SlideShare una empresa de Scribd logo
GRUPO 1
INTRODUCCIÓN AL CURRÍCULO
La introducción al currículo surge de una transformación agraria a la industrial, la
propuesta educativa nace de esta forma en un contexto Histórico-Social.
Se realizan grandes cambios debido a que las escuelas tuvieron una gran innovación en
el establecimiento de la industria.
Dentro de ella se crea la pedagogía industrial en la cual se presenta un curriculum en el
cual estuvo presente la evaluación y la tecnología.
Se dio un control del comportamiento de estudiantes y maestros para obtener grandes
logros educativos.
ALVIN TOFFEL
Realizó durante esta etapa la teoría de las tres olas:
1. Primera Ola: las personas en esta ola se encuentran subdivididas en 2 poblaciones
las primitivas: donde estaban en grupos pequeños y vivían principalmente de la
caza y pesca; y civilizada: Ya comenzaron a trabajar principalmente en la
agricultura.
2. Segunda Ola: Se da la creación de gigantescas máquinas y se origina la imprenta
y la maquina a vapor.
3. Tercera Ola: Nace la cultura sin hijos, se amplifica la fuerza mental del ser
humano.
EMILIO DURKHEIM
Decía que la educación en la Edad Temprana era cristiana y en el Renacimiento toma un
carácter más laico y liberal. Sus aportes en la educación se basaron en el análisis de un
sistema educativo, partiendo desde el punto de vista científico.
UNESCO
Es la responsable de establecer la situación de educación en el mundo y formular
recomendaciones y estrategias.
JUAN AMOS COMENIO
Hombre cosmopolita y universal, convencido del importante papel de la educación en el
desarrollo del hombre. Su obra más importante fue “La Didáctica Magna”
Es conocido como el Padre de la Pedagogía, pues la estructuró como ciencia autónoma y
estableció los primeros principios fundamentales.
HILDA TABA
Pedagoga y especialista en el currículum y programas de estudio. Para ella el currículo
no es otra cosa que un plan de estudio que ayuda a desarrollar de mejor manera el
aprendizaje.
PROCESO DEL MODELO CURRICULAR
1. Necesidades-contexto
2. Objetivos
3. Selección del contenido
4. Organización del contenido
5. Selección de actividades de aprendizaje
6. Organización de actividades de aprendizaje
7. Sistema de evaluación
EVIDENCIAS
Elaborado por: Gabriela Ordóñez
Fuente: UNACH, Aula 4º semestre B
Fecha: 04/01/2018
Elaborado por: Gabriela Ordóñez
Fuente: UNACH, Aula 4º semestre B
Fecha: 04/01/2018
Elaborado por: Gabriela Ordóñez
Fuente: UNACH, Aula 4º semestre B
Fecha: 04/01/2018
Elaborado por: Gabriela Ordóñez
Fuente: UNACH, Aula 4º semestre B
Fecha: 04/01/2018
Elaborado por: Gabriela Ordóñez
Fuente: UNACH, Aula 4º semestre B
Fecha: 04/01/2018

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
FRANCISCO OYOLA ARRIETA
 
Eve presentacion
Eve presentacionEve presentacion
Eve presentacion
evelynalban05
 
Magisterio
MagisterioMagisterio
Magisterio
Minerva Peraza
 
El conflicto sobre la educación adaptada a la vida
El conflicto sobre la educación adaptada a la vidaEl conflicto sobre la educación adaptada a la vida
El conflicto sobre la educación adaptada a la vida
Kazx Castillo
 
Corrientes filosóficas de la educación
Corrientes filosóficas de la educaciónCorrientes filosóficas de la educación
Corrientes filosóficas de la educación
Fulcrum Apoyo Estratégico
 
La escuela tradicional VS la escuela de Jovellanos
La escuela tradicional VS la escuela de JovellanosLa escuela tradicional VS la escuela de Jovellanos
La escuela tradicional VS la escuela de Jovellanos
celiaeducacionprimaria
 
Historia de la universidad del ecuador introduccion a la educacion superior
Historia de la universidad del ecuador   introduccion a la educacion superiorHistoria de la universidad del ecuador   introduccion a la educacion superior
Historia de la universidad del ecuador introduccion a la educacion superior
NARCISA REZABALA
 
La universidad latinoamericana
La universidad latinoamericanaLa universidad latinoamericana
La universidad latinoamericana
Marta Morelo
 
Enrique c. rebsamen ideologo educativo
Enrique c. rebsamen ideologo educativoEnrique c. rebsamen ideologo educativo
Enrique c. rebsamen ideologo educativo
flakita02
 
Tdidact tema 1.1
Tdidact tema 1.1Tdidact tema 1.1
Tdidact tema 1.1
liclinea1
 
Linea de tiempo para enviar buena 2
Linea de tiempo para enviar buena 2Linea de tiempo para enviar buena 2
Linea de tiempo para enviar buena 2
camila2102
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
erika esparza
 
LíNea Del Tiempo De Los Sistemas Educativos Diapositivas
LíNea Del Tiempo De Los Sistemas Educativos DiapositivasLíNea Del Tiempo De Los Sistemas Educativos Diapositivas
LíNea Del Tiempo De Los Sistemas Educativos Diapositivas
guest3ba3c8
 
Actividad integradora
Actividad integradoraActividad integradora
Actividad integradora
Leticia Lopez
 
Presentacion anteproyecto. franz benavides
Presentacion anteproyecto. franz benavidesPresentacion anteproyecto. franz benavides
Presentacion anteproyecto. franz benavides
Franz Benavides
 
Historia de la educacion superior
Historia de la educacion superiorHistoria de la educacion superior
Historia de la educacion superior
BRYAN JAVIER TORRES AVEIGA
 
Una DidáCtica CríTica Para Un Csc
Una DidáCtica CríTica Para Un CscUna DidáCtica CríTica Para Un Csc
Una DidáCtica CríTica Para Un Csc
cwyvillalobos
 
El saber educativo
El saber educativoEl saber educativo
El saber educativo
raulbravo13
 
Historia de la educación en méxico
Historia de la educación en méxicoHistoria de la educación en méxico
Historia de la educación en méxico
silviahernandezkaulitz
 
Inclusión exclusión dussel
Inclusión exclusión dusselInclusión exclusión dussel
Inclusión exclusión dussel
Neley Albornoz
 

La actualidad más candente (20)

Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Eve presentacion
Eve presentacionEve presentacion
Eve presentacion
 
Magisterio
MagisterioMagisterio
Magisterio
 
El conflicto sobre la educación adaptada a la vida
El conflicto sobre la educación adaptada a la vidaEl conflicto sobre la educación adaptada a la vida
El conflicto sobre la educación adaptada a la vida
 
Corrientes filosóficas de la educación
Corrientes filosóficas de la educaciónCorrientes filosóficas de la educación
Corrientes filosóficas de la educación
 
La escuela tradicional VS la escuela de Jovellanos
La escuela tradicional VS la escuela de JovellanosLa escuela tradicional VS la escuela de Jovellanos
La escuela tradicional VS la escuela de Jovellanos
 
Historia de la universidad del ecuador introduccion a la educacion superior
Historia de la universidad del ecuador   introduccion a la educacion superiorHistoria de la universidad del ecuador   introduccion a la educacion superior
Historia de la universidad del ecuador introduccion a la educacion superior
 
La universidad latinoamericana
La universidad latinoamericanaLa universidad latinoamericana
La universidad latinoamericana
 
Enrique c. rebsamen ideologo educativo
Enrique c. rebsamen ideologo educativoEnrique c. rebsamen ideologo educativo
Enrique c. rebsamen ideologo educativo
 
Tdidact tema 1.1
Tdidact tema 1.1Tdidact tema 1.1
Tdidact tema 1.1
 
Linea de tiempo para enviar buena 2
Linea de tiempo para enviar buena 2Linea de tiempo para enviar buena 2
Linea de tiempo para enviar buena 2
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
 
LíNea Del Tiempo De Los Sistemas Educativos Diapositivas
LíNea Del Tiempo De Los Sistemas Educativos DiapositivasLíNea Del Tiempo De Los Sistemas Educativos Diapositivas
LíNea Del Tiempo De Los Sistemas Educativos Diapositivas
 
Actividad integradora
Actividad integradoraActividad integradora
Actividad integradora
 
Presentacion anteproyecto. franz benavides
Presentacion anteproyecto. franz benavidesPresentacion anteproyecto. franz benavides
Presentacion anteproyecto. franz benavides
 
Historia de la educacion superior
Historia de la educacion superiorHistoria de la educacion superior
Historia de la educacion superior
 
Una DidáCtica CríTica Para Un Csc
Una DidáCtica CríTica Para Un CscUna DidáCtica CríTica Para Un Csc
Una DidáCtica CríTica Para Un Csc
 
El saber educativo
El saber educativoEl saber educativo
El saber educativo
 
Historia de la educación en méxico
Historia de la educación en méxicoHistoria de la educación en méxico
Historia de la educación en méxico
 
Inclusión exclusión dussel
Inclusión exclusión dusselInclusión exclusión dussel
Inclusión exclusión dussel
 

Similar a Grupo 1

Resumen de la unidad1 diseño-curricular
Resumen de la unidad1 diseño-curricularResumen de la unidad1 diseño-curricular
Resumen de la unidad1 diseño-curricular
YesseniaM18
 
Educación y promoción social
Educación y promoción socialEducación y promoción social
Educación y promoción social
isrra11
 
Introducción a la pedagogia, entregable final
Introducción a la pedagogia, entregable finalIntroducción a la pedagogia, entregable final
Introducción a la pedagogia, entregable final
cesar SANCHEZ
 
Presentacion examen final
Presentacion examen finalPresentacion examen final
Presentacion examen final
nallefernandez
 
Informe 180106153841
Informe 180106153841Informe 180106153841
Informe 180106153841
Kevin Alexander Silva Miranda
 
Entregable final introducción a la pedagogía
Entregable final introducción a la pedagogíaEntregable final introducción a la pedagogía
Entregable final introducción a la pedagogía
balamquitze1981
 
Aporte Unidad I: socializaciones
Aporte Unidad I: socializacionesAporte Unidad I: socializaciones
Aporte Unidad I: socializaciones
Tania Auqui
 
Didactica de educacion superior 1
Didactica de educacion superior 1Didactica de educacion superior 1
Didactica de educacion superior 1
Francisco Moreno
 
Introduccion a la pedagogia
Introduccion a la pedagogiaIntroduccion a la pedagogia
Introduccion a la pedagogia
muequitakim
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
Kathy Mishell
 
Informe de diseño curricular terminado
Informe de diseño curricular terminadoInforme de diseño curricular terminado
Informe de diseño curricular terminado
Andreita Villarroel Barreto
 
Instituto escuela
Instituto escuelaInstituto escuela
Instituto escuela
Ali Belmamoun
 
Evolución Histórica del Currículo
Evolución Histórica del CurrículoEvolución Histórica del Currículo
Evolución Histórica del Currículo
Arnaldo Rodriguez
 
Introducción a la pedagogia trabajo final
Introducción a la pedagogia trabajo finalIntroducción a la pedagogia trabajo final
Introducción a la pedagogia trabajo final
Adriana García
 
Rae curriculo
Rae curriculoRae curriculo
Primeros aspectos de la educación.
Primeros aspectos de la educación.Primeros aspectos de la educación.
Primeros aspectos de la educación.
Magaly Sierra
 
Monografía de ciencias_sociales.
Monografía de ciencias_sociales.Monografía de ciencias_sociales.
Monografía de ciencias_sociales.
Giovanna Chang Chang
 
Entregable 2 tabla comparativa
Entregable 2 tabla comparativaEntregable 2 tabla comparativa
Entregable 2 tabla comparativa
Leticia Cortés Mora
 
Entregable 2 tabla comparativa
Entregable 2 tabla comparativaEntregable 2 tabla comparativa
Entregable 2 tabla comparativa
Leticia Cortés Mora
 
Entregable 2 tabla comparativa
Entregable 2 tabla comparativaEntregable 2 tabla comparativa
Entregable 2 tabla comparativa
Leticia Cortés Mora
 

Similar a Grupo 1 (20)

Resumen de la unidad1 diseño-curricular
Resumen de la unidad1 diseño-curricularResumen de la unidad1 diseño-curricular
Resumen de la unidad1 diseño-curricular
 
Educación y promoción social
Educación y promoción socialEducación y promoción social
Educación y promoción social
 
Introducción a la pedagogia, entregable final
Introducción a la pedagogia, entregable finalIntroducción a la pedagogia, entregable final
Introducción a la pedagogia, entregable final
 
Presentacion examen final
Presentacion examen finalPresentacion examen final
Presentacion examen final
 
Informe 180106153841
Informe 180106153841Informe 180106153841
Informe 180106153841
 
Entregable final introducción a la pedagogía
Entregable final introducción a la pedagogíaEntregable final introducción a la pedagogía
Entregable final introducción a la pedagogía
 
Aporte Unidad I: socializaciones
Aporte Unidad I: socializacionesAporte Unidad I: socializaciones
Aporte Unidad I: socializaciones
 
Didactica de educacion superior 1
Didactica de educacion superior 1Didactica de educacion superior 1
Didactica de educacion superior 1
 
Introduccion a la pedagogia
Introduccion a la pedagogiaIntroduccion a la pedagogia
Introduccion a la pedagogia
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Informe de diseño curricular terminado
Informe de diseño curricular terminadoInforme de diseño curricular terminado
Informe de diseño curricular terminado
 
Instituto escuela
Instituto escuelaInstituto escuela
Instituto escuela
 
Evolución Histórica del Currículo
Evolución Histórica del CurrículoEvolución Histórica del Currículo
Evolución Histórica del Currículo
 
Introducción a la pedagogia trabajo final
Introducción a la pedagogia trabajo finalIntroducción a la pedagogia trabajo final
Introducción a la pedagogia trabajo final
 
Rae curriculo
Rae curriculoRae curriculo
Rae curriculo
 
Primeros aspectos de la educación.
Primeros aspectos de la educación.Primeros aspectos de la educación.
Primeros aspectos de la educación.
 
Monografía de ciencias_sociales.
Monografía de ciencias_sociales.Monografía de ciencias_sociales.
Monografía de ciencias_sociales.
 
Entregable 2 tabla comparativa
Entregable 2 tabla comparativaEntregable 2 tabla comparativa
Entregable 2 tabla comparativa
 
Entregable 2 tabla comparativa
Entregable 2 tabla comparativaEntregable 2 tabla comparativa
Entregable 2 tabla comparativa
 
Entregable 2 tabla comparativa
Entregable 2 tabla comparativaEntregable 2 tabla comparativa
Entregable 2 tabla comparativa
 

Más de Gabriela Ordoñez Mendez

Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Organizador grupo 6
Organizador grupo 6Organizador grupo 6
Organizador grupo 6
Gabriela Ordoñez Mendez
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
We
WeWe
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Gabriela Ordoñez Mendez
 
Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curricularesAdaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares
Gabriela Ordoñez Mendez
 
Adaptaciones curriculares (mapa conceptual) (1)
Adaptaciones curriculares (mapa conceptual) (1)Adaptaciones curriculares (mapa conceptual) (1)
Adaptaciones curriculares (mapa conceptual) (1)
Gabriela Ordoñez Mendez
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
Gabriela Ordoñez Mendez
 
Grupo 3 educacion inclusiva (1)
Grupo 3  educacion inclusiva (1)Grupo 3  educacion inclusiva (1)
Grupo 3 educacion inclusiva (1)
Gabriela Ordoñez Mendez
 
La planificacion-educativa (1)
La planificacion-educativa (1)La planificacion-educativa (1)
La planificacion-educativa (1)
Gabriela Ordoñez Mendez
 
Mapa grupo2 (1)
Mapa grupo2 (1)Mapa grupo2 (1)
Mapa grupo2 (1)
Gabriela Ordoñez Mendez
 
Calidad educativa
Calidad educativaCalidad educativa
Calidad educativa
Gabriela Ordoñez Mendez
 
Mapa conceptual-grupo-n1
Mapa conceptual-grupo-n1Mapa conceptual-grupo-n1
Mapa conceptual-grupo-n1
Gabriela Ordoñez Mendez
 
Constitucion ecuador
Constitucion ecuadorConstitucion ecuador
Constitucion ecuador
Gabriela Ordoñez Mendez
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Gestion pedag
Gestion pedagGestion pedag
Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
Teorias administrativas
Teorias administrativasTeorias administrativas
Teorias administrativas
Gabriela Ordoñez Mendez
 

Más de Gabriela Ordoñez Mendez (20)

Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Organizador grupo 6
Organizador grupo 6Organizador grupo 6
Organizador grupo 6
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
We
WeWe
We
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curricularesAdaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares
 
Adaptaciones curriculares (mapa conceptual) (1)
Adaptaciones curriculares (mapa conceptual) (1)Adaptaciones curriculares (mapa conceptual) (1)
Adaptaciones curriculares (mapa conceptual) (1)
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Grupo 3 educacion inclusiva (1)
Grupo 3  educacion inclusiva (1)Grupo 3  educacion inclusiva (1)
Grupo 3 educacion inclusiva (1)
 
La planificacion-educativa (1)
La planificacion-educativa (1)La planificacion-educativa (1)
La planificacion-educativa (1)
 
Mapa grupo2 (1)
Mapa grupo2 (1)Mapa grupo2 (1)
Mapa grupo2 (1)
 
Calidad educativa
Calidad educativaCalidad educativa
Calidad educativa
 
Mapa conceptual-grupo-n1
Mapa conceptual-grupo-n1Mapa conceptual-grupo-n1
Mapa conceptual-grupo-n1
 
Constitucion ecuador
Constitucion ecuadorConstitucion ecuador
Constitucion ecuador
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Gestion pedag
Gestion pedagGestion pedag
Gestion pedag
 
Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
Grupo 3
 
Teorias administrativas
Teorias administrativasTeorias administrativas
Teorias administrativas
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Grupo 1

  • 1. GRUPO 1 INTRODUCCIÓN AL CURRÍCULO La introducción al currículo surge de una transformación agraria a la industrial, la propuesta educativa nace de esta forma en un contexto Histórico-Social. Se realizan grandes cambios debido a que las escuelas tuvieron una gran innovación en el establecimiento de la industria. Dentro de ella se crea la pedagogía industrial en la cual se presenta un curriculum en el cual estuvo presente la evaluación y la tecnología. Se dio un control del comportamiento de estudiantes y maestros para obtener grandes logros educativos. ALVIN TOFFEL Realizó durante esta etapa la teoría de las tres olas: 1. Primera Ola: las personas en esta ola se encuentran subdivididas en 2 poblaciones las primitivas: donde estaban en grupos pequeños y vivían principalmente de la caza y pesca; y civilizada: Ya comenzaron a trabajar principalmente en la agricultura. 2. Segunda Ola: Se da la creación de gigantescas máquinas y se origina la imprenta y la maquina a vapor. 3. Tercera Ola: Nace la cultura sin hijos, se amplifica la fuerza mental del ser humano. EMILIO DURKHEIM Decía que la educación en la Edad Temprana era cristiana y en el Renacimiento toma un carácter más laico y liberal. Sus aportes en la educación se basaron en el análisis de un sistema educativo, partiendo desde el punto de vista científico. UNESCO Es la responsable de establecer la situación de educación en el mundo y formular recomendaciones y estrategias. JUAN AMOS COMENIO
  • 2. Hombre cosmopolita y universal, convencido del importante papel de la educación en el desarrollo del hombre. Su obra más importante fue “La Didáctica Magna” Es conocido como el Padre de la Pedagogía, pues la estructuró como ciencia autónoma y estableció los primeros principios fundamentales. HILDA TABA Pedagoga y especialista en el currículum y programas de estudio. Para ella el currículo no es otra cosa que un plan de estudio que ayuda a desarrollar de mejor manera el aprendizaje. PROCESO DEL MODELO CURRICULAR 1. Necesidades-contexto 2. Objetivos 3. Selección del contenido 4. Organización del contenido 5. Selección de actividades de aprendizaje 6. Organización de actividades de aprendizaje 7. Sistema de evaluación
  • 3. EVIDENCIAS Elaborado por: Gabriela Ordóñez Fuente: UNACH, Aula 4º semestre B Fecha: 04/01/2018 Elaborado por: Gabriela Ordóñez Fuente: UNACH, Aula 4º semestre B Fecha: 04/01/2018
  • 4. Elaborado por: Gabriela Ordóñez Fuente: UNACH, Aula 4º semestre B Fecha: 04/01/2018 Elaborado por: Gabriela Ordóñez Fuente: UNACH, Aula 4º semestre B Fecha: 04/01/2018
  • 5. Elaborado por: Gabriela Ordóñez Fuente: UNACH, Aula 4º semestre B Fecha: 04/01/2018