SlideShare una empresa de Scribd logo
Diplomado para docentes en el uso pedagógico
de las TIC con impacto en los estudiantes
2
CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL:
(Relacione los datos completos de los docentes que adelantan el proyecto.
(Diligencie este ítem con base en la Actividad 2: Conociendo la plataforma
educativa del Nivel 1).
Nombre del Docente 1:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
Nombre del Docente 2:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
1.
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
GESTOR DE PROYECTO TIC
3136733661
caliztenico@gmail.com
ANTIOQUIA
MEDELLIN
MANUEL JOSE CAYZEDO
PRINCIPAL
105001003221
CLL.50 # 29-82
COMUNA 9
REGULO ELIAS GOMEZ HERNANDEZ
3136733661
rlatandreth@yahoo.com
ANTIOQUIA
MEDELLIN
MANUEL JOSE CAYZEDO
PRINCIPAL
105001003221
CLL.50 # 29-82
COMUNA 9
CARLOS MARIO GOMEZ HERNANDEZ
3
Nombre del Docente 3:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
Nombre del Docente 4:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
Nombre del Docente 5:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
GUSTAVO ALEXANDER MUOZ PARRA
307768803
totalex3@gmail.com
ANTIOQUIA
MEDELLIN
MANUEL JOSE CAYZEDO
PRINCIPAL
105001011631
CLL.50 # 29-82
COMUNA 9
ANGELA MARIA MUOZ RAMIREZ
2699679
ladamafeliz@yahoo.com
ANTIOQUIA
MEDELLIN
MANUEL JOSE CAYZEDO
PRINCIPAL
105001011631
CLL.50 # 29-82
COMUNA 9
BEATRIZ ELENA PEREZ DURANGO
3148638881
beatriz.perez2@yahoo.es
ANTIOQUIA
MEDELLIN
MANUEL JOSE CAYZEDO
PRINCIPAL
105001011631
CLL.50 # 29-82
COMUNA 9
4
DIAGNÓSTICO INICIAL:
Exploración de recursos. 	
(Diligencie este ítem teniendo en cuenta la actividad 5: Evaluando los Recursos
Educativos Digitales Abiertos (REDA) y Actividad 6: Diseñando una secuencia
didáctica con REDA del Nivel 1).
Acercamiento a la secuencia didáctica.
(Con base en los recursos seleccionados en la Actividad 6: Diseñando una
secuencia didáctica con REDA diligencie la Guía 1. Diseñando secuencias
didácticas y anéxela a este documento).
2.
2.1
2.2
Recurso (REDA) Portal donde lo encontró URL#
1
2
3
Video Colombia Aprende http://www.colombiaapr
ende.edu.co/
html/home/1592/w3-cha
nnel.htmlTest virtual Colombia aprende http://www.colombiaapr
ende.edu.co/
html/home/1592/w3-cha
nnel.html
Gua 1. DiseæandoSecuencias DidÆcticas
Nombres y apellidos del docente: CARLOS MARIO GOMEZ HERNANDEZ
REGULO ELIAS LATANDRET ARANGO
GUSTAVO ALEXANDER MUOZ PARRA
ANGELA MARIA MUOZ RAMIREZ
BEATRIZ ELENA PEREZ DURANGO
Institucin Educativa: ASAMBLEA DEPARTAMENTAL
Sede: PRINCIPAL
Municipio: MEDELLIN
Departamento: ANTIOQUIA
Objetivo de la actividad: diseæaruna secuencia didÆcticacon Recursos
Educativos Digitales Abiertos (REDA).
Gua taller Eduteka http://www.eduteka.org/
MI/master/in
teractivate/lessons/ray.ht
ml
5
CONTEXTO INSTITUCIONAL.
(Diligencie los siguientes ítems con base en la actividad 12: Formulando un
Proyecto Educativo TIC del Nivel 1).
Nivel:
(Seleccione el (los) nivel de desempeño para el cual está orientado el
proyecto).
•	 Preescolar.............................................................................................
•	 Primaria.................................................................................................
•	 Secundaria............................................................................................
•	 Media....................................................................................................
•	 Otro:......................................................................................................
Grado (s) en que desarrolla el proyecto:
(Seleccione el (los) grado educativo al cual va dirigido el proyecto).
•	 Transición..............................................................................................
•	 Primero..................................................................................................
•	 Segundo...............................................................................................
•	 Tercero..................................................................................................
•	 Cuarto...................................................................................................
•	 Quinto...................................................................................................
•	 Sexto.....................................................................................................
•	 Séptimo................................................................................................
•	 Octavo..................................................................................................
•	 Noveno.................................................................................................
•	 Décimo.................................................................................................
•	 Undécimo.............................................................................................
3.
3.1
3.2
6
Áreas fundamentales y obligatorias:
Seleccione el área de desempeño que tiene el mayor énfasis en el proyecto:
•	 Ciencias naturales y educación ambiental...........................................
•	 Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política
y democracia........................................................................................
•	 Educación artística...............................................................................
•	 Educación ética y en valores humanos...............................................
•	 Educación física, recreación y deportes..............................................
•	 Educación religiosa..............................................................................
•	 Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros......................
•	 Matemáticas..........................................................................................
•	 Tecnología e informática.......................................................................
Contexto sociocultural.
(Describa en forma breve la comunidad, territorio, costumbres y entorno
sociocultural en el cual desarrollará el proyecto).
Diagnóstico.	
(De acuerdo con la actividad 9: Explorando y Diseñando a partir de pruebas
estandarizadas: (SABER, SABER 11 y PISA), Actividad 10: Aplicando las
pruebas a los estudiantes y actividad 11: Evaluando los resultados de la
aplicación de las pruebas, elabore una conclusión que describa la valoración
inicial de los estudiantes).
3.3
3.4
3.5
Ubicacin geogrÆficaLa Comuna 9 -Buenos Aires- hace parte de la zona 3 Centro
Oriental de la ciudad de Medelln, que comprende las comunas 8, 9 y 10. Limita por
el Oriente con el corregimiento de Santa Elena, por el Occidente con el lmite oriental
de la Comuna 10 -La Candelaria-, por el Norte con la Comuna 8 -Villa Hermosa-,
teniendo como frontera
Natural a la quebrada Santa Elena y por el Sur con la Comuna 14-El Poblado-. La
densidad bruta es aproximadamente de 173 habitantes por hectÆrea,y posee una
extensin de 700.520 hectÆreassobre las cuales se distribuyen 800 manzanas.
Indicadores de la Comuna 9 Desde el aæo2004, la Comuna 9 Buenos Aires ha
venido presentando cambios significativos en cuanto al ˝ndice de Calidad de Vida, tal
como se evidencia en la grÆficade indicador de calidad de vida ICV, que pone a la
comuna en uno de los sectores de la ciudad con mejores niveles de vida y con mÆs
posibilidades de proyeccin. Sin embargo, los datos encontrados en salud, educacin,
vivienda, recreacin, participacin, ambiental, entre otros, dejan la clara evidencia de
la precariedad socioeconmica en que cohabitan los pobladores, limitando sus
posibilidades de lograr un efectivo desarrollo humano.
Aspectos fsico - espaciales: La estratØgicaubicacin geogrÆfica,la cercana al centro
de la ciudad, y los recursos naturales tales como los cerros tutelares y las micro
cuencas, convierten a la Comuna 9 en un territorio con oportunidades para mejorar las
condiciones de bienestar de sus habitantes.
Cuando se aplic la primera secuencia didÆcticaal ser muy participativa, lœdicay
creativa se despert en ellos el interØspor continuar desarrollando el proyecto.
Enfrentarse a una prueba virtual ya que nunca lo haban realizado fue para ellos una
experiencia innovadora, pues les permita hacer una prueba mÆsdinÆmica,en donde
no tenan la presin de algunos compaæerosdiciØndolesque les ayudaran, pœeslas
preguntas estaban predeterminadas para salir en orden aleatorio. Fuera de ello se
suscitaron comentarios positivos cuando pudieron evidenciar sus resultados en menos
de una hora en
su correo electrnico.
La realizacin de la segunda secuencia didÆcticaal dar cierre al proyecto permiti
aflorar emociones y sentimientos desarrollados al interior de las actividades
realizadas, pues de una u otra manera al ser actividades de integracin de estudiantes
en donde todos deban participar en los equipos que les correspondan en actividades
kinestØsicas,AcadØmicasy creativas permiti en ellos descubrir que todos no son
7
ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO TIC.
(Diligencie los siguientes ítems con base en la Actividad 12: Formulando un
Proyecto Educativo TIC del Nivel 1).
Título del proyecto:
(Asigne un título creativo que invite a conocer el proyecto).
Descripción del proyecto:
(Defina brevemente su idea).
Problema de aprendizaje:
(Contextualización del problema que se abordará en el Proyecto Educativo
TIC).
Pregunta del proyecto:	
(Formule una pregunta que involucre a los estudiantes en el problema de
aprendizaje o dilema a abordar en el proyecto relacionado con la experiencia
o el conocimiento previo que posee).
4.
4.1
4.2
4.3
4.4
MOTIVANDO LA LECTOESCRITURA IMPLEMENTANDO LAS TICS.
Los docentes del Æreade humanidades y sociales de la Institucin Educativa
Asamblea departamental, tratando de mejorar la calidad educativa; queriendo buscar e
incrementar la lectura y la escritura en el aula, y darle el valor fundamental al uso de
las herramientas TICS; ya que Østasson elementales en el proceso
enseæanza-aprendizaje.Con el objetivo de fortalecer las competencias bÆsicastales
como: la argumentacin, interpretacin, proposicin y el anÆlisistanto en texto como
de ensayos, trabajos escritos y produccin oral.
Es evidente el bajo nivel de comprensin, lectura y escritura de textos y ensayos.
¿Cmo mejorar el nivel de lecto escritura de los alumnos de nuestra institucin?
8
Objetivo General del Proyecto:
(El objetivo debe concretarse tomando como referente los resultados de la
prueba SABER, el plan de mejoramiento institucional, los estándares de
competencia de las áreas implicadas y las habilidades de pensamiento
que busca fortalecer el desarrollo de este proyecto: comprender, analizar,
razonar, interpretar, inferir, argumentar, describir, comunicar y proponer).
Objetivos Específicos del Proyecto:
(Mínimo uno por área del proyecto. Tenga en cuenta los saberes:
conceptuales, procedimentales y actitudinales a desarrollar en el proyecto).
Estándares de competencia MEN:	
(Relacionar los estándares de competencias establecidos por el MEN sobre
los cuales se desarrollará el proyecto, teniendo en cuenta la tabla entregada
por el formador para seleccionar de manera ágil (mínimo uno por área).
4.5
4.6
4.7
Realizar una lectura de motivacin y reflexin al comienzo de las clases.
Elaborar producciones literarias creativas aplicando los conocimientos dados.
Crear un blog para que los estudiantes desarrollen su potencial creativo y se
documenten acerca de las eventualidades que pasan en el colegio y sus alrededores.
Hacer grupos en las redes sociales para que alumnos y docentes interactœenentre ellos
para intercambiar ideas y comunicarse de manera mÆsabierta.
Comprometer a los estudiantes para que cada grado por semana organice el peridico
virtual con informacin para la comunidad educativa en general: reflexiones, foros,
debates, paneles, exposiciones, cuentos, historietas, relatos, ensayos etc.
Comprendo textos literarios para propiciar el desarrollo de mi capacidad creativa y lœdica.
Buscar que los estudiantes hagan uso permanente de las TICS a travØsde las guas de
aprendizaje en las asignaturas de sociales y lenguaje que le permitan el fortalecimiento
de la lectoescritura durante el proceso educativo.
9
METODOLOGÍA.
(De acuerdo con la Actividad 19: Diseñando secuencias didácticas a partir
de las pruebas, relaciones los siguientes ítems evidenciando la Metodología
PEPA).
Tiempo académico.
(Establezca el tiempo estimado en horas académicas para la ejecución
del proyecto).
Conocimientos previos.
(Escriba los saberes previos requeridos de los estudiantes para abordar la
temática del proyecto).
Secuencias didácticas.	
(Con base en los recursos (REDA) elegidos en la Actividad 4: Conociendo los
recursos educativos digitales abiertos y Actividad 5: Evaluando los recursos
digitales abiertos, diseñe dos secuencias didácticas teniendo en cuenta la
Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento).
Marco conceptual.
(Con base en la Actividad 21: Estructurando el marco conceptual del
proyecto relacione el marco conceptual de su Proyecto Educativo TIC).
5.
5.1
5.2
5.3
5.4
2 meses.
COMPRENCION LECTORA
TRANVERSALIZACION DE IDEAS
SECUENCIALIZACION DE IDEAS.
Las Tics herramientas facilitadoras que permiten motivar y fortalecer las destrezas en
los niæosy niæaspara la lectoescritura, y que son susceptibles a ser estudiadas,
comprendidas y mejoradas por las generaciones presentes y futuras. Es un proceso de
reflexin y de accin donde el individuo relaciona diversos tipos y niveles de saberes,
procedentes de las ciencias naturales y sociales, del arte, de las matemÆticasentre
otras; Para la bœsquedade soluciones a sus propios problemas. La tecnologa en la
educacin permite los modelos de integracin como: Por medio de hilos conductores,
donde nos damos cuenta lo que realmente queremos que los estudiantes
comprendan. Este modelo estÆbasado en preguntas fundamentales que conllevan a
tejer las ideas y van a ayudar a trabajar un tema especfico, con propsitos y metas
Gua 1. DiseæandoSecuencias DidÆcticas
Nombres y apellidos del docente: SUB GRUPO 1-2
CARLOS MARIO GOMEZ HERNANDEZ
REGULO ELIAS LATANDRET ARANGO
GUSTAVO ALEXANDER MUOZ PARRA
ANGELA MARIA MUOZ RAMIREZ
BEATRIZ ELENA PEREZ DURANGO
Institucin Educativa: ASAMBLEA DEPARTAMENTAL
Sede: PRINCIPAL
Municipio: MEDELLIN
Departamento: ANTIOQUIA
Objetivo de la actividad: diseæaruna secuencia didÆcticacon Recursos
Educativos Digitales Abiertos (REDA).
Desarrollo de la actividad:
Se sugiere que antes de realizar esta actividad se reœnanpor grupos para
establecer las condiciones de trabajo, y con base en el contexto sociocultural y las
necesidades de aprendizaje de los estudiantes, definan: Ærea,tema, grado,
objetivos, competencias, contenidos, actividades, recurso y la evaluacin a
desarrollar dentro de la secuencia didÆctica.Asimismo se recomienda tener en
cuenta la seleccin de REDA en los portales educativos visitados (Colombia
Aprende, Revolucin, Red de Maestros y Eduteka).
10
Cronograma.
(Organice el cronograma para desarrollar su Proyecto Educativo TIC con
base en la actividad 22: Diseñando el cronograma).
Bibliografía.
(Escriba los referentes bibliográficos utilizados para el desarrollo de su
Proyecto Educativo TIC partiendo del marco conceptual realizado en el
ítem 5.4. Se recomienda tener en cuenta las normas APA).
5.5
5.6
http://www.actiludis.com/
https://www.youtube.com/watch?v=u2sY-PkfJtk
http://www.actiludis.com/
http://www.orientacionandujar.es/
w. https://www.youtube.com/watch?v=CTH26OR5tT0youtube.com/watch?v= http
https://wDDDDDDDww.yo https://www.youtube.com/watch?
v=fJtks://www.youtube.co
http://www.eduteka.org/pdfdir/MENEstandaresCienciasNaturales2004.pdf
http://www.eduteka.org/herramientas/22/
https://www.edmodo.com/?language=es
https://phet.colorado.edu/es/
http://es.slideshare.net/barcenas2008/diseando-secuencias-didcticas
https://es.surveymonkey.com/r/D22WGHM
http://es.slideshare.net/barcenas2008/elaborando-una-relatora
Murcia Suarez, Niky. Sistematizacion de Experiencias Educativas En La Escuela
Lasallista No.2. Coleccion Pensando La Escuela Lasallista.Capitulo 8. "Edmodo"-
herramienta de Motivacion y Apoyo al trabajo en el Aula. Experiencia Universidad de
La Salle. 2014
Cadajuego. http://www.cadajuego.es
Colombiaaprende. http://www.colombiaaprende.edu.co
Ciencias, E. B. D. C. (2004). Naturales y Ciencias Sociales. Ministerio de Educacin
Nacional Repœblicade Colombia.
Educaplay. http://www.educaplay.com/
http://apropiaticcpe.blogspot.com.co/
https://www.blogger.com/blogger.g?blogID=7466072719578371439#allposts
11
APLICACIÓN DEL PROYECTO
Mi Recurso Educativo Digital.
(Con base en la Actividad 27: Generando actividades participativas y
constructivas en el proyecto. Anexe el link o documento que contenga
la Guía 8: Creando mi recurso educativo digital).
Evidencias fotográficas.
(Relacione dos fotografías como lo solicita la Actividad 28: Ejecutando las
actividades del proyecto acompañado por el formador.)
6.
6.1
6.2
Foto 1
(Panorámica)
Foto 2
(Interacción del estudiante
con el recurso educativo)
es.slideshare.net/yeretsy/elaborando-un-recurso-digital-grupo-1-2
12
Opciones de mejora y fortalezas.
(De acuerdo a la Actividad 29: Realimentando la actividad bajo un enfoque
constructivista, describa las opciones de mejora y fortalezas de su Proyecto
Educativo TIC.)
Instrumento de evaluación.
(Con base en la Actividad 31: Usando la plataforma, contenidos y
aplicaciones informáticas con los estudiantes, anexe el link donde realizó
la prueba de evaluación de su Proyecto Educativo TIC.)
Resultados.
(Relacione la Guía 8: Elaborando una relatoría realizada en la Actividad 32:
Los estudiantes exponiendo los resultados de las actividades del proyecto).
Publicación del Gestor de Proyectos.
(Con base en la Actividad 35: Realimentación final, anexe el link donde
publicó su Proyecto Educativo TIC.)
6.4
6.5
6.6
Opciones de mejora. Fortalezas.
1. 1.
2. 2.
3. 3.
6.3
Mayor manejo de las herramientas tecnolgicas en la preparacin Mayor manejo de
las herramientas tecnolgicas en la preparacin Mayor manejo de las herramientas
tecnolgicas en la preparacin Mayor manejo de las herramientas tecnolgicas en la
preparacin Mayor manejo de las herramientas tecnolgicas en la preparacin Mayor
manejo de las herramientas tecnolgicas en la preparacin Mayor manejo de las
herramientas tecnolgicas en la preparacin Mayor manejo de las herramientas
tecnolgicas en la preparacin Mayor manejo de las herramientas tecnolgicas en la
preparacin Mayor manejo de las herramientas tecnolgicas en la preparacin Mayor
manejo de las herramientas tecnolgicas en la preparacin de de de de de de de de de
de de de de de de de de de de las actividades acadØmicas.(tablerosdigitales, blogs,
computadores las actividades acadØmicas.(tablerosdigitales, blogs, computadores las
actividades acadØmicas.(tablerosdigitales, blogs, computadores las actividades
acadØmicas.(tablerosdigitales, blogs, computadores ) Manejo de los estÆndares
y comprensin procesos, Manejo de los estÆndaresy comprensin procesos, Manejo
de los estÆndaresy comprensin procesos, Manejo de los estÆndaresy comprensin
procesos, Manejo de los estÆndaresy comprensin procesos, Manejo de los estÆndares
y comprensin procesos, Manejo de los estÆndaresy comprensin procesos, Manejo
de los estÆndaresy comprensin procesos, Manejo de los estÆndaresy comprensin
procesos, Manejo de los estÆndaresy comprensin procesos, Manejo de los estÆndares
y comprensin procesos, Manejo de los estÆndaresy comprensin procesos, Manejo
de los estÆndaresy comprensin procesos, Manejo de los estÆndaresy comprensin
procesos, Manejo de los estÆndaresy comprensin procesos, Manejo de los estÆndares
y comprensin procesos, Manejo de los estÆndaresy comprensin procesos, Manejo
de los estÆndaresy comprensin procesos, Manejo de los estÆndaresy comprensin
procesos, Manejo de los estÆndaresy comprensin procesos, Manejo de los estÆndares
y comprensin procesos, Manejo de los estÆndaresy comprensin procesos,
pensamientos y competencias que se manejan en cada Ærea........
1. Nombre del Proyecto Educativo TIC: MOTIVANDO LA LECTOESCRITURA
IMPLEMENTANDO LAS TIC.
.
2. `rea de conocimiento: Lengua Castellana Tecnologa e InformÆtica.
3. Competencia:
Comprendo en los textos que leo las dimensiones Øticas,estØticas,filosficas entre
otras, que se evidencian en ellos.
Leo textos literarios de diversa ndole, gØnero,temÆticay origen.
Asumo una actitud crtica frente a los textos que leo y elaboro.
4. Herramientas TIC:
Prezi
Power point
Word
Educaplay
Google docs
Movie Maker
Powtoon
5. Contenidos digitales:
http://es.slideshare.net/yeretsy
Transversalizar el proyecto en todas
las Æreasdel conocimiento.
Alta de tiempo para desarrollo mÆs
efectivo de los recursos abiertos
Trabajar el proyecto TIC con todos
los estudiantes de la institucin.
Mas tiempo para las practicas
experimentales o trabajos de campo
Seguir capacitando a los docentes en
software para la utilizacin de los
recursos que se encuentra el la web.
Utilizar las TIC como herramienta
de apoyo en el desarrollo de las
Æreasintegradas.
Logramos demostrar el grado de
influencia de las tics en el
aprendizaje de los alumnos
Demostramos que las Tics influyen
en la enseæanzade los docentes.
13
SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO.
(Esta etapa del proyecto busca hacer recomendaciones al docente para la
socialización de los resultados del Proyecto Educativo TIC).
Ponencia de la experiencia educativa del proyecto educativo TIC.	
La ponencia es una presentación de máximo 10 minutos donde se
presenta lo más significativo del proyecto educativo TIC. Tenga en cuenta
los siguientes aspectos:
•	 Portada donde se identifique el Proyecto Educativo TIC.
•	 Propósito.
•	 Temas y estándares de competencia tratados en el Proyecto Educativo
TIC.
•	 Recursos Educativos Digitales utilizados en el Proyecto Educativo TIC.
•	 Metodología PEPA.
•	 Resultados del proceso.
•	 Despedida presentando la información de contacto del docente.
7.
7.1
Gestor grupo 1 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestor grupo 2 2
Gestor grupo 2 2Gestor grupo 2 2
Gestor de proyectos docentic 1-5
Gestor de proyectos docentic 1-5Gestor de proyectos docentic 1-5
Gestor de proyectos docentic 1-5
dayana ayala
 
Gestor proyecto educativo_tic historia
Gestor proyecto educativo_tic historiaGestor proyecto educativo_tic historia
Gestor proyecto educativo_tic historia
Elder Gutierrez
 
Plan de proyecto escolar victor caiza
Plan de proyecto escolar victor caizaPlan de proyecto escolar victor caiza
Plan de proyecto escolar victor caiza
Victor Hugo Caiza
 
Gestor grupo 4 5
Gestor grupo 4 5Gestor grupo 4 5
Plan de desarrollo comunitario sandra cardenas
Plan de desarrollo comunitario sandra cardenasPlan de desarrollo comunitario sandra cardenas
Plan de desarrollo comunitario sandra cardenas
narc14
 
Plan de desarrollo comunitario de la comunidad el chamizo
Plan de desarrollo comunitario de la comunidad el chamizoPlan de desarrollo comunitario de la comunidad el chamizo
Plan de desarrollo comunitario de la comunidad el chamizo
narc14
 
Astrid ovalles presentacion
Astrid ovalles presentacionAstrid ovalles presentacion
Astrid ovalles presentacion
Astrid Ovalles
 
Presentación Buena Esperanza
Presentación Buena EsperanzaPresentación Buena Esperanza
Presentación Buena Esperanza
Óscar Toloza
 
Planificador de proyectos plantilla con guia actualizado (1)
Planificador de proyectos plantilla con guia actualizado (1)Planificador de proyectos plantilla con guia actualizado (1)
Planificador de proyectos plantilla con guia actualizado (1)
Valentina Restrepo
 
Proyecto publico de infraestructura
Proyecto publico de infraestructuraProyecto publico de infraestructura
Proyecto publico de infraestructura
gracielagarciaardila
 
Boletin
BoletinBoletin
Cra Manchuela
Cra ManchuelaCra Manchuela
Cra Manchuela
danimahora
 
GUÍA DE RECURSOS DIGITALES
GUÍA DE RECURSOS DIGITALESGUÍA DE RECURSOS DIGITALES
GUÍA DE RECURSOS DIGITALES
DianaCarrera25
 
Planificador de proyectos lany cbo
Planificador de proyectos lany cboPlanificador de proyectos lany cbo
Planificador de proyectos lany cbo
NANCY BEATRIZ LOPEZ BECERRA
 
Proyecto Educación y seguridad en el entorno escolar Cuidadín
Proyecto Educación y seguridad en el entorno escolar CuidadínProyecto Educación y seguridad en el entorno escolar Cuidadín
Proyecto Educación y seguridad en el entorno escolar Cuidadín
CEIP Villa de Quer
 
GUIA DE RECURSOS DIGITALES
GUIA DE RECURSOS DIGITALES GUIA DE RECURSOS DIGITALES
GUIA DE RECURSOS DIGITALES
MAESTROJAJAVIER
 
Slidersahre de biologia
Slidersahre de biologia Slidersahre de biologia
Slidersahre de biologia
AntonyMendezParra
 

La actualidad más candente (18)

Gestor grupo 2 2
Gestor grupo 2 2Gestor grupo 2 2
Gestor grupo 2 2
 
Gestor de proyectos docentic 1-5
Gestor de proyectos docentic 1-5Gestor de proyectos docentic 1-5
Gestor de proyectos docentic 1-5
 
Gestor proyecto educativo_tic historia
Gestor proyecto educativo_tic historiaGestor proyecto educativo_tic historia
Gestor proyecto educativo_tic historia
 
Plan de proyecto escolar victor caiza
Plan de proyecto escolar victor caizaPlan de proyecto escolar victor caiza
Plan de proyecto escolar victor caiza
 
Gestor grupo 4 5
Gestor grupo 4 5Gestor grupo 4 5
Gestor grupo 4 5
 
Plan de desarrollo comunitario sandra cardenas
Plan de desarrollo comunitario sandra cardenasPlan de desarrollo comunitario sandra cardenas
Plan de desarrollo comunitario sandra cardenas
 
Plan de desarrollo comunitario de la comunidad el chamizo
Plan de desarrollo comunitario de la comunidad el chamizoPlan de desarrollo comunitario de la comunidad el chamizo
Plan de desarrollo comunitario de la comunidad el chamizo
 
Astrid ovalles presentacion
Astrid ovalles presentacionAstrid ovalles presentacion
Astrid ovalles presentacion
 
Presentación Buena Esperanza
Presentación Buena EsperanzaPresentación Buena Esperanza
Presentación Buena Esperanza
 
Planificador de proyectos plantilla con guia actualizado (1)
Planificador de proyectos plantilla con guia actualizado (1)Planificador de proyectos plantilla con guia actualizado (1)
Planificador de proyectos plantilla con guia actualizado (1)
 
Proyecto publico de infraestructura
Proyecto publico de infraestructuraProyecto publico de infraestructura
Proyecto publico de infraestructura
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Cra Manchuela
Cra ManchuelaCra Manchuela
Cra Manchuela
 
GUÍA DE RECURSOS DIGITALES
GUÍA DE RECURSOS DIGITALESGUÍA DE RECURSOS DIGITALES
GUÍA DE RECURSOS DIGITALES
 
Planificador de proyectos lany cbo
Planificador de proyectos lany cboPlanificador de proyectos lany cbo
Planificador de proyectos lany cbo
 
Proyecto Educación y seguridad en el entorno escolar Cuidadín
Proyecto Educación y seguridad en el entorno escolar CuidadínProyecto Educación y seguridad en el entorno escolar Cuidadín
Proyecto Educación y seguridad en el entorno escolar Cuidadín
 
GUIA DE RECURSOS DIGITALES
GUIA DE RECURSOS DIGITALES GUIA DE RECURSOS DIGITALES
GUIA DE RECURSOS DIGITALES
 
Slidersahre de biologia
Slidersahre de biologia Slidersahre de biologia
Slidersahre de biologia
 

Destacado

Gestor grupo 4 2
Gestor grupo 4 2Gestor grupo 4 2
Gestor grupo 1 3
Gestor grupo 1 3Gestor grupo 1 3
Gestor grupo 1 1
Gestor grupo 1 1Gestor grupo 1 1
Elaborando un recurso digital grupo 2 4
Elaborando un recurso digital  grupo 2 4Elaborando un recurso digital  grupo 2 4
Elaborando un recurso digital grupo 2 4
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Elaborando un recurso digital grupo 5 3
Elaborando un recurso digital grupo 5 3Elaborando un recurso digital grupo 5 3
Elaborando un recurso digital grupo 5 3
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Gestor grupo 3 3
Gestor grupo 3 3Gestor grupo 3 3
Elaborando un recurso digital grupo 3 3
Elaborando un recurso digital grupo 3 3Elaborando un recurso digital grupo 3 3
Elaborando un recurso digital grupo 3 3
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Formato gestor de proyecto g 6 b
Formato gestor de proyecto g 6 bFormato gestor de proyecto g 6 b
Formato gestor de proyecto g 6 b
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Elaborando un recurso digital grupo 4 5
Elaborando un recurso digital grupo 4 5Elaborando un recurso digital grupo 4 5
Elaborando un recurso digital grupo 4 5
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Formato gestor de proyecto g 7 c
Formato gestor de proyecto g 7 cFormato gestor de proyecto g 7 c
Formato gestor de proyecto g 7 c
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Gestor grupo 4 4
Gestor grupo 4 4Gestor grupo 4 4
Elaborando un recurso digital grupo 1 4
Elaborando un recurso digital grupo 1 4Elaborando un recurso digital grupo 1 4
Elaborando un recurso digital grupo 1 4
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Elaborando un recurso digital grupo 4 4
Elaborando un recurso digital grupo 4 4Elaborando un recurso digital grupo 4 4
Elaborando un recurso digital grupo 4 4
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Elaborando un recurso digital grupo 1 5
Elaborando un recurso digital grupo 1 5Elaborando un recurso digital grupo 1 5
Elaborando un recurso digital grupo 1 5
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Gestor grupo 2 1
Gestor grupo 2 1Gestor grupo 2 1
Elaborando un recurso digital grupo 2 5
Elaborando un recurso digital grupo 2 5Elaborando un recurso digital grupo 2 5
Elaborando un recurso digital grupo 2 5
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 

Destacado (16)

Gestor grupo 4 2
Gestor grupo 4 2Gestor grupo 4 2
Gestor grupo 4 2
 
Gestor grupo 1 3
Gestor grupo 1 3Gestor grupo 1 3
Gestor grupo 1 3
 
Gestor grupo 1 1
Gestor grupo 1 1Gestor grupo 1 1
Gestor grupo 1 1
 
Elaborando un recurso digital grupo 2 4
Elaborando un recurso digital  grupo 2 4Elaborando un recurso digital  grupo 2 4
Elaborando un recurso digital grupo 2 4
 
Elaborando un recurso digital grupo 5 3
Elaborando un recurso digital grupo 5 3Elaborando un recurso digital grupo 5 3
Elaborando un recurso digital grupo 5 3
 
Gestor grupo 3 3
Gestor grupo 3 3Gestor grupo 3 3
Gestor grupo 3 3
 
Elaborando un recurso digital grupo 3 3
Elaborando un recurso digital grupo 3 3Elaborando un recurso digital grupo 3 3
Elaborando un recurso digital grupo 3 3
 
Formato gestor de proyecto g 6 b
Formato gestor de proyecto g 6 bFormato gestor de proyecto g 6 b
Formato gestor de proyecto g 6 b
 
Elaborando un recurso digital grupo 4 5
Elaborando un recurso digital grupo 4 5Elaborando un recurso digital grupo 4 5
Elaborando un recurso digital grupo 4 5
 
Formato gestor de proyecto g 7 c
Formato gestor de proyecto g 7 cFormato gestor de proyecto g 7 c
Formato gestor de proyecto g 7 c
 
Gestor grupo 4 4
Gestor grupo 4 4Gestor grupo 4 4
Gestor grupo 4 4
 
Elaborando un recurso digital grupo 1 4
Elaborando un recurso digital grupo 1 4Elaborando un recurso digital grupo 1 4
Elaborando un recurso digital grupo 1 4
 
Elaborando un recurso digital grupo 4 4
Elaborando un recurso digital grupo 4 4Elaborando un recurso digital grupo 4 4
Elaborando un recurso digital grupo 4 4
 
Elaborando un recurso digital grupo 1 5
Elaborando un recurso digital grupo 1 5Elaborando un recurso digital grupo 1 5
Elaborando un recurso digital grupo 1 5
 
Gestor grupo 2 1
Gestor grupo 2 1Gestor grupo 2 1
Gestor grupo 2 1
 
Elaborando un recurso digital grupo 2 5
Elaborando un recurso digital grupo 2 5Elaborando un recurso digital grupo 2 5
Elaborando un recurso digital grupo 2 5
 

Similar a Gestor grupo 1 2

Gestor grupo 5 2
Gestor grupo 5 2Gestor grupo 5 2
Gestor grupo 1 5
Gestor grupo 1 5Gestor grupo 1 5
Gestor grupo 3 5
Gestor grupo 3 5Gestor grupo 3 5
Gestor grupo 2 5
Gestor grupo 2 5Gestor grupo 2 5
Gestor de proyectos docent ic the tic girls
Gestor de proyectos docent ic the tic girlsGestor de proyectos docent ic the tic girls
Gestor de proyectos docent ic the tic girls
cpedocentic
 
Gestor de Proyectos Docent tic
Gestor de Proyectos Docent tic Gestor de Proyectos Docent tic
Gestor de Proyectos Docent tic
cpedocentic
 
Gestor de proyectos docent tic (blog)
Gestor de proyectos docent tic (blog)Gestor de proyectos docent tic (blog)
Gestor de proyectos docent tic (blog)
Isabel Cristina
 
Gestor de proyectos docent tic (blog)
Gestor de proyectos docent tic (blog)Gestor de proyectos docent tic (blog)
Gestor de proyectos docent tic (blog)
Isabel Cristina
 
Gestor de proyectos docent tic (blog)
Gestor de proyectos docent tic (blog)Gestor de proyectos docent tic (blog)
Gestor de proyectos docent tic (blog)
Isabel Cristina
 
Gestor de proyectos docent tic (blog)
Gestor de proyectos docent tic (blog)Gestor de proyectos docent tic (blog)
Gestor de proyectos docent tic (blog)
Isabel Cristina
 
Gestor de proyectos G10 Sub-Grupo D
Gestor de proyectos G10 Sub-Grupo DGestor de proyectos G10 Sub-Grupo D
Gestor de proyectos G10 Sub-Grupo D
Barranquilla Atlántico
 
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO C
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO CGestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO C
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO C
gustavo aldana
 
Gestor de proyecto
Gestor de proyectoGestor de proyecto
Gestor de proyecto
Wister Martinez
 
Gestor de proyectos g8 subgrupo c
Gestor de proyectos g8 subgrupo cGestor de proyectos g8 subgrupo c
Gestor de proyectos g8 subgrupo c
Barranquilla Atlántico
 
Grupo una aproximacion
Grupo una aproximacionGrupo una aproximacion
Grupo una aproximacion
Raul Jose
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor de proyectos Grupo 1 Sub-grupo D
Gestor de proyectos Grupo 1 Sub-grupo DGestor de proyectos Grupo 1 Sub-grupo D
Gestor de proyectos Grupo 1 Sub-grupo D
Barranquilla Atlántico
 
Gestor de proyectos tic FRACCIONES
Gestor de proyectos tic FRACCIONESGestor de proyectos tic FRACCIONES
Gestor de proyectos tic FRACCIONES
Francisco José
 
Gestor de proyectos docent tic sicpe g8 d
Gestor de proyectos docent tic sicpe g8 dGestor de proyectos docent tic sicpe g8 d
Gestor de proyectos docent tic sicpe g8 d
gustavo aldana
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic   Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
dcpe2014
 

Similar a Gestor grupo 1 2 (20)

Gestor grupo 5 2
Gestor grupo 5 2Gestor grupo 5 2
Gestor grupo 5 2
 
Gestor grupo 1 5
Gestor grupo 1 5Gestor grupo 1 5
Gestor grupo 1 5
 
Gestor grupo 3 5
Gestor grupo 3 5Gestor grupo 3 5
Gestor grupo 3 5
 
Gestor grupo 2 5
Gestor grupo 2 5Gestor grupo 2 5
Gestor grupo 2 5
 
Gestor de proyectos docent ic the tic girls
Gestor de proyectos docent ic the tic girlsGestor de proyectos docent ic the tic girls
Gestor de proyectos docent ic the tic girls
 
Gestor de Proyectos Docent tic
Gestor de Proyectos Docent tic Gestor de Proyectos Docent tic
Gestor de Proyectos Docent tic
 
Gestor de proyectos docent tic (blog)
Gestor de proyectos docent tic (blog)Gestor de proyectos docent tic (blog)
Gestor de proyectos docent tic (blog)
 
Gestor de proyectos docent tic (blog)
Gestor de proyectos docent tic (blog)Gestor de proyectos docent tic (blog)
Gestor de proyectos docent tic (blog)
 
Gestor de proyectos docent tic (blog)
Gestor de proyectos docent tic (blog)Gestor de proyectos docent tic (blog)
Gestor de proyectos docent tic (blog)
 
Gestor de proyectos docent tic (blog)
Gestor de proyectos docent tic (blog)Gestor de proyectos docent tic (blog)
Gestor de proyectos docent tic (blog)
 
Gestor de proyectos G10 Sub-Grupo D
Gestor de proyectos G10 Sub-Grupo DGestor de proyectos G10 Sub-Grupo D
Gestor de proyectos G10 Sub-Grupo D
 
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO C
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO CGestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO C
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO C
 
Gestor de proyecto
Gestor de proyectoGestor de proyecto
Gestor de proyecto
 
Gestor de proyectos g8 subgrupo c
Gestor de proyectos g8 subgrupo cGestor de proyectos g8 subgrupo c
Gestor de proyectos g8 subgrupo c
 
Grupo una aproximacion
Grupo una aproximacionGrupo una aproximacion
Grupo una aproximacion
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos Grupo 1 Sub-grupo D
Gestor de proyectos Grupo 1 Sub-grupo DGestor de proyectos Grupo 1 Sub-grupo D
Gestor de proyectos Grupo 1 Sub-grupo D
 
Gestor de proyectos tic FRACCIONES
Gestor de proyectos tic FRACCIONESGestor de proyectos tic FRACCIONES
Gestor de proyectos tic FRACCIONES
 
Gestor de proyectos docent tic sicpe g8 d
Gestor de proyectos docent tic sicpe g8 dGestor de proyectos docent tic sicpe g8 d
Gestor de proyectos docent tic sicpe g8 d
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic   Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
 

Más de MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA

Reproducción humana-8º (1).docx
Reproducción humana-8º (1).docxReproducción humana-8º (1).docx
Reproducción humana-8º (1).docx
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 4
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 4EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 4
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 4
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 3
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 3EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 3
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 3
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 2
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 2EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 2
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 2
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 1
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 1EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 1
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 1
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Análisis de mí que hacer pedagogico
Análisis de mí que hacer pedagogicoAnálisis de mí que hacer pedagogico
Análisis de mí que hacer pedagogico
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Mi practica educativa einar uran molina
Mi practica educativa einar uran molinaMi practica educativa einar uran molina
Mi practica educativa einar uran molina
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Cómo percibo mi práctica docente
Cómo percibo mi práctica docenteCómo percibo mi práctica docente
Cómo percibo mi práctica docente
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Analisis de tendencias pedagogicas g4-2
Analisis de tendencias pedagogicas g4-2Analisis de tendencias pedagogicas g4-2
Analisis de tendencias pedagogicas g4-2
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Analisis de tendencias pedagogicas g4-3
Analisis de tendencias pedagogicas  g4-3Analisis de tendencias pedagogicas  g4-3
Analisis de tendencias pedagogicas g4-3
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Analisis de nuestra practica docente g4-6
Analisis de nuestra  practica docente g4-6Analisis de nuestra  practica docente g4-6
Analisis de nuestra practica docente g4-6
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Analisis de nuestra practica docente g4-5
Analisis de nuestra  practica docente g4-5Analisis de nuestra  practica docente g4-5
Analisis de nuestra practica docente g4-5
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Analisis de nuestra practica docente g4-4
Analisis de nuestra  practica docente g4-4Analisis de nuestra  practica docente g4-4
Analisis de nuestra practica docente g4-4
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Analisis de nuestra practica docente g4-1
Analisis de nuestra  practica docente g4-1Analisis de nuestra  practica docente g4-1
Analisis de nuestra practica docente g4-1
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Analisis de tendencias pedagogicas nelson de jesus castaño sanchez
Analisis de tendencias pedagogicas  nelson de jesus castaño sanchezAnalisis de tendencias pedagogicas  nelson de jesus castaño sanchez
Analisis de tendencias pedagogicas nelson de jesus castaño sanchez
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Analisis tendencias pedagogicas juan plablo alvarez correa
Analisis tendencias  pedagogicas juan plablo alvarez correaAnalisis tendencias  pedagogicas juan plablo alvarez correa
Analisis tendencias pedagogicas juan plablo alvarez correa
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Analisis de tendencias pedagogicas g3-5
Analisis de tendencias pedagogicas g3-5Analisis de tendencias pedagogicas g3-5
Analisis de tendencias pedagogicas g3-5
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Analisis de tendencias pedagogicas g3-4
Analisis de tendencias pedagogicas g3-4Analisis de tendencias pedagogicas g3-4
Analisis de tendencias pedagogicas g3-4
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Analisis de tendencias pedagogicas g3-3
Analisis de tendencias pedagogicas g3-3Analisis de tendencias pedagogicas g3-3
Analisis de tendencias pedagogicas g3-3
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Analisis de tendencias pedagogicas g3-2
Analisis de tendencias pedagogicas g3-2Analisis de tendencias pedagogicas g3-2
Analisis de tendencias pedagogicas g3-2
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 

Más de MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA (20)

Reproducción humana-8º (1).docx
Reproducción humana-8º (1).docxReproducción humana-8º (1).docx
Reproducción humana-8º (1).docx
 
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 4
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 4EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 4
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 4
 
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 3
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 3EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 3
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 3
 
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 2
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 2EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 2
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 2
 
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 1
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 1EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 1
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 1
 
Análisis de mí que hacer pedagogico
Análisis de mí que hacer pedagogicoAnálisis de mí que hacer pedagogico
Análisis de mí que hacer pedagogico
 
Mi practica educativa einar uran molina
Mi practica educativa einar uran molinaMi practica educativa einar uran molina
Mi practica educativa einar uran molina
 
Cómo percibo mi práctica docente
Cómo percibo mi práctica docenteCómo percibo mi práctica docente
Cómo percibo mi práctica docente
 
Analisis de tendencias pedagogicas g4-2
Analisis de tendencias pedagogicas g4-2Analisis de tendencias pedagogicas g4-2
Analisis de tendencias pedagogicas g4-2
 
Analisis de tendencias pedagogicas g4-3
Analisis de tendencias pedagogicas  g4-3Analisis de tendencias pedagogicas  g4-3
Analisis de tendencias pedagogicas g4-3
 
Analisis de nuestra practica docente g4-6
Analisis de nuestra  practica docente g4-6Analisis de nuestra  practica docente g4-6
Analisis de nuestra practica docente g4-6
 
Analisis de nuestra practica docente g4-5
Analisis de nuestra  practica docente g4-5Analisis de nuestra  practica docente g4-5
Analisis de nuestra practica docente g4-5
 
Analisis de nuestra practica docente g4-4
Analisis de nuestra  practica docente g4-4Analisis de nuestra  practica docente g4-4
Analisis de nuestra practica docente g4-4
 
Analisis de nuestra practica docente g4-1
Analisis de nuestra  practica docente g4-1Analisis de nuestra  practica docente g4-1
Analisis de nuestra practica docente g4-1
 
Analisis de tendencias pedagogicas nelson de jesus castaño sanchez
Analisis de tendencias pedagogicas  nelson de jesus castaño sanchezAnalisis de tendencias pedagogicas  nelson de jesus castaño sanchez
Analisis de tendencias pedagogicas nelson de jesus castaño sanchez
 
Analisis tendencias pedagogicas juan plablo alvarez correa
Analisis tendencias  pedagogicas juan plablo alvarez correaAnalisis tendencias  pedagogicas juan plablo alvarez correa
Analisis tendencias pedagogicas juan plablo alvarez correa
 
Analisis de tendencias pedagogicas g3-5
Analisis de tendencias pedagogicas g3-5Analisis de tendencias pedagogicas g3-5
Analisis de tendencias pedagogicas g3-5
 
Analisis de tendencias pedagogicas g3-4
Analisis de tendencias pedagogicas g3-4Analisis de tendencias pedagogicas g3-4
Analisis de tendencias pedagogicas g3-4
 
Analisis de tendencias pedagogicas g3-3
Analisis de tendencias pedagogicas g3-3Analisis de tendencias pedagogicas g3-3
Analisis de tendencias pedagogicas g3-3
 
Analisis de tendencias pedagogicas g3-2
Analisis de tendencias pedagogicas g3-2Analisis de tendencias pedagogicas g3-2
Analisis de tendencias pedagogicas g3-2
 

Último

los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
EmersonJimenez13
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
CristianRodrguez692429
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
MiNeyi1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
nahomigonzalez66
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 

Gestor grupo 1 2

  • 1. Diplomado para docentes en el uso pedagógico de las TIC con impacto en los estudiantes
  • 2. 2 CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL: (Relacione los datos completos de los docentes que adelantan el proyecto. (Diligencie este ítem con base en la Actividad 2: Conociendo la plataforma educativa del Nivel 1). Nombre del Docente 1: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: Nombre del Docente 2: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: 1. 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 GESTOR DE PROYECTO TIC 3136733661 caliztenico@gmail.com ANTIOQUIA MEDELLIN MANUEL JOSE CAYZEDO PRINCIPAL 105001003221 CLL.50 # 29-82 COMUNA 9 REGULO ELIAS GOMEZ HERNANDEZ 3136733661 rlatandreth@yahoo.com ANTIOQUIA MEDELLIN MANUEL JOSE CAYZEDO PRINCIPAL 105001003221 CLL.50 # 29-82 COMUNA 9 CARLOS MARIO GOMEZ HERNANDEZ
  • 3. 3 Nombre del Docente 3: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: Nombre del Docente 4: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: Nombre del Docente 5: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 GUSTAVO ALEXANDER MUOZ PARRA 307768803 totalex3@gmail.com ANTIOQUIA MEDELLIN MANUEL JOSE CAYZEDO PRINCIPAL 105001011631 CLL.50 # 29-82 COMUNA 9 ANGELA MARIA MUOZ RAMIREZ 2699679 ladamafeliz@yahoo.com ANTIOQUIA MEDELLIN MANUEL JOSE CAYZEDO PRINCIPAL 105001011631 CLL.50 # 29-82 COMUNA 9 BEATRIZ ELENA PEREZ DURANGO 3148638881 beatriz.perez2@yahoo.es ANTIOQUIA MEDELLIN MANUEL JOSE CAYZEDO PRINCIPAL 105001011631 CLL.50 # 29-82 COMUNA 9
  • 4. 4 DIAGNÓSTICO INICIAL: Exploración de recursos. (Diligencie este ítem teniendo en cuenta la actividad 5: Evaluando los Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA) y Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA del Nivel 1). Acercamiento a la secuencia didáctica. (Con base en los recursos seleccionados en la Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA diligencie la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento). 2. 2.1 2.2 Recurso (REDA) Portal donde lo encontró URL# 1 2 3 Video Colombia Aprende http://www.colombiaapr ende.edu.co/ html/home/1592/w3-cha nnel.htmlTest virtual Colombia aprende http://www.colombiaapr ende.edu.co/ html/home/1592/w3-cha nnel.html Gua 1. DiseæandoSecuencias DidÆcticas Nombres y apellidos del docente: CARLOS MARIO GOMEZ HERNANDEZ REGULO ELIAS LATANDRET ARANGO GUSTAVO ALEXANDER MUOZ PARRA ANGELA MARIA MUOZ RAMIREZ BEATRIZ ELENA PEREZ DURANGO Institucin Educativa: ASAMBLEA DEPARTAMENTAL Sede: PRINCIPAL Municipio: MEDELLIN Departamento: ANTIOQUIA Objetivo de la actividad: diseæaruna secuencia didÆcticacon Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA). Gua taller Eduteka http://www.eduteka.org/ MI/master/in teractivate/lessons/ray.ht ml
  • 5. 5 CONTEXTO INSTITUCIONAL. (Diligencie los siguientes ítems con base en la actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1). Nivel: (Seleccione el (los) nivel de desempeño para el cual está orientado el proyecto). • Preescolar............................................................................................. • Primaria................................................................................................. • Secundaria............................................................................................ • Media.................................................................................................... • Otro:...................................................................................................... Grado (s) en que desarrolla el proyecto: (Seleccione el (los) grado educativo al cual va dirigido el proyecto). • Transición.............................................................................................. • Primero.................................................................................................. • Segundo............................................................................................... • Tercero.................................................................................................. • Cuarto................................................................................................... • Quinto................................................................................................... • Sexto..................................................................................................... • Séptimo................................................................................................ • Octavo.................................................................................................. • Noveno................................................................................................. • Décimo................................................................................................. • Undécimo............................................................................................. 3. 3.1 3.2
  • 6. 6 Áreas fundamentales y obligatorias: Seleccione el área de desempeño que tiene el mayor énfasis en el proyecto: • Ciencias naturales y educación ambiental........................................... • Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia........................................................................................ • Educación artística............................................................................... • Educación ética y en valores humanos............................................... • Educación física, recreación y deportes.............................................. • Educación religiosa.............................................................................. • Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros...................... • Matemáticas.......................................................................................... • Tecnología e informática....................................................................... Contexto sociocultural. (Describa en forma breve la comunidad, territorio, costumbres y entorno sociocultural en el cual desarrollará el proyecto). Diagnóstico. (De acuerdo con la actividad 9: Explorando y Diseñando a partir de pruebas estandarizadas: (SABER, SABER 11 y PISA), Actividad 10: Aplicando las pruebas a los estudiantes y actividad 11: Evaluando los resultados de la aplicación de las pruebas, elabore una conclusión que describa la valoración inicial de los estudiantes). 3.3 3.4 3.5 Ubicacin geogrÆficaLa Comuna 9 -Buenos Aires- hace parte de la zona 3 Centro Oriental de la ciudad de Medelln, que comprende las comunas 8, 9 y 10. Limita por el Oriente con el corregimiento de Santa Elena, por el Occidente con el lmite oriental de la Comuna 10 -La Candelaria-, por el Norte con la Comuna 8 -Villa Hermosa-, teniendo como frontera Natural a la quebrada Santa Elena y por el Sur con la Comuna 14-El Poblado-. La densidad bruta es aproximadamente de 173 habitantes por hectÆrea,y posee una extensin de 700.520 hectÆreassobre las cuales se distribuyen 800 manzanas. Indicadores de la Comuna 9 Desde el aæo2004, la Comuna 9 Buenos Aires ha venido presentando cambios significativos en cuanto al ˝ndice de Calidad de Vida, tal como se evidencia en la grÆficade indicador de calidad de vida ICV, que pone a la comuna en uno de los sectores de la ciudad con mejores niveles de vida y con mÆs posibilidades de proyeccin. Sin embargo, los datos encontrados en salud, educacin, vivienda, recreacin, participacin, ambiental, entre otros, dejan la clara evidencia de la precariedad socioeconmica en que cohabitan los pobladores, limitando sus posibilidades de lograr un efectivo desarrollo humano. Aspectos fsico - espaciales: La estratØgicaubicacin geogrÆfica,la cercana al centro de la ciudad, y los recursos naturales tales como los cerros tutelares y las micro cuencas, convierten a la Comuna 9 en un territorio con oportunidades para mejorar las condiciones de bienestar de sus habitantes. Cuando se aplic la primera secuencia didÆcticaal ser muy participativa, lœdicay creativa se despert en ellos el interØspor continuar desarrollando el proyecto. Enfrentarse a una prueba virtual ya que nunca lo haban realizado fue para ellos una experiencia innovadora, pues les permita hacer una prueba mÆsdinÆmica,en donde no tenan la presin de algunos compaæerosdiciØndolesque les ayudaran, pœeslas preguntas estaban predeterminadas para salir en orden aleatorio. Fuera de ello se suscitaron comentarios positivos cuando pudieron evidenciar sus resultados en menos de una hora en su correo electrnico. La realizacin de la segunda secuencia didÆcticaal dar cierre al proyecto permiti aflorar emociones y sentimientos desarrollados al interior de las actividades realizadas, pues de una u otra manera al ser actividades de integracin de estudiantes en donde todos deban participar en los equipos que les correspondan en actividades kinestØsicas,AcadØmicasy creativas permiti en ellos descubrir que todos no son
  • 7. 7 ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO TIC. (Diligencie los siguientes ítems con base en la Actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1). Título del proyecto: (Asigne un título creativo que invite a conocer el proyecto). Descripción del proyecto: (Defina brevemente su idea). Problema de aprendizaje: (Contextualización del problema que se abordará en el Proyecto Educativo TIC). Pregunta del proyecto: (Formule una pregunta que involucre a los estudiantes en el problema de aprendizaje o dilema a abordar en el proyecto relacionado con la experiencia o el conocimiento previo que posee). 4. 4.1 4.2 4.3 4.4 MOTIVANDO LA LECTOESCRITURA IMPLEMENTANDO LAS TICS. Los docentes del Æreade humanidades y sociales de la Institucin Educativa Asamblea departamental, tratando de mejorar la calidad educativa; queriendo buscar e incrementar la lectura y la escritura en el aula, y darle el valor fundamental al uso de las herramientas TICS; ya que Østasson elementales en el proceso enseæanza-aprendizaje.Con el objetivo de fortalecer las competencias bÆsicastales como: la argumentacin, interpretacin, proposicin y el anÆlisistanto en texto como de ensayos, trabajos escritos y produccin oral. Es evidente el bajo nivel de comprensin, lectura y escritura de textos y ensayos. ¿Cmo mejorar el nivel de lecto escritura de los alumnos de nuestra institucin?
  • 8. 8 Objetivo General del Proyecto: (El objetivo debe concretarse tomando como referente los resultados de la prueba SABER, el plan de mejoramiento institucional, los estándares de competencia de las áreas implicadas y las habilidades de pensamiento que busca fortalecer el desarrollo de este proyecto: comprender, analizar, razonar, interpretar, inferir, argumentar, describir, comunicar y proponer). Objetivos Específicos del Proyecto: (Mínimo uno por área del proyecto. Tenga en cuenta los saberes: conceptuales, procedimentales y actitudinales a desarrollar en el proyecto). Estándares de competencia MEN: (Relacionar los estándares de competencias establecidos por el MEN sobre los cuales se desarrollará el proyecto, teniendo en cuenta la tabla entregada por el formador para seleccionar de manera ágil (mínimo uno por área). 4.5 4.6 4.7 Realizar una lectura de motivacin y reflexin al comienzo de las clases. Elaborar producciones literarias creativas aplicando los conocimientos dados. Crear un blog para que los estudiantes desarrollen su potencial creativo y se documenten acerca de las eventualidades que pasan en el colegio y sus alrededores. Hacer grupos en las redes sociales para que alumnos y docentes interactœenentre ellos para intercambiar ideas y comunicarse de manera mÆsabierta. Comprometer a los estudiantes para que cada grado por semana organice el peridico virtual con informacin para la comunidad educativa en general: reflexiones, foros, debates, paneles, exposiciones, cuentos, historietas, relatos, ensayos etc. Comprendo textos literarios para propiciar el desarrollo de mi capacidad creativa y lœdica. Buscar que los estudiantes hagan uso permanente de las TICS a travØsde las guas de aprendizaje en las asignaturas de sociales y lenguaje que le permitan el fortalecimiento de la lectoescritura durante el proceso educativo.
  • 9. 9 METODOLOGÍA. (De acuerdo con la Actividad 19: Diseñando secuencias didácticas a partir de las pruebas, relaciones los siguientes ítems evidenciando la Metodología PEPA). Tiempo académico. (Establezca el tiempo estimado en horas académicas para la ejecución del proyecto). Conocimientos previos. (Escriba los saberes previos requeridos de los estudiantes para abordar la temática del proyecto). Secuencias didácticas. (Con base en los recursos (REDA) elegidos en la Actividad 4: Conociendo los recursos educativos digitales abiertos y Actividad 5: Evaluando los recursos digitales abiertos, diseñe dos secuencias didácticas teniendo en cuenta la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento). Marco conceptual. (Con base en la Actividad 21: Estructurando el marco conceptual del proyecto relacione el marco conceptual de su Proyecto Educativo TIC). 5. 5.1 5.2 5.3 5.4 2 meses. COMPRENCION LECTORA TRANVERSALIZACION DE IDEAS SECUENCIALIZACION DE IDEAS. Las Tics herramientas facilitadoras que permiten motivar y fortalecer las destrezas en los niæosy niæaspara la lectoescritura, y que son susceptibles a ser estudiadas, comprendidas y mejoradas por las generaciones presentes y futuras. Es un proceso de reflexin y de accin donde el individuo relaciona diversos tipos y niveles de saberes, procedentes de las ciencias naturales y sociales, del arte, de las matemÆticasentre otras; Para la bœsquedade soluciones a sus propios problemas. La tecnologa en la educacin permite los modelos de integracin como: Por medio de hilos conductores, donde nos damos cuenta lo que realmente queremos que los estudiantes comprendan. Este modelo estÆbasado en preguntas fundamentales que conllevan a tejer las ideas y van a ayudar a trabajar un tema especfico, con propsitos y metas Gua 1. DiseæandoSecuencias DidÆcticas Nombres y apellidos del docente: SUB GRUPO 1-2 CARLOS MARIO GOMEZ HERNANDEZ REGULO ELIAS LATANDRET ARANGO GUSTAVO ALEXANDER MUOZ PARRA ANGELA MARIA MUOZ RAMIREZ BEATRIZ ELENA PEREZ DURANGO Institucin Educativa: ASAMBLEA DEPARTAMENTAL Sede: PRINCIPAL Municipio: MEDELLIN Departamento: ANTIOQUIA Objetivo de la actividad: diseæaruna secuencia didÆcticacon Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA). Desarrollo de la actividad: Se sugiere que antes de realizar esta actividad se reœnanpor grupos para establecer las condiciones de trabajo, y con base en el contexto sociocultural y las necesidades de aprendizaje de los estudiantes, definan: Ærea,tema, grado, objetivos, competencias, contenidos, actividades, recurso y la evaluacin a desarrollar dentro de la secuencia didÆctica.Asimismo se recomienda tener en cuenta la seleccin de REDA en los portales educativos visitados (Colombia Aprende, Revolucin, Red de Maestros y Eduteka).
  • 10. 10 Cronograma. (Organice el cronograma para desarrollar su Proyecto Educativo TIC con base en la actividad 22: Diseñando el cronograma). Bibliografía. (Escriba los referentes bibliográficos utilizados para el desarrollo de su Proyecto Educativo TIC partiendo del marco conceptual realizado en el ítem 5.4. Se recomienda tener en cuenta las normas APA). 5.5 5.6 http://www.actiludis.com/ https://www.youtube.com/watch?v=u2sY-PkfJtk http://www.actiludis.com/ http://www.orientacionandujar.es/ w. https://www.youtube.com/watch?v=CTH26OR5tT0youtube.com/watch?v= http https://wDDDDDDDww.yo https://www.youtube.com/watch? v=fJtks://www.youtube.co http://www.eduteka.org/pdfdir/MENEstandaresCienciasNaturales2004.pdf http://www.eduteka.org/herramientas/22/ https://www.edmodo.com/?language=es https://phet.colorado.edu/es/ http://es.slideshare.net/barcenas2008/diseando-secuencias-didcticas https://es.surveymonkey.com/r/D22WGHM http://es.slideshare.net/barcenas2008/elaborando-una-relatora Murcia Suarez, Niky. Sistematizacion de Experiencias Educativas En La Escuela Lasallista No.2. Coleccion Pensando La Escuela Lasallista.Capitulo 8. "Edmodo"- herramienta de Motivacion y Apoyo al trabajo en el Aula. Experiencia Universidad de La Salle. 2014 Cadajuego. http://www.cadajuego.es Colombiaaprende. http://www.colombiaaprende.edu.co Ciencias, E. B. D. C. (2004). Naturales y Ciencias Sociales. Ministerio de Educacin Nacional Repœblicade Colombia. Educaplay. http://www.educaplay.com/ http://apropiaticcpe.blogspot.com.co/ https://www.blogger.com/blogger.g?blogID=7466072719578371439#allposts
  • 11. 11 APLICACIÓN DEL PROYECTO Mi Recurso Educativo Digital. (Con base en la Actividad 27: Generando actividades participativas y constructivas en el proyecto. Anexe el link o documento que contenga la Guía 8: Creando mi recurso educativo digital). Evidencias fotográficas. (Relacione dos fotografías como lo solicita la Actividad 28: Ejecutando las actividades del proyecto acompañado por el formador.) 6. 6.1 6.2 Foto 1 (Panorámica) Foto 2 (Interacción del estudiante con el recurso educativo) es.slideshare.net/yeretsy/elaborando-un-recurso-digital-grupo-1-2
  • 12. 12 Opciones de mejora y fortalezas. (De acuerdo a la Actividad 29: Realimentando la actividad bajo un enfoque constructivista, describa las opciones de mejora y fortalezas de su Proyecto Educativo TIC.) Instrumento de evaluación. (Con base en la Actividad 31: Usando la plataforma, contenidos y aplicaciones informáticas con los estudiantes, anexe el link donde realizó la prueba de evaluación de su Proyecto Educativo TIC.) Resultados. (Relacione la Guía 8: Elaborando una relatoría realizada en la Actividad 32: Los estudiantes exponiendo los resultados de las actividades del proyecto). Publicación del Gestor de Proyectos. (Con base en la Actividad 35: Realimentación final, anexe el link donde publicó su Proyecto Educativo TIC.) 6.4 6.5 6.6 Opciones de mejora. Fortalezas. 1. 1. 2. 2. 3. 3. 6.3 Mayor manejo de las herramientas tecnolgicas en la preparacin Mayor manejo de las herramientas tecnolgicas en la preparacin Mayor manejo de las herramientas tecnolgicas en la preparacin Mayor manejo de las herramientas tecnolgicas en la preparacin Mayor manejo de las herramientas tecnolgicas en la preparacin Mayor manejo de las herramientas tecnolgicas en la preparacin Mayor manejo de las herramientas tecnolgicas en la preparacin Mayor manejo de las herramientas tecnolgicas en la preparacin Mayor manejo de las herramientas tecnolgicas en la preparacin Mayor manejo de las herramientas tecnolgicas en la preparacin Mayor manejo de las herramientas tecnolgicas en la preparacin de de de de de de de de de de de de de de de de de de de las actividades acadØmicas.(tablerosdigitales, blogs, computadores las actividades acadØmicas.(tablerosdigitales, blogs, computadores las actividades acadØmicas.(tablerosdigitales, blogs, computadores las actividades acadØmicas.(tablerosdigitales, blogs, computadores ) Manejo de los estÆndares y comprensin procesos, Manejo de los estÆndaresy comprensin procesos, Manejo de los estÆndaresy comprensin procesos, Manejo de los estÆndaresy comprensin procesos, Manejo de los estÆndaresy comprensin procesos, Manejo de los estÆndares y comprensin procesos, Manejo de los estÆndaresy comprensin procesos, Manejo de los estÆndaresy comprensin procesos, Manejo de los estÆndaresy comprensin procesos, Manejo de los estÆndaresy comprensin procesos, Manejo de los estÆndares y comprensin procesos, Manejo de los estÆndaresy comprensin procesos, Manejo de los estÆndaresy comprensin procesos, Manejo de los estÆndaresy comprensin procesos, Manejo de los estÆndaresy comprensin procesos, Manejo de los estÆndares y comprensin procesos, Manejo de los estÆndaresy comprensin procesos, Manejo de los estÆndaresy comprensin procesos, Manejo de los estÆndaresy comprensin procesos, Manejo de los estÆndaresy comprensin procesos, Manejo de los estÆndares y comprensin procesos, Manejo de los estÆndaresy comprensin procesos, pensamientos y competencias que se manejan en cada Ærea........ 1. Nombre del Proyecto Educativo TIC: MOTIVANDO LA LECTOESCRITURA IMPLEMENTANDO LAS TIC. . 2. `rea de conocimiento: Lengua Castellana Tecnologa e InformÆtica. 3. Competencia: Comprendo en los textos que leo las dimensiones Øticas,estØticas,filosficas entre otras, que se evidencian en ellos. Leo textos literarios de diversa ndole, gØnero,temÆticay origen. Asumo una actitud crtica frente a los textos que leo y elaboro. 4. Herramientas TIC: Prezi Power point Word Educaplay Google docs Movie Maker Powtoon 5. Contenidos digitales: http://es.slideshare.net/yeretsy Transversalizar el proyecto en todas las Æreasdel conocimiento. Alta de tiempo para desarrollo mÆs efectivo de los recursos abiertos Trabajar el proyecto TIC con todos los estudiantes de la institucin. Mas tiempo para las practicas experimentales o trabajos de campo Seguir capacitando a los docentes en software para la utilizacin de los recursos que se encuentra el la web. Utilizar las TIC como herramienta de apoyo en el desarrollo de las Æreasintegradas. Logramos demostrar el grado de influencia de las tics en el aprendizaje de los alumnos Demostramos que las Tics influyen en la enseæanzade los docentes.
  • 13. 13 SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO. (Esta etapa del proyecto busca hacer recomendaciones al docente para la socialización de los resultados del Proyecto Educativo TIC). Ponencia de la experiencia educativa del proyecto educativo TIC. La ponencia es una presentación de máximo 10 minutos donde se presenta lo más significativo del proyecto educativo TIC. Tenga en cuenta los siguientes aspectos: • Portada donde se identifique el Proyecto Educativo TIC. • Propósito. • Temas y estándares de competencia tratados en el Proyecto Educativo TIC. • Recursos Educativos Digitales utilizados en el Proyecto Educativo TIC. • Metodología PEPA. • Resultados del proceso. • Despedida presentando la información de contacto del docente. 7. 7.1