SlideShare una empresa de Scribd logo
GLUCO-NEO-GÉNESIS: 
esquema general 
Ruta anabólica que se produce en 
hígado y riñón 
Glucosa6- 
fosfatasa 
Fructosa-1,6- 
bisfosfatasa 
Fosfoenol 
Piruvato 
carboxikinasa 
Piruvato 
carboxilasa 
T 6-gluconeogénesis 
La gluconeogénesis convierte dos 
moléculas de piruvato en una de glucosa a 
través de 11 reacciones metabólicas: 
7 reacciones son comunes con la 
glucolisis, puesto que son reversibles. 
Y otras cuatro son específicas de la 
gluconeogénesis e irreversibles. 
Necesita de metabolitos (C), poder 
reductor (2 NADH) y energía (6 ATP) 
Balance: 
2 piruvato + 4 ATP + 2 GTP + 2 NADH + 2H+ --- 
Glucosa + 4 ADP + 2 GDP + 6 Pi + 2 NAD+
GLUCONEOGÉNESIS: 1ª reacción 
Reacción mitocondrial: 
- carboxilación del piruvato a oxalacetato 
El oxalacetato no atraviesa la membrana mitocondrial; 
Si que la atraviesa el malato, por ello el oxalacetato se 
reduce a malato y después entra 
Piruvato 
Oxalacetato 
Recordar la lanzadera malato-aspartato
GLUCONEOGÉNESIS: 1ª reacción: la piruvato carboxilasa actúa con biotina 
Biotina Lisina Enzima N-carboxilación Lisina Enzima 
Oxalacetato PPiirruuvvaattoo 
BIOTINA 
Piruvato 
carboxilasa 
Piruvato 
carboxilasa 
Mecanismo de 
la fijación del 
CO2 al piruvato 
La biotina unida 
a la E es la que 
se carboxila y 
después pasa el 
carboxilo al 
metilo del 
piruvato 
El oxalacetato 
resultante, tiene 
que reducirse a 
malato para salir 
al citoplasma y 
allí se vuelve a 
reoxidar para 
continuar la 
gluconeogénesis
GLUCONEOGÉNESIS: 2ª reacción 
La 2ª y siguientes son reacciones citosólicas 
Oxalacetato 
Fosfoenolpiruvato 
GTP GDP, 
PEP carboxi 
kinasa 
CO2 
La gluconeogénesis tiene lugar casi exclusivamente en el hígado (el 10% se efectúa en los 
riñones). Es un proceso clave pues permite a los organismos superiores obtener glucosa en 
estados metabólicos como el ayuno. 
Algunos tejidos, como el cerebro, los eritrocitos, el riñón, la córnea del ojo y el músculo, cuando 
el individuo realiza actividad extenuante, requieren de un aporte continuo de glucosa, 
obteniéndola a partir del glucógeno almacenado en el hígado, el cual solo puede satisfacer 
estas necesidades durante 10 a 18 horas como máximo, lo que tarda en agotarse el glucógeno 
hepático. Posteriormente comienza la formación de glucosa a partir de sustratos diferentes al 
glucógeno por la vía gluconeogénica.
Fosfoenolpiruvato 
GLUCONEOGÉNESIS 
1ª parte: 
Una vez que se produce 
PEP en el citoplasma, 
El fosfoenolpiruvato se 
convertirá en F-1, 6-BP 
mediante las reacciones 
reversibles de la 
glucolisis y catalizadas 
por las mismas enzimas 
en el citoplasma celular 
Algunos aminoácidos 
Lactato 
Algunos aminoácidos
Glucosa 
Glucosa-6 
fosfatasa 
Glucosa-6-fosfato 
fosfoglucosa 
isomerasa 
Fructosa-6-fosfato 
Fructosa-1,6 
bisfosfatasa 
Fructosa-1, 6-bisfosfato 
Aldolasa 
Triosa-fosfato 
isomerasa 
GLUCONEOGÉNESIS 
2ª parte 
Dos reacciones 
irreversibles, enfrente de 
la reacciones 
irreversibles glucolíticas 
La última reacción 
sólo se produce en 
el hígado, cuyas 
células tienen G-6- 
fosfatasa 
Glicerol
GLUCONEOGÉNESIS: última reacción, Glucosa-6-fosfatasa 
•Esta actividad enzimática solamente se encuentra en el hígado 
•Es éste órgano el único que puede proporcionar glucosa al torrente 
circulatorio 
Cara 
citosólica 
Glucosa 
6-fosfato 
Glucosa 
Retículo 
endoplásmico 
Glucosa-6- 
fosfatasa 
En el resto de los tejidos gluconeogénicos, la G-6-P se utilizará para sus 
necesidades metabólicas, por tanto no ceden glucosa al torrente 
circulatorio.
Sustratos que 
alimentan esta vía: 
Piruvato 
Lactato 
Glicerol 
Aminoácidos: 
ALA-piruvato 
ASP- oxalacetato 
GLUCO 
NEO 
GÉNESIS 
Glucosa 
Fructosa-1,6-bisfosfato 
Gliceraldehido- 
3-fosfato 
Dihidroxiacetona 
fosfato 
Fosfoenolpiruvato 
Glicerol- 
3-fosfato 
Glicerol 
Alanina 
Lactato 
Otros 
aminoácidos 
Oxalacetato 
Piruvato 
•Estequiometría de la ruta: 
2 piruvato + 4 ATP + 2 GTP + 2 NADH---- 
glucosa + 4 ADP + 2 GDP + 6 Pi + 2 NAD+ +2H+ 
Glucosa
Incorporación de lactato y del glicerol a la GLUCONEOGÉNESIS 
Glicerol Glicerol 
fosfato 
Lactato 
deshidrogenasa 
Glicerol fosfato 
deshidrogenasa 
Dihidroxiacetona 
fosfato 
Glicerol 
kinasa 
Piruvato Lactato 
El lactato que se 
produzca en el músculo 
puede incorporarse a la 
gluconeogénesis 
hepática. 
La LDH cataliza una 
reacción reversible. 
El glicerol procedente de 
la hidrólisis de los TAG 
se fosforila y oxida hasta 
DHA, que se puede 
incorporar a la formación 
de glucosa.
GLUCONEOGÉNESIS: 
Fructosa-1,6- 
bisfosfatasa 
Fosfoenol 
Piruvato 
carboxikinasa 
Piruvato 
carboxilasa 
La gluconeogénesis 
necesita sustratos 
(lactato, piruvato, 
oxalacetato,….) y energía 
(ATP, GTP) para 
producirse, además de 
poder reductor (NADH) 
Los principales puntos de 
regulación son: 
- la piruvato carboxilasa y 
- la F-1,6-BPasa 
1.- regulación por metabolitos (ver 
esquema) 
2.- control hormomal de la actividad de 
la enzima bifuncional PFK-2/F2,6-BF 
La actividad de la enzima bifuncional 
PFK-2/F2,6-BF está controlada por 
acción hormonal, mediante 
fosforilación / defosforilación
GLUCONEOGÉNESIS 
Y GLUCOLISIS: 
regulación 
coordinada 
por F-2,6-BP 
en respuesta a la 
acción hormonal 
Glucolisis Gluconeogénesis 
ENZIMA BIFUNCIONAL: 
PFK2 y F-2,6-Bpasa 
La proteina sin fosforilar: PFK2 
La proteina fosforilada: F-2,6-Bfasa 
HORMONAS  AMPc 
Este activa la PKA que 
fosforila y modifica la 
actividad de la 
ENZIMA BIFUNCIONAL: 
Activándo a la F2,6BPasa 
y la GLUCONEOGÉNESIS
CCiicclloo ddee CCoorrii:: 
GGlluuccoolliissiissmmúússccuulloo ++ 
GGlluuccoonneeooggéénneessiisshhííggaaddoo 
Músculo Hígado 
Glucosa 
2 Piruvato 
2 Lactato 
El lactato que se produce en el Glucosa 
músculo, a causa de la 
glucolisis anaerobia, se 
traslada vía sangre hasta el 
hígado, que lo aprovecha como 
sustrato gluconeogénico. 
2 Piruvato 
2 Lactato 
Este reequilibrio cuesta energía 
(4 ATP) pero permite al hígado 
aportar glucosa al músculo 
siempre que la necesite. 
Carl Ferdinand Cori y Gerty R. Cori (Nobel Prize, 1947)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vía de las pentosas-fosfato
Vía de las pentosas-fosfatoVía de las pentosas-fosfato
Vía de las pentosas-fosfato
Marusa Torres
 
GLUCOLISIS .pdf
GLUCOLISIS .pdfGLUCOLISIS .pdf
GLUCOLISIS .pdf
DannaAlexandraOsorio
 
Ciclo de cori
Ciclo de coriCiclo de cori
Ciclo de cori
Roci Pacheco
 
Glucogenesis y glucogenolisis
Glucogenesis y glucogenolisisGlucogenesis y glucogenolisis
Glucogenesis y glucogenolisis
BrunoFreire61
 
Expo,, gluconeogenesis y control de la glucosa en la sangre
Expo,, gluconeogenesis y control de la glucosa en la sangreExpo,, gluconeogenesis y control de la glucosa en la sangre
Expo,, gluconeogenesis y control de la glucosa en la sangreLiliana Tineo Chasquero
 
Ruta glucolítica
Ruta glucolíticaRuta glucolítica
Ruta glucolítica
Asuncion Anco Rosales
 
DigestióN De Carbohidratos
DigestióN De CarbohidratosDigestióN De Carbohidratos
DigestióN De Carbohidratos
Paul Cervantes Preciado
 
Metabolismo de glucogeno
Metabolismo de glucogenoMetabolismo de glucogeno
Metabolismo de glucogeno
paulina rivas
 
Glucogenolisis
Glucogenolisis Glucogenolisis
Metabolismo del Glucógeno
Metabolismo del GlucógenoMetabolismo del Glucógeno
Metabolismo del Glucógeno
melbafernandezrojas
 
Metabolismo de la Glucosa (Enzimas clave)
Metabolismo de la Glucosa (Enzimas clave)Metabolismo de la Glucosa (Enzimas clave)
Metabolismo de la Glucosa (Enzimas clave)
Campos V
 
Bioquimica Harvey (2) cuestionarios
Bioquimica Harvey (2) cuestionariosBioquimica Harvey (2) cuestionarios
Bioquimica Harvey (2) cuestionarios
Facultad de Medicina UANL
 
GLUCOGENO MUSCULAR Y HEPATICO. GLUCOLISIS Y GLUCONEOGENESIS
GLUCOGENO MUSCULAR Y HEPATICO. GLUCOLISIS Y GLUCONEOGENESISGLUCOGENO MUSCULAR Y HEPATICO. GLUCOLISIS Y GLUCONEOGENESIS
GLUCOGENO MUSCULAR Y HEPATICO. GLUCOLISIS Y GLUCONEOGENESIS
FATIMA.L,JV
 
Gluconeogenesis
GluconeogenesisGluconeogenesis
Gluconeogenesis
Kennia T
 
La vía de la pentosa fosfato
La vía de la pentosa fosfatoLa vía de la pentosa fosfato
La vía de la pentosa fosfato
Martín Campana
 
CARBOHIDRATOS 4: Via de-las-pentosas-fosfato-
CARBOHIDRATOS 4: Via de-las-pentosas-fosfato-CARBOHIDRATOS 4: Via de-las-pentosas-fosfato-
CARBOHIDRATOS 4: Via de-las-pentosas-fosfato-
URP - FAMURP
 
Inhibidores del ciclo de krebs
Inhibidores del ciclo de krebsInhibidores del ciclo de krebs
Inhibidores del ciclo de krebs
Moises Villodas
 
Metabolismo de carbohidratos.
Metabolismo de carbohidratos.Metabolismo de carbohidratos.
Metabolismo de carbohidratos.
Jesus HeJe
 

La actualidad más candente (20)

Vía de las pentosas-fosfato
Vía de las pentosas-fosfatoVía de las pentosas-fosfato
Vía de las pentosas-fosfato
 
GLUCOLISIS .pdf
GLUCOLISIS .pdfGLUCOLISIS .pdf
GLUCOLISIS .pdf
 
Ciclo de cori
Ciclo de coriCiclo de cori
Ciclo de cori
 
Gluconeogenesis
GluconeogenesisGluconeogenesis
Gluconeogenesis
 
Glucogenesis y glucogenolisis
Glucogenesis y glucogenolisisGlucogenesis y glucogenolisis
Glucogenesis y glucogenolisis
 
Expo,, gluconeogenesis y control de la glucosa en la sangre
Expo,, gluconeogenesis y control de la glucosa en la sangreExpo,, gluconeogenesis y control de la glucosa en la sangre
Expo,, gluconeogenesis y control de la glucosa en la sangre
 
Ruta glucolítica
Ruta glucolíticaRuta glucolítica
Ruta glucolítica
 
DigestióN De Carbohidratos
DigestióN De CarbohidratosDigestióN De Carbohidratos
DigestióN De Carbohidratos
 
Metabolismo de glucogeno
Metabolismo de glucogenoMetabolismo de glucogeno
Metabolismo de glucogeno
 
Glucogenolisis
Glucogenolisis Glucogenolisis
Glucogenolisis
 
Metabolismo del Glucógeno
Metabolismo del GlucógenoMetabolismo del Glucógeno
Metabolismo del Glucógeno
 
Glucolisis
GlucolisisGlucolisis
Glucolisis
 
Metabolismo de la Glucosa (Enzimas clave)
Metabolismo de la Glucosa (Enzimas clave)Metabolismo de la Glucosa (Enzimas clave)
Metabolismo de la Glucosa (Enzimas clave)
 
Bioquimica Harvey (2) cuestionarios
Bioquimica Harvey (2) cuestionariosBioquimica Harvey (2) cuestionarios
Bioquimica Harvey (2) cuestionarios
 
GLUCOGENO MUSCULAR Y HEPATICO. GLUCOLISIS Y GLUCONEOGENESIS
GLUCOGENO MUSCULAR Y HEPATICO. GLUCOLISIS Y GLUCONEOGENESISGLUCOGENO MUSCULAR Y HEPATICO. GLUCOLISIS Y GLUCONEOGENESIS
GLUCOGENO MUSCULAR Y HEPATICO. GLUCOLISIS Y GLUCONEOGENESIS
 
Gluconeogenesis
GluconeogenesisGluconeogenesis
Gluconeogenesis
 
La vía de la pentosa fosfato
La vía de la pentosa fosfatoLa vía de la pentosa fosfato
La vía de la pentosa fosfato
 
CARBOHIDRATOS 4: Via de-las-pentosas-fosfato-
CARBOHIDRATOS 4: Via de-las-pentosas-fosfato-CARBOHIDRATOS 4: Via de-las-pentosas-fosfato-
CARBOHIDRATOS 4: Via de-las-pentosas-fosfato-
 
Inhibidores del ciclo de krebs
Inhibidores del ciclo de krebsInhibidores del ciclo de krebs
Inhibidores del ciclo de krebs
 
Metabolismo de carbohidratos.
Metabolismo de carbohidratos.Metabolismo de carbohidratos.
Metabolismo de carbohidratos.
 

Similar a T6 gluco neo

gluconeogenesis.pdf
gluconeogenesis.pdfgluconeogenesis.pdf
gluconeogenesis.pdf
LuisCastillo673275
 
Glicólisis
GlicólisisGlicólisis
Glicólisis
Alejandra Barreto
 
GLUCONEOGENESIS
GLUCONEOGENESISGLUCONEOGENESIS
GLUCONEOGENESIS
HectorGuzmanSantiago
 
GLUCONEOGENESIS
GLUCONEOGENESISGLUCONEOGENESIS
GLUCONEOGENESIS
HectorGuzmanSantiago
 
Gluconeogénesis
Gluconeogénesis  Gluconeogénesis
Gluconeogénesis
primelia
 
metabolismo de los carbohidratos. Bioquímica
metabolismo de los carbohidratos. Bioquímicametabolismo de los carbohidratos. Bioquímica
metabolismo de los carbohidratos. Bioquímica
DiegoChavez650379
 
Glucolisis (2)
Glucolisis (2)Glucolisis (2)
Glucolisis (2)
Aurelio Barrios
 
Gluconeogenesis
GluconeogenesisGluconeogenesis
Gluconeogenesisjpabon1985
 
Gluconeogénesis
GluconeogénesisGluconeogénesis
Gluconeogénesis
Michel Alejandra Garcia
 
Gluconeogenesis 1
Gluconeogenesis 1Gluconeogenesis 1
Gluconeogenesis 1
Jocelyn Paola Aranda Rabanal
 
Clases de Diabetes Mellitus, etiología y clasificación diagnóstica
Clases de Diabetes Mellitus, etiología y clasificación diagnósticaClases de Diabetes Mellitus, etiología y clasificación diagnóstica
Clases de Diabetes Mellitus, etiología y clasificación diagnóstica
CesarCedeo32
 
Metabolismo del Glucógeno, discusión de laboratorio
Metabolismo del Glucógeno, discusión de laboratorioMetabolismo del Glucógeno, discusión de laboratorio
Metabolismo del Glucógeno, discusión de laboratorio
tupapirico1645
 
glucolisis paso a paso.pdf
glucolisis paso a paso.pdfglucolisis paso a paso.pdf
glucolisis paso a paso.pdf
LuccasMtto
 
Gluconeogenesis
GluconeogenesisGluconeogenesis
Gluconeogenesismartin1950
 
Metabolismo de los carbohidratos4
Metabolismo de los carbohidratos4Metabolismo de los carbohidratos4
Metabolismo de los carbohidratos4Rhanniel Villar
 
Rutas del metabolismo carbohidratos
Rutas del metabolismo carbohidratosRutas del metabolismo carbohidratos
Rutas del metabolismo carbohidratosEvelin Rojas
 
Fases Del Metabolismo
Fases Del MetabolismoFases Del Metabolismo
Fases Del MetabolismoYamely Mendez
 
Gluconeogénesis o síntesis de glucosa
Gluconeogénesis o síntesis de glucosaGluconeogénesis o síntesis de glucosa
Gluconeogénesis o síntesis de glucosaBárbara Soto Dávila
 
Seminario-Gluconeogénesis.pptx
Seminario-Gluconeogénesis.pptxSeminario-Gluconeogénesis.pptx
Seminario-Gluconeogénesis.pptx
AlessandraAyalaAldav1
 
Situacion de aprendizaje no 6 y 7
Situacion de aprendizaje no 6 y 7Situacion de aprendizaje no 6 y 7
Situacion de aprendizaje no 6 y 7
Lencho Gramajo Jr.
 

Similar a T6 gluco neo (20)

gluconeogenesis.pdf
gluconeogenesis.pdfgluconeogenesis.pdf
gluconeogenesis.pdf
 
Glicólisis
GlicólisisGlicólisis
Glicólisis
 
GLUCONEOGENESIS
GLUCONEOGENESISGLUCONEOGENESIS
GLUCONEOGENESIS
 
GLUCONEOGENESIS
GLUCONEOGENESISGLUCONEOGENESIS
GLUCONEOGENESIS
 
Gluconeogénesis
Gluconeogénesis  Gluconeogénesis
Gluconeogénesis
 
metabolismo de los carbohidratos. Bioquímica
metabolismo de los carbohidratos. Bioquímicametabolismo de los carbohidratos. Bioquímica
metabolismo de los carbohidratos. Bioquímica
 
Glucolisis (2)
Glucolisis (2)Glucolisis (2)
Glucolisis (2)
 
Gluconeogenesis
GluconeogenesisGluconeogenesis
Gluconeogenesis
 
Gluconeogénesis
GluconeogénesisGluconeogénesis
Gluconeogénesis
 
Gluconeogenesis 1
Gluconeogenesis 1Gluconeogenesis 1
Gluconeogenesis 1
 
Clases de Diabetes Mellitus, etiología y clasificación diagnóstica
Clases de Diabetes Mellitus, etiología y clasificación diagnósticaClases de Diabetes Mellitus, etiología y clasificación diagnóstica
Clases de Diabetes Mellitus, etiología y clasificación diagnóstica
 
Metabolismo del Glucógeno, discusión de laboratorio
Metabolismo del Glucógeno, discusión de laboratorioMetabolismo del Glucógeno, discusión de laboratorio
Metabolismo del Glucógeno, discusión de laboratorio
 
glucolisis paso a paso.pdf
glucolisis paso a paso.pdfglucolisis paso a paso.pdf
glucolisis paso a paso.pdf
 
Gluconeogenesis
GluconeogenesisGluconeogenesis
Gluconeogenesis
 
Metabolismo de los carbohidratos4
Metabolismo de los carbohidratos4Metabolismo de los carbohidratos4
Metabolismo de los carbohidratos4
 
Rutas del metabolismo carbohidratos
Rutas del metabolismo carbohidratosRutas del metabolismo carbohidratos
Rutas del metabolismo carbohidratos
 
Fases Del Metabolismo
Fases Del MetabolismoFases Del Metabolismo
Fases Del Metabolismo
 
Gluconeogénesis o síntesis de glucosa
Gluconeogénesis o síntesis de glucosaGluconeogénesis o síntesis de glucosa
Gluconeogénesis o síntesis de glucosa
 
Seminario-Gluconeogénesis.pptx
Seminario-Gluconeogénesis.pptxSeminario-Gluconeogénesis.pptx
Seminario-Gluconeogénesis.pptx
 
Situacion de aprendizaje no 6 y 7
Situacion de aprendizaje no 6 y 7Situacion de aprendizaje no 6 y 7
Situacion de aprendizaje no 6 y 7
 

Último

INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 

Último (9)

INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 

T6 gluco neo

  • 1. GLUCO-NEO-GÉNESIS: esquema general Ruta anabólica que se produce en hígado y riñón Glucosa6- fosfatasa Fructosa-1,6- bisfosfatasa Fosfoenol Piruvato carboxikinasa Piruvato carboxilasa T 6-gluconeogénesis La gluconeogénesis convierte dos moléculas de piruvato en una de glucosa a través de 11 reacciones metabólicas: 7 reacciones son comunes con la glucolisis, puesto que son reversibles. Y otras cuatro son específicas de la gluconeogénesis e irreversibles. Necesita de metabolitos (C), poder reductor (2 NADH) y energía (6 ATP) Balance: 2 piruvato + 4 ATP + 2 GTP + 2 NADH + 2H+ --- Glucosa + 4 ADP + 2 GDP + 6 Pi + 2 NAD+
  • 2. GLUCONEOGÉNESIS: 1ª reacción Reacción mitocondrial: - carboxilación del piruvato a oxalacetato El oxalacetato no atraviesa la membrana mitocondrial; Si que la atraviesa el malato, por ello el oxalacetato se reduce a malato y después entra Piruvato Oxalacetato Recordar la lanzadera malato-aspartato
  • 3. GLUCONEOGÉNESIS: 1ª reacción: la piruvato carboxilasa actúa con biotina Biotina Lisina Enzima N-carboxilación Lisina Enzima Oxalacetato PPiirruuvvaattoo BIOTINA Piruvato carboxilasa Piruvato carboxilasa Mecanismo de la fijación del CO2 al piruvato La biotina unida a la E es la que se carboxila y después pasa el carboxilo al metilo del piruvato El oxalacetato resultante, tiene que reducirse a malato para salir al citoplasma y allí se vuelve a reoxidar para continuar la gluconeogénesis
  • 4. GLUCONEOGÉNESIS: 2ª reacción La 2ª y siguientes son reacciones citosólicas Oxalacetato Fosfoenolpiruvato GTP GDP, PEP carboxi kinasa CO2 La gluconeogénesis tiene lugar casi exclusivamente en el hígado (el 10% se efectúa en los riñones). Es un proceso clave pues permite a los organismos superiores obtener glucosa en estados metabólicos como el ayuno. Algunos tejidos, como el cerebro, los eritrocitos, el riñón, la córnea del ojo y el músculo, cuando el individuo realiza actividad extenuante, requieren de un aporte continuo de glucosa, obteniéndola a partir del glucógeno almacenado en el hígado, el cual solo puede satisfacer estas necesidades durante 10 a 18 horas como máximo, lo que tarda en agotarse el glucógeno hepático. Posteriormente comienza la formación de glucosa a partir de sustratos diferentes al glucógeno por la vía gluconeogénica.
  • 5. Fosfoenolpiruvato GLUCONEOGÉNESIS 1ª parte: Una vez que se produce PEP en el citoplasma, El fosfoenolpiruvato se convertirá en F-1, 6-BP mediante las reacciones reversibles de la glucolisis y catalizadas por las mismas enzimas en el citoplasma celular Algunos aminoácidos Lactato Algunos aminoácidos
  • 6. Glucosa Glucosa-6 fosfatasa Glucosa-6-fosfato fosfoglucosa isomerasa Fructosa-6-fosfato Fructosa-1,6 bisfosfatasa Fructosa-1, 6-bisfosfato Aldolasa Triosa-fosfato isomerasa GLUCONEOGÉNESIS 2ª parte Dos reacciones irreversibles, enfrente de la reacciones irreversibles glucolíticas La última reacción sólo se produce en el hígado, cuyas células tienen G-6- fosfatasa Glicerol
  • 7. GLUCONEOGÉNESIS: última reacción, Glucosa-6-fosfatasa •Esta actividad enzimática solamente se encuentra en el hígado •Es éste órgano el único que puede proporcionar glucosa al torrente circulatorio Cara citosólica Glucosa 6-fosfato Glucosa Retículo endoplásmico Glucosa-6- fosfatasa En el resto de los tejidos gluconeogénicos, la G-6-P se utilizará para sus necesidades metabólicas, por tanto no ceden glucosa al torrente circulatorio.
  • 8. Sustratos que alimentan esta vía: Piruvato Lactato Glicerol Aminoácidos: ALA-piruvato ASP- oxalacetato GLUCO NEO GÉNESIS Glucosa Fructosa-1,6-bisfosfato Gliceraldehido- 3-fosfato Dihidroxiacetona fosfato Fosfoenolpiruvato Glicerol- 3-fosfato Glicerol Alanina Lactato Otros aminoácidos Oxalacetato Piruvato •Estequiometría de la ruta: 2 piruvato + 4 ATP + 2 GTP + 2 NADH---- glucosa + 4 ADP + 2 GDP + 6 Pi + 2 NAD+ +2H+ Glucosa
  • 9. Incorporación de lactato y del glicerol a la GLUCONEOGÉNESIS Glicerol Glicerol fosfato Lactato deshidrogenasa Glicerol fosfato deshidrogenasa Dihidroxiacetona fosfato Glicerol kinasa Piruvato Lactato El lactato que se produzca en el músculo puede incorporarse a la gluconeogénesis hepática. La LDH cataliza una reacción reversible. El glicerol procedente de la hidrólisis de los TAG se fosforila y oxida hasta DHA, que se puede incorporar a la formación de glucosa.
  • 10. GLUCONEOGÉNESIS: Fructosa-1,6- bisfosfatasa Fosfoenol Piruvato carboxikinasa Piruvato carboxilasa La gluconeogénesis necesita sustratos (lactato, piruvato, oxalacetato,….) y energía (ATP, GTP) para producirse, además de poder reductor (NADH) Los principales puntos de regulación son: - la piruvato carboxilasa y - la F-1,6-BPasa 1.- regulación por metabolitos (ver esquema) 2.- control hormomal de la actividad de la enzima bifuncional PFK-2/F2,6-BF La actividad de la enzima bifuncional PFK-2/F2,6-BF está controlada por acción hormonal, mediante fosforilación / defosforilación
  • 11. GLUCONEOGÉNESIS Y GLUCOLISIS: regulación coordinada por F-2,6-BP en respuesta a la acción hormonal Glucolisis Gluconeogénesis ENZIMA BIFUNCIONAL: PFK2 y F-2,6-Bpasa La proteina sin fosforilar: PFK2 La proteina fosforilada: F-2,6-Bfasa HORMONAS AMPc Este activa la PKA que fosforila y modifica la actividad de la ENZIMA BIFUNCIONAL: Activándo a la F2,6BPasa y la GLUCONEOGÉNESIS
  • 12. CCiicclloo ddee CCoorrii:: GGlluuccoolliissiissmmúússccuulloo ++ GGlluuccoonneeooggéénneessiisshhííggaaddoo Músculo Hígado Glucosa 2 Piruvato 2 Lactato El lactato que se produce en el Glucosa músculo, a causa de la glucolisis anaerobia, se traslada vía sangre hasta el hígado, que lo aprovecha como sustrato gluconeogénico. 2 Piruvato 2 Lactato Este reequilibrio cuesta energía (4 ATP) pero permite al hígado aportar glucosa al músculo siempre que la necesite. Carl Ferdinand Cori y Gerty R. Cori (Nobel Prize, 1947)