SlideShare una empresa de Scribd logo
GLOSARIO DE TÉRMINOS.
Aportes de María Victoria Agüero Andrade.
APRENDIZAJE COLABORATIVO

Es.un sistema de interacciones cuidadosamente diseñado que organiza e induce la
influencia recíproca entre los integrantes de un equipo."(Johnson y Johnson, 1998). Se
desarrolla a través de un proceso gradual en el que cada miembro y todos se sienten
mutuamente comprometidos con el aprendizaje de los demás generando una
interdependencia positiva que no implique competencia.
El Aprendizaje Colaborativo se adquiere a través del empleo de métodos de trabajo
grupal caracterizado por la interacción y el aporte de todos en la construcción del
conocimiento.
En el aprendizaje Colaborativo el trabajo grupal apunta a compartir la autoridad, a
aceptar la responsabilidad y el punto de vista del otro, a construir consenso con los
demás.
Para trabajar en colaboración es necesario compartir experiencias y conocimientos y
tener una clara meta grupal en la que la retroalimentación es esencial para el éxito de la
empresa. "Lo que debe ser aprendido sólo puede conseguirse si el trabajo del grupo es
realizado en colaboración. Es el grupo el que decide cómo realizar la tarea, qué
procedimientos adoptar, cómo dividir el trabajo, las tareas a realizar.(Gros, 2000).
ETED
Análisis reflexivo del trabajo que favorece una noción cognitivista y constructivista de
competencia laboral, concibiendo las competencias como capacidades movilizadas en
el proceso de producción, guiadas por el ejercicio de un rol profesional y de otro
interfase entre trabajadores.

EVIDENCIAS DE DESEMPEÑO

Se entiende por “evidencia” el conjunto de pruebas que demuestran que se ha cubierto
satisfactoriamente un requerimiento, una norma o parámetro de desempeño, una
competencia o un resultado de aprendizaje.
Consiste en descripciones sobre variables o condiciones cuyo estado permite inferir que
el comportamiento esperado fue logrado efectivamente. Es la evidencia de desempeño
relacionada con una competencia, o bien con resultados de aprendizaje.
La evidencia de desempeño muestra los aspectos particulares del conocimiento,
habilidad, actitud y/o valores y su aplicación, de manera que la evidencia es requerida
para establecer que el alumno adquirió la competencia. El producto expresará la
capacidad manifiesta de saber hacer El producto como evidencia siempre deberá ser:
Específica, de tal forma que los docentes y discentes conozcan exactamente lo que
pretenden y no exista ambigüedad
Medible, de tal forma que los docentes tengan acceso a las evidencias de aprendizaje
mostradas por los discentes.
Alcanzable, porque de otra manera los discentes no se sentirán motivados para
aprender.
Relevante.
Rastreable, de tal forma que los docentes y discentes puedan saber cómo estos últimos
progresan sobre la meta conforme avanza el aprendizaje.

COMPETENCIAS
TRANSVERSALES

El decreto "Missions" (1997) define las competencias transversales como el conjunto de
actitudes, procesos mentales y procedimientos metodológicos comunes a diferentes
disciplinas, que se adquieren y se aplican en el proceso de elaboración de diferentes
saberes y del saber hacer (art. 5) ; su dominio y su control conciernen al desarrollo de la
autonomía.
Roegiers (2001) sostiene el carácter disciplinario de la competencia, pero acepta que
ciertas competencias facilitan la transferencia cuando pertenecen a diferentes
disciplinas próximas entre ellas (p. 70) ; en este caso, podría hablarse de competencias
transversales que, según el mismo autor, resultan genéricas y se ejercen en situaciones
diversas (p. 34).

FICHAS DINÁMICAS

Son el sistema que permite a las distintas entidades cambiar sus parámetros en tiempos
de ejecución.
Una ficha dinámica consiste de una fecha de inicio, una periodicidad y un conjunto de
parámetros dependiente del tipo de ficha
Los actores u otras entidades que requieran parámetros que puedan variar en el tiempo
deben especificar en sus fichas cuales son esos parámetros y el sistema se
encarga automáticamente de actualizarlos al llegar a la fecha indicada tanto en
simulación como en optimización.
MODELO PARA DISEÑO

Concebimos el modelo como una propuesta teórico-metodológica para el diseño de

CURRICULAR

planes y programas de estudios que, a su vez, obedece a secuencias organizadas
mediante fases o etapas

NORMA DE COMPETENCIA

Es la especificación de un desempeño laboral que ha sido acordado entre los actores
del mundo del trabajo para ser utilizado en procesos de selección y/o de formación, y/o
de evaluación, y/o de desarrollo de carrera, y/o de certificación. Su utilización en cada
uno de estos procesos debe ser acordada previamente entre los actores.
Catalano, A.M.,

PROPÓSITO CLAVE

Es el enunciado que define aquello que la ocupación o sector bajo análisis permite
alcanzar o lograr. Se redacta siguiendo la regla de iniciar con un verbo, luego el objeto
sobre el que se aplica la acción del verbo y finalmente una condición
MODELO PARA DISEÑO

Concebimos el modelo como una propuesta teórico-metodológica para el diseño de

CURRICULAR

planes y programas de estudios que, a su vez, obedece a secuencias organizadas
mediante fases o etapas

NORMA DE COMPETENCIA

Es la especificación de un desempeño laboral que ha sido acordado entre los actores
del mundo del trabajo para ser utilizado en procesos de selección y/o de formación, y/o
de evaluación, y/o de desarrollo de carrera, y/o de certificación. Su utilización en cada
uno de estos procesos debe ser acordada previamente entre los actores.
Catalano, A.M.,

PROPÓSITO CLAVE

Es el enunciado que define aquello que la ocupación o sector bajo análisis permite
alcanzar o lograr. Se redacta siguiendo la regla de iniciar con un verbo, luego el objeto
sobre el que se aplica la acción del verbo y finalmente una condición

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ev al uacion listas de cotejo pruebas de ejecucion
Ev al uacion listas de cotejo pruebas de ejecucionEv al uacion listas de cotejo pruebas de ejecucion
Ev al uacion listas de cotejo pruebas de ejecucion
Maickol Salazar
 
Competencias+laborales[1]
Competencias+laborales[1]Competencias+laborales[1]
Competencias+laborales[1]
KEILA VALDELAMAR
 
Diseño curricular basado en competencias
Diseño curricular basado en  competenciasDiseño curricular basado en  competencias
Diseño curricular basado en competencias
bellecita
 
Evauacion desempeño 1278 ppt
Evauacion desempeño 1278 pptEvauacion desempeño 1278 ppt
Evauacion desempeño 1278 ppt
FARIDROJAS
 
Eval. equipo
Eval. equipoEval. equipo
Eval. equipo
123pucca
 
Hacia un modelo de evaluación de la calidad de instituciones de educación sup...
Hacia un modelo de evaluación de la calidad de instituciones de educación sup...Hacia un modelo de evaluación de la calidad de instituciones de educación sup...
Hacia un modelo de evaluación de la calidad de instituciones de educación sup...
Estudiante Medicina
 
Taller ReflexióN Y Prod Docente
Taller ReflexióN Y Prod DocenteTaller ReflexióN Y Prod Docente
Taller ReflexióN Y Prod Docente
José Ismael Gómez
 
Unidad2. act. 1pptx
Unidad2. act. 1pptxUnidad2. act. 1pptx
Unidad2. act. 1pptx
narcisa jaen
 
Marco conceptual de la Certificación Profesional por Competencias en Perú
Marco conceptual de la Certificación Profesional por Competencias en PerúMarco conceptual de la Certificación Profesional por Competencias en Perú
Marco conceptual de la Certificación Profesional por Competencias en Perú
RAÚL SUÁREZ ÁLVAREZ
 
Evaluación de competencias
Evaluación de competenciasEvaluación de competencias
Evaluación de competencias
ALFA-TRALL
 
Criterios Evaluación
Criterios Evaluación Criterios Evaluación
Criterios Evaluación
perezaguige
 
Evaluacion Competencias
Evaluacion CompetenciasEvaluacion Competencias
Evaluacion Competencias
evaluacioncobaqroo
 
La evaluación por competencias importante
La evaluación por competencias importanteLa evaluación por competencias importante
La evaluación por competencias importante
eduzzcom
 
GESTION POR COMPETENCIA
GESTION POR COMPETENCIAGESTION POR COMPETENCIA
GESTION POR COMPETENCIA
Universidad Yacambu
 
2 pizarra evaluacion de competencias
2 pizarra evaluacion de competencias2 pizarra evaluacion de competencias
2 pizarra evaluacion de competencias
Pamela Andrea Ayala Molina
 
Curricular semana 25 al 29 de mayo
Curricular semana 25 al 29 de mayoCurricular semana 25 al 29 de mayo
Curricular semana 25 al 29 de mayo
JESUSALBERTO122
 
Estrategia y el desempeño consuelo guzmán d.
Estrategia y el desempeño consuelo guzmán d.Estrategia y el desempeño consuelo guzmán d.
Estrategia y el desempeño consuelo guzmán d.
consuguzman
 
Pizarra3 tipos de evaluacion (1) (1)
Pizarra3 tipos de evaluacion (1) (1)Pizarra3 tipos de evaluacion (1) (1)
Pizarra3 tipos de evaluacion (1) (1)
Pamela Andrea Ayala Molina
 
Caracterí[1]..
Caracterí[1]..Caracterí[1]..
Caracterí[1]..
Gilberto
 
Lectura 27 acuerdo número 88
Lectura 27 acuerdo número 88Lectura 27 acuerdo número 88
Lectura 27 acuerdo número 88
panchovilla5902
 

La actualidad más candente (20)

Ev al uacion listas de cotejo pruebas de ejecucion
Ev al uacion listas de cotejo pruebas de ejecucionEv al uacion listas de cotejo pruebas de ejecucion
Ev al uacion listas de cotejo pruebas de ejecucion
 
Competencias+laborales[1]
Competencias+laborales[1]Competencias+laborales[1]
Competencias+laborales[1]
 
Diseño curricular basado en competencias
Diseño curricular basado en  competenciasDiseño curricular basado en  competencias
Diseño curricular basado en competencias
 
Evauacion desempeño 1278 ppt
Evauacion desempeño 1278 pptEvauacion desempeño 1278 ppt
Evauacion desempeño 1278 ppt
 
Eval. equipo
Eval. equipoEval. equipo
Eval. equipo
 
Hacia un modelo de evaluación de la calidad de instituciones de educación sup...
Hacia un modelo de evaluación de la calidad de instituciones de educación sup...Hacia un modelo de evaluación de la calidad de instituciones de educación sup...
Hacia un modelo de evaluación de la calidad de instituciones de educación sup...
 
Taller ReflexióN Y Prod Docente
Taller ReflexióN Y Prod DocenteTaller ReflexióN Y Prod Docente
Taller ReflexióN Y Prod Docente
 
Unidad2. act. 1pptx
Unidad2. act. 1pptxUnidad2. act. 1pptx
Unidad2. act. 1pptx
 
Marco conceptual de la Certificación Profesional por Competencias en Perú
Marco conceptual de la Certificación Profesional por Competencias en PerúMarco conceptual de la Certificación Profesional por Competencias en Perú
Marco conceptual de la Certificación Profesional por Competencias en Perú
 
Evaluación de competencias
Evaluación de competenciasEvaluación de competencias
Evaluación de competencias
 
Criterios Evaluación
Criterios Evaluación Criterios Evaluación
Criterios Evaluación
 
Evaluacion Competencias
Evaluacion CompetenciasEvaluacion Competencias
Evaluacion Competencias
 
La evaluación por competencias importante
La evaluación por competencias importanteLa evaluación por competencias importante
La evaluación por competencias importante
 
GESTION POR COMPETENCIA
GESTION POR COMPETENCIAGESTION POR COMPETENCIA
GESTION POR COMPETENCIA
 
2 pizarra evaluacion de competencias
2 pizarra evaluacion de competencias2 pizarra evaluacion de competencias
2 pizarra evaluacion de competencias
 
Curricular semana 25 al 29 de mayo
Curricular semana 25 al 29 de mayoCurricular semana 25 al 29 de mayo
Curricular semana 25 al 29 de mayo
 
Estrategia y el desempeño consuelo guzmán d.
Estrategia y el desempeño consuelo guzmán d.Estrategia y el desempeño consuelo guzmán d.
Estrategia y el desempeño consuelo guzmán d.
 
Pizarra3 tipos de evaluacion (1) (1)
Pizarra3 tipos de evaluacion (1) (1)Pizarra3 tipos de evaluacion (1) (1)
Pizarra3 tipos de evaluacion (1) (1)
 
Caracterí[1]..
Caracterí[1]..Caracterí[1]..
Caracterí[1]..
 
Lectura 27 acuerdo número 88
Lectura 27 acuerdo número 88Lectura 27 acuerdo número 88
Lectura 27 acuerdo número 88
 

Destacado

Fases del diseño curricular
Fases del diseño curricularFases del diseño curricular
Fases del diseño curricular
Universidad de Panamá
 
Resumen de conceptos sobre programa y diseño de la acción instruccional
Resumen de conceptos sobre programa y diseño de la acción instruccionalResumen de conceptos sobre programa y diseño de la acción instruccional
Resumen de conceptos sobre programa y diseño de la acción instruccional
Universidad de Panamá
 
Modelos de acción didactica
Modelos de acción didacticaModelos de acción didactica
Modelos de acción didactica
Universidad de Panamá
 
Panamá educational network s
Panamá educational network sPanamá educational network s
Panamá educational network s
Universidad de Panamá
 
Taller evaluacion 1 buenos paisajes
Taller evaluacion 1 buenos paisajesTaller evaluacion 1 buenos paisajes
Taller evaluacion 1 buenos paisajes
Universidad de Panamá
 
Estrategia del aprendizaje cuadro
Estrategia del aprendizaje cuadroEstrategia del aprendizaje cuadro
Estrategia del aprendizaje cuadro
Universidad de Panamá
 
El curriculum en el siglo xxi
El curriculum en el siglo xxiEl curriculum en el siglo xxi
El curriculum en el siglo xxi
Universidad de Panamá
 
Diseño y evaluación por competencias.
Diseño y evaluación por competencias.Diseño y evaluación por competencias.
Diseño y evaluación por competencias.
Universidad de Panamá
 
Informe científico
Informe científicoInforme científico
Informe científico
Mariela Gomez Cruz
 

Destacado (9)

Fases del diseño curricular
Fases del diseño curricularFases del diseño curricular
Fases del diseño curricular
 
Resumen de conceptos sobre programa y diseño de la acción instruccional
Resumen de conceptos sobre programa y diseño de la acción instruccionalResumen de conceptos sobre programa y diseño de la acción instruccional
Resumen de conceptos sobre programa y diseño de la acción instruccional
 
Modelos de acción didactica
Modelos de acción didacticaModelos de acción didactica
Modelos de acción didactica
 
Panamá educational network s
Panamá educational network sPanamá educational network s
Panamá educational network s
 
Taller evaluacion 1 buenos paisajes
Taller evaluacion 1 buenos paisajesTaller evaluacion 1 buenos paisajes
Taller evaluacion 1 buenos paisajes
 
Estrategia del aprendizaje cuadro
Estrategia del aprendizaje cuadroEstrategia del aprendizaje cuadro
Estrategia del aprendizaje cuadro
 
El curriculum en el siglo xxi
El curriculum en el siglo xxiEl curriculum en el siglo xxi
El curriculum en el siglo xxi
 
Diseño y evaluación por competencias.
Diseño y evaluación por competencias.Diseño y evaluación por competencias.
Diseño y evaluación por competencias.
 
Informe científico
Informe científicoInforme científico
Informe científico
 

Similar a Glosario de términos

Formación basada en competencias
Formación basada en competenciasFormación basada en competencias
Formación basada en competencias
Pamela Strennus
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
psicaspe
 
Propuestas curriculares por competencias.
Propuestas curriculares por competencias.Propuestas curriculares por competencias.
Propuestas curriculares por competencias.
pabloaguila7
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
Maria De La Luz Santiago Ortiz
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
luzareligarcia
 
Algunos métodos y técnicas de evaluación afines con el enfoque de competencias
Algunos métodos y técnicas de evaluación afines con el enfoque de competenciasAlgunos métodos y técnicas de evaluación afines con el enfoque de competencias
Algunos métodos y técnicas de evaluación afines con el enfoque de competencias
Angie Palacios Sierra
 
La evaluacion-formativa
La evaluacion-formativaLa evaluacion-formativa
La evaluacion-formativa
PTA MEN Colombia
 
La Evaluación basada en Competencias ccesa007
La Evaluación basada en Competencias  ccesa007La Evaluación basada en Competencias  ccesa007
La Evaluación basada en Competencias ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Evaluación basada en Competencias ccesa007
La Evaluación basada en Competencias ccesa007La Evaluación basada en Competencias ccesa007
La Evaluación basada en Competencias ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Actividad de aprendizaje 20 definición de los atributos de la competencia
Actividad de aprendizaje 20 definición de los atributos de la competenciaActividad de aprendizaje 20 definición de los atributos de la competencia
Actividad de aprendizaje 20 definición de los atributos de la competencia
Tebam12
 
Estrategias curriculares por competencias
Estrategias curriculares por competenciasEstrategias curriculares por competencias
Estrategias curriculares por competencias
MONSERRATPADILLA4
 
Prueba de conocimientos especificos
Prueba de conocimientos especificosPrueba de conocimientos especificos
Prueba de conocimientos especificos
Johanna Carrillo
 
Prueba de ejecución 2012
Prueba de ejecución 2012Prueba de ejecución 2012
Prueba de ejecución 2012
EddieBAA
 
Control y evaluacion
Control y evaluacionControl y evaluacion
Control y evaluacion
Cesar lopez
 
La evalua..
La evalua..La evalua..
La evaluación
La evaluaciónLa evaluación
La evaluación
suecianas
 
TÉCNICAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN PLAN DE COMPETENCIAS ASIGNATURA DESARROL...
TÉCNICAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN PLAN DE COMPETENCIAS ASIGNATURA DESARROL...TÉCNICAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN PLAN DE COMPETENCIAS ASIGNATURA DESARROL...
TÉCNICAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN PLAN DE COMPETENCIAS ASIGNATURA DESARROL...
ProfessorPrincipiante
 
Metodologia mirian ponce
Metodologia mirian ponceMetodologia mirian ponce
Metodologia mirian ponce
FSnchez1
 
Glosario SENA
Glosario SENAGlosario SENA
Glosario SENA
Maryi Cabrera
 
Trabjo evaluacion
Trabjo evaluacionTrabjo evaluacion
Trabjo evaluacion
1jl
 

Similar a Glosario de términos (20)

Formación basada en competencias
Formación basada en competenciasFormación basada en competencias
Formación basada en competencias
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Propuestas curriculares por competencias.
Propuestas curriculares por competencias.Propuestas curriculares por competencias.
Propuestas curriculares por competencias.
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Algunos métodos y técnicas de evaluación afines con el enfoque de competencias
Algunos métodos y técnicas de evaluación afines con el enfoque de competenciasAlgunos métodos y técnicas de evaluación afines con el enfoque de competencias
Algunos métodos y técnicas de evaluación afines con el enfoque de competencias
 
La evaluacion-formativa
La evaluacion-formativaLa evaluacion-formativa
La evaluacion-formativa
 
La Evaluación basada en Competencias ccesa007
La Evaluación basada en Competencias  ccesa007La Evaluación basada en Competencias  ccesa007
La Evaluación basada en Competencias ccesa007
 
La Evaluación basada en Competencias ccesa007
La Evaluación basada en Competencias ccesa007La Evaluación basada en Competencias ccesa007
La Evaluación basada en Competencias ccesa007
 
Actividad de aprendizaje 20 definición de los atributos de la competencia
Actividad de aprendizaje 20 definición de los atributos de la competenciaActividad de aprendizaje 20 definición de los atributos de la competencia
Actividad de aprendizaje 20 definición de los atributos de la competencia
 
Estrategias curriculares por competencias
Estrategias curriculares por competenciasEstrategias curriculares por competencias
Estrategias curriculares por competencias
 
Prueba de conocimientos especificos
Prueba de conocimientos especificosPrueba de conocimientos especificos
Prueba de conocimientos especificos
 
Prueba de ejecución 2012
Prueba de ejecución 2012Prueba de ejecución 2012
Prueba de ejecución 2012
 
Control y evaluacion
Control y evaluacionControl y evaluacion
Control y evaluacion
 
La evalua..
La evalua..La evalua..
La evalua..
 
La evaluación
La evaluaciónLa evaluación
La evaluación
 
TÉCNICAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN PLAN DE COMPETENCIAS ASIGNATURA DESARROL...
TÉCNICAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN PLAN DE COMPETENCIAS ASIGNATURA DESARROL...TÉCNICAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN PLAN DE COMPETENCIAS ASIGNATURA DESARROL...
TÉCNICAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN PLAN DE COMPETENCIAS ASIGNATURA DESARROL...
 
Metodologia mirian ponce
Metodologia mirian ponceMetodologia mirian ponce
Metodologia mirian ponce
 
Glosario SENA
Glosario SENAGlosario SENA
Glosario SENA
 
Trabjo evaluacion
Trabjo evaluacionTrabjo evaluacion
Trabjo evaluacion
 

Más de Universidad de Panamá

Ensayo¨propuesta formativa por competencias
Ensayo¨propuesta formativa por competenciasEnsayo¨propuesta formativa por competencias
Ensayo¨propuesta formativa por competencias
Universidad de Panamá
 
Unidad 4 2
Unidad 4 2Unidad 4 2
Tarea2teorasdeaprendizajeenlaeducacin 130717010306-phpapp01
Tarea2teorasdeaprendizajeenlaeducacin 130717010306-phpapp01Tarea2teorasdeaprendizajeenlaeducacin 130717010306-phpapp01
Tarea2teorasdeaprendizajeenlaeducacin 130717010306-phpapp01
Universidad de Panamá
 
Modulo 1 -_fundamentos_de_los_enfoques_por_competencias
Modulo 1 -_fundamentos_de_los_enfoques_por_competenciasModulo 1 -_fundamentos_de_los_enfoques_por_competencias
Modulo 1 -_fundamentos_de_los_enfoques_por_competencias
Universidad de Panamá
 
Ideas claves para aplicar el análisis funcional
Ideas claves para aplicar el análisis funcionalIdeas claves para aplicar el análisis funcional
Ideas claves para aplicar el análisis funcional
Universidad de Panamá
 
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativoEstrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
Universidad de Panamá
 
Simulación para la aplicación método eted (modificado)
Simulación para la aplicación método eted  (modificado)Simulación para la aplicación método eted  (modificado)
Simulación para la aplicación método eted (modificado)
Universidad de Panamá
 
Cuadro comparativo entre el dacum
Cuadro comparativo entre el dacumCuadro comparativo entre el dacum
Cuadro comparativo entre el dacum
Universidad de Panamá
 
Simulación para la aplicación método eted (modificado)
Simulación para la aplicación método eted  (modificado)Simulación para la aplicación método eted  (modificado)
Simulación para la aplicación método eted (modificado)
Universidad de Panamá
 
Síntesis del método análisis funcional(1)
Síntesis del método análisis funcional(1)Síntesis del método análisis funcional(1)
Síntesis del método análisis funcional(1)
Universidad de Panamá
 
Ensayo Comparación entre autoevaluación y coevaluación
Ensayo    Comparación entre autoevaluación y coevaluaciónEnsayo    Comparación entre autoevaluación y coevaluación
Ensayo Comparación entre autoevaluación y coevaluación
Universidad de Panamá
 
Una segunda opinión sobre los trastornos de aprendizaje
Una segunda opinión sobre los trastornos de aprendizajeUna segunda opinión sobre los trastornos de aprendizaje
Una segunda opinión sobre los trastornos de aprendizaje
Universidad de Panamá
 
Una segunda opinión sobre los trastornos de aprendizaje
Una segunda opinión sobre los trastornos de aprendizajeUna segunda opinión sobre los trastornos de aprendizaje
Una segunda opinión sobre los trastornos de aprendizaje
Universidad de Panamá
 

Más de Universidad de Panamá (13)

Ensayo¨propuesta formativa por competencias
Ensayo¨propuesta formativa por competenciasEnsayo¨propuesta formativa por competencias
Ensayo¨propuesta formativa por competencias
 
Unidad 4 2
Unidad 4 2Unidad 4 2
Unidad 4 2
 
Tarea2teorasdeaprendizajeenlaeducacin 130717010306-phpapp01
Tarea2teorasdeaprendizajeenlaeducacin 130717010306-phpapp01Tarea2teorasdeaprendizajeenlaeducacin 130717010306-phpapp01
Tarea2teorasdeaprendizajeenlaeducacin 130717010306-phpapp01
 
Modulo 1 -_fundamentos_de_los_enfoques_por_competencias
Modulo 1 -_fundamentos_de_los_enfoques_por_competenciasModulo 1 -_fundamentos_de_los_enfoques_por_competencias
Modulo 1 -_fundamentos_de_los_enfoques_por_competencias
 
Ideas claves para aplicar el análisis funcional
Ideas claves para aplicar el análisis funcionalIdeas claves para aplicar el análisis funcional
Ideas claves para aplicar el análisis funcional
 
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativoEstrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
 
Simulación para la aplicación método eted (modificado)
Simulación para la aplicación método eted  (modificado)Simulación para la aplicación método eted  (modificado)
Simulación para la aplicación método eted (modificado)
 
Cuadro comparativo entre el dacum
Cuadro comparativo entre el dacumCuadro comparativo entre el dacum
Cuadro comparativo entre el dacum
 
Simulación para la aplicación método eted (modificado)
Simulación para la aplicación método eted  (modificado)Simulación para la aplicación método eted  (modificado)
Simulación para la aplicación método eted (modificado)
 
Síntesis del método análisis funcional(1)
Síntesis del método análisis funcional(1)Síntesis del método análisis funcional(1)
Síntesis del método análisis funcional(1)
 
Ensayo Comparación entre autoevaluación y coevaluación
Ensayo    Comparación entre autoevaluación y coevaluaciónEnsayo    Comparación entre autoevaluación y coevaluación
Ensayo Comparación entre autoevaluación y coevaluación
 
Una segunda opinión sobre los trastornos de aprendizaje
Una segunda opinión sobre los trastornos de aprendizajeUna segunda opinión sobre los trastornos de aprendizaje
Una segunda opinión sobre los trastornos de aprendizaje
 
Una segunda opinión sobre los trastornos de aprendizaje
Una segunda opinión sobre los trastornos de aprendizajeUna segunda opinión sobre los trastornos de aprendizaje
Una segunda opinión sobre los trastornos de aprendizaje
 

Glosario de términos

  • 1. GLOSARIO DE TÉRMINOS. Aportes de María Victoria Agüero Andrade. APRENDIZAJE COLABORATIVO Es.un sistema de interacciones cuidadosamente diseñado que organiza e induce la influencia recíproca entre los integrantes de un equipo."(Johnson y Johnson, 1998). Se desarrolla a través de un proceso gradual en el que cada miembro y todos se sienten mutuamente comprometidos con el aprendizaje de los demás generando una interdependencia positiva que no implique competencia. El Aprendizaje Colaborativo se adquiere a través del empleo de métodos de trabajo grupal caracterizado por la interacción y el aporte de todos en la construcción del conocimiento. En el aprendizaje Colaborativo el trabajo grupal apunta a compartir la autoridad, a aceptar la responsabilidad y el punto de vista del otro, a construir consenso con los demás. Para trabajar en colaboración es necesario compartir experiencias y conocimientos y tener una clara meta grupal en la que la retroalimentación es esencial para el éxito de la empresa. "Lo que debe ser aprendido sólo puede conseguirse si el trabajo del grupo es realizado en colaboración. Es el grupo el que decide cómo realizar la tarea, qué procedimientos adoptar, cómo dividir el trabajo, las tareas a realizar.(Gros, 2000).
  • 2. ETED Análisis reflexivo del trabajo que favorece una noción cognitivista y constructivista de competencia laboral, concibiendo las competencias como capacidades movilizadas en el proceso de producción, guiadas por el ejercicio de un rol profesional y de otro interfase entre trabajadores. EVIDENCIAS DE DESEMPEÑO Se entiende por “evidencia” el conjunto de pruebas que demuestran que se ha cubierto satisfactoriamente un requerimiento, una norma o parámetro de desempeño, una competencia o un resultado de aprendizaje. Consiste en descripciones sobre variables o condiciones cuyo estado permite inferir que el comportamiento esperado fue logrado efectivamente. Es la evidencia de desempeño relacionada con una competencia, o bien con resultados de aprendizaje. La evidencia de desempeño muestra los aspectos particulares del conocimiento, habilidad, actitud y/o valores y su aplicación, de manera que la evidencia es requerida para establecer que el alumno adquirió la competencia. El producto expresará la capacidad manifiesta de saber hacer El producto como evidencia siempre deberá ser:
  • 3. Específica, de tal forma que los docentes y discentes conozcan exactamente lo que pretenden y no exista ambigüedad Medible, de tal forma que los docentes tengan acceso a las evidencias de aprendizaje mostradas por los discentes. Alcanzable, porque de otra manera los discentes no se sentirán motivados para aprender. Relevante. Rastreable, de tal forma que los docentes y discentes puedan saber cómo estos últimos progresan sobre la meta conforme avanza el aprendizaje. COMPETENCIAS TRANSVERSALES El decreto "Missions" (1997) define las competencias transversales como el conjunto de actitudes, procesos mentales y procedimientos metodológicos comunes a diferentes
  • 4. disciplinas, que se adquieren y se aplican en el proceso de elaboración de diferentes saberes y del saber hacer (art. 5) ; su dominio y su control conciernen al desarrollo de la autonomía. Roegiers (2001) sostiene el carácter disciplinario de la competencia, pero acepta que ciertas competencias facilitan la transferencia cuando pertenecen a diferentes disciplinas próximas entre ellas (p. 70) ; en este caso, podría hablarse de competencias transversales que, según el mismo autor, resultan genéricas y se ejercen en situaciones diversas (p. 34). FICHAS DINÁMICAS Son el sistema que permite a las distintas entidades cambiar sus parámetros en tiempos de ejecución. Una ficha dinámica consiste de una fecha de inicio, una periodicidad y un conjunto de parámetros dependiente del tipo de ficha Los actores u otras entidades que requieran parámetros que puedan variar en el tiempo deben especificar en sus fichas cuales son esos parámetros y el sistema se encarga automáticamente de actualizarlos al llegar a la fecha indicada tanto en simulación como en optimización.
  • 5. MODELO PARA DISEÑO Concebimos el modelo como una propuesta teórico-metodológica para el diseño de CURRICULAR planes y programas de estudios que, a su vez, obedece a secuencias organizadas mediante fases o etapas NORMA DE COMPETENCIA Es la especificación de un desempeño laboral que ha sido acordado entre los actores del mundo del trabajo para ser utilizado en procesos de selección y/o de formación, y/o de evaluación, y/o de desarrollo de carrera, y/o de certificación. Su utilización en cada uno de estos procesos debe ser acordada previamente entre los actores. Catalano, A.M., PROPÓSITO CLAVE Es el enunciado que define aquello que la ocupación o sector bajo análisis permite alcanzar o lograr. Se redacta siguiendo la regla de iniciar con un verbo, luego el objeto sobre el que se aplica la acción del verbo y finalmente una condición
  • 6. MODELO PARA DISEÑO Concebimos el modelo como una propuesta teórico-metodológica para el diseño de CURRICULAR planes y programas de estudios que, a su vez, obedece a secuencias organizadas mediante fases o etapas NORMA DE COMPETENCIA Es la especificación de un desempeño laboral que ha sido acordado entre los actores del mundo del trabajo para ser utilizado en procesos de selección y/o de formación, y/o de evaluación, y/o de desarrollo de carrera, y/o de certificación. Su utilización en cada uno de estos procesos debe ser acordada previamente entre los actores. Catalano, A.M., PROPÓSITO CLAVE Es el enunciado que define aquello que la ocupación o sector bajo análisis permite alcanzar o lograr. Se redacta siguiendo la regla de iniciar con un verbo, luego el objeto sobre el que se aplica la acción del verbo y finalmente una condición