acreditación para la mejora de la calidad educativa.  La exp...La  evaluación y acreditación para la mejora de la calidad educativa.  La exp...
La evaluación y acreditación para la mejora de la calidad educativa. La exp...
Facultad de Humanidades USAT
 
La evaluación externa de carreras universitarias. La experiencia en Argentina...
La evaluación externa de carreras universitarias. La experiencia en Argentina...La evaluación externa de carreras universitarias. La experiencia en Argentina...
La evaluación externa de carreras universitarias. La experiencia en Argentina...
Facultad de Humanidades USAT
 
Experiencias de evaluación y acreditación universitaria en América Latina. S...
Experiencias de evaluación y acreditación universitaria en América Latina.  S...Experiencias de evaluación y acreditación universitaria en América Latina.  S...
Experiencias de evaluación y acreditación universitaria en América Latina. S...
Facultad de Humanidades USAT
 
EXPERIENCIAS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN UNIVERSITARIA EN EL PERÚ-Dr. Franci...
EXPERIENCIAS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN UNIVERSITARIA EN EL PERÚ-Dr. Franci...EXPERIENCIAS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN UNIVERSITARIA EN EL PERÚ-Dr. Franci...
EXPERIENCIAS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN UNIVERSITARIA EN EL PERÚ-Dr. Franci...
Facultad de Humanidades USAT
 
La certificación profesional en el Perú. Dr. Víctor Carrasco Cortez
La certificación profesional en el Perú. Dr. Víctor Carrasco CortezLa certificación profesional en el Perú. Dr. Víctor Carrasco Cortez
La certificación profesional en el Perú. Dr. Víctor Carrasco Cortez
Facultad de Humanidades USAT
 

Más de Facultad de Humanidades USAT (16)

Diplomado Web 2.0 en la Educación. 4ta edición
Diplomado Web 2.0 en la Educación. 4ta ediciónDiplomado Web 2.0 en la Educación. 4ta edición
Diplomado Web 2.0 en la Educación. 4ta edición
 
Modelos pedagógicos exitosos en universidades de Colombia Dra. Piedad Martín...
Modelos pedagógicos exitosos en universidades de Colombia  Dra. Piedad Martín...Modelos pedagógicos exitosos en universidades de Colombia  Dra. Piedad Martín...
Modelos pedagógicos exitosos en universidades de Colombia Dra. Piedad Martín...
 
La cooperación científica y tecnológica, una prioridad estratégica para la tr...
La cooperación científica y tecnológica, una prioridad estratégica para la tr...La cooperación científica y tecnológica, una prioridad estratégica para la tr...
La cooperación científica y tecnológica, una prioridad estratégica para la tr...
 
Internacionalización, regionalización y mundialización de la educación superi...
Internacionalización, regionalización y mundialización de la educación superi...Internacionalización, regionalización y mundialización de la educación superi...
Internacionalización, regionalización y mundialización de la educación superi...
 
Planificación estratégica y sistema de gestión de la calidad universitaria Mg...
Planificación estratégica y sistema de gestión de la calidad universitaria Mg...Planificación estratégica y sistema de gestión de la calidad universitaria Mg...
Planificación estratégica y sistema de gestión de la calidad universitaria Mg...
 
Gestión de la calidad de la educación superior
Gestión de la calidad de la educación superiorGestión de la calidad de la educación superior
Gestión de la calidad de la educación superior
 
Sistemas de calidad en Iberoamérica. Convergencias y divergencias en los crit...
Sistemas de calidad en Iberoamérica. Convergencias y divergencias en los crit...Sistemas de calidad en Iberoamérica. Convergencias y divergencias en los crit...
Sistemas de calidad en Iberoamérica. Convergencias y divergencias en los crit...
 
Experiencias de autoevaluación para la acreditación en universidades peruanas.
Experiencias de autoevaluación para la acreditación en universidades peruanas. Experiencias de autoevaluación para la acreditación en universidades peruanas.
Experiencias de autoevaluación para la acreditación en universidades peruanas.
 
La autoevaluación de carreras universitarias y la acreditación de la calidad...
La autoevaluación de carreras universitarias  y la acreditación de la calidad...La autoevaluación de carreras universitarias  y la acreditación de la calidad...
La autoevaluación de carreras universitarias y la acreditación de la calidad...
 
La autoevaluación universitaria, su impacto en una cultura de evaluación-Dr. ...
La autoevaluación universitaria, su impacto en una cultura de evaluación-Dr. ...La autoevaluación universitaria, su impacto en una cultura de evaluación-Dr. ...
La autoevaluación universitaria, su impacto en una cultura de evaluación-Dr. ...
 
La evaluación y acreditación de la calidad educativa en el Perú desde la Ley...
La  evaluación y acreditación de la calidad educativa en el Perú desde la Ley...La  evaluación y acreditación de la calidad educativa en el Perú desde la Ley...
La evaluación y acreditación de la calidad educativa en el Perú desde la Ley...
 
La evaluación y acreditación para la mejora de la calidad educativa. La exp...
La  evaluación y acreditación para la mejora de la calidad educativa.  La exp...La  evaluación y acreditación para la mejora de la calidad educativa.  La exp...
La evaluación y acreditación para la mejora de la calidad educativa. La exp...
 
La evaluación externa de carreras universitarias. La experiencia en Argentina...
La evaluación externa de carreras universitarias. La experiencia en Argentina...La evaluación externa de carreras universitarias. La experiencia en Argentina...
La evaluación externa de carreras universitarias. La experiencia en Argentina...
 
Experiencias de evaluación y acreditación universitaria en América Latina. S...
Experiencias de evaluación y acreditación universitaria en América Latina.  S...Experiencias de evaluación y acreditación universitaria en América Latina.  S...
Experiencias de evaluación y acreditación universitaria en América Latina. S...
 
EXPERIENCIAS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN UNIVERSITARIA EN EL PERÚ-Dr. Franci...
EXPERIENCIAS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN UNIVERSITARIA EN EL PERÚ-Dr. Franci...EXPERIENCIAS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN UNIVERSITARIA EN EL PERÚ-Dr. Franci...
EXPERIENCIAS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN UNIVERSITARIA EN EL PERÚ-Dr. Franci...
 
La certificación profesional en el Perú. Dr. Víctor Carrasco Cortez
La certificación profesional en el Perú. Dr. Víctor Carrasco CortezLa certificación profesional en el Perú. Dr. Víctor Carrasco Cortez
La certificación profesional en el Perú. Dr. Víctor Carrasco Cortez
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

Gestión de la calidad de la educación superior Dra. Piedad Martínez Carazo (Colombia)

  • 1. Sistema de gestión de la calidad en la Educación Superior Piedad Cristina Martínez Carazo, PhD.
  • 2. Qué es un sistema? C C L L I I E E N N T T E E
  • 3. Qué es gestión? Estudiantes Mercado Entorno a la organización INDICADORES, Normas y leyes del OBJETIVOS EVALUACIÓN DE LOS sector POLÍTICA PREVENCIÓN ESTRATEGIAS PROCESOS, DE NO Empleados ACCIONES AUDITORÍAS CONFOR- SATISFACCIÓN MIDADES DEL CLIENTE Directivos Y DE Proveedores OTRAS PROCEDIMIENTOS PARTES Otros INTERESADAS PLANEAR HACER VERIFICAR ACTUAR PEI, PDI, PEP PLAN DE PLANES DE ACCIÓN AUTOEVALUACIÓN MEJORAMIENTO
  • 4. Qué es la calidad? PRODUCTO/SERVICI REQUISITO O CARACTERÍSTICAS DIFERENCIADORAS CLIENTE GRADO EN EL QUE UN CONJUNTO DE CARACTERÍATICAS INHERENTES CUMPLE CON LOS REQUISITOS
  • 5. Qué es un SGC? Es la forma en la que una institución planea, dirige y controla todas las actividades que están asociadas a la calidad. Partes de un SGC • Estructura organizativa • Planificación de la calidad • Procesos de la organización • Recursos que la organización aplica a la calidad • Documentación que se utiliza
  • 6. ESTRATÉGICAS MISIONALES Consejo directivo DE APOYO Auditoría Asesoría interna Jurídica Rectoría Planeación Secretaría Relaciones Centro de Institucional General Interinstitucionales emprendimiento Consejo Académico Comité de Comité de planeación compras VICERRECTORÍA VICERRECTORÍA ADMINISTRATIVA Y ACADÉMICA FINANCIERA Dirección de Innovación y Biblioteca Dirección de Tecnología Sistemas y Tecnologías Centro de Bienestar Investigaciones Universitario Centro de Educación Logística y División de Gestión Crédito y Idiomas Continuada y Facultades Financiera Mantenimient EAD Humana cobranzas Posgrados o
  • 8. Proyecto Educativo Institucional (PEI) Plan de Desarrollo Institucional (PDI) Elementos del PDI (3 – 5 Elementos del PEI años) • Misión • Objetivos • Visión • Estrategias • Principios y valores • Acciones • Contextualización • Meta • Modelo pedagógico • Indicadores • Ejes estratégicos Planes de acción /mejoramiento (1 año) • Objetivos • Metas • Acciones • Indicadores • Fecha • Costo • Responsable
  • 9. Recursos que las universidades aplican a la calidad • Físicos • Tecnológicos • Materiales • Financieros • Académicos • Administrativos
  • 10. GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR COLOMBIANA AUTORIZACIÓN CNA (ACREDITACIÓN CERTIFICACIÓN OBLIGATORIA VOLUNTARIA) ISO 9001 Verificación Institucional (VOLUNTARIA) Registro calificado Programas académicos
  • 11. Obligatoria: LEY 1188 de 2008 y el decreto reglamentario 1295 de 2010 Condiciones del programa académico: •Denominación del programa •Justificación •Contenidos curriculares •Organización de las actividades académicas •Formación en investigación •Relación efectiva con el sector externo •Docentes •Medios educativos •Infraestructura física. Condiciones de carácter institucional: •Mecanismos de selección y Evaluación de estudiantes y profesores •Estructura administrativa y académica •Egresados •Bienestar universitario •Recursos.
  • 12. Acreditación de programas académicos (CNA - Voluntaria) 1. Misión, Proyecto institucional y del programa 2. Estudiantes 3. Profesores 4. Procesos académicos 5. Visibilidad nacional e internacional 6. Investigación y creación artística y cultural 7. Bienestar institucional 8. Organización, administración y gestión 9. Impacto de los egresados en el medio 10.Recursos físicos y financieros
  • 13. Acreditación Institucional (CNA - Voluntaria) 1. Misión y Proyecto Institucional 2. Profesores y Estudiantes 3. Procesos Académicos 4. Investigación 5. Pertinencia e Impacto Social 6. Procesos de Autoevaluación y Autorregulación 7. Bienestar Institucional 8. Organización, Gestión y Administración 9. Planta Física y Recursos de Apoyo Académico 10. Recursos Financieros
  • 14. MODELO OPERACIONAL Factores Característica Aspectos Indicadores s •Grandes categorías •Cualidades y •Atributos relevantes •Fuente empírica de que agrupan propiedades más de las características. verificación. cualidades propias de relevantes que una institución o determinan •Pueden variar de •Permiten verificar el programa académico elementos esenciales acuerdo con la grado en que los y su relación con el y diferenciales de la naturaleza de las aspectos a evaluar entorno. institución y del instituciones. cumplen con los programa académico. niveles de calidad •Adquieren sentido e •Son susceptibles de exigidos. identidad en la •El conjunto de recibir una medida en que características le dan valoración: •Pueden ser: integran. cuerpo y sentido a cada uno de los Cuantitativa Cuantitativos •Dan cuenta del factores. Cualitativa. Cualitativos. Proyecto Educativo Institucional.
  • 15. Modelo CONEAU Perú Dimensión Factor Gestión de la carrera Planificación, organización, dirección y control Formación profesional Enseñanza / aprendizaje Investigación Extensión Universitaria y proyección social Servicios de apoyo para la Docentes formación profesional Infraestructura y equipamiento Bienestar Recursos financieros Grupos de interés
  • 16. Proceso de análisis de la autoevaluación y el mejoramiento continuo Autoevaluación que realiza el programa. Visita de Pares externos a programas. Informe de Evaluación Externa (Pares) - Revisa Consejero Comentarios del programa y del Rector. Concepto final que emite el CNA - Revisión de Consejero Resolución de Acreditación por parte del Ministerio. Seguimiento. Renovación de la acreditación
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Herramientas básicas NTC – ISO 9000:2000 Fundamentos Vocabulario NTC – ISO 9001:2008 NTC – ISO 9004:2009 Recomendaciones Mejora del desempeño Requisitos Certificable
  • 21. Base del sistema: enfoque basado en proceso ENFOQUE FUNCIONAL ENFOQUE POR PROCESOS CALIDAD ADMINISTRATIVA COMERCIAL PRODUCCIÓN Compromisos PROCESO 1 adquiridos PROCESO 2 ÁREA ÁREA ÁREA 1 2 3 PROCESO 3
  • 22. proc