SlideShare una empresa de Scribd logo
GRAFOMOTRICIDAD
DEFINICIÓN
Según Estrada R. (2006) La Grafomotricidad puede definirse como la
capacidad de escribir o de manipular determinados utensilios que dejen huellas
o trazos sobre un soporte.
FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA GRAFOMOTRICIDAD
1. Factor Motor: Está determinado por el nivel de maduración, por lo tanto, un
niño (a) no puede empezar a escribir hasta que su cuerpo esté preparado. El
factor motor hace referencia a la capacidad de control neuromuscular (presión
del instrumento, postura del cuerpo, independencia funcional del brazo y mano
y coordinación óculo manual). Inicialmente, el niño(a) sólo controla el trazo
desde el hombro, luego desde el codo, la muñeca y finalmente desde la pinza
fina (manos y dedos).
2. Factor Perceptivo: Hace referencia a la forma del trazo (posición,
orientación, tamaño, etc.). El niño (a) tiene que llegar a “darse cuenta” de las
características de los trazos para poder reproducirlos (Arriba – Abajo; Derecha
– Izquierda; Alto – Bajo; Abierto – Cerrado).
3. Factor Representativo: Hace referencia al significado del trazo. La
evolución va desde el dibujo libre (garabato) hasta el codificado (la escritura).
Para favorecer este proceso, es necesario estimular el recuerdo del niño y que
luego lo intente plasmar, pintar y/o modelar.
DESARROLLO DE LA GRAFOMOTRICIDAD
La naturaleza del sujeto regula, desde la actividad neurológica, las leyes
que conducirán a la escritura grafomotora:
a) Ley Cefalocaudal: lo conduce a la bipedestación, condición que
posibilita la escritura.
b) Ley Proximodistal: regula las etapas de prensión, necesarias para
generar mecanismos de representación a través de los brazos, las
manos, los dedos.
c) Ley de las Independencias Segmentarias: que desarrollan la tonicidad
para generar el movimiento pendular alternante en el acto de escribir
 .Desarrollo de la prensión: la mano al ser un segmento tan importante
en la motricidad fina, se desarrolla por partes:
 Prensión Palmar sostiene elementos para escribir en cilindro, con
todo el puño.
 Prensión Radial-Palmar: el pulgar se independiza del resto de los
dedos.
 Prensión Digital: comienza a utilizar el pulgar como apoyo junto con los
demás dedos.
 Prensión Tridigital Índice-Pulgar-Medio: la independencia y control de
movimiento pasa también con los dedos: índice y medio.
 Prensión de “pinza digital”, en la que el dedo medio se usa como
soporte y los dedos índice y pulgar, como instrumentos la es la posición
de trípode para escribir.
ELEMENTOS GRAFOMOTORES
A. El sujeto: Ley Céfalo caudal. Ley proximodistal. Independencias
segmentarias
B. El soporte y la posición: Horizontal-tendido prono: suelo. Vertical-de
pie: muro o pizarra. Horizontal – sedente: mesa
C. Los imstrumentos: NATURALES: Las manos. ARTIFICIALES: manos
y pies
D. Los trazos
Tipos: SINCRETICOS: tensos, distendidos; LINEALES: tensos,
distendidos; ICNOGRÁFICOS: figuras abiertas, figuras cerradas.
Conservaciones en el trazo (FUENTE: ESTRADA, R. (2006)
- La forma: (2-3 AÑOS).- El niño de esta edad mantiene la forma,
pero no se le puede exigir que conserve otras habilidades, como
el giro, la direccionalidad, la posición.
- La posicionalidad: (3 ½ -4 ½ años).- Distinguiendo,
sucesivamente si las figuras están en: a) Vertical, b) Horizontal,
c) Inclinada.
- La direccionalidad: (4 ½ - 5 ½ años).- Hasta esta edad no tiene
concepto de cuadrado, por lo que hasta ahora, para dibujarlo
habrá tenido que girar la hoja. Se le dejará libre para girarla
cuando quiera, para que consiga las posicionalidades. a) Arriba-
abajo, b) Abajo- arriba c) Izquierda- derecha, d) Derecha-
izquierda.
- El giro: (5 ½ - 6 ½ años).- Es necesario `permitir movimientos
giratorios para pasar de las cadenas gráficas a representar
palabras. De esta manera, se permite no levantar el lápiz del
papel y se favorece la no segmentación de la palabra, porque se
está permitiendo la escritura natural: a) Giros dextrógiros (hacia
la derecha). b) Giros sinistrógiros
Trazos y direccionalidad: Punteo libre. Línea vertical y horizontal de 20
cm y 10cm. Línea vertical y horizontal de 6 cm. Trazo oblicuo superior.
Trazo oblicuo inferior. Trazo oblicuo mixto “i”. Curva abierta a la derecha.
Curva cerrada a la derecha o trazo circular, vocal “o”, “a”. Curva abierta
arriba libre.. Curva abierta arriba enlazada, vocal “u”. Espiral a la
izquierda. Bucle hacia arriba, vocal “e”
HABILIDADES GRAFOMOTORAS
Estas pautas resume la opinión de diversos autores en relación a la
maduración grafomotriz, información que nos permitirá dosificar en forma
apropiada las actividades grafomotoras con nuestros niños/as. A continuación
se presenta detalladamente estas fases y las habilidades de los niños, según
su edad cronológica.
 Fase 1.- Manipulación de manos y dedos de forma lúdica. (3-4
años): Actividades sensorias motoras.
 Fase 2 Consecución de destreza y habilidades (3 1/2 – 41/2): Juego
sensorio motor.
 Fase 3 Coordinación de movimientos y gestos hábiles (5 años):
Palmadas. Movimientos de la mano a través de material. Desinhibición
de los dedos: Elevación de dedos. Movimiento de los dedos. Movimiento
del pulgar.
 Fase 4 Coordinación e instrumentalización de resultados:
Separación de los dedos (figuras chinescas). Marionetas. Pintadas en
dedos. De hilos. De mano. Juegos de mano y de magia, etc.
PROCESO GRAFOMOTOR: EJEMPLOS DE ACTIVIDADES
GRAFOMOTORAS (VER ANEXO)
Esta propuesta de pasos metodológicos para desarrollar la grafomotricidad
resume y adapta al nivel inicial, la presentada por Estrada, R. (2006) para niños
del nivel primaria.
 VIVENCIACIÓN (ver anexo): Haciendo el recorrido con barquitos
 VIVENCIACIÓN INTERIORIZACIÓN REPRESENTACIÓN (ver anexo):
Psicomotricidad. Vivenciar con el cuerpo el trazo. Proceso de asimilación
acomodación. Juego simbólico, se puede hacer uso de elementos.
Dibujo libre del trazo. Escritura según niveles de Ferreiro. Formando olas
con el cuerpo. Formando círculos con el cuerpo.
 INTERIORIZACIÓN (ver anexo): Formando ondas con habas.
Formando ondas con tapa roscas. Formando ondas con cintas.
Formando zigzag con baja lenguas.
 REPRESENTACIÓN (ver anexo): Dibujando ondas libres con crayolas.
Dibujando las olas del mar para los peces. Decorando con zigzag la
falda. Dibujando ondas con tiza en el piso.
VENTAJAS
 Permite al niño adquirir destrezas motoras que servirán de base para el
desarrollo futuro de la escritura, así como para obtener un mayor
dominio de su cuerpo.
 Mejora la armonía tónica, direccionalidad, segmentación, etc.
 Previene anomalías que pueden surgir cuando los niños empiezan a
escribir, como la mala prensión de lápiz o los giros invertidos.
DESVENTAJAS
 Sin un buena guía, el niño tienden a aburrirse
 Los más pequeños tienen poca concentración
 La falta de instrucción y poco apoyo de los padres, dificulta a la
Atención Temprana en grafomotricidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secuencias en scratch grado 8
Secuencias en scratch grado 8Secuencias en scratch grado 8
Secuencias en scratch grado 8
juan daniel ramirez ferrucho
 
Arte Barroco
Arte BarrocoArte Barroco
Arte Barroco
ampinero
 
Práctica 2 3 buena
Práctica 2 3 buenaPráctica 2 3 buena
Práctica 2 3 buena
Frank Guilla Primo
 
Planificación clase de gimnasia
Planificación clase de gimnasiaPlanificación clase de gimnasia
Planificación clase de gimnasia
Tammy Vega
 
Coordinación visomotora
Coordinación visomotoraCoordinación visomotora
Coordinación visomotora
dianapazminio
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
Eduardo Reyes
 
La grafomotricidad articulo 3
La grafomotricidad articulo 3La grafomotricidad articulo 3
La grafomotricidad articulo 3
Madelca Ignacio Molina
 
Lectoescritura
LectoescrituraLectoescritura
Lectoescritura
Paola Larenas Belmar
 
Desarrollo motor
Desarrollo motorDesarrollo motor
Desarrollo motor
leonardogil10
 
Tutorial de animación y expresión de personajes en flash
Tutorial de animación y expresión de personajes en flashTutorial de animación y expresión de personajes en flash
Tutorial de animación y expresión de personajes en flash
Raúl Cortizo
 
Habilidades gimnasticas
Habilidades gimnasticasHabilidades gimnasticas
Habilidades gimnasticas
danixav
 
Proyecto de aula "Lateralidad"
Proyecto de aula "Lateralidad"Proyecto de aula "Lateralidad"
Proyecto de aula "Lateralidad"
Paolita
 
Grafismo
GrafismoGrafismo
Lateralidad cruzada power
Lateralidad cruzada powerLateralidad cruzada power
Lateralidad cruzada power
Katcelu
 
Desplazamiento 6 aos
Desplazamiento 6 aosDesplazamiento 6 aos
Desplazamiento 6 aos
jhon orihuela
 

La actualidad más candente (15)

Secuencias en scratch grado 8
Secuencias en scratch grado 8Secuencias en scratch grado 8
Secuencias en scratch grado 8
 
Arte Barroco
Arte BarrocoArte Barroco
Arte Barroco
 
Práctica 2 3 buena
Práctica 2 3 buenaPráctica 2 3 buena
Práctica 2 3 buena
 
Planificación clase de gimnasia
Planificación clase de gimnasiaPlanificación clase de gimnasia
Planificación clase de gimnasia
 
Coordinación visomotora
Coordinación visomotoraCoordinación visomotora
Coordinación visomotora
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
 
La grafomotricidad articulo 3
La grafomotricidad articulo 3La grafomotricidad articulo 3
La grafomotricidad articulo 3
 
Lectoescritura
LectoescrituraLectoescritura
Lectoescritura
 
Desarrollo motor
Desarrollo motorDesarrollo motor
Desarrollo motor
 
Tutorial de animación y expresión de personajes en flash
Tutorial de animación y expresión de personajes en flashTutorial de animación y expresión de personajes en flash
Tutorial de animación y expresión de personajes en flash
 
Habilidades gimnasticas
Habilidades gimnasticasHabilidades gimnasticas
Habilidades gimnasticas
 
Proyecto de aula "Lateralidad"
Proyecto de aula "Lateralidad"Proyecto de aula "Lateralidad"
Proyecto de aula "Lateralidad"
 
Grafismo
GrafismoGrafismo
Grafismo
 
Lateralidad cruzada power
Lateralidad cruzada powerLateralidad cruzada power
Lateralidad cruzada power
 
Desplazamiento 6 aos
Desplazamiento 6 aosDesplazamiento 6 aos
Desplazamiento 6 aos
 

Similar a Grafo 2 da. parte

Grafomotricidad
GrafomotricidadGrafomotricidad
Grafomotricidad
Elyn Rodriguez
 
Grafo parte 2
Grafo parte 2Grafo parte 2
Grafo parte 2
hinamirut
 
Grafomotricidad por Maria Jose Navas
Grafomotricidad por Maria Jose NavasGrafomotricidad por Maria Jose Navas
Grafomotricidad por Maria Jose Navas
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
 
Primeros trazos
Primeros trazosPrimeros trazos
Primeros trazos
María Isabel Luna Pérez
 
IntervencióN DidáCtica Para El Desarrollo Del Esquema Corpral
IntervencióN DidáCtica Para El Desarrollo Del Esquema CorpralIntervencióN DidáCtica Para El Desarrollo Del Esquema Corpral
IntervencióN DidáCtica Para El Desarrollo Del Esquema Corpral
carmenburbano
 
IntervencióN DidáCtica Para El Desarrollo Del Esquema Corpral
IntervencióN DidáCtica Para El Desarrollo Del Esquema CorpralIntervencióN DidáCtica Para El Desarrollo Del Esquema Corpral
IntervencióN DidáCtica Para El Desarrollo Del Esquema Corpral
carmenburbano
 
TRAZOS CALIGRAFIA LAPICITO 5 AÑOS.pdf
TRAZOS CALIGRAFIA LAPICITO 5 AÑOS.pdfTRAZOS CALIGRAFIA LAPICITO 5 AÑOS.pdf
TRAZOS CALIGRAFIA LAPICITO 5 AÑOS.pdf
ROXANAMALLMA1
 
GUIA PARA NIÑOS ZURDOS(2).pdf
GUIA PARA NIÑOS ZURDOS(2).pdfGUIA PARA NIÑOS ZURDOS(2).pdf
GUIA PARA NIÑOS ZURDOS(2).pdf
joseluisAlmaraz3
 
El desarrollo de la motricidad fina
El desarrollo de la motricidad finaEl desarrollo de la motricidad fina
El desarrollo de la motricidad fina
martinyomar
 
Infopedagogia
InfopedagogiaInfopedagogia
Infopedagogia
JanethEspin
 
El desarrollo de la motricidad en el nivel inicial
El desarrollo de la motricidad en el nivel inicialEl desarrollo de la motricidad en el nivel inicial
El desarrollo de la motricidad en el nivel inicial
martinyomar
 
Power motricidad fina
Power motricidad finaPower motricidad fina
Power motricidad fina
martinyomar
 
Aprendiendo a dibujar con figuras geométricas:
Aprendiendo a dibujar con figuras geométricas:Aprendiendo a dibujar con figuras geométricas:
Aprendiendo a dibujar con figuras geométricas:
ArelyVicconVera
 
05 desinhibicion digital
05 desinhibicion digital05 desinhibicion digital
05 desinhibicion digital
RossyPalmaM Palma M
 
Unidad 2 Actividad 1
Unidad 2 Actividad 1Unidad 2 Actividad 1
Unidad 2 Actividad 1
mabel12
 
La grafomotricidad articulo 1
La grafomotricidad articulo 1La grafomotricidad articulo 1
La grafomotricidad articulo 1
Madelca Ignacio Molina
 
Cartilla de preescolar
Cartilla de preescolarCartilla de preescolar
Cartilla de preescolar
ferreiragomez
 
Neurofunciones 2018 Catalina Álvarez
Neurofunciones  2018 Catalina ÁlvarezNeurofunciones  2018 Catalina Álvarez
Neurofunciones 2018 Catalina Álvarez
Caty Alvarez
 
Grafomotricidad
GrafomotricidadGrafomotricidad
Grafomotricidad
NALEY Apellidos
 
06Guía-ejercicios-Dept.-Terapia-Ocupacional.pdf
06Guía-ejercicios-Dept.-Terapia-Ocupacional.pdf06Guía-ejercicios-Dept.-Terapia-Ocupacional.pdf
06Guía-ejercicios-Dept.-Terapia-Ocupacional.pdf
Benito SSA
 

Similar a Grafo 2 da. parte (20)

Grafomotricidad
GrafomotricidadGrafomotricidad
Grafomotricidad
 
Grafo parte 2
Grafo parte 2Grafo parte 2
Grafo parte 2
 
Grafomotricidad por Maria Jose Navas
Grafomotricidad por Maria Jose NavasGrafomotricidad por Maria Jose Navas
Grafomotricidad por Maria Jose Navas
 
Primeros trazos
Primeros trazosPrimeros trazos
Primeros trazos
 
IntervencióN DidáCtica Para El Desarrollo Del Esquema Corpral
IntervencióN DidáCtica Para El Desarrollo Del Esquema CorpralIntervencióN DidáCtica Para El Desarrollo Del Esquema Corpral
IntervencióN DidáCtica Para El Desarrollo Del Esquema Corpral
 
IntervencióN DidáCtica Para El Desarrollo Del Esquema Corpral
IntervencióN DidáCtica Para El Desarrollo Del Esquema CorpralIntervencióN DidáCtica Para El Desarrollo Del Esquema Corpral
IntervencióN DidáCtica Para El Desarrollo Del Esquema Corpral
 
TRAZOS CALIGRAFIA LAPICITO 5 AÑOS.pdf
TRAZOS CALIGRAFIA LAPICITO 5 AÑOS.pdfTRAZOS CALIGRAFIA LAPICITO 5 AÑOS.pdf
TRAZOS CALIGRAFIA LAPICITO 5 AÑOS.pdf
 
GUIA PARA NIÑOS ZURDOS(2).pdf
GUIA PARA NIÑOS ZURDOS(2).pdfGUIA PARA NIÑOS ZURDOS(2).pdf
GUIA PARA NIÑOS ZURDOS(2).pdf
 
El desarrollo de la motricidad fina
El desarrollo de la motricidad finaEl desarrollo de la motricidad fina
El desarrollo de la motricidad fina
 
Infopedagogia
InfopedagogiaInfopedagogia
Infopedagogia
 
El desarrollo de la motricidad en el nivel inicial
El desarrollo de la motricidad en el nivel inicialEl desarrollo de la motricidad en el nivel inicial
El desarrollo de la motricidad en el nivel inicial
 
Power motricidad fina
Power motricidad finaPower motricidad fina
Power motricidad fina
 
Aprendiendo a dibujar con figuras geométricas:
Aprendiendo a dibujar con figuras geométricas:Aprendiendo a dibujar con figuras geométricas:
Aprendiendo a dibujar con figuras geométricas:
 
05 desinhibicion digital
05 desinhibicion digital05 desinhibicion digital
05 desinhibicion digital
 
Unidad 2 Actividad 1
Unidad 2 Actividad 1Unidad 2 Actividad 1
Unidad 2 Actividad 1
 
La grafomotricidad articulo 1
La grafomotricidad articulo 1La grafomotricidad articulo 1
La grafomotricidad articulo 1
 
Cartilla de preescolar
Cartilla de preescolarCartilla de preescolar
Cartilla de preescolar
 
Neurofunciones 2018 Catalina Álvarez
Neurofunciones  2018 Catalina ÁlvarezNeurofunciones  2018 Catalina Álvarez
Neurofunciones 2018 Catalina Álvarez
 
Grafomotricidad
GrafomotricidadGrafomotricidad
Grafomotricidad
 
06Guía-ejercicios-Dept.-Terapia-Ocupacional.pdf
06Guía-ejercicios-Dept.-Terapia-Ocupacional.pdf06Guía-ejercicios-Dept.-Terapia-Ocupacional.pdf
06Guía-ejercicios-Dept.-Terapia-Ocupacional.pdf
 

Más de ELIZABETHMAMANIQUISP1

Examen final autismo blog
Examen final autismo blogExamen final autismo blog
Examen final autismo blog
ELIZABETHMAMANIQUISP1
 
Diapositivas grafo
Diapositivas grafoDiapositivas grafo
Diapositivas grafo
ELIZABETHMAMANIQUISP1
 
Diapositivas influencia de la musica
Diapositivas influencia de la musicaDiapositivas influencia de la musica
Diapositivas influencia de la musica
ELIZABETHMAMANIQUISP1
 
Blog 3ra parte
Blog 3ra parteBlog 3ra parte
Blog 3ra parte
ELIZABETHMAMANIQUISP1
 
Blog 1ra parte
Blog 1ra parteBlog 1ra parte
Blog 1ra parte
ELIZABETHMAMANIQUISP1
 
Blog 1ra parte
Blog 1ra parteBlog 1ra parte
Blog 1ra parte
ELIZABETHMAMANIQUISP1
 
Art 1 grafo
Art 1 grafoArt 1 grafo
Art2 grafo
Art2 grafoArt2 grafo
Art 3 grafo
Art 3 grafoArt 3 grafo
Grafo 1ra parte
Grafo 1ra parteGrafo 1ra parte
Grafo 1ra parte
ELIZABETHMAMANIQUISP1
 
Grafo 1ra parte
Grafo 1ra parteGrafo 1ra parte
Grafo 1ra parte
ELIZABETHMAMANIQUISP1
 
Grafo 3 ra parte
Grafo 3 ra parteGrafo 3 ra parte
Grafo 3 ra parte
ELIZABETHMAMANIQUISP1
 
Diapositivas grafo
Diapositivas grafoDiapositivas grafo
Diapositivas grafo
ELIZABETHMAMANIQUISP1
 
Diapositivas influencia de la musica
Diapositivas influencia de la musicaDiapositivas influencia de la musica
Diapositivas influencia de la musica
ELIZABETHMAMANIQUISP1
 
Diapositivas influencia de la musica
Diapositivas influencia de la musicaDiapositivas influencia de la musica
Diapositivas influencia de la musica
ELIZABETHMAMANIQUISP1
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 3
Articulo 3Articulo 3
Blog 1ra parte
Blog 1ra parteBlog 1ra parte
Blog 1ra parte
ELIZABETHMAMANIQUISP1
 
Blog 2da parte
Blog 2da parteBlog 2da parte
Blog 2da parte
ELIZABETHMAMANIQUISP1
 

Más de ELIZABETHMAMANIQUISP1 (20)

Examen final autismo blog
Examen final autismo blogExamen final autismo blog
Examen final autismo blog
 
Diapositivas grafo
Diapositivas grafoDiapositivas grafo
Diapositivas grafo
 
Diapositivas influencia de la musica
Diapositivas influencia de la musicaDiapositivas influencia de la musica
Diapositivas influencia de la musica
 
Blog 3ra parte
Blog 3ra parteBlog 3ra parte
Blog 3ra parte
 
Blog 1ra parte
Blog 1ra parteBlog 1ra parte
Blog 1ra parte
 
Blog 1ra parte
Blog 1ra parteBlog 1ra parte
Blog 1ra parte
 
Art 1 grafo
Art 1 grafoArt 1 grafo
Art 1 grafo
 
Art2 grafo
Art2 grafoArt2 grafo
Art2 grafo
 
Art 3 grafo
Art 3 grafoArt 3 grafo
Art 3 grafo
 
Grafo 1ra parte
Grafo 1ra parteGrafo 1ra parte
Grafo 1ra parte
 
Grafo 1ra parte
Grafo 1ra parteGrafo 1ra parte
Grafo 1ra parte
 
Grafo 3 ra parte
Grafo 3 ra parteGrafo 3 ra parte
Grafo 3 ra parte
 
Diapositivas grafo
Diapositivas grafoDiapositivas grafo
Diapositivas grafo
 
Diapositivas influencia de la musica
Diapositivas influencia de la musicaDiapositivas influencia de la musica
Diapositivas influencia de la musica
 
Diapositivas influencia de la musica
Diapositivas influencia de la musicaDiapositivas influencia de la musica
Diapositivas influencia de la musica
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
 
Articulo 3
Articulo 3Articulo 3
Articulo 3
 
Blog 1ra parte
Blog 1ra parteBlog 1ra parte
Blog 1ra parte
 
Blog 2da parte
Blog 2da parteBlog 2da parte
Blog 2da parte
 

Último

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Grafo 2 da. parte

  • 1. GRAFOMOTRICIDAD DEFINICIÓN Según Estrada R. (2006) La Grafomotricidad puede definirse como la capacidad de escribir o de manipular determinados utensilios que dejen huellas o trazos sobre un soporte. FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA GRAFOMOTRICIDAD 1. Factor Motor: Está determinado por el nivel de maduración, por lo tanto, un niño (a) no puede empezar a escribir hasta que su cuerpo esté preparado. El factor motor hace referencia a la capacidad de control neuromuscular (presión del instrumento, postura del cuerpo, independencia funcional del brazo y mano y coordinación óculo manual). Inicialmente, el niño(a) sólo controla el trazo desde el hombro, luego desde el codo, la muñeca y finalmente desde la pinza fina (manos y dedos). 2. Factor Perceptivo: Hace referencia a la forma del trazo (posición, orientación, tamaño, etc.). El niño (a) tiene que llegar a “darse cuenta” de las características de los trazos para poder reproducirlos (Arriba – Abajo; Derecha – Izquierda; Alto – Bajo; Abierto – Cerrado). 3. Factor Representativo: Hace referencia al significado del trazo. La evolución va desde el dibujo libre (garabato) hasta el codificado (la escritura). Para favorecer este proceso, es necesario estimular el recuerdo del niño y que luego lo intente plasmar, pintar y/o modelar. DESARROLLO DE LA GRAFOMOTRICIDAD La naturaleza del sujeto regula, desde la actividad neurológica, las leyes que conducirán a la escritura grafomotora: a) Ley Cefalocaudal: lo conduce a la bipedestación, condición que posibilita la escritura.
  • 2. b) Ley Proximodistal: regula las etapas de prensión, necesarias para generar mecanismos de representación a través de los brazos, las manos, los dedos. c) Ley de las Independencias Segmentarias: que desarrollan la tonicidad para generar el movimiento pendular alternante en el acto de escribir  .Desarrollo de la prensión: la mano al ser un segmento tan importante en la motricidad fina, se desarrolla por partes:  Prensión Palmar sostiene elementos para escribir en cilindro, con todo el puño.  Prensión Radial-Palmar: el pulgar se independiza del resto de los dedos.  Prensión Digital: comienza a utilizar el pulgar como apoyo junto con los demás dedos.  Prensión Tridigital Índice-Pulgar-Medio: la independencia y control de movimiento pasa también con los dedos: índice y medio.  Prensión de “pinza digital”, en la que el dedo medio se usa como soporte y los dedos índice y pulgar, como instrumentos la es la posición de trípode para escribir. ELEMENTOS GRAFOMOTORES A. El sujeto: Ley Céfalo caudal. Ley proximodistal. Independencias segmentarias B. El soporte y la posición: Horizontal-tendido prono: suelo. Vertical-de pie: muro o pizarra. Horizontal – sedente: mesa C. Los imstrumentos: NATURALES: Las manos. ARTIFICIALES: manos y pies D. Los trazos Tipos: SINCRETICOS: tensos, distendidos; LINEALES: tensos, distendidos; ICNOGRÁFICOS: figuras abiertas, figuras cerradas. Conservaciones en el trazo (FUENTE: ESTRADA, R. (2006) - La forma: (2-3 AÑOS).- El niño de esta edad mantiene la forma, pero no se le puede exigir que conserve otras habilidades, como el giro, la direccionalidad, la posición.
  • 3. - La posicionalidad: (3 ½ -4 ½ años).- Distinguiendo, sucesivamente si las figuras están en: a) Vertical, b) Horizontal, c) Inclinada. - La direccionalidad: (4 ½ - 5 ½ años).- Hasta esta edad no tiene concepto de cuadrado, por lo que hasta ahora, para dibujarlo habrá tenido que girar la hoja. Se le dejará libre para girarla cuando quiera, para que consiga las posicionalidades. a) Arriba- abajo, b) Abajo- arriba c) Izquierda- derecha, d) Derecha- izquierda. - El giro: (5 ½ - 6 ½ años).- Es necesario `permitir movimientos giratorios para pasar de las cadenas gráficas a representar palabras. De esta manera, se permite no levantar el lápiz del papel y se favorece la no segmentación de la palabra, porque se está permitiendo la escritura natural: a) Giros dextrógiros (hacia la derecha). b) Giros sinistrógiros Trazos y direccionalidad: Punteo libre. Línea vertical y horizontal de 20 cm y 10cm. Línea vertical y horizontal de 6 cm. Trazo oblicuo superior. Trazo oblicuo inferior. Trazo oblicuo mixto “i”. Curva abierta a la derecha. Curva cerrada a la derecha o trazo circular, vocal “o”, “a”. Curva abierta arriba libre.. Curva abierta arriba enlazada, vocal “u”. Espiral a la izquierda. Bucle hacia arriba, vocal “e” HABILIDADES GRAFOMOTORAS Estas pautas resume la opinión de diversos autores en relación a la maduración grafomotriz, información que nos permitirá dosificar en forma apropiada las actividades grafomotoras con nuestros niños/as. A continuación se presenta detalladamente estas fases y las habilidades de los niños, según su edad cronológica.  Fase 1.- Manipulación de manos y dedos de forma lúdica. (3-4 años): Actividades sensorias motoras.
  • 4.  Fase 2 Consecución de destreza y habilidades (3 1/2 – 41/2): Juego sensorio motor.  Fase 3 Coordinación de movimientos y gestos hábiles (5 años): Palmadas. Movimientos de la mano a través de material. Desinhibición de los dedos: Elevación de dedos. Movimiento de los dedos. Movimiento del pulgar.  Fase 4 Coordinación e instrumentalización de resultados: Separación de los dedos (figuras chinescas). Marionetas. Pintadas en dedos. De hilos. De mano. Juegos de mano y de magia, etc. PROCESO GRAFOMOTOR: EJEMPLOS DE ACTIVIDADES GRAFOMOTORAS (VER ANEXO) Esta propuesta de pasos metodológicos para desarrollar la grafomotricidad resume y adapta al nivel inicial, la presentada por Estrada, R. (2006) para niños del nivel primaria.  VIVENCIACIÓN (ver anexo): Haciendo el recorrido con barquitos  VIVENCIACIÓN INTERIORIZACIÓN REPRESENTACIÓN (ver anexo): Psicomotricidad. Vivenciar con el cuerpo el trazo. Proceso de asimilación acomodación. Juego simbólico, se puede hacer uso de elementos. Dibujo libre del trazo. Escritura según niveles de Ferreiro. Formando olas con el cuerpo. Formando círculos con el cuerpo.  INTERIORIZACIÓN (ver anexo): Formando ondas con habas. Formando ondas con tapa roscas. Formando ondas con cintas. Formando zigzag con baja lenguas.  REPRESENTACIÓN (ver anexo): Dibujando ondas libres con crayolas. Dibujando las olas del mar para los peces. Decorando con zigzag la falda. Dibujando ondas con tiza en el piso. VENTAJAS  Permite al niño adquirir destrezas motoras que servirán de base para el desarrollo futuro de la escritura, así como para obtener un mayor dominio de su cuerpo.
  • 5.  Mejora la armonía tónica, direccionalidad, segmentación, etc.  Previene anomalías que pueden surgir cuando los niños empiezan a escribir, como la mala prensión de lápiz o los giros invertidos. DESVENTAJAS  Sin un buena guía, el niño tienden a aburrirse  Los más pequeños tienen poca concentración  La falta de instrucción y poco apoyo de los padres, dificulta a la Atención Temprana en grafomotricidad.