SlideShare una empresa de Scribd logo
Diplomado para docentes en el uso pedagógico
de las TIC con impacto en los estudiantes
2
CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL:
(Relacione los datos completos de los docentes que adelantan el proyecto.
(Diligencie este ítem con base en la Actividad 2: Conociendo la plataforma
educativa del Nivel 1).
Nombre del Docente 1:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
Nombre del Docente 2:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
1.
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
GESTOR DE PROYECTO TIC
3106868300
consuelora3@gmail.com
La Guajira
Dibulla
Adolfo Antonio Mindiola Robles
Principal
244001002879
Las Flores
Rural
CLAUDIA MARGARITA MONTES MONTES
3002603764
cloudymont23@gmail.com
La Guajira
Dibulla
Adolfo Antonio Mindiola Robles
Principal
244001002879
Las Flores
Rural
CONSUELO DE JESUS PEDROZA LORA
3
Nombre del Docente 3:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
Nombre del Docente 4:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
Nombre del Docente 5:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
KELLYFER MARITZA DIAZ PEREZ
3012976376
kellyferdiaz@hotmail.com
GUAJIRA
DIBULLA
IE RURAL ADOLFO ANTONIO MINDIOLA ROBLES
Principal
244001002879
CORREJIMIENTO LAS FLORES
Rural
YULIA TERESA GONZALEZ GRANADOS
3017681662
yuliateresagonzalezgranados@yahoo.com
GUAJIRA
DIBULLA
IE RURAL ADOLFO ANTONIO MINDIOLA ROBLES
Principal
244001002879
CORREJIMIENTO LAS FLORES
Rural
LIDA PATRICIA CASTILLO OSPINO
3116775162
lidacastilloospino@gmail.com
GUAJIRA
DIBULLA
E RURAL ADOLFO ANTONIO MINDIOLA ROBLES
Principal
244001002879
CORREJIMIENTO LAS FLORES
Rural
4
DIAGNÓSTICO INICIAL:
Exploración de recursos. 	
(Diligencie este ítem teniendo en cuenta la actividad 5: Evaluando los Recursos
Educativos Digitales Abiertos (REDA) y Actividad 6: Diseñando una secuencia
didáctica con REDA del Nivel 1).
Acercamiento a la secuencia didáctica.
(Con base en los recursos seleccionados en la Actividad 6: Diseñando una
secuencia didáctica con REDA diligencie la Guía 1. Diseñando secuencias
didácticas y anéxela a este documento).
2.
2.1
2.2
Recurso (REDA) Portal donde lo encontró URL#
1
2
3
Video- cuento Lina la
conejita desobediente
AMEIcuentosanimados https://youtu.be/DcGkU
AbWAbQ
Actividades de aplicacin
construccin de
oraciones
Mundo primaria http://www.mundoprima
ria.com/juegos-lenguaje/
juego-crear-oraciones/
Gua 1. DiseæandoSecuencias DidÆcticas
Nombres y apellidos del docente: Kellyfer Diaz Perez, Yulia Gonzalez, Claudia
Montes, Consuelo Pedroza
Institucin Educativa: Adolfo Antonio Mindiola Robles
Sede: Principal
Municipio: Dibulla
Departamento: La Guajira
1. DATOS GENERALES
Ttulo de la secuencia didÆctica:
La Conejita desobediente Secuencia didÆctica#: 1
Institucin Educativa: Adolfo Antonio Mindiola Robles Sede Educativa: Principal
Contenidos para aprender Colombia aprende http://contenidosparaapre
nder.mineducacion.gov.c
o/G_4/L/index.html
5
CONTEXTO INSTITUCIONAL.
(Diligencie los siguientes ítems con base en la actividad 12: Formulando un
Proyecto Educativo TIC del Nivel 1).
Nivel:
(Seleccione el (los) nivel de desempeño para el cual está orientado el
proyecto).
•	 Preescolar.............................................................................................
•	 Primaria.................................................................................................
•	 Secundaria............................................................................................
•	 Media....................................................................................................
•	 Otro:......................................................................................................
Grado (s) en que desarrolla el proyecto:
(Seleccione el (los) grado educativo al cual va dirigido el proyecto).
•	 Transición..............................................................................................
•	 Primero..................................................................................................
•	 Segundo...............................................................................................
•	 Tercero..................................................................................................
•	 Cuarto...................................................................................................
•	 Quinto...................................................................................................
•	 Sexto.....................................................................................................
•	 Séptimo................................................................................................
•	 Octavo..................................................................................................
•	 Noveno.................................................................................................
•	 Décimo.................................................................................................
•	 Undécimo.............................................................................................
3.
3.1
3.2
6
Áreas fundamentales y obligatorias:
Seleccione el área de desempeño que tiene el mayor énfasis en el proyecto:
•	 Ciencias naturales y educación ambiental...........................................
•	 Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política
y democracia........................................................................................
•	 Educación artística...............................................................................
•	 Educación ética y en valores humanos...............................................
•	 Educación física, recreación y deportes..............................................
•	 Educación religiosa..............................................................................
•	 Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros......................
•	 Matemáticas..........................................................................................
•	 Tecnología e informática.......................................................................
Contexto sociocultural.
(Describa en forma breve la comunidad, territorio, costumbres y entorno
sociocultural en el cual desarrollará el proyecto).
Diagnóstico.	
(De acuerdo con la actividad 9: Explorando y Diseñando a partir de pruebas
estandarizadas: (SABER, SABER 11 y PISA), Actividad 10: Aplicando las
pruebas a los estudiantes y actividad 11: Evaluando los resultados de la
aplicación de las pruebas, elabore una conclusión que describa la valoración
inicial de los estudiantes).
3.3
3.4
3.5
lLa Institucin Educativa Rural Adolfo Antonio Mindiola Robles se encuentra
ubicada en el Departamento de La Guajira, especficamente en el municipio de
Dibulla en el corregimiento de Las Flores.
La poblacin o grupo de estudiantes seleccionados pertenecen a los grados cuarto
grado de primaria, oscilan entre los nueve, diez hasta los doce aæosde edad,
practican los usos y costumbres previstos en la cultura como son el trabajo en las
fincas y algunos sirven de apoyo a sus padres cuando estos trabajan en las bananeras ;
otros viven en la misma comunidad de la escuela y otros en los alrededores de la
misma y las distancias que separen a algunos comprenden una lejana que influye en la
cotidianidad como estudiante. SegœnYolanda Bodnar, mediados por la
comunicacin, los seres humanos aprenden a relacionarse, a contar la historia, el
presente y el porvenir (Bodnar, Yolanda, 2005, 5).
Caracterizados por elementos culturales relacionados con su manera de actuar
descomplicados, alegres, sencillos, con un tono de voz alto y con palabras o gestos
caractersticos (onde lo viste, fuera.., entre otros.)- con sanas costumbres ligadas a la
religiosidad popular como son la fiesta de la virgen del Carmen y la celebracin del
milagro del 2 de Diciembre.
Se reconocen la variedad de culturas que se concentran en esta institucin puesto que
los estudiantes de los diferentes corregimientos se congregan y comparten espacios en
los cuales cada uno con sus propios saberes, costumbres y creencias, forman parte de
la cotidianidad, limitadas en el marco de las actividades programadas en cuanto a la
educacin uniformadora que se vive en las aulas. Se busca un acercamiento a la
realidad de la persona cuyas diferencias van a tenerse en cuenta con respecto al otro
porque en esta labor de formacin de personas crticas, activas y solidarias y de
ayuda en la reconstruccin de la realidad es imprescindible prestar atencin a los
contenidos culturales, as como a las estrategias de enseæanza, aprendizaje y
evaluacin para llevar a cabo tal misin (Torres, Jurjo, 2006, 132).
Para lo cual es necesario que las nuevas generaciones integradas a los procesos
Los resultados de las pruebas mostraron que los estudiantes aunque tienen dificultades
para la comprensin lectora (bœsquedade informacin, interpretacin y anÆlisis),
muestran una ligera facilidad para descifrar imÆgenes,por lo que en la prueba los
resultados fueron positivos. AdemÆsen este proyecto se pudo trabajar
transversalmente, pues las actividades desarrolladas no se ejecutan exclusivamente en
la clase de lengua castellana sino que las otras ÆreastambiØnestÆnvinculadas.
La profundizacin de las temÆticasdesarrolladas en cada asignatura se realiza
mediante talleres enfocados en la taxonoma de Barret, por lo que los estudiantes que
inicialmente mostraban resistencia a esta metodologa ya han comenzado a mostrar
una actitud mÆsreceptiva al reconocer los beneficios de esta actividad.
7
ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO TIC.
(Diligencie los siguientes ítems con base en la Actividad 12: Formulando un
Proyecto Educativo TIC del Nivel 1).
Título del proyecto:
(Asigne un título creativo que invite a conocer el proyecto).
Descripción del proyecto:
(Defina brevemente su idea).
Problema de aprendizaje:
(Contextualización del problema que se abordará en el Proyecto Educativo
TIC).
Pregunta del proyecto:	
(Formule una pregunta que involucre a los estudiantes en el problema de
aprendizaje o dilema a abordar en el proyecto relacionado con la experiencia
o el conocimiento previo que posee).
4.
4.1
4.2
4.3
4.4
Leo, comprendo y me divierto
es un proyecto de aula en el cual se han reconocido las debilidades en el campo de la
comprensin lectora y por lo tanto se ha iniciado una motivacin por medio del uso de
las TIC y la taxonoma de Barret
En la Institucin Educativa Adolfo Mindiola Robles, los estudiantes de los grados
primero a quinto, han presentado dificultades para mostrar un buen desempeæoen la
comprensin lectora, este factor se convierte en una dificultad en el aula de clases
debido a que los estudiantes no la desarrollan en la forma correcta, pudiendo darles
un mejor uso y ejercitacin por medio del uso de sus habilidades comunicativas
(escuchar, hablar, leer y escribir) utilizando la Taxonoma de Barret. Con base en
esta situacin se han planteado algunos interrogantes que nos llevan a que la
formulacin del problema se concentra en la siguiente pregunta:
¿Cmo pueden mejorar los estudiantes, su nivel de comprensin lectora; teniendo en
cuenta la Taxonoma de Barret?
El anterior interrogante implica otros:
¿Es la motivacin un elemento importante, para mejorar el rendimiento acadØmicode
los estudiantes?
¿Cmo serÆel desempeæode los estudiantes en actividades diferentes al Æreade
lengua castellana que impliquen el uso de la comprensin lectora?
¿QuØes la Taxonoma de Barret y cmo influye en los procesos de comprensin
lectora?
¿Cmo utilizar los niveles de la taxonoma de Barret en los ejercicios de comprensin
lectora?
¿Cmo es el desempeæodel educando en las actividades que requieran el uso de la
¿Cmo pueden mejorar los estudiantes, su nivel de comprensin lectora; teniendo en
cuenta la Taxonoma de Barret?
8
Objetivo General del Proyecto:
(El objetivo debe concretarse tomando como referente los resultados de la
prueba SABER, el plan de mejoramiento institucional, los estándares de
competencia de las áreas implicadas y las habilidades de pensamiento
que busca fortalecer el desarrollo de este proyecto: comprender, analizar,
razonar, interpretar, inferir, argumentar, describir, comunicar y proponer).
Objetivos Específicos del Proyecto:
(Mínimo uno por área del proyecto. Tenga en cuenta los saberes:
conceptuales, procedimentales y actitudinales a desarrollar en el proyecto).
Estándares de competencia MEN:	
(Relacionar los estándares de competencias establecidos por el MEN sobre
los cuales se desarrollará el proyecto, teniendo en cuenta la tabla entregada
por el formador para seleccionar de manera ágil (mínimo uno por área).
4.5
4.6
4.7
Identificar las dificultades presentadas por los estudiantes en el diagnstico inicial;
mediante un ejercicio de anÆlisisgeneral de lo realizado.
Evidenciar la importancia del manejo de la comprensin lectora en el desarrollo del
estudio de las diferentes Æreas;por medio de la aplicacin de la Taxonoma de Barret.
Utilizar los recursos digitales como apoyo de las actividades de comprensin lectora.
Aplicar la Taxonoma de Barret en todas las Æreasdel conocimiento
EstÆndaresde competencia MEN: (Relacionar los estÆndaresde competencias establecidos por el MEN sobr
Mejorar el rendimiento acadØmicode los estudiantes de primero a quinto grado en
el Æreade lengua castellana; mediante la aplicacin de una estrategia de comprensin
lectora.
9
METODOLOGÍA.
(De acuerdo con la Actividad 19: Diseñando secuencias didácticas a partir
de las pruebas, relaciones los siguientes ítems evidenciando la Metodología
PEPA).
Tiempo académico.
(Establezca el tiempo estimado en horas académicas para la ejecución
del proyecto).
Conocimientos previos.
(Escriba los saberes previos requeridos de los estudiantes para abordar la
temática del proyecto).
Secuencias didácticas.	
(Con base en los recursos (REDA) elegidos en la Actividad 4: Conociendo los
recursos educativos digitales abiertos y Actividad 5: Evaluando los recursos
digitales abiertos, diseñe dos secuencias didácticas teniendo en cuenta la
Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento).
Marco conceptual.
(Con base en la Actividad 21: Estructurando el marco conceptual del
proyecto relacione el marco conceptual de su Proyecto Educativo TIC).
5.
5.1
5.2
5.3
5.4
Tres meses
Leer, escribir, dibujar, tipos de narraciones, concepto de oracin, pÆrrafo,pautas de
lectura, signos de puntuacin, manejo bÆsicodel computador.
Marco conceptual.
PRINCIPIOS PEDAGGICOS
La lectura.. La lectura es una tarea compleja que exige emplear habilidades, la
primera de ellas, convertir palabras en significados (Navarro, Joaqun, 2003, 92).
Es un proceso por medio del cual las personas descifran un mensaje que tambiØn
puede ser de una grÆficao situacin y, con base en unos cdigos, generan un
significado para quien lo lee, es decir, la comprensin lectora juega un papel esencial
y as se puede extraer de mejor manera la informacin. .
Gua 1. DiseæandoSecuencias DidÆcticas
Nombres y apellidos del docente: Consuelo Pedroza, Yulia GonzÆlez,Claudia
Montes y Kellyfer Daz
Institucin Educativa: IER ADOLFO MINDIOLA ROBLES
Sede: Principal
Municipio: Dibulla
Departamento: La Guajira
1. DATOS GENERALES
Ttulo de la secuencia didÆctica:Elaborando oraciones Secuencia didÆctica#: 2
Institucin Educativa: Adolfo Mindiola Robles
Sede Educativa: Principal
Direccin: Vereda Las Flores Municipio: Dibulla
Docentes responsables: Consuelo Pedroza, Yulia GonzÆlez,Claudia Montes y
Kellyfer Daz.
Departamento: La Guajira
`rea de conocimiento: Lengua Castellana Lenguaje.
Tema: Construccin de oraciones.
Grado: 4 Tiempo: 1 hora de clase.
Descripcin de la secuencia didÆctica:durante esta secuencia didÆctica,se iniciarÆcon
10
Cronograma.
(Organice el cronograma para desarrollar su Proyecto Educativo TIC con
base en la actividad 22: Diseñando el cronograma).
Bibliografía.
(Escriba los referentes bibliográficos utilizados para el desarrollo de su
Proyecto Educativo TIC partiendo del marco conceptual realizado en el
ítem 5.4. Se recomienda tener en cuenta las normas APA).
5.5
5.6
Navarro, Joaqun, director de la obra. PrÆcticade comunicacin, No. 2: Lectura y
memorizacin. BogotÆ:Crculo de lectores, Biblioteca de la obra, 2003, 191 p.
Ortiz de Maschwitz, Elena Mara. Inteligencias mœltiplesen la educacin de la
persona. Buenos Aires: Bonum, 2000, 317 p.
Torres, Jurjo. Globalizacin e interdisciplinariedad: el curriculum integrado.
Madrid: Morata, 2006.
Webgrafa
Arango,Carlos AndrØs.Competencias comunicativas. Disponible en:
omarsabaj.files.wordpress.com/.../las-competencias-comunicativas.do... Consultado
en octubre 13 2011
Bodnar Contreras, Yolanda. Diversidad cultural versus practicas estadsticas
asimilacionistas 2005. En lnea. Disponible en:
www.cdi.gob.mx/pnud/.../cdi.pnud.... Consultado en noviembre 29 de 2011
N
ACTIVIDADES
METAS ACCIONES
1
Presentacin por medio de exposicin a los estudiantes de las bases de este proyecto
Conocimiento de los estudiantes de este proyecto Socializacin del proyecto
2 Lectura y comprensin lectora guiada por la docente; realizada por cada estudiante
Creacin de una carteles donde muestren a sus compaæerossu manejo de la
comprensin de la lectura vista Elaboracin de carteleras
3 Lectura oral y publica desarrollada por los estudiantes Ejercitacin de la habilidad
comunicativa de la escucha y la comprensin lectora Lectura oral y publica
desarrollada por los estudiantes
4 Dramatizacin de una obra y su anÆlisis(opcional)
Dramatizacin de una obra y su anÆlisisDramatizacin
5
Creacin y presentacin de cuentos, narraciones, . Mostrar los mejores escritos
realizados durante el proyecto Mostrar los mejores escritos realizados durante el
proyecto
11
APLICACIÓN DEL PROYECTO
Mi Recurso Educativo Digital.
(Con base en la Actividad 27: Generando actividades participativas y
constructivas en el proyecto. Anexe el link o documento que contenga
la Guía 8: Creando mi recurso educativo digital).
Evidencias fotográficas.
(Relacione dos fotografías como lo solicita la Actividad 28: Ejecutando las
actividades del proyecto acompañado por el formador.)
6.
6.1
6.2
Foto 1
(Panorámica)
Foto 2
(Interacción del estudiante
con el recurso educativo)
http://g5lasflores.blogspos.com.co
12
Opciones de mejora y fortalezas.
(De acuerdo a la Actividad 29: Realimentando la actividad bajo un enfoque
constructivista, describa las opciones de mejora y fortalezas de su Proyecto
Educativo TIC.)
Instrumento de evaluación.
(Con base en la Actividad 31: Usando la plataforma, contenidos y
aplicaciones informáticas con los estudiantes, anexe el link donde realizó
la prueba de evaluación de su Proyecto Educativo TIC.)
Resultados.
(Relacione la Guía 8: Elaborando una relatoría realizada en la Actividad 32:
Los estudiantes exponiendo los resultados de las actividades del proyecto).
Publicación del Gestor de Proyectos.
(Con base en la Actividad 35: Realimentación final, anexe el link donde
publicó su Proyecto Educativo TIC.)
6.4
6.5
6.6
Opciones de mejora. Fortalezas.
1. 1.
2. 2.
3. 3.
6.3
https://docs.google.com/forms/d/1U_HPfvJr7RYabSV7d-LmYFTFUx0ShDmn-Grs4l
_8OpU/viewform
1. Nombre del Proyecto Educativo TIC: escriba el nombre del Proyecto Educativo
TIC.
Leo, comprendo y me divierto.
2. `rea de conocimiento: escriba el Æreadonde aplic el Proyecto Educativo TIC.
Lengua Castellana
3. Competencia: escriba la competencia que desarrollarÆnlos estudiantes con la
aplicacin del Proyecto Educativo TIC.
La comprensin lectora, en la cual se busca mejorar el nivel de esta, en los estudiantes
por medio de la utilizacin de herramientas tecnolgicas y recursos educativos
digitales.
4. Herramientas TIC: mencione las herramientas TIC que us en la aplicacin del
Proyecto Educativo TIC.
Se utilizaron videos, que narran cuentos sencillos y ejercicios online de plataformas
educativas, con los cuales se aplican ejercicios de comprensin lectora.
De igual forma los diversos recursos tecnolgicos que sirven para alcanzar los
objetivos planteados para mejora los conocimientos de los estudiantes y as tener
mejores avances en el desarrollo de los procesos pedaggicos diarios, entre ellos:
video vean, computadores, grabadoras.
http://g5lasflores.blogspos.com.co
La conectividad de la institucin,
pues no permite el trabajo en la web
Adaptar una sala con mesas
especiales para acomodar los
computadores portÆtilesy los niæos
puedan desarrollar sus actividades
de manera segura.Incluir al grado transicin en el
desarrollo del proyecto, con el fin de
contribuir a la mejora de los
procesos lecto- escritores de los
estudiantes de la bÆsicaprimaria de
la institucin.
La motivacin y formacin del
grupo que lidera el proyecto
La creatividad para planear
estrategias que conlleven a la
consecucin de los objetivos
El entusiasmo de los niæospor
participar del proyecto
13
SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO.
(Esta etapa del proyecto busca hacer recomendaciones al docente para la
socialización de los resultados del Proyecto Educativo TIC).
Ponencia de la experiencia educativa del proyecto educativo TIC.	
La ponencia es una presentación de máximo 10 minutos donde se
presenta lo más significativo del proyecto educativo TIC. Tenga en cuenta
los siguientes aspectos:
•	 Portada donde se identifique el Proyecto Educativo TIC.
•	 Propósito.
•	 Temas y estándares de competencia tratados en el Proyecto Educativo
TIC.
•	 Recursos Educativos Digitales utilizados en el Proyecto Educativo TIC.
•	 Metodología PEPA.
•	 Resultados del proceso.
•	 Despedida presentando la información de contacto del docente.
7.
7.1
Gestor de proyectos docent tic  sicpe GRUPO 2 SUB GRUPO E

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PA de 2do año segundo lapso 2014 2015
PA de 2do año segundo lapso 2014 2015PA de 2do año segundo lapso 2014 2015
PA de 2do año segundo lapso 2014 2015
Liceo Bolivariano Alejandro Febres
 
Estrategias para el fortalecimiento de los procesos de comprensión lectora co...
Estrategias para el fortalecimiento de los procesos de comprensión lectora co...Estrategias para el fortalecimiento de los procesos de comprensión lectora co...
Estrategias para el fortalecimiento de los procesos de comprensión lectora co...
Francisco José
 
Guia educacion y_sociedad_pedagogia_primaria2012 (1)
Guia educacion y_sociedad_pedagogia_primaria2012 (1)Guia educacion y_sociedad_pedagogia_primaria2012 (1)
Guia educacion y_sociedad_pedagogia_primaria2012 (1)
Alba Gema Novillo Romero
 
Evidencia Cronica
Evidencia CronicaEvidencia Cronica
Evidencia Cronica
JuditmChavez
 
Gestión de la Educomunicación
Gestión de la EducomunicaciónGestión de la Educomunicación
Gestión de la Educomunicación
EdwinStewarOvalleNar
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
DamarisDeVargas
 
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo D
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo DFormulario proyectos de_aula_140514 subgrupo D
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo D
medardotic
 
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo D
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo DFormulario proyectos de_aula_140514 subgrupo D
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo D
medardotic
 
Grupo amanda mosquera
Grupo amanda mosqueraGrupo amanda mosquera
Grupo amanda mosquera
Hta. Stella Giraldo
 
Diapositivas Trabajo De Investigacion
Diapositivas Trabajo De InvestigacionDiapositivas Trabajo De Investigacion
Diapositivas Trabajo De Investigacion
Angel Chambilla
 
plan sociales segundo
plan sociales segundoplan sociales segundo
plan sociales segundo
Catalina Castilla D.
 
Articulo Informativo Digital
Articulo Informativo Digital Articulo Informativo Digital
Articulo Informativo Digital
EdwinStewarOvalleNar
 
Guía eys
Guía eysGuía eys
Rasgos del perfil de egreso y principios pedagogicos. kaly.
Rasgos del perfil de egreso y principios pedagogicos. kaly.Rasgos del perfil de egreso y principios pedagogicos. kaly.
Rasgos del perfil de egreso y principios pedagogicos. kaly.
KALY SORIANO GUEVARA
 
Dtp 737 sub 5
Dtp   737 sub 5Dtp   737 sub 5
Dtp 737 sub 5
Yurany Tabares
 
Tardes Compartics
Tardes ComparticsTardes Compartics
Tardes Compartics
ivama_garcia
 
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses junio y julio
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses junio y julioProyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses junio y julio
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses junio y julio
Waman Wasi
 

La actualidad más candente (17)

PA de 2do año segundo lapso 2014 2015
PA de 2do año segundo lapso 2014 2015PA de 2do año segundo lapso 2014 2015
PA de 2do año segundo lapso 2014 2015
 
Estrategias para el fortalecimiento de los procesos de comprensión lectora co...
Estrategias para el fortalecimiento de los procesos de comprensión lectora co...Estrategias para el fortalecimiento de los procesos de comprensión lectora co...
Estrategias para el fortalecimiento de los procesos de comprensión lectora co...
 
Guia educacion y_sociedad_pedagogia_primaria2012 (1)
Guia educacion y_sociedad_pedagogia_primaria2012 (1)Guia educacion y_sociedad_pedagogia_primaria2012 (1)
Guia educacion y_sociedad_pedagogia_primaria2012 (1)
 
Evidencia Cronica
Evidencia CronicaEvidencia Cronica
Evidencia Cronica
 
Gestión de la Educomunicación
Gestión de la EducomunicaciónGestión de la Educomunicación
Gestión de la Educomunicación
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo D
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo DFormulario proyectos de_aula_140514 subgrupo D
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo D
 
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo D
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo DFormulario proyectos de_aula_140514 subgrupo D
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo D
 
Grupo amanda mosquera
Grupo amanda mosqueraGrupo amanda mosquera
Grupo amanda mosquera
 
Diapositivas Trabajo De Investigacion
Diapositivas Trabajo De InvestigacionDiapositivas Trabajo De Investigacion
Diapositivas Trabajo De Investigacion
 
plan sociales segundo
plan sociales segundoplan sociales segundo
plan sociales segundo
 
Articulo Informativo Digital
Articulo Informativo Digital Articulo Informativo Digital
Articulo Informativo Digital
 
Guía eys
Guía eysGuía eys
Guía eys
 
Rasgos del perfil de egreso y principios pedagogicos. kaly.
Rasgos del perfil de egreso y principios pedagogicos. kaly.Rasgos del perfil de egreso y principios pedagogicos. kaly.
Rasgos del perfil de egreso y principios pedagogicos. kaly.
 
Dtp 737 sub 5
Dtp   737 sub 5Dtp   737 sub 5
Dtp 737 sub 5
 
Tardes Compartics
Tardes ComparticsTardes Compartics
Tardes Compartics
 
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses junio y julio
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses junio y julioProyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses junio y julio
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses junio y julio
 

Similar a Gestor de proyectos docent tic sicpe GRUPO 2 SUB GRUPO E

Gestor de proyectos GRUPO 1 SUB GRUPO E
Gestor de proyectos GRUPO 1 SUB GRUPO EGestor de proyectos GRUPO 1 SUB GRUPO E
Gestor de proyectos GRUPO 1 SUB GRUPO E
gustavo aldana
 
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 2 SUB GRUPO D
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 2 SUB GRUPO DGestor de proyectos docent tic GRUPO 2 SUB GRUPO D
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 2 SUB GRUPO D
gustavo aldana
 
Gestor de proyecto tic sully
Gestor de proyecto tic sullyGestor de proyecto tic sully
Gestor de proyecto tic sully
Erika Montes
 
Gestor de proyectos docent tic fin
Gestor de proyectos docent tic finGestor de proyectos docent tic fin
Gestor de proyectos docent tic fin
Ovi Larios
 
Gestor de proyectos docent ic the tic girls
Gestor de proyectos docent ic the tic girlsGestor de proyectos docent ic the tic girls
Gestor de proyectos docent ic the tic girls
cpedocentic
 
Gestor de Proyectos Docent tic
Gestor de Proyectos Docent tic Gestor de Proyectos Docent tic
Gestor de Proyectos Docent tic
cpedocentic
 
Grupo ana cris rengifo
Grupo ana cris rengifoGrupo ana cris rengifo
Grupo ana cris rengifo
Hta. Stella Giraldo
 
Gestor de proyectos docentic-Viviana
Gestor de proyectos docentic-VivianaGestor de proyectos docentic-Viviana
Gestor de proyectos docentic-Viviana
Erika perez
 
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 8 SUB GRUPO E
Gestor de proyectos docent tic  GRUPO 8 SUB GRUPO EGestor de proyectos docent tic  GRUPO 8 SUB GRUPO E
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 8 SUB GRUPO E
gustavo aldana
 
Gestor de proyectos docent tic (8)
Gestor de proyectos docent tic (8)Gestor de proyectos docent tic (8)
Gestor de proyectos docent tic (8)
Erika perez
 
Gestor de proyecto educativoTIC LAS CIENCIAS NATURALES SE HACEN DIVERTIDAS CO...
Gestor de proyecto educativoTIC LAS CIENCIAS NATURALES SE HACEN DIVERTIDAS CO...Gestor de proyecto educativoTIC LAS CIENCIAS NATURALES SE HACEN DIVERTIDAS CO...
Gestor de proyecto educativoTIC LAS CIENCIAS NATURALES SE HACEN DIVERTIDAS CO...
Erika perez
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent ticGestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
Giovanna Chacon
 
Gestor de proyecto educativo tic
Gestor de proyecto educativo ticGestor de proyecto educativo tic
Gestor de proyecto educativo tic
Erika perez
 
Formulario proyecto de aula
Formulario proyecto de aulaFormulario proyecto de aula
Formulario proyecto de aula
Maria Luisa Fuentes Fuentes
 
Formato gestor de proyecto g 7 c
Formato gestor de proyecto g 7 cFormato gestor de proyecto g 7 c
Formato gestor de proyecto g 7 c
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Formato gestor de proyecto g 7 c
Formato gestor de proyecto g 7 cFormato gestor de proyecto g 7 c
Formato gestor de proyecto g 7 c
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Formulario proyectos de_aula_140514 (1) tic
Formulario proyectos de_aula_140514 (1) ticFormulario proyectos de_aula_140514 (1) tic
Formulario proyectos de_aula_140514 (1) tic
Gloria Raquel Parra Garzon
 
Gestor de proyecto tic
Gestor de proyecto ticGestor de proyecto tic
Gestor de proyecto tic
Erika Montes
 
ESO 2017/2018
ESO 2017/2018ESO 2017/2018
ESO 2017/2018
anaesteban40
 
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO C
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO CGestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO C
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO C
gustavo aldana
 

Similar a Gestor de proyectos docent tic sicpe GRUPO 2 SUB GRUPO E (20)

Gestor de proyectos GRUPO 1 SUB GRUPO E
Gestor de proyectos GRUPO 1 SUB GRUPO EGestor de proyectos GRUPO 1 SUB GRUPO E
Gestor de proyectos GRUPO 1 SUB GRUPO E
 
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 2 SUB GRUPO D
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 2 SUB GRUPO DGestor de proyectos docent tic GRUPO 2 SUB GRUPO D
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 2 SUB GRUPO D
 
Gestor de proyecto tic sully
Gestor de proyecto tic sullyGestor de proyecto tic sully
Gestor de proyecto tic sully
 
Gestor de proyectos docent tic fin
Gestor de proyectos docent tic finGestor de proyectos docent tic fin
Gestor de proyectos docent tic fin
 
Gestor de proyectos docent ic the tic girls
Gestor de proyectos docent ic the tic girlsGestor de proyectos docent ic the tic girls
Gestor de proyectos docent ic the tic girls
 
Gestor de Proyectos Docent tic
Gestor de Proyectos Docent tic Gestor de Proyectos Docent tic
Gestor de Proyectos Docent tic
 
Grupo ana cris rengifo
Grupo ana cris rengifoGrupo ana cris rengifo
Grupo ana cris rengifo
 
Gestor de proyectos docentic-Viviana
Gestor de proyectos docentic-VivianaGestor de proyectos docentic-Viviana
Gestor de proyectos docentic-Viviana
 
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 8 SUB GRUPO E
Gestor de proyectos docent tic  GRUPO 8 SUB GRUPO EGestor de proyectos docent tic  GRUPO 8 SUB GRUPO E
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 8 SUB GRUPO E
 
Gestor de proyectos docent tic (8)
Gestor de proyectos docent tic (8)Gestor de proyectos docent tic (8)
Gestor de proyectos docent tic (8)
 
Gestor de proyecto educativoTIC LAS CIENCIAS NATURALES SE HACEN DIVERTIDAS CO...
Gestor de proyecto educativoTIC LAS CIENCIAS NATURALES SE HACEN DIVERTIDAS CO...Gestor de proyecto educativoTIC LAS CIENCIAS NATURALES SE HACEN DIVERTIDAS CO...
Gestor de proyecto educativoTIC LAS CIENCIAS NATURALES SE HACEN DIVERTIDAS CO...
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent ticGestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
 
Gestor de proyecto educativo tic
Gestor de proyecto educativo ticGestor de proyecto educativo tic
Gestor de proyecto educativo tic
 
Formulario proyecto de aula
Formulario proyecto de aulaFormulario proyecto de aula
Formulario proyecto de aula
 
Formato gestor de proyecto g 7 c
Formato gestor de proyecto g 7 cFormato gestor de proyecto g 7 c
Formato gestor de proyecto g 7 c
 
Formato gestor de proyecto g 7 c
Formato gestor de proyecto g 7 cFormato gestor de proyecto g 7 c
Formato gestor de proyecto g 7 c
 
Formulario proyectos de_aula_140514 (1) tic
Formulario proyectos de_aula_140514 (1) ticFormulario proyectos de_aula_140514 (1) tic
Formulario proyectos de_aula_140514 (1) tic
 
Gestor de proyecto tic
Gestor de proyecto ticGestor de proyecto tic
Gestor de proyecto tic
 
ESO 2017/2018
ESO 2017/2018ESO 2017/2018
ESO 2017/2018
 
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO C
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO CGestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO C
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO C
 

Más de gustavo aldana

Instrumento educativo g10 e
Instrumento educativo g10 eInstrumento educativo g10 e
Instrumento educativo g10 e
gustavo aldana
 
Gestor de proyectos docent tic g10 e
Gestor de proyectos docent tic  g10 eGestor de proyectos docent tic  g10 e
Gestor de proyectos docent tic g10 e
gustavo aldana
 
Para la evaluación de los nuevos conocimientos INSTRUMENTO EVALUATIVO G10-B
Para la evaluación de los nuevos conocimientos INSTRUMENTO EVALUATIVO G10-BPara la evaluación de los nuevos conocimientos INSTRUMENTO EVALUATIVO G10-B
Para la evaluación de los nuevos conocimientos INSTRUMENTO EVALUATIVO G10-B
gustavo aldana
 
Gestor de proyectos docent tic g10 b
Gestor de proyectos docent tic  g10 bGestor de proyectos docent tic  g10 b
Gestor de proyectos docent tic g10 b
gustavo aldana
 
Gestor de proyectos docent tic sicpe g8 d
Gestor de proyectos docent tic sicpe g8 dGestor de proyectos docent tic sicpe g8 d
Gestor de proyectos docent tic sicpe g8 d
gustavo aldana
 
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 8 SUB GRUPO B
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 8 SUB GRUPO BGestor de proyectos docent tic GRUPO 8 SUB GRUPO B
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 8 SUB GRUPO B
gustavo aldana
 
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 8 SUB GRUPO A
Gestor de proyectos docent tic  GRUPO 8 SUB GRUPO AGestor de proyectos docent tic  GRUPO 8 SUB GRUPO A
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 8 SUB GRUPO A
gustavo aldana
 
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO B
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO BGestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO B
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO B
gustavo aldana
 
Gestor de proyectos docent tic sicpe GRUPO 2 SUG GRUPO C
Gestor de proyectos docent tic sicpe GRUPO 2 SUG GRUPO CGestor de proyectos docent tic sicpe GRUPO 2 SUG GRUPO C
Gestor de proyectos docent tic sicpe GRUPO 2 SUG GRUPO C
gustavo aldana
 
Gestor de proyectos docent tic sicpe g6 c
Gestor de proyectos docent tic sicpe g6 cGestor de proyectos docent tic sicpe g6 c
Gestor de proyectos docent tic sicpe g6 c
gustavo aldana
 
Gestor de proyectos docent tic sicpe g6 d
Gestor de proyectos docent tic sicpe g6 dGestor de proyectos docent tic sicpe g6 d
Gestor de proyectos docent tic sicpe g6 d
gustavo aldana
 

Más de gustavo aldana (11)

Instrumento educativo g10 e
Instrumento educativo g10 eInstrumento educativo g10 e
Instrumento educativo g10 e
 
Gestor de proyectos docent tic g10 e
Gestor de proyectos docent tic  g10 eGestor de proyectos docent tic  g10 e
Gestor de proyectos docent tic g10 e
 
Para la evaluación de los nuevos conocimientos INSTRUMENTO EVALUATIVO G10-B
Para la evaluación de los nuevos conocimientos INSTRUMENTO EVALUATIVO G10-BPara la evaluación de los nuevos conocimientos INSTRUMENTO EVALUATIVO G10-B
Para la evaluación de los nuevos conocimientos INSTRUMENTO EVALUATIVO G10-B
 
Gestor de proyectos docent tic g10 b
Gestor de proyectos docent tic  g10 bGestor de proyectos docent tic  g10 b
Gestor de proyectos docent tic g10 b
 
Gestor de proyectos docent tic sicpe g8 d
Gestor de proyectos docent tic sicpe g8 dGestor de proyectos docent tic sicpe g8 d
Gestor de proyectos docent tic sicpe g8 d
 
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 8 SUB GRUPO B
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 8 SUB GRUPO BGestor de proyectos docent tic GRUPO 8 SUB GRUPO B
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 8 SUB GRUPO B
 
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 8 SUB GRUPO A
Gestor de proyectos docent tic  GRUPO 8 SUB GRUPO AGestor de proyectos docent tic  GRUPO 8 SUB GRUPO A
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 8 SUB GRUPO A
 
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO B
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO BGestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO B
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO B
 
Gestor de proyectos docent tic sicpe GRUPO 2 SUG GRUPO C
Gestor de proyectos docent tic sicpe GRUPO 2 SUG GRUPO CGestor de proyectos docent tic sicpe GRUPO 2 SUG GRUPO C
Gestor de proyectos docent tic sicpe GRUPO 2 SUG GRUPO C
 
Gestor de proyectos docent tic sicpe g6 c
Gestor de proyectos docent tic sicpe g6 cGestor de proyectos docent tic sicpe g6 c
Gestor de proyectos docent tic sicpe g6 c
 
Gestor de proyectos docent tic sicpe g6 d
Gestor de proyectos docent tic sicpe g6 dGestor de proyectos docent tic sicpe g6 d
Gestor de proyectos docent tic sicpe g6 d
 

Último

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 

Último (20)

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 

Gestor de proyectos docent tic sicpe GRUPO 2 SUB GRUPO E

  • 1. Diplomado para docentes en el uso pedagógico de las TIC con impacto en los estudiantes
  • 2. 2 CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL: (Relacione los datos completos de los docentes que adelantan el proyecto. (Diligencie este ítem con base en la Actividad 2: Conociendo la plataforma educativa del Nivel 1). Nombre del Docente 1: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: Nombre del Docente 2: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: 1. 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 GESTOR DE PROYECTO TIC 3106868300 consuelora3@gmail.com La Guajira Dibulla Adolfo Antonio Mindiola Robles Principal 244001002879 Las Flores Rural CLAUDIA MARGARITA MONTES MONTES 3002603764 cloudymont23@gmail.com La Guajira Dibulla Adolfo Antonio Mindiola Robles Principal 244001002879 Las Flores Rural CONSUELO DE JESUS PEDROZA LORA
  • 3. 3 Nombre del Docente 3: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: Nombre del Docente 4: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: Nombre del Docente 5: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 KELLYFER MARITZA DIAZ PEREZ 3012976376 kellyferdiaz@hotmail.com GUAJIRA DIBULLA IE RURAL ADOLFO ANTONIO MINDIOLA ROBLES Principal 244001002879 CORREJIMIENTO LAS FLORES Rural YULIA TERESA GONZALEZ GRANADOS 3017681662 yuliateresagonzalezgranados@yahoo.com GUAJIRA DIBULLA IE RURAL ADOLFO ANTONIO MINDIOLA ROBLES Principal 244001002879 CORREJIMIENTO LAS FLORES Rural LIDA PATRICIA CASTILLO OSPINO 3116775162 lidacastilloospino@gmail.com GUAJIRA DIBULLA E RURAL ADOLFO ANTONIO MINDIOLA ROBLES Principal 244001002879 CORREJIMIENTO LAS FLORES Rural
  • 4. 4 DIAGNÓSTICO INICIAL: Exploración de recursos. (Diligencie este ítem teniendo en cuenta la actividad 5: Evaluando los Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA) y Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA del Nivel 1). Acercamiento a la secuencia didáctica. (Con base en los recursos seleccionados en la Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA diligencie la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento). 2. 2.1 2.2 Recurso (REDA) Portal donde lo encontró URL# 1 2 3 Video- cuento Lina la conejita desobediente AMEIcuentosanimados https://youtu.be/DcGkU AbWAbQ Actividades de aplicacin construccin de oraciones Mundo primaria http://www.mundoprima ria.com/juegos-lenguaje/ juego-crear-oraciones/ Gua 1. DiseæandoSecuencias DidÆcticas Nombres y apellidos del docente: Kellyfer Diaz Perez, Yulia Gonzalez, Claudia Montes, Consuelo Pedroza Institucin Educativa: Adolfo Antonio Mindiola Robles Sede: Principal Municipio: Dibulla Departamento: La Guajira 1. DATOS GENERALES Ttulo de la secuencia didÆctica: La Conejita desobediente Secuencia didÆctica#: 1 Institucin Educativa: Adolfo Antonio Mindiola Robles Sede Educativa: Principal Contenidos para aprender Colombia aprende http://contenidosparaapre nder.mineducacion.gov.c o/G_4/L/index.html
  • 5. 5 CONTEXTO INSTITUCIONAL. (Diligencie los siguientes ítems con base en la actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1). Nivel: (Seleccione el (los) nivel de desempeño para el cual está orientado el proyecto). • Preescolar............................................................................................. • Primaria................................................................................................. • Secundaria............................................................................................ • Media.................................................................................................... • Otro:...................................................................................................... Grado (s) en que desarrolla el proyecto: (Seleccione el (los) grado educativo al cual va dirigido el proyecto). • Transición.............................................................................................. • Primero.................................................................................................. • Segundo............................................................................................... • Tercero.................................................................................................. • Cuarto................................................................................................... • Quinto................................................................................................... • Sexto..................................................................................................... • Séptimo................................................................................................ • Octavo.................................................................................................. • Noveno................................................................................................. • Décimo................................................................................................. • Undécimo............................................................................................. 3. 3.1 3.2
  • 6. 6 Áreas fundamentales y obligatorias: Seleccione el área de desempeño que tiene el mayor énfasis en el proyecto: • Ciencias naturales y educación ambiental........................................... • Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia........................................................................................ • Educación artística............................................................................... • Educación ética y en valores humanos............................................... • Educación física, recreación y deportes.............................................. • Educación religiosa.............................................................................. • Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros...................... • Matemáticas.......................................................................................... • Tecnología e informática....................................................................... Contexto sociocultural. (Describa en forma breve la comunidad, territorio, costumbres y entorno sociocultural en el cual desarrollará el proyecto). Diagnóstico. (De acuerdo con la actividad 9: Explorando y Diseñando a partir de pruebas estandarizadas: (SABER, SABER 11 y PISA), Actividad 10: Aplicando las pruebas a los estudiantes y actividad 11: Evaluando los resultados de la aplicación de las pruebas, elabore una conclusión que describa la valoración inicial de los estudiantes). 3.3 3.4 3.5 lLa Institucin Educativa Rural Adolfo Antonio Mindiola Robles se encuentra ubicada en el Departamento de La Guajira, especficamente en el municipio de Dibulla en el corregimiento de Las Flores. La poblacin o grupo de estudiantes seleccionados pertenecen a los grados cuarto grado de primaria, oscilan entre los nueve, diez hasta los doce aæosde edad, practican los usos y costumbres previstos en la cultura como son el trabajo en las fincas y algunos sirven de apoyo a sus padres cuando estos trabajan en las bananeras ; otros viven en la misma comunidad de la escuela y otros en los alrededores de la misma y las distancias que separen a algunos comprenden una lejana que influye en la cotidianidad como estudiante. SegœnYolanda Bodnar, mediados por la comunicacin, los seres humanos aprenden a relacionarse, a contar la historia, el presente y el porvenir (Bodnar, Yolanda, 2005, 5). Caracterizados por elementos culturales relacionados con su manera de actuar descomplicados, alegres, sencillos, con un tono de voz alto y con palabras o gestos caractersticos (onde lo viste, fuera.., entre otros.)- con sanas costumbres ligadas a la religiosidad popular como son la fiesta de la virgen del Carmen y la celebracin del milagro del 2 de Diciembre. Se reconocen la variedad de culturas que se concentran en esta institucin puesto que los estudiantes de los diferentes corregimientos se congregan y comparten espacios en los cuales cada uno con sus propios saberes, costumbres y creencias, forman parte de la cotidianidad, limitadas en el marco de las actividades programadas en cuanto a la educacin uniformadora que se vive en las aulas. Se busca un acercamiento a la realidad de la persona cuyas diferencias van a tenerse en cuenta con respecto al otro porque en esta labor de formacin de personas crticas, activas y solidarias y de ayuda en la reconstruccin de la realidad es imprescindible prestar atencin a los contenidos culturales, as como a las estrategias de enseæanza, aprendizaje y evaluacin para llevar a cabo tal misin (Torres, Jurjo, 2006, 132). Para lo cual es necesario que las nuevas generaciones integradas a los procesos Los resultados de las pruebas mostraron que los estudiantes aunque tienen dificultades para la comprensin lectora (bœsquedade informacin, interpretacin y anÆlisis), muestran una ligera facilidad para descifrar imÆgenes,por lo que en la prueba los resultados fueron positivos. AdemÆsen este proyecto se pudo trabajar transversalmente, pues las actividades desarrolladas no se ejecutan exclusivamente en la clase de lengua castellana sino que las otras ÆreastambiØnestÆnvinculadas. La profundizacin de las temÆticasdesarrolladas en cada asignatura se realiza mediante talleres enfocados en la taxonoma de Barret, por lo que los estudiantes que inicialmente mostraban resistencia a esta metodologa ya han comenzado a mostrar una actitud mÆsreceptiva al reconocer los beneficios de esta actividad.
  • 7. 7 ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO TIC. (Diligencie los siguientes ítems con base en la Actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1). Título del proyecto: (Asigne un título creativo que invite a conocer el proyecto). Descripción del proyecto: (Defina brevemente su idea). Problema de aprendizaje: (Contextualización del problema que se abordará en el Proyecto Educativo TIC). Pregunta del proyecto: (Formule una pregunta que involucre a los estudiantes en el problema de aprendizaje o dilema a abordar en el proyecto relacionado con la experiencia o el conocimiento previo que posee). 4. 4.1 4.2 4.3 4.4 Leo, comprendo y me divierto es un proyecto de aula en el cual se han reconocido las debilidades en el campo de la comprensin lectora y por lo tanto se ha iniciado una motivacin por medio del uso de las TIC y la taxonoma de Barret En la Institucin Educativa Adolfo Mindiola Robles, los estudiantes de los grados primero a quinto, han presentado dificultades para mostrar un buen desempeæoen la comprensin lectora, este factor se convierte en una dificultad en el aula de clases debido a que los estudiantes no la desarrollan en la forma correcta, pudiendo darles un mejor uso y ejercitacin por medio del uso de sus habilidades comunicativas (escuchar, hablar, leer y escribir) utilizando la Taxonoma de Barret. Con base en esta situacin se han planteado algunos interrogantes que nos llevan a que la formulacin del problema se concentra en la siguiente pregunta: ¿Cmo pueden mejorar los estudiantes, su nivel de comprensin lectora; teniendo en cuenta la Taxonoma de Barret? El anterior interrogante implica otros: ¿Es la motivacin un elemento importante, para mejorar el rendimiento acadØmicode los estudiantes? ¿Cmo serÆel desempeæode los estudiantes en actividades diferentes al Æreade lengua castellana que impliquen el uso de la comprensin lectora? ¿QuØes la Taxonoma de Barret y cmo influye en los procesos de comprensin lectora? ¿Cmo utilizar los niveles de la taxonoma de Barret en los ejercicios de comprensin lectora? ¿Cmo es el desempeæodel educando en las actividades que requieran el uso de la ¿Cmo pueden mejorar los estudiantes, su nivel de comprensin lectora; teniendo en cuenta la Taxonoma de Barret?
  • 8. 8 Objetivo General del Proyecto: (El objetivo debe concretarse tomando como referente los resultados de la prueba SABER, el plan de mejoramiento institucional, los estándares de competencia de las áreas implicadas y las habilidades de pensamiento que busca fortalecer el desarrollo de este proyecto: comprender, analizar, razonar, interpretar, inferir, argumentar, describir, comunicar y proponer). Objetivos Específicos del Proyecto: (Mínimo uno por área del proyecto. Tenga en cuenta los saberes: conceptuales, procedimentales y actitudinales a desarrollar en el proyecto). Estándares de competencia MEN: (Relacionar los estándares de competencias establecidos por el MEN sobre los cuales se desarrollará el proyecto, teniendo en cuenta la tabla entregada por el formador para seleccionar de manera ágil (mínimo uno por área). 4.5 4.6 4.7 Identificar las dificultades presentadas por los estudiantes en el diagnstico inicial; mediante un ejercicio de anÆlisisgeneral de lo realizado. Evidenciar la importancia del manejo de la comprensin lectora en el desarrollo del estudio de las diferentes Æreas;por medio de la aplicacin de la Taxonoma de Barret. Utilizar los recursos digitales como apoyo de las actividades de comprensin lectora. Aplicar la Taxonoma de Barret en todas las Æreasdel conocimiento EstÆndaresde competencia MEN: (Relacionar los estÆndaresde competencias establecidos por el MEN sobr Mejorar el rendimiento acadØmicode los estudiantes de primero a quinto grado en el Æreade lengua castellana; mediante la aplicacin de una estrategia de comprensin lectora.
  • 9. 9 METODOLOGÍA. (De acuerdo con la Actividad 19: Diseñando secuencias didácticas a partir de las pruebas, relaciones los siguientes ítems evidenciando la Metodología PEPA). Tiempo académico. (Establezca el tiempo estimado en horas académicas para la ejecución del proyecto). Conocimientos previos. (Escriba los saberes previos requeridos de los estudiantes para abordar la temática del proyecto). Secuencias didácticas. (Con base en los recursos (REDA) elegidos en la Actividad 4: Conociendo los recursos educativos digitales abiertos y Actividad 5: Evaluando los recursos digitales abiertos, diseñe dos secuencias didácticas teniendo en cuenta la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento). Marco conceptual. (Con base en la Actividad 21: Estructurando el marco conceptual del proyecto relacione el marco conceptual de su Proyecto Educativo TIC). 5. 5.1 5.2 5.3 5.4 Tres meses Leer, escribir, dibujar, tipos de narraciones, concepto de oracin, pÆrrafo,pautas de lectura, signos de puntuacin, manejo bÆsicodel computador. Marco conceptual. PRINCIPIOS PEDAGGICOS La lectura.. La lectura es una tarea compleja que exige emplear habilidades, la primera de ellas, convertir palabras en significados (Navarro, Joaqun, 2003, 92). Es un proceso por medio del cual las personas descifran un mensaje que tambiØn puede ser de una grÆficao situacin y, con base en unos cdigos, generan un significado para quien lo lee, es decir, la comprensin lectora juega un papel esencial y as se puede extraer de mejor manera la informacin. . Gua 1. DiseæandoSecuencias DidÆcticas Nombres y apellidos del docente: Consuelo Pedroza, Yulia GonzÆlez,Claudia Montes y Kellyfer Daz Institucin Educativa: IER ADOLFO MINDIOLA ROBLES Sede: Principal Municipio: Dibulla Departamento: La Guajira 1. DATOS GENERALES Ttulo de la secuencia didÆctica:Elaborando oraciones Secuencia didÆctica#: 2 Institucin Educativa: Adolfo Mindiola Robles Sede Educativa: Principal Direccin: Vereda Las Flores Municipio: Dibulla Docentes responsables: Consuelo Pedroza, Yulia GonzÆlez,Claudia Montes y Kellyfer Daz. Departamento: La Guajira `rea de conocimiento: Lengua Castellana Lenguaje. Tema: Construccin de oraciones. Grado: 4 Tiempo: 1 hora de clase. Descripcin de la secuencia didÆctica:durante esta secuencia didÆctica,se iniciarÆcon
  • 10. 10 Cronograma. (Organice el cronograma para desarrollar su Proyecto Educativo TIC con base en la actividad 22: Diseñando el cronograma). Bibliografía. (Escriba los referentes bibliográficos utilizados para el desarrollo de su Proyecto Educativo TIC partiendo del marco conceptual realizado en el ítem 5.4. Se recomienda tener en cuenta las normas APA). 5.5 5.6 Navarro, Joaqun, director de la obra. PrÆcticade comunicacin, No. 2: Lectura y memorizacin. BogotÆ:Crculo de lectores, Biblioteca de la obra, 2003, 191 p. Ortiz de Maschwitz, Elena Mara. Inteligencias mœltiplesen la educacin de la persona. Buenos Aires: Bonum, 2000, 317 p. Torres, Jurjo. Globalizacin e interdisciplinariedad: el curriculum integrado. Madrid: Morata, 2006. Webgrafa Arango,Carlos AndrØs.Competencias comunicativas. Disponible en: omarsabaj.files.wordpress.com/.../las-competencias-comunicativas.do... Consultado en octubre 13 2011 Bodnar Contreras, Yolanda. Diversidad cultural versus practicas estadsticas asimilacionistas 2005. En lnea. Disponible en: www.cdi.gob.mx/pnud/.../cdi.pnud.... Consultado en noviembre 29 de 2011 N ACTIVIDADES METAS ACCIONES 1 Presentacin por medio de exposicin a los estudiantes de las bases de este proyecto Conocimiento de los estudiantes de este proyecto Socializacin del proyecto 2 Lectura y comprensin lectora guiada por la docente; realizada por cada estudiante Creacin de una carteles donde muestren a sus compaæerossu manejo de la comprensin de la lectura vista Elaboracin de carteleras 3 Lectura oral y publica desarrollada por los estudiantes Ejercitacin de la habilidad comunicativa de la escucha y la comprensin lectora Lectura oral y publica desarrollada por los estudiantes 4 Dramatizacin de una obra y su anÆlisis(opcional) Dramatizacin de una obra y su anÆlisisDramatizacin 5 Creacin y presentacin de cuentos, narraciones, . Mostrar los mejores escritos realizados durante el proyecto Mostrar los mejores escritos realizados durante el proyecto
  • 11. 11 APLICACIÓN DEL PROYECTO Mi Recurso Educativo Digital. (Con base en la Actividad 27: Generando actividades participativas y constructivas en el proyecto. Anexe el link o documento que contenga la Guía 8: Creando mi recurso educativo digital). Evidencias fotográficas. (Relacione dos fotografías como lo solicita la Actividad 28: Ejecutando las actividades del proyecto acompañado por el formador.) 6. 6.1 6.2 Foto 1 (Panorámica) Foto 2 (Interacción del estudiante con el recurso educativo) http://g5lasflores.blogspos.com.co
  • 12. 12 Opciones de mejora y fortalezas. (De acuerdo a la Actividad 29: Realimentando la actividad bajo un enfoque constructivista, describa las opciones de mejora y fortalezas de su Proyecto Educativo TIC.) Instrumento de evaluación. (Con base en la Actividad 31: Usando la plataforma, contenidos y aplicaciones informáticas con los estudiantes, anexe el link donde realizó la prueba de evaluación de su Proyecto Educativo TIC.) Resultados. (Relacione la Guía 8: Elaborando una relatoría realizada en la Actividad 32: Los estudiantes exponiendo los resultados de las actividades del proyecto). Publicación del Gestor de Proyectos. (Con base en la Actividad 35: Realimentación final, anexe el link donde publicó su Proyecto Educativo TIC.) 6.4 6.5 6.6 Opciones de mejora. Fortalezas. 1. 1. 2. 2. 3. 3. 6.3 https://docs.google.com/forms/d/1U_HPfvJr7RYabSV7d-LmYFTFUx0ShDmn-Grs4l _8OpU/viewform 1. Nombre del Proyecto Educativo TIC: escriba el nombre del Proyecto Educativo TIC. Leo, comprendo y me divierto. 2. `rea de conocimiento: escriba el Æreadonde aplic el Proyecto Educativo TIC. Lengua Castellana 3. Competencia: escriba la competencia que desarrollarÆnlos estudiantes con la aplicacin del Proyecto Educativo TIC. La comprensin lectora, en la cual se busca mejorar el nivel de esta, en los estudiantes por medio de la utilizacin de herramientas tecnolgicas y recursos educativos digitales. 4. Herramientas TIC: mencione las herramientas TIC que us en la aplicacin del Proyecto Educativo TIC. Se utilizaron videos, que narran cuentos sencillos y ejercicios online de plataformas educativas, con los cuales se aplican ejercicios de comprensin lectora. De igual forma los diversos recursos tecnolgicos que sirven para alcanzar los objetivos planteados para mejora los conocimientos de los estudiantes y as tener mejores avances en el desarrollo de los procesos pedaggicos diarios, entre ellos: video vean, computadores, grabadoras. http://g5lasflores.blogspos.com.co La conectividad de la institucin, pues no permite el trabajo en la web Adaptar una sala con mesas especiales para acomodar los computadores portÆtilesy los niæos puedan desarrollar sus actividades de manera segura.Incluir al grado transicin en el desarrollo del proyecto, con el fin de contribuir a la mejora de los procesos lecto- escritores de los estudiantes de la bÆsicaprimaria de la institucin. La motivacin y formacin del grupo que lidera el proyecto La creatividad para planear estrategias que conlleven a la consecucin de los objetivos El entusiasmo de los niæospor participar del proyecto
  • 13. 13 SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO. (Esta etapa del proyecto busca hacer recomendaciones al docente para la socialización de los resultados del Proyecto Educativo TIC). Ponencia de la experiencia educativa del proyecto educativo TIC. La ponencia es una presentación de máximo 10 minutos donde se presenta lo más significativo del proyecto educativo TIC. Tenga en cuenta los siguientes aspectos: • Portada donde se identifique el Proyecto Educativo TIC. • Propósito. • Temas y estándares de competencia tratados en el Proyecto Educativo TIC. • Recursos Educativos Digitales utilizados en el Proyecto Educativo TIC. • Metodología PEPA. • Resultados del proceso. • Despedida presentando la información de contacto del docente. 7. 7.1