SlideShare una empresa de Scribd logo
Diplomado para docentes en el uso pedagógico
de las TIC con impacto en los estudiantes
2
CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL:
(Relacione los datos completos de los docentes que adelantan el proyecto.
(Diligencie este ítem con base en la Actividad 2: Conociendo la plataforma
educativa del Nivel 1).
Nombre del Docente 1:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
Nombre del Docente 2:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
1.
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
GESTOR DE PROYECTO TIC
3107299382
marecal13@gmail.com
La Guajira
Dibulla
Adolfo Antonio Mindiola Robles
Principal
244001002879
Las Flores
Las Flores
ROBINSON ARTURO VARELA MORELLY
3006019224
robinvaremore@hotmail.com
La Guajira
Dibulla
Adolfo Antonio Mindiola Robles
Principal
244001002879
Las Flores
Las Flores
Margarita Caldern Guerra
3
Nombre del Docente 3:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
Nombre del Docente 4:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
Nombre del Docente 5:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
JOSE MANUEL HERNANDEZ ESCORCIA
3145094333
jose_manuel1717@hotmail.com
La Guajira
Dibulla
Adolfo Antonio Mindiola Robles
Las Flores
244001002879
Las Flores
Las Flores
ENOLIS EDUARDO MOVIL ARREGOCES
3215027417
prof-educar@hotmail.com
La Guajira
Dibulla
IER SAN ANTONIO DE PALOMINO
UNICA
244001002887
PALOMINO
RURAL
DIANA PATRICIA FORERO CASAS
3116732696
siratidu@yahoo.es
La Guajira
Dibulla
IER SAN ANTONIO DE PALOMINO
UNICA
244001002887
PALOMINO
RURAL
4
DIAGNÓSTICO INICIAL:
Exploración de recursos. 	
(Diligencie este ítem teniendo en cuenta la actividad 5: Evaluando los Recursos
Educativos Digitales Abiertos (REDA) y Actividad 6: Diseñando una secuencia
didáctica con REDA del Nivel 1).
Acercamiento a la secuencia didáctica.
(Con base en los recursos seleccionados en la Actividad 6: Diseñando una
secuencia didáctica con REDA diligencie la Guía 1. Diseñando secuencias
didácticas y anéxela a este documento).
2.
2.1
2.2
Recurso (REDA) Portal donde lo encontró URL#
1
2
3
video Colombia aprende https://www.youtube.co
m/watch?
v=KUSCOY3t09k
video Colombia aprende https://esp.brainpop.com
/espanol/la_escritura/pro
ceso_de_escribir/
1. DATOS GENERALES
Ttulo de la secuencia didÆctica:El valor del Respeto Secuencia didÆctica#: 2
Institucin Educativa: Adolfo Antonio Mindiola Robles
Sede Educativa: Adolfo Antonio Mindiola Robles
Direccin: Kra 1a No. 6-05 Corregimiento de Las Flores.. Municipio: Dibulla
Docentes responsables:
Margarita Caldern Guerra.
Lida Castillo.
JosØHernÆndez.
Robinson Varela
Libro eduteka http://www.eduteka.org/a
rticulos/scratchjr-curricul
o3
5
CONTEXTO INSTITUCIONAL.
(Diligencie los siguientes ítems con base en la actividad 12: Formulando un
Proyecto Educativo TIC del Nivel 1).
Nivel:
(Seleccione el (los) nivel de desempeño para el cual está orientado el
proyecto).
•	 Preescolar.............................................................................................
•	 Primaria.................................................................................................
•	 Secundaria............................................................................................
•	 Media....................................................................................................
•	 Otro:......................................................................................................
Grado (s) en que desarrolla el proyecto:
(Seleccione el (los) grado educativo al cual va dirigido el proyecto).
•	 Transición..............................................................................................
•	 Primero..................................................................................................
•	 Segundo...............................................................................................
•	 Tercero..................................................................................................
•	 Cuarto...................................................................................................
•	 Quinto...................................................................................................
•	 Sexto.....................................................................................................
•	 Séptimo................................................................................................
•	 Octavo..................................................................................................
•	 Noveno.................................................................................................
•	 Décimo.................................................................................................
•	 Undécimo.............................................................................................
3.
3.1
3.2
6
Áreas fundamentales y obligatorias:
Seleccione el área de desempeño que tiene el mayor énfasis en el proyecto:
•	 Ciencias naturales y educación ambiental...........................................
•	 Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política
y democracia........................................................................................
•	 Educación artística...............................................................................
•	 Educación ética y en valores humanos...............................................
•	 Educación física, recreación y deportes..............................................
•	 Educación religiosa..............................................................................
•	 Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros......................
•	 Matemáticas..........................................................................................
•	 Tecnología e informática.......................................................................
Contexto sociocultural.
(Describa en forma breve la comunidad, territorio, costumbres y entorno
sociocultural en el cual desarrollará el proyecto).
Diagnóstico.	
(De acuerdo con la actividad 9: Explorando y Diseñando a partir de pruebas
estandarizadas: (SABER, SABER 11 y PISA), Actividad 10: Aplicando las
pruebas a los estudiantes y actividad 11: Evaluando los resultados de la
aplicación de las pruebas, elabore una conclusión que describa la valoración
inicial de los estudiantes).
3.3
3.4
3.5
en el municipio de Dibulla, corregimiento de Las flores, En la sede principal Adolfo
Antonio Mindiola Robles Los estudiantes en su mayora forman parte de una
poblacin vulnerable con relacin a su economa y manejo de la convivencia tanto en
el Æmbitofamiliar como en el social; lo cual se refleja en el comportamiento y el
manejo de la disciplina.
Existe una presencia bastante marcada de la poblacin indgena Wayuu y sus
costumbres, que influyen de cierta manera al resto de la poblacin.
Los estudiantes de la institucin educativa Adolfo Antonio Mindiola Robles,
presentan algunas dificultades en su comportamiento, lo cuan influye directamente en
su formacin acadØmicae integral, esta condicin hace que el proceso para alcanzar la
excelencia avance en forma lenta, lo cual pone en desventaja la institucin frente a la
media nacional.
La mayor parte de las dificultades se presentan en aplicar valores como el respeto, la
tolerancia, solidaridad y la amabilidad, esto representa un gran obstÆculopara lograr
alcanzar una sana convivencia y el compaæerismo.
7
ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO TIC.
(Diligencie los siguientes ítems con base en la Actividad 12: Formulando un
Proyecto Educativo TIC del Nivel 1).
Título del proyecto:
(Asigne un título creativo que invite a conocer el proyecto).
Descripción del proyecto:
(Defina brevemente su idea).
Problema de aprendizaje:
(Contextualización del problema que se abordará en el Proyecto Educativo
TIC).
Pregunta del proyecto:	
(Formule una pregunta que involucre a los estudiantes en el problema de
aprendizaje o dilema a abordar en el proyecto relacionado con la experiencia
o el conocimiento previo que posee).
4.
4.1
4.2
4.3
4.4
Lo admito fallØ;entonces YO PROPONGO
Este proyecto tiene como propsito entender y resolver los comportamientos
inadecuados presentados por los estudiantes de la institucin educativa Adolfo
Antonio Mindiola Robles, en los grados de primaria, haciendo Ønfasisen la aceptacin
de las responsabilidades, reflexin compromisos a los que se lleguen a acuerdos.
En la sede principal Adolfo Antonio Mindiola Robles; los estudiantes en su mayora
forman parte de una poblacin vulnerable con relacin a su economa y manejo de la
convivencia tanto en el Æmbitofamiliar como en el social; lo cual se refleja en el
comportamiento y el manejo de la disciplina Los estudiantes manejan actuaciones
diferentes en cada una de las actividades que se realizan pero en algunas ocasiones, no
se comportan acorde a los criterios dados para la armona y sana convivencia. Por el
contrario son generadores de conductas negativas no acordes a las pautas dadas en el
manual de convivencia.Un ambiente de armona genera unas mejores relaciones y la
escuela como formadora maneja estos criterios para lograrlas; los estudiantes que no
cumplen las normas, deben asumir los correctivos indicados por la institucin. ¿Cmo
asumir unas reglas para el mejoramiento de la sana convivencia?
¿Cmo asumir unas reglas para el mejoramiento de la sana convivencia?
8
Objetivo General del Proyecto:
(El objetivo debe concretarse tomando como referente los resultados de la
prueba SABER, el plan de mejoramiento institucional, los estándares de
competencia de las áreas implicadas y las habilidades de pensamiento
que busca fortalecer el desarrollo de este proyecto: comprender, analizar,
razonar, interpretar, inferir, argumentar, describir, comunicar y proponer).
Objetivos Específicos del Proyecto:
(Mínimo uno por área del proyecto. Tenga en cuenta los saberes:
conceptuales, procedimentales y actitudinales a desarrollar en el proyecto).
Estándares de competencia MEN:	
(Relacionar los estándares de competencias establecidos por el MEN sobre
los cuales se desarrollará el proyecto, teniendo en cuenta la tabla entregada
por el formador para seleccionar de manera ágil (mínimo uno por área).
4.5
4.6
4.7
Recrear las situaciones en las cuales el estudiante present la dificultad; por medio del
diÆlogodirecto entre los implicados en la situacin.
Fomentar la credibilidad al hacer un compromiso; mediante el soporte de la palabra,
aspecto importante en la identidad de la cultura guajira
Crear una serie de reglas acordes a la realidad de la comunidad estudiantil de esta
institucin.
Pido disculpas a quienes he hecho daæo(as no haya tenido intencin) y logro perdonar cuando me ofenden.
Motivar en los estudiantes un sentido de responsabilidad acorde con sus actuaciones;
mediante el reconocimiento de sus faltas y la creacin de sus propios compromisos.
9
METODOLOGÍA.
(De acuerdo con la Actividad 19: Diseñando secuencias didácticas a partir
de las pruebas, relaciones los siguientes ítems evidenciando la Metodología
PEPA).
Tiempo académico.
(Establezca el tiempo estimado en horas académicas para la ejecución
del proyecto).
Conocimientos previos.
(Escriba los saberes previos requeridos de los estudiantes para abordar la
temática del proyecto).
Secuencias didácticas.	
(Con base en los recursos (REDA) elegidos en la Actividad 4: Conociendo los
recursos educativos digitales abiertos y Actividad 5: Evaluando los recursos
digitales abiertos, diseñe dos secuencias didácticas teniendo en cuenta la
Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento).
Marco conceptual.
(Con base en la Actividad 21: Estructurando el marco conceptual del
proyecto relacione el marco conceptual de su Proyecto Educativo TIC).
5.
5.1
5.2
5.3
5.4
El proyecto tiene una duracin de 20 horas acadØmicas.
Los estudiantes deben saber leer, escribir, tener conocimientos generales de la
constitucin poltica referente a los derechos de los niæosy estudiantes, ademÆs
conocer el manual de convivencia de la institucin.
MARCO CONCEPTUAL
QUE ES VALOR
El valor es una cualidad que confiere a las cosas, hechos o personas una estimacin,
ya sea positiva o negativa. Para el idealismo objetivo, el valor se encuentra fuera de
las personas; para el idealismo subjetivo, en cambio, el valor se encuentra en la
conciencia (o sea, en la subjetividad de los sujetos que hacen uso del valor), En otro
sentido, los valores son caractersticas morales inherentes a la persona, como la
humildad, la responsabilidad, la piedad y la sociedad
.
1. DATOS GENERALES
Ttulo de la secuencia didÆctica:El valor del Respeto Secuencia didÆctica#: 2
Institucin Educativa: Adolfo Antonio Mindiola Robles
Sede Educativa: Adolfo Antonio Mindiola Robles
Direccin: Kra 1a No. 6-05 Corregimiento de Las Flores.. Municipio: Dibulla
Docentes responsables:
Margarita Caldern Guerra.
Lida Castillo.
JosØHernÆndez.
Robinson Varela
Departamento: La Guajira
`rea de conocimiento: tica y Valores Tema: el Valor del Respeto
Grado: Primaria
Tiempo: Se desarrollara en 90 minutos
Descripcin de la secuencia didÆctica:se inicia con una dinÆmicaque consistes en que
los alumnos, sentados formando un crculo, deben escribir unas cuantas cualidades
sobre su compaæerosentado a la izquierda y todos los papeles con la descripcin se
guardan en un saco. A continuacin, cada alumno lee las cualidades y argumenta a quØ
alumno hacen referencia. Los alumnos al ver sus virtudes y las impresiones de sus
compaæerosempezarÆna respetarse a s mismos.
Posteriormente a esto se pide a los estudiantes que se sienten sobre sus pupitres para
10
Cronograma.
(Organice el cronograma para desarrollar su Proyecto Educativo TIC con
base en la actividad 22: Diseñando el cronograma).
Bibliografía.
(Escriba los referentes bibliográficos utilizados para el desarrollo de su
Proyecto Educativo TIC partiendo del marco conceptual realizado en el
ítem 5.4. Se recomienda tener en cuenta las normas APA).
5.5
5.6
EstÆndaresBÆsicosde Competencia, Ministerio de Educacin Nacional.
Pedro Pablo Sacristan Un bicho raro- tomado de
http://cuentosparadormir.com/infantiles/cuento/el-bicho-mas-raro-del-mundoel 12 de
marzo de 2016 a las 06:17 pm.
Jorge silva Valor del cuento- tomado de https://www.youtube.com/watch?
v=QpoWfQCjcpA el 12 de marzo de 2016 a las 06:20 pm.re.net/DianaSofiaCcamaPaz
Portal You to be: El respeto, Maica y Pedro Alamo, sacado de
https://www.youtube.com/watch?v=9gNWLcHNjKU el 12 de Marzo de 2016 a las
05:12 pm.
https://www.youtube.com/watch?v=9gNWLcHNjKU,
https://www.youtube.com/watch?v=9gNWLcHNjKU
https://cuentosparadormir.com/infantiles/%20raro-del-mundo%20cuento/el-
https://www.youtube.com/watch?v=QpoWfQCjcpA
Actividades Semanas (mes 1) Semanas (mes 2) Semanas (mes 3)
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
El valor del Respeto X X X
El Orden X X X
La honestidad X X X
11
APLICACIÓN DEL PROYECTO
Mi Recurso Educativo Digital.
(Con base en la Actividad 27: Generando actividades participativas y
constructivas en el proyecto. Anexe el link o documento que contenga
la Guía 8: Creando mi recurso educativo digital).
Evidencias fotográficas.
(Relacione dos fotografías como lo solicita la Actividad 28: Ejecutando las
actividades del proyecto acompañado por el formador.)
6.
6.1
6.2
Foto 1
(Panorámica)
Foto 2
(Interacción del estudiante
con el recurso educativo)
http://diplomadoticsadolfomindiola.blogspot.com.co/2016/04/instrumentos-de-evaluac
ion.html
12
Opciones de mejora y fortalezas.
(De acuerdo a la Actividad 29: Realimentando la actividad bajo un enfoque
constructivista, describa las opciones de mejora y fortalezas de su Proyecto
Educativo TIC.)
Instrumento de evaluación.
(Con base en la Actividad 31: Usando la plataforma, contenidos y
aplicaciones informáticas con los estudiantes, anexe el link donde realizó
la prueba de evaluación de su Proyecto Educativo TIC.)
Resultados.
(Relacione la Guía 8: Elaborando una relatoría realizada en la Actividad 32:
Los estudiantes exponiendo los resultados de las actividades del proyecto).
Publicación del Gestor de Proyectos.
(Con base en la Actividad 35: Realimentación final, anexe el link donde
publicó su Proyecto Educativo TIC.)
6.4
6.5
6.6
Opciones de mejora. Fortalezas.
1. 1.
2. 2.
3. 3.
6.3
https://docs.google.com/forms/d/1IYV1jGVqL5VjXUy0OJM9CVhFjN___mbydgjM
AayLi6Q/viewform
DIPLOMADO
USO PEDAGGICO DE LAS TIC CON IMPACTO EN LOS ESTUDIANTES
(DOCENTES NUEVOS)
NIVEL 3 SESIN 2
ACTIVIDAD 32. LOS ESTUDIANTES EXPONIENDO LOS RESULTADOS DE
LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO.
GU˝A 9: ELABORANDO UNA RELATOR˝A.
Nombre y apellidos del docente Margarita Caldern Guerra
Lida Castillo
JosØHernÆndez
Robinson Varela
Institucin Educativa Adolfo Antonio Mindiola Robles de las Flores
Sede Principal
Municipio Dibulla
Objetivo de la actividad: crear una relatora que dØcuenta de la experiencia del
Proyecto Educativo TIC en la Institucin Educativa.
¿QuØes una relatora?
http://diplomadoticsadolfomindiola.blogspot.com.co/2016/04/instrumentos-de-evaluac
ion.html
1) El acceso a la informacin a
travØsde una biblioteca con libros
actualizados, que relacione temas
acordes con las condiciones
educativas que estamos viviendo
hoy en dia en nuestro contexto
particular.
2) El acceso a internet y con ello a
toda la gama de variedades en
aplicaciones y software que esto
representa en beneficio del sector
educativo especialmente en
aplicaciones donde se desarrollan
temas relacionados con el respeto, la
tolerancia y la sana convivencia
entre los compaæerosen el aula de
clases.
3) La obtencin o implementacin
de dispositivos tecnolgicos
adecuados para desarrollar con
mayor severidad un aprendizaje
significativo en los estudiantes en lo
referente a valores y sana
convivencia dentro de la institucin
educativa.
1) En el aspecto social, la fortaleza
se ve reflejada en la medida en que
contamos con docentes que viven
en ciudades cercanas, lo cual brinda
apoyo en lo referente a colectividad
y material online, ya que en el
sector de la institucin no se
encuentra ni con acceso a Internet
ni con los equipos adecuados.
2) En el aspecto fsico, contamos
con un sitio adecuado para
comenzar a implementar nuestro
proyecto en el aula
3) En el aspecto institucional y de
gestin, contribuye de una manera
idnea para llevar todos los
registros y la puesta en marcha de
la implementacin en nuestro
proyecto
13
SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO.
(Esta etapa del proyecto busca hacer recomendaciones al docente para la
socialización de los resultados del Proyecto Educativo TIC).
Ponencia de la experiencia educativa del proyecto educativo TIC.	
La ponencia es una presentación de máximo 10 minutos donde se
presenta lo más significativo del proyecto educativo TIC. Tenga en cuenta
los siguientes aspectos:
•	 Portada donde se identifique el Proyecto Educativo TIC.
•	 Propósito.
•	 Temas y estándares de competencia tratados en el Proyecto Educativo
TIC.
•	 Recursos Educativos Digitales utilizados en el Proyecto Educativo TIC.
•	 Metodología PEPA.
•	 Resultados del proceso.
•	 Despedida presentando la información de contacto del docente.
7.
7.1
Gestor de proyectos GRUPO 1 SUB GRUPO E

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dtp 802 sub 1
Dtp   802 sub 1Dtp   802 sub 1
Dtp 802 sub 1
Yurany Tabares
 
Gestor grupo 1 1
Gestor grupo 1 1Gestor grupo 1 1
Dtp 737 sub 2
Dtp   737 sub 2Dtp   737 sub 2
Dtp 737 sub 2
Yurany Tabares
 
Gestor grupo 5 2
Gestor grupo 5 2Gestor grupo 5 2
Dtp 731 sub 2
Dtp   731 sub 2Dtp   731 sub 2
Dtp 731 sub 2
Yurany Tabares
 
Gestor de proyecto Grupo D - CARLOS LLERAS RESTREPO
Gestor de proyecto Grupo D - CARLOS LLERAS RESTREPOGestor de proyecto Grupo D - CARLOS LLERAS RESTREPO
Gestor de proyecto Grupo D - CARLOS LLERAS RESTREPO
DIPLOMADO5
 
Exploro el mundo de la ciencia a través de las Tic
Exploro el mundo de la ciencia a través de las TicExploro el mundo de la ciencia a través de las Tic
Exploro el mundo de la ciencia a través de las Tic
Olga Carvajal
 
Gestor de proyectos docent tic sicpe GRUPO 2 SUG GRUPO C
Gestor de proyectos docent tic sicpe GRUPO 2 SUG GRUPO CGestor de proyectos docent tic sicpe GRUPO 2 SUG GRUPO C
Gestor de proyectos docent tic sicpe GRUPO 2 SUG GRUPO C
gustavo aldana
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor de proyectos docent tic ingles
Gestor de proyectos docent tic  inglesGestor de proyectos docent tic  ingles
Gestor de proyectos docent tic ingles
N/A
 
Formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico
Formato proyecto de aula  diseño tecnopedagógicoFormato proyecto de aula  diseño tecnopedagógico
Formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico
edierega
 
Gestor grupo 3 5
Gestor grupo 3 5Gestor grupo 3 5
Gestor grupo 5 4
Gestor grupo 5 4Gestor grupo 5 4
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
Francisco José
 
Gestor grupo 5 3
Gestor grupo 5 3Gestor grupo 5 3
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Reciclic Proyecto
Reciclic ProyectoReciclic Proyecto
Reciclic Proyecto
Olga Carvajal
 
Gestor grupo 2 3
Gestor grupo 2 3Gestor grupo 2 3
Gestor de proyecto tic sully
Gestor de proyecto tic sullyGestor de proyecto tic sully
Gestor de proyecto tic sully
Erika Montes
 
Gestor proyecto educativo_tic el universo
Gestor proyecto educativo_tic el universoGestor proyecto educativo_tic el universo
Gestor proyecto educativo_tic el universo
Elder Gutierrez
 

La actualidad más candente (20)

Dtp 802 sub 1
Dtp   802 sub 1Dtp   802 sub 1
Dtp 802 sub 1
 
Gestor grupo 1 1
Gestor grupo 1 1Gestor grupo 1 1
Gestor grupo 1 1
 
Dtp 737 sub 2
Dtp   737 sub 2Dtp   737 sub 2
Dtp 737 sub 2
 
Gestor grupo 5 2
Gestor grupo 5 2Gestor grupo 5 2
Gestor grupo 5 2
 
Dtp 731 sub 2
Dtp   731 sub 2Dtp   731 sub 2
Dtp 731 sub 2
 
Gestor de proyecto Grupo D - CARLOS LLERAS RESTREPO
Gestor de proyecto Grupo D - CARLOS LLERAS RESTREPOGestor de proyecto Grupo D - CARLOS LLERAS RESTREPO
Gestor de proyecto Grupo D - CARLOS LLERAS RESTREPO
 
Exploro el mundo de la ciencia a través de las Tic
Exploro el mundo de la ciencia a través de las TicExploro el mundo de la ciencia a través de las Tic
Exploro el mundo de la ciencia a través de las Tic
 
Gestor de proyectos docent tic sicpe GRUPO 2 SUG GRUPO C
Gestor de proyectos docent tic sicpe GRUPO 2 SUG GRUPO CGestor de proyectos docent tic sicpe GRUPO 2 SUG GRUPO C
Gestor de proyectos docent tic sicpe GRUPO 2 SUG GRUPO C
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos docent tic ingles
Gestor de proyectos docent tic  inglesGestor de proyectos docent tic  ingles
Gestor de proyectos docent tic ingles
 
Formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico
Formato proyecto de aula  diseño tecnopedagógicoFormato proyecto de aula  diseño tecnopedagógico
Formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico
 
Gestor grupo 3 5
Gestor grupo 3 5Gestor grupo 3 5
Gestor grupo 3 5
 
Gestor grupo 5 4
Gestor grupo 5 4Gestor grupo 5 4
Gestor grupo 5 4
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
 
Gestor grupo 5 3
Gestor grupo 5 3Gestor grupo 5 3
Gestor grupo 5 3
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Reciclic Proyecto
Reciclic ProyectoReciclic Proyecto
Reciclic Proyecto
 
Gestor grupo 2 3
Gestor grupo 2 3Gestor grupo 2 3
Gestor grupo 2 3
 
Gestor de proyecto tic sully
Gestor de proyecto tic sullyGestor de proyecto tic sully
Gestor de proyecto tic sully
 
Gestor proyecto educativo_tic el universo
Gestor proyecto educativo_tic el universoGestor proyecto educativo_tic el universo
Gestor proyecto educativo_tic el universo
 

Destacado

Gestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO B
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO BGestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO B
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO B
gustavo aldana
 
Dance
DanceDance
Derbesov32
Derbesov32Derbesov32
Derbesov32
Abdibek Derbesov
 
Gestor de proyectos docent tic sicpe g6 d
Gestor de proyectos docent tic sicpe g6 dGestor de proyectos docent tic sicpe g6 d
Gestor de proyectos docent tic sicpe g6 d
gustavo aldana
 
Customer value management
Customer value managementCustomer value management
Customer value management
Kobi Vider
 
Research Method for Business chapter # 2
Research Method for Business chapter # 2Research Method for Business chapter # 2
Research Method for Business chapter # 2
Mazhar Poohlah
 
A summary of top 28 areas covered by ec proposed regulation and crd iv for ba...
A summary of top 28 areas covered by ec proposed regulation and crd iv for ba...A summary of top 28 areas covered by ec proposed regulation and crd iv for ba...
A summary of top 28 areas covered by ec proposed regulation and crd iv for ba...
JAMES OKARIMIA
 
MELAS Quiz at Interrobang 2017 Finals
MELAS Quiz at Interrobang 2017 FinalsMELAS Quiz at Interrobang 2017 Finals
MELAS Quiz at Interrobang 2017 Finals
Lokesh Kaza
 

Destacado (8)

Gestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO B
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO BGestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO B
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO B
 
Dance
DanceDance
Dance
 
Derbesov32
Derbesov32Derbesov32
Derbesov32
 
Gestor de proyectos docent tic sicpe g6 d
Gestor de proyectos docent tic sicpe g6 dGestor de proyectos docent tic sicpe g6 d
Gestor de proyectos docent tic sicpe g6 d
 
Customer value management
Customer value managementCustomer value management
Customer value management
 
Research Method for Business chapter # 2
Research Method for Business chapter # 2Research Method for Business chapter # 2
Research Method for Business chapter # 2
 
A summary of top 28 areas covered by ec proposed regulation and crd iv for ba...
A summary of top 28 areas covered by ec proposed regulation and crd iv for ba...A summary of top 28 areas covered by ec proposed regulation and crd iv for ba...
A summary of top 28 areas covered by ec proposed regulation and crd iv for ba...
 
MELAS Quiz at Interrobang 2017 Finals
MELAS Quiz at Interrobang 2017 FinalsMELAS Quiz at Interrobang 2017 Finals
MELAS Quiz at Interrobang 2017 Finals
 

Similar a Gestor de proyectos GRUPO 1 SUB GRUPO E

Grupo los exploradores
Grupo los exploradoresGrupo los exploradores
Grupo los exploradores
Raul Jose
 
Gestor de proyectos docentic-Viviana
Gestor de proyectos docentic-VivianaGestor de proyectos docentic-Viviana
Gestor de proyectos docentic-Viviana
Erika perez
 
Gestor de proyecto Grupo J - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo J - NELSY GARCIA OCAMPOGestor de proyecto Grupo J - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo J - NELSY GARCIA OCAMPO
DIPLOMADO5
 
Gestor de proyectos DocenTIC
Gestor de proyectos DocenTICGestor de proyectos DocenTIC
Gestor de proyectos DocenTIC
Erika Montes
 
Gestor de proyectos grupo 1
Gestor de proyectos grupo 1Gestor de proyectos grupo 1
Gestor de proyectos grupo 1
orquini
 
Gestor de proyectos docent ic the tic girls
Gestor de proyectos docent ic the tic girlsGestor de proyectos docent ic the tic girls
Gestor de proyectos docent ic the tic girls
cpedocentic
 
Gestor de Proyectos Docent tic
Gestor de Proyectos Docent tic Gestor de Proyectos Docent tic
Gestor de Proyectos Docent tic
cpedocentic
 
Gestor de proyecto tic
Gestor de proyecto ticGestor de proyecto tic
Gestor de proyecto tic
Erika Montes
 
Gestor de proyectos DinamiTIC
Gestor de proyectos DinamiTICGestor de proyectos DinamiTIC
Gestor de proyectos DinamiTIC
Javier Alexander Hernández Ortega
 
Gestor de proyecto educativo
Gestor de proyecto educativoGestor de proyecto educativo
Gestor de proyecto educativo
Erika Montes
 
Gestor de proyectos docent tic (8)
Gestor de proyectos docent tic (8)Gestor de proyectos docent tic (8)
Gestor de proyectos docent tic (8)
Erika perez
 
Gestor de proyecto educativo tic
Gestor de proyecto educativo ticGestor de proyecto educativo tic
Gestor de proyecto educativo tic
Erika perez
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos  Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor de proyecto educativo tic jesus-DOLORES MARIA UCROS
Gestor de proyecto educativo tic jesus-DOLORES MARIA UCROSGestor de proyecto educativo tic jesus-DOLORES MARIA UCROS
Gestor de proyecto educativo tic jesus-DOLORES MARIA UCROS
Erika perez
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor de proyecto terminado pdf terminado pdf
Gestor de proyecto terminado pdf terminado pdfGestor de proyecto terminado pdf terminado pdf
Gestor de proyecto terminado pdf terminado pdf
Carmen Elena amaya pabon
 
Gestor de proyecto ruby-Dolores Maria Ucros
Gestor de proyecto ruby-Dolores Maria UcrosGestor de proyecto ruby-Dolores Maria Ucros
Gestor de proyecto ruby-Dolores Maria Ucros
Erika perez
 
Gestor de proyecto
Gestor de proyecto Gestor de proyecto
Gestor de proyecto
Erika Montes
 
Grupo una aproximacion
Grupo una aproximacionGrupo una aproximacion
Grupo una aproximacion
Raul Jose
 
Gestor de proyecto Grupo K - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo K - NELSY GARCIA OCAMPOGestor de proyecto Grupo K - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo K - NELSY GARCIA OCAMPO
DIPLOMADO5
 

Similar a Gestor de proyectos GRUPO 1 SUB GRUPO E (20)

Grupo los exploradores
Grupo los exploradoresGrupo los exploradores
Grupo los exploradores
 
Gestor de proyectos docentic-Viviana
Gestor de proyectos docentic-VivianaGestor de proyectos docentic-Viviana
Gestor de proyectos docentic-Viviana
 
Gestor de proyecto Grupo J - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo J - NELSY GARCIA OCAMPOGestor de proyecto Grupo J - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo J - NELSY GARCIA OCAMPO
 
Gestor de proyectos DocenTIC
Gestor de proyectos DocenTICGestor de proyectos DocenTIC
Gestor de proyectos DocenTIC
 
Gestor de proyectos grupo 1
Gestor de proyectos grupo 1Gestor de proyectos grupo 1
Gestor de proyectos grupo 1
 
Gestor de proyectos docent ic the tic girls
Gestor de proyectos docent ic the tic girlsGestor de proyectos docent ic the tic girls
Gestor de proyectos docent ic the tic girls
 
Gestor de Proyectos Docent tic
Gestor de Proyectos Docent tic Gestor de Proyectos Docent tic
Gestor de Proyectos Docent tic
 
Gestor de proyecto tic
Gestor de proyecto ticGestor de proyecto tic
Gestor de proyecto tic
 
Gestor de proyectos DinamiTIC
Gestor de proyectos DinamiTICGestor de proyectos DinamiTIC
Gestor de proyectos DinamiTIC
 
Gestor de proyecto educativo
Gestor de proyecto educativoGestor de proyecto educativo
Gestor de proyecto educativo
 
Gestor de proyectos docent tic (8)
Gestor de proyectos docent tic (8)Gestor de proyectos docent tic (8)
Gestor de proyectos docent tic (8)
 
Gestor de proyecto educativo tic
Gestor de proyecto educativo ticGestor de proyecto educativo tic
Gestor de proyecto educativo tic
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos  Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyecto educativo tic jesus-DOLORES MARIA UCROS
Gestor de proyecto educativo tic jesus-DOLORES MARIA UCROSGestor de proyecto educativo tic jesus-DOLORES MARIA UCROS
Gestor de proyecto educativo tic jesus-DOLORES MARIA UCROS
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyecto terminado pdf terminado pdf
Gestor de proyecto terminado pdf terminado pdfGestor de proyecto terminado pdf terminado pdf
Gestor de proyecto terminado pdf terminado pdf
 
Gestor de proyecto ruby-Dolores Maria Ucros
Gestor de proyecto ruby-Dolores Maria UcrosGestor de proyecto ruby-Dolores Maria Ucros
Gestor de proyecto ruby-Dolores Maria Ucros
 
Gestor de proyecto
Gestor de proyecto Gestor de proyecto
Gestor de proyecto
 
Grupo una aproximacion
Grupo una aproximacionGrupo una aproximacion
Grupo una aproximacion
 
Gestor de proyecto Grupo K - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo K - NELSY GARCIA OCAMPOGestor de proyecto Grupo K - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo K - NELSY GARCIA OCAMPO
 

Más de gustavo aldana

Instrumento educativo g10 e
Instrumento educativo g10 eInstrumento educativo g10 e
Instrumento educativo g10 e
gustavo aldana
 
Gestor de proyectos docent tic g10 e
Gestor de proyectos docent tic  g10 eGestor de proyectos docent tic  g10 e
Gestor de proyectos docent tic g10 e
gustavo aldana
 
Para la evaluación de los nuevos conocimientos INSTRUMENTO EVALUATIVO G10-B
Para la evaluación de los nuevos conocimientos INSTRUMENTO EVALUATIVO G10-BPara la evaluación de los nuevos conocimientos INSTRUMENTO EVALUATIVO G10-B
Para la evaluación de los nuevos conocimientos INSTRUMENTO EVALUATIVO G10-B
gustavo aldana
 
Gestor de proyectos docent tic g10 b
Gestor de proyectos docent tic  g10 bGestor de proyectos docent tic  g10 b
Gestor de proyectos docent tic g10 b
gustavo aldana
 
Gestor de proyectos docent tic sicpe g8 d
Gestor de proyectos docent tic sicpe g8 dGestor de proyectos docent tic sicpe g8 d
Gestor de proyectos docent tic sicpe g8 d
gustavo aldana
 
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 8 SUB GRUPO E
Gestor de proyectos docent tic  GRUPO 8 SUB GRUPO EGestor de proyectos docent tic  GRUPO 8 SUB GRUPO E
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 8 SUB GRUPO E
gustavo aldana
 
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 8 SUB GRUPO B
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 8 SUB GRUPO BGestor de proyectos docent tic GRUPO 8 SUB GRUPO B
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 8 SUB GRUPO B
gustavo aldana
 
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 8 SUB GRUPO A
Gestor de proyectos docent tic  GRUPO 8 SUB GRUPO AGestor de proyectos docent tic  GRUPO 8 SUB GRUPO A
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 8 SUB GRUPO A
gustavo aldana
 
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO C
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO CGestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO C
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO C
gustavo aldana
 
Gestor de proyectos docent tic sicpe g6 c
Gestor de proyectos docent tic sicpe g6 cGestor de proyectos docent tic sicpe g6 c
Gestor de proyectos docent tic sicpe g6 c
gustavo aldana
 

Más de gustavo aldana (10)

Instrumento educativo g10 e
Instrumento educativo g10 eInstrumento educativo g10 e
Instrumento educativo g10 e
 
Gestor de proyectos docent tic g10 e
Gestor de proyectos docent tic  g10 eGestor de proyectos docent tic  g10 e
Gestor de proyectos docent tic g10 e
 
Para la evaluación de los nuevos conocimientos INSTRUMENTO EVALUATIVO G10-B
Para la evaluación de los nuevos conocimientos INSTRUMENTO EVALUATIVO G10-BPara la evaluación de los nuevos conocimientos INSTRUMENTO EVALUATIVO G10-B
Para la evaluación de los nuevos conocimientos INSTRUMENTO EVALUATIVO G10-B
 
Gestor de proyectos docent tic g10 b
Gestor de proyectos docent tic  g10 bGestor de proyectos docent tic  g10 b
Gestor de proyectos docent tic g10 b
 
Gestor de proyectos docent tic sicpe g8 d
Gestor de proyectos docent tic sicpe g8 dGestor de proyectos docent tic sicpe g8 d
Gestor de proyectos docent tic sicpe g8 d
 
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 8 SUB GRUPO E
Gestor de proyectos docent tic  GRUPO 8 SUB GRUPO EGestor de proyectos docent tic  GRUPO 8 SUB GRUPO E
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 8 SUB GRUPO E
 
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 8 SUB GRUPO B
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 8 SUB GRUPO BGestor de proyectos docent tic GRUPO 8 SUB GRUPO B
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 8 SUB GRUPO B
 
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 8 SUB GRUPO A
Gestor de proyectos docent tic  GRUPO 8 SUB GRUPO AGestor de proyectos docent tic  GRUPO 8 SUB GRUPO A
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 8 SUB GRUPO A
 
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO C
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO CGestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO C
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO C
 
Gestor de proyectos docent tic sicpe g6 c
Gestor de proyectos docent tic sicpe g6 cGestor de proyectos docent tic sicpe g6 c
Gestor de proyectos docent tic sicpe g6 c
 

Último

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 

Último (20)

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 

Gestor de proyectos GRUPO 1 SUB GRUPO E

  • 1. Diplomado para docentes en el uso pedagógico de las TIC con impacto en los estudiantes
  • 2. 2 CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL: (Relacione los datos completos de los docentes que adelantan el proyecto. (Diligencie este ítem con base en la Actividad 2: Conociendo la plataforma educativa del Nivel 1). Nombre del Docente 1: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: Nombre del Docente 2: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: 1. 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 GESTOR DE PROYECTO TIC 3107299382 marecal13@gmail.com La Guajira Dibulla Adolfo Antonio Mindiola Robles Principal 244001002879 Las Flores Las Flores ROBINSON ARTURO VARELA MORELLY 3006019224 robinvaremore@hotmail.com La Guajira Dibulla Adolfo Antonio Mindiola Robles Principal 244001002879 Las Flores Las Flores Margarita Caldern Guerra
  • 3. 3 Nombre del Docente 3: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: Nombre del Docente 4: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: Nombre del Docente 5: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 JOSE MANUEL HERNANDEZ ESCORCIA 3145094333 jose_manuel1717@hotmail.com La Guajira Dibulla Adolfo Antonio Mindiola Robles Las Flores 244001002879 Las Flores Las Flores ENOLIS EDUARDO MOVIL ARREGOCES 3215027417 prof-educar@hotmail.com La Guajira Dibulla IER SAN ANTONIO DE PALOMINO UNICA 244001002887 PALOMINO RURAL DIANA PATRICIA FORERO CASAS 3116732696 siratidu@yahoo.es La Guajira Dibulla IER SAN ANTONIO DE PALOMINO UNICA 244001002887 PALOMINO RURAL
  • 4. 4 DIAGNÓSTICO INICIAL: Exploración de recursos. (Diligencie este ítem teniendo en cuenta la actividad 5: Evaluando los Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA) y Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA del Nivel 1). Acercamiento a la secuencia didáctica. (Con base en los recursos seleccionados en la Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA diligencie la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento). 2. 2.1 2.2 Recurso (REDA) Portal donde lo encontró URL# 1 2 3 video Colombia aprende https://www.youtube.co m/watch? v=KUSCOY3t09k video Colombia aprende https://esp.brainpop.com /espanol/la_escritura/pro ceso_de_escribir/ 1. DATOS GENERALES Ttulo de la secuencia didÆctica:El valor del Respeto Secuencia didÆctica#: 2 Institucin Educativa: Adolfo Antonio Mindiola Robles Sede Educativa: Adolfo Antonio Mindiola Robles Direccin: Kra 1a No. 6-05 Corregimiento de Las Flores.. Municipio: Dibulla Docentes responsables: Margarita Caldern Guerra. Lida Castillo. JosØHernÆndez. Robinson Varela Libro eduteka http://www.eduteka.org/a rticulos/scratchjr-curricul o3
  • 5. 5 CONTEXTO INSTITUCIONAL. (Diligencie los siguientes ítems con base en la actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1). Nivel: (Seleccione el (los) nivel de desempeño para el cual está orientado el proyecto). • Preescolar............................................................................................. • Primaria................................................................................................. • Secundaria............................................................................................ • Media.................................................................................................... • Otro:...................................................................................................... Grado (s) en que desarrolla el proyecto: (Seleccione el (los) grado educativo al cual va dirigido el proyecto). • Transición.............................................................................................. • Primero.................................................................................................. • Segundo............................................................................................... • Tercero.................................................................................................. • Cuarto................................................................................................... • Quinto................................................................................................... • Sexto..................................................................................................... • Séptimo................................................................................................ • Octavo.................................................................................................. • Noveno................................................................................................. • Décimo................................................................................................. • Undécimo............................................................................................. 3. 3.1 3.2
  • 6. 6 Áreas fundamentales y obligatorias: Seleccione el área de desempeño que tiene el mayor énfasis en el proyecto: • Ciencias naturales y educación ambiental........................................... • Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia........................................................................................ • Educación artística............................................................................... • Educación ética y en valores humanos............................................... • Educación física, recreación y deportes.............................................. • Educación religiosa.............................................................................. • Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros...................... • Matemáticas.......................................................................................... • Tecnología e informática....................................................................... Contexto sociocultural. (Describa en forma breve la comunidad, territorio, costumbres y entorno sociocultural en el cual desarrollará el proyecto). Diagnóstico. (De acuerdo con la actividad 9: Explorando y Diseñando a partir de pruebas estandarizadas: (SABER, SABER 11 y PISA), Actividad 10: Aplicando las pruebas a los estudiantes y actividad 11: Evaluando los resultados de la aplicación de las pruebas, elabore una conclusión que describa la valoración inicial de los estudiantes). 3.3 3.4 3.5 en el municipio de Dibulla, corregimiento de Las flores, En la sede principal Adolfo Antonio Mindiola Robles Los estudiantes en su mayora forman parte de una poblacin vulnerable con relacin a su economa y manejo de la convivencia tanto en el Æmbitofamiliar como en el social; lo cual se refleja en el comportamiento y el manejo de la disciplina. Existe una presencia bastante marcada de la poblacin indgena Wayuu y sus costumbres, que influyen de cierta manera al resto de la poblacin. Los estudiantes de la institucin educativa Adolfo Antonio Mindiola Robles, presentan algunas dificultades en su comportamiento, lo cuan influye directamente en su formacin acadØmicae integral, esta condicin hace que el proceso para alcanzar la excelencia avance en forma lenta, lo cual pone en desventaja la institucin frente a la media nacional. La mayor parte de las dificultades se presentan en aplicar valores como el respeto, la tolerancia, solidaridad y la amabilidad, esto representa un gran obstÆculopara lograr alcanzar una sana convivencia y el compaæerismo.
  • 7. 7 ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO TIC. (Diligencie los siguientes ítems con base en la Actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1). Título del proyecto: (Asigne un título creativo que invite a conocer el proyecto). Descripción del proyecto: (Defina brevemente su idea). Problema de aprendizaje: (Contextualización del problema que se abordará en el Proyecto Educativo TIC). Pregunta del proyecto: (Formule una pregunta que involucre a los estudiantes en el problema de aprendizaje o dilema a abordar en el proyecto relacionado con la experiencia o el conocimiento previo que posee). 4. 4.1 4.2 4.3 4.4 Lo admito fallØ;entonces YO PROPONGO Este proyecto tiene como propsito entender y resolver los comportamientos inadecuados presentados por los estudiantes de la institucin educativa Adolfo Antonio Mindiola Robles, en los grados de primaria, haciendo Ønfasisen la aceptacin de las responsabilidades, reflexin compromisos a los que se lleguen a acuerdos. En la sede principal Adolfo Antonio Mindiola Robles; los estudiantes en su mayora forman parte de una poblacin vulnerable con relacin a su economa y manejo de la convivencia tanto en el Æmbitofamiliar como en el social; lo cual se refleja en el comportamiento y el manejo de la disciplina Los estudiantes manejan actuaciones diferentes en cada una de las actividades que se realizan pero en algunas ocasiones, no se comportan acorde a los criterios dados para la armona y sana convivencia. Por el contrario son generadores de conductas negativas no acordes a las pautas dadas en el manual de convivencia.Un ambiente de armona genera unas mejores relaciones y la escuela como formadora maneja estos criterios para lograrlas; los estudiantes que no cumplen las normas, deben asumir los correctivos indicados por la institucin. ¿Cmo asumir unas reglas para el mejoramiento de la sana convivencia? ¿Cmo asumir unas reglas para el mejoramiento de la sana convivencia?
  • 8. 8 Objetivo General del Proyecto: (El objetivo debe concretarse tomando como referente los resultados de la prueba SABER, el plan de mejoramiento institucional, los estándares de competencia de las áreas implicadas y las habilidades de pensamiento que busca fortalecer el desarrollo de este proyecto: comprender, analizar, razonar, interpretar, inferir, argumentar, describir, comunicar y proponer). Objetivos Específicos del Proyecto: (Mínimo uno por área del proyecto. Tenga en cuenta los saberes: conceptuales, procedimentales y actitudinales a desarrollar en el proyecto). Estándares de competencia MEN: (Relacionar los estándares de competencias establecidos por el MEN sobre los cuales se desarrollará el proyecto, teniendo en cuenta la tabla entregada por el formador para seleccionar de manera ágil (mínimo uno por área). 4.5 4.6 4.7 Recrear las situaciones en las cuales el estudiante present la dificultad; por medio del diÆlogodirecto entre los implicados en la situacin. Fomentar la credibilidad al hacer un compromiso; mediante el soporte de la palabra, aspecto importante en la identidad de la cultura guajira Crear una serie de reglas acordes a la realidad de la comunidad estudiantil de esta institucin. Pido disculpas a quienes he hecho daæo(as no haya tenido intencin) y logro perdonar cuando me ofenden. Motivar en los estudiantes un sentido de responsabilidad acorde con sus actuaciones; mediante el reconocimiento de sus faltas y la creacin de sus propios compromisos.
  • 9. 9 METODOLOGÍA. (De acuerdo con la Actividad 19: Diseñando secuencias didácticas a partir de las pruebas, relaciones los siguientes ítems evidenciando la Metodología PEPA). Tiempo académico. (Establezca el tiempo estimado en horas académicas para la ejecución del proyecto). Conocimientos previos. (Escriba los saberes previos requeridos de los estudiantes para abordar la temática del proyecto). Secuencias didácticas. (Con base en los recursos (REDA) elegidos en la Actividad 4: Conociendo los recursos educativos digitales abiertos y Actividad 5: Evaluando los recursos digitales abiertos, diseñe dos secuencias didácticas teniendo en cuenta la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento). Marco conceptual. (Con base en la Actividad 21: Estructurando el marco conceptual del proyecto relacione el marco conceptual de su Proyecto Educativo TIC). 5. 5.1 5.2 5.3 5.4 El proyecto tiene una duracin de 20 horas acadØmicas. Los estudiantes deben saber leer, escribir, tener conocimientos generales de la constitucin poltica referente a los derechos de los niæosy estudiantes, ademÆs conocer el manual de convivencia de la institucin. MARCO CONCEPTUAL QUE ES VALOR El valor es una cualidad que confiere a las cosas, hechos o personas una estimacin, ya sea positiva o negativa. Para el idealismo objetivo, el valor se encuentra fuera de las personas; para el idealismo subjetivo, en cambio, el valor se encuentra en la conciencia (o sea, en la subjetividad de los sujetos que hacen uso del valor), En otro sentido, los valores son caractersticas morales inherentes a la persona, como la humildad, la responsabilidad, la piedad y la sociedad . 1. DATOS GENERALES Ttulo de la secuencia didÆctica:El valor del Respeto Secuencia didÆctica#: 2 Institucin Educativa: Adolfo Antonio Mindiola Robles Sede Educativa: Adolfo Antonio Mindiola Robles Direccin: Kra 1a No. 6-05 Corregimiento de Las Flores.. Municipio: Dibulla Docentes responsables: Margarita Caldern Guerra. Lida Castillo. JosØHernÆndez. Robinson Varela Departamento: La Guajira `rea de conocimiento: tica y Valores Tema: el Valor del Respeto Grado: Primaria Tiempo: Se desarrollara en 90 minutos Descripcin de la secuencia didÆctica:se inicia con una dinÆmicaque consistes en que los alumnos, sentados formando un crculo, deben escribir unas cuantas cualidades sobre su compaæerosentado a la izquierda y todos los papeles con la descripcin se guardan en un saco. A continuacin, cada alumno lee las cualidades y argumenta a quØ alumno hacen referencia. Los alumnos al ver sus virtudes y las impresiones de sus compaæerosempezarÆna respetarse a s mismos. Posteriormente a esto se pide a los estudiantes que se sienten sobre sus pupitres para
  • 10. 10 Cronograma. (Organice el cronograma para desarrollar su Proyecto Educativo TIC con base en la actividad 22: Diseñando el cronograma). Bibliografía. (Escriba los referentes bibliográficos utilizados para el desarrollo de su Proyecto Educativo TIC partiendo del marco conceptual realizado en el ítem 5.4. Se recomienda tener en cuenta las normas APA). 5.5 5.6 EstÆndaresBÆsicosde Competencia, Ministerio de Educacin Nacional. Pedro Pablo Sacristan Un bicho raro- tomado de http://cuentosparadormir.com/infantiles/cuento/el-bicho-mas-raro-del-mundoel 12 de marzo de 2016 a las 06:17 pm. Jorge silva Valor del cuento- tomado de https://www.youtube.com/watch? v=QpoWfQCjcpA el 12 de marzo de 2016 a las 06:20 pm.re.net/DianaSofiaCcamaPaz Portal You to be: El respeto, Maica y Pedro Alamo, sacado de https://www.youtube.com/watch?v=9gNWLcHNjKU el 12 de Marzo de 2016 a las 05:12 pm. https://www.youtube.com/watch?v=9gNWLcHNjKU, https://www.youtube.com/watch?v=9gNWLcHNjKU https://cuentosparadormir.com/infantiles/%20raro-del-mundo%20cuento/el- https://www.youtube.com/watch?v=QpoWfQCjcpA Actividades Semanas (mes 1) Semanas (mes 2) Semanas (mes 3) 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 El valor del Respeto X X X El Orden X X X La honestidad X X X
  • 11. 11 APLICACIÓN DEL PROYECTO Mi Recurso Educativo Digital. (Con base en la Actividad 27: Generando actividades participativas y constructivas en el proyecto. Anexe el link o documento que contenga la Guía 8: Creando mi recurso educativo digital). Evidencias fotográficas. (Relacione dos fotografías como lo solicita la Actividad 28: Ejecutando las actividades del proyecto acompañado por el formador.) 6. 6.1 6.2 Foto 1 (Panorámica) Foto 2 (Interacción del estudiante con el recurso educativo) http://diplomadoticsadolfomindiola.blogspot.com.co/2016/04/instrumentos-de-evaluac ion.html
  • 12. 12 Opciones de mejora y fortalezas. (De acuerdo a la Actividad 29: Realimentando la actividad bajo un enfoque constructivista, describa las opciones de mejora y fortalezas de su Proyecto Educativo TIC.) Instrumento de evaluación. (Con base en la Actividad 31: Usando la plataforma, contenidos y aplicaciones informáticas con los estudiantes, anexe el link donde realizó la prueba de evaluación de su Proyecto Educativo TIC.) Resultados. (Relacione la Guía 8: Elaborando una relatoría realizada en la Actividad 32: Los estudiantes exponiendo los resultados de las actividades del proyecto). Publicación del Gestor de Proyectos. (Con base en la Actividad 35: Realimentación final, anexe el link donde publicó su Proyecto Educativo TIC.) 6.4 6.5 6.6 Opciones de mejora. Fortalezas. 1. 1. 2. 2. 3. 3. 6.3 https://docs.google.com/forms/d/1IYV1jGVqL5VjXUy0OJM9CVhFjN___mbydgjM AayLi6Q/viewform DIPLOMADO USO PEDAGGICO DE LAS TIC CON IMPACTO EN LOS ESTUDIANTES (DOCENTES NUEVOS) NIVEL 3 SESIN 2 ACTIVIDAD 32. LOS ESTUDIANTES EXPONIENDO LOS RESULTADOS DE LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO. GU˝A 9: ELABORANDO UNA RELATOR˝A. Nombre y apellidos del docente Margarita Caldern Guerra Lida Castillo JosØHernÆndez Robinson Varela Institucin Educativa Adolfo Antonio Mindiola Robles de las Flores Sede Principal Municipio Dibulla Objetivo de la actividad: crear una relatora que dØcuenta de la experiencia del Proyecto Educativo TIC en la Institucin Educativa. ¿QuØes una relatora? http://diplomadoticsadolfomindiola.blogspot.com.co/2016/04/instrumentos-de-evaluac ion.html 1) El acceso a la informacin a travØsde una biblioteca con libros actualizados, que relacione temas acordes con las condiciones educativas que estamos viviendo hoy en dia en nuestro contexto particular. 2) El acceso a internet y con ello a toda la gama de variedades en aplicaciones y software que esto representa en beneficio del sector educativo especialmente en aplicaciones donde se desarrollan temas relacionados con el respeto, la tolerancia y la sana convivencia entre los compaæerosen el aula de clases. 3) La obtencin o implementacin de dispositivos tecnolgicos adecuados para desarrollar con mayor severidad un aprendizaje significativo en los estudiantes en lo referente a valores y sana convivencia dentro de la institucin educativa. 1) En el aspecto social, la fortaleza se ve reflejada en la medida en que contamos con docentes que viven en ciudades cercanas, lo cual brinda apoyo en lo referente a colectividad y material online, ya que en el sector de la institucin no se encuentra ni con acceso a Internet ni con los equipos adecuados. 2) En el aspecto fsico, contamos con un sitio adecuado para comenzar a implementar nuestro proyecto en el aula 3) En el aspecto institucional y de gestin, contribuye de una manera idnea para llevar todos los registros y la puesta en marcha de la implementacin en nuestro proyecto
  • 13. 13 SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO. (Esta etapa del proyecto busca hacer recomendaciones al docente para la socialización de los resultados del Proyecto Educativo TIC). Ponencia de la experiencia educativa del proyecto educativo TIC. La ponencia es una presentación de máximo 10 minutos donde se presenta lo más significativo del proyecto educativo TIC. Tenga en cuenta los siguientes aspectos: • Portada donde se identifique el Proyecto Educativo TIC. • Propósito. • Temas y estándares de competencia tratados en el Proyecto Educativo TIC. • Recursos Educativos Digitales utilizados en el Proyecto Educativo TIC. • Metodología PEPA. • Resultados del proceso. • Despedida presentando la información de contacto del docente. 7. 7.1