SlideShare una empresa de Scribd logo
Diplomado para docentes en el uso pedagógico
de las TIC con impacto en los estudiantes
2
CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL:
(Relacione los datos completos de los docentes que adelantan el proyecto.
(Diligencie este ítem con base en la Actividad 2: Conociendo la plataforma
educativa del Nivel 1).
Nombre del Docente 1:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
Nombre del Docente 2:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
1.
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
GESTOR DE PROYECTO TIC
3015646494
york.0121@hotmail.com
La Guajira
Dibulla
Rural San Antonio de Palomino
Principal
244001002887
5 # 1C - 55
Rural
2. Arelis Posada JimØnez
3113708226
arelisposadaj@gmail.com
La Guajira
Dibulla
Rural San Antonio de Palomino
Escuela Nueva
244001002887
Carrera 5 # 1C - 55
Rural
Jorge EliØcerCrdoba Rodrguez
3
Nombre del Docente 3:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
Nombre del Docente 4:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
Nombre del Docente 5:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
3. Rosa Marina JimØnezGonzÆlez
3145729040
romajigo@hotmail.com
La Guajira
Dibulla
Rural San Antonio de Palomino
Escuela Nueva
244001002887
Carrera 5 # 1C - 55
Rural
4. Evelis Mara Cerchiaro Bueno
3005533604
ecerchiaru@hotmail.com
La Guajira
Dibulla
Rural San Antonio de Palomino
Escuela Nueva
244001002887
Carrera 5 # 1C - 55
Rural
5. Samir JosØBerro `lvarez
3188798544
samirjba@hotmail.es
La Guajira
Dibulla
Rural San Antonio de Palomino
Escuela Nueva
244001002887
Carrera 5 # 1C - 55
Rural
4
DIAGNÓSTICO INICIAL:
Exploración de recursos. 	
(Diligencie este ítem teniendo en cuenta la actividad 5: Evaluando los Recursos
Educativos Digitales Abiertos (REDA) y Actividad 6: Diseñando una secuencia
didáctica con REDA del Nivel 1).
Acercamiento a la secuencia didáctica.
(Con base en los recursos seleccionados en la Actividad 6: Diseñando una
secuencia didáctica con REDA diligencie la Guía 1. Diseñando secuencias
didácticas y anéxela a este documento).
2.
2.1
2.2
Recurso (REDA) Portal donde lo encontró URL#
1
2
3
Reciclaje Para Niæos
(Video Online)
You Tube https://www.youtube.co
m/watch?
v=OY5913aRMwk
¿Cmo Se Clasifican Los
Desechos? (Online)
Calameo http://es.calameo.com/re
ad/0024847699d70ff415
e43
Nombres y apellidos del docente: Samir Berro, Arelis Posada, Rosa JimØnez,Evelys
Cerchiaro, Jorge Crdoba
Institucin Educativa: Rural San Antonio de Palomino
Sede: Escuela Nueva
Municipio: Dibulla
Departamento: La Guajira
1. DATOS GENERALES
Ttulo de la secuencia didÆctica:
Clasificacin de los Residuos Slidos Secuencia didÆctica#: 2
Institucin Educativa: Rural San Antonio de Palomino
Sede Educativa: Escuela Nueva
Direccin: Cra. 5 N 1C 55 Palomino Municipio: Dibulla
Software educativo
ambiental Eco Play
Tomado de juegos
interactivos del Grupo
Editorial DurÆn-
Corpoguajira
Tomado de juegos
interactivos del Grupo
Editorial DurÆn-
Corpoguajira
5
CONTEXTO INSTITUCIONAL.
(Diligencie los siguientes ítems con base en la actividad 12: Formulando un
Proyecto Educativo TIC del Nivel 1).
Nivel:
(Seleccione el (los) nivel de desempeño para el cual está orientado el
proyecto).
•	 Preescolar.............................................................................................
•	 Primaria.................................................................................................
•	 Secundaria............................................................................................
•	 Media....................................................................................................
•	 Otro:......................................................................................................
Grado (s) en que desarrolla el proyecto:
(Seleccione el (los) grado educativo al cual va dirigido el proyecto).
•	 Transición..............................................................................................
•	 Primero..................................................................................................
•	 Segundo...............................................................................................
•	 Tercero..................................................................................................
•	 Cuarto...................................................................................................
•	 Quinto...................................................................................................
•	 Sexto.....................................................................................................
•	 Séptimo................................................................................................
•	 Octavo..................................................................................................
•	 Noveno.................................................................................................
•	 Décimo.................................................................................................
•	 Undécimo.............................................................................................
3.
3.1
3.2
6
Áreas fundamentales y obligatorias:
Seleccione el área de desempeño que tiene el mayor énfasis en el proyecto:
•	 Ciencias naturales y educación ambiental...........................................
•	 Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política
y democracia........................................................................................
•	 Educación artística...............................................................................
•	 Educación ética y en valores humanos...............................................
•	 Educación física, recreación y deportes..............................................
•	 Educación religiosa..............................................................................
•	 Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros......................
•	 Matemáticas..........................................................................................
•	 Tecnología e informática.......................................................................
Contexto sociocultural.
(Describa en forma breve la comunidad, territorio, costumbres y entorno
sociocultural en el cual desarrollará el proyecto).
Diagnóstico.	
(De acuerdo con la actividad 9: Explorando y Diseñando a partir de pruebas
estandarizadas: (SABER, SABER 11 y PISA), Actividad 10: Aplicando las
pruebas a los estudiantes y actividad 11: Evaluando los resultados de la
aplicación de las pruebas, elabore una conclusión que describa la valoración
inicial de los estudiantes).
3.3
3.4
3.5
Palomino es uno de los siete corregimientos del municipio de Dibulla perteneciente al
departamento de La Guajira en la Repœblicade Colombia. EstÆubicado sobre la
Troncal del Caribe, a orillas del ro Palomino, cerca de la costa del mar Caribe.
Palomino es el punto limtrofe entre La Guajira y el Departamento del Magdalena.
Dista 26 km de la cabecera municipal de Dibulla, 90 kilmetros de Riohacha y 72 km
de Santa Marta. Su territorio tiene todos los pisos tØrmicos,desde el nivel del mar
hasta las nieves perpetuas de la Sierra Nevada de Santa Marta. Limita al norte con el
Mar Caribe, al oriente con el corregimiento de Ro Ancho. Al sur con el departamento
de Cesar y al oeste con el departamento del Magdalena.
Palomino cuenta con aproximadamente 7.000 habitantes de acuerdo a las
proyecciones de los datos del INPA, en aæospasados. Casi el 30% de la poblacin de
Palomino son personas dedicadas al turismo; otra parte de ella se dedica a la pesca y a
la agricultura. Su territorio es compartido por un conjunto diverso de grupos Øtnicosy
culturales. La mayora de la poblacin es mestiza, seguido de los afro-colombianos,
andinos tradicionales y por grupos indgenas: los koguis y los arhuacos, que habitan
en las montaæasde la Sierra Nevada, quienes visitan Palomino constantemente para
obtener los caracoles de mar, el intercambio de sus productos hechos a mano o para
llevar a cabo sus rituales nativos en la playa.
Visitar a Palomino significa adentrarse a una mÆgicaregin que cautiva con sus
encantos. En la zona noroccidental de esta poblacin se encuentra ubicada la
Institucin Educativa Rural San Antonio de Palomino, la cual cuenta con 4 sedes
multiØtnicas:Sede Escuela Nueva, Sede Divino Niæo,Sede San Salvador y la Sede
Principal de BÆsicaSecundaria.
Este tipo de evaluacin permite el desarrollo de la competencia interpretativa y se
convierte en una experiencia significativa para los estudiantes y docentes.
Segœnlos resultados obtenidos, a los niæosse les debe orientar en cmo realizar una
debida comprensin e interpretacin de los diversos textos y a utilizar los
conocimientos previos sobre la temÆtica(contaminacin ambiental y reciclaje) para
dar respuestas acertadas y acordes con el contexto de lo ledo y de lo preguntado
De acuerdo al resultado obtenido de la prueba realizada a los estudiantes del grado 3”,
se puede evidenciar que el aplicar estos mØtodosde enseæanzabasadas en el modelo
socio-constructivista se obtuvieron resultados medianamente favorables por parte del
docente y el estudiante.
7
ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO TIC.
(Diligencie los siguientes ítems con base en la Actividad 12: Formulando un
Proyecto Educativo TIC del Nivel 1).
Título del proyecto:
(Asigne un título creativo que invite a conocer el proyecto).
Descripción del proyecto:
(Defina brevemente su idea).
Problema de aprendizaje:
(Contextualización del problema que se abordará en el Proyecto Educativo
TIC).
Pregunta del proyecto:	
(Formule una pregunta que involucre a los estudiantes en el problema de
aprendizaje o dilema a abordar en el proyecto relacionado con la experiencia
o el conocimiento previo que posee).
4.
4.1
4.2
4.3
4.4
Manejo de residuos slidos para la disminucin de la contaminacin ambiental en la
Institucin Educativa Rural San Antonio de Palomino
El presente proyecto es de carÆcterformativo, educativo, ambiental y ecolgico que
busca fomentar y poner en prÆcticalos valores de proteccin, amor y cuidado del
medio ambiente al mismo tiempo que, realizar campaæasde clasificacin de residuos
slidos con el fin œltimode disminuir la contaminacin ambiental en los espacios de la
I.E.
El proyecto comprende una serie de actividades prÆcticasque involucran de manera
pedaggica a la comunidad educativa en general.
Las actividades las podemos resumir as:
- Diagnstico
- Conformacin de grupos de trabajo
- Socializacin del proyecto
- Capacitacin
- Plan de actividades
- Evaluacin
En la poblacin de Palomino (Dibulla) no se dispone de un lugar especfico para el
depsito de las basuras y residuos slidos producidos por la comunidad. Es comœnver
que estas son arrojadas a la orilla de la carretera, patios de las casas, playas o
incineradas.
El servicio de recoleccin de basuras no tiene un sistema organizado para recolectar,
transportar y deshacerse de los residuos slidos. El municipio de Dibulla cuenta con
un solo camin recolector de basuras que presta el servicio a todas las poblaciones de
la regin y por lo tanto, solo puede prestar este servicio una vez a la semana en nuestra
poblacin lo que genera un caos en los habitantes en cuanto al manejo de dicha
problemÆtica.
Esta situacin se ve claramente reflejada en nuestra Institucin ya que la mayora de
sus estudiantes no tienen hÆbitosy valores de conservacin del medio ambiente. Es
normal observar a los niæostirar en cualquier sitio los desechos que son producidos
por ellos mismos, aun cuando existen tanques para la recoleccin de la basura. La
mayora de los espacios de la Institucin se ven afectados por esta situacin,
generando un aspecto desfavorable para quienes nos visitan.
¿CuÆles la disposicin final que se le da a los residuos slidos generados en la
Institucin Educativa Rural San Antonio de Palomino?
8
Objetivo General del Proyecto:
(El objetivo debe concretarse tomando como referente los resultados de la
prueba SABER, el plan de mejoramiento institucional, los estándares de
competencia de las áreas implicadas y las habilidades de pensamiento
que busca fortalecer el desarrollo de este proyecto: comprender, analizar,
razonar, interpretar, inferir, argumentar, describir, comunicar y proponer).
Objetivos Específicos del Proyecto:
(Mínimo uno por área del proyecto. Tenga en cuenta los saberes:
conceptuales, procedimentales y actitudinales a desarrollar en el proyecto).
Estándares de competencia MEN:	
(Relacionar los estándares de competencias establecidos por el MEN sobre
los cuales se desarrollará el proyecto, teniendo en cuenta la tabla entregada
por el formador para seleccionar de manera ágil (mínimo uno por área).
4.5
4.6
4.7
- Generar en la comunidad educativa (estudiantes, docentes, padres de familia) una
conciencia de respeto y conservacin por el medio ambiente y los seres que lo
conforman.
- Estimular actitudes ecolgicas que promuevan la conservacin y aprovechamiento de
los recursos naturales y la adecuada clasificacin de los residuos slidos y el reciclaje
en la Institucin Educativa Rural San Antonio de Palomino.
- Formar grupos ecolgicos con los diferentes lderes de cada curso para diseæarel
proyecto del manejo de los desechos y embellecimiento de las instalaciones de nuestra
institucin.
- Diseæarun plan de trabajo que responda a las necesidades del cuidado del medio
ambiente detectadas con la participacin de toda la comunidad educativa.
Propongo alternativas para cuidar mi entorno y evitar peligros que lo amenazan. - Desarrollo compromisos p
Desarrollar en la comunidad de la Institucin Educativa Rural San Antonio de
Palomino un sentido de respeto y cuidado con el entorno de la misma y el medio
ambiente principalmente en la recoleccin, clasificacin y disposicin de los residuos
generados en sus instalaciones.
9
METODOLOGÍA.
(De acuerdo con la Actividad 19: Diseñando secuencias didácticas a partir
de las pruebas, relaciones los siguientes ítems evidenciando la Metodología
PEPA).
Tiempo académico.
(Establezca el tiempo estimado en horas académicas para la ejecución
del proyecto).
Conocimientos previos.
(Escriba los saberes previos requeridos de los estudiantes para abordar la
temática del proyecto).
Secuencias didácticas.	
(Con base en los recursos (REDA) elegidos en la Actividad 4: Conociendo los
recursos educativos digitales abiertos y Actividad 5: Evaluando los recursos
digitales abiertos, diseñe dos secuencias didácticas teniendo en cuenta la
Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento).
Marco conceptual.
(Con base en la Actividad 21: Estructurando el marco conceptual del
proyecto relacione el marco conceptual de su Proyecto Educativo TIC).
5.
5.1
5.2
5.3
5.4
8 horas. donde se aplica dos secuencias didÆcticas y dos meses de trabajos
adicional para ejecutar el restante
- Concepto de residuo slido
- Manejo y clasificacin de residuos slidos y basuras
- Causas de la contaminacin ambiental.
Los residuos slidos son factores de contaminacin del ambiente, de la salud fsica, de
la calidad de vida de la comunidad. La basura es un desecho producido por los seres,
desde lo mÆsntimo del metabolismo (como en el caso de los desechos orgÆnicos)
hasta lo mÆssuperficial de las actividades de la sociedad; la produccin de las fabricas
e industrias actualmente generan desperdicios orgÆnicose inorgÆnicos,txicos y no
txicos, que al ser manipulados indistintamente se convierte en focos nocivos para la
salud.
En las comunidades de animales y plantas que existen en los diversos ecosistemas del
planeta, se generan desperdicios, solo que esto se recicla, es decir, se reintegran de
manera espontÆneaa los ciclos vitales de los que son parte intrnseca.
Nombres y apellidos del docente: Samir Berro, Arelis Posada, Rosa JimØnez,Evelys
Cerchiaro, Jorge Crdoba
Institucin Educativa: Rural San Antonio de Palomino
Sede: Escuela Nueva
Municipio: Dibulla
Departamento: La Guajira
1. DATOS GENERALES
Ttulo de la secuencia didÆctica:
¿QuØson los residuos slidos? Secuencia didÆctica#: 1
Institucin Educativa: Rural San Antonio de Palomino
Sede Educativa: Escuela Nueva
Direccin: Cra. 5 N 1C 55 Palomino Municipio: Dibulla
Docentes responsables: Samir Berro, Arelis Posada, Rosa JimØnez,Evelys Cerchiaro,
Jorge Crdoba
Departamento: La Guajira
`rea de conocimiento: Ciencias Naturales
Tema: Residuos Slidos
Grado: 3
Tiempo: 2 Horas
Descripcin de la secuencia didÆctica:
10
Cronograma.
(Organice el cronograma para desarrollar su Proyecto Educativo TIC con
base en la actividad 22: Diseñando el cronograma).
Bibliografía.
(Escriba los referentes bibliográficos utilizados para el desarrollo de su
Proyecto Educativo TIC partiendo del marco conceptual realizado en el
ítem 5.4. Se recomienda tener en cuenta las normas APA).
5.5
5.6
- Alarcn Rodrguez, Nubia. Los Caminos del Saber Ciencias 3. Editorial Santillana
S.A., BogotÆ,Colombia. 2014.
- EstÆndaresBÆsicosde Competencias. Ministerio de Educacin Nacional. 2006.
- Labarta, Pilar; MelØndez,Ignacio y otros. Aprendo Ciencias Naturales 3. Ediciones
SM, BogotÆ,Colombia. 2008.
- http://es.calameo.com/read/0024847699d70ff415e43.
-
http://image.slidesharecdn.com/manejoderesiduossolidos-120612210910-phpapp02/95
/manejo-de-residuos-solidos-23-728.jpg?cb=1339535473
- Software educativo ambiental Eco Play. Grupo Editorial DurÆn.
- Video Reciclaje Para Niæos. https://www.youtube.com/watch?v=OY5913aRMwk
- http://www.inforeciclaje.com/colores-del-reciclaje.php
Actividades Semanas (mes 1) Semanas (mes 2) Semanas (mes 3)
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Los Residuos Slidos: X X
Campaæade sensibilizacin
en la Institucin.
Clasificacin de los Residuos Slidos X X
Dramatizacin ecolgica.
MØtodosPara la Disminucin X X
de los Residuos Slidos:
Campaæade reciclaje en la Institucin.
11
APLICACIÓN DEL PROYECTO
Mi Recurso Educativo Digital.
(Con base en la Actividad 27: Generando actividades participativas y
constructivas en el proyecto. Anexe el link o documento que contenga
la Guía 8: Creando mi recurso educativo digital).
Evidencias fotográficas.
(Relacione dos fotografías como lo solicita la Actividad 28: Ejecutando las
actividades del proyecto acompañado por el formador.)
6.
6.1
6.2
Foto 1
(Panorámica)
Foto 2
(Interacción del estudiante
con el recurso educativo)
reciclatic.blogspot.es
http://es.slideshare.net/gustavoaldana6
12
Opciones de mejora y fortalezas.
(De acuerdo a la Actividad 29: Realimentando la actividad bajo un enfoque
constructivista, describa las opciones de mejora y fortalezas de su Proyecto
Educativo TIC.)
Instrumento de evaluación.
(Con base en la Actividad 31: Usando la plataforma, contenidos y
aplicaciones informáticas con los estudiantes, anexe el link donde realizó
la prueba de evaluación de su Proyecto Educativo TIC.)
Resultados.
(Relacione la Guía 8: Elaborando una relatoría realizada en la Actividad 32:
Los estudiantes exponiendo los resultados de las actividades del proyecto).
Publicación del Gestor de Proyectos.
(Con base en la Actividad 35: Realimentación final, anexe el link donde
publicó su Proyecto Educativo TIC.)
6.4
6.5
6.6
Opciones de mejora. Fortalezas.
1. 1.
2. 2.
3. 3.
6.3
https://docs.google.com/forms/d/1D3rfyris5f3va5HzRTWvYxb_D0cYw4rk2wZqNIf_
bvA/viewform
DIPLOMADO
USO PEDAGGICO DE LAS TIC CON IMPACTO EN LOS ESTUDIANTES
(DOCENTES NUEVOS)
NIVEL 3 SESIN 2
ACTIVIDAD 32. LOS ESTUDIANTES EXPONIENDO LOS RESULTADOS DE
LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO.
GU˝A 9: ELABORANDO UNA RELATOR˝A.
Nombre y apellidos del docente Samir Berro, Arelis Posada, Rosa JimØnez,Evelys
Cerchiaro, Jorge Crdoba
Institucin Educativa Rural San Antonio de Palomino
Sede Escuela Nueva
Municipio Dibulla
Objetivo de la actividad: crear una relatora que dØcuenta de la experiencia del
Proyecto Educativo TIC en la Institucin Educativa.
¿QuØes una relatora?
Una relatora permite el registro de las actividades acadØmicasalrededor de un tema,
debate o foro, a travØsde un documento escrito que se pueda compartir.
reciclatic.blogspot.es
http://es.slideshare.net/gustavoaldana6
Hacerle el debido seguimiento a
las actividades propuestas, mÆsallÆ
de los resultados.
Tener en cuenta el calendario
ecolgico para afianzar actividades
concernientes al Proyecto
Contar con todos los tanques de
color en la Institucin, para la
debida clasificacin de los residuos
slidos y con sus respectivas
etiquetas informativas.
Este proyecto se convierte en un
puente entre la comunidad
educativa y el uso de las TIC, ya
que involucra una serie de
actividades online y offline en
donde sus participantes pueden
fortalecer sus habilidades
tecnolgicas covirtiØndolosen
sujetos mÆscompetentes en este
campo.
TambiØnpermite la participacin
interdisciplinaria de las distintas
Æreasdel conocimiento para
fortalecer la labor docente en la
ejecucin de otros proyectos
encaminados al mejoramiento de la
prÆcticaescolar.
En cuanto al uso pedaggico es de
gran importancia ya que se logra
modificar en algunos aspectos la
dinÆmicadel aula, se desarrollan
iniciativas institucionales de apoyo
a los docentes y facilita la
apropiacin del conocimiento en
los educandos
13
SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO.
(Esta etapa del proyecto busca hacer recomendaciones al docente para la
socialización de los resultados del Proyecto Educativo TIC).
Ponencia de la experiencia educativa del proyecto educativo TIC.	
La ponencia es una presentación de máximo 10 minutos donde se
presenta lo más significativo del proyecto educativo TIC. Tenga en cuenta
los siguientes aspectos:
•	 Portada donde se identifique el Proyecto Educativo TIC.
•	 Propósito.
•	 Temas y estándares de competencia tratados en el Proyecto Educativo
TIC.
•	 Recursos Educativos Digitales utilizados en el Proyecto Educativo TIC.
•	 Metodología PEPA.
•	 Resultados del proceso.
•	 Despedida presentando la información de contacto del docente.
7.
7.1
Gestor de proyectos docent tic  g10 e

Más contenido relacionado

Destacado

Para la evaluación de los nuevos conocimientos INSTRUMENTO EVALUATIVO G10-B
Para la evaluación de los nuevos conocimientos INSTRUMENTO EVALUATIVO G10-BPara la evaluación de los nuevos conocimientos INSTRUMENTO EVALUATIVO G10-B
Para la evaluación de los nuevos conocimientos INSTRUMENTO EVALUATIVO G10-B
gustavo aldana
 
Mark beyond realty
Mark beyond realty Mark beyond realty
Mark beyond realty
markbeyond
 
Baner inspección
Baner inspecciónBaner inspección
Baner inspección
cursoblog2012
 
Lluvias afectan vialidad y servicios de Táchira
Lluvias afectan vialidad y servicios de TáchiraLluvias afectan vialidad y servicios de Táchira
Lluvias afectan vialidad y servicios de Táchira
visitatachira
 
Products for the Drupal ecosystem 2016
Products for the Drupal ecosystem 2016Products for the Drupal ecosystem 2016
Products for the Drupal ecosystem 2016
Tom T
 
Artempresa en IEco Clarín
Artempresa en IEco ClarínArtempresa en IEco Clarín
Artempresa en IEco ClarínArtempresa
 
Brinda soporte técnico a distancia3
Brinda soporte técnico a distancia3Brinda soporte técnico a distancia3
Brinda soporte técnico a distancia3
Lupiz Corral Medrano
 
Poetry scavenger hunt
Poetry scavenger hunt Poetry scavenger hunt
Poetry scavenger hunt
mwinfield1
 
MELAS Quiz at Interrobang 2017 Finals
MELAS Quiz at Interrobang 2017 FinalsMELAS Quiz at Interrobang 2017 Finals
MELAS Quiz at Interrobang 2017 Finals
Lokesh Kaza
 
Capacitaciones y Arte.
Capacitaciones y Arte.Capacitaciones y Arte.
Capacitaciones y Arte.
Artempresa
 

Destacado (11)

Sticky notes 3.5x3.5
Sticky notes 3.5x3.5Sticky notes 3.5x3.5
Sticky notes 3.5x3.5
 
Para la evaluación de los nuevos conocimientos INSTRUMENTO EVALUATIVO G10-B
Para la evaluación de los nuevos conocimientos INSTRUMENTO EVALUATIVO G10-BPara la evaluación de los nuevos conocimientos INSTRUMENTO EVALUATIVO G10-B
Para la evaluación de los nuevos conocimientos INSTRUMENTO EVALUATIVO G10-B
 
Mark beyond realty
Mark beyond realty Mark beyond realty
Mark beyond realty
 
Baner inspección
Baner inspecciónBaner inspección
Baner inspección
 
Lluvias afectan vialidad y servicios de Táchira
Lluvias afectan vialidad y servicios de TáchiraLluvias afectan vialidad y servicios de Táchira
Lluvias afectan vialidad y servicios de Táchira
 
Products for the Drupal ecosystem 2016
Products for the Drupal ecosystem 2016Products for the Drupal ecosystem 2016
Products for the Drupal ecosystem 2016
 
Artempresa en IEco Clarín
Artempresa en IEco ClarínArtempresa en IEco Clarín
Artempresa en IEco Clarín
 
Brinda soporte técnico a distancia3
Brinda soporte técnico a distancia3Brinda soporte técnico a distancia3
Brinda soporte técnico a distancia3
 
Poetry scavenger hunt
Poetry scavenger hunt Poetry scavenger hunt
Poetry scavenger hunt
 
MELAS Quiz at Interrobang 2017 Finals
MELAS Quiz at Interrobang 2017 FinalsMELAS Quiz at Interrobang 2017 Finals
MELAS Quiz at Interrobang 2017 Finals
 
Capacitaciones y Arte.
Capacitaciones y Arte.Capacitaciones y Arte.
Capacitaciones y Arte.
 

Similar a Gestor de proyectos docent tic g10 e

Gestor de proyectos G9 Sub-grupoC
Gestor de proyectos G9 Sub-grupoCGestor de proyectos G9 Sub-grupoC
Gestor de proyectos G9 Sub-grupoC
Barranquilla Atlántico
 
Gestor sicpe 4
Gestor sicpe 4Gestor sicpe 4
Gestor sicpe 4
GoogleChrome Correa
 
Gestor de proyectos G7 Sub-grupo C
Gestor de proyectos G7 Sub-grupo CGestor de proyectos G7 Sub-grupo C
Gestor de proyectos G7 Sub-grupo C
Barranquilla Atlántico
 
Gestor de proyectos docent tic sicpe g8 d
Gestor de proyectos docent tic sicpe g8 dGestor de proyectos docent tic sicpe g8 d
Gestor de proyectos docent tic sicpe g8 d
gustavo aldana
 
Gestor de proyectos docente tic final diplomado abril 15 2016
Gestor de proyectos docente tic final diplomado abril 15 2016Gestor de proyectos docente tic final diplomado abril 15 2016
Gestor de proyectos docente tic final diplomado abril 15 2016
Angela Maria Herrera Viteri
 
Gestor de proyectos docent tic sicpe g6 d
Gestor de proyectos docent tic sicpe g6 dGestor de proyectos docent tic sicpe g6 d
Gestor de proyectos docent tic sicpe g6 d
gustavo aldana
 
Gestor de proyecto TIC
Gestor de proyecto TICGestor de proyecto TIC
Gestor de proyecto TIC
Dario Garcia Martinez
 
Subgrupo a
Subgrupo aSubgrupo a
Subgrupo a
daniteos
 
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 8 SUB GRUPO A
Gestor de proyectos docent tic  GRUPO 8 SUB GRUPO AGestor de proyectos docent tic  GRUPO 8 SUB GRUPO A
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 8 SUB GRUPO A
gustavo aldana
 
Gestor grupo 5 5
Gestor grupo 5 5Gestor grupo 5 5
Gestor de proyecto educativo tic GINA-EFECTO DE LA PUBLICIDAD Y LOS MEDIOS AU...
Gestor de proyecto educativo tic GINA-EFECTO DE LA PUBLICIDAD Y LOS MEDIOS AU...Gestor de proyecto educativo tic GINA-EFECTO DE LA PUBLICIDAD Y LOS MEDIOS AU...
Gestor de proyecto educativo tic GINA-EFECTO DE LA PUBLICIDAD Y LOS MEDIOS AU...
Erika perez
 
Gestor de proyectos docent tic (1) (2)
Gestor de proyectos docent tic (1) (2)Gestor de proyectos docent tic (1) (2)
Gestor de proyectos docent tic (1) (2)
Adriana Burbano
 
Gestor grupo 4 1
Gestor grupo 4 1Gestor grupo 4 1
Gestor de proyectos GRUPO 1 SUB GRUPO E
Gestor de proyectos GRUPO 1 SUB GRUPO EGestor de proyectos GRUPO 1 SUB GRUPO E
Gestor de proyectos GRUPO 1 SUB GRUPO E
gustavo aldana
 
Gestor de proyectos docent tic g10 b
Gestor de proyectos docent tic  g10 bGestor de proyectos docent tic  g10 b
Gestor de proyectos docent tic g10 b
gustavo aldana
 
Gestor de proyectos docentic 1-4
Gestor de proyectos docentic 1-4Gestor de proyectos docentic 1-4
Gestor de proyectos docentic 1-4
dayana ayala
 
Gestor grupo 3 5
Gestor grupo 3 5Gestor grupo 3 5
Gestor grupo 1 1
Gestor grupo 1 1Gestor grupo 1 1
Gestor grupo 5 1
Gestor grupo 5 1Gestor grupo 5 1
Gestor grupo 1 2
Gestor grupo 1 2Gestor grupo 1 2

Similar a Gestor de proyectos docent tic g10 e (20)

Gestor de proyectos G9 Sub-grupoC
Gestor de proyectos G9 Sub-grupoCGestor de proyectos G9 Sub-grupoC
Gestor de proyectos G9 Sub-grupoC
 
Gestor sicpe 4
Gestor sicpe 4Gestor sicpe 4
Gestor sicpe 4
 
Gestor de proyectos G7 Sub-grupo C
Gestor de proyectos G7 Sub-grupo CGestor de proyectos G7 Sub-grupo C
Gestor de proyectos G7 Sub-grupo C
 
Gestor de proyectos docent tic sicpe g8 d
Gestor de proyectos docent tic sicpe g8 dGestor de proyectos docent tic sicpe g8 d
Gestor de proyectos docent tic sicpe g8 d
 
Gestor de proyectos docente tic final diplomado abril 15 2016
Gestor de proyectos docente tic final diplomado abril 15 2016Gestor de proyectos docente tic final diplomado abril 15 2016
Gestor de proyectos docente tic final diplomado abril 15 2016
 
Gestor de proyectos docent tic sicpe g6 d
Gestor de proyectos docent tic sicpe g6 dGestor de proyectos docent tic sicpe g6 d
Gestor de proyectos docent tic sicpe g6 d
 
Gestor de proyecto TIC
Gestor de proyecto TICGestor de proyecto TIC
Gestor de proyecto TIC
 
Subgrupo a
Subgrupo aSubgrupo a
Subgrupo a
 
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 8 SUB GRUPO A
Gestor de proyectos docent tic  GRUPO 8 SUB GRUPO AGestor de proyectos docent tic  GRUPO 8 SUB GRUPO A
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 8 SUB GRUPO A
 
Gestor grupo 5 5
Gestor grupo 5 5Gestor grupo 5 5
Gestor grupo 5 5
 
Gestor de proyecto educativo tic GINA-EFECTO DE LA PUBLICIDAD Y LOS MEDIOS AU...
Gestor de proyecto educativo tic GINA-EFECTO DE LA PUBLICIDAD Y LOS MEDIOS AU...Gestor de proyecto educativo tic GINA-EFECTO DE LA PUBLICIDAD Y LOS MEDIOS AU...
Gestor de proyecto educativo tic GINA-EFECTO DE LA PUBLICIDAD Y LOS MEDIOS AU...
 
Gestor de proyectos docent tic (1) (2)
Gestor de proyectos docent tic (1) (2)Gestor de proyectos docent tic (1) (2)
Gestor de proyectos docent tic (1) (2)
 
Gestor grupo 4 1
Gestor grupo 4 1Gestor grupo 4 1
Gestor grupo 4 1
 
Gestor de proyectos GRUPO 1 SUB GRUPO E
Gestor de proyectos GRUPO 1 SUB GRUPO EGestor de proyectos GRUPO 1 SUB GRUPO E
Gestor de proyectos GRUPO 1 SUB GRUPO E
 
Gestor de proyectos docent tic g10 b
Gestor de proyectos docent tic  g10 bGestor de proyectos docent tic  g10 b
Gestor de proyectos docent tic g10 b
 
Gestor de proyectos docentic 1-4
Gestor de proyectos docentic 1-4Gestor de proyectos docentic 1-4
Gestor de proyectos docentic 1-4
 
Gestor grupo 3 5
Gestor grupo 3 5Gestor grupo 3 5
Gestor grupo 3 5
 
Gestor grupo 1 1
Gestor grupo 1 1Gestor grupo 1 1
Gestor grupo 1 1
 
Gestor grupo 5 1
Gestor grupo 5 1Gestor grupo 5 1
Gestor grupo 5 1
 
Gestor grupo 1 2
Gestor grupo 1 2Gestor grupo 1 2
Gestor grupo 1 2
 

Más de gustavo aldana

Instrumento educativo g10 e
Instrumento educativo g10 eInstrumento educativo g10 e
Instrumento educativo g10 e
gustavo aldana
 
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 8 SUB GRUPO B
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 8 SUB GRUPO BGestor de proyectos docent tic GRUPO 8 SUB GRUPO B
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 8 SUB GRUPO B
gustavo aldana
 
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO C
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO CGestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO C
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO C
gustavo aldana
 
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO B
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO BGestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO B
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO B
gustavo aldana
 
Gestor de proyectos docent tic sicpe GRUPO 2 SUB GRUPO E
Gestor de proyectos docent tic  sicpe GRUPO 2 SUB GRUPO EGestor de proyectos docent tic  sicpe GRUPO 2 SUB GRUPO E
Gestor de proyectos docent tic sicpe GRUPO 2 SUB GRUPO E
gustavo aldana
 
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 2 SUB GRUPO D
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 2 SUB GRUPO DGestor de proyectos docent tic GRUPO 2 SUB GRUPO D
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 2 SUB GRUPO D
gustavo aldana
 
Gestor de proyectos docent tic sicpe GRUPO 2 SUG GRUPO C
Gestor de proyectos docent tic sicpe GRUPO 2 SUG GRUPO CGestor de proyectos docent tic sicpe GRUPO 2 SUG GRUPO C
Gestor de proyectos docent tic sicpe GRUPO 2 SUG GRUPO C
gustavo aldana
 
Gestor de proyectos docent tic sicpe g6 c
Gestor de proyectos docent tic sicpe g6 cGestor de proyectos docent tic sicpe g6 c
Gestor de proyectos docent tic sicpe g6 c
gustavo aldana
 

Más de gustavo aldana (8)

Instrumento educativo g10 e
Instrumento educativo g10 eInstrumento educativo g10 e
Instrumento educativo g10 e
 
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 8 SUB GRUPO B
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 8 SUB GRUPO BGestor de proyectos docent tic GRUPO 8 SUB GRUPO B
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 8 SUB GRUPO B
 
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO C
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO CGestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO C
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO C
 
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO B
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO BGestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO B
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO B
 
Gestor de proyectos docent tic sicpe GRUPO 2 SUB GRUPO E
Gestor de proyectos docent tic  sicpe GRUPO 2 SUB GRUPO EGestor de proyectos docent tic  sicpe GRUPO 2 SUB GRUPO E
Gestor de proyectos docent tic sicpe GRUPO 2 SUB GRUPO E
 
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 2 SUB GRUPO D
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 2 SUB GRUPO DGestor de proyectos docent tic GRUPO 2 SUB GRUPO D
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 2 SUB GRUPO D
 
Gestor de proyectos docent tic sicpe GRUPO 2 SUG GRUPO C
Gestor de proyectos docent tic sicpe GRUPO 2 SUG GRUPO CGestor de proyectos docent tic sicpe GRUPO 2 SUG GRUPO C
Gestor de proyectos docent tic sicpe GRUPO 2 SUG GRUPO C
 
Gestor de proyectos docent tic sicpe g6 c
Gestor de proyectos docent tic sicpe g6 cGestor de proyectos docent tic sicpe g6 c
Gestor de proyectos docent tic sicpe g6 c
 

Último

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

Gestor de proyectos docent tic g10 e

  • 1. Diplomado para docentes en el uso pedagógico de las TIC con impacto en los estudiantes
  • 2. 2 CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL: (Relacione los datos completos de los docentes que adelantan el proyecto. (Diligencie este ítem con base en la Actividad 2: Conociendo la plataforma educativa del Nivel 1). Nombre del Docente 1: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: Nombre del Docente 2: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: 1. 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 GESTOR DE PROYECTO TIC 3015646494 york.0121@hotmail.com La Guajira Dibulla Rural San Antonio de Palomino Principal 244001002887 5 # 1C - 55 Rural 2. Arelis Posada JimØnez 3113708226 arelisposadaj@gmail.com La Guajira Dibulla Rural San Antonio de Palomino Escuela Nueva 244001002887 Carrera 5 # 1C - 55 Rural Jorge EliØcerCrdoba Rodrguez
  • 3. 3 Nombre del Docente 3: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: Nombre del Docente 4: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: Nombre del Docente 5: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 3. Rosa Marina JimØnezGonzÆlez 3145729040 romajigo@hotmail.com La Guajira Dibulla Rural San Antonio de Palomino Escuela Nueva 244001002887 Carrera 5 # 1C - 55 Rural 4. Evelis Mara Cerchiaro Bueno 3005533604 ecerchiaru@hotmail.com La Guajira Dibulla Rural San Antonio de Palomino Escuela Nueva 244001002887 Carrera 5 # 1C - 55 Rural 5. Samir JosØBerro `lvarez 3188798544 samirjba@hotmail.es La Guajira Dibulla Rural San Antonio de Palomino Escuela Nueva 244001002887 Carrera 5 # 1C - 55 Rural
  • 4. 4 DIAGNÓSTICO INICIAL: Exploración de recursos. (Diligencie este ítem teniendo en cuenta la actividad 5: Evaluando los Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA) y Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA del Nivel 1). Acercamiento a la secuencia didáctica. (Con base en los recursos seleccionados en la Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA diligencie la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento). 2. 2.1 2.2 Recurso (REDA) Portal donde lo encontró URL# 1 2 3 Reciclaje Para Niæos (Video Online) You Tube https://www.youtube.co m/watch? v=OY5913aRMwk ¿Cmo Se Clasifican Los Desechos? (Online) Calameo http://es.calameo.com/re ad/0024847699d70ff415 e43 Nombres y apellidos del docente: Samir Berro, Arelis Posada, Rosa JimØnez,Evelys Cerchiaro, Jorge Crdoba Institucin Educativa: Rural San Antonio de Palomino Sede: Escuela Nueva Municipio: Dibulla Departamento: La Guajira 1. DATOS GENERALES Ttulo de la secuencia didÆctica: Clasificacin de los Residuos Slidos Secuencia didÆctica#: 2 Institucin Educativa: Rural San Antonio de Palomino Sede Educativa: Escuela Nueva Direccin: Cra. 5 N 1C 55 Palomino Municipio: Dibulla Software educativo ambiental Eco Play Tomado de juegos interactivos del Grupo Editorial DurÆn- Corpoguajira Tomado de juegos interactivos del Grupo Editorial DurÆn- Corpoguajira
  • 5. 5 CONTEXTO INSTITUCIONAL. (Diligencie los siguientes ítems con base en la actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1). Nivel: (Seleccione el (los) nivel de desempeño para el cual está orientado el proyecto). • Preescolar............................................................................................. • Primaria................................................................................................. • Secundaria............................................................................................ • Media.................................................................................................... • Otro:...................................................................................................... Grado (s) en que desarrolla el proyecto: (Seleccione el (los) grado educativo al cual va dirigido el proyecto). • Transición.............................................................................................. • Primero.................................................................................................. • Segundo............................................................................................... • Tercero.................................................................................................. • Cuarto................................................................................................... • Quinto................................................................................................... • Sexto..................................................................................................... • Séptimo................................................................................................ • Octavo.................................................................................................. • Noveno................................................................................................. • Décimo................................................................................................. • Undécimo............................................................................................. 3. 3.1 3.2
  • 6. 6 Áreas fundamentales y obligatorias: Seleccione el área de desempeño que tiene el mayor énfasis en el proyecto: • Ciencias naturales y educación ambiental........................................... • Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia........................................................................................ • Educación artística............................................................................... • Educación ética y en valores humanos............................................... • Educación física, recreación y deportes.............................................. • Educación religiosa.............................................................................. • Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros...................... • Matemáticas.......................................................................................... • Tecnología e informática....................................................................... Contexto sociocultural. (Describa en forma breve la comunidad, territorio, costumbres y entorno sociocultural en el cual desarrollará el proyecto). Diagnóstico. (De acuerdo con la actividad 9: Explorando y Diseñando a partir de pruebas estandarizadas: (SABER, SABER 11 y PISA), Actividad 10: Aplicando las pruebas a los estudiantes y actividad 11: Evaluando los resultados de la aplicación de las pruebas, elabore una conclusión que describa la valoración inicial de los estudiantes). 3.3 3.4 3.5 Palomino es uno de los siete corregimientos del municipio de Dibulla perteneciente al departamento de La Guajira en la Repœblicade Colombia. EstÆubicado sobre la Troncal del Caribe, a orillas del ro Palomino, cerca de la costa del mar Caribe. Palomino es el punto limtrofe entre La Guajira y el Departamento del Magdalena. Dista 26 km de la cabecera municipal de Dibulla, 90 kilmetros de Riohacha y 72 km de Santa Marta. Su territorio tiene todos los pisos tØrmicos,desde el nivel del mar hasta las nieves perpetuas de la Sierra Nevada de Santa Marta. Limita al norte con el Mar Caribe, al oriente con el corregimiento de Ro Ancho. Al sur con el departamento de Cesar y al oeste con el departamento del Magdalena. Palomino cuenta con aproximadamente 7.000 habitantes de acuerdo a las proyecciones de los datos del INPA, en aæospasados. Casi el 30% de la poblacin de Palomino son personas dedicadas al turismo; otra parte de ella se dedica a la pesca y a la agricultura. Su territorio es compartido por un conjunto diverso de grupos Øtnicosy culturales. La mayora de la poblacin es mestiza, seguido de los afro-colombianos, andinos tradicionales y por grupos indgenas: los koguis y los arhuacos, que habitan en las montaæasde la Sierra Nevada, quienes visitan Palomino constantemente para obtener los caracoles de mar, el intercambio de sus productos hechos a mano o para llevar a cabo sus rituales nativos en la playa. Visitar a Palomino significa adentrarse a una mÆgicaregin que cautiva con sus encantos. En la zona noroccidental de esta poblacin se encuentra ubicada la Institucin Educativa Rural San Antonio de Palomino, la cual cuenta con 4 sedes multiØtnicas:Sede Escuela Nueva, Sede Divino Niæo,Sede San Salvador y la Sede Principal de BÆsicaSecundaria. Este tipo de evaluacin permite el desarrollo de la competencia interpretativa y se convierte en una experiencia significativa para los estudiantes y docentes. Segœnlos resultados obtenidos, a los niæosse les debe orientar en cmo realizar una debida comprensin e interpretacin de los diversos textos y a utilizar los conocimientos previos sobre la temÆtica(contaminacin ambiental y reciclaje) para dar respuestas acertadas y acordes con el contexto de lo ledo y de lo preguntado De acuerdo al resultado obtenido de la prueba realizada a los estudiantes del grado 3”, se puede evidenciar que el aplicar estos mØtodosde enseæanzabasadas en el modelo socio-constructivista se obtuvieron resultados medianamente favorables por parte del docente y el estudiante.
  • 7. 7 ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO TIC. (Diligencie los siguientes ítems con base en la Actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1). Título del proyecto: (Asigne un título creativo que invite a conocer el proyecto). Descripción del proyecto: (Defina brevemente su idea). Problema de aprendizaje: (Contextualización del problema que se abordará en el Proyecto Educativo TIC). Pregunta del proyecto: (Formule una pregunta que involucre a los estudiantes en el problema de aprendizaje o dilema a abordar en el proyecto relacionado con la experiencia o el conocimiento previo que posee). 4. 4.1 4.2 4.3 4.4 Manejo de residuos slidos para la disminucin de la contaminacin ambiental en la Institucin Educativa Rural San Antonio de Palomino El presente proyecto es de carÆcterformativo, educativo, ambiental y ecolgico que busca fomentar y poner en prÆcticalos valores de proteccin, amor y cuidado del medio ambiente al mismo tiempo que, realizar campaæasde clasificacin de residuos slidos con el fin œltimode disminuir la contaminacin ambiental en los espacios de la I.E. El proyecto comprende una serie de actividades prÆcticasque involucran de manera pedaggica a la comunidad educativa en general. Las actividades las podemos resumir as: - Diagnstico - Conformacin de grupos de trabajo - Socializacin del proyecto - Capacitacin - Plan de actividades - Evaluacin En la poblacin de Palomino (Dibulla) no se dispone de un lugar especfico para el depsito de las basuras y residuos slidos producidos por la comunidad. Es comœnver que estas son arrojadas a la orilla de la carretera, patios de las casas, playas o incineradas. El servicio de recoleccin de basuras no tiene un sistema organizado para recolectar, transportar y deshacerse de los residuos slidos. El municipio de Dibulla cuenta con un solo camin recolector de basuras que presta el servicio a todas las poblaciones de la regin y por lo tanto, solo puede prestar este servicio una vez a la semana en nuestra poblacin lo que genera un caos en los habitantes en cuanto al manejo de dicha problemÆtica. Esta situacin se ve claramente reflejada en nuestra Institucin ya que la mayora de sus estudiantes no tienen hÆbitosy valores de conservacin del medio ambiente. Es normal observar a los niæostirar en cualquier sitio los desechos que son producidos por ellos mismos, aun cuando existen tanques para la recoleccin de la basura. La mayora de los espacios de la Institucin se ven afectados por esta situacin, generando un aspecto desfavorable para quienes nos visitan. ¿CuÆles la disposicin final que se le da a los residuos slidos generados en la Institucin Educativa Rural San Antonio de Palomino?
  • 8. 8 Objetivo General del Proyecto: (El objetivo debe concretarse tomando como referente los resultados de la prueba SABER, el plan de mejoramiento institucional, los estándares de competencia de las áreas implicadas y las habilidades de pensamiento que busca fortalecer el desarrollo de este proyecto: comprender, analizar, razonar, interpretar, inferir, argumentar, describir, comunicar y proponer). Objetivos Específicos del Proyecto: (Mínimo uno por área del proyecto. Tenga en cuenta los saberes: conceptuales, procedimentales y actitudinales a desarrollar en el proyecto). Estándares de competencia MEN: (Relacionar los estándares de competencias establecidos por el MEN sobre los cuales se desarrollará el proyecto, teniendo en cuenta la tabla entregada por el formador para seleccionar de manera ágil (mínimo uno por área). 4.5 4.6 4.7 - Generar en la comunidad educativa (estudiantes, docentes, padres de familia) una conciencia de respeto y conservacin por el medio ambiente y los seres que lo conforman. - Estimular actitudes ecolgicas que promuevan la conservacin y aprovechamiento de los recursos naturales y la adecuada clasificacin de los residuos slidos y el reciclaje en la Institucin Educativa Rural San Antonio de Palomino. - Formar grupos ecolgicos con los diferentes lderes de cada curso para diseæarel proyecto del manejo de los desechos y embellecimiento de las instalaciones de nuestra institucin. - Diseæarun plan de trabajo que responda a las necesidades del cuidado del medio ambiente detectadas con la participacin de toda la comunidad educativa. Propongo alternativas para cuidar mi entorno y evitar peligros que lo amenazan. - Desarrollo compromisos p Desarrollar en la comunidad de la Institucin Educativa Rural San Antonio de Palomino un sentido de respeto y cuidado con el entorno de la misma y el medio ambiente principalmente en la recoleccin, clasificacin y disposicin de los residuos generados en sus instalaciones.
  • 9. 9 METODOLOGÍA. (De acuerdo con la Actividad 19: Diseñando secuencias didácticas a partir de las pruebas, relaciones los siguientes ítems evidenciando la Metodología PEPA). Tiempo académico. (Establezca el tiempo estimado en horas académicas para la ejecución del proyecto). Conocimientos previos. (Escriba los saberes previos requeridos de los estudiantes para abordar la temática del proyecto). Secuencias didácticas. (Con base en los recursos (REDA) elegidos en la Actividad 4: Conociendo los recursos educativos digitales abiertos y Actividad 5: Evaluando los recursos digitales abiertos, diseñe dos secuencias didácticas teniendo en cuenta la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento). Marco conceptual. (Con base en la Actividad 21: Estructurando el marco conceptual del proyecto relacione el marco conceptual de su Proyecto Educativo TIC). 5. 5.1 5.2 5.3 5.4 8 horas. donde se aplica dos secuencias didÆcticas y dos meses de trabajos adicional para ejecutar el restante - Concepto de residuo slido - Manejo y clasificacin de residuos slidos y basuras - Causas de la contaminacin ambiental. Los residuos slidos son factores de contaminacin del ambiente, de la salud fsica, de la calidad de vida de la comunidad. La basura es un desecho producido por los seres, desde lo mÆsntimo del metabolismo (como en el caso de los desechos orgÆnicos) hasta lo mÆssuperficial de las actividades de la sociedad; la produccin de las fabricas e industrias actualmente generan desperdicios orgÆnicose inorgÆnicos,txicos y no txicos, que al ser manipulados indistintamente se convierte en focos nocivos para la salud. En las comunidades de animales y plantas que existen en los diversos ecosistemas del planeta, se generan desperdicios, solo que esto se recicla, es decir, se reintegran de manera espontÆneaa los ciclos vitales de los que son parte intrnseca. Nombres y apellidos del docente: Samir Berro, Arelis Posada, Rosa JimØnez,Evelys Cerchiaro, Jorge Crdoba Institucin Educativa: Rural San Antonio de Palomino Sede: Escuela Nueva Municipio: Dibulla Departamento: La Guajira 1. DATOS GENERALES Ttulo de la secuencia didÆctica: ¿QuØson los residuos slidos? Secuencia didÆctica#: 1 Institucin Educativa: Rural San Antonio de Palomino Sede Educativa: Escuela Nueva Direccin: Cra. 5 N 1C 55 Palomino Municipio: Dibulla Docentes responsables: Samir Berro, Arelis Posada, Rosa JimØnez,Evelys Cerchiaro, Jorge Crdoba Departamento: La Guajira `rea de conocimiento: Ciencias Naturales Tema: Residuos Slidos Grado: 3 Tiempo: 2 Horas Descripcin de la secuencia didÆctica:
  • 10. 10 Cronograma. (Organice el cronograma para desarrollar su Proyecto Educativo TIC con base en la actividad 22: Diseñando el cronograma). Bibliografía. (Escriba los referentes bibliográficos utilizados para el desarrollo de su Proyecto Educativo TIC partiendo del marco conceptual realizado en el ítem 5.4. Se recomienda tener en cuenta las normas APA). 5.5 5.6 - Alarcn Rodrguez, Nubia. Los Caminos del Saber Ciencias 3. Editorial Santillana S.A., BogotÆ,Colombia. 2014. - EstÆndaresBÆsicosde Competencias. Ministerio de Educacin Nacional. 2006. - Labarta, Pilar; MelØndez,Ignacio y otros. Aprendo Ciencias Naturales 3. Ediciones SM, BogotÆ,Colombia. 2008. - http://es.calameo.com/read/0024847699d70ff415e43. - http://image.slidesharecdn.com/manejoderesiduossolidos-120612210910-phpapp02/95 /manejo-de-residuos-solidos-23-728.jpg?cb=1339535473 - Software educativo ambiental Eco Play. Grupo Editorial DurÆn. - Video Reciclaje Para Niæos. https://www.youtube.com/watch?v=OY5913aRMwk - http://www.inforeciclaje.com/colores-del-reciclaje.php Actividades Semanas (mes 1) Semanas (mes 2) Semanas (mes 3) 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 Los Residuos Slidos: X X Campaæade sensibilizacin en la Institucin. Clasificacin de los Residuos Slidos X X Dramatizacin ecolgica. MØtodosPara la Disminucin X X de los Residuos Slidos: Campaæade reciclaje en la Institucin.
  • 11. 11 APLICACIÓN DEL PROYECTO Mi Recurso Educativo Digital. (Con base en la Actividad 27: Generando actividades participativas y constructivas en el proyecto. Anexe el link o documento que contenga la Guía 8: Creando mi recurso educativo digital). Evidencias fotográficas. (Relacione dos fotografías como lo solicita la Actividad 28: Ejecutando las actividades del proyecto acompañado por el formador.) 6. 6.1 6.2 Foto 1 (Panorámica) Foto 2 (Interacción del estudiante con el recurso educativo) reciclatic.blogspot.es http://es.slideshare.net/gustavoaldana6
  • 12. 12 Opciones de mejora y fortalezas. (De acuerdo a la Actividad 29: Realimentando la actividad bajo un enfoque constructivista, describa las opciones de mejora y fortalezas de su Proyecto Educativo TIC.) Instrumento de evaluación. (Con base en la Actividad 31: Usando la plataforma, contenidos y aplicaciones informáticas con los estudiantes, anexe el link donde realizó la prueba de evaluación de su Proyecto Educativo TIC.) Resultados. (Relacione la Guía 8: Elaborando una relatoría realizada en la Actividad 32: Los estudiantes exponiendo los resultados de las actividades del proyecto). Publicación del Gestor de Proyectos. (Con base en la Actividad 35: Realimentación final, anexe el link donde publicó su Proyecto Educativo TIC.) 6.4 6.5 6.6 Opciones de mejora. Fortalezas. 1. 1. 2. 2. 3. 3. 6.3 https://docs.google.com/forms/d/1D3rfyris5f3va5HzRTWvYxb_D0cYw4rk2wZqNIf_ bvA/viewform DIPLOMADO USO PEDAGGICO DE LAS TIC CON IMPACTO EN LOS ESTUDIANTES (DOCENTES NUEVOS) NIVEL 3 SESIN 2 ACTIVIDAD 32. LOS ESTUDIANTES EXPONIENDO LOS RESULTADOS DE LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO. GU˝A 9: ELABORANDO UNA RELATOR˝A. Nombre y apellidos del docente Samir Berro, Arelis Posada, Rosa JimØnez,Evelys Cerchiaro, Jorge Crdoba Institucin Educativa Rural San Antonio de Palomino Sede Escuela Nueva Municipio Dibulla Objetivo de la actividad: crear una relatora que dØcuenta de la experiencia del Proyecto Educativo TIC en la Institucin Educativa. ¿QuØes una relatora? Una relatora permite el registro de las actividades acadØmicasalrededor de un tema, debate o foro, a travØsde un documento escrito que se pueda compartir. reciclatic.blogspot.es http://es.slideshare.net/gustavoaldana6 Hacerle el debido seguimiento a las actividades propuestas, mÆsallÆ de los resultados. Tener en cuenta el calendario ecolgico para afianzar actividades concernientes al Proyecto Contar con todos los tanques de color en la Institucin, para la debida clasificacin de los residuos slidos y con sus respectivas etiquetas informativas. Este proyecto se convierte en un puente entre la comunidad educativa y el uso de las TIC, ya que involucra una serie de actividades online y offline en donde sus participantes pueden fortalecer sus habilidades tecnolgicas covirtiØndolosen sujetos mÆscompetentes en este campo. TambiØnpermite la participacin interdisciplinaria de las distintas Æreasdel conocimiento para fortalecer la labor docente en la ejecucin de otros proyectos encaminados al mejoramiento de la prÆcticaescolar. En cuanto al uso pedaggico es de gran importancia ya que se logra modificar en algunos aspectos la dinÆmicadel aula, se desarrollan iniciativas institucionales de apoyo a los docentes y facilita la apropiacin del conocimiento en los educandos
  • 13. 13 SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO. (Esta etapa del proyecto busca hacer recomendaciones al docente para la socialización de los resultados del Proyecto Educativo TIC). Ponencia de la experiencia educativa del proyecto educativo TIC. La ponencia es una presentación de máximo 10 minutos donde se presenta lo más significativo del proyecto educativo TIC. Tenga en cuenta los siguientes aspectos: • Portada donde se identifique el Proyecto Educativo TIC. • Propósito. • Temas y estándares de competencia tratados en el Proyecto Educativo TIC. • Recursos Educativos Digitales utilizados en el Proyecto Educativo TIC. • Metodología PEPA. • Resultados del proceso. • Despedida presentando la información de contacto del docente. 7. 7.1