SlideShare una empresa de Scribd logo
Diplomado para docentes en el uso pedagógico
de las TIC con impacto en los estudiantes
2
CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL:
(Relacione los datos completos de los docentes que adelantan el proyecto.
(Diligencie este ítem con base en la Actividad 2: Conociendo la plataforma
educativa del Nivel 1).
Nombre del Docente 1:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
Nombre del Docente 2:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
1.
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
GESTOR DE PROYECTO TIC
3043875778
janckerandrey@hotmail.com
La Guajira
Dibulla
Centro Educativo Rural Buenos Aires
Campana Nuevo
244001001678
Campana Nuevo
Campana Nuevo
MARILISA SALAS FUENTES
3003982957
maryalexag15@hotmail.com
La Guajira
Dibulla
Centro Educativo Rural Buenos Aires
Campana Nuevo
244001001678
Campana Nuevo
Campana Nuevo
Romelia Maria Floriano Jimenez
3
Nombre del Docente 3:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
Nombre del Docente 4:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
Nombre del Docente 5:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
MAIRA JOSEFINA POLO DEL PRADO
3135756452
maipodel22@ yahoo.es
La Guajira
Dibulla
Centro Educativo Rural Buenos Aires
Campana Nuevo
244001001678
Campana Nuevo
Campana Nuevo
ANGELA MERAYDA MARIN SANCHEZ
3148723325
angela.7906@hotmail.com
La Guajira
Dibulla
Centro Educativo Rural Buenos Aires
Campana Nuevo
244001001678
Campana Nuevo
Campana Nuevo
GUILLERMO SOTO TORRES
3163526158
guillermosototorres@yahoo.es
La Guajira
Dibulla
Centro Educativo Rural Buenos Aires
Campana Nuevo
244001001678
Campana Nuevo
Campana Nuevo
4
DIAGNÓSTICO INICIAL:
Exploración de recursos. 	
(Diligencie este ítem teniendo en cuenta la actividad 5: Evaluando los Recursos
Educativos Digitales Abiertos (REDA) y Actividad 6: Diseñando una secuencia
didáctica con REDA del Nivel 1).
Acercamiento a la secuencia didáctica.
(Con base en los recursos seleccionados en la Actividad 6: Diseñando una
secuencia didáctica con REDA diligencie la Guía 1. Diseñando secuencias
didácticas y anéxela a este documento).
2.
2.1
2.2
Recurso (REDA) Portal donde lo encontró URL#
1
2
3
Campana Nuevo Mundo primaria www.mundoprimaria.co
m/cuentos-infantiles-cor
tos
Cartilla es cuela nueva
espaæol4(cuentos y
actividades)
Colombia aprende http://www.colombiaapr
ende.edu.co/html/mediat
eca/1607/articles-78727
_archivo.pdf
Ttulo de la secuencia didÆctica:El Resumen Secuencia didÆctica#: 2
Institucin Educativa: Centro Educativo Rural Buenos Aires
Sede Educativa: Principal
Direccin: Campana nuevo Municipio: Dibulla
Docentes responsables: ROMELIA FLORIANO
ANGELA MARIN
MAIRA POLO
MARILISA SALAS
GUILLERMO SOTO
Departamento: La Guajira
`rea de conocimiento: Lenguaje Tema: El Resumen
Taller de escritura de
textos narrativos
Colombia aprende http://contenidosparaapre
nder.mineducacion.gov.c
o/G_4/L/SM/SM_LG04_
U02_L04.pdf
5
CONTEXTO INSTITUCIONAL.
(Diligencie los siguientes ítems con base en la actividad 12: Formulando un
Proyecto Educativo TIC del Nivel 1).
Nivel:
(Seleccione el (los) nivel de desempeño para el cual está orientado el
proyecto).
•	 Preescolar.............................................................................................
•	 Primaria.................................................................................................
•	 Secundaria............................................................................................
•	 Media....................................................................................................
•	 Otro:......................................................................................................
Grado (s) en que desarrolla el proyecto:
(Seleccione el (los) grado educativo al cual va dirigido el proyecto).
•	 Transición..............................................................................................
•	 Primero..................................................................................................
•	 Segundo...............................................................................................
•	 Tercero..................................................................................................
•	 Cuarto...................................................................................................
•	 Quinto...................................................................................................
•	 Sexto.....................................................................................................
•	 Séptimo................................................................................................
•	 Octavo..................................................................................................
•	 Noveno.................................................................................................
•	 Décimo.................................................................................................
•	 Undécimo.............................................................................................
3.
3.1
3.2
6
Áreas fundamentales y obligatorias:
Seleccione el área de desempeño que tiene el mayor énfasis en el proyecto:
•	 Ciencias naturales y educación ambiental...........................................
•	 Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política
y democracia........................................................................................
•	 Educación artística...............................................................................
•	 Educación ética y en valores humanos...............................................
•	 Educación física, recreación y deportes..............................................
•	 Educación religiosa..............................................................................
•	 Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros......................
•	 Matemáticas..........................................................................................
•	 Tecnología e informática.......................................................................
Contexto sociocultural.
(Describa en forma breve la comunidad, territorio, costumbres y entorno
sociocultural en el cual desarrollará el proyecto).
Diagnóstico.	
(De acuerdo con la actividad 9: Explorando y Diseñando a partir de pruebas
estandarizadas: (SABER, SABER 11 y PISA), Actividad 10: Aplicando las
pruebas a los estudiantes y actividad 11: Evaluando los resultados de la
aplicación de las pruebas, elabore una conclusión que describa la valoración
inicial de los estudiantes).
3.3
3.4
3.5
Los estudiantes de 4 y 5 del CERBA pertenecen al corregimiento de Campana,
municipio de Dibulla, tienen una edad promedio entre los 8 y 14 aæos,son
procedentes de zonas rurales y otros habitan en las veredas circunvecinas del
municipio. En su mayora proceden de un nœcleofamiliar recompuesto, se dedican a
diversas actividades econmicas como agricultura, el moto taxi y el comercio
informal.
Valoracin cuantitativa: La prueba de evaluacin se aplico a 22 estudiantes del grado
cuarto del Centro Educativo Rural Buenos Aires, en el corregimiento de Campana
Nuevo, municipio de Dibulla, La Guajira. De la cual se obtuvo los siguientes
resultados Aprobaron 19 y reprobaron 3.
Valoracin cualitativa: Al finalizar la aplicacin de la prueba se puede evidenciar que
los estudiantes se sintieron muy motivados al realizarlas obteniendo resultados
satisfactorios puesto que la mayora de los estudiantes acertaron en las preguntas y una
minora tuvo falencias en la interpretacin de la prueba.
7
ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO TIC.
(Diligencie los siguientes ítems con base en la Actividad 12: Formulando un
Proyecto Educativo TIC del Nivel 1).
Título del proyecto:
(Asigne un título creativo que invite a conocer el proyecto).
Descripción del proyecto:
(Defina brevemente su idea).
Problema de aprendizaje:
(Contextualización del problema que se abordará en el Proyecto Educativo
TIC).
Pregunta del proyecto:	
(Formule una pregunta que involucre a los estudiantes en el problema de
aprendizaje o dilema a abordar en el proyecto relacionado con la experiencia
o el conocimiento previo que posee).
4.
4.1
4.2
4.3
4.4
De la mano con las TIC el ABC nos enseæaa leer y escribir
El proyecto de lectura-escritura estÆencaminado a orientar a los estudiantes a
adquirir hÆbitode lectura y escritura para un mejor y mayor desempeæoen las
diferentes Æreasdel saber. Puesto que estas dificultades hacen que los estudiantes no
puedan desarrollarse o crecer de manera integral y ser competentes de acuerdo con las
exigencias del contexto global de su realidad.
La falta de interØsde los estudiantes hacia la lecto escritura se ve reflejado en los
resultados de las pruebas diagnsticas aplicada a los estudiantes de los grados 4 y 5
del Centro Educativo.
¿Por quØlos estudiantes de los grados 4 y 5 del Centro Educativo Rural Buenos Aires
no poseen un proceso lecto escritor acorde a su nivel de escolaridad?
8
Objetivo General del Proyecto:
(El objetivo debe concretarse tomando como referente los resultados de la
prueba SABER, el plan de mejoramiento institucional, los estándares de
competencia de las áreas implicadas y las habilidades de pensamiento
que busca fortalecer el desarrollo de este proyecto: comprender, analizar,
razonar, interpretar, inferir, argumentar, describir, comunicar y proponer).
Objetivos Específicos del Proyecto:
(Mínimo uno por área del proyecto. Tenga en cuenta los saberes:
conceptuales, procedimentales y actitudinales a desarrollar en el proyecto).
Estándares de competencia MEN:	
(Relacionar los estándares de competencias establecidos por el MEN sobre
los cuales se desarrollará el proyecto, teniendo en cuenta la tabla entregada
por el formador para seleccionar de manera ágil (mínimo uno por área).
4.5
4.6
4.7
Implementar una estrategia didÆcticay tecnologica para la enseæanzade la
lectoescritura.
Motivar a los estudiantes por el gusto de la lectura y escritura de diferentes tipos de
textos.
Leer comprensivamente un texto decodificando el mensaje y buscando relacionarlo
con el entorno donde vive.
Involucrar a los padres de familia en el acompaæamientodel proceso lecto-escritor
y de expresin oral
Fomentar en los educandos el hÆbitode la lectura y la escritura y mejorar los
procesos de anÆlisis,interpretacin y produccin de textos con ayuda de las TIC.
Evidenciar el progreso del proyecto a travØsde los resultados de las pruebas saber
Leo diferentes clases de textos: manuales, tarjetas, afiches, cartas, peridicos, etc. Reconozco la funcin s
Fortalecer las competencias comunicativas de los educandos a travØsdel desarrollo
del proceso lector-escritor que permita mejorar el proceso acadØmicode la comunidad
educativa Buenos Aires de campana.
9
METODOLOGÍA.
(De acuerdo con la Actividad 19: Diseñando secuencias didácticas a partir
de las pruebas, relaciones los siguientes ítems evidenciando la Metodología
PEPA).
Tiempo académico.
(Establezca el tiempo estimado en horas académicas para la ejecución
del proyecto).
Conocimientos previos.
(Escriba los saberes previos requeridos de los estudiantes para abordar la
temática del proyecto).
Secuencias didácticas.	
(Con base en los recursos (REDA) elegidos en la Actividad 4: Conociendo los
recursos educativos digitales abiertos y Actividad 5: Evaluando los recursos
digitales abiertos, diseñe dos secuencias didácticas teniendo en cuenta la
Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento).
Marco conceptual.
(Con base en la Actividad 21: Estructurando el marco conceptual del
proyecto relacione el marco conceptual de su Proyecto Educativo TIC).
5.
5.1
5.2
5.3
5.4
120 horas durante el aæoescolar. 3 horas semanales
- Lectura de imÆgenes
- Los gØnerosliterarios (narrativos, informativo, lirico y dramÆtico)
- Escritura
DISORTOGRAF˝A. Concepto. Se puede definir como el conjunto de errores de
escritura que afectan a la palabra y no a su trazado o grafa. (Garca Vidal, 1989). Al
hablar de disortografa, se deja al margen la problemÆticade tipo grafomotor; trazado,
forma y direccionalidad de las letras y, se pone Ønfasisen la aptitud para transcribir el
cdigo lingstico hablado o escrito por medio de los grafemas o letras
correspondientes, respetando la asociacin correcta entre los fonemas, las
peculiaridades ortogrÆficasde algunas palabra, en las que no es tan clara la
correspondencia, y las reglas ortogrÆficas.
DISGRAF˝A. La disgrafa es un trastorno de tipo funcional que afecta a la escritura,
1. DATOS GENERALES
Ttulo de la secuencia didÆctica:EL GNERO NARRATIVO. Secuencia didÆctica#:
3
Institucin Educativa: CENTRO EDUCATIVO RURAL BUENOS AIRES
Sede Educativa: PRINCIPAL
Direccin: CAMPANA NUEVO Municipio: DIBULLA
Docentes responsables:
Marilisa Salas, Maira Polo del Prado, `ngela Marn SÆnchez,Romelia Floriano, y
Guillermo Soto Torres.
Departamento: LA GUAJIRA.
`rea de conocimiento: LENGUAJE
Tema: EL GENERO NARRATIVO
Grado: CUARTO
Tiempo: 90 MINUTOS
Descripcin de la secuencia didÆctica:La temÆticase inicia en el aula del grado
cuarto. Conceptualizando el gØneronarrativo con el propsito de desarrollar la
comprensin y la produccin de textos narrativos orales y escritos permitiendo
identificar los elementos constituidos en el gØneronarrativo, (detalle de forma
general cada actividad que compone la secuencia didÆctica).
2. OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y CONTENIDOS
10
Cronograma.
(Organice el cronograma para desarrollar su Proyecto Educativo TIC con
base en la actividad 22: Diseñando el cronograma).
Bibliografía.
(Escriba los referentes bibliográficos utilizados para el desarrollo de su
Proyecto Educativo TIC partiendo del marco conceptual realizado en el
ítem 5.4. Se recomienda tener en cuenta las normas APA).
5.5
5.6
roble.pntic.mec.es/msanto1/lengua/1narraci.htm
https://es.wikipedia.org/wiki/Resumen
www.portaleducativo.net/quinto-basico/672/Narracion-y-sus-elementos
Definicin de resumen - QuØes, Significado y Concepto
http://definicion.de/resumen/#ixzz42oTTxLr8
www.logopediadomicilio.es/retraso-lector
diversidad.murciaeduca.es/orientamur/gestion/documentos/unidad24.pdf
Actividades Semanas (mes 1) Semanas (mes 2) Semanas (mes 3)
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
GØneronarrativo X X
El resumen X X
Tipos de exposicin X X
11
APLICACIÓN DEL PROYECTO
Mi Recurso Educativo Digital.
(Con base en la Actividad 27: Generando actividades participativas y
constructivas en el proyecto. Anexe el link o documento que contenga
la Guía 8: Creando mi recurso educativo digital).
Evidencias fotográficas.
(Relacione dos fotografías como lo solicita la Actividad 28: Ejecutando las
actividades del proyecto acompañado por el formador.)
6.
6.1
6.2
Foto 1
(Panorámica)
Foto 2
(Interacción del estudiante
con el recurso educativo)
http://diiplomadocerba.blogspot.com.co/
12
Opciones de mejora y fortalezas.
(De acuerdo a la Actividad 29: Realimentando la actividad bajo un enfoque
constructivista, describa las opciones de mejora y fortalezas de su Proyecto
Educativo TIC.)
Instrumento de evaluación.
(Con base en la Actividad 31: Usando la plataforma, contenidos y
aplicaciones informáticas con los estudiantes, anexe el link donde realizó
la prueba de evaluación de su Proyecto Educativo TIC.)
Resultados.
(Relacione la Guía 8: Elaborando una relatoría realizada en la Actividad 32:
Los estudiantes exponiendo los resultados de las actividades del proyecto).
Publicación del Gestor de Proyectos.
(Con base en la Actividad 35: Realimentación final, anexe el link donde
publicó su Proyecto Educativo TIC.)
6.4
6.5
6.6
Opciones de mejora. Fortalezas.
1. 1.
2. 2.
3. 3.
6.3
https://docs.google.com/forms/d/1A_wOVzz7Lx8uncjz3vyTIhV6_tLfRPPeLsx9Sxk_
pWc/viewform
1. Nombre del Proyecto Educativo TIC:
De la mano con las tic el ABC nos enseæaa leer y a escribir
2. `rea de conocimiento:
Lenguaje.
3. Competencia:
Comunicativa..
4. Herramientas TIC:
o Computador,
o Video Bean
o Televisi
5. Contenidos digitales:
o Videos
o Portales
o PÆginaWeb
o Blog
6. Idea principal de aprendizaje:
Las actividades desarrolladas del proyecto educativo tic permiti, afianzar el proceso
http://es.slideshare.net/gustavoaldana6/gestor-de-proyectos-docent-tic-sicpe
Implementar aœnmÆslos
instrumentos tecnolgicos.
Se debe articular al PEI.
Se debe tener mÆsconocimiento
acerca de las REDA.
Se ha generado mucho entusiasmo
en los estudiantes.
Se ha mejorado la prÆctica
docente y con ello los procesos
pedaggicos.
La implementacin de las TIC ha
fortalecido.
13
SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO.
(Esta etapa del proyecto busca hacer recomendaciones al docente para la
socialización de los resultados del Proyecto Educativo TIC).
Ponencia de la experiencia educativa del proyecto educativo TIC.	
La ponencia es una presentación de máximo 10 minutos donde se
presenta lo más significativo del proyecto educativo TIC. Tenga en cuenta
los siguientes aspectos:
•	 Portada donde se identifique el Proyecto Educativo TIC.
•	 Propósito.
•	 Temas y estándares de competencia tratados en el Proyecto Educativo
TIC.
•	 Recursos Educativos Digitales utilizados en el Proyecto Educativo TIC.
•	 Metodología PEPA.
•	 Resultados del proceso.
•	 Despedida presentando la información de contacto del docente.
7.
7.1
Gestor de proyectos docent tic sicpe g6 c

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan anual de trabajo 2014
Plan anual de trabajo 2014Plan anual de trabajo 2014
Plan anual de trabajo 2014
jose luis puma portugal
 
Cronograma costa galapagos_2021_2022
Cronograma costa galapagos_2021_2022Cronograma costa galapagos_2021_2022
Cronograma costa galapagos_2021_2022
Wilfrido Zambrano
 
1. oficio multiple 00078-2021-minedu-vmgi-digc-dige
1. oficio multiple 00078-2021-minedu-vmgi-digc-dige1. oficio multiple 00078-2021-minedu-vmgi-digc-dige
1. oficio multiple 00078-2021-minedu-vmgi-digc-dige
Inocente Huaman Astete
 
Primaria faseintensivacte (1)
Primaria faseintensivacte (1)Primaria faseintensivacte (1)
Primaria faseintensivacte (1)
Alicia Balbuena Hernández
 
Manual integrador para el uso de guías metodológicas de las etapas de la resp...
Manual integrador para el uso de guías metodológicas de las etapas de la resp...Manual integrador para el uso de guías metodológicas de las etapas de la resp...
Manual integrador para el uso de guías metodológicas de las etapas de la resp...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Emergencia y-crisis-de-la-educación-peruana
Emergencia y-crisis-de-la-educación-peruanaEmergencia y-crisis-de-la-educación-peruana
Emergencia y-crisis-de-la-educación-peruana
FORTUNATO JUAN BEJARANO RODRIGUEZ
 
Resolucion vice ministerial n° 334 2021-minedu
Resolucion vice ministerial n° 334 2021-mineduResolucion vice ministerial n° 334 2021-minedu
Resolucion vice ministerial n° 334 2021-minedu
Sulio Chacón Yauris
 
Priorizacion nt1
Priorizacion nt1Priorizacion nt1
Priorizacion nt1
Verónica Reyes
 
Orientaciones curriculares-aprendizaje marzo 2022
Orientaciones curriculares-aprendizaje marzo 2022Orientaciones curriculares-aprendizaje marzo 2022
Orientaciones curriculares-aprendizaje marzo 2022
EdwinDanielMadariaga
 
Plan de mejora 2015 1
Plan de mejora 2015 1Plan de mejora 2015 1
Plan de mejora 2015 1
Cesar Iglesias
 
PEI 2018_IGV
PEI 2018_IGVPEI 2018_IGV
Rm n° 121 2021-minedu.pdf-3
Rm n° 121 2021-minedu.pdf-3Rm n° 121 2021-minedu.pdf-3
Rm n° 121 2021-minedu.pdf-3
PABLO CONDORI CCENTE
 
Rvm n° 334-2021-minedu.pdf
Rvm n° 334-2021-minedu.pdfRvm n° 334-2021-minedu.pdf
Rvm n° 334-2021-minedu.pdf
EdwinDanielMadariaga
 
PLAN DE ACCIÓN DE NEE ÁMBITO EDUCATIVO
PLAN DE ACCIÓN DE NEE ÁMBITO EDUCATIVOPLAN DE ACCIÓN DE NEE ÁMBITO EDUCATIVO
PLAN DE ACCIÓN DE NEE ÁMBITO EDUCATIVO
CRISTÓBAL SHUIRA
 
Planes y programas_inicial_2021
Planes y programas_inicial_2021Planes y programas_inicial_2021
Planes y programas_inicial_2021
Alejandro L. López
 
Acuerdo 717 Lineamientos Gestión Escolar
Acuerdo 717 Lineamientos Gestión EscolarAcuerdo 717 Lineamientos Gestión Escolar
Acuerdo 717 Lineamientos Gestión Escolar
Condeba Técnico
 
Programa de educación preescolar 2004
Programa de educación preescolar 2004Programa de educación preescolar 2004
Programa de educación preescolar 2004
Dulce Francia
 
GUÍA DE TRABAJO PARA LA OCTAVA SESIÓN DEL CTE 2020-2021
GUÍA DE TRABAJO PARA LA OCTAVA SESIÓN DEL CTE 2020-2021GUÍA DE TRABAJO PARA LA OCTAVA SESIÓN DEL CTE 2020-2021
GUÍA DE TRABAJO PARA LA OCTAVA SESIÓN DEL CTE 2020-2021
ma072001
 
Acuerdo número 711 resumen
Acuerdo número 711 resumenAcuerdo número 711 resumen
Acuerdo número 711 resumen
Dany A. Carbajal
 
Rm n° 531 2021-minedu.pdf-27 dic
Rm n° 531 2021-minedu.pdf-27 dicRm n° 531 2021-minedu.pdf-27 dic
Rm n° 531 2021-minedu.pdf-27 dic
Zara Osorio Díaz
 

La actualidad más candente (20)

Plan anual de trabajo 2014
Plan anual de trabajo 2014Plan anual de trabajo 2014
Plan anual de trabajo 2014
 
Cronograma costa galapagos_2021_2022
Cronograma costa galapagos_2021_2022Cronograma costa galapagos_2021_2022
Cronograma costa galapagos_2021_2022
 
1. oficio multiple 00078-2021-minedu-vmgi-digc-dige
1. oficio multiple 00078-2021-minedu-vmgi-digc-dige1. oficio multiple 00078-2021-minedu-vmgi-digc-dige
1. oficio multiple 00078-2021-minedu-vmgi-digc-dige
 
Primaria faseintensivacte (1)
Primaria faseintensivacte (1)Primaria faseintensivacte (1)
Primaria faseintensivacte (1)
 
Manual integrador para el uso de guías metodológicas de las etapas de la resp...
Manual integrador para el uso de guías metodológicas de las etapas de la resp...Manual integrador para el uso de guías metodológicas de las etapas de la resp...
Manual integrador para el uso de guías metodológicas de las etapas de la resp...
 
Emergencia y-crisis-de-la-educación-peruana
Emergencia y-crisis-de-la-educación-peruanaEmergencia y-crisis-de-la-educación-peruana
Emergencia y-crisis-de-la-educación-peruana
 
Resolucion vice ministerial n° 334 2021-minedu
Resolucion vice ministerial n° 334 2021-mineduResolucion vice ministerial n° 334 2021-minedu
Resolucion vice ministerial n° 334 2021-minedu
 
Priorizacion nt1
Priorizacion nt1Priorizacion nt1
Priorizacion nt1
 
Orientaciones curriculares-aprendizaje marzo 2022
Orientaciones curriculares-aprendizaje marzo 2022Orientaciones curriculares-aprendizaje marzo 2022
Orientaciones curriculares-aprendizaje marzo 2022
 
Plan de mejora 2015 1
Plan de mejora 2015 1Plan de mejora 2015 1
Plan de mejora 2015 1
 
PEI 2018_IGV
PEI 2018_IGVPEI 2018_IGV
PEI 2018_IGV
 
Rm n° 121 2021-minedu.pdf-3
Rm n° 121 2021-minedu.pdf-3Rm n° 121 2021-minedu.pdf-3
Rm n° 121 2021-minedu.pdf-3
 
Rvm n° 334-2021-minedu.pdf
Rvm n° 334-2021-minedu.pdfRvm n° 334-2021-minedu.pdf
Rvm n° 334-2021-minedu.pdf
 
PLAN DE ACCIÓN DE NEE ÁMBITO EDUCATIVO
PLAN DE ACCIÓN DE NEE ÁMBITO EDUCATIVOPLAN DE ACCIÓN DE NEE ÁMBITO EDUCATIVO
PLAN DE ACCIÓN DE NEE ÁMBITO EDUCATIVO
 
Planes y programas_inicial_2021
Planes y programas_inicial_2021Planes y programas_inicial_2021
Planes y programas_inicial_2021
 
Acuerdo 717 Lineamientos Gestión Escolar
Acuerdo 717 Lineamientos Gestión EscolarAcuerdo 717 Lineamientos Gestión Escolar
Acuerdo 717 Lineamientos Gestión Escolar
 
Programa de educación preescolar 2004
Programa de educación preescolar 2004Programa de educación preescolar 2004
Programa de educación preescolar 2004
 
GUÍA DE TRABAJO PARA LA OCTAVA SESIÓN DEL CTE 2020-2021
GUÍA DE TRABAJO PARA LA OCTAVA SESIÓN DEL CTE 2020-2021GUÍA DE TRABAJO PARA LA OCTAVA SESIÓN DEL CTE 2020-2021
GUÍA DE TRABAJO PARA LA OCTAVA SESIÓN DEL CTE 2020-2021
 
Acuerdo número 711 resumen
Acuerdo número 711 resumenAcuerdo número 711 resumen
Acuerdo número 711 resumen
 
Rm n° 531 2021-minedu.pdf-27 dic
Rm n° 531 2021-minedu.pdf-27 dicRm n° 531 2021-minedu.pdf-27 dic
Rm n° 531 2021-minedu.pdf-27 dic
 

Destacado

Setting goals is the first step
Setting goals is the first stepSetting goals is the first step
Setting goals is the first stepNutryst
 
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO C
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO CGestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO C
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO C
gustavo aldana
 
Will and codicils
Will and codicilsWill and codicils
Will and codicils
Altacit Global
 
Oracle training institute in hyderabad
Oracle training institute in hyderabadOracle training institute in hyderabad
Oracle training institute in hyderabad
appaji intelhunt
 
1.2. concepto de organización
1.2. concepto de organización1.2. concepto de organización
1.2. concepto de organización
Conalep Salina Cruz Barrera
 
Latihan 1 Word
Latihan 1 WordLatihan 1 Word
Latihan 1 Word
Noviansyah Vian
 
The [Virtual] B2B Marketing Game Changer Event
The [Virtual] B2B Marketing Game Changer Event The [Virtual] B2B Marketing Game Changer Event
The [Virtual] B2B Marketing Game Changer Event
Demandbase
 
Research Method for Business chapter 11-12-14
Research Method for Business chapter 11-12-14Research Method for Business chapter 11-12-14
Research Method for Business chapter 11-12-14
Mazhar Poohlah
 
Bab8
Bab8Bab8
Pega robotics best practices building solutions (1)
Pega robotics best practices   building solutions (1)Pega robotics best practices   building solutions (1)
Pega robotics best practices building solutions (1)
KPMG US
 
Nómina de notas. morfo iii. ing. biomédica. cohorte jun ago 12 def
Nómina de notas. morfo iii. ing. biomédica. cohorte jun ago 12 defNómina de notas. morfo iii. ing. biomédica. cohorte jun ago 12 def
Nómina de notas. morfo iii. ing. biomédica. cohorte jun ago 12 defJose Ferrer
 

Destacado (11)

Setting goals is the first step
Setting goals is the first stepSetting goals is the first step
Setting goals is the first step
 
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO C
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO CGestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO C
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO C
 
Will and codicils
Will and codicilsWill and codicils
Will and codicils
 
Oracle training institute in hyderabad
Oracle training institute in hyderabadOracle training institute in hyderabad
Oracle training institute in hyderabad
 
1.2. concepto de organización
1.2. concepto de organización1.2. concepto de organización
1.2. concepto de organización
 
Latihan 1 Word
Latihan 1 WordLatihan 1 Word
Latihan 1 Word
 
The [Virtual] B2B Marketing Game Changer Event
The [Virtual] B2B Marketing Game Changer Event The [Virtual] B2B Marketing Game Changer Event
The [Virtual] B2B Marketing Game Changer Event
 
Research Method for Business chapter 11-12-14
Research Method for Business chapter 11-12-14Research Method for Business chapter 11-12-14
Research Method for Business chapter 11-12-14
 
Bab8
Bab8Bab8
Bab8
 
Pega robotics best practices building solutions (1)
Pega robotics best practices   building solutions (1)Pega robotics best practices   building solutions (1)
Pega robotics best practices building solutions (1)
 
Nómina de notas. morfo iii. ing. biomédica. cohorte jun ago 12 def
Nómina de notas. morfo iii. ing. biomédica. cohorte jun ago 12 defNómina de notas. morfo iii. ing. biomédica. cohorte jun ago 12 def
Nómina de notas. morfo iii. ing. biomédica. cohorte jun ago 12 def
 

Similar a Gestor de proyectos docent tic sicpe g6 c

Gestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editableGestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editable
Erika perez
 
Gestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editableGestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editable
Erika perez
 
Gestor de proyecto educativo tic jesus-DOLORES MARIA UCROS
Gestor de proyecto educativo tic jesus-DOLORES MARIA UCROSGestor de proyecto educativo tic jesus-DOLORES MARIA UCROS
Gestor de proyecto educativo tic jesus-DOLORES MARIA UCROS
Erika perez
 
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 8 SUB GRUPO E
Gestor de proyectos docent tic  GRUPO 8 SUB GRUPO EGestor de proyectos docent tic  GRUPO 8 SUB GRUPO E
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 8 SUB GRUPO E
gustavo aldana
 
LAS TIC COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y P...
LAS TIC COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y P...LAS TIC COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y P...
LAS TIC COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y P...
Olga Carvajal
 
Gestor ingles
Gestor inglesGestor ingles
Gestor ingles
profesdeenero
 
Gestor de proyectos Educativo TIC
Gestor de proyectos Educativo TICGestor de proyectos Educativo TIC
Gestor de proyectos Educativo TIC
Francisco José
 
Gestor de proyectos Educativo TIC
Gestor de proyectos Educativo TICGestor de proyectos Educativo TIC
Gestor de proyectos Educativo TIC
Francisco José
 
Gestor de proyecto
Gestor de proyectoGestor de proyecto
Gestor de proyecto
Wister Martinez
 
Gestor de proyectos grupo 1
Gestor de proyectos grupo 1Gestor de proyectos grupo 1
Gestor de proyectos grupo 1
orquini
 
Gestor de proyectos docent tic (1)
Gestor de proyectos docent tic (1)Gestor de proyectos docent tic (1)
Gestor de proyectos docent tic (1)
arturomu
 
Gestor de proyectos docent tic (1)
Gestor de proyectos docent tic (1)Gestor de proyectos docent tic (1)
Gestor de proyectos docent tic (1)arturomu
 
Gestor de proyectos docent tic (1)
Gestor de proyectos docent tic (1)Gestor de proyectos docent tic (1)
Gestor de proyectos docent tic (1)
arturomu
 
Gestor de proyectos G8 Sub-grupo A
Gestor de proyectos G8 Sub-grupo AGestor de proyectos G8 Sub-grupo A
Gestor de proyectos G8 Sub-grupo A
Barranquilla Atlántico
 
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 2 SUB GRUPO D
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 2 SUB GRUPO DGestor de proyectos docent tic GRUPO 2 SUB GRUPO D
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 2 SUB GRUPO D
gustavo aldana
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent ticGestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
Francisco José
 
proyecto tic
proyecto ticproyecto tic
proyecto tic
Francisco José
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor de proyectos docent tic11
Gestor de proyectos docent tic11Gestor de proyectos docent tic11
Gestor de proyectos docent tic11
Claudia Esperanza Rincon
 
ESTIMULANDO EL APRENDIZAJE A TRAVÉS DEL USO DE LAS TIC
ESTIMULANDO EL APRENDIZAJE A TRAVÉS DEL USO DE LAS TICESTIMULANDO EL APRENDIZAJE A TRAVÉS DEL USO DE LAS TIC
ESTIMULANDO EL APRENDIZAJE A TRAVÉS DEL USO DE LAS TIC
Olga Carvajal
 

Similar a Gestor de proyectos docent tic sicpe g6 c (20)

Gestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editableGestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editable
 
Gestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editableGestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editable
 
Gestor de proyecto educativo tic jesus-DOLORES MARIA UCROS
Gestor de proyecto educativo tic jesus-DOLORES MARIA UCROSGestor de proyecto educativo tic jesus-DOLORES MARIA UCROS
Gestor de proyecto educativo tic jesus-DOLORES MARIA UCROS
 
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 8 SUB GRUPO E
Gestor de proyectos docent tic  GRUPO 8 SUB GRUPO EGestor de proyectos docent tic  GRUPO 8 SUB GRUPO E
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 8 SUB GRUPO E
 
LAS TIC COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y P...
LAS TIC COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y P...LAS TIC COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y P...
LAS TIC COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y P...
 
Gestor ingles
Gestor inglesGestor ingles
Gestor ingles
 
Gestor de proyectos Educativo TIC
Gestor de proyectos Educativo TICGestor de proyectos Educativo TIC
Gestor de proyectos Educativo TIC
 
Gestor de proyectos Educativo TIC
Gestor de proyectos Educativo TICGestor de proyectos Educativo TIC
Gestor de proyectos Educativo TIC
 
Gestor de proyecto
Gestor de proyectoGestor de proyecto
Gestor de proyecto
 
Gestor de proyectos grupo 1
Gestor de proyectos grupo 1Gestor de proyectos grupo 1
Gestor de proyectos grupo 1
 
Gestor de proyectos docent tic (1)
Gestor de proyectos docent tic (1)Gestor de proyectos docent tic (1)
Gestor de proyectos docent tic (1)
 
Gestor de proyectos docent tic (1)
Gestor de proyectos docent tic (1)Gestor de proyectos docent tic (1)
Gestor de proyectos docent tic (1)
 
Gestor de proyectos docent tic (1)
Gestor de proyectos docent tic (1)Gestor de proyectos docent tic (1)
Gestor de proyectos docent tic (1)
 
Gestor de proyectos G8 Sub-grupo A
Gestor de proyectos G8 Sub-grupo AGestor de proyectos G8 Sub-grupo A
Gestor de proyectos G8 Sub-grupo A
 
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 2 SUB GRUPO D
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 2 SUB GRUPO DGestor de proyectos docent tic GRUPO 2 SUB GRUPO D
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 2 SUB GRUPO D
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent ticGestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
 
proyecto tic
proyecto ticproyecto tic
proyecto tic
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos docent tic11
Gestor de proyectos docent tic11Gestor de proyectos docent tic11
Gestor de proyectos docent tic11
 
ESTIMULANDO EL APRENDIZAJE A TRAVÉS DEL USO DE LAS TIC
ESTIMULANDO EL APRENDIZAJE A TRAVÉS DEL USO DE LAS TICESTIMULANDO EL APRENDIZAJE A TRAVÉS DEL USO DE LAS TIC
ESTIMULANDO EL APRENDIZAJE A TRAVÉS DEL USO DE LAS TIC
 

Más de gustavo aldana

Instrumento educativo g10 e
Instrumento educativo g10 eInstrumento educativo g10 e
Instrumento educativo g10 e
gustavo aldana
 
Gestor de proyectos docent tic g10 e
Gestor de proyectos docent tic  g10 eGestor de proyectos docent tic  g10 e
Gestor de proyectos docent tic g10 e
gustavo aldana
 
Para la evaluación de los nuevos conocimientos INSTRUMENTO EVALUATIVO G10-B
Para la evaluación de los nuevos conocimientos INSTRUMENTO EVALUATIVO G10-BPara la evaluación de los nuevos conocimientos INSTRUMENTO EVALUATIVO G10-B
Para la evaluación de los nuevos conocimientos INSTRUMENTO EVALUATIVO G10-B
gustavo aldana
 
Gestor de proyectos docent tic g10 b
Gestor de proyectos docent tic  g10 bGestor de proyectos docent tic  g10 b
Gestor de proyectos docent tic g10 b
gustavo aldana
 
Gestor de proyectos docent tic sicpe g8 d
Gestor de proyectos docent tic sicpe g8 dGestor de proyectos docent tic sicpe g8 d
Gestor de proyectos docent tic sicpe g8 d
gustavo aldana
 
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 8 SUB GRUPO B
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 8 SUB GRUPO BGestor de proyectos docent tic GRUPO 8 SUB GRUPO B
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 8 SUB GRUPO B
gustavo aldana
 
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 8 SUB GRUPO A
Gestor de proyectos docent tic  GRUPO 8 SUB GRUPO AGestor de proyectos docent tic  GRUPO 8 SUB GRUPO A
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 8 SUB GRUPO A
gustavo aldana
 
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO B
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO BGestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO B
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO B
gustavo aldana
 
Gestor de proyectos docent tic sicpe GRUPO 2 SUB GRUPO E
Gestor de proyectos docent tic  sicpe GRUPO 2 SUB GRUPO EGestor de proyectos docent tic  sicpe GRUPO 2 SUB GRUPO E
Gestor de proyectos docent tic sicpe GRUPO 2 SUB GRUPO E
gustavo aldana
 
Gestor de proyectos docent tic sicpe GRUPO 2 SUG GRUPO C
Gestor de proyectos docent tic sicpe GRUPO 2 SUG GRUPO CGestor de proyectos docent tic sicpe GRUPO 2 SUG GRUPO C
Gestor de proyectos docent tic sicpe GRUPO 2 SUG GRUPO C
gustavo aldana
 
Gestor de proyectos GRUPO 1 SUB GRUPO E
Gestor de proyectos GRUPO 1 SUB GRUPO EGestor de proyectos GRUPO 1 SUB GRUPO E
Gestor de proyectos GRUPO 1 SUB GRUPO E
gustavo aldana
 
Gestor de proyectos docent tic sicpe g6 d
Gestor de proyectos docent tic sicpe g6 dGestor de proyectos docent tic sicpe g6 d
Gestor de proyectos docent tic sicpe g6 d
gustavo aldana
 

Más de gustavo aldana (12)

Instrumento educativo g10 e
Instrumento educativo g10 eInstrumento educativo g10 e
Instrumento educativo g10 e
 
Gestor de proyectos docent tic g10 e
Gestor de proyectos docent tic  g10 eGestor de proyectos docent tic  g10 e
Gestor de proyectos docent tic g10 e
 
Para la evaluación de los nuevos conocimientos INSTRUMENTO EVALUATIVO G10-B
Para la evaluación de los nuevos conocimientos INSTRUMENTO EVALUATIVO G10-BPara la evaluación de los nuevos conocimientos INSTRUMENTO EVALUATIVO G10-B
Para la evaluación de los nuevos conocimientos INSTRUMENTO EVALUATIVO G10-B
 
Gestor de proyectos docent tic g10 b
Gestor de proyectos docent tic  g10 bGestor de proyectos docent tic  g10 b
Gestor de proyectos docent tic g10 b
 
Gestor de proyectos docent tic sicpe g8 d
Gestor de proyectos docent tic sicpe g8 dGestor de proyectos docent tic sicpe g8 d
Gestor de proyectos docent tic sicpe g8 d
 
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 8 SUB GRUPO B
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 8 SUB GRUPO BGestor de proyectos docent tic GRUPO 8 SUB GRUPO B
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 8 SUB GRUPO B
 
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 8 SUB GRUPO A
Gestor de proyectos docent tic  GRUPO 8 SUB GRUPO AGestor de proyectos docent tic  GRUPO 8 SUB GRUPO A
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 8 SUB GRUPO A
 
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO B
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO BGestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO B
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO B
 
Gestor de proyectos docent tic sicpe GRUPO 2 SUB GRUPO E
Gestor de proyectos docent tic  sicpe GRUPO 2 SUB GRUPO EGestor de proyectos docent tic  sicpe GRUPO 2 SUB GRUPO E
Gestor de proyectos docent tic sicpe GRUPO 2 SUB GRUPO E
 
Gestor de proyectos docent tic sicpe GRUPO 2 SUG GRUPO C
Gestor de proyectos docent tic sicpe GRUPO 2 SUG GRUPO CGestor de proyectos docent tic sicpe GRUPO 2 SUG GRUPO C
Gestor de proyectos docent tic sicpe GRUPO 2 SUG GRUPO C
 
Gestor de proyectos GRUPO 1 SUB GRUPO E
Gestor de proyectos GRUPO 1 SUB GRUPO EGestor de proyectos GRUPO 1 SUB GRUPO E
Gestor de proyectos GRUPO 1 SUB GRUPO E
 
Gestor de proyectos docent tic sicpe g6 d
Gestor de proyectos docent tic sicpe g6 dGestor de proyectos docent tic sicpe g6 d
Gestor de proyectos docent tic sicpe g6 d
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Gestor de proyectos docent tic sicpe g6 c

  • 1. Diplomado para docentes en el uso pedagógico de las TIC con impacto en los estudiantes
  • 2. 2 CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL: (Relacione los datos completos de los docentes que adelantan el proyecto. (Diligencie este ítem con base en la Actividad 2: Conociendo la plataforma educativa del Nivel 1). Nombre del Docente 1: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: Nombre del Docente 2: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: 1. 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 GESTOR DE PROYECTO TIC 3043875778 janckerandrey@hotmail.com La Guajira Dibulla Centro Educativo Rural Buenos Aires Campana Nuevo 244001001678 Campana Nuevo Campana Nuevo MARILISA SALAS FUENTES 3003982957 maryalexag15@hotmail.com La Guajira Dibulla Centro Educativo Rural Buenos Aires Campana Nuevo 244001001678 Campana Nuevo Campana Nuevo Romelia Maria Floriano Jimenez
  • 3. 3 Nombre del Docente 3: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: Nombre del Docente 4: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: Nombre del Docente 5: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 MAIRA JOSEFINA POLO DEL PRADO 3135756452 maipodel22@ yahoo.es La Guajira Dibulla Centro Educativo Rural Buenos Aires Campana Nuevo 244001001678 Campana Nuevo Campana Nuevo ANGELA MERAYDA MARIN SANCHEZ 3148723325 angela.7906@hotmail.com La Guajira Dibulla Centro Educativo Rural Buenos Aires Campana Nuevo 244001001678 Campana Nuevo Campana Nuevo GUILLERMO SOTO TORRES 3163526158 guillermosototorres@yahoo.es La Guajira Dibulla Centro Educativo Rural Buenos Aires Campana Nuevo 244001001678 Campana Nuevo Campana Nuevo
  • 4. 4 DIAGNÓSTICO INICIAL: Exploración de recursos. (Diligencie este ítem teniendo en cuenta la actividad 5: Evaluando los Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA) y Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA del Nivel 1). Acercamiento a la secuencia didáctica. (Con base en los recursos seleccionados en la Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA diligencie la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento). 2. 2.1 2.2 Recurso (REDA) Portal donde lo encontró URL# 1 2 3 Campana Nuevo Mundo primaria www.mundoprimaria.co m/cuentos-infantiles-cor tos Cartilla es cuela nueva espaæol4(cuentos y actividades) Colombia aprende http://www.colombiaapr ende.edu.co/html/mediat eca/1607/articles-78727 _archivo.pdf Ttulo de la secuencia didÆctica:El Resumen Secuencia didÆctica#: 2 Institucin Educativa: Centro Educativo Rural Buenos Aires Sede Educativa: Principal Direccin: Campana nuevo Municipio: Dibulla Docentes responsables: ROMELIA FLORIANO ANGELA MARIN MAIRA POLO MARILISA SALAS GUILLERMO SOTO Departamento: La Guajira `rea de conocimiento: Lenguaje Tema: El Resumen Taller de escritura de textos narrativos Colombia aprende http://contenidosparaapre nder.mineducacion.gov.c o/G_4/L/SM/SM_LG04_ U02_L04.pdf
  • 5. 5 CONTEXTO INSTITUCIONAL. (Diligencie los siguientes ítems con base en la actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1). Nivel: (Seleccione el (los) nivel de desempeño para el cual está orientado el proyecto). • Preescolar............................................................................................. • Primaria................................................................................................. • Secundaria............................................................................................ • Media.................................................................................................... • Otro:...................................................................................................... Grado (s) en que desarrolla el proyecto: (Seleccione el (los) grado educativo al cual va dirigido el proyecto). • Transición.............................................................................................. • Primero.................................................................................................. • Segundo............................................................................................... • Tercero.................................................................................................. • Cuarto................................................................................................... • Quinto................................................................................................... • Sexto..................................................................................................... • Séptimo................................................................................................ • Octavo.................................................................................................. • Noveno................................................................................................. • Décimo................................................................................................. • Undécimo............................................................................................. 3. 3.1 3.2
  • 6. 6 Áreas fundamentales y obligatorias: Seleccione el área de desempeño que tiene el mayor énfasis en el proyecto: • Ciencias naturales y educación ambiental........................................... • Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia........................................................................................ • Educación artística............................................................................... • Educación ética y en valores humanos............................................... • Educación física, recreación y deportes.............................................. • Educación religiosa.............................................................................. • Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros...................... • Matemáticas.......................................................................................... • Tecnología e informática....................................................................... Contexto sociocultural. (Describa en forma breve la comunidad, territorio, costumbres y entorno sociocultural en el cual desarrollará el proyecto). Diagnóstico. (De acuerdo con la actividad 9: Explorando y Diseñando a partir de pruebas estandarizadas: (SABER, SABER 11 y PISA), Actividad 10: Aplicando las pruebas a los estudiantes y actividad 11: Evaluando los resultados de la aplicación de las pruebas, elabore una conclusión que describa la valoración inicial de los estudiantes). 3.3 3.4 3.5 Los estudiantes de 4 y 5 del CERBA pertenecen al corregimiento de Campana, municipio de Dibulla, tienen una edad promedio entre los 8 y 14 aæos,son procedentes de zonas rurales y otros habitan en las veredas circunvecinas del municipio. En su mayora proceden de un nœcleofamiliar recompuesto, se dedican a diversas actividades econmicas como agricultura, el moto taxi y el comercio informal. Valoracin cuantitativa: La prueba de evaluacin se aplico a 22 estudiantes del grado cuarto del Centro Educativo Rural Buenos Aires, en el corregimiento de Campana Nuevo, municipio de Dibulla, La Guajira. De la cual se obtuvo los siguientes resultados Aprobaron 19 y reprobaron 3. Valoracin cualitativa: Al finalizar la aplicacin de la prueba se puede evidenciar que los estudiantes se sintieron muy motivados al realizarlas obteniendo resultados satisfactorios puesto que la mayora de los estudiantes acertaron en las preguntas y una minora tuvo falencias en la interpretacin de la prueba.
  • 7. 7 ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO TIC. (Diligencie los siguientes ítems con base en la Actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1). Título del proyecto: (Asigne un título creativo que invite a conocer el proyecto). Descripción del proyecto: (Defina brevemente su idea). Problema de aprendizaje: (Contextualización del problema que se abordará en el Proyecto Educativo TIC). Pregunta del proyecto: (Formule una pregunta que involucre a los estudiantes en el problema de aprendizaje o dilema a abordar en el proyecto relacionado con la experiencia o el conocimiento previo que posee). 4. 4.1 4.2 4.3 4.4 De la mano con las TIC el ABC nos enseæaa leer y escribir El proyecto de lectura-escritura estÆencaminado a orientar a los estudiantes a adquirir hÆbitode lectura y escritura para un mejor y mayor desempeæoen las diferentes Æreasdel saber. Puesto que estas dificultades hacen que los estudiantes no puedan desarrollarse o crecer de manera integral y ser competentes de acuerdo con las exigencias del contexto global de su realidad. La falta de interØsde los estudiantes hacia la lecto escritura se ve reflejado en los resultados de las pruebas diagnsticas aplicada a los estudiantes de los grados 4 y 5 del Centro Educativo. ¿Por quØlos estudiantes de los grados 4 y 5 del Centro Educativo Rural Buenos Aires no poseen un proceso lecto escritor acorde a su nivel de escolaridad?
  • 8. 8 Objetivo General del Proyecto: (El objetivo debe concretarse tomando como referente los resultados de la prueba SABER, el plan de mejoramiento institucional, los estándares de competencia de las áreas implicadas y las habilidades de pensamiento que busca fortalecer el desarrollo de este proyecto: comprender, analizar, razonar, interpretar, inferir, argumentar, describir, comunicar y proponer). Objetivos Específicos del Proyecto: (Mínimo uno por área del proyecto. Tenga en cuenta los saberes: conceptuales, procedimentales y actitudinales a desarrollar en el proyecto). Estándares de competencia MEN: (Relacionar los estándares de competencias establecidos por el MEN sobre los cuales se desarrollará el proyecto, teniendo en cuenta la tabla entregada por el formador para seleccionar de manera ágil (mínimo uno por área). 4.5 4.6 4.7 Implementar una estrategia didÆcticay tecnologica para la enseæanzade la lectoescritura. Motivar a los estudiantes por el gusto de la lectura y escritura de diferentes tipos de textos. Leer comprensivamente un texto decodificando el mensaje y buscando relacionarlo con el entorno donde vive. Involucrar a los padres de familia en el acompaæamientodel proceso lecto-escritor y de expresin oral Fomentar en los educandos el hÆbitode la lectura y la escritura y mejorar los procesos de anÆlisis,interpretacin y produccin de textos con ayuda de las TIC. Evidenciar el progreso del proyecto a travØsde los resultados de las pruebas saber Leo diferentes clases de textos: manuales, tarjetas, afiches, cartas, peridicos, etc. Reconozco la funcin s Fortalecer las competencias comunicativas de los educandos a travØsdel desarrollo del proceso lector-escritor que permita mejorar el proceso acadØmicode la comunidad educativa Buenos Aires de campana.
  • 9. 9 METODOLOGÍA. (De acuerdo con la Actividad 19: Diseñando secuencias didácticas a partir de las pruebas, relaciones los siguientes ítems evidenciando la Metodología PEPA). Tiempo académico. (Establezca el tiempo estimado en horas académicas para la ejecución del proyecto). Conocimientos previos. (Escriba los saberes previos requeridos de los estudiantes para abordar la temática del proyecto). Secuencias didácticas. (Con base en los recursos (REDA) elegidos en la Actividad 4: Conociendo los recursos educativos digitales abiertos y Actividad 5: Evaluando los recursos digitales abiertos, diseñe dos secuencias didácticas teniendo en cuenta la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento). Marco conceptual. (Con base en la Actividad 21: Estructurando el marco conceptual del proyecto relacione el marco conceptual de su Proyecto Educativo TIC). 5. 5.1 5.2 5.3 5.4 120 horas durante el aæoescolar. 3 horas semanales - Lectura de imÆgenes - Los gØnerosliterarios (narrativos, informativo, lirico y dramÆtico) - Escritura DISORTOGRAF˝A. Concepto. Se puede definir como el conjunto de errores de escritura que afectan a la palabra y no a su trazado o grafa. (Garca Vidal, 1989). Al hablar de disortografa, se deja al margen la problemÆticade tipo grafomotor; trazado, forma y direccionalidad de las letras y, se pone Ønfasisen la aptitud para transcribir el cdigo lingstico hablado o escrito por medio de los grafemas o letras correspondientes, respetando la asociacin correcta entre los fonemas, las peculiaridades ortogrÆficasde algunas palabra, en las que no es tan clara la correspondencia, y las reglas ortogrÆficas. DISGRAF˝A. La disgrafa es un trastorno de tipo funcional que afecta a la escritura, 1. DATOS GENERALES Ttulo de la secuencia didÆctica:EL GNERO NARRATIVO. Secuencia didÆctica#: 3 Institucin Educativa: CENTRO EDUCATIVO RURAL BUENOS AIRES Sede Educativa: PRINCIPAL Direccin: CAMPANA NUEVO Municipio: DIBULLA Docentes responsables: Marilisa Salas, Maira Polo del Prado, `ngela Marn SÆnchez,Romelia Floriano, y Guillermo Soto Torres. Departamento: LA GUAJIRA. `rea de conocimiento: LENGUAJE Tema: EL GENERO NARRATIVO Grado: CUARTO Tiempo: 90 MINUTOS Descripcin de la secuencia didÆctica:La temÆticase inicia en el aula del grado cuarto. Conceptualizando el gØneronarrativo con el propsito de desarrollar la comprensin y la produccin de textos narrativos orales y escritos permitiendo identificar los elementos constituidos en el gØneronarrativo, (detalle de forma general cada actividad que compone la secuencia didÆctica). 2. OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y CONTENIDOS
  • 10. 10 Cronograma. (Organice el cronograma para desarrollar su Proyecto Educativo TIC con base en la actividad 22: Diseñando el cronograma). Bibliografía. (Escriba los referentes bibliográficos utilizados para el desarrollo de su Proyecto Educativo TIC partiendo del marco conceptual realizado en el ítem 5.4. Se recomienda tener en cuenta las normas APA). 5.5 5.6 roble.pntic.mec.es/msanto1/lengua/1narraci.htm https://es.wikipedia.org/wiki/Resumen www.portaleducativo.net/quinto-basico/672/Narracion-y-sus-elementos Definicin de resumen - QuØes, Significado y Concepto http://definicion.de/resumen/#ixzz42oTTxLr8 www.logopediadomicilio.es/retraso-lector diversidad.murciaeduca.es/orientamur/gestion/documentos/unidad24.pdf Actividades Semanas (mes 1) Semanas (mes 2) Semanas (mes 3) 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 GØneronarrativo X X El resumen X X Tipos de exposicin X X
  • 11. 11 APLICACIÓN DEL PROYECTO Mi Recurso Educativo Digital. (Con base en la Actividad 27: Generando actividades participativas y constructivas en el proyecto. Anexe el link o documento que contenga la Guía 8: Creando mi recurso educativo digital). Evidencias fotográficas. (Relacione dos fotografías como lo solicita la Actividad 28: Ejecutando las actividades del proyecto acompañado por el formador.) 6. 6.1 6.2 Foto 1 (Panorámica) Foto 2 (Interacción del estudiante con el recurso educativo) http://diiplomadocerba.blogspot.com.co/
  • 12. 12 Opciones de mejora y fortalezas. (De acuerdo a la Actividad 29: Realimentando la actividad bajo un enfoque constructivista, describa las opciones de mejora y fortalezas de su Proyecto Educativo TIC.) Instrumento de evaluación. (Con base en la Actividad 31: Usando la plataforma, contenidos y aplicaciones informáticas con los estudiantes, anexe el link donde realizó la prueba de evaluación de su Proyecto Educativo TIC.) Resultados. (Relacione la Guía 8: Elaborando una relatoría realizada en la Actividad 32: Los estudiantes exponiendo los resultados de las actividades del proyecto). Publicación del Gestor de Proyectos. (Con base en la Actividad 35: Realimentación final, anexe el link donde publicó su Proyecto Educativo TIC.) 6.4 6.5 6.6 Opciones de mejora. Fortalezas. 1. 1. 2. 2. 3. 3. 6.3 https://docs.google.com/forms/d/1A_wOVzz7Lx8uncjz3vyTIhV6_tLfRPPeLsx9Sxk_ pWc/viewform 1. Nombre del Proyecto Educativo TIC: De la mano con las tic el ABC nos enseæaa leer y a escribir 2. `rea de conocimiento: Lenguaje. 3. Competencia: Comunicativa.. 4. Herramientas TIC: o Computador, o Video Bean o Televisi 5. Contenidos digitales: o Videos o Portales o PÆginaWeb o Blog 6. Idea principal de aprendizaje: Las actividades desarrolladas del proyecto educativo tic permiti, afianzar el proceso http://es.slideshare.net/gustavoaldana6/gestor-de-proyectos-docent-tic-sicpe Implementar aœnmÆslos instrumentos tecnolgicos. Se debe articular al PEI. Se debe tener mÆsconocimiento acerca de las REDA. Se ha generado mucho entusiasmo en los estudiantes. Se ha mejorado la prÆctica docente y con ello los procesos pedaggicos. La implementacin de las TIC ha fortalecido.
  • 13. 13 SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO. (Esta etapa del proyecto busca hacer recomendaciones al docente para la socialización de los resultados del Proyecto Educativo TIC). Ponencia de la experiencia educativa del proyecto educativo TIC. La ponencia es una presentación de máximo 10 minutos donde se presenta lo más significativo del proyecto educativo TIC. Tenga en cuenta los siguientes aspectos: • Portada donde se identifique el Proyecto Educativo TIC. • Propósito. • Temas y estándares de competencia tratados en el Proyecto Educativo TIC. • Recursos Educativos Digitales utilizados en el Proyecto Educativo TIC. • Metodología PEPA. • Resultados del proceso. • Despedida presentando la información de contacto del docente. 7. 7.1