SlideShare una empresa de Scribd logo
La Importancia del FODA en la
Planeación Estratégica, Táctica y
Operativa”.
“SI UN HOMBRE NO SABE A QUÉ
PUERTO DIRIGIRSE, NINGÚN VIENTO
LE ES FAVORABLE”
Concepto de Planeación.
“Planear es definir los objetivos y determinar
los medios para alcanzarlos. Es
fundamentalmente, analizar por
anticipado los problemas, plantear
posibles soluciones y señalar los pasos
necesarios para llegar eficientemente a
los objetivos de la solución elegida
define”, (Mtz. Villegas, 1997).
• Planear es explorar el futuro, cuantificar y
calificar el riesgo y la incertidumbre y
prepararse para hacerles frente.
• Es anticiparse con flexibilidad a las crisis y
los cambios en los sistemas económicos y
sociales.
“Proceso que permite la identificación de
oportunidades de mejoramiento en la
operación de la organización, con base en
la técnica, así como en el establecimiento
formal de planes o proyectos para el
aprovechamiento integral de dichas
oportunidades”, (Gómez Ceja).
“Es un sistema que comienza con los
objetivos, desarrolla políticas, planes,
procedimientos y cuenta con un método
de retroalimentación de información, para
adaptarse a cualquier cambio de las
circunstancias”, (Burt Scalan).
Importancia.
• Primacía. Si la planeación no resulta en
una decisión plausible, no hay necesidad
de continuar.
• Transitividad. Tiene efecto en las
funciones siguientes y está inmersa en
ellas.
Ventajas.
• Facilita la delegación de autoridad, (se delegan
funciones, y comparten responsabilidades).
• Facilita la Coordinación y logro de objetivos.
• Facilita el Control.
• Evita carencias y “urgencia” de insumos y
resultados.
• Promueve el desarrollo del organismo al
establecer métodos para utilizar racionalmente
los recursos.
• Reduce los niveles de incertidumbre que se
pueden presentar en el futuro (no los elimina).
• Propicia actitud mental futurista fortaleciendo la
visión del porvenir y un afán de mejora.
• Condiciona al organismo social al medio
ambiente externo.
• Establece un sistema racional para la toma de
decisiones, disminuyendo el empirismo.
• Reduce los riesgos y aprovecha al máximo las
oportunidades.
Comunicación AsertivaComunicación Asertiva
Atención de CalidadAtención de Calidad
Comunicación InterdepartamentalComunicación Interdepartamental
MotivaciónMotivación
ProfesionalizaciónProfesionalización
AutoestimaAutoestima ValoresValores
EstímulosEstímulos
Consecuencias de no planear.
• Carencia de normas y procedimientos
precisos.
• No conocimiento de objetivos ni
programas, duplicándose funciones.
• Incremento de conflictos.
• Carencia de identificación de empleado-
empresa.
• Desmotivación.
Principios
• Racionalización
• Identidad
• Equidad
• Objetividad
• Flexibilidad
• Disciplina
•Toma de Decisiones
• Análisis y síntesis
•Subordinación
Factores y condiciones que
determinan el desarrollo de la
organización.
a) Situación Política.- Administración
Federal, Estatal y Local.
b) Política Fiscal.- Los impuestos y sus
excepciones, liquidaciones de adeudos,
depreciaciones.
c) Ingreso Nacional.- Cambio de
condiciones en corto plazo.
d) Demografía.- Totales, localización,
composición.
e) Competencia de mercados.-
Posicionamientos, línea de productos
competidores, estructura financiera,
planes de innovación, etc.
f) Otros índices.- Niveles de precios,
demanda de la industria, poder
adquisitivo de la población, empleo y
desempleo, ingreso per cápita, crédito
disponible a corto y largo plazo, nuevas
construcciones y obras públicas.
Tipología de la Planeación.
• El ejecutivo a nivel dirección dice: “Esta es
nuestra meta, este es el plan, de acuerdo
con el cual nos moveremos el próximo
año”.
• Los ejecutivos a nivel gerencia dicen:
“Este plan significa para nosotros que
estas cosas se harán inmediatamente,
mientras aquéllas, el mes próximo”.
• El ejecutivo a nivel supervisión dice:
“Aquí, con Pedro, Juan y Pablo,
terminaremos este trabajo para el día
último del mes próximo”.
PLANEACIÓNPLANEACIÓN
ESTRATÉGICAESTRATÉGICA
(Consejo de Admón,(Consejo de Admón,
Director General,Director General,
Gerentes )Gerentes )
PLANEACIÓN TÁCTICAPLANEACIÓN TÁCTICA
(Subgerentes(Subgerentes
Jefes de Depto).Jefes de Depto).
PLANEACIÓN OPERATIVAPLANEACIÓN OPERATIVA
(Supervisores de línea).(Supervisores de línea).
Planes a largo plazo (3, 5 ó mas años).
•Índice de crecimiento.
•Estrategias competitivas.
•Nuevos productos.
Planes a mediano plazo (2 ó 3 años).
•Mejora de programas.
•Mejora de coordinación.
Planes a corto plazo (1año).
•Nuevas políticas.
•Nuevos procedimientos.
•Incremento de eficiencia
POR SU USOPOR SU USO
EN TIEMPOEN TIEMPO
VIGENTESVIGENTES
DE UNDE UN
SOLOSOLO
USOUSO
POLÍTICAS. Declaraciones
generales que orientan la toma de
decisiones.
PROCEDIMIENTOS. Guía de
acción secuencial a seguirse de
un trabajo.
PROYECTOS. Intensión y designio
de ejecutar algo
PROGRAMAS. Tiempo requerido
para realizar actividades
PRESUPUESTOS. Fases de
actividad expresados
monetariamente.
HORIZONTE TEMPORAL
PROSPECTIVA DE PLANEACIÓN
El porvenir de las decisiones
actuales.
PLANEACIÓN PROSPECTIVA
PROSPECTIVA DE PLANEACIÓN
Estructura.
• Objetivos (generales, departamentales y
seccionales).
• Políticas.
• Procedimientos “Siempre hay una mejor
forma de hacer las cosas”.
• Programas.
• Presupuestos.
Ubicación de la Planeación
Estratégica.
“ESTRATEGIA ES EL MODO O PLAN DE
ACCIÓN PARA ASIGNAR RECURSOS
ESCASOS, CON EL FIN DE GANAR UNA
VENTAJA COMPETITIVA Y LOGRAR UN
OBJETIVO (S) CON UN NIVEL DE
RIESGO ACEPTABLE”
La estrategia es una mezcla de objetivos y
políticas principales, que resulta en una
acción específica y generalmente requiere
del desarrollo de recursos. La estrategia
traza el planteamiento básico, de seguir
para alcanzar ciertos objetivos.
“La planeación estratégica no es
simplemente una sumatoria de
presupuestos o un compendio de técnicas
gerenciales o administrativas conducentes
a afrontar toda la problemática de una
empresa. Es un enfoque abierto para
dirigir una empresa a través del tiempo en
medio de aguas tormentosas y
desconocidas”, (Cope 1989).
“Se trata de comportamiento proactivo
encaminado a resolución de problemas,
dirigido externamente a las condiciones
del ambiente. Es un método para
encontrar una posición comparativa
favorable en un sector industrial en el que
prevalece una competencia continua por
los recursos”, (Cope 1989).
Su objetivo primordial es vincular el futuro
de la organización a cambios que se vean
venir en el ambiente, en forma tal que la
utilización de los recursos (dinero,
personal, clientes, imagen etc.) sea más
que la adquisición de nuevos.
“La planeación estratégica es lo que una
empresa hace para conservar su posición,
de acuerdo con el ambiente en que se
mueve”, (Johon Reeves).
Planes más
direccionales
a corto plazo
Planes
específicos a
largo plazo.
Planes
específicos a
mediano
plazo.
Planes
direccionales
a corto plazo.
DECLINACIÓNDECLINACIÓNMADUREZMADUREZCRECIMIENTOCRECIMIENTOINICIACIÓNINICIACIÓN
TIEMPOTIEMPO
DESEMPEÑODESEMPEÑO
Planear es…………..
Establecer lo que
queremos lograr
Y cómo lo vamosY cómo lo vamos
a lograra lograr
PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
EntornoEntorno
EntornoEntorno
EntornoEntorno
EntornoEntorno
MISIÓN
VISIÓN
VALORES
Análisis
• Fortalezas
•Debilidades
•Amenazas
•Oportunidades
Proceso de la Planeación
Estratégica
¿Cuál es la razón
de ser o “MISION”
¿Dónde queremos
llegar?
¿Dónde estamos?
ANÁLISIS FODA
¿Qué queremos
lograr?
OBJETIVOS
GRANDES
LINEAS DE
ACCION
Estrategias
IDENTIFICÁCIÓN
DE VALORES.
POLITICAS
Misión
• Es la proclamación
de nuestra razón de
ser
• Es la declaración de
los fines últimos
• Es la declaración de
su propósito, el para
qué de su existencia.
Visión
• Es lo mejor que
queremos que llegue a
ser y lograr la
organización para dar la
respuesta pelan a la
Misión que tiene
encomendada.
• Es el sueño que
queremos ver realizado.
Diferencias entre Planeación
estratégica y otras.
ESTRATÉGICA
• Hace hincapié en el
ambiente.
• Orienta hacia el cambio.
• Se dirige hacia una
visión.
• Inductiva e integrada
• Proactiva
• Hace hincapié en hacer
las cosas adecuadas.
OTRAS
• Hace hincapié en la
empresa
• Recalca la estabilidad.
• Sigue metas y objetivos.
• Deductiva y analítica.
• Reactiva.
• Enfatiza en hacer las
cosas bien.
ESTRATÉGICA
• Enfoque de sistema abierto y
externo.
• Se anticipa a los cambios
futuros.
• Orientado a la acción y
emprendedor, aunque enfrente
la ambigüedad.
• Se recalca la creatividad y la
innovación
• Sinérgística.
• El contexto y el ambiente de la
empresa son determinantes de
la estrategia, las opciones y la
dirección
• Opiniones, intuición y factores
cualitativos.
• Orientación hacia la
efectividad.
• Los patrones están dentro de
una cadena de decisiones.
OTRAS
• Sistema cerrado y enfoque
interno.
• El futuro se basa en datos del
pasado.
• Las decisiones actuales se
basan en analizar el pasado y
el presente.
• Se basa en lo ya probado
• Univariable.
• Las fortalezas y debilidades de
la empresa son los principales
determinantes de la estrategia,
la dirección y las opciones de
la empresa.
• Se hace hincapié en los
hechos y en lo cuantitativo.
• Orientación hacia la eficiencia.
• Las decisiones se toman y se
ejecutan.
Diferencias entre Planeación
estratégica y otras.
ESTRATÉGICA
• Hace hincapié en el
ambiente.
• Orienta hacia el cambio.
• Se dirige hacia una
visión.
• Inductiva e integrada
• Proactiva
• Hace hincapié en hacer
las cosas adecuadas.
OTRAS
• Hace hincapié en la
empresa
• Recalca la estabilidad.
• Sigue metas y objetivos.
• Deductiva y analítica.
• Reactiva.
• Enfatiza en hacer las
cosas bien.
Análisis FODA
Fortalezas Debilidades
Oportunidades Amenazas
Pl

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
Maria del Refugio Palacios
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
lorenacy9
 
Planeacion tactica
Planeacion tacticaPlaneacion tactica
Planeacion tactica
fabiolaorozcoa
 
Presentación 20069702
Presentación 20069702Presentación 20069702
Presentación 20069702
dennis_at21
 
Presupuestacion y Planeacion Estrategica
Presupuestacion y Planeacion EstrategicaPresupuestacion y Planeacion Estrategica
Presupuestacion y Planeacion Estrategica
Administracion en Salud
 
La función de planificación. planificación estratégica y planificación operativa
La función de planificación. planificación estratégica y planificación operativaLa función de planificación. planificación estratégica y planificación operativa
La función de planificación. planificación estratégica y planificación operativaCGracia94
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategica Planificacion estrategica
Planificacion estrategica
DianaCPP
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
sthefanyalcaraz
 
Planeacion Operativa
Planeacion OperativaPlaneacion Operativa
Planeacion Operativa
Byron Andres Bayoking
 
Planeacion estrategica-[1]
Planeacion estrategica-[1]Planeacion estrategica-[1]
Planeacion estrategica-[1]
Janneth Lorena
 
Diapositvas planeacion
Diapositvas planeacionDiapositvas planeacion
Diapositvas planeacion
Daisys Martinez Medina
 
Planeación estrategica
Planeación estrategicaPlaneación estrategica
Planeación estrategicaanonimo1808
 
Planificación táctica operacional
Planificación táctica operacionalPlanificación táctica operacional
Planificación táctica operacional
Carolina Cavalli
 
Manual de planeacion estrategica
Manual de planeacion estrategicaManual de planeacion estrategica
Manual de planeacion estrategicasantosrasc
 
PLANEACION EN LAS ORGANIZACIONES
PLANEACION EN LAS ORGANIZACIONESPLANEACION EN LAS ORGANIZACIONES
PLANEACION EN LAS ORGANIZACIONESEduardo Rojas
 
Planeacion estratégica
Planeacion estratégica Planeacion estratégica
Planeacion estratégica Alan Carrillo
 
Planeacion caracteristicas y definicion
Planeacion caracteristicas y definicionPlaneacion caracteristicas y definicion
Planeacion caracteristicas y definicionFelix Dini
 
Elementos de la planificacion estrategica.
Elementos de la planificacion estrategica.Elementos de la planificacion estrategica.
Elementos de la planificacion estrategica.
Joshua M Noriega
 

La actualidad más candente (20)

Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
 
Planeacion tactica
Planeacion tacticaPlaneacion tactica
Planeacion tactica
 
Presentación 20069702
Presentación 20069702Presentación 20069702
Presentación 20069702
 
Presupuestacion y Planeacion Estrategica
Presupuestacion y Planeacion EstrategicaPresupuestacion y Planeacion Estrategica
Presupuestacion y Planeacion Estrategica
 
La función de planificación. planificación estratégica y planificación operativa
La función de planificación. planificación estratégica y planificación operativaLa función de planificación. planificación estratégica y planificación operativa
La función de planificación. planificación estratégica y planificación operativa
 
Los 7 pasos de la planeación estratégica
Los 7 pasos de la planeación estratégicaLos 7 pasos de la planeación estratégica
Los 7 pasos de la planeación estratégica
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategica Planificacion estrategica
Planificacion estrategica
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
 
Planeacion Operativa
Planeacion OperativaPlaneacion Operativa
Planeacion Operativa
 
Planeacion estrategica-[1]
Planeacion estrategica-[1]Planeacion estrategica-[1]
Planeacion estrategica-[1]
 
Diapositvas planeacion
Diapositvas planeacionDiapositvas planeacion
Diapositvas planeacion
 
Planeación estrategica
Planeación estrategicaPlaneación estrategica
Planeación estrategica
 
Piramide del proceso de planificacion
Piramide del proceso de planificacionPiramide del proceso de planificacion
Piramide del proceso de planificacion
 
Planificación táctica operacional
Planificación táctica operacionalPlanificación táctica operacional
Planificación táctica operacional
 
Manual de planeacion estrategica
Manual de planeacion estrategicaManual de planeacion estrategica
Manual de planeacion estrategica
 
PLANEACION EN LAS ORGANIZACIONES
PLANEACION EN LAS ORGANIZACIONESPLANEACION EN LAS ORGANIZACIONES
PLANEACION EN LAS ORGANIZACIONES
 
Planeacion estratégica
Planeacion estratégica Planeacion estratégica
Planeacion estratégica
 
Planeacion caracteristicas y definicion
Planeacion caracteristicas y definicionPlaneacion caracteristicas y definicion
Planeacion caracteristicas y definicion
 
Elementos de la planificacion estrategica.
Elementos de la planificacion estrategica.Elementos de la planificacion estrategica.
Elementos de la planificacion estrategica.
 

Destacado

PLANEACION FODA
PLANEACION FODAPLANEACION FODA
PLANEACION FODA
RODOLFO
 
analisis foda
 analisis foda analisis foda
analisis foda
11133322222222
 
Carolina pichardo
Carolina pichardoCarolina pichardo
Carolina pichardo
PichardoCarolina
 
Fijacion del precio de venta
Fijacion del precio de ventaFijacion del precio de venta
Fijacion del precio de venta
UTE Luis Vargas Torres
 
Estrategia y Fijación de Precios
Estrategia y Fijación de PreciosEstrategia y Fijación de Precios
Estrategia y Fijación de PreciosIGN22
 
Análisis FODA
Análisis FODAAnálisis FODA
Análisis FODA
Juan Carlos Fernández
 
Estrategia y foda
Estrategia y fodaEstrategia y foda
Estrategia y foda
paulguti2012
 
Análisis FODA: Definición, características y ejemplos
Análisis FODA: Definición, características y ejemplosAnálisis FODA: Definición, características y ejemplos
Análisis FODA: Definición, características y ejemplos
Telescopio de Galileo
 
Análisis FODA o DAFO
Análisis FODA o DAFOAnálisis FODA o DAFO
Análisis FODA o DAFO
Pedro López Eiroá
 

Destacado (9)

PLANEACION FODA
PLANEACION FODAPLANEACION FODA
PLANEACION FODA
 
analisis foda
 analisis foda analisis foda
analisis foda
 
Carolina pichardo
Carolina pichardoCarolina pichardo
Carolina pichardo
 
Fijacion del precio de venta
Fijacion del precio de ventaFijacion del precio de venta
Fijacion del precio de venta
 
Estrategia y Fijación de Precios
Estrategia y Fijación de PreciosEstrategia y Fijación de Precios
Estrategia y Fijación de Precios
 
Análisis FODA
Análisis FODAAnálisis FODA
Análisis FODA
 
Estrategia y foda
Estrategia y fodaEstrategia y foda
Estrategia y foda
 
Análisis FODA: Definición, características y ejemplos
Análisis FODA: Definición, características y ejemplosAnálisis FODA: Definición, características y ejemplos
Análisis FODA: Definición, características y ejemplos
 
Análisis FODA o DAFO
Análisis FODA o DAFOAnálisis FODA o DAFO
Análisis FODA o DAFO
 

Similar a Pl

1 UNIDAD I - copia de planeación y organización
1 UNIDAD I - copia de planeación y organización1 UNIDAD I - copia de planeación y organización
1 UNIDAD I - copia de planeación y organización
JOSMANUELBARRERAZARR
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
sarcll
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacionsarcll
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
juacoarias
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
Felicitas Sánchez
 
Planeamiento grupo 5
Planeamiento grupo 5Planeamiento grupo 5
Planeamiento grupo 5pirir
 
Curso seminario planeacion estratégica
Curso seminario planeacion estratégicaCurso seminario planeacion estratégica
Curso seminario planeacion estratégica
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
Clase
ClaseClase
Estilos de planeación y tipos de planes
Estilos de planeación y tipos de planesEstilos de planeación y tipos de planes
Estilos de planeación y tipos de planesBanano Insolito
 
Curso Seminario Planificacion Estrategica
Curso Seminario Planificacion EstrategicaCurso Seminario Planificacion Estrategica
Curso Seminario Planificacion Estrategica
guest45ddae
 
Planificacion estrategica 2
Planificacion estrategica 2Planificacion estrategica 2
Planificacion estrategica 2gvsa2790
 
Taller De planeación estratégica
Taller De planeación estratégicaTaller De planeación estratégica
Taller Sobre Planeación Estratégica
Taller Sobre Planeación EstratégicaTaller Sobre Planeación Estratégica
Taller Sobre Planeación Estratégica
Juan Carlos Fernandez
 
Planeam estrategico i
Planeam estrategico iPlaneam estrategico i
Planeam estrategico i
pablountiverosv3
 
Planestrategico
PlanestrategicoPlanestrategico
Planestrategico
pablountiverosv3
 
Presentacion de planificacion
Presentacion de planificacionPresentacion de planificacion
Presentacion de planificacion
yasmarioli18
 
El proceso de direccion estrategica
El proceso de direccion estrategicaEl proceso de direccion estrategica
El proceso de direccion estrategica
merysortega98
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
Julian Vargas
 
Estilos de planeación y tipos de planes
Estilos de planeación y tipos de planesEstilos de planeación y tipos de planes
Estilos de planeación y tipos de planes
Dora Lú
 

Similar a Pl (20)

1 UNIDAD I - copia de planeación y organización
1 UNIDAD I - copia de planeación y organización1 UNIDAD I - copia de planeación y organización
1 UNIDAD I - copia de planeación y organización
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
 
Planeamiento grupo 5
Planeamiento grupo 5Planeamiento grupo 5
Planeamiento grupo 5
 
Curso seminario planeacion estratégica
Curso seminario planeacion estratégicaCurso seminario planeacion estratégica
Curso seminario planeacion estratégica
 
Clase
ClaseClase
Clase
 
Estilos de planeación y tipos de planes
Estilos de planeación y tipos de planesEstilos de planeación y tipos de planes
Estilos de planeación y tipos de planes
 
Curso Seminario Planificacion Estrategica
Curso Seminario Planificacion EstrategicaCurso Seminario Planificacion Estrategica
Curso Seminario Planificacion Estrategica
 
Planificacion estrategica 2
Planificacion estrategica 2Planificacion estrategica 2
Planificacion estrategica 2
 
Taller De planeación estratégica
Taller De planeación estratégicaTaller De planeación estratégica
Taller De planeación estratégica
 
Taller Sobre Planeación Estratégica
Taller Sobre Planeación EstratégicaTaller Sobre Planeación Estratégica
Taller Sobre Planeación Estratégica
 
Planeam estrategico i
Planeam estrategico iPlaneam estrategico i
Planeam estrategico i
 
Planestrategico
PlanestrategicoPlanestrategico
Planestrategico
 
Presentacion de planificacion
Presentacion de planificacionPresentacion de planificacion
Presentacion de planificacion
 
Planeación estratégica
Planeación estratégicaPlaneación estratégica
Planeación estratégica
 
El proceso de direccion estrategica
El proceso de direccion estrategicaEl proceso de direccion estrategica
El proceso de direccion estrategica
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
 
Estilos de planeación y tipos de planes
Estilos de planeación y tipos de planesEstilos de planeación y tipos de planes
Estilos de planeación y tipos de planes
 

Más de CECY50

Toxicologia 2021
Toxicologia 2021Toxicologia 2021
Toxicologia 2021
CECY50
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
CECY50
 
Cal
CalCal
Cal
CECY50
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
CECY50
 
Diagnostico sht
Diagnostico shtDiagnostico sht
Diagnostico sht
CECY50
 
Apa
ApaApa
Apa
CECY50
 
Expo
ExpoExpo
Expo
CECY50
 
U6
U6U6
U6
CECY50
 
Sistfinal
SistfinalSistfinal
Sistfinal
CECY50
 
Plan clase 20 agosto
Plan clase 20 agostoPlan clase 20 agosto
Plan clase 20 agosto
CECY50
 
Sist tema 51
Sist tema 51Sist tema 51
Sist tema 51
CECY50
 
Primera final
Primera finalPrimera final
Primera final
CECY50
 
Victoria
VictoriaVictoria
Victoria
CECY50
 
1
11
Plan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julioPlan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julio
CECY50
 
Just
JustJust
Just
CECY50
 
Plan clase 18 julio
Plan clase 18 julioPlan clase 18 julio
Plan clase 18 julio
CECY50
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
CECY50
 
Plan clase 11 julio
Plan clase 11 julioPlan clase 11 julio
Plan clase 11 julio
CECY50
 
Indicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1aIndicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1a
CECY50
 

Más de CECY50 (20)

Toxicologia 2021
Toxicologia 2021Toxicologia 2021
Toxicologia 2021
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
 
Cal
CalCal
Cal
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
 
Diagnostico sht
Diagnostico shtDiagnostico sht
Diagnostico sht
 
Apa
ApaApa
Apa
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 
U6
U6U6
U6
 
Sistfinal
SistfinalSistfinal
Sistfinal
 
Plan clase 20 agosto
Plan clase 20 agostoPlan clase 20 agosto
Plan clase 20 agosto
 
Sist tema 51
Sist tema 51Sist tema 51
Sist tema 51
 
Primera final
Primera finalPrimera final
Primera final
 
Victoria
VictoriaVictoria
Victoria
 
1
11
1
 
Plan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julioPlan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julio
 
Just
JustJust
Just
 
Plan clase 18 julio
Plan clase 18 julioPlan clase 18 julio
Plan clase 18 julio
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
Plan clase 11 julio
Plan clase 11 julioPlan clase 11 julio
Plan clase 11 julio
 
Indicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1aIndicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1a
 

Último

Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 

Último (20)

Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 

Pl

  • 1. La Importancia del FODA en la Planeación Estratégica, Táctica y Operativa”.
  • 2. “SI UN HOMBRE NO SABE A QUÉ PUERTO DIRIGIRSE, NINGÚN VIENTO LE ES FAVORABLE”
  • 3. Concepto de Planeación. “Planear es definir los objetivos y determinar los medios para alcanzarlos. Es fundamentalmente, analizar por anticipado los problemas, plantear posibles soluciones y señalar los pasos necesarios para llegar eficientemente a los objetivos de la solución elegida define”, (Mtz. Villegas, 1997).
  • 4. • Planear es explorar el futuro, cuantificar y calificar el riesgo y la incertidumbre y prepararse para hacerles frente. • Es anticiparse con flexibilidad a las crisis y los cambios en los sistemas económicos y sociales.
  • 5. “Proceso que permite la identificación de oportunidades de mejoramiento en la operación de la organización, con base en la técnica, así como en el establecimiento formal de planes o proyectos para el aprovechamiento integral de dichas oportunidades”, (Gómez Ceja).
  • 6. “Es un sistema que comienza con los objetivos, desarrolla políticas, planes, procedimientos y cuenta con un método de retroalimentación de información, para adaptarse a cualquier cambio de las circunstancias”, (Burt Scalan).
  • 7. Importancia. • Primacía. Si la planeación no resulta en una decisión plausible, no hay necesidad de continuar. • Transitividad. Tiene efecto en las funciones siguientes y está inmersa en ellas.
  • 8. Ventajas. • Facilita la delegación de autoridad, (se delegan funciones, y comparten responsabilidades). • Facilita la Coordinación y logro de objetivos. • Facilita el Control. • Evita carencias y “urgencia” de insumos y resultados. • Promueve el desarrollo del organismo al establecer métodos para utilizar racionalmente los recursos.
  • 9. • Reduce los niveles de incertidumbre que se pueden presentar en el futuro (no los elimina). • Propicia actitud mental futurista fortaleciendo la visión del porvenir y un afán de mejora. • Condiciona al organismo social al medio ambiente externo. • Establece un sistema racional para la toma de decisiones, disminuyendo el empirismo. • Reduce los riesgos y aprovecha al máximo las oportunidades.
  • 10. Comunicación AsertivaComunicación Asertiva Atención de CalidadAtención de Calidad Comunicación InterdepartamentalComunicación Interdepartamental MotivaciónMotivación ProfesionalizaciónProfesionalización AutoestimaAutoestima ValoresValores EstímulosEstímulos
  • 11. Consecuencias de no planear. • Carencia de normas y procedimientos precisos. • No conocimiento de objetivos ni programas, duplicándose funciones. • Incremento de conflictos. • Carencia de identificación de empleado- empresa. • Desmotivación.
  • 12.
  • 13. Principios • Racionalización • Identidad • Equidad • Objetividad • Flexibilidad • Disciplina •Toma de Decisiones • Análisis y síntesis •Subordinación
  • 14. Factores y condiciones que determinan el desarrollo de la organización. a) Situación Política.- Administración Federal, Estatal y Local. b) Política Fiscal.- Los impuestos y sus excepciones, liquidaciones de adeudos, depreciaciones. c) Ingreso Nacional.- Cambio de condiciones en corto plazo.
  • 15. d) Demografía.- Totales, localización, composición. e) Competencia de mercados.- Posicionamientos, línea de productos competidores, estructura financiera, planes de innovación, etc. f) Otros índices.- Niveles de precios, demanda de la industria, poder adquisitivo de la población, empleo y desempleo, ingreso per cápita, crédito disponible a corto y largo plazo, nuevas construcciones y obras públicas.
  • 16. Tipología de la Planeación. • El ejecutivo a nivel dirección dice: “Esta es nuestra meta, este es el plan, de acuerdo con el cual nos moveremos el próximo año”. • Los ejecutivos a nivel gerencia dicen: “Este plan significa para nosotros que estas cosas se harán inmediatamente, mientras aquéllas, el mes próximo”.
  • 17. • El ejecutivo a nivel supervisión dice: “Aquí, con Pedro, Juan y Pablo, terminaremos este trabajo para el día último del mes próximo”.
  • 18. PLANEACIÓNPLANEACIÓN ESTRATÉGICAESTRATÉGICA (Consejo de Admón,(Consejo de Admón, Director General,Director General, Gerentes )Gerentes ) PLANEACIÓN TÁCTICAPLANEACIÓN TÁCTICA (Subgerentes(Subgerentes Jefes de Depto).Jefes de Depto). PLANEACIÓN OPERATIVAPLANEACIÓN OPERATIVA (Supervisores de línea).(Supervisores de línea). Planes a largo plazo (3, 5 ó mas años). •Índice de crecimiento. •Estrategias competitivas. •Nuevos productos. Planes a mediano plazo (2 ó 3 años). •Mejora de programas. •Mejora de coordinación. Planes a corto plazo (1año). •Nuevas políticas. •Nuevos procedimientos. •Incremento de eficiencia
  • 19. POR SU USOPOR SU USO EN TIEMPOEN TIEMPO VIGENTESVIGENTES DE UNDE UN SOLOSOLO USOUSO POLÍTICAS. Declaraciones generales que orientan la toma de decisiones. PROCEDIMIENTOS. Guía de acción secuencial a seguirse de un trabajo. PROYECTOS. Intensión y designio de ejecutar algo PROGRAMAS. Tiempo requerido para realizar actividades PRESUPUESTOS. Fases de actividad expresados monetariamente.
  • 20. HORIZONTE TEMPORAL PROSPECTIVA DE PLANEACIÓN El porvenir de las decisiones actuales.
  • 22. Estructura. • Objetivos (generales, departamentales y seccionales). • Políticas. • Procedimientos “Siempre hay una mejor forma de hacer las cosas”. • Programas. • Presupuestos.
  • 23. Ubicación de la Planeación Estratégica. “ESTRATEGIA ES EL MODO O PLAN DE ACCIÓN PARA ASIGNAR RECURSOS ESCASOS, CON EL FIN DE GANAR UNA VENTAJA COMPETITIVA Y LOGRAR UN OBJETIVO (S) CON UN NIVEL DE RIESGO ACEPTABLE”
  • 24. La estrategia es una mezcla de objetivos y políticas principales, que resulta en una acción específica y generalmente requiere del desarrollo de recursos. La estrategia traza el planteamiento básico, de seguir para alcanzar ciertos objetivos.
  • 25. “La planeación estratégica no es simplemente una sumatoria de presupuestos o un compendio de técnicas gerenciales o administrativas conducentes a afrontar toda la problemática de una empresa. Es un enfoque abierto para dirigir una empresa a través del tiempo en medio de aguas tormentosas y desconocidas”, (Cope 1989).
  • 26. “Se trata de comportamiento proactivo encaminado a resolución de problemas, dirigido externamente a las condiciones del ambiente. Es un método para encontrar una posición comparativa favorable en un sector industrial en el que prevalece una competencia continua por los recursos”, (Cope 1989).
  • 27. Su objetivo primordial es vincular el futuro de la organización a cambios que se vean venir en el ambiente, en forma tal que la utilización de los recursos (dinero, personal, clientes, imagen etc.) sea más que la adquisición de nuevos.
  • 28. “La planeación estratégica es lo que una empresa hace para conservar su posición, de acuerdo con el ambiente en que se mueve”, (Johon Reeves).
  • 29. Planes más direccionales a corto plazo Planes específicos a largo plazo. Planes específicos a mediano plazo. Planes direccionales a corto plazo. DECLINACIÓNDECLINACIÓNMADUREZMADUREZCRECIMIENTOCRECIMIENTOINICIACIÓNINICIACIÓN TIEMPOTIEMPO DESEMPEÑODESEMPEÑO
  • 30. Planear es………….. Establecer lo que queremos lograr Y cómo lo vamosY cómo lo vamos a lograra lograr
  • 31.
  • 33. Proceso de la Planeación Estratégica ¿Cuál es la razón de ser o “MISION” ¿Dónde queremos llegar? ¿Dónde estamos? ANÁLISIS FODA ¿Qué queremos lograr? OBJETIVOS GRANDES LINEAS DE ACCION Estrategias IDENTIFICÁCIÓN DE VALORES. POLITICAS
  • 34. Misión • Es la proclamación de nuestra razón de ser • Es la declaración de los fines últimos • Es la declaración de su propósito, el para qué de su existencia.
  • 35. Visión • Es lo mejor que queremos que llegue a ser y lograr la organización para dar la respuesta pelan a la Misión que tiene encomendada. • Es el sueño que queremos ver realizado.
  • 36. Diferencias entre Planeación estratégica y otras. ESTRATÉGICA • Hace hincapié en el ambiente. • Orienta hacia el cambio. • Se dirige hacia una visión. • Inductiva e integrada • Proactiva • Hace hincapié en hacer las cosas adecuadas. OTRAS • Hace hincapié en la empresa • Recalca la estabilidad. • Sigue metas y objetivos. • Deductiva y analítica. • Reactiva. • Enfatiza en hacer las cosas bien.
  • 37. ESTRATÉGICA • Enfoque de sistema abierto y externo. • Se anticipa a los cambios futuros. • Orientado a la acción y emprendedor, aunque enfrente la ambigüedad. • Se recalca la creatividad y la innovación • Sinérgística. • El contexto y el ambiente de la empresa son determinantes de la estrategia, las opciones y la dirección • Opiniones, intuición y factores cualitativos. • Orientación hacia la efectividad. • Los patrones están dentro de una cadena de decisiones. OTRAS • Sistema cerrado y enfoque interno. • El futuro se basa en datos del pasado. • Las decisiones actuales se basan en analizar el pasado y el presente. • Se basa en lo ya probado • Univariable. • Las fortalezas y debilidades de la empresa son los principales determinantes de la estrategia, la dirección y las opciones de la empresa. • Se hace hincapié en los hechos y en lo cuantitativo. • Orientación hacia la eficiencia. • Las decisiones se toman y se ejecutan.
  • 38. Diferencias entre Planeación estratégica y otras. ESTRATÉGICA • Hace hincapié en el ambiente. • Orienta hacia el cambio. • Se dirige hacia una visión. • Inductiva e integrada • Proactiva • Hace hincapié en hacer las cosas adecuadas. OTRAS • Hace hincapié en la empresa • Recalca la estabilidad. • Sigue metas y objetivos. • Deductiva y analítica. • Reactiva. • Enfatiza en hacer las cosas bien.