SlideShare una empresa de Scribd logo
Diplomado para docentes en el uso pedagógico
de las TIC con impacto en los estudiantes
2
CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL:
(Relacione los datos completos de los docentes que adelantan el proyecto.
(Diligencie este ítem con base en la Actividad 2: Conociendo la plataforma
educativa del Nivel 1).
Nombre del Docente 1:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
Nombre del Docente 2:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
1.
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
GESTOR DE PROYECTO TIC
3163811462
maritzaisabel.perozogamez5@gmail.com
GUAJIRA
DIBULLA
IE RURAL MIGUEL PINEDOS BARROS
PRINCIPAL
244090000124
Corregimiento La Punta de los Remedios
Corregimiento La Punta de los Remedios
ROSALBA ARIAS LIDUEAS
3135689070
rosalba201042@hotmail.com
GUAJIRA
DIBULLA
IE RURAL MIGUEL PINEDOS BARROS
PRINCIPAL
244090000124
Corregimiento La Punta de los Remedios
Corregimiento La Punta de los Remedios
MARITZA ISABEL PEROZO GAMEZ
3
Nombre del Docente 3:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
Nombre del Docente 4:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
Nombre del Docente 5:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
MILTON JOSE MUOZ HERRERA
3015925872
mil_jos@hotmail.com
GUAJIRA
DIBULLA
IE RURAL MIGUEL PINEDOS BARROS
PRINCIPAL
244090000124
Correjimiento La Punta de los Remedios
Correjimiento La Punta de los Remedios
ASTRID NEREYDA SALTAREN PERTUZ
3157059959
astridsalper@hotmail.com
GUAJIRA
DIBULLA
IE RURAL MIGUEL PINEDOS BARROS
PRINCIPAL
244090000124
Correjimiento La Punta de los Remedios
Correjimiento La Punta de los Remedios
ANA OLIMPIA MINDIOLA GUERRA
3017756220
aolimpiamindiola@gmail.com
GUAJIRA
DIBULLA
IER BUENOS AIRES DE CAMPANA
PRINCIPAL
244001001678
CORREGIMIENTO CAMPO NUEVO
RURAL
4
DIAGNÓSTICO INICIAL:
Exploración de recursos. 	
(Diligencie este ítem teniendo en cuenta la actividad 5: Evaluando los Recursos
Educativos Digitales Abiertos (REDA) y Actividad 6: Diseñando una secuencia
didáctica con REDA del Nivel 1).
Acercamiento a la secuencia didáctica.
(Con base en los recursos seleccionados en la Actividad 6: Diseñando una
secuencia didáctica con REDA diligencie la Guía 1. Diseñando secuencias
didácticas y anéxela a este documento).
2.
2.1
2.2
Recurso (REDA) Portal donde lo encontró URL#
1
2
3
video
El Romanticismo y sus
caractersticas
portal :Paula Rodrguez https://www.youtubeco
m/wontch?
v=Xdwykds.1fk)
caricaturas Misha Rosie www.pinterest.com
SECUENCIAS DIDÆCTICAS
8. DATOS GENERALES
Ttulo de la secuencia didÆctica
El Romanticismo y el Arte Secuencia didÆctica#:
3
Institucin Educativa:
MIGUEL PINEDO BARROS Sede Educativa:
PRINCIPAL
Direccin:
La Punta de los Remedios
Municipio:
DIBULLA
Cuadro
Chez le PØreLathuille
duard Manet www.espaciolibros.com
5
CONTEXTO INSTITUCIONAL.
(Diligencie los siguientes ítems con base en la actividad 12: Formulando un
Proyecto Educativo TIC del Nivel 1).
Nivel:
(Seleccione el (los) nivel de desempeño para el cual está orientado el
proyecto).
•	 Preescolar.............................................................................................
•	 Primaria.................................................................................................
•	 Secundaria............................................................................................
•	 Media....................................................................................................
•	 Otro:......................................................................................................
Grado (s) en que desarrolla el proyecto:
(Seleccione el (los) grado educativo al cual va dirigido el proyecto).
•	 Transición..............................................................................................
•	 Primero..................................................................................................
•	 Segundo...............................................................................................
•	 Tercero..................................................................................................
•	 Cuarto...................................................................................................
•	 Quinto...................................................................................................
•	 Sexto.....................................................................................................
•	 Séptimo................................................................................................
•	 Octavo..................................................................................................
•	 Noveno.................................................................................................
•	 Décimo.................................................................................................
•	 Undécimo.............................................................................................
3.
3.1
3.2
6
Áreas fundamentales y obligatorias:
Seleccione el área de desempeño que tiene el mayor énfasis en el proyecto:
•	 Ciencias naturales y educación ambiental...........................................
•	 Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política
y democracia........................................................................................
•	 Educación artística...............................................................................
•	 Educación ética y en valores humanos...............................................
•	 Educación física, recreación y deportes..............................................
•	 Educación religiosa..............................................................................
•	 Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros......................
•	 Matemáticas..........................................................................................
•	 Tecnología e informática.......................................................................
Contexto sociocultural.
(Describa en forma breve la comunidad, territorio, costumbres y entorno
sociocultural en el cual desarrollará el proyecto).
Diagnóstico.	
(De acuerdo con la actividad 9: Explorando y Diseñando a partir de pruebas
estandarizadas: (SABER, SABER 11 y PISA), Actividad 10: Aplicando las
pruebas a los estudiantes y actividad 11: Evaluando los resultados de la
aplicación de las pruebas, elabore una conclusión que describa la valoración
inicial de los estudiantes).
3.3
3.4
3.5
La INSTITUCION EDUCATIVA RURAL MIGUEL PINEDO BARROS DE LA
PUNTA DE LOS REMEDIOS Municipio de DIBULLA LA GUAJIRA.
LA GUAJIRA es un departamento ubicado en la regin norte de Colombia, parte de
su territorio es semidesØrticorodeado por el mar caribe, posee grandes riquezas
naturales, Øtnicasy folclricas en contraste con la explotacin y el abandono que la
aqueja en la actualidad.
Dibulla es el municipio # 12 de 14 de la divisin poltica del departamento. Regada
por numerosas fuentes hdricas provenientes de La Sierra Nevada de Santa Marta que
caen al mar, donde conviven cuatro etnias (Wayuu, kogui, wiwa, Arzario, Arhuacos),
afrodescendientes y personas provenientes del resto del pas.
Dentro del municipio de Dibulla se encuentra el corregimiento de La Punta de los
Remedios con una poblacin aproximada de 5.500 habitantes quienes devengan su
sustento de la agricultura, la pesca, la comercializacin de dichos productos; igual que
el trabajo informal (mototaxismo, contrabando, venta de minutos, turismo, entre otros)
y empleos pœblicosdependientes de la administracin municipal, instituciones
educativas y centros de salud.
Las telecomunicaciones en la comunidad se pueden considerar como insipientes, igual
que en resto del municipio. Existi un telecentro de Compartel (5 aæos,de 2003 al
2007) medianamente funcional el cual fue cancelado.
En la actualidad el pueblo cuenta con 3 cafØinternet (casero) medianamente dotado
que ofrece un mnimo servicio de conectividad y transcripcin donde la demanda
supera en gran proporcin la deficiente oferta. Algunas instituciones y hogares suplen
medianamente la necesidad de conectividad con Mode y celulares; donde la seæal
depende de la empresa privada que ofrece el servicio y de la ubicacin geogrÆfica
dentro del pueblo.
En La Institucin Educativa Rural Miguel Pinedo Barros existi un telecentro
Compartel que prest un regular servicio a la comunidad educativa y a la comunidad
en general, el cual fue cancelado. Hemos adolecido de un buen servicio de
conectividad a pesar de los esfuerzos de la administracin y el Consejo Directivo
quedÆndoseestos Proyectos en promesas de apoyo y acompaæamiento.En la
Actualidad la parte Administrativa suple medianamente esta necesidad con un Mode
Teniendo en cuenta los resultados obtenidos en la aplicacin de la prueba de
comprensin lectora a los alumnos de 8, pudimos observar que aunque 15 alumnos
lograron aprobarla el nivel obtenido no fue muy alto. se not desconocimiento de
algunos tØrminosde la lectura, algunos estudiantes no lograron comprender totalmente
el texto y formularon muchas preguntas pero la falta de interØspor parte del estudiante
con respecto al anÆlisisy la comprensin lectora hace que este tipo de pruebas se le
dificulte por lo tanto debemos utilizar mecanismo donde el estudiante se comprometan
mÆsy le cojan amor a leer este tipo de actividad es buena ya que es un mecanismo de
mirar las fortalezas como debilidades que pueda presentar el estudiante
7
ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO TIC.
(Diligencie los siguientes ítems con base en la Actividad 12: Formulando un
Proyecto Educativo TIC del Nivel 1).
Título del proyecto:
(Asigne un título creativo que invite a conocer el proyecto).
Descripción del proyecto:
(Defina brevemente su idea).
Problema de aprendizaje:
(Contextualización del problema que se abordará en el Proyecto Educativo
TIC).
Pregunta del proyecto:	
(Formule una pregunta que involucre a los estudiantes en el problema de
aprendizaje o dilema a abordar en el proyecto relacionado con la experiencia
o el conocimiento previo que posee).
4.
4.1
4.2
4.3
4.4
UNA IMAGEN VALE MAS QUE MIL PALABRAS
Este proyecto se propone captar el interØsde los alumnos de octavo grado hacia la
lectura, a travØsde la observacin e interpretacin de diferentes imÆgenespara
desarrollar competencias de anÆlisisy comprensin lectora, igual que el disfrute y el
gusto por las creaciones artsticas a travØsde la historia. Para esto utilizaremos
ademÆsde nuestro entorno, las herramientas que el mundo moderno y globalizado nos
ofrece (TIC), sin olvidar las limitaciones de conectividad que nos aquejan en nuestra
comunidad.
Los alumnos muestran un desagrado y una falta de interØscuando de lectura se trata;
se nota un descontento y falta de disposicin e inventan cualquier excusa como:
cansancio, extensin del texto, el tema no le interesa, es aburrido, el profesor molesta,
le duelen los ojos, entre otros, convirtiØndoseen un forcejeo alumno-profesor,
reflejÆndoseun marcado desnivel en el anÆlisisy comprensin de textos en cuanto a
la relacin grado-estÆndaresde competencia establecidos por el MEN.
¿Cmo utilizar las imÆgenespara atraer a los estudiantes hacia el fortalecimiento de la
competencia lectora aprovechando el uso de las TIC de los estudiantes de octavo
grado de la Institucin Educativa Rural Miguel Pinedo Barros de La Punta de los
Remedios, municipio de Dibulla La Guajira?
8
Objetivo General del Proyecto:
(El objetivo debe concretarse tomando como referente los resultados de la
prueba SABER, el plan de mejoramiento institucional, los estándares de
competencia de las áreas implicadas y las habilidades de pensamiento
que busca fortalecer el desarrollo de este proyecto: comprender, analizar,
razonar, interpretar, inferir, argumentar, describir, comunicar y proponer).
Objetivos Específicos del Proyecto:
(Mínimo uno por área del proyecto. Tenga en cuenta los saberes:
conceptuales, procedimentales y actitudinales a desarrollar en el proyecto).
Estándares de competencia MEN:	
(Relacionar los estándares de competencias establecidos por el MEN sobre
los cuales se desarrollará el proyecto, teniendo en cuenta la tabla entregada
por el formador para seleccionar de manera ágil (mínimo uno por área).
4.5
4.6
4.7
LENGUA CASTELLANA: interpretar y analizar imÆgenesaudiovisuales para
producir textos cortos y sencillos
CIENCIAS SOCIALES: Utilizar las TIC como una herramienta atractiva para el
fortalecimiento de la competencia interpretativa y su relacin con la historia y la
cultura.
EDUARTISTICA: Utilizar diferentes tØcnicaspictricas como medio para captar el
interØsde los alumnos en el fortalecimiento del anÆlisisy la comprensin lectora.
Integracin de las diferentes Æreasdel conocimiento a travØsde las TIC LENGUA CASTELLANA: -Produc
Implementar estrategias pedaggicas a travØsde las imÆgenespara fortalecer la
competencia lectora de los estudiantes del grado 8 A de la Institucin Educativa
Miguel Pinedo Barros de la Punta de los Remedios utilizando las TIC.
9
METODOLOGÍA.
(De acuerdo con la Actividad 19: Diseñando secuencias didácticas a partir
de las pruebas, relaciones los siguientes ítems evidenciando la Metodología
PEPA).
Tiempo académico.
(Establezca el tiempo estimado en horas académicas para la ejecución
del proyecto).
Conocimientos previos.
(Escriba los saberes previos requeridos de los estudiantes para abordar la
temática del proyecto).
Secuencias didácticas.	
(Con base en los recursos (REDA) elegidos en la Actividad 4: Conociendo los
recursos educativos digitales abiertos y Actividad 5: Evaluando los recursos
digitales abiertos, diseñe dos secuencias didácticas teniendo en cuenta la
Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento).
Marco conceptual.
(Con base en la Actividad 21: Estructurando el marco conceptual del
proyecto relacione el marco conceptual de su Proyecto Educativo TIC).
5.
5.1
5.2
5.3
5.4
Debe ser un proceso continuo y trasversal de las diferentes Æreasdel conocimiento
durante un aæoacadØmicopara poder observar los resultados en los alumnos objetos
de estudio del proyecto.
Lectura literal y comprensiva nivel 1
Interpretacin de textos sencillos
Produccin de textos cortos
Transcripcin de textos
Descripcin de imÆgenes,caricaturas, obras pictricas, mapas, convenciones, etc.
Identificar elementos de la evolucin de las Øpocashistrica y de las diferentes
Corrientes y movimientos culturales, artsticos, politicos y literarios.
Ubicacin geogrÆficaen el mundo.
Manejar las herramientas bÆsicasde informÆticay de internet.
QUE ES LA LECTURA DE IM`GENES E INTERPRETACIN DE TEXTOS
Es un estudio realizado con niæosde diversos entornos culturales y econmicos y
basados en la obra de dos importantes autores infantiles: Anthony Browne y Satoshi
Kitamura- cuya premisa y punto focal es que los niæospequeæosson expertos lectores
de imÆgenesy que los Ælbumesilustrados les permiten desarrollar su potencial de
alfabetizacin visual. Los niæosdel nuevo milenio crecen en una cultura mucho mÆs
visual que antes, lo cual les permite utilizarla para desarrollar otras habilidades, entre
ellas su apreciacin artstica y su capacidad de lectura. Contrario a lo que muchos
sistemas educativos -que priorizan la lectura de texto, marginando los libros con
imÆgenes-establecen, los Ælbumesilustrados, en particular los de autores
1. DATOS GENERALES
Ttulo de la secuencia didÆctica
El romanticismo Secuencia didÆctica#:
2
Institucin Educativa:
Miguel pinedo Sede Educativa:
Principal
Direccin:
La Punta de los Remedios
Municipio:
Dibulla
Docentes responsables:
MARITZA ISABEL PEROZO GAMEZ
ROSALBA ARIAS LIDUEAS
MILTON JOSE MUOZ HERRERA
ASTRID NEREYDA SALTAREN PERTUZ
DOMINGO MANUEL FLOREZ GUERRA
Departamento: La Guajira
`rea de conocimiento: Lengua Castellana Tema: El romanticismo
Grado: 8 Tiempo: 120 min
10
Cronograma.
(Organice el cronograma para desarrollar su Proyecto Educativo TIC con
base en la actividad 22: Diseñando el cronograma).
Bibliografía.
(Escriba los referentes bibliográficos utilizados para el desarrollo de su
Proyecto Educativo TIC partiendo del marco conceptual realizado en el
ítem 5.4. Se recomienda tener en cuenta las normas APA).
5.5
5.6
http://es.slideshare.net/moiseset/comunicacin-y-funciones-del-lenguaje-simpson
http://www.eduteka.org/GuiaPresentaciones.php3
http://sorgalim-delaluz.blogspot.com.co/2008/11/proceso-de-comunicacin-y-sus-elem
entos.html
https://www.youtube.com/watch?v=Qdsq4_fuaxY
Lucio Arturo Flores Coila
https://www.youtubecom/wontch?v=Xdwykds.1fk)
Wikipedia.
Google
Pinterest
Devianart
Redes sociales
Cmaptool
www.redes-sm.net
Ciencias sociales. Redes de aprendizaje para la vida. Edit SM. Pg 116.
Enciclopedia Colombia a su Alcance. Tomo 2. Edit. Espasa siglo xxi. Pg 35
https://www.youtubecom/wontch?v=Xdwykds.1fk)
Actividades Semanas (mes 1) Semanas (mes 2) Semanas (mes 3)
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
EL ROMANTICISMO:
( LENGUA CASTELLANA) X X
EL ROMANTICISMO EN LA
HISTORIA A TRAVES DE LAS ARTES X X
(CIENCIAS SOCIALES Y ARTISTICA)
LECTURA DE IM`GENES X X
11
APLICACIÓN DEL PROYECTO
Mi Recurso Educativo Digital.
(Con base en la Actividad 27: Generando actividades participativas y
constructivas en el proyecto. Anexe el link o documento que contenga
la Guía 8: Creando mi recurso educativo digital).
Evidencias fotográficas.
(Relacione dos fotografías como lo solicita la Actividad 28: Ejecutando las
actividades del proyecto acompañado por el formador.)
6.
6.1
6.2
Foto 1
(Panorámica)
Foto 2
(Interacción del estudiante
con el recurso educativo)
proyectosticlaguajira.blogspot.es
12
Opciones de mejora y fortalezas.
(De acuerdo a la Actividad 29: Realimentando la actividad bajo un enfoque
constructivista, describa las opciones de mejora y fortalezas de su Proyecto
Educativo TIC.)
Instrumento de evaluación.
(Con base en la Actividad 31: Usando la plataforma, contenidos y
aplicaciones informáticas con los estudiantes, anexe el link donde realizó
la prueba de evaluación de su Proyecto Educativo TIC.)
Resultados.
(Relacione la Guía 8: Elaborando una relatoría realizada en la Actividad 32:
Los estudiantes exponiendo los resultados de las actividades del proyecto).
Publicación del Gestor de Proyectos.
(Con base en la Actividad 35: Realimentación final, anexe el link donde
publicó su Proyecto Educativo TIC.)
6.4
6.5
6.6
Opciones de mejora. Fortalezas.
1. 1.
2. 2.
3. 3.
6.3
https://docs.google.com/forms/d/1LauHeGvpmDndHiVlrQiSe3sm_wKPOQUs1cBSD
tQZNJI/viewform
1. Nombre del Proyecto Educativo TIC: escriba el nombre del Proyecto Educativo
TIC.
UNA IMAGEN VALE MAS QUE MIL PALABRAS
2. `rea de conocimiento: escriba el Æreadonde aplic el Proyecto Educativo TIC.
Educacin artstica.
Lengua castellana
Ciencias sociales,
3. Competencia: escriba la competencia que desarrollarÆnlos estudiantes con la
aplicacin del Proyecto Educativo TIC.
Integracin de las diferentes Æreasdel conocimiento a travØsde las TIC LENGUA
CASTELLANA: -Produccin textual -Comprensin e interpretacin textual
CIENCIAS SOCIALES: - Relaciones con la historia y la cultura. EDUCACION
ARTISTICA: - Interaccin con la Produccin Artstica y Cultural y con la Historia.
4. Herramientas TIC:
PortÆtiles
phttp://es.slideshare.net/upload
1 Se necesita replantear y mejorar
algunos elementos del proyecto, que
por la premura del tiempo no se han
podido finiquitar
involucrar a todas las Æreasen este
proceso y poderle brindar mayores
oportunidades para el absceso a las
TIC.
Integrar al padre de familia para que
sea parte activa en el proceso
enseæanzaaprendizaje.
Pretende resolver una problemÆtica
que aqueja a la mayora de nuestros
estudiantes
estÆintegrada por tres Æreas
(lenguaje, Ciencias Sociales y
Educacin Artstica) del
conocimiento pero se adapta a las
demÆsSe apropia de las TIC como una
herramienta del mundo actual y de
la imagen como elemento atractivo
para los jvenes de ahora.
13
SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO.
(Esta etapa del proyecto busca hacer recomendaciones al docente para la
socialización de los resultados del Proyecto Educativo TIC).
Ponencia de la experiencia educativa del proyecto educativo TIC.	
La ponencia es una presentación de máximo 10 minutos donde se
presenta lo más significativo del proyecto educativo TIC. Tenga en cuenta
los siguientes aspectos:
•	 Portada donde se identifique el Proyecto Educativo TIC.
•	 Propósito.
•	 Temas y estándares de competencia tratados en el Proyecto Educativo
TIC.
•	 Recursos Educativos Digitales utilizados en el Proyecto Educativo TIC.
•	 Metodología PEPA.
•	 Resultados del proceso.
•	 Despedida presentando la información de contacto del docente.
7.
7.1
Gestor de proyectos docent tic sicpe g6 d

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestor grupo 5 4
Gestor grupo 5 4Gestor grupo 5 4
Gestor grupo 3 5
Gestor grupo 3 5Gestor grupo 3 5
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 8 SUB GRUPO A
Gestor de proyectos docent tic  GRUPO 8 SUB GRUPO AGestor de proyectos docent tic  GRUPO 8 SUB GRUPO A
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 8 SUB GRUPO A
gustavo aldana
 
Gestor de proyectos G7 Sub-grupo C
Gestor de proyectos G7 Sub-grupo CGestor de proyectos G7 Sub-grupo C
Gestor de proyectos G7 Sub-grupo C
Barranquilla Atlántico
 
Planificador de-proyectos-plantilla
Planificador de-proyectos-plantillaPlanificador de-proyectos-plantilla
Planificador de-proyectos-plantilla
Adriana Perez Diaz
 
Informe final p.s.t. 1 completo
Informe final p.s.t. 1 completoInforme final p.s.t. 1 completo
Informe final p.s.t. 1 completo
Maria Jose Castillo
 
El Levantamiento de la Información de la Institución U.E.M. "Manuel Palacio F...
El Levantamiento de la Información de la Institución U.E.M. "Manuel Palacio F...El Levantamiento de la Información de la Institución U.E.M. "Manuel Palacio F...
El Levantamiento de la Información de la Institución U.E.M. "Manuel Palacio F...
Carlos Macallums
 
Venta Koina Gense
Venta Koina GenseVenta Koina Gense
Venta Koina Gense
emikarley
 
Venta Koina Gense Karla Diaz
Venta Koina Gense Karla DiazVenta Koina Gense Karla Diaz
Venta Koina Gense Karla Diaz
emikarley
 
Gestor de proyecto TIC
Gestor de proyecto TICGestor de proyecto TIC
Gestor de proyecto TIC
Dario Garcia Martinez
 
Anexos
AnexosAnexos
Informe final pst 1 completo (1)
Informe final pst 1 completo (1)Informe final pst 1 completo (1)
Informe final pst 1 completo (1)
Yeihtson Gaviria
 
Gestor de proyecto Grupo B - CARLOS LLERAS RESTREPO
Gestor de proyecto Grupo B - CARLOS LLERAS RESTREPOGestor de proyecto Grupo B - CARLOS LLERAS RESTREPO
Gestor de proyecto Grupo B - CARLOS LLERAS RESTREPO
DIPLOMADO5
 
Gestor grupo 2 1
Gestor grupo 2 1Gestor grupo 2 1
Gestor grupo 3 2
Gestor grupo 3 2Gestor grupo 3 2
Gestor grupo 3 1
Gestor grupo 3 1Gestor grupo 3 1
Informe primeros cien dias 2012-2015
Informe primeros cien dias 2012-2015Informe primeros cien dias 2012-2015
Informe primeros cien dias 2012-2015
Secretaría de Educación de Florencia
 
Gestor grupo 2 3
Gestor grupo 2 3Gestor grupo 2 3

La actualidad más candente (18)

Gestor grupo 5 4
Gestor grupo 5 4Gestor grupo 5 4
Gestor grupo 5 4
 
Gestor grupo 3 5
Gestor grupo 3 5Gestor grupo 3 5
Gestor grupo 3 5
 
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 8 SUB GRUPO A
Gestor de proyectos docent tic  GRUPO 8 SUB GRUPO AGestor de proyectos docent tic  GRUPO 8 SUB GRUPO A
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 8 SUB GRUPO A
 
Gestor de proyectos G7 Sub-grupo C
Gestor de proyectos G7 Sub-grupo CGestor de proyectos G7 Sub-grupo C
Gestor de proyectos G7 Sub-grupo C
 
Planificador de-proyectos-plantilla
Planificador de-proyectos-plantillaPlanificador de-proyectos-plantilla
Planificador de-proyectos-plantilla
 
Informe final p.s.t. 1 completo
Informe final p.s.t. 1 completoInforme final p.s.t. 1 completo
Informe final p.s.t. 1 completo
 
El Levantamiento de la Información de la Institución U.E.M. "Manuel Palacio F...
El Levantamiento de la Información de la Institución U.E.M. "Manuel Palacio F...El Levantamiento de la Información de la Institución U.E.M. "Manuel Palacio F...
El Levantamiento de la Información de la Institución U.E.M. "Manuel Palacio F...
 
Venta Koina Gense
Venta Koina GenseVenta Koina Gense
Venta Koina Gense
 
Venta Koina Gense Karla Diaz
Venta Koina Gense Karla DiazVenta Koina Gense Karla Diaz
Venta Koina Gense Karla Diaz
 
Gestor de proyecto TIC
Gestor de proyecto TICGestor de proyecto TIC
Gestor de proyecto TIC
 
Anexos
AnexosAnexos
Anexos
 
Informe final pst 1 completo (1)
Informe final pst 1 completo (1)Informe final pst 1 completo (1)
Informe final pst 1 completo (1)
 
Gestor de proyecto Grupo B - CARLOS LLERAS RESTREPO
Gestor de proyecto Grupo B - CARLOS LLERAS RESTREPOGestor de proyecto Grupo B - CARLOS LLERAS RESTREPO
Gestor de proyecto Grupo B - CARLOS LLERAS RESTREPO
 
Gestor grupo 2 1
Gestor grupo 2 1Gestor grupo 2 1
Gestor grupo 2 1
 
Gestor grupo 3 2
Gestor grupo 3 2Gestor grupo 3 2
Gestor grupo 3 2
 
Gestor grupo 3 1
Gestor grupo 3 1Gestor grupo 3 1
Gestor grupo 3 1
 
Informe primeros cien dias 2012-2015
Informe primeros cien dias 2012-2015Informe primeros cien dias 2012-2015
Informe primeros cien dias 2012-2015
 
Gestor grupo 2 3
Gestor grupo 2 3Gestor grupo 2 3
Gestor grupo 2 3
 

Destacado

Dance
DanceDance
Gestor de proyectos GRUPO 1 SUB GRUPO E
Gestor de proyectos GRUPO 1 SUB GRUPO EGestor de proyectos GRUPO 1 SUB GRUPO E
Gestor de proyectos GRUPO 1 SUB GRUPO E
gustavo aldana
 
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 2 SUB GRUPO D
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 2 SUB GRUPO DGestor de proyectos docent tic GRUPO 2 SUB GRUPO D
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 2 SUB GRUPO D
gustavo aldana
 
Derbesov32
Derbesov32Derbesov32
Derbesov32
Abdibek Derbesov
 
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO B
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO BGestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO B
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO B
gustavo aldana
 
Customer value management
Customer value managementCustomer value management
Customer value management
Kobi Vider
 
Research Method for Business chapter # 2
Research Method for Business chapter # 2Research Method for Business chapter # 2
Research Method for Business chapter # 2
Mazhar Poohlah
 
A summary of top 28 areas covered by ec proposed regulation and crd iv for ba...
A summary of top 28 areas covered by ec proposed regulation and crd iv for ba...A summary of top 28 areas covered by ec proposed regulation and crd iv for ba...
A summary of top 28 areas covered by ec proposed regulation and crd iv for ba...
JAMES OKARIMIA
 
MELAS Quiz at Interrobang 2017 Finals
MELAS Quiz at Interrobang 2017 FinalsMELAS Quiz at Interrobang 2017 Finals
MELAS Quiz at Interrobang 2017 Finals
Lokesh Kaza
 

Destacado (9)

Dance
DanceDance
Dance
 
Gestor de proyectos GRUPO 1 SUB GRUPO E
Gestor de proyectos GRUPO 1 SUB GRUPO EGestor de proyectos GRUPO 1 SUB GRUPO E
Gestor de proyectos GRUPO 1 SUB GRUPO E
 
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 2 SUB GRUPO D
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 2 SUB GRUPO DGestor de proyectos docent tic GRUPO 2 SUB GRUPO D
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 2 SUB GRUPO D
 
Derbesov32
Derbesov32Derbesov32
Derbesov32
 
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO B
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO BGestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO B
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO B
 
Customer value management
Customer value managementCustomer value management
Customer value management
 
Research Method for Business chapter # 2
Research Method for Business chapter # 2Research Method for Business chapter # 2
Research Method for Business chapter # 2
 
A summary of top 28 areas covered by ec proposed regulation and crd iv for ba...
A summary of top 28 areas covered by ec proposed regulation and crd iv for ba...A summary of top 28 areas covered by ec proposed regulation and crd iv for ba...
A summary of top 28 areas covered by ec proposed regulation and crd iv for ba...
 
MELAS Quiz at Interrobang 2017 Finals
MELAS Quiz at Interrobang 2017 FinalsMELAS Quiz at Interrobang 2017 Finals
MELAS Quiz at Interrobang 2017 Finals
 

Similar a Gestor de proyectos docent tic sicpe g6 d

Gestor de proyecto Grupo K - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo K - NELSY GARCIA OCAMPOGestor de proyecto Grupo K - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo K - NELSY GARCIA OCAMPO
DIPLOMADO5
 
PROYECTO EDUCATIVO: Uso de las TIC, como apoyo en las relaciones interpersona...
PROYECTO EDUCATIVO: Uso de las TIC, como apoyo en las relaciones interpersona...PROYECTO EDUCATIVO: Uso de las TIC, como apoyo en las relaciones interpersona...
PROYECTO EDUCATIVO: Uso de las TIC, como apoyo en las relaciones interpersona...
ANGELA PATRICIA MARTINEZ MIRANDA
 
Gestor de proyectos docent tic sicpe g8 d
Gestor de proyectos docent tic sicpe g8 dGestor de proyectos docent tic sicpe g8 d
Gestor de proyectos docent tic sicpe g8 d
gustavo aldana
 
Gestor de proyecto educativo tic GINA-EFECTO DE LA PUBLICIDAD Y LOS MEDIOS AU...
Gestor de proyecto educativo tic GINA-EFECTO DE LA PUBLICIDAD Y LOS MEDIOS AU...Gestor de proyecto educativo tic GINA-EFECTO DE LA PUBLICIDAD Y LOS MEDIOS AU...
Gestor de proyecto educativo tic GINA-EFECTO DE LA PUBLICIDAD Y LOS MEDIOS AU...
Erika perez
 
Gestor actualizado 2015
Gestor actualizado 2015Gestor actualizado 2015
Gestor actualizado 2015
gennycita13
 
Gestor grupo 1 3
Gestor grupo 1 3Gestor grupo 1 3
Gestor grupo 1 3
Gestor grupo 1 3Gestor grupo 1 3
Gestor de proyectos g8 subgrupo c
Gestor de proyectos g8 subgrupo cGestor de proyectos g8 subgrupo c
Gestor de proyectos g8 subgrupo c
Barranquilla Atlántico
 
Gestor de proyectos Grupo 1 Sub-grupo B
Gestor de proyectos Grupo 1 Sub-grupo BGestor de proyectos Grupo 1 Sub-grupo B
Gestor de proyectos Grupo 1 Sub-grupo B
Barranquilla Atlántico
 
Gestor de proyectos docent ic the tic girls
Gestor de proyectos docent ic the tic girlsGestor de proyectos docent ic the tic girls
Gestor de proyectos docent ic the tic girls
cpedocentic
 
Gestor de Proyectos Docent tic
Gestor de Proyectos Docent tic Gestor de Proyectos Docent tic
Gestor de Proyectos Docent tic
cpedocentic
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic   Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
dcpe2014
 
Gestor de proyectos Grupo 1 Sub-grupo D
Gestor de proyectos Grupo 1 Sub-grupo DGestor de proyectos Grupo 1 Sub-grupo D
Gestor de proyectos Grupo 1 Sub-grupo D
Barranquilla Atlántico
 
Gestor de proyectos docente tic final diplomado abril 15 2016
Gestor de proyectos docente tic final diplomado abril 15 2016Gestor de proyectos docente tic final diplomado abril 15 2016
Gestor de proyectos docente tic final diplomado abril 15 2016
Angela Maria Herrera Viteri
 
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 8 SUB GRUPO E
Gestor de proyectos docent tic  GRUPO 8 SUB GRUPO EGestor de proyectos docent tic  GRUPO 8 SUB GRUPO E
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 8 SUB GRUPO E
gustavo aldana
 
Gestor grupo 4 5
Gestor grupo 4 5Gestor grupo 4 5
Gestor de proyectos docent tic (1) (2)
Gestor de proyectos docent tic (1) (2)Gestor de proyectos docent tic (1) (2)
Gestor de proyectos docent tic (1) (2)
Adriana Burbano
 
Gestor grupo 1 1
Gestor grupo 1 1Gestor grupo 1 1
Gestor grupo 4 1
Gestor grupo 4 1Gestor grupo 4 1
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 

Similar a Gestor de proyectos docent tic sicpe g6 d (20)

Gestor de proyecto Grupo K - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo K - NELSY GARCIA OCAMPOGestor de proyecto Grupo K - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo K - NELSY GARCIA OCAMPO
 
PROYECTO EDUCATIVO: Uso de las TIC, como apoyo en las relaciones interpersona...
PROYECTO EDUCATIVO: Uso de las TIC, como apoyo en las relaciones interpersona...PROYECTO EDUCATIVO: Uso de las TIC, como apoyo en las relaciones interpersona...
PROYECTO EDUCATIVO: Uso de las TIC, como apoyo en las relaciones interpersona...
 
Gestor de proyectos docent tic sicpe g8 d
Gestor de proyectos docent tic sicpe g8 dGestor de proyectos docent tic sicpe g8 d
Gestor de proyectos docent tic sicpe g8 d
 
Gestor de proyecto educativo tic GINA-EFECTO DE LA PUBLICIDAD Y LOS MEDIOS AU...
Gestor de proyecto educativo tic GINA-EFECTO DE LA PUBLICIDAD Y LOS MEDIOS AU...Gestor de proyecto educativo tic GINA-EFECTO DE LA PUBLICIDAD Y LOS MEDIOS AU...
Gestor de proyecto educativo tic GINA-EFECTO DE LA PUBLICIDAD Y LOS MEDIOS AU...
 
Gestor actualizado 2015
Gestor actualizado 2015Gestor actualizado 2015
Gestor actualizado 2015
 
Gestor grupo 1 3
Gestor grupo 1 3Gestor grupo 1 3
Gestor grupo 1 3
 
Gestor grupo 1 3
Gestor grupo 1 3Gestor grupo 1 3
Gestor grupo 1 3
 
Gestor de proyectos g8 subgrupo c
Gestor de proyectos g8 subgrupo cGestor de proyectos g8 subgrupo c
Gestor de proyectos g8 subgrupo c
 
Gestor de proyectos Grupo 1 Sub-grupo B
Gestor de proyectos Grupo 1 Sub-grupo BGestor de proyectos Grupo 1 Sub-grupo B
Gestor de proyectos Grupo 1 Sub-grupo B
 
Gestor de proyectos docent ic the tic girls
Gestor de proyectos docent ic the tic girlsGestor de proyectos docent ic the tic girls
Gestor de proyectos docent ic the tic girls
 
Gestor de Proyectos Docent tic
Gestor de Proyectos Docent tic Gestor de Proyectos Docent tic
Gestor de Proyectos Docent tic
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic   Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
 
Gestor de proyectos Grupo 1 Sub-grupo D
Gestor de proyectos Grupo 1 Sub-grupo DGestor de proyectos Grupo 1 Sub-grupo D
Gestor de proyectos Grupo 1 Sub-grupo D
 
Gestor de proyectos docente tic final diplomado abril 15 2016
Gestor de proyectos docente tic final diplomado abril 15 2016Gestor de proyectos docente tic final diplomado abril 15 2016
Gestor de proyectos docente tic final diplomado abril 15 2016
 
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 8 SUB GRUPO E
Gestor de proyectos docent tic  GRUPO 8 SUB GRUPO EGestor de proyectos docent tic  GRUPO 8 SUB GRUPO E
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 8 SUB GRUPO E
 
Gestor grupo 4 5
Gestor grupo 4 5Gestor grupo 4 5
Gestor grupo 4 5
 
Gestor de proyectos docent tic (1) (2)
Gestor de proyectos docent tic (1) (2)Gestor de proyectos docent tic (1) (2)
Gestor de proyectos docent tic (1) (2)
 
Gestor grupo 1 1
Gestor grupo 1 1Gestor grupo 1 1
Gestor grupo 1 1
 
Gestor grupo 4 1
Gestor grupo 4 1Gestor grupo 4 1
Gestor grupo 4 1
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 

Más de gustavo aldana

Instrumento educativo g10 e
Instrumento educativo g10 eInstrumento educativo g10 e
Instrumento educativo g10 e
gustavo aldana
 
Gestor de proyectos docent tic g10 e
Gestor de proyectos docent tic  g10 eGestor de proyectos docent tic  g10 e
Gestor de proyectos docent tic g10 e
gustavo aldana
 
Para la evaluación de los nuevos conocimientos INSTRUMENTO EVALUATIVO G10-B
Para la evaluación de los nuevos conocimientos INSTRUMENTO EVALUATIVO G10-BPara la evaluación de los nuevos conocimientos INSTRUMENTO EVALUATIVO G10-B
Para la evaluación de los nuevos conocimientos INSTRUMENTO EVALUATIVO G10-B
gustavo aldana
 
Gestor de proyectos docent tic g10 b
Gestor de proyectos docent tic  g10 bGestor de proyectos docent tic  g10 b
Gestor de proyectos docent tic g10 b
gustavo aldana
 
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 8 SUB GRUPO B
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 8 SUB GRUPO BGestor de proyectos docent tic GRUPO 8 SUB GRUPO B
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 8 SUB GRUPO B
gustavo aldana
 
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO C
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO CGestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO C
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO C
gustavo aldana
 
Gestor de proyectos docent tic sicpe GRUPO 2 SUB GRUPO E
Gestor de proyectos docent tic  sicpe GRUPO 2 SUB GRUPO EGestor de proyectos docent tic  sicpe GRUPO 2 SUB GRUPO E
Gestor de proyectos docent tic sicpe GRUPO 2 SUB GRUPO E
gustavo aldana
 
Gestor de proyectos docent tic sicpe GRUPO 2 SUG GRUPO C
Gestor de proyectos docent tic sicpe GRUPO 2 SUG GRUPO CGestor de proyectos docent tic sicpe GRUPO 2 SUG GRUPO C
Gestor de proyectos docent tic sicpe GRUPO 2 SUG GRUPO C
gustavo aldana
 
Gestor de proyectos docent tic sicpe g6 c
Gestor de proyectos docent tic sicpe g6 cGestor de proyectos docent tic sicpe g6 c
Gestor de proyectos docent tic sicpe g6 c
gustavo aldana
 

Más de gustavo aldana (9)

Instrumento educativo g10 e
Instrumento educativo g10 eInstrumento educativo g10 e
Instrumento educativo g10 e
 
Gestor de proyectos docent tic g10 e
Gestor de proyectos docent tic  g10 eGestor de proyectos docent tic  g10 e
Gestor de proyectos docent tic g10 e
 
Para la evaluación de los nuevos conocimientos INSTRUMENTO EVALUATIVO G10-B
Para la evaluación de los nuevos conocimientos INSTRUMENTO EVALUATIVO G10-BPara la evaluación de los nuevos conocimientos INSTRUMENTO EVALUATIVO G10-B
Para la evaluación de los nuevos conocimientos INSTRUMENTO EVALUATIVO G10-B
 
Gestor de proyectos docent tic g10 b
Gestor de proyectos docent tic  g10 bGestor de proyectos docent tic  g10 b
Gestor de proyectos docent tic g10 b
 
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 8 SUB GRUPO B
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 8 SUB GRUPO BGestor de proyectos docent tic GRUPO 8 SUB GRUPO B
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 8 SUB GRUPO B
 
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO C
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO CGestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO C
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO C
 
Gestor de proyectos docent tic sicpe GRUPO 2 SUB GRUPO E
Gestor de proyectos docent tic  sicpe GRUPO 2 SUB GRUPO EGestor de proyectos docent tic  sicpe GRUPO 2 SUB GRUPO E
Gestor de proyectos docent tic sicpe GRUPO 2 SUB GRUPO E
 
Gestor de proyectos docent tic sicpe GRUPO 2 SUG GRUPO C
Gestor de proyectos docent tic sicpe GRUPO 2 SUG GRUPO CGestor de proyectos docent tic sicpe GRUPO 2 SUG GRUPO C
Gestor de proyectos docent tic sicpe GRUPO 2 SUG GRUPO C
 
Gestor de proyectos docent tic sicpe g6 c
Gestor de proyectos docent tic sicpe g6 cGestor de proyectos docent tic sicpe g6 c
Gestor de proyectos docent tic sicpe g6 c
 

Último

Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

Gestor de proyectos docent tic sicpe g6 d

  • 1. Diplomado para docentes en el uso pedagógico de las TIC con impacto en los estudiantes
  • 2. 2 CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL: (Relacione los datos completos de los docentes que adelantan el proyecto. (Diligencie este ítem con base en la Actividad 2: Conociendo la plataforma educativa del Nivel 1). Nombre del Docente 1: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: Nombre del Docente 2: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: 1. 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 GESTOR DE PROYECTO TIC 3163811462 maritzaisabel.perozogamez5@gmail.com GUAJIRA DIBULLA IE RURAL MIGUEL PINEDOS BARROS PRINCIPAL 244090000124 Corregimiento La Punta de los Remedios Corregimiento La Punta de los Remedios ROSALBA ARIAS LIDUEAS 3135689070 rosalba201042@hotmail.com GUAJIRA DIBULLA IE RURAL MIGUEL PINEDOS BARROS PRINCIPAL 244090000124 Corregimiento La Punta de los Remedios Corregimiento La Punta de los Remedios MARITZA ISABEL PEROZO GAMEZ
  • 3. 3 Nombre del Docente 3: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: Nombre del Docente 4: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: Nombre del Docente 5: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 MILTON JOSE MUOZ HERRERA 3015925872 mil_jos@hotmail.com GUAJIRA DIBULLA IE RURAL MIGUEL PINEDOS BARROS PRINCIPAL 244090000124 Correjimiento La Punta de los Remedios Correjimiento La Punta de los Remedios ASTRID NEREYDA SALTAREN PERTUZ 3157059959 astridsalper@hotmail.com GUAJIRA DIBULLA IE RURAL MIGUEL PINEDOS BARROS PRINCIPAL 244090000124 Correjimiento La Punta de los Remedios Correjimiento La Punta de los Remedios ANA OLIMPIA MINDIOLA GUERRA 3017756220 aolimpiamindiola@gmail.com GUAJIRA DIBULLA IER BUENOS AIRES DE CAMPANA PRINCIPAL 244001001678 CORREGIMIENTO CAMPO NUEVO RURAL
  • 4. 4 DIAGNÓSTICO INICIAL: Exploración de recursos. (Diligencie este ítem teniendo en cuenta la actividad 5: Evaluando los Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA) y Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA del Nivel 1). Acercamiento a la secuencia didáctica. (Con base en los recursos seleccionados en la Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA diligencie la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento). 2. 2.1 2.2 Recurso (REDA) Portal donde lo encontró URL# 1 2 3 video El Romanticismo y sus caractersticas portal :Paula Rodrguez https://www.youtubeco m/wontch? v=Xdwykds.1fk) caricaturas Misha Rosie www.pinterest.com SECUENCIAS DIDÆCTICAS 8. DATOS GENERALES Ttulo de la secuencia didÆctica El Romanticismo y el Arte Secuencia didÆctica#: 3 Institucin Educativa: MIGUEL PINEDO BARROS Sede Educativa: PRINCIPAL Direccin: La Punta de los Remedios Municipio: DIBULLA Cuadro Chez le PØreLathuille duard Manet www.espaciolibros.com
  • 5. 5 CONTEXTO INSTITUCIONAL. (Diligencie los siguientes ítems con base en la actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1). Nivel: (Seleccione el (los) nivel de desempeño para el cual está orientado el proyecto). • Preescolar............................................................................................. • Primaria................................................................................................. • Secundaria............................................................................................ • Media.................................................................................................... • Otro:...................................................................................................... Grado (s) en que desarrolla el proyecto: (Seleccione el (los) grado educativo al cual va dirigido el proyecto). • Transición.............................................................................................. • Primero.................................................................................................. • Segundo............................................................................................... • Tercero.................................................................................................. • Cuarto................................................................................................... • Quinto................................................................................................... • Sexto..................................................................................................... • Séptimo................................................................................................ • Octavo.................................................................................................. • Noveno................................................................................................. • Décimo................................................................................................. • Undécimo............................................................................................. 3. 3.1 3.2
  • 6. 6 Áreas fundamentales y obligatorias: Seleccione el área de desempeño que tiene el mayor énfasis en el proyecto: • Ciencias naturales y educación ambiental........................................... • Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia........................................................................................ • Educación artística............................................................................... • Educación ética y en valores humanos............................................... • Educación física, recreación y deportes.............................................. • Educación religiosa.............................................................................. • Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros...................... • Matemáticas.......................................................................................... • Tecnología e informática....................................................................... Contexto sociocultural. (Describa en forma breve la comunidad, territorio, costumbres y entorno sociocultural en el cual desarrollará el proyecto). Diagnóstico. (De acuerdo con la actividad 9: Explorando y Diseñando a partir de pruebas estandarizadas: (SABER, SABER 11 y PISA), Actividad 10: Aplicando las pruebas a los estudiantes y actividad 11: Evaluando los resultados de la aplicación de las pruebas, elabore una conclusión que describa la valoración inicial de los estudiantes). 3.3 3.4 3.5 La INSTITUCION EDUCATIVA RURAL MIGUEL PINEDO BARROS DE LA PUNTA DE LOS REMEDIOS Municipio de DIBULLA LA GUAJIRA. LA GUAJIRA es un departamento ubicado en la regin norte de Colombia, parte de su territorio es semidesØrticorodeado por el mar caribe, posee grandes riquezas naturales, Øtnicasy folclricas en contraste con la explotacin y el abandono que la aqueja en la actualidad. Dibulla es el municipio # 12 de 14 de la divisin poltica del departamento. Regada por numerosas fuentes hdricas provenientes de La Sierra Nevada de Santa Marta que caen al mar, donde conviven cuatro etnias (Wayuu, kogui, wiwa, Arzario, Arhuacos), afrodescendientes y personas provenientes del resto del pas. Dentro del municipio de Dibulla se encuentra el corregimiento de La Punta de los Remedios con una poblacin aproximada de 5.500 habitantes quienes devengan su sustento de la agricultura, la pesca, la comercializacin de dichos productos; igual que el trabajo informal (mototaxismo, contrabando, venta de minutos, turismo, entre otros) y empleos pœblicosdependientes de la administracin municipal, instituciones educativas y centros de salud. Las telecomunicaciones en la comunidad se pueden considerar como insipientes, igual que en resto del municipio. Existi un telecentro de Compartel (5 aæos,de 2003 al 2007) medianamente funcional el cual fue cancelado. En la actualidad el pueblo cuenta con 3 cafØinternet (casero) medianamente dotado que ofrece un mnimo servicio de conectividad y transcripcin donde la demanda supera en gran proporcin la deficiente oferta. Algunas instituciones y hogares suplen medianamente la necesidad de conectividad con Mode y celulares; donde la seæal depende de la empresa privada que ofrece el servicio y de la ubicacin geogrÆfica dentro del pueblo. En La Institucin Educativa Rural Miguel Pinedo Barros existi un telecentro Compartel que prest un regular servicio a la comunidad educativa y a la comunidad en general, el cual fue cancelado. Hemos adolecido de un buen servicio de conectividad a pesar de los esfuerzos de la administracin y el Consejo Directivo quedÆndoseestos Proyectos en promesas de apoyo y acompaæamiento.En la Actualidad la parte Administrativa suple medianamente esta necesidad con un Mode Teniendo en cuenta los resultados obtenidos en la aplicacin de la prueba de comprensin lectora a los alumnos de 8, pudimos observar que aunque 15 alumnos lograron aprobarla el nivel obtenido no fue muy alto. se not desconocimiento de algunos tØrminosde la lectura, algunos estudiantes no lograron comprender totalmente el texto y formularon muchas preguntas pero la falta de interØspor parte del estudiante con respecto al anÆlisisy la comprensin lectora hace que este tipo de pruebas se le dificulte por lo tanto debemos utilizar mecanismo donde el estudiante se comprometan mÆsy le cojan amor a leer este tipo de actividad es buena ya que es un mecanismo de mirar las fortalezas como debilidades que pueda presentar el estudiante
  • 7. 7 ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO TIC. (Diligencie los siguientes ítems con base en la Actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1). Título del proyecto: (Asigne un título creativo que invite a conocer el proyecto). Descripción del proyecto: (Defina brevemente su idea). Problema de aprendizaje: (Contextualización del problema que se abordará en el Proyecto Educativo TIC). Pregunta del proyecto: (Formule una pregunta que involucre a los estudiantes en el problema de aprendizaje o dilema a abordar en el proyecto relacionado con la experiencia o el conocimiento previo que posee). 4. 4.1 4.2 4.3 4.4 UNA IMAGEN VALE MAS QUE MIL PALABRAS Este proyecto se propone captar el interØsde los alumnos de octavo grado hacia la lectura, a travØsde la observacin e interpretacin de diferentes imÆgenespara desarrollar competencias de anÆlisisy comprensin lectora, igual que el disfrute y el gusto por las creaciones artsticas a travØsde la historia. Para esto utilizaremos ademÆsde nuestro entorno, las herramientas que el mundo moderno y globalizado nos ofrece (TIC), sin olvidar las limitaciones de conectividad que nos aquejan en nuestra comunidad. Los alumnos muestran un desagrado y una falta de interØscuando de lectura se trata; se nota un descontento y falta de disposicin e inventan cualquier excusa como: cansancio, extensin del texto, el tema no le interesa, es aburrido, el profesor molesta, le duelen los ojos, entre otros, convirtiØndoseen un forcejeo alumno-profesor, reflejÆndoseun marcado desnivel en el anÆlisisy comprensin de textos en cuanto a la relacin grado-estÆndaresde competencia establecidos por el MEN. ¿Cmo utilizar las imÆgenespara atraer a los estudiantes hacia el fortalecimiento de la competencia lectora aprovechando el uso de las TIC de los estudiantes de octavo grado de la Institucin Educativa Rural Miguel Pinedo Barros de La Punta de los Remedios, municipio de Dibulla La Guajira?
  • 8. 8 Objetivo General del Proyecto: (El objetivo debe concretarse tomando como referente los resultados de la prueba SABER, el plan de mejoramiento institucional, los estándares de competencia de las áreas implicadas y las habilidades de pensamiento que busca fortalecer el desarrollo de este proyecto: comprender, analizar, razonar, interpretar, inferir, argumentar, describir, comunicar y proponer). Objetivos Específicos del Proyecto: (Mínimo uno por área del proyecto. Tenga en cuenta los saberes: conceptuales, procedimentales y actitudinales a desarrollar en el proyecto). Estándares de competencia MEN: (Relacionar los estándares de competencias establecidos por el MEN sobre los cuales se desarrollará el proyecto, teniendo en cuenta la tabla entregada por el formador para seleccionar de manera ágil (mínimo uno por área). 4.5 4.6 4.7 LENGUA CASTELLANA: interpretar y analizar imÆgenesaudiovisuales para producir textos cortos y sencillos CIENCIAS SOCIALES: Utilizar las TIC como una herramienta atractiva para el fortalecimiento de la competencia interpretativa y su relacin con la historia y la cultura. EDUARTISTICA: Utilizar diferentes tØcnicaspictricas como medio para captar el interØsde los alumnos en el fortalecimiento del anÆlisisy la comprensin lectora. Integracin de las diferentes Æreasdel conocimiento a travØsde las TIC LENGUA CASTELLANA: -Produc Implementar estrategias pedaggicas a travØsde las imÆgenespara fortalecer la competencia lectora de los estudiantes del grado 8 A de la Institucin Educativa Miguel Pinedo Barros de la Punta de los Remedios utilizando las TIC.
  • 9. 9 METODOLOGÍA. (De acuerdo con la Actividad 19: Diseñando secuencias didácticas a partir de las pruebas, relaciones los siguientes ítems evidenciando la Metodología PEPA). Tiempo académico. (Establezca el tiempo estimado en horas académicas para la ejecución del proyecto). Conocimientos previos. (Escriba los saberes previos requeridos de los estudiantes para abordar la temática del proyecto). Secuencias didácticas. (Con base en los recursos (REDA) elegidos en la Actividad 4: Conociendo los recursos educativos digitales abiertos y Actividad 5: Evaluando los recursos digitales abiertos, diseñe dos secuencias didácticas teniendo en cuenta la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento). Marco conceptual. (Con base en la Actividad 21: Estructurando el marco conceptual del proyecto relacione el marco conceptual de su Proyecto Educativo TIC). 5. 5.1 5.2 5.3 5.4 Debe ser un proceso continuo y trasversal de las diferentes Æreasdel conocimiento durante un aæoacadØmicopara poder observar los resultados en los alumnos objetos de estudio del proyecto. Lectura literal y comprensiva nivel 1 Interpretacin de textos sencillos Produccin de textos cortos Transcripcin de textos Descripcin de imÆgenes,caricaturas, obras pictricas, mapas, convenciones, etc. Identificar elementos de la evolucin de las Øpocashistrica y de las diferentes Corrientes y movimientos culturales, artsticos, politicos y literarios. Ubicacin geogrÆficaen el mundo. Manejar las herramientas bÆsicasde informÆticay de internet. QUE ES LA LECTURA DE IM`GENES E INTERPRETACIN DE TEXTOS Es un estudio realizado con niæosde diversos entornos culturales y econmicos y basados en la obra de dos importantes autores infantiles: Anthony Browne y Satoshi Kitamura- cuya premisa y punto focal es que los niæospequeæosson expertos lectores de imÆgenesy que los Ælbumesilustrados les permiten desarrollar su potencial de alfabetizacin visual. Los niæosdel nuevo milenio crecen en una cultura mucho mÆs visual que antes, lo cual les permite utilizarla para desarrollar otras habilidades, entre ellas su apreciacin artstica y su capacidad de lectura. Contrario a lo que muchos sistemas educativos -que priorizan la lectura de texto, marginando los libros con imÆgenes-establecen, los Ælbumesilustrados, en particular los de autores 1. DATOS GENERALES Ttulo de la secuencia didÆctica El romanticismo Secuencia didÆctica#: 2 Institucin Educativa: Miguel pinedo Sede Educativa: Principal Direccin: La Punta de los Remedios Municipio: Dibulla Docentes responsables: MARITZA ISABEL PEROZO GAMEZ ROSALBA ARIAS LIDUEAS MILTON JOSE MUOZ HERRERA ASTRID NEREYDA SALTAREN PERTUZ DOMINGO MANUEL FLOREZ GUERRA Departamento: La Guajira `rea de conocimiento: Lengua Castellana Tema: El romanticismo Grado: 8 Tiempo: 120 min
  • 10. 10 Cronograma. (Organice el cronograma para desarrollar su Proyecto Educativo TIC con base en la actividad 22: Diseñando el cronograma). Bibliografía. (Escriba los referentes bibliográficos utilizados para el desarrollo de su Proyecto Educativo TIC partiendo del marco conceptual realizado en el ítem 5.4. Se recomienda tener en cuenta las normas APA). 5.5 5.6 http://es.slideshare.net/moiseset/comunicacin-y-funciones-del-lenguaje-simpson http://www.eduteka.org/GuiaPresentaciones.php3 http://sorgalim-delaluz.blogspot.com.co/2008/11/proceso-de-comunicacin-y-sus-elem entos.html https://www.youtube.com/watch?v=Qdsq4_fuaxY Lucio Arturo Flores Coila https://www.youtubecom/wontch?v=Xdwykds.1fk) Wikipedia. Google Pinterest Devianart Redes sociales Cmaptool www.redes-sm.net Ciencias sociales. Redes de aprendizaje para la vida. Edit SM. Pg 116. Enciclopedia Colombia a su Alcance. Tomo 2. Edit. Espasa siglo xxi. Pg 35 https://www.youtubecom/wontch?v=Xdwykds.1fk) Actividades Semanas (mes 1) Semanas (mes 2) Semanas (mes 3) 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 EL ROMANTICISMO: ( LENGUA CASTELLANA) X X EL ROMANTICISMO EN LA HISTORIA A TRAVES DE LAS ARTES X X (CIENCIAS SOCIALES Y ARTISTICA) LECTURA DE IM`GENES X X
  • 11. 11 APLICACIÓN DEL PROYECTO Mi Recurso Educativo Digital. (Con base en la Actividad 27: Generando actividades participativas y constructivas en el proyecto. Anexe el link o documento que contenga la Guía 8: Creando mi recurso educativo digital). Evidencias fotográficas. (Relacione dos fotografías como lo solicita la Actividad 28: Ejecutando las actividades del proyecto acompañado por el formador.) 6. 6.1 6.2 Foto 1 (Panorámica) Foto 2 (Interacción del estudiante con el recurso educativo) proyectosticlaguajira.blogspot.es
  • 12. 12 Opciones de mejora y fortalezas. (De acuerdo a la Actividad 29: Realimentando la actividad bajo un enfoque constructivista, describa las opciones de mejora y fortalezas de su Proyecto Educativo TIC.) Instrumento de evaluación. (Con base en la Actividad 31: Usando la plataforma, contenidos y aplicaciones informáticas con los estudiantes, anexe el link donde realizó la prueba de evaluación de su Proyecto Educativo TIC.) Resultados. (Relacione la Guía 8: Elaborando una relatoría realizada en la Actividad 32: Los estudiantes exponiendo los resultados de las actividades del proyecto). Publicación del Gestor de Proyectos. (Con base en la Actividad 35: Realimentación final, anexe el link donde publicó su Proyecto Educativo TIC.) 6.4 6.5 6.6 Opciones de mejora. Fortalezas. 1. 1. 2. 2. 3. 3. 6.3 https://docs.google.com/forms/d/1LauHeGvpmDndHiVlrQiSe3sm_wKPOQUs1cBSD tQZNJI/viewform 1. Nombre del Proyecto Educativo TIC: escriba el nombre del Proyecto Educativo TIC. UNA IMAGEN VALE MAS QUE MIL PALABRAS 2. `rea de conocimiento: escriba el Æreadonde aplic el Proyecto Educativo TIC. Educacin artstica. Lengua castellana Ciencias sociales, 3. Competencia: escriba la competencia que desarrollarÆnlos estudiantes con la aplicacin del Proyecto Educativo TIC. Integracin de las diferentes Æreasdel conocimiento a travØsde las TIC LENGUA CASTELLANA: -Produccin textual -Comprensin e interpretacin textual CIENCIAS SOCIALES: - Relaciones con la historia y la cultura. EDUCACION ARTISTICA: - Interaccin con la Produccin Artstica y Cultural y con la Historia. 4. Herramientas TIC: PortÆtiles phttp://es.slideshare.net/upload 1 Se necesita replantear y mejorar algunos elementos del proyecto, que por la premura del tiempo no se han podido finiquitar involucrar a todas las Æreasen este proceso y poderle brindar mayores oportunidades para el absceso a las TIC. Integrar al padre de familia para que sea parte activa en el proceso enseæanzaaprendizaje. Pretende resolver una problemÆtica que aqueja a la mayora de nuestros estudiantes estÆintegrada por tres Æreas (lenguaje, Ciencias Sociales y Educacin Artstica) del conocimiento pero se adapta a las demÆsSe apropia de las TIC como una herramienta del mundo actual y de la imagen como elemento atractivo para los jvenes de ahora.
  • 13. 13 SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO. (Esta etapa del proyecto busca hacer recomendaciones al docente para la socialización de los resultados del Proyecto Educativo TIC). Ponencia de la experiencia educativa del proyecto educativo TIC. La ponencia es una presentación de máximo 10 minutos donde se presenta lo más significativo del proyecto educativo TIC. Tenga en cuenta los siguientes aspectos: • Portada donde se identifique el Proyecto Educativo TIC. • Propósito. • Temas y estándares de competencia tratados en el Proyecto Educativo TIC. • Recursos Educativos Digitales utilizados en el Proyecto Educativo TIC. • Metodología PEPA. • Resultados del proceso. • Despedida presentando la información de contacto del docente. 7. 7.1