SlideShare una empresa de Scribd logo
GRAFOS
DEFINICIÓN DE GRAFO
Consiste en un conjunto de:
nodos (también llamados vértices) y
un conjunto de arcos (aristas) que establecen relaciones entre los nodos.
VERTICE (NODO)
ARISTA (ARCO)
TERMINOLOGÍA DE GRAFOS:
Vértice: Nodo.
Arista o Arco o Enlace: Conexión entre dos vértices (nodos).
Adyacencia: Se dice que dos vértices son adyacentes si entre ellos hay un enlace directo.
Vecindad: Conjunto de vértices adyacentes a otro. Ejemplo: vecindad del vértice 5 = {4, 2, 1}
Camino: Conjunto de vértices que hay que recorrer para llegar desde un nodo origen hasta un
nodo destino. Ejemplo: camino entre vértice 6 al vértice 1 = 6 – 4 – 5 -1
Grafo conectado: Aquél que tiene camino directo entre todos los nodos. (De cualquier vértice se
puede llegar a cualquier otro vértice del grafo o sea hay caminos)
Grafo dirigido: Aquél cuyos enlaces son unidireccionales e indican hacia donde están dirigidos.
(Las aristas son flechas)
Gafo con pesos: Aquél cuyos enlaces tienen asociado un valor. En general en este tipo de grafos
no suele tener sentido que un nodo se apunte a sí mismo porque el coste de este enlace sería nulo.
Formas de representación
a) Matriz de adyacencias
Se asocia cada fila y cada columna a cada nodo del grafo
Ejemplo matriz con pesos
Formas de representación
b) Lista de adyacencias
Se asocia a cada nodo del grafo una lista que contenga todos aquellos
nodos que sean adyacentes a él. (Se anota la vecindad de cada vértice.)
RECORRIDOS EN GRAFOS
a) Buscar primero en profundidad
• Cuando se visita un vértice v, recursivamente se visita todos sus
vecinos no visitados
RECORRIDOS EN GRAFOS
b) Buscar primero en amplitud
• Examina todos los vértices conectados al vértice de partida antes de
visitar los vértices que están más lejos
PROBLEMA DEL CAMINO MÁS CORTO
• Dado un vértice v en un grafo G, encontrar un camino más corto de v a
cualquier vértice de G. Por ejemplo podríamos querer saber el camino más
corto de A a D en el siguiente grafo:
Costo: A – B- D = 15
Costo: A – D = 20
Costo: A –C – B – D =10  el camino más corto
d(A, D) = 10 para indicar la distancia más corta de A a D.
d(D, A) =  porque es un grafo dirigido.
No hay camino de E a B por tanto d(E, B) = 
Tarea:
• Revisar el video indicado en el siguiente link
https://www.youtube.com/watch?v=eaymCYRQtSw
• Proponer un grafo nuevo que muestre lo explicado en el video. El
grafo debe tener por información un contexto diferente al presentado
en el video.
CAMINO DE COSTO MINIMO
 Este problema toma como entrada un grafo G conectado, no dirigido,
donde cada arista tiene asociada una distancia o medida de peso.
 Los caminos de costo mínimo para G forman un nuevo grafo o árbol
de costo mínimo (ACM) conteniendo los vértices de G junto con un
subconjunto de aristas de G que:
• tiene el costo total mínimo el cual ha sido medido sumando los valores de
todas las aristas del subconjunto, y
• mantiene los vértices conectados.
CAMINO DE COSTO MINIMO
• Para comprender el algoritmo tomemos un ejemplo. Suponga que se
desea conectar un conjunto de ciudades mediante teléfono de
manera que se requiera la menor cantidad de cables. El siguiente
gráfico representa las ciudades y la distancia entre ellas.
Solución
• Todas las líneas son aristas en el grafo original; las líneas gruesas
indican el subconjunto de aristas que forman el árbol de costo
mínimo. (Notar que la arista (C, F) puede reemplazarse con la arista
(D, F) para formar un árbol diferente. (Asumimos que se comienza en
el vértice A.)
Ejercicios
1. Una aplicación de planificación de viajes utiliza grafos dirigidos y
etiquetados para representar un conjunto grande de ciudades y
caminos o rutas aéreas entre ellas. En general, los grafos utilizados
serán poco densos (es decir, el número de caminos será mucho
menor que (número de ciudades)2). Necesitamos que la consulta de
las carreteras que salen de una ciudad y las que llegan a la misma
sea rápida
a. Proporcione una estructura de representación que sea eficiente en
cuanto a uso de memoria y a tiempo de ejecución de las dos
operaciones de consulta anteriores. Ten en cuenta que necesitamos
almacenar mucha información tanto para las ciudades (nombre,
posición, país, ...) como para los caminos (tipo, distancia, ...).
Ejercicios
2. Un grafo G consta de los nodos V = {A, B, C, D, E} y la matriz de
adyacencia.
a) Dibujar el grafo G (V, A) correspondiente
b) Representar el grafo G mediante listas de adyacencia
Ejercicios
3. Para el siguiente grafo encontrar:
• Un árbol de costo mínimo
• El árbol de búsqueda en profundidad empezando en a y en d.
• El árbol de búsqueda en amplitud empezando en a y en c.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
camilofigueroa14
 
Mapas de karnaugh
Mapas de karnaughMapas de karnaugh
Mapas de karnaugh
naraku20
 
Ecuación de la función lineal
Ecuación de la función linealEcuación de la función lineal
Ecuación de la función lineal
lucia monzon
 
UD2_2 Álgebra de Boole
UD2_2 Álgebra de BooleUD2_2 Álgebra de Boole
UD2_2 Álgebra de Boole
Alejandro G
 
41 reto
41 reto41 reto
41 reto
jacksuquita
 
Operadores matemáticos
Operadores matemáticosOperadores matemáticos
Operadores matemáticos
milindamis7
 
Vectores ...
Vectores ...Vectores ...
Vectores ...
Greco Orellana
 
Guia de aplicacion integrales definidas
Guia de aplicacion integrales definidasGuia de aplicacion integrales definidas
Guia de aplicacion integrales definidasangiegutierrez11
 
Matriz asociada a una transformacion lineal
Matriz asociada a una transformacion linealMatriz asociada a una transformacion lineal
Matriz asociada a una transformacion linealalgebra
 
Mapa De karnaught
Mapa De karnaughtMapa De karnaught
Mapa De karnaught
Yadith Checcllo
 
Producto escalar
Producto escalarProducto escalar
Producto escalar
Henry Cueva
 
Método de mapa de karnaugh
Método de mapa de karnaughMétodo de mapa de karnaugh
Método de mapa de karnaugh
writhe
 
Tp Encuentro
Tp EncuentroTp Encuentro
Tp Encuentro
fernando mejica
 
Analisis de gráficos de física
Analisis de gráficos de físicaAnalisis de gráficos de física
Analisis de gráficos de físicaipbaplicadas
 
Derivadas-Maria Paula Sanchez Carrero
Derivadas-Maria Paula Sanchez CarreroDerivadas-Maria Paula Sanchez Carrero
Derivadas-Maria Paula Sanchez Carrero
MariaSanchez892
 
Comandos de autocad 2010 español
Comandos de autocad 2010 españolComandos de autocad 2010 español
Comandos de autocad 2010 español
Alvaro Galvis Aragon
 

La actualidad más candente (19)

Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
 
Mapas de karnaugh
Mapas de karnaughMapas de karnaugh
Mapas de karnaugh
 
Ecuación de la función lineal
Ecuación de la función linealEcuación de la función lineal
Ecuación de la función lineal
 
Hibridacion
HibridacionHibridacion
Hibridacion
 
UD2_2 Álgebra de Boole
UD2_2 Álgebra de BooleUD2_2 Álgebra de Boole
UD2_2 Álgebra de Boole
 
Integral definida 01_2014
Integral definida 01_2014Integral definida 01_2014
Integral definida 01_2014
 
41 reto
41 reto41 reto
41 reto
 
Operadores matemáticos
Operadores matemáticosOperadores matemáticos
Operadores matemáticos
 
Vectores ...
Vectores ...Vectores ...
Vectores ...
 
Guia de aplicacion integrales definidas
Guia de aplicacion integrales definidasGuia de aplicacion integrales definidas
Guia de aplicacion integrales definidas
 
Matriz asociada a una transformacion lineal
Matriz asociada a una transformacion linealMatriz asociada a una transformacion lineal
Matriz asociada a una transformacion lineal
 
Mapa De karnaught
Mapa De karnaughtMapa De karnaught
Mapa De karnaught
 
Producto escalar
Producto escalarProducto escalar
Producto escalar
 
Método de mapa de karnaugh
Método de mapa de karnaughMétodo de mapa de karnaugh
Método de mapa de karnaugh
 
Capitulo 7.5 integracion mult
Capitulo 7.5   integracion multCapitulo 7.5   integracion mult
Capitulo 7.5 integracion mult
 
Tp Encuentro
Tp EncuentroTp Encuentro
Tp Encuentro
 
Analisis de gráficos de física
Analisis de gráficos de físicaAnalisis de gráficos de física
Analisis de gráficos de física
 
Derivadas-Maria Paula Sanchez Carrero
Derivadas-Maria Paula Sanchez CarreroDerivadas-Maria Paula Sanchez Carrero
Derivadas-Maria Paula Sanchez Carrero
 
Comandos de autocad 2010 español
Comandos de autocad 2010 españolComandos de autocad 2010 español
Comandos de autocad 2010 español
 

Similar a Grafos_presentación con ejercicios.pdf

Grafos
Grafos Grafos
Grafos
itzelk
 
Grafos
Grafos Grafos
Grafos
itzelk
 
Grafos
GrafosGrafos
Programación 3: Grafos, representación y operaciones
Programación 3: Grafos, representación y operacionesProgramación 3: Grafos, representación y operaciones
Programación 3: Grafos, representación y operaciones
Angel Vázquez Patiño
 
Material de grafos.pdf
Material de grafos.pdfMaterial de grafos.pdf
Material de grafos.pdf
ManuelVicenteMontoya
 
Diapo teoria de grafos
Diapo teoria de grafosDiapo teoria de grafos
Diapo teoria de grafos
Gera Lopez
 
Teoria sobre arboles y grafos, presentacion clave sobre las bases de la intel...
Teoria sobre arboles y grafos, presentacion clave sobre las bases de la intel...Teoria sobre arboles y grafos, presentacion clave sobre las bases de la intel...
Teoria sobre arboles y grafos, presentacion clave sobre las bases de la intel...
BasterLyEsupian
 
Grafos avanzado
Grafos avanzadoGrafos avanzado
Grafos avanzado
menamigue
 
Flujo en redes
Flujo en redesFlujo en redes
5.1 TERMINOLOGÍA DE OPTIMIZACIÓN DE REDES
5.1  TERMINOLOGÍA DE OPTIMIZACIÓN DE REDES5.1  TERMINOLOGÍA DE OPTIMIZACIÓN DE REDES
5.1 TERMINOLOGÍA DE OPTIMIZACIÓN DE REDES
ADRIANA NIETO
 
Grafos
GrafosGrafos
Grafos
drakul09
 
TRABAJO DE GRAFOS
TRABAJO DE GRAFOSTRABAJO DE GRAFOS
TRABAJO DE GRAFOS
OsirysRock
 
Grafoscuestionario
GrafoscuestionarioGrafoscuestionario
GrafoscuestionarioUTCH
 
S8-EDD-4.2 Aplicaciones de árboles en informática
S8-EDD-4.2 Aplicaciones de árboles en informáticaS8-EDD-4.2 Aplicaciones de árboles en informática
S8-EDD-4.2 Aplicaciones de árboles en informática
Luis Fernando Aguas Bucheli
 

Similar a Grafos_presentación con ejercicios.pdf (20)

Grafos
Grafos Grafos
Grafos
 
Grafos
Grafos Grafos
Grafos
 
Grafos
GrafosGrafos
Grafos
 
Grafos
GrafosGrafos
Grafos
 
Programación 3: Grafos, representación y operaciones
Programación 3: Grafos, representación y operacionesProgramación 3: Grafos, representación y operaciones
Programación 3: Grafos, representación y operaciones
 
GRAFOS
GRAFOSGRAFOS
GRAFOS
 
Material de grafos.pdf
Material de grafos.pdfMaterial de grafos.pdf
Material de grafos.pdf
 
Tema grafos
Tema grafosTema grafos
Tema grafos
 
19 Grafos 1
19 Grafos 119 Grafos 1
19 Grafos 1
 
Diapo teoria de grafos
Diapo teoria de grafosDiapo teoria de grafos
Diapo teoria de grafos
 
Teoria sobre arboles y grafos, presentacion clave sobre las bases de la intel...
Teoria sobre arboles y grafos, presentacion clave sobre las bases de la intel...Teoria sobre arboles y grafos, presentacion clave sobre las bases de la intel...
Teoria sobre arboles y grafos, presentacion clave sobre las bases de la intel...
 
Grafos avanzado
Grafos avanzadoGrafos avanzado
Grafos avanzado
 
Flujo en redes
Flujo en redesFlujo en redes
Flujo en redes
 
Grafos2010
Grafos2010Grafos2010
Grafos2010
 
5.1 TERMINOLOGÍA DE OPTIMIZACIÓN DE REDES
5.1  TERMINOLOGÍA DE OPTIMIZACIÓN DE REDES5.1  TERMINOLOGÍA DE OPTIMIZACIÓN DE REDES
5.1 TERMINOLOGÍA DE OPTIMIZACIÓN DE REDES
 
Grafos
GrafosGrafos
Grafos
 
TRABAJO DE GRAFOS
TRABAJO DE GRAFOSTRABAJO DE GRAFOS
TRABAJO DE GRAFOS
 
19. Grafos.ppt
19. Grafos.ppt19. Grafos.ppt
19. Grafos.ppt
 
Grafoscuestionario
GrafoscuestionarioGrafoscuestionario
Grafoscuestionario
 
S8-EDD-4.2 Aplicaciones de árboles en informática
S8-EDD-4.2 Aplicaciones de árboles en informáticaS8-EDD-4.2 Aplicaciones de árboles en informática
S8-EDD-4.2 Aplicaciones de árboles en informática
 

Más de KevinPeaChavez

PROYECTO GRAFENO.pptx
PROYECTO GRAFENO.pptxPROYECTO GRAFENO.pptx
PROYECTO GRAFENO.pptx
KevinPeaChavez
 
_Presentación FODA Plan anual Moderna Beige.pdf
_Presentación FODA Plan anual Moderna Beige.pdf_Presentación FODA Plan anual Moderna Beige.pdf
_Presentación FODA Plan anual Moderna Beige.pdf
KevinPeaChavez
 
_Presentación FODA Plan anual Moderna Beige (1).pdf
_Presentación FODA Plan anual Moderna Beige (1).pdf_Presentación FODA Plan anual Moderna Beige (1).pdf
_Presentación FODA Plan anual Moderna Beige (1).pdf
KevinPeaChavez
 
ladrillos.pptx
ladrillos.pptxladrillos.pptx
ladrillos.pptx
KevinPeaChavez
 
sockets 1.pptx
sockets 1.pptxsockets 1.pptx
sockets 1.pptx
KevinPeaChavez
 
investigación automatizacion.docx
investigación automatizacion.docxinvestigación automatizacion.docx
investigación automatizacion.docx
KevinPeaChavez
 
Cuestionario Arboles.pdf
Cuestionario Arboles.pdfCuestionario Arboles.pdf
Cuestionario Arboles.pdf
KevinPeaChavez
 
Perfil Terminado - Tecnologia 5G.pdf
Perfil Terminado - Tecnologia 5G.pdfPerfil Terminado - Tecnologia 5G.pdf
Perfil Terminado - Tecnologia 5G.pdf
KevinPeaChavez
 
#1_Ordenamientos y Búsquedas.pdf
#1_Ordenamientos y Búsquedas.pdf#1_Ordenamientos y Búsquedas.pdf
#1_Ordenamientos y Búsquedas.pdf
KevinPeaChavez
 
Cuestionario Arboles.pdf
Cuestionario Arboles.pdfCuestionario Arboles.pdf
Cuestionario Arboles.pdf
KevinPeaChavez
 
Código enumeraciones.docx
Código enumeraciones.docxCódigo enumeraciones.docx
Código enumeraciones.docx
KevinPeaChavez
 
Código Arbol Binario de Búsqueda.docx
Código Arbol Binario de Búsqueda.docxCódigo Arbol Binario de Búsqueda.docx
Código Arbol Binario de Búsqueda.docx
KevinPeaChavez
 
Ejemplos recursividad.docx
Ejemplos recursividad.docxEjemplos recursividad.docx
Ejemplos recursividad.docx
KevinPeaChavez
 
Retroalimentacion práctica 1.pdf
Retroalimentacion práctica 1.pdfRetroalimentacion práctica 1.pdf
Retroalimentacion práctica 1.pdf
KevinPeaChavez
 
Perfil Terminado - Tecnologia 5G.pdf
Perfil Terminado - Tecnologia 5G.pdfPerfil Terminado - Tecnologia 5G.pdf
Perfil Terminado - Tecnologia 5G.pdf
KevinPeaChavez
 
Ejemplos recursividad.docx
Ejemplos recursividad.docxEjemplos recursividad.docx
Ejemplos recursividad.docx
KevinPeaChavez
 

Más de KevinPeaChavez (20)

sockets 1.pptx
sockets 1.pptxsockets 1.pptx
sockets 1.pptx
 
PROYECTO GRAFENO.pptx
PROYECTO GRAFENO.pptxPROYECTO GRAFENO.pptx
PROYECTO GRAFENO.pptx
 
_Presentación FODA Plan anual Moderna Beige.pdf
_Presentación FODA Plan anual Moderna Beige.pdf_Presentación FODA Plan anual Moderna Beige.pdf
_Presentación FODA Plan anual Moderna Beige.pdf
 
_Presentación FODA Plan anual Moderna Beige (1).pdf
_Presentación FODA Plan anual Moderna Beige (1).pdf_Presentación FODA Plan anual Moderna Beige (1).pdf
_Presentación FODA Plan anual Moderna Beige (1).pdf
 
ladrillos.pptx
ladrillos.pptxladrillos.pptx
ladrillos.pptx
 
sockets 1.pptx
sockets 1.pptxsockets 1.pptx
sockets 1.pptx
 
investigación automatizacion.docx
investigación automatizacion.docxinvestigación automatizacion.docx
investigación automatizacion.docx
 
x.docx
x.docxx.docx
x.docx
 
arbol.docx
arbol.docxarbol.docx
arbol.docx
 
Cuestionario Arboles.pdf
Cuestionario Arboles.pdfCuestionario Arboles.pdf
Cuestionario Arboles.pdf
 
Perfil Terminado - Tecnologia 5G.pdf
Perfil Terminado - Tecnologia 5G.pdfPerfil Terminado - Tecnologia 5G.pdf
Perfil Terminado - Tecnologia 5G.pdf
 
#1_Ordenamientos y Búsquedas.pdf
#1_Ordenamientos y Búsquedas.pdf#1_Ordenamientos y Búsquedas.pdf
#1_Ordenamientos y Búsquedas.pdf
 
Cuestionario Arboles.pdf
Cuestionario Arboles.pdfCuestionario Arboles.pdf
Cuestionario Arboles.pdf
 
Código enumeraciones.docx
Código enumeraciones.docxCódigo enumeraciones.docx
Código enumeraciones.docx
 
Código Arbol Binario de Búsqueda.docx
Código Arbol Binario de Búsqueda.docxCódigo Arbol Binario de Búsqueda.docx
Código Arbol Binario de Búsqueda.docx
 
Ejemplos recursividad.docx
Ejemplos recursividad.docxEjemplos recursividad.docx
Ejemplos recursividad.docx
 
Retroalimentacion práctica 1.pdf
Retroalimentacion práctica 1.pdfRetroalimentacion práctica 1.pdf
Retroalimentacion práctica 1.pdf
 
CARATULA (3.docx
CARATULA (3.docxCARATULA (3.docx
CARATULA (3.docx
 
Perfil Terminado - Tecnologia 5G.pdf
Perfil Terminado - Tecnologia 5G.pdfPerfil Terminado - Tecnologia 5G.pdf
Perfil Terminado - Tecnologia 5G.pdf
 
Ejemplos recursividad.docx
Ejemplos recursividad.docxEjemplos recursividad.docx
Ejemplos recursividad.docx
 

Último

MODELO DE PPT PARA LA SUSTENTACIÓN DEL TSP.pptx
MODELO DE PPT PARA LA SUSTENTACIÓN DEL TSP.pptxMODELO DE PPT PARA LA SUSTENTACIÓN DEL TSP.pptx
MODELO DE PPT PARA LA SUSTENTACIÓN DEL TSP.pptx
JosephCruz580440
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
José María
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
SarahVzquezVsquez
 
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptxPlantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
samuelcarrillow
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
JoseLuisAvalos11
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
MeryQuezada2
 
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTINDISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
constructorainmobili4
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
Richard17BR
 
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
kevinmacri02
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Linner ortiz
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
gonzalezdfidelibus
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 

Último (20)

MODELO DE PPT PARA LA SUSTENTACIÓN DEL TSP.pptx
MODELO DE PPT PARA LA SUSTENTACIÓN DEL TSP.pptxMODELO DE PPT PARA LA SUSTENTACIÓN DEL TSP.pptx
MODELO DE PPT PARA LA SUSTENTACIÓN DEL TSP.pptx
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
 
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptxPlantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
 
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTINDISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
 
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 

Grafos_presentación con ejercicios.pdf

  • 2. DEFINICIÓN DE GRAFO Consiste en un conjunto de: nodos (también llamados vértices) y un conjunto de arcos (aristas) que establecen relaciones entre los nodos. VERTICE (NODO) ARISTA (ARCO)
  • 3. TERMINOLOGÍA DE GRAFOS: Vértice: Nodo. Arista o Arco o Enlace: Conexión entre dos vértices (nodos). Adyacencia: Se dice que dos vértices son adyacentes si entre ellos hay un enlace directo. Vecindad: Conjunto de vértices adyacentes a otro. Ejemplo: vecindad del vértice 5 = {4, 2, 1} Camino: Conjunto de vértices que hay que recorrer para llegar desde un nodo origen hasta un nodo destino. Ejemplo: camino entre vértice 6 al vértice 1 = 6 – 4 – 5 -1 Grafo conectado: Aquél que tiene camino directo entre todos los nodos. (De cualquier vértice se puede llegar a cualquier otro vértice del grafo o sea hay caminos) Grafo dirigido: Aquél cuyos enlaces son unidireccionales e indican hacia donde están dirigidos. (Las aristas son flechas) Gafo con pesos: Aquél cuyos enlaces tienen asociado un valor. En general en este tipo de grafos no suele tener sentido que un nodo se apunte a sí mismo porque el coste de este enlace sería nulo.
  • 4. Formas de representación a) Matriz de adyacencias Se asocia cada fila y cada columna a cada nodo del grafo
  • 6. Formas de representación b) Lista de adyacencias Se asocia a cada nodo del grafo una lista que contenga todos aquellos nodos que sean adyacentes a él. (Se anota la vecindad de cada vértice.)
  • 7. RECORRIDOS EN GRAFOS a) Buscar primero en profundidad • Cuando se visita un vértice v, recursivamente se visita todos sus vecinos no visitados
  • 8. RECORRIDOS EN GRAFOS b) Buscar primero en amplitud • Examina todos los vértices conectados al vértice de partida antes de visitar los vértices que están más lejos
  • 9. PROBLEMA DEL CAMINO MÁS CORTO • Dado un vértice v en un grafo G, encontrar un camino más corto de v a cualquier vértice de G. Por ejemplo podríamos querer saber el camino más corto de A a D en el siguiente grafo: Costo: A – B- D = 15 Costo: A – D = 20 Costo: A –C – B – D =10  el camino más corto d(A, D) = 10 para indicar la distancia más corta de A a D. d(D, A) =  porque es un grafo dirigido. No hay camino de E a B por tanto d(E, B) = 
  • 10. Tarea: • Revisar el video indicado en el siguiente link https://www.youtube.com/watch?v=eaymCYRQtSw • Proponer un grafo nuevo que muestre lo explicado en el video. El grafo debe tener por información un contexto diferente al presentado en el video.
  • 11. CAMINO DE COSTO MINIMO  Este problema toma como entrada un grafo G conectado, no dirigido, donde cada arista tiene asociada una distancia o medida de peso.  Los caminos de costo mínimo para G forman un nuevo grafo o árbol de costo mínimo (ACM) conteniendo los vértices de G junto con un subconjunto de aristas de G que: • tiene el costo total mínimo el cual ha sido medido sumando los valores de todas las aristas del subconjunto, y • mantiene los vértices conectados.
  • 12. CAMINO DE COSTO MINIMO • Para comprender el algoritmo tomemos un ejemplo. Suponga que se desea conectar un conjunto de ciudades mediante teléfono de manera que se requiera la menor cantidad de cables. El siguiente gráfico representa las ciudades y la distancia entre ellas.
  • 13. Solución • Todas las líneas son aristas en el grafo original; las líneas gruesas indican el subconjunto de aristas que forman el árbol de costo mínimo. (Notar que la arista (C, F) puede reemplazarse con la arista (D, F) para formar un árbol diferente. (Asumimos que se comienza en el vértice A.)
  • 14. Ejercicios 1. Una aplicación de planificación de viajes utiliza grafos dirigidos y etiquetados para representar un conjunto grande de ciudades y caminos o rutas aéreas entre ellas. En general, los grafos utilizados serán poco densos (es decir, el número de caminos será mucho menor que (número de ciudades)2). Necesitamos que la consulta de las carreteras que salen de una ciudad y las que llegan a la misma sea rápida a. Proporcione una estructura de representación que sea eficiente en cuanto a uso de memoria y a tiempo de ejecución de las dos operaciones de consulta anteriores. Ten en cuenta que necesitamos almacenar mucha información tanto para las ciudades (nombre, posición, país, ...) como para los caminos (tipo, distancia, ...).
  • 15. Ejercicios 2. Un grafo G consta de los nodos V = {A, B, C, D, E} y la matriz de adyacencia. a) Dibujar el grafo G (V, A) correspondiente b) Representar el grafo G mediante listas de adyacencia
  • 16. Ejercicios 3. Para el siguiente grafo encontrar: • Un árbol de costo mínimo • El árbol de búsqueda en profundidad empezando en a y en d. • El árbol de búsqueda en amplitud empezando en a y en c.