SlideShare una empresa de Scribd logo
www.gwpcentroamerica.org
Gestión del conocimiento
en sequías
Actividades
Asamblea General de Miembros
Granada, Nicaragua. 10 de marzo, 2016
Gestión del conocimiento en sequías-ActividadesMarzo 20162/xx www.gwpcentroamerica.org
Gestión del conocimiento en sequías
• Taller I y II para el cálculo e interpretación del Índice de Precipitación
Estandarizado (SPI).
• Caracterización de las sequías en Centroamérica.
• Documentación del impacto de la sequía 2014 en la producción de
granos básicos .
• Análisis socio económico de los impactos de la sequía 2014 en la
producción agrícola, hidroeléctrica y el agua potable.
Socios / Alianzas
Centro Regional de Recursos Hidráulicos (CRRH), Organización Meteorológica
Mundial (OMM), Programa para el Manejo integrado de Sequías de GWP-OMM
(IDMP), Cooperación Suiza (COSUDE).
Gestión del conocimiento en sequías-ActividadesMarzo 20163/xx www.gwpcentroamerica.org
Gestión del conocimiento en sequías
• Taller I y II para el cálculo e interpretación del Índice de Precipitación
Estandarizado (SPI). CRRH-GWP-OMM-IDMP
• Participantes: funcionarios de los Servicios Hidrometeorológicos
Nacionales en su mayoría.
• Objetivo: fortalecimiento de capacidades para generar, manejar e
interpretar los datos relacionados a las sequías, según sus características
regionales.
• Uso, aplicación, interpretación y comunicación del SPI.
• Prácticas en SPI: proyección para la estación seca 2014-15.
• Resultados: capacidades mejoradas, conformación de un grupo regional
de seguimiento, uso actual del SPI en los pronósticos.
Gestión del conocimiento en sequías-ActividadesMarzo 20164/xx www.gwpcentroamerica.org
Gestión del conocimiento en sequías
Caracterización de las sequías en Centroamérica. GWP-COSUDE-CRRH-IDMP
• La sequía/déficit hídrico y la seguridad alimentaria en C.A.
• Condiciones típicas bajo las que se presenta el déficit hídrico.
• Áreas geográficas más propensas a la sequía.
• Frecuencia en que estos eventos adquieren una connotación de sequía.
• Recomendaciones relacionadas con la gestión de la sequía y la producción
de granos básicos a nivel regional.
• Recomendaciones preliminares para un SAT de sequías.
Gestión del conocimiento en sequías-ActividadesMarzo 20165/xx www.gwpcentroamerica.org
Gestión del conocimiento en sequías
Documentación del impacto de la sequía 2014 en la producción de granos
básicos. GWP-CRRH-OMM-IDMP
• Síntesis de los daños sectoriales reportados por país, según fuentes
oficiales de información.
• Características climáticas del período.
• Síntesis de los principales impactos.
• Regiones mas afectadas, agricultura, ganadería, salud+nutrición, agua y saneamiento,
forestería/Acuicultura y pesca/Ecosistemas/Sistemas hídricos, producción hidroeléctrica.
• Medidas inmediatas.
• Análisis y conclusiones de sus efectos a nivel regional.
Gestión del conocimiento en sequías-ActividadesMarzo 20166/xx www.gwpcentroamerica.org
Gestión del conocimiento en sequías
Análisis socio económico de los impactos de la sequía 2014 en la
producción agrícola, hidroeléctrica y el agua potable. GWP - IDMP
• Importancia de cada sector desde el punto de vista económico, según los
ingresos que generan.
• Estimación del impacto económico sectorial de la sequía 2014 en la
agricultura, generación hidroeléctrica y agua potable.
• Recomendaciones y conclusiones.
Gestión del conocimiento en sequías-ActividadesMarzo 20167/xx www.gwpcentroamerica.org
Gestión del conocimiento en sequías
A seguir
• Participación en la iniciativa ‘beneficios de la acción/costos de la inacción’
en el marco del IDMP, para profundizar el análisis de los impactos de las
sequías.
• Participación para el desarrollo de un SAT para sequías, en coordinación
con CRRH y la OMM en Centroamérica.
www.gwpcentroamerica.org
Muchas gracias

Más contenido relacionado

Similar a Gestión del conocimiento en sequías

Proyecto MAPA- CORPO ICA
Proyecto MAPA- CORPO ICAProyecto MAPA- CORPO ICA
Proyecto MAPA- CORPO ICA
Fundación Col
 
Encuentro jóvenes-Un mundo con seguridad hídirca
Encuentro jóvenes-Un mundo con seguridad hídircaEncuentro jóvenes-Un mundo con seguridad hídirca
Encuentro jóvenes-Un mundo con seguridad hídirca
Gwp Sudamérica
 
Pacc victor bustinza
Pacc victor bustinzaPacc victor bustinza
Pacc victor bustinza
ASOCAM
 

Similar a Gestión del conocimiento en sequías (20)

Situacion de las Sequias en el NOA Noroeste Argentino - Mauricio Costa
Situacion de las Sequias en el NOA Noroeste Argentino - Mauricio CostaSituacion de las Sequias en el NOA Noroeste Argentino - Mauricio Costa
Situacion de las Sequias en el NOA Noroeste Argentino - Mauricio Costa
 
Impactos sectoriales de la sequía
Impactos sectoriales de la sequíaImpactos sectoriales de la sequía
Impactos sectoriales de la sequía
 
Informe de la Agencia de Extensión de Llano Grande
Informe de la Agencia de Extensión de Llano  GrandeInforme de la Agencia de Extensión de Llano  Grande
Informe de la Agencia de Extensión de Llano Grande
 
Encuentro de Jóvenes-PACYD
Encuentro de Jóvenes-PACYDEncuentro de Jóvenes-PACYD
Encuentro de Jóvenes-PACYD
 
Alternativas de Mitigación del Cambio Climatico - Sequia
Alternativas de Mitigación del Cambio Climatico - SequiaAlternativas de Mitigación del Cambio Climatico - Sequia
Alternativas de Mitigación del Cambio Climatico - Sequia
 
Vínculo entre seguridad hídrica y cambio climático-sequías
Vínculo entre seguridad hídrica y cambio climático-sequíasVínculo entre seguridad hídrica y cambio climático-sequías
Vínculo entre seguridad hídrica y cambio climático-sequías
 
Protocolo de coordinación y articulación ante sequía. Municipio de Totogalpa
Protocolo de coordinación y articulación ante sequía. Municipio de TotogalpaProtocolo de coordinación y articulación ante sequía. Municipio de Totogalpa
Protocolo de coordinación y articulación ante sequía. Municipio de Totogalpa
 
Proyecto MAPA- CORPO ICA
Proyecto MAPA- CORPO ICAProyecto MAPA- CORPO ICA
Proyecto MAPA- CORPO ICA
 
Encuentro jóvenes-Un mundo con seguridad hídirca
Encuentro jóvenes-Un mundo con seguridad hídircaEncuentro jóvenes-Un mundo con seguridad hídirca
Encuentro jóvenes-Un mundo con seguridad hídirca
 
El agua y la seguridad alimentaria: impactos de la sequía 2014 (CRRH)
El agua y la seguridad alimentaria: impactos de la sequía 2014 (CRRH)El agua y la seguridad alimentaria: impactos de la sequía 2014 (CRRH)
El agua y la seguridad alimentaria: impactos de la sequía 2014 (CRRH)
 
Pacc victor bustinza
Pacc victor bustinzaPacc victor bustinza
Pacc victor bustinza
 
Registro de sequías mediante la generación de mapas
Registro de sequías mediante la generación de mapasRegistro de sequías mediante la generación de mapas
Registro de sequías mediante la generación de mapas
 
Vitivinicultura en Argentina
Vitivinicultura en ArgentinaVitivinicultura en Argentina
Vitivinicultura en Argentina
 
Acciones de manejo integrado del agua del setor azucarero en Guatemala (ICC)
Acciones de manejo integrado del agua del setor azucarero en Guatemala (ICC)Acciones de manejo integrado del agua del setor azucarero en Guatemala (ICC)
Acciones de manejo integrado del agua del setor azucarero en Guatemala (ICC)
 
El nexo energía-agua: Sistemas integrales para el desarrollo de la costa cari...
El nexo energía-agua: Sistemas integrales para el desarrollo de la costa cari...El nexo energía-agua: Sistemas integrales para el desarrollo de la costa cari...
El nexo energía-agua: Sistemas integrales para el desarrollo de la costa cari...
 
Agua, Adaptación y los NDC
Agua, Adaptación y los NDCAgua, Adaptación y los NDC
Agua, Adaptación y los NDC
 
Informe de avances 2013 y 2014 de GWP SAM y CWPs - Leandro Díaz
Informe de avances 2013 y 2014 de GWP SAM y CWPs - Leandro DíazInforme de avances 2013 y 2014 de GWP SAM y CWPs - Leandro Díaz
Informe de avances 2013 y 2014 de GWP SAM y CWPs - Leandro Díaz
 
La adaptación basada en ecosistemas avances en las políticas públicas y la pa...
La adaptación basada en ecosistemas avances en las políticas públicas y la pa...La adaptación basada en ecosistemas avances en las políticas públicas y la pa...
La adaptación basada en ecosistemas avances en las políticas públicas y la pa...
 
La sequía en Centroamérica: impactos sectoriales
La sequía en Centroamérica: impactos sectoriales La sequía en Centroamérica: impactos sectoriales
La sequía en Centroamérica: impactos sectoriales
 
Max Campos CRRH
Max Campos CRRHMax Campos CRRH
Max Campos CRRH
 

Más de GWP Centroamérica

Más de GWP Centroamérica (20)

Vilma Chanta, FUNDE, El Salvador
Vilma Chanta, FUNDE, El SalvadorVilma Chanta, FUNDE, El Salvador
Vilma Chanta, FUNDE, El Salvador
 
Magnolia Calderón, ACP Panamá
Magnolia Calderón, ACP PanamáMagnolia Calderón, ACP Panamá
Magnolia Calderón, ACP Panamá
 
Luis Moreno, CIRA/UNAN Nicaragua
Luis Moreno, CIRA/UNAN NicaraguaLuis Moreno, CIRA/UNAN Nicaragua
Luis Moreno, CIRA/UNAN Nicaragua
 
Orsival Fuentes, MANCUERNA Guatemala
Orsival Fuentes, MANCUERNA GuatemalaOrsival Fuentes, MANCUERNA Guatemala
Orsival Fuentes, MANCUERNA Guatemala
 
Socialización Iniciativa ODS 6 en Honduras
Socialización Iniciativa ODS 6 en HondurasSocialización Iniciativa ODS 6 en Honduras
Socialización Iniciativa ODS 6 en Honduras
 
Importancia de las OMAS en Guatemala
Importancia de las OMAS en GuatemalaImportancia de las OMAS en Guatemala
Importancia de las OMAS en Guatemala
 
Comités de Cuenca Hidrográficas de Panamá
Comités de Cuenca Hidrográficas de PanamáComités de Cuenca Hidrográficas de Panamá
Comités de Cuenca Hidrográficas de Panamá
 
Governanza del agua en Costa Rica
Governanza del agua en Costa RicaGovernanza del agua en Costa Rica
Governanza del agua en Costa Rica
 
Experiencia de adaptación al cambio climático en Nicaragua
Experiencia de adaptación al cambio climático en NicaraguaExperiencia de adaptación al cambio climático en Nicaragua
Experiencia de adaptación al cambio climático en Nicaragua
 
Cosecha de aguas lluvias en el Valle de Jiboa, El Salvador
Cosecha de aguas lluvias en el Valle de Jiboa, El SalvadorCosecha de aguas lluvias en el Valle de Jiboa, El Salvador
Cosecha de aguas lluvias en el Valle de Jiboa, El Salvador
 
El Plan Nacional de Seguridad Hídrica 2015-2050
El Plan Nacional de Seguridad Hídrica 2015-2050El Plan Nacional de Seguridad Hídrica 2015-2050
El Plan Nacional de Seguridad Hídrica 2015-2050
 
Seguridad alimentaria y ODS 6
Seguridad alimentaria y ODS 6Seguridad alimentaria y ODS 6
Seguridad alimentaria y ODS 6
 
Salud y ODS 6
Salud y ODS 6Salud y ODS 6
Salud y ODS 6
 
Avances en la normativa del agua en El Salvador
Avances en la normativa del agua en El SalvadorAvances en la normativa del agua en El Salvador
Avances en la normativa del agua en El Salvador
 
Avances en la normativa del agua en Costa Rica
Avances en la normativa del agua en Costa RicaAvances en la normativa del agua en Costa Rica
Avances en la normativa del agua en Costa Rica
 
Legislación de Aguas, GIRH y ODS
Legislación de Aguas, GIRH y ODSLegislación de Aguas, GIRH y ODS
Legislación de Aguas, GIRH y ODS
 
Programa de Gobernanza Hídrica Territorial de Honduras
Programa de Gobernanza Hídrica Territorial de HondurasPrograma de Gobernanza Hídrica Territorial de Honduras
Programa de Gobernanza Hídrica Territorial de Honduras
 
Mesas técnicas de los ríos del Pacífico guatemalteco
Mesas técnicas de los ríos del Pacífico guatemaltecoMesas técnicas de los ríos del Pacífico guatemalteco
Mesas técnicas de los ríos del Pacífico guatemalteco
 
Mecanismos institucionales para la GIRH en Costa Rica
Mecanismos institucionales para la GIRH en Costa RicaMecanismos institucionales para la GIRH en Costa Rica
Mecanismos institucionales para la GIRH en Costa Rica
 
Avances en la normativa del agua en Panamá
Avances en la normativa del agua en PanamáAvances en la normativa del agua en Panamá
Avances en la normativa del agua en Panamá
 

Último

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Gestión del conocimiento en sequías

  • 1. www.gwpcentroamerica.org Gestión del conocimiento en sequías Actividades Asamblea General de Miembros Granada, Nicaragua. 10 de marzo, 2016
  • 2. Gestión del conocimiento en sequías-ActividadesMarzo 20162/xx www.gwpcentroamerica.org Gestión del conocimiento en sequías • Taller I y II para el cálculo e interpretación del Índice de Precipitación Estandarizado (SPI). • Caracterización de las sequías en Centroamérica. • Documentación del impacto de la sequía 2014 en la producción de granos básicos . • Análisis socio económico de los impactos de la sequía 2014 en la producción agrícola, hidroeléctrica y el agua potable. Socios / Alianzas Centro Regional de Recursos Hidráulicos (CRRH), Organización Meteorológica Mundial (OMM), Programa para el Manejo integrado de Sequías de GWP-OMM (IDMP), Cooperación Suiza (COSUDE).
  • 3. Gestión del conocimiento en sequías-ActividadesMarzo 20163/xx www.gwpcentroamerica.org Gestión del conocimiento en sequías • Taller I y II para el cálculo e interpretación del Índice de Precipitación Estandarizado (SPI). CRRH-GWP-OMM-IDMP • Participantes: funcionarios de los Servicios Hidrometeorológicos Nacionales en su mayoría. • Objetivo: fortalecimiento de capacidades para generar, manejar e interpretar los datos relacionados a las sequías, según sus características regionales. • Uso, aplicación, interpretación y comunicación del SPI. • Prácticas en SPI: proyección para la estación seca 2014-15. • Resultados: capacidades mejoradas, conformación de un grupo regional de seguimiento, uso actual del SPI en los pronósticos.
  • 4. Gestión del conocimiento en sequías-ActividadesMarzo 20164/xx www.gwpcentroamerica.org Gestión del conocimiento en sequías Caracterización de las sequías en Centroamérica. GWP-COSUDE-CRRH-IDMP • La sequía/déficit hídrico y la seguridad alimentaria en C.A. • Condiciones típicas bajo las que se presenta el déficit hídrico. • Áreas geográficas más propensas a la sequía. • Frecuencia en que estos eventos adquieren una connotación de sequía. • Recomendaciones relacionadas con la gestión de la sequía y la producción de granos básicos a nivel regional. • Recomendaciones preliminares para un SAT de sequías.
  • 5. Gestión del conocimiento en sequías-ActividadesMarzo 20165/xx www.gwpcentroamerica.org Gestión del conocimiento en sequías Documentación del impacto de la sequía 2014 en la producción de granos básicos. GWP-CRRH-OMM-IDMP • Síntesis de los daños sectoriales reportados por país, según fuentes oficiales de información. • Características climáticas del período. • Síntesis de los principales impactos. • Regiones mas afectadas, agricultura, ganadería, salud+nutrición, agua y saneamiento, forestería/Acuicultura y pesca/Ecosistemas/Sistemas hídricos, producción hidroeléctrica. • Medidas inmediatas. • Análisis y conclusiones de sus efectos a nivel regional.
  • 6. Gestión del conocimiento en sequías-ActividadesMarzo 20166/xx www.gwpcentroamerica.org Gestión del conocimiento en sequías Análisis socio económico de los impactos de la sequía 2014 en la producción agrícola, hidroeléctrica y el agua potable. GWP - IDMP • Importancia de cada sector desde el punto de vista económico, según los ingresos que generan. • Estimación del impacto económico sectorial de la sequía 2014 en la agricultura, generación hidroeléctrica y agua potable. • Recomendaciones y conclusiones.
  • 7. Gestión del conocimiento en sequías-ActividadesMarzo 20167/xx www.gwpcentroamerica.org Gestión del conocimiento en sequías A seguir • Participación en la iniciativa ‘beneficios de la acción/costos de la inacción’ en el marco del IDMP, para profundizar el análisis de los impactos de las sequías. • Participación para el desarrollo de un SAT para sequías, en coordinación con CRRH y la OMM en Centroamérica.

Notas del editor

  1. Actualmente se elabora un análisis preliminar de las amenazas de sequía, para elegir posteriormente un sitio de estudio, en conjunto con FEWS (Famine Early Warning Systems Network), y el desarrollo de las funciones de vulnerabilidad e impacto.