SlideShare una empresa de Scribd logo
GESTION DEL CONOCIMIENTO

           Autores:
        Danilo Dávila
        Bayardo Pérez
        Carlos Aguirre
         Ana Balseca
La Gestión del Conocimiento en la Organización



Hoy en día, las organizaciones se ven enfrentadas a la imperante
necesidad de establecer ventajas competitivas de largo plazo, las cuales
puedan adaptarse, en su naturaleza, a los cambios que su entorno de
acción les exige. Ello no se ve definido en el nivel actual de exigencias
impuestas por el entorno de las organizaciones, debido a que la historia
podrá dar testimonio de que desde los inicios de los acuerdos llamados
organizaciones se ha contado con ese factor de adaptación.

En esta era donde el desarrollo organizacional ha enfrentado esta
dinámica, existe un enfoque orientado a disminuir los riesgos a nivel
organización: la gestión del conocimiento.
La Gestión del Conocimiento puede ser descrita como el proceso sistemático de
detectar, seleccionar, organizar, filtrar, presentar y usar la información por parte de los
participantes de la organización, con el objeto de explotar cooperativamente los
recursos de conocimiento basados en el capital intelectual propio de las
organizaciones, orientados a potenciar las competencias organizacionales y la
generación de valor, donde:

•   Detectar: Es el proceso de localizar modelos cognitivos y activos (pensamiento y
    acción) de valor para la organización.

•   Seleccionar: Es el proceso de evaluación y elección del modelo en torno a un
    criterio de interés.

•   Organizar: Es el proceso de almacenar de forma estructurada la representación
    explícita del modelo.
•   Filtrar: Una vez organizada la fuente, puede ser accedida a través de consultas
    automatizadas en torno a motores de búsquedas.

•   Presentar: Los resultados obtenidos del proceso de filtrado deben ser presentados
    a personas o máquinas.

•   Usar: El uso del conocimiento reside en el acto de aplicarlo al problema objeto de
    resolver.
Objetivos GC:

Adquisición y desarrollo del conocimiento.
Trabajo en Equipo.
Reducción de costos.
Mejora continua.
Reducción de tiempos.
Monitoreo constante.
Llegar a los clientes con innovación (web 2.0)
Comunicación intensa.
Aprendizaje permanente.
Metodología utilizada para la construcción del PEGC para el SCPN
La Misión se formuló partiendo de las siguientes preguntas: ¿Por qué GC es importante para
la organización?, ¿Cuáles principios organizacionales guían la GC? y ¿Cuáles herramientas
y/o prácticas de GC deben incorporarse transversalmente en los procesos
organizacionales?.

MISION: Ser una institución permanente en el tiempo, manteniendo un crecimiento
sustentable y sostenido, con un impacto patrimonial positivo, en procura de garantizar y
mejorar las prestaciones del personal que cumpla con los requisitos, promoviendo el
desarrollo y bienestar de sus afiliados, mediante la otorgación de créditos y generación de
inversiones rentables.
Desarrollo de la visión de GC

Al igual que con la misión, la formulación de la visión se respaldó en ejemplos similares y con
respuesta a las preguntas:

¿Cuál es la visión del SCPN?, ¿Cuál es el estado actual y a dónde se quiere llegar con GC
en el SCPN? y ¿Cuáles son las metas apropiadas de GC que ayudan a cerrar la brecha
entre el estado deseado y el actual?

VISION: El Servicio de Cesantía para el año 2015, será una institución sólida, eficientemente
estructurada y económicamente fortalecida, conformada por personal altamente calificado,
que realice un trabajo en equipo, responsable, ético, participativo y solidario, desarrollando
un modelo de compromiso, servicio y gestión de calidad, creciendo en el tiempo para buscar
un permanente fortalecimiento patrimonial que satisfaga las aspiraciones de toda la
comunidad policial.
Desarrollo de los objetivos estratégicos de GC

Su construcción se apoyó también en ejemplos y en las respuestas
obtenidas para las preguntas: ¿Qué estoy haciendo y cómo lo hago, para
lograr las metas estratégicas de la organización? ¿Qué están haciendo y
cómo lo están haciendo, otras organizaciones reconocidas nacionalmente,
en el mismo negocio? Y, ¿qué debo hacer para llegar allá? ¿Qué se debe
hacer para formalizar, desarrollar y afianzar la GC como una competencia
institucional?

OBJETIVO GENERAL: Otorgamiento integral y equitativo del Seguro de
Cesantía, así como la devolución de los aportes a todos los miembros
cesantes de la Policía Nacional, de acuerdo a las aportaciones, para
garantizar el bienestar individual y familiar al acogerse a la situación de
retiro
CONCLUSIONES

•La Gestión del Conocimiento es tan amplia, abarca tantos procesos y actividades que para que una
organización realmente pueda formalizarla y potenciarla necesita de esfuerzos concertados para lograr
introducirla en las actividades del día a día.

•Para que la GC tenga relevancia e impacto deberá estar cimentada en la realidad de la organización, ser
ampliamente visible y llegar a cada una de las personas de la organización.

•Es importante entonces definir una estrategia para el manejo del conocimiento a nivel organizacional y, en
consecuencia, establecer un plan estratégico para llevarla a cabo apropiadamente. Es indispensable que
dicho plan esté alineado con la estrategia del negocio.
•Los componentes que deben desarrollarse para el plan estratégico de GC son: un diagnóstico de la
situación actual y las necesidades de conocimiento de corto y mediano plazo.

•La construcción de cada componente es un reto en sí misma; por ello es importante apoyarse en técnicas
y elaborar instrumentos que permitan conseguir los mejores resultados tanto en calidad como en
oportunidad y que además convoquen la participación activa de los diferentes estamentos corporativos.




                                              gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Agilidad Organizacional 2019
Agilidad Organizacional 2019Agilidad Organizacional 2019
Agilidad Organizacional 2019
IVAN MAYORGA
 
A41 planeacion estrategica_f1-f3
A41 planeacion estrategica_f1-f3A41 planeacion estrategica_f1-f3
A41 planeacion estrategica_f1-f3
ErickEscobar32
 
Planeacion Normativa
Planeacion NormativaPlaneacion Normativa
Planeacion NormativaNorma Mendez
 
Gestión Eficaz de Reuniones de Equipo
Gestión Eficaz de Reuniones de EquipoGestión Eficaz de Reuniones de Equipo
Gestión Eficaz de Reuniones de Equipo
Organización y Personas
 
Efqm (European Foundation For Quality Model)
Efqm (European Foundation For Quality Model)Efqm (European Foundation For Quality Model)
Efqm (European Foundation For Quality Model)Elizabeth Huisa Veria
 
Cultura organizacional
Cultura organizacional  Cultura organizacional
Cultura organizacional
Tony Sierra
 
Agilidad en Compras Change Americas 2020
Agilidad en Compras Change Americas 2020Agilidad en Compras Change Americas 2020
Agilidad en Compras Change Americas 2020
IVAN MAYORGA
 
Certificación agilidad organizacional
Certificación agilidad organizacionalCertificación agilidad organizacional
Certificación agilidad organizacional
IVAN MAYORGA
 
Centros de excelencia guayaquil
Centros de excelencia guayaquilCentros de excelencia guayaquil
Centros de excelencia guayaquil
jegasca
 
Agilidad organizacional 2020
Agilidad organizacional 2020Agilidad organizacional 2020
Agilidad organizacional 2020
IVAN MAYORGA
 
Gestión Ejecutiva & Estratégica de Capital Humano
Gestión Ejecutiva & Estratégica de Capital HumanoGestión Ejecutiva & Estratégica de Capital Humano
Gestión Ejecutiva & Estratégica de Capital Humano
Monroy Asesores, S.C.
 
PLANEACION NORMATIVA
PLANEACION NORMATIVAPLANEACION NORMATIVA
PLANEACION NORMATIVA070908
 

La actualidad más candente (15)

Agilidad Organizacional 2019
Agilidad Organizacional 2019Agilidad Organizacional 2019
Agilidad Organizacional 2019
 
A41 planeacion estrategica_f1-f3
A41 planeacion estrategica_f1-f3A41 planeacion estrategica_f1-f3
A41 planeacion estrategica_f1-f3
 
Planeacion Normativa
Planeacion NormativaPlaneacion Normativa
Planeacion Normativa
 
Gestión Eficaz de Reuniones de Equipo
Gestión Eficaz de Reuniones de EquipoGestión Eficaz de Reuniones de Equipo
Gestión Eficaz de Reuniones de Equipo
 
Efqm (European Foundation For Quality Model)
Efqm (European Foundation For Quality Model)Efqm (European Foundation For Quality Model)
Efqm (European Foundation For Quality Model)
 
Cultura organizacional
Cultura organizacional  Cultura organizacional
Cultura organizacional
 
Agilidad en Compras Change Americas 2020
Agilidad en Compras Change Americas 2020Agilidad en Compras Change Americas 2020
Agilidad en Compras Change Americas 2020
 
Efqm de excelencia
Efqm de excelenciaEfqm de excelencia
Efqm de excelencia
 
Certificación agilidad organizacional
Certificación agilidad organizacionalCertificación agilidad organizacional
Certificación agilidad organizacional
 
Centros de excelencia guayaquil
Centros de excelencia guayaquilCentros de excelencia guayaquil
Centros de excelencia guayaquil
 
Agilidad organizacional 2020
Agilidad organizacional 2020Agilidad organizacional 2020
Agilidad organizacional 2020
 
PROSPERA folleto
PROSPERA folletoPROSPERA folleto
PROSPERA folleto
 
Gestión Ejecutiva & Estratégica de Capital Humano
Gestión Ejecutiva & Estratégica de Capital HumanoGestión Ejecutiva & Estratégica de Capital Humano
Gestión Ejecutiva & Estratégica de Capital Humano
 
Planeación normativa
Planeación normativaPlaneación normativa
Planeación normativa
 
PLANEACION NORMATIVA
PLANEACION NORMATIVAPLANEACION NORMATIVA
PLANEACION NORMATIVA
 

Destacado

Dificultades de la plataforma logística en panamá
Dificultades de la plataforma logística en panamáDificultades de la plataforma logística en panamá
Dificultades de la plataforma logística en panamákaelys
 
6.3 tarea de desempeno
6.3 tarea de desempeno6.3 tarea de desempeno
6.3 tarea de desempeno
Mirza Rodríguez
 
Generación de documentos de patrimonio cultural inmaterial
Generación de documentos de patrimonio cultural inmaterialGeneración de documentos de patrimonio cultural inmaterial
Generación de documentos de patrimonio cultural inmaterialHilarioTopete53
 
Kevin y omar
Kevin y omarKevin y omar
Kevin y omartrukko
 
Desarrollo politica econocica y social [1].pptxsandra
Desarrollo politica econocica y social [1].pptxsandraDesarrollo politica econocica y social [1].pptxsandra
Desarrollo politica econocica y social [1].pptxsandrasandra-aranguren
 
Presentación - Leonel Villella - Fodatur 2012 - Día 2
Presentación  - Leonel Villella - Fodatur 2012 - Día 2Presentación  - Leonel Villella - Fodatur 2012 - Día 2
Presentación - Leonel Villella - Fodatur 2012 - Día 2
Consorcio Dominicano de Competitividad Turística - CDCT
 
Reformas
ReformasReformas
Arquitectura Solar Pasiva
Arquitectura Solar PasivaArquitectura Solar Pasiva
Arquitectura Solar PasivaFerromining
 
La importancia de la Política para Chile Primero
La importancia de la Política para Chile PrimeroLa importancia de la Política para Chile Primero
La importancia de la Política para Chile Primeroelciudadano2.0
 
CARTA AL SEÑOR FUTURO DE EDUARDO GALEANO
CARTA AL SEÑOR FUTURO DE EDUARDO GALEANOCARTA AL SEÑOR FUTURO DE EDUARDO GALEANO
CARTA AL SEÑOR FUTURO DE EDUARDO GALEANO
Danii Medina
 
Ejemplo ámbito
Ejemplo ámbitoEjemplo ámbito
Ejemplo ámbito
Dennis Zepeda
 
Presentación COP ¿Qué es?
Presentación COP ¿Qué es?Presentación COP ¿Qué es?
Actividad 3 bloque 2pptx
Actividad 3 bloque 2pptxActividad 3 bloque 2pptx
Actividad 3 bloque 2pptxKellypink Sanz
 
Bloque 3 actividad 2
Bloque 3 actividad 2Bloque 3 actividad 2
Bloque 3 actividad 2Yoliz Dape
 
Puerto rico panama
Puerto rico panamaPuerto rico panama
Puerto rico panama
Eve Celi
 
Fiscalías y mayordomías
Fiscalías y mayordomíasFiscalías y mayordomías
Fiscalías y mayordomías
HilarioTopete53
 

Destacado (20)

Dificultades de la plataforma logística en panamá
Dificultades de la plataforma logística en panamáDificultades de la plataforma logística en panamá
Dificultades de la plataforma logística en panamá
 
6.3 tarea de desempeno
6.3 tarea de desempeno6.3 tarea de desempeno
6.3 tarea de desempeno
 
Generación de documentos de patrimonio cultural inmaterial
Generación de documentos de patrimonio cultural inmaterialGeneración de documentos de patrimonio cultural inmaterial
Generación de documentos de patrimonio cultural inmaterial
 
Kevin y omar
Kevin y omarKevin y omar
Kevin y omar
 
Desarrollo politica econocica y social [1].pptxsandra
Desarrollo politica econocica y social [1].pptxsandraDesarrollo politica econocica y social [1].pptxsandra
Desarrollo politica econocica y social [1].pptxsandra
 
Presentación - Leonel Villella - Fodatur 2012 - Día 2
Presentación  - Leonel Villella - Fodatur 2012 - Día 2Presentación  - Leonel Villella - Fodatur 2012 - Día 2
Presentación - Leonel Villella - Fodatur 2012 - Día 2
 
Un cuerpo mecánico
Un cuerpo mecánicoUn cuerpo mecánico
Un cuerpo mecánico
 
Reformas
ReformasReformas
Reformas
 
Arquitectura Solar Pasiva
Arquitectura Solar PasivaArquitectura Solar Pasiva
Arquitectura Solar Pasiva
 
La importancia de la Política para Chile Primero
La importancia de la Política para Chile PrimeroLa importancia de la Política para Chile Primero
La importancia de la Política para Chile Primero
 
CARTA AL SEÑOR FUTURO DE EDUARDO GALEANO
CARTA AL SEÑOR FUTURO DE EDUARDO GALEANOCARTA AL SEÑOR FUTURO DE EDUARDO GALEANO
CARTA AL SEÑOR FUTURO DE EDUARDO GALEANO
 
Ejemplo ámbito
Ejemplo ámbitoEjemplo ámbito
Ejemplo ámbito
 
Regla 23
Regla 23Regla 23
Regla 23
 
Presentación COP ¿Qué es?
Presentación COP ¿Qué es?Presentación COP ¿Qué es?
Presentación COP ¿Qué es?
 
Actividad 3 bloque 2pptx
Actividad 3 bloque 2pptxActividad 3 bloque 2pptx
Actividad 3 bloque 2pptx
 
Bloque 3 actividad 2
Bloque 3 actividad 2Bloque 3 actividad 2
Bloque 3 actividad 2
 
Resolución 793 11 cierre 7º año
Resolución 793 11 cierre 7º añoResolución 793 11 cierre 7º año
Resolución 793 11 cierre 7º año
 
Huelga02
Huelga02Huelga02
Huelga02
 
Puerto rico panama
Puerto rico panamaPuerto rico panama
Puerto rico panama
 
Fiscalías y mayordomías
Fiscalías y mayordomíasFiscalías y mayordomías
Fiscalías y mayordomías
 

Similar a Gestion del conocimiento

Plan de gestion del conocimieto en la organización
Plan de gestion del conocimieto  en la organizaciónPlan de gestion del conocimieto  en la organización
Plan de gestion del conocimieto en la organización
Ruben Jara
 
Plan de gestion del conocimieto en la organización
Plan de gestion del conocimieto  en la organizaciónPlan de gestion del conocimieto  en la organización
Plan de gestion del conocimieto en la organizaciónRuben Jara
 
Plan de gestion del conocimiento
 Plan de gestion del conocimiento Plan de gestion del conocimiento
Plan de gestion del conocimientozoilayubi
 
Plan de gestion del conocimieto en la organización
Plan de gestion del conocimieto  en la organizaciónPlan de gestion del conocimieto  en la organización
Plan de gestion del conocimieto en la organizaciónRuben Jara
 
Plan de gestion del conocimiento
Plan de gestion del conocimientoPlan de gestion del conocimiento
Plan de gestion del conocimiento
judithcll
 
Plan de gestion del conocimieto en la organización
Plan de gestion del conocimieto  en la organizaciónPlan de gestion del conocimieto  en la organización
Plan de gestion del conocimieto en la organizaciónSandrayRicardo Chalco
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valordara906
 
Kari ea u3_ejcq
Kari ea u3_ejcqKari ea u3_ejcq
Kari ea u3_ejcq
Eduardo J Carrillo
 
Gestión gerencial
Gestión gerencialGestión gerencial
Gestión gerencial
Andrea Corina
 
Gestión del capital humano por competencias
Gestión del capital humano por competenciasGestión del capital humano por competencias
Gestión del capital humano por competencias
Talentia Gestio
 
T 3 reflexión estratégica
T 3 reflexión estratégicaT 3 reflexión estratégica
T 3 reflexión estratégica
Rob Tejada
 
Gestión del Conocimiento
Gestión del ConocimientoGestión del Conocimiento
Gestión del Conocimiento
francis castillo
 
KARI_U3_MAHP
KARI_U3_MAHPKARI_U3_MAHP
KARI_U3_MAHP
mariahp60
 
Elementos clave para el exito sgc
Elementos clave para el exito sgcElementos clave para el exito sgc
Elementos clave para el exito sgc
GustavoOrtega75
 
Nuevas tecnologías final
Nuevas tecnologías finalNuevas tecnologías final
Nuevas tecnologías final
Teba1963
 
Nuevas tecnologías Gestiòn del Conocimiento
Nuevas tecnologías Gestiòn del ConocimientoNuevas tecnologías Gestiòn del Conocimiento
Nuevas tecnologías Gestiòn del Conocimiento
ddavilal
 
Nuevas tecnologías final
Nuevas tecnologías finalNuevas tecnologías final
Nuevas tecnologías final
Teba1963
 
Psicopedagogía Laboral
Psicopedagogía LaboralPsicopedagogía Laboral
Psicopedagogía Laboral
cursavirtual
 

Similar a Gestion del conocimiento (20)

Plan de gestion del conocimieto en la organización
Plan de gestion del conocimieto  en la organizaciónPlan de gestion del conocimieto  en la organización
Plan de gestion del conocimieto en la organización
 
Plan de gestion del conocimieto en la organización
Plan de gestion del conocimieto  en la organizaciónPlan de gestion del conocimieto  en la organización
Plan de gestion del conocimieto en la organización
 
Plan de gestion del conocimiento
 Plan de gestion del conocimiento Plan de gestion del conocimiento
Plan de gestion del conocimiento
 
Plan de gestion del conocimieto en la organización
Plan de gestion del conocimieto  en la organizaciónPlan de gestion del conocimieto  en la organización
Plan de gestion del conocimieto en la organización
 
Plan de gestion del conocimiento
Plan de gestion del conocimientoPlan de gestion del conocimiento
Plan de gestion del conocimiento
 
Plan de gestion del conocimieto en la organización
Plan de gestion del conocimieto  en la organizaciónPlan de gestion del conocimieto  en la organización
Plan de gestion del conocimieto en la organización
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
 
Modelo malcolm baldrige
Modelo malcolm baldrigeModelo malcolm baldrige
Modelo malcolm baldrige
 
Kari ea u3_ejcq
Kari ea u3_ejcqKari ea u3_ejcq
Kari ea u3_ejcq
 
Gestión gerencial
Gestión gerencialGestión gerencial
Gestión gerencial
 
Gestión del capital humano por competencias
Gestión del capital humano por competenciasGestión del capital humano por competencias
Gestión del capital humano por competencias
 
T 3 reflexión estratégica
T 3 reflexión estratégicaT 3 reflexión estratégica
T 3 reflexión estratégica
 
Gestión del Conocimiento
Gestión del ConocimientoGestión del Conocimiento
Gestión del Conocimiento
 
KARI_U3_MAHP
KARI_U3_MAHPKARI_U3_MAHP
KARI_U3_MAHP
 
Elementos clave para el exito sgc
Elementos clave para el exito sgcElementos clave para el exito sgc
Elementos clave para el exito sgc
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Nuevas tecnologías final
Nuevas tecnologías finalNuevas tecnologías final
Nuevas tecnologías final
 
Nuevas tecnologías Gestiòn del Conocimiento
Nuevas tecnologías Gestiòn del ConocimientoNuevas tecnologías Gestiòn del Conocimiento
Nuevas tecnologías Gestiòn del Conocimiento
 
Nuevas tecnologías final
Nuevas tecnologías finalNuevas tecnologías final
Nuevas tecnologías final
 
Psicopedagogía Laboral
Psicopedagogía LaboralPsicopedagogía Laboral
Psicopedagogía Laboral
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Gestion del conocimiento

  • 1. GESTION DEL CONOCIMIENTO Autores: Danilo Dávila Bayardo Pérez Carlos Aguirre Ana Balseca
  • 2. La Gestión del Conocimiento en la Organización Hoy en día, las organizaciones se ven enfrentadas a la imperante necesidad de establecer ventajas competitivas de largo plazo, las cuales puedan adaptarse, en su naturaleza, a los cambios que su entorno de acción les exige. Ello no se ve definido en el nivel actual de exigencias impuestas por el entorno de las organizaciones, debido a que la historia podrá dar testimonio de que desde los inicios de los acuerdos llamados organizaciones se ha contado con ese factor de adaptación. En esta era donde el desarrollo organizacional ha enfrentado esta dinámica, existe un enfoque orientado a disminuir los riesgos a nivel organización: la gestión del conocimiento.
  • 3. La Gestión del Conocimiento puede ser descrita como el proceso sistemático de detectar, seleccionar, organizar, filtrar, presentar y usar la información por parte de los participantes de la organización, con el objeto de explotar cooperativamente los recursos de conocimiento basados en el capital intelectual propio de las organizaciones, orientados a potenciar las competencias organizacionales y la generación de valor, donde: • Detectar: Es el proceso de localizar modelos cognitivos y activos (pensamiento y acción) de valor para la organización. • Seleccionar: Es el proceso de evaluación y elección del modelo en torno a un criterio de interés. • Organizar: Es el proceso de almacenar de forma estructurada la representación explícita del modelo. • Filtrar: Una vez organizada la fuente, puede ser accedida a través de consultas automatizadas en torno a motores de búsquedas. • Presentar: Los resultados obtenidos del proceso de filtrado deben ser presentados a personas o máquinas. • Usar: El uso del conocimiento reside en el acto de aplicarlo al problema objeto de resolver.
  • 4. Objetivos GC: Adquisición y desarrollo del conocimiento. Trabajo en Equipo. Reducción de costos. Mejora continua. Reducción de tiempos. Monitoreo constante. Llegar a los clientes con innovación (web 2.0) Comunicación intensa. Aprendizaje permanente.
  • 5. Metodología utilizada para la construcción del PEGC para el SCPN La Misión se formuló partiendo de las siguientes preguntas: ¿Por qué GC es importante para la organización?, ¿Cuáles principios organizacionales guían la GC? y ¿Cuáles herramientas y/o prácticas de GC deben incorporarse transversalmente en los procesos organizacionales?. MISION: Ser una institución permanente en el tiempo, manteniendo un crecimiento sustentable y sostenido, con un impacto patrimonial positivo, en procura de garantizar y mejorar las prestaciones del personal que cumpla con los requisitos, promoviendo el desarrollo y bienestar de sus afiliados, mediante la otorgación de créditos y generación de inversiones rentables. Desarrollo de la visión de GC Al igual que con la misión, la formulación de la visión se respaldó en ejemplos similares y con respuesta a las preguntas: ¿Cuál es la visión del SCPN?, ¿Cuál es el estado actual y a dónde se quiere llegar con GC en el SCPN? y ¿Cuáles son las metas apropiadas de GC que ayudan a cerrar la brecha entre el estado deseado y el actual? VISION: El Servicio de Cesantía para el año 2015, será una institución sólida, eficientemente estructurada y económicamente fortalecida, conformada por personal altamente calificado, que realice un trabajo en equipo, responsable, ético, participativo y solidario, desarrollando un modelo de compromiso, servicio y gestión de calidad, creciendo en el tiempo para buscar un permanente fortalecimiento patrimonial que satisfaga las aspiraciones de toda la comunidad policial.
  • 6. Desarrollo de los objetivos estratégicos de GC Su construcción se apoyó también en ejemplos y en las respuestas obtenidas para las preguntas: ¿Qué estoy haciendo y cómo lo hago, para lograr las metas estratégicas de la organización? ¿Qué están haciendo y cómo lo están haciendo, otras organizaciones reconocidas nacionalmente, en el mismo negocio? Y, ¿qué debo hacer para llegar allá? ¿Qué se debe hacer para formalizar, desarrollar y afianzar la GC como una competencia institucional? OBJETIVO GENERAL: Otorgamiento integral y equitativo del Seguro de Cesantía, así como la devolución de los aportes a todos los miembros cesantes de la Policía Nacional, de acuerdo a las aportaciones, para garantizar el bienestar individual y familiar al acogerse a la situación de retiro
  • 7. CONCLUSIONES •La Gestión del Conocimiento es tan amplia, abarca tantos procesos y actividades que para que una organización realmente pueda formalizarla y potenciarla necesita de esfuerzos concertados para lograr introducirla en las actividades del día a día. •Para que la GC tenga relevancia e impacto deberá estar cimentada en la realidad de la organización, ser ampliamente visible y llegar a cada una de las personas de la organización. •Es importante entonces definir una estrategia para el manejo del conocimiento a nivel organizacional y, en consecuencia, establecer un plan estratégico para llevarla a cabo apropiadamente. Es indispensable que dicho plan esté alineado con la estrategia del negocio. •Los componentes que deben desarrollarse para el plan estratégico de GC son: un diagnóstico de la situación actual y las necesidades de conocimiento de corto y mediano plazo. •La construcción de cada componente es un reto en sí misma; por ello es importante apoyarse en técnicas y elaborar instrumentos que permitan conseguir los mejores resultados tanto en calidad como en oportunidad y que además convoquen la participación activa de los diferentes estamentos corporativos. gracias