SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Autónoma de
Honduras
(UNAH)
Centro Universitario Regional del
Litoral Atlántico
(CURLA)
Dra. Mirtha L. Ponce
Fisiología Humana
Las Grasas o Lípidos
•Joyce Maldonado 20103000156
•Claudia Méndez 20103000350
•Dilcia Sánchez 20101012426
 Los Lípidos o Grasas
estos compuestos
forman un grupo
muy variado y se
encuentran dentro de
los organismos vivos.
 Se caracterizan por su
escasa o nula
disolución en el
agua, pero si en los
disolventes orgánicos
(alcohol, éter.) y
están formados por
Carbono, Hidrogeno
y Oxigeno.
 Es imposible vivir sin su
aporte, constituyendo la
reserva energética más
importante del organismo.
Las grasas también poseen
otras misiones esenciales
como: impedir las pérdidas
de calor, proteger las vísceras,
transportar vitaminas
liposolubles (A, D, E y K) y
ácidos grasos esenciales.
 Según su composición
química los Lípidos se
pueden dividir en:
 Triglicéridos
 Ácidos Grasos
 Fosfolipidos,
 Glucolipidos
 Colesterol y
 otros Esteroles.
 Constituyen la forma química
principal de almacenamiento
de las grasas, tanto en los
alimentos como en el
organismo humano. Sirven
como depósitos de reserva de
energía en las células
animales y vegetales. Cada
molécula de grasa está
formada por cadenas de
ácidos grasos unidas a un
alcohol llamado glicerol o
glicerina.
 Se clasifican según sus
dobles enlaces Saturados
(no poseen dobles
enlaces) o Insaturados
(poseen dobles enlaces)
 Los Ácidos Grasos
Saturados abundan en los
Lípidos de origen Animal
y los Insaturados en
cambio en los de origen
Vegetal.
 Estos abundan en los
Lípidos de origen
Animal. Aparecen por
ejemplo en el tocino, en
el sebo, en las mantecas
de cacao o de
cacahuete, etc.
 Este tipo de grasas es
sólido a temperatura
ambiente.
 Son líquidas a temperatura
ambiente se les conoce
como aceites. Pueden ser
el aceite de oliva, de girasol,
de maíz. Son las más
beneficiosas para el cuerpo
humano y algunas
contienen ácidos grasos que
son nutrientes esenciales, ya
que el organismo no puede
fabricarlos y el único modo
de conseguirlos es mediante
ingestión directa.
 Grasas mono
insaturadas: Se
encuentran en el aceite de
oliva, el aguacate, y
algunos frutos secos.
Elevan los niveles de
lipoproteínas HDL
(llamadas
comúnmente colesterol
"bueno").
 Grasas poli insaturadas:
formada por ácidos grasos
de series omega3, omega6
disminuyen los niveles de
Triglicéridos plasmáticos.
 Se encuentran en la
mayoría de los pescados
 semillas oleaginosas y
algunos frutos secos
(nuez, almendra,
avellana)
 Grasas Trans: Se obtienen
a partir de la
hidrogenación de los
aceites vegetales, por lo
cual pasan de ser
insaturadas a saturadas y
pueden contribuir a elevar
los niveles de
lipoproteínas LDL y los
Triglicéridos.
 Ejemplos :
 Manteca vegetal,
 Margarina.
 Se encuentran entre los
lípidos mas importantes
y componentes
mayoritarios de la
membrana de la célula.
Los Fosfolipidos limitan
el paso de agua y
compuestos
hidrosolubles a través
de la membrana celular.
 Son importantes
componentes de las
membranas celulares y de
estructuras nerviosas
 No son nutrientes esenciales y
su función en la alimentación
humana no es importante. Los
Glucolipidos no contienen
fósforo, pero son derivados de
hidratos de carbono,
 Es uno de los principales esteroles de
los alimentos de origen animal.
 Forma parte de estructuras celulares,
como las membranas.
 Interviene en la formación de los
ácidos biliares.
 No es un nutriente esencial, puesto
que se puede sintetizar en el hígado a
partir de la Acetil coenzima A.
 Todos los alimentos de origen
animal contienen colesterol.
Algunos en concentraciones
elevadas (yema del huevo,
vísceras, mantequilla). Otras
en cantidades medias (carne
de ternera, cordero, conejo) o
incluso bajas (leche entera.)
 Sus valores excesivamente
elevados están claramente
relacionados con la
enfermedad Arterioesclerosa
 Producción de energía
 Forman el panículo
adiposo que protege a
los mamíferos contra el
frío.
 Sujetan y
protegen órganos com
o el corazón y
los riñones.
 Necesidades de Grasas:
 Mínimo de Ingesta
 10-15 gr/diarios
 Recomendación
 30-50 gr/diarios
 Ingesta de Colesterol
 <500 mg/día
 Con riesgo
 <300 mg/día
 Mínimo de ingesta de grasa
 3-5 gr/día (50 gr aceite de
oliva)
Problemas ligados a su consumo:
 Las grasas cualquiera que sea su origen,
poseen un alto valor energético por lo que
una ingesta excesiva y habitual puede dar
lugar a la aparición de Obesidad.
 El consumo elevado de Ácidos Grasos
Saturados se encuentra entre uno de los
factores más importantes para el desarrollo
de enfermedades Ateroscleróticas.
 Un excesivo consumo de Ácidos grasos
Poliinsaturado puede favorecer la formación
de cálculos en la Vesícula Biliar.
 El exceso de ingesta
calórica que conduce a
la obesidad se halla
directamente
relacionado con un
aumento del riesgo de
cáncer de Endometrio,
Ovario y Mama en
mujeres
Postmenopausicas y
Cáncer de próstata y
Colorrectal en varones.
 El consumo de grasas se ha
asociado con cáncer de
Colon, Cáncer de Próstata
y Cáncer de Mama. Por lo
contrario la fruta la verdura
y la fibra han evidenciado
un efecto protector para los
canceres de estomago,
esófago, pulmón y mama.
Grasas o lipidos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Composición química de la célula
Composición química de la célulaComposición química de la célula
Composición química de la céluladepartamentociencias
 
Metabolismo de lípidos.
Metabolismo de lípidos.Metabolismo de lípidos.
Metabolismo de lípidos.
Jesus HeJe
 
Tema 4 los lipidos
Tema 4 los lipidosTema 4 los lipidos
Tema 4 los lipidos
instituto julio_caro_baroja
 
Clasificacion de-los-alimentos
Clasificacion de-los-alimentosClasificacion de-los-alimentos
Clasificacion de-los-alimentos
Cristina Carielo
 
Lipidos presentación
Lipidos presentaciónLipidos presentación
Lipidos presentación
Daniel Esparza
 
Acidos grasos
Acidos grasosAcidos grasos
Acidos grasossisoma4
 
Tejido adiposo
Tejido adiposo Tejido adiposo
Tejido adiposo
Aldhair Alvarez Uchuya
 
Función de los Lípidos
Función de los LípidosFunción de los Lípidos
Función de los Lípidos
Argentino_Estudioso
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
Blankis Bonni
 
Tema3 lipidos
Tema3 lipidosTema3 lipidos
Tema3 lipidos
Rafa Martín
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
bizcochit0
 
Omega 3 Y 6
Omega 3 Y 6Omega 3 Y 6
Presentacion de tejidos
Presentacion de tejidosPresentacion de tejidos
Presentacion de tejidoslidiasoto28
 
Vitamina b7 o b8 (pp tminimizer)
Vitamina b7 o b8 (pp tminimizer)Vitamina b7 o b8 (pp tminimizer)
Vitamina b7 o b8 (pp tminimizer)GRUPO D MEDICINA
 
Importancia de los lípidos
Importancia de los lípidosImportancia de los lípidos
Importancia de los lípidos
Fabricio Paúl Verdezoto Merino
 
Metabolismo de lípidos
Metabolismo de lípidosMetabolismo de lípidos
Metabolismo de lípidos
Julio Cesar Mendez Nina
 

La actualidad más candente (20)

Composición química de la célula
Composición química de la célulaComposición química de la célula
Composición química de la célula
 
Lipidos estructura
Lipidos estructuraLipidos estructura
Lipidos estructura
 
Metabolismo de lípidos.
Metabolismo de lípidos.Metabolismo de lípidos.
Metabolismo de lípidos.
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Colesterol
ColesterolColesterol
Colesterol
 
Tema 4 los lipidos
Tema 4 los lipidosTema 4 los lipidos
Tema 4 los lipidos
 
Clasificacion de-los-alimentos
Clasificacion de-los-alimentosClasificacion de-los-alimentos
Clasificacion de-los-alimentos
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
Lipidos presentación
Lipidos presentaciónLipidos presentación
Lipidos presentación
 
Acidos grasos
Acidos grasosAcidos grasos
Acidos grasos
 
Tejido adiposo
Tejido adiposo Tejido adiposo
Tejido adiposo
 
Función de los Lípidos
Función de los LípidosFunción de los Lípidos
Función de los Lípidos
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Tema3 lipidos
Tema3 lipidosTema3 lipidos
Tema3 lipidos
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Omega 3 Y 6
Omega 3 Y 6Omega 3 Y 6
Omega 3 Y 6
 
Presentacion de tejidos
Presentacion de tejidosPresentacion de tejidos
Presentacion de tejidos
 
Vitamina b7 o b8 (pp tminimizer)
Vitamina b7 o b8 (pp tminimizer)Vitamina b7 o b8 (pp tminimizer)
Vitamina b7 o b8 (pp tminimizer)
 
Importancia de los lípidos
Importancia de los lípidosImportancia de los lípidos
Importancia de los lípidos
 
Metabolismo de lípidos
Metabolismo de lípidosMetabolismo de lípidos
Metabolismo de lípidos
 

Similar a Grasas o lipidos

Lípidos ó Grasas.pdf nutrición materna fetal
Lípidos ó Grasas.pdf nutrición materna fetalLípidos ó Grasas.pdf nutrición materna fetal
Lípidos ó Grasas.pdf nutrición materna fetal
MarianaParedes56
 
Grasas trans
Grasas transGrasas trans
Grasas trans
Liliana Zafra
 
Grasas Trans
Grasas TransGrasas Trans
Grasas Trans
Carlos Londoño Arias
 
Macronutrientes por Carlos Guillén
Macronutrientes por Carlos GuillénMacronutrientes por Carlos Guillén
Macronutrientes por Carlos Guillén
Carlos Guillén
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
Venuz Sweet
 
Grasas nutricion
Grasas nutricionGrasas nutricion
Grasas nutricion
karla martinez
 
grasas (lípidos). Trabajo práctico de enf
grasas (lípidos). Trabajo práctico de enfgrasas (lípidos). Trabajo práctico de enf
grasas (lípidos). Trabajo práctico de enf
SoloAbby
 
5 CLASE SEMANA 5-Importancia de los macronutrientes.pdf
5 CLASE SEMANA 5-Importancia de los macronutrientes.pdf5 CLASE SEMANA 5-Importancia de los macronutrientes.pdf
5 CLASE SEMANA 5-Importancia de los macronutrientes.pdf
JYOSEFGAVILANHUAMAN
 
Caracteristicas lipidos
Caracteristicas lipidosCaracteristicas lipidos
Caracteristicas lipidosmagomez
 

Similar a Grasas o lipidos (20)

Biocosmiatria 2008 SesióN 04 Biomoleculas Organicas
Biocosmiatria 2008   SesióN 04   Biomoleculas OrganicasBiocosmiatria 2008   SesióN 04   Biomoleculas Organicas
Biocosmiatria 2008 SesióN 04 Biomoleculas Organicas
 
Carlitos
CarlitosCarlitos
Carlitos
 
Lipidos 2 1
Lipidos 2 1Lipidos 2 1
Lipidos 2 1
 
Lipidos jass jd
Lipidos jass jdLipidos jass jd
Lipidos jass jd
 
Lípidos ó Grasas.pdf nutrición materna fetal
Lípidos ó Grasas.pdf nutrición materna fetalLípidos ó Grasas.pdf nutrición materna fetal
Lípidos ó Grasas.pdf nutrición materna fetal
 
Presentacion5
Presentacion5Presentacion5
Presentacion5
 
Grasas trans
Grasas transGrasas trans
Grasas trans
 
Grasas Trans
Grasas TransGrasas Trans
Grasas Trans
 
Macronutrientes por Carlos Guillén
Macronutrientes por Carlos GuillénMacronutrientes por Carlos Guillén
Macronutrientes por Carlos Guillén
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Las grasas lml
Las grasas lmlLas grasas lml
Las grasas lml
 
Las grasas lml
Las grasas lmlLas grasas lml
Las grasas lml
 
Grasas nutricion
Grasas nutricionGrasas nutricion
Grasas nutricion
 
grasas (lípidos). Trabajo práctico de enf
grasas (lípidos). Trabajo práctico de enfgrasas (lípidos). Trabajo práctico de enf
grasas (lípidos). Trabajo práctico de enf
 
Acgra
AcgraAcgra
Acgra
 
5 CLASE SEMANA 5-Importancia de los macronutrientes.pdf
5 CLASE SEMANA 5-Importancia de los macronutrientes.pdf5 CLASE SEMANA 5-Importancia de los macronutrientes.pdf
5 CLASE SEMANA 5-Importancia de los macronutrientes.pdf
 
grasas
grasasgrasas
grasas
 
Lipidos 222
Lipidos 222Lipidos 222
Lipidos 222
 
Lipidos bioquimica
Lipidos bioquimicaLipidos bioquimica
Lipidos bioquimica
 
Caracteristicas lipidos
Caracteristicas lipidosCaracteristicas lipidos
Caracteristicas lipidos
 

Más de Kerlyn Maldonado

Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Chikungunya
Kerlyn Maldonado
 
Caso clinico Diabetes Mellitus Tipo II
Caso clinico Diabetes Mellitus Tipo IICaso clinico Diabetes Mellitus Tipo II
Caso clinico Diabetes Mellitus Tipo II
Kerlyn Maldonado
 
Sistema inmume
Sistema inmumeSistema inmume
Sistema inmume
Kerlyn Maldonado
 
Lineamientos para el cuidado del adulto mayor
Lineamientos para el cuidado del adulto mayorLineamientos para el cuidado del adulto mayor
Lineamientos para el cuidado del adulto mayor
Kerlyn Maldonado
 
Colitis
ColitisColitis
Eecologia y salud ii
Eecologia y salud iiEecologia y salud ii
Eecologia y salud ii
Kerlyn Maldonado
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
Kerlyn Maldonado
 
Caso clinico anemias
Caso clinico anemiasCaso clinico anemias
Caso clinico anemias
Kerlyn Maldonado
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
Kerlyn Maldonado
 
Sindrome nefrotico
Sindrome nefroticoSindrome nefrotico
Sindrome nefrotico
Kerlyn Maldonado
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
Kerlyn Maldonado
 
Iras
IrasIras
Morfologia sistema nervioso
Morfologia sistema nerviosoMorfologia sistema nervioso
Morfologia sistema nervioso
Kerlyn Maldonado
 
Linfogranuloma venereo
Linfogranuloma venereoLinfogranuloma venereo
Linfogranuloma venereo
Kerlyn Maldonado
 
Tricocefalos
TricocefalosTricocefalos
Tricocefalos
Kerlyn Maldonado
 
F.o.d.a.
F.o.d.a.F.o.d.a.
Grasas o lipidos
Grasas o lipidosGrasas o lipidos
Grasas o lipidos
Kerlyn Maldonado
 
Dengue
DengueDengue

Más de Kerlyn Maldonado (20)

Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Chikungunya
 
Anamnesis de embarazada
Anamnesis de embarazadaAnamnesis de embarazada
Anamnesis de embarazada
 
Caso clinico Diabetes Mellitus Tipo II
Caso clinico Diabetes Mellitus Tipo IICaso clinico Diabetes Mellitus Tipo II
Caso clinico Diabetes Mellitus Tipo II
 
Sistema inmume
Sistema inmumeSistema inmume
Sistema inmume
 
Lineamientos para el cuidado del adulto mayor
Lineamientos para el cuidado del adulto mayorLineamientos para el cuidado del adulto mayor
Lineamientos para el cuidado del adulto mayor
 
Colitis
ColitisColitis
Colitis
 
Eecologia y salud ii
Eecologia y salud iiEecologia y salud ii
Eecologia y salud ii
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
Caso clinico anemias
Caso clinico anemiasCaso clinico anemias
Caso clinico anemias
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 
Sindrome nefrotico
Sindrome nefroticoSindrome nefrotico
Sindrome nefrotico
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Iras
IrasIras
Iras
 
Morfologia sistema nervioso
Morfologia sistema nerviosoMorfologia sistema nervioso
Morfologia sistema nervioso
 
Linfogranuloma venereo
Linfogranuloma venereoLinfogranuloma venereo
Linfogranuloma venereo
 
Tricocefalos
TricocefalosTricocefalos
Tricocefalos
 
F.o.d.a.
F.o.d.a.F.o.d.a.
F.o.d.a.
 
Grasas o lipidos
Grasas o lipidosGrasas o lipidos
Grasas o lipidos
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Fisiopatologia diabetes
Fisiopatologia diabetesFisiopatologia diabetes
Fisiopatologia diabetes
 

Grasas o lipidos

  • 1. Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) Centro Universitario Regional del Litoral Atlántico (CURLA) Dra. Mirtha L. Ponce Fisiología Humana Las Grasas o Lípidos •Joyce Maldonado 20103000156 •Claudia Méndez 20103000350 •Dilcia Sánchez 20101012426
  • 2.  Los Lípidos o Grasas estos compuestos forman un grupo muy variado y se encuentran dentro de los organismos vivos.  Se caracterizan por su escasa o nula disolución en el agua, pero si en los disolventes orgánicos (alcohol, éter.) y están formados por Carbono, Hidrogeno y Oxigeno.
  • 3.  Es imposible vivir sin su aporte, constituyendo la reserva energética más importante del organismo. Las grasas también poseen otras misiones esenciales como: impedir las pérdidas de calor, proteger las vísceras, transportar vitaminas liposolubles (A, D, E y K) y ácidos grasos esenciales.
  • 4.  Según su composición química los Lípidos se pueden dividir en:  Triglicéridos  Ácidos Grasos  Fosfolipidos,  Glucolipidos  Colesterol y  otros Esteroles.
  • 5.  Constituyen la forma química principal de almacenamiento de las grasas, tanto en los alimentos como en el organismo humano. Sirven como depósitos de reserva de energía en las células animales y vegetales. Cada molécula de grasa está formada por cadenas de ácidos grasos unidas a un alcohol llamado glicerol o glicerina.
  • 6.  Se clasifican según sus dobles enlaces Saturados (no poseen dobles enlaces) o Insaturados (poseen dobles enlaces)  Los Ácidos Grasos Saturados abundan en los Lípidos de origen Animal y los Insaturados en cambio en los de origen Vegetal.
  • 7.  Estos abundan en los Lípidos de origen Animal. Aparecen por ejemplo en el tocino, en el sebo, en las mantecas de cacao o de cacahuete, etc.  Este tipo de grasas es sólido a temperatura ambiente.
  • 8.  Son líquidas a temperatura ambiente se les conoce como aceites. Pueden ser el aceite de oliva, de girasol, de maíz. Son las más beneficiosas para el cuerpo humano y algunas contienen ácidos grasos que son nutrientes esenciales, ya que el organismo no puede fabricarlos y el único modo de conseguirlos es mediante ingestión directa.
  • 9.  Grasas mono insaturadas: Se encuentran en el aceite de oliva, el aguacate, y algunos frutos secos. Elevan los niveles de lipoproteínas HDL (llamadas comúnmente colesterol "bueno").
  • 10.  Grasas poli insaturadas: formada por ácidos grasos de series omega3, omega6 disminuyen los niveles de Triglicéridos plasmáticos.  Se encuentran en la mayoría de los pescados  semillas oleaginosas y algunos frutos secos (nuez, almendra, avellana)
  • 11.  Grasas Trans: Se obtienen a partir de la hidrogenación de los aceites vegetales, por lo cual pasan de ser insaturadas a saturadas y pueden contribuir a elevar los niveles de lipoproteínas LDL y los Triglicéridos.  Ejemplos :  Manteca vegetal,  Margarina.
  • 12.  Se encuentran entre los lípidos mas importantes y componentes mayoritarios de la membrana de la célula. Los Fosfolipidos limitan el paso de agua y compuestos hidrosolubles a través de la membrana celular.
  • 13.  Son importantes componentes de las membranas celulares y de estructuras nerviosas  No son nutrientes esenciales y su función en la alimentación humana no es importante. Los Glucolipidos no contienen fósforo, pero son derivados de hidratos de carbono,
  • 14.  Es uno de los principales esteroles de los alimentos de origen animal.  Forma parte de estructuras celulares, como las membranas.  Interviene en la formación de los ácidos biliares.  No es un nutriente esencial, puesto que se puede sintetizar en el hígado a partir de la Acetil coenzima A.
  • 15.  Todos los alimentos de origen animal contienen colesterol. Algunos en concentraciones elevadas (yema del huevo, vísceras, mantequilla). Otras en cantidades medias (carne de ternera, cordero, conejo) o incluso bajas (leche entera.)  Sus valores excesivamente elevados están claramente relacionados con la enfermedad Arterioesclerosa
  • 16.  Producción de energía  Forman el panículo adiposo que protege a los mamíferos contra el frío.  Sujetan y protegen órganos com o el corazón y los riñones.
  • 17.  Necesidades de Grasas:  Mínimo de Ingesta  10-15 gr/diarios  Recomendación  30-50 gr/diarios  Ingesta de Colesterol  <500 mg/día  Con riesgo  <300 mg/día  Mínimo de ingesta de grasa  3-5 gr/día (50 gr aceite de oliva)
  • 18. Problemas ligados a su consumo:  Las grasas cualquiera que sea su origen, poseen un alto valor energético por lo que una ingesta excesiva y habitual puede dar lugar a la aparición de Obesidad.  El consumo elevado de Ácidos Grasos Saturados se encuentra entre uno de los factores más importantes para el desarrollo de enfermedades Ateroscleróticas.  Un excesivo consumo de Ácidos grasos Poliinsaturado puede favorecer la formación de cálculos en la Vesícula Biliar.
  • 19.  El exceso de ingesta calórica que conduce a la obesidad se halla directamente relacionado con un aumento del riesgo de cáncer de Endometrio, Ovario y Mama en mujeres Postmenopausicas y Cáncer de próstata y Colorrectal en varones.
  • 20.  El consumo de grasas se ha asociado con cáncer de Colon, Cáncer de Próstata y Cáncer de Mama. Por lo contrario la fruta la verdura y la fibra han evidenciado un efecto protector para los canceres de estomago, esófago, pulmón y mama.