SlideShare una empresa de Scribd logo
UNITEC, CAMPUS ECATEPEC.
INTRODUCCION A LA PEDAGOGIA
PRESENTADO POR:
GUADALUPE RODRIGUEZ LEONEL
GRUPO: TFL1114
ENTREGABLE FINAL.
Introducción a la
pedagogía.
Conceptualización de la educación.
 Se entiende como una necesidad ligada a la sociedad.
 Engloba muchos ámbitos; sociales, personales, culturales, laborales.
 Es un medio de transmisión de valores y cultura personal; siendo el
hogar el lugar inicial de esta recopilación.
 Innovada por la tecnología, la cual ha incrementado; facilitando la
adquisición de nuevos conocimientos.
 Se desarrolla sin importando el lugar, nivel económico, creencias, etc.
Conceptualización de pedagogía.
 Ciencia, cuyos principales objetivos es la transmisión de educación
que imparte reglas adquiridas mediante disciplina, ciencia y arte
mediante su única rama social en las diferentes etapas de la vida.
 Analiza cada una de las dinámicas mediante las cuales se transmite la
 Estudia las formas de educar de las necesidades de la sociedad,
cada una de ellas cuando lo es necesario.
Campo de acción pedagógico
 Se involucra con el desarrollo de la sociedad empresarial, cultural,
psicológico, de capacitación, política y de educación.
 Se desempeña como diseñador de planes individuales; como medico,
diagnosticando las necesidades empresariales; como innovador,
desarrollando material de formación .
La pedagogía en las etapas de la
educación.
 Educación inicial: Indispensable en la primer etapa de formación académica, ya que
integra, forma y potencializa la s capacidades iniciales de niños y niñas menores de 6
niñas menores de 6 años.
 Educación Básica: Etapa de maduración en la que se desarrollan habilidades de
pensamiento, competencias básicas en todos sus ambientes; se considera un derecho y
considera un derecho y obligación durante un tiempo de 10 años, dividido en : uno de
dividido en : uno de preescolar, seis de primaria y tres de secundaria.
secundaria.
 Educación media superior: Etapa de desarrollo, en la cual se demuestra interés personal,
mejorando habilidades y destrezas, para implementar actividades productivas formando
productivas formando el autoempleo.
 Educación superior: Proceso final de formación en una disciplina especifica, llegando
asta la especialización.
 Capacitación: Etapa de actualización de conocimientos adquiridos durante la vida labora
con el fin de ser mas eficiente.
Pedagogía y otras ciencias.
 La vinculación pedagógica complementa el estudio mas a fondo de
procesos sociales, culturales, históricos y políticos mediante otras
ciencias.
 La pedagogía y la filosofía: Van de la mano, ya que la filosofía
ser para prepararlo, mientras que la pedagogía lo transforma para su
supervivencia.
 La pedagogía y la antropología: La antropología ayuda a la
entender la forma de vivir de cada sociedad en el mundo.
 La Pedagogía y la sociología: Estudia los distintos problemas de la sociedad, capacitando
a los agentes socializadores para darles una orientación adecuada a la solución de estos.
 La pedagogía y la economía: Analizan las necesidades económicas que
va a necesitar un proceso educativo, para que la productividad de este
se refleje de una manera favorable.
Bases históricas de la pedagogía.
 Dos grandes culturas, como las fueron la de Grecia y Roma, son
las que mas han aportado desde sus inicios.
 En Grecia, el objetivo principal era la perfección por medio de la
educación
 Algunos de los personajes mas destacados en la Grecia:
 Matemáticos: Pitágoras, Euclides y Arquímedes
 Filósofos: Sócrates, Platón, Aristóteles, Epicuro y Tales de Mileto
 Poeta: Homero
 Escritores: Esquilo, Sófocles y Eurípides
 Historiador: Heródoto.
 Roma:
 En esta época se establece el papel de maestro-alumno.
 Da origen a los sucesos importantes como son:
 La lengua latina
 Literatura clásica
 Ingeniería, derecho, administration, arquitectura y la política
 En la educación la disciplina era menos severa y mas directa en
la vigilancia.
 Destacan dos personajes importantes:
 Quintiliano: Defensor de la educación publica; el orador debe de contar
con una firme educación moral.
 Plutarco: Considera tres elementos de la educación, naturaleza,
conocimiento y ejercicio.
Pedagogía en la edad media.
 En esta época la educación era parte de la iglesia
 Los que educaban eran los miembros de la iglesia.
 Surge la universidad a cargo de la iglesia.
 En la escolástica: se transmitía la filosofía cristiana, era una
actividad del maestro enseñar el entendimiento de los libros sacros.
Pedagogía y Renacimiento
 Época en la que surge un retroceso y se vuelve a los clásicos
 Se renueva el desarrollo científico, la nobleza y el clero mantienen
el poder de la educación.
 Destacan Plutero y San Ignacio de Loyola.
La ilustración
 Considerada también época de las luces, con sus orígenes en
Francia.
 Fue un movimiento cultural que pretendía transformar la cultura, la
política y el aspecto social.
 La educación se desarrollo a través de la imprenta y el
conocimiento que se dio a través de revistas y enciclopedias.
 Se merma la influencia de la iglesia.
 Destacan: Johannes Kepler y Galileo Galilei.
Escuela nueva
 Con inicios en Europa, se considera movimiento renovador, valoraba la autoformación y
se oponía a la pedagogía del formalismo y la memorización.
 Se refiere a los principio derivados de una nueva comprensión de las necesidades de la
infancia, inspiradas en los estudios de la psicología y la biología.
Pedagogía actual
 Hoy en día el apoyo en el cruce de diversos procesos sociológicos, económicos, políticos
y culturales han transformado un modelo de la sociedad actual. La globalización es un
punto importante para la superación de los limites espaciales.
Tecnología educativa.
 Se origina en la formación militar en EEUU durante la segunda guerra mundial.
 Surge a partir de la necesidad de tener que formar y convertir a un gran numero de
ciudadanos en soldados y oficiales, basado en la aplicación de programas de acción
instructiva para obtener objetivos precisos y concretos de aprendizaje, estos fueron
manipulados por psicólogos y educadores.
 En la década de los setenta, la tecnología educativa alcanza su máximo esplendor como
un enfoque técnico-racional para el diseño y evaluación de la enseñanza.
 En los ochenta se logra identificar tres etapas de desarrollo de la tecnología educativa
 Introducción en la enseñanza de nuevos instrumentos y maquinas
 Optimización de los aprendizajes que ocurren en el aula a través de metodologías.
 Enfoque sistemático de la educación.
Link de video
 http://www.youtube.com/watch?v=RB5ny_hqQCo
Conclusiones.
 La introducción a la pedagogía, es una materia con mucha importancia,
nos lleva asta los inicios de la aparición de esta y asta la evolución en la
actualidad.
 Es tan sorprendente como ha evolucionado la pedagogía y como ha ido
cambiando el punto de vista de otras ciencias, que cuando se fusiona la
pedagogía con otra ciencia cambian mucho las perspectivas y forman
un gran equipo multidisciplinario; que hoy en día es parte esencial para
formar un equipo de trabajo.
Referencias
 S/N (s/f). Una metáfora psicológica para le educación actual: Oliver Sacks. Recuperado
de: http://ined21.com/una-metafora-psicologica-para-la-educacion-actual-oliver-
sacks/
 Vasco, C. E. (s/f). Formación y Educación, Pedagogía y Currículo. Red Iberoamericana de
Pedagogía. La Pedagogía Colombiana (I).
 Villalpando, J. M. (2005). Historia de la Educación y de la Pedagogía. México: Porrúa.
 Franco, F. y franca, M. (2006). Introducción a la pedagogía General, México Siglo XXI
 Secretaria de educación Publica. Educación Inicial. Recuperado el 6 de junio de 2013 de:
http://www.sep.Gob.mx/wb/sep1/sep1_Educacion_Inicial#.UbvkYdimWay
 Carranza, M. y Ramos, J. (2012). Estrategia metodológica integrada. Ed. Especial IV ISSN:1811-9034. Recuperado
de http://www.revistaedusoc.rimed.cu/index.php/eiv-art%C3%ADculos/estrategia-metodol%C3%B3gica-
integrada.
 Vázquez, G. (2005). Pedagogía y educación ante el siglo XXI. Madrid, España: Departamento de teoría e historia de
la educación.
 Manuel Area Moreira, Manual electrónico. Introducción a la Tecnología Educativa, 2009
 http://institucional.us.es/revistas/cuestiones/20/art 16.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introduccion a la pedagogia ramiro leon osorio
Introduccion a la pedagogia ramiro leon osorio Introduccion a la pedagogia ramiro leon osorio
Introduccion a la pedagogia ramiro leon osorio LA Rana Sola
 
Pascual Garcia historia del currículo en Venezuela
Pascual Garcia historia del currículo en VenezuelaPascual Garcia historia del currículo en Venezuela
Pascual Garcia historia del currículo en Venezuelaluismendoza2014
 
Tabajo final
Tabajo finalTabajo final
Tabajo final
abyy13
 
Historia del currículum
Historia del currículumHistoria del currículum
Historia del currículumAna G' Hdz Cruz
 
Actividad 1.3
Actividad 1.3Actividad 1.3
Evolución de la educación en occidente
Evolución de la educación en occidenteEvolución de la educación en occidente
Evolución de la educación en occidente
Yovanny Colmenares
 
Introduccion a la pedagogia
Introduccion a la pedagogiaIntroduccion a la pedagogia
Introduccion a la pedagogia
muequitakim
 
Trabajo final introducción a la pedagogía
Trabajo final introducción a la pedagogíaTrabajo final introducción a la pedagogía
Trabajo final introducción a la pedagogía
Nayely Ayala
 
Historia del curriculo tema 1
Historia del curriculo tema 1Historia del curriculo tema 1
Historia del curriculo tema 1
Luis R Quisi
 
LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA
LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEALA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA
LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA
BenjaminAnilema
 
Presentacion entregable final
Presentacion entregable finalPresentacion entregable final
Presentacion entregable final
Alexis Mendoza
 
Contextohistricodelcurrculo
ContextohistricodelcurrculoContextohistricodelcurrculo
Contextohistricodelcurrculo
Mark Vega
 
antecedentes del curriculo
antecedentes del curriculoantecedentes del curriculo
antecedentes del curriculoJose
 
Introducción a la pedagogía
Introducción a la pedagogíaIntroducción a la pedagogía
Introducción a la pedagogíaari0107
 
Introduccion a la Pedagogia
Introduccion a la PedagogiaIntroduccion a la Pedagogia
Introduccion a la Pedagogia
Delhy Zahit
 
Actividad 3.1 modelo andragogico fundamento
Actividad 3.1 modelo andragogico fundamentoActividad 3.1 modelo andragogico fundamento
Actividad 3.1 modelo andragogico fundamento
Joaquin Castillo Ninayahuar
 
HISTORIA DE LA EDUCACION
HISTORIA DE LA EDUCACIONHISTORIA DE LA EDUCACION
HISTORIA DE LA EDUCACION
Euler
 
1. Programacion Introduccion A La Pedagogia 2 Sem 2008 Pdf
1. Programacion Introduccion A La Pedagogia  2 Sem 2008 Pdf1. Programacion Introduccion A La Pedagogia  2 Sem 2008 Pdf
1. Programacion Introduccion A La Pedagogia 2 Sem 2008 Pdfguest29c167
 
Entregable final pedagogía
Entregable final pedagogíaEntregable final pedagogía
Entregable final pedagogía
nadiezha0102
 

La actualidad más candente (20)

Introduccion a la pedagogia ramiro leon osorio
Introduccion a la pedagogia ramiro leon osorio Introduccion a la pedagogia ramiro leon osorio
Introduccion a la pedagogia ramiro leon osorio
 
Pascual Garcia historia del currículo en Venezuela
Pascual Garcia historia del currículo en VenezuelaPascual Garcia historia del currículo en Venezuela
Pascual Garcia historia del currículo en Venezuela
 
Tabajo final
Tabajo finalTabajo final
Tabajo final
 
Historia del currículum
Historia del currículumHistoria del currículum
Historia del currículum
 
Actividad 1.3
Actividad 1.3Actividad 1.3
Actividad 1.3
 
Evolución de la educación en occidente
Evolución de la educación en occidenteEvolución de la educación en occidente
Evolución de la educación en occidente
 
Introduccion a la pedagogia
Introduccion a la pedagogiaIntroduccion a la pedagogia
Introduccion a la pedagogia
 
Trabajo final introducción a la pedagogía
Trabajo final introducción a la pedagogíaTrabajo final introducción a la pedagogía
Trabajo final introducción a la pedagogía
 
Historia del curriculo tema 1
Historia del curriculo tema 1Historia del curriculo tema 1
Historia del curriculo tema 1
 
LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA
LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEALA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA
LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA
 
Presentacion entregable final
Presentacion entregable finalPresentacion entregable final
Presentacion entregable final
 
Contextohistricodelcurrculo
ContextohistricodelcurrculoContextohistricodelcurrculo
Contextohistricodelcurrculo
 
antecedentes del curriculo
antecedentes del curriculoantecedentes del curriculo
antecedentes del curriculo
 
Introducción a la pedagogía
Introducción a la pedagogíaIntroducción a la pedagogía
Introducción a la pedagogía
 
Introduccion a la Pedagogia
Introduccion a la PedagogiaIntroduccion a la Pedagogia
Introduccion a la Pedagogia
 
Actividad 3.1 modelo andragogico fundamento
Actividad 3.1 modelo andragogico fundamentoActividad 3.1 modelo andragogico fundamento
Actividad 3.1 modelo andragogico fundamento
 
HISTORIA DE LA EDUCACION
HISTORIA DE LA EDUCACIONHISTORIA DE LA EDUCACION
HISTORIA DE LA EDUCACION
 
1. Programacion Introduccion A La Pedagogia 2 Sem 2008 Pdf
1. Programacion Introduccion A La Pedagogia  2 Sem 2008 Pdf1. Programacion Introduccion A La Pedagogia  2 Sem 2008 Pdf
1. Programacion Introduccion A La Pedagogia 2 Sem 2008 Pdf
 
LA PEDAGOGIA Y SUS INVENCIONES
LA PEDAGOGIA Y SUS INVENCIONESLA PEDAGOGIA Y SUS INVENCIONES
LA PEDAGOGIA Y SUS INVENCIONES
 
Entregable final pedagogía
Entregable final pedagogíaEntregable final pedagogía
Entregable final pedagogía
 

Destacado

Presentacion en diapositivas duberlis jaramillo terminado
Presentacion en diapositivas duberlis jaramillo terminadoPresentacion en diapositivas duberlis jaramillo terminado
Presentacion en diapositivas duberlis jaramillo terminado
dubis1038480743
 
POLITICA EDUCATIVA
POLITICA EDUCATIVA POLITICA EDUCATIVA
POLITICA EDUCATIVA
Aymee Durand Vargas
 
Politica Educativa y la Educación comparada
Politica Educativa y la Educación comparadaPolitica Educativa y la Educación comparada
Guía de Estudio Nº1 - SISTEMA EDUCATIVO Y POLÍTICA EDUCATIVA.
Guía de Estudio Nº1 - SISTEMA EDUCATIVO Y POLÍTICA EDUCATIVA.Guía de Estudio Nº1 - SISTEMA EDUCATIVO Y POLÍTICA EDUCATIVA.
Guía de Estudio Nº1 - SISTEMA EDUCATIVO Y POLÍTICA EDUCATIVA.
Universidad Nacional de Cuyo - Colegio Universitario Central
 
Práctica
PrácticaPráctica
PrácticaNatalia
 
Practicas sociales
Practicas socialesPracticas sociales
Practicas sociales
Eduer Bernilla Rodriguez
 
El neoliberalismo y la educación
El neoliberalismo y la educaciónEl neoliberalismo y la educación
El neoliberalismo y la educaciónAldo Paul
 
Buenas prácticas docentes
Buenas prácticas docentesBuenas prácticas docentes
Buenas prácticas docentes
edwyn_izaguirre
 
PRACTICAS SOCIALES
PRACTICAS SOCIALES PRACTICAS SOCIALES
PRACTICAS SOCIALES
almis1227
 
Corrientes pedagogicas del siglo XX
Corrientes pedagogicas del siglo XXCorrientes pedagogicas del siglo XX
Corrientes pedagogicas del siglo XX
Nahomy Guerrero
 
LA PEDAGOGIA DEL SIGLO XX
LA PEDAGOGIA DEL SIGLO XXLA PEDAGOGIA DEL SIGLO XX
LA PEDAGOGIA DEL SIGLO XX
rociobymiro
 
Diapositivas la educación del siglo xxi
Diapositivas la educación del siglo xxiDiapositivas la educación del siglo xxi
Diapositivas la educación del siglo xxiMARITZARODAS
 
Neoliberalismo y educación
Neoliberalismo y educaciónNeoliberalismo y educación
Neoliberalismo y educación
32Garre
 
Historia de la educacion siglo xvi-xx
Historia de la educacion siglo xvi-xxHistoria de la educacion siglo xvi-xx
Historia de la educacion siglo xvi-xxStephanie Araujo
 
Tendencias actuales pedagógicas 2015
Tendencias actuales pedagógicas 2015 Tendencias actuales pedagógicas 2015
Tendencias actuales pedagógicas 2015
Angela Superville Mijares
 
Cambios sociales y culturales siglo xx
Cambios sociales y culturales siglo xx Cambios sociales y culturales siglo xx
Cambios sociales y culturales siglo xx
Jacque96
 
Educación y escolarización en chile a mediados del siglo xx
Educación y escolarización en chile a mediados del siglo xxEducación y escolarización en chile a mediados del siglo xx
Educación y escolarización en chile a mediados del siglo xxLoreto Rubio
 
Educación en los siglos xvi xvii
Educación en los siglos xvi   xviiEducación en los siglos xvi   xvii
Educación en los siglos xvi xviisayyos
 

Destacado (20)

Presentacion en diapositivas duberlis jaramillo terminado
Presentacion en diapositivas duberlis jaramillo terminadoPresentacion en diapositivas duberlis jaramillo terminado
Presentacion en diapositivas duberlis jaramillo terminado
 
POLITICA EDUCATIVA
POLITICA EDUCATIVA POLITICA EDUCATIVA
POLITICA EDUCATIVA
 
Politica Educativa y la Educación comparada
Politica Educativa y la Educación comparadaPolitica Educativa y la Educación comparada
Politica Educativa y la Educación comparada
 
Guía de Estudio Nº1 - SISTEMA EDUCATIVO Y POLÍTICA EDUCATIVA.
Guía de Estudio Nº1 - SISTEMA EDUCATIVO Y POLÍTICA EDUCATIVA.Guía de Estudio Nº1 - SISTEMA EDUCATIVO Y POLÍTICA EDUCATIVA.
Guía de Estudio Nº1 - SISTEMA EDUCATIVO Y POLÍTICA EDUCATIVA.
 
Práctica
PrácticaPráctica
Práctica
 
Practicas sociales
Practicas socialesPracticas sociales
Practicas sociales
 
El neoliberalismo y la educación
El neoliberalismo y la educaciónEl neoliberalismo y la educación
El neoliberalismo y la educación
 
Buenas prácticas docentes
Buenas prácticas docentesBuenas prácticas docentes
Buenas prácticas docentes
 
Capítulo 6: La enseñanza Basabe Cols
Capítulo 6: La enseñanza Basabe ColsCapítulo 6: La enseñanza Basabe Cols
Capítulo 6: La enseñanza Basabe Cols
 
Pedagogos del siglo XX
Pedagogos del siglo XXPedagogos del siglo XX
Pedagogos del siglo XX
 
PRACTICAS SOCIALES
PRACTICAS SOCIALES PRACTICAS SOCIALES
PRACTICAS SOCIALES
 
Corrientes pedagogicas del siglo XX
Corrientes pedagogicas del siglo XXCorrientes pedagogicas del siglo XX
Corrientes pedagogicas del siglo XX
 
LA PEDAGOGIA DEL SIGLO XX
LA PEDAGOGIA DEL SIGLO XXLA PEDAGOGIA DEL SIGLO XX
LA PEDAGOGIA DEL SIGLO XX
 
Diapositivas la educación del siglo xxi
Diapositivas la educación del siglo xxiDiapositivas la educación del siglo xxi
Diapositivas la educación del siglo xxi
 
Neoliberalismo y educación
Neoliberalismo y educaciónNeoliberalismo y educación
Neoliberalismo y educación
 
Historia de la educacion siglo xvi-xx
Historia de la educacion siglo xvi-xxHistoria de la educacion siglo xvi-xx
Historia de la educacion siglo xvi-xx
 
Tendencias actuales pedagógicas 2015
Tendencias actuales pedagógicas 2015 Tendencias actuales pedagógicas 2015
Tendencias actuales pedagógicas 2015
 
Cambios sociales y culturales siglo xx
Cambios sociales y culturales siglo xx Cambios sociales y culturales siglo xx
Cambios sociales y culturales siglo xx
 
Educación y escolarización en chile a mediados del siglo xx
Educación y escolarización en chile a mediados del siglo xxEducación y escolarización en chile a mediados del siglo xx
Educación y escolarización en chile a mediados del siglo xx
 
Educación en los siglos xvi xvii
Educación en los siglos xvi   xviiEducación en los siglos xvi   xvii
Educación en los siglos xvi xvii
 

Similar a Introducción a la pedagogia, entregable final

Introducción a la pedagogia trabajo final
Introducción a la pedagogia trabajo finalIntroducción a la pedagogia trabajo final
Introducción a la pedagogia trabajo finalAdriana García
 
PEDAGOGIA
PEDAGOGIAPEDAGOGIA
PEDAGOGIA
YolandaSotelo0
 
Introduccion a la pedagogia
Introduccion a la pedagogiaIntroduccion a la pedagogia
Introduccion a la pedagogiaRocio7777
 
Entrega final Introducción a la pedagogia
Entrega final Introducción a la pedagogiaEntrega final Introducción a la pedagogia
Entrega final Introducción a la pedagogiaMRV94
 
Entregable final Introducción a la pedagogia
Entregable final Introducción a la pedagogiaEntregable final Introducción a la pedagogia
Entregable final Introducción a la pedagogiaMRV94
 
Introducción a la pedagogía UTI
Introducción a la pedagogía UTIIntroducción a la pedagogía UTI
Introducción a la pedagogía UTI
CynthiaQV
 
Introducción a la Pedagogía
Introducción a la PedagogíaIntroducción a la Pedagogía
Introducción a la Pedagogía
CaliCervantes
 
Entregable final
Entregable finalEntregable final
Entregable final
Liliana De Gonzalez
 
Entregable 3 pedagogia
Entregable 3 pedagogiaEntregable 3 pedagogia
Entregable 3 pedagogia
Ana Maria
 
Entregable final Introduccion a la Pedagogia
Entregable final Introduccion a la Pedagogia Entregable final Introduccion a la Pedagogia
Entregable final Introduccion a la Pedagogia
tmarquez13
 
Entregable final Introduccion a la Pedagogía Sonia Arredondo Villa
Entregable final Introduccion a la Pedagogía Sonia Arredondo VillaEntregable final Introduccion a la Pedagogía Sonia Arredondo Villa
Entregable final Introduccion a la Pedagogía Sonia Arredondo Villa
Soniaunitec
 
Entregable final
Entregable finalEntregable final
Entregable final
Srubiod
 
Entregable fina.l
Entregable fina.lEntregable fina.l
Entregable fina.l
Maria Lina Vázquez Sosa
 
Introducción a la Pedagogia
Introducción a la PedagogiaIntroducción a la Pedagogia
Introducción a la Pedagogia
Rodolfo Miranda
 
Trabajo final 1
Trabajo final 1Trabajo final 1
Trabajo final 1
ivsergom
 
Informe monogrãfico educaciã“n terminado!
Informe monogrãfico educaciã“n terminado!Informe monogrãfico educaciã“n terminado!
Informe monogrãfico educaciã“n terminado!
victorborrell
 
Informe monográfico
Informe monográficoInforme monográfico
Informe monográficoJesus Simon
 
Informe monográfico sobre la educación
Informe monográfico sobre la educación Informe monográfico sobre la educación
Informe monográfico sobre la educación
Miriam Madridano
 
DIDACTICA General 3 ciclo- BASE TEORICA.pdf
DIDACTICA General 3 ciclo- BASE TEORICA.pdfDIDACTICA General 3 ciclo- BASE TEORICA.pdf
DIDACTICA General 3 ciclo- BASE TEORICA.pdf
LesbhyMagaaDeOrtez
 
Educación y promoción social
Educación y promoción socialEducación y promoción social
Educación y promoción socialisrra11
 

Similar a Introducción a la pedagogia, entregable final (20)

Introducción a la pedagogia trabajo final
Introducción a la pedagogia trabajo finalIntroducción a la pedagogia trabajo final
Introducción a la pedagogia trabajo final
 
PEDAGOGIA
PEDAGOGIAPEDAGOGIA
PEDAGOGIA
 
Introduccion a la pedagogia
Introduccion a la pedagogiaIntroduccion a la pedagogia
Introduccion a la pedagogia
 
Entrega final Introducción a la pedagogia
Entrega final Introducción a la pedagogiaEntrega final Introducción a la pedagogia
Entrega final Introducción a la pedagogia
 
Entregable final Introducción a la pedagogia
Entregable final Introducción a la pedagogiaEntregable final Introducción a la pedagogia
Entregable final Introducción a la pedagogia
 
Introducción a la pedagogía UTI
Introducción a la pedagogía UTIIntroducción a la pedagogía UTI
Introducción a la pedagogía UTI
 
Introducción a la Pedagogía
Introducción a la PedagogíaIntroducción a la Pedagogía
Introducción a la Pedagogía
 
Entregable final
Entregable finalEntregable final
Entregable final
 
Entregable 3 pedagogia
Entregable 3 pedagogiaEntregable 3 pedagogia
Entregable 3 pedagogia
 
Entregable final Introduccion a la Pedagogia
Entregable final Introduccion a la Pedagogia Entregable final Introduccion a la Pedagogia
Entregable final Introduccion a la Pedagogia
 
Entregable final Introduccion a la Pedagogía Sonia Arredondo Villa
Entregable final Introduccion a la Pedagogía Sonia Arredondo VillaEntregable final Introduccion a la Pedagogía Sonia Arredondo Villa
Entregable final Introduccion a la Pedagogía Sonia Arredondo Villa
 
Entregable final
Entregable finalEntregable final
Entregable final
 
Entregable fina.l
Entregable fina.lEntregable fina.l
Entregable fina.l
 
Introducción a la Pedagogia
Introducción a la PedagogiaIntroducción a la Pedagogia
Introducción a la Pedagogia
 
Trabajo final 1
Trabajo final 1Trabajo final 1
Trabajo final 1
 
Informe monogrãfico educaciã“n terminado!
Informe monogrãfico educaciã“n terminado!Informe monogrãfico educaciã“n terminado!
Informe monogrãfico educaciã“n terminado!
 
Informe monográfico
Informe monográficoInforme monográfico
Informe monográfico
 
Informe monográfico sobre la educación
Informe monográfico sobre la educación Informe monográfico sobre la educación
Informe monográfico sobre la educación
 
DIDACTICA General 3 ciclo- BASE TEORICA.pdf
DIDACTICA General 3 ciclo- BASE TEORICA.pdfDIDACTICA General 3 ciclo- BASE TEORICA.pdf
DIDACTICA General 3 ciclo- BASE TEORICA.pdf
 
Educación y promoción social
Educación y promoción socialEducación y promoción social
Educación y promoción social
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Introducción a la pedagogia, entregable final

  • 1. UNITEC, CAMPUS ECATEPEC. INTRODUCCION A LA PEDAGOGIA PRESENTADO POR: GUADALUPE RODRIGUEZ LEONEL GRUPO: TFL1114 ENTREGABLE FINAL.
  • 3. Conceptualización de la educación.  Se entiende como una necesidad ligada a la sociedad.  Engloba muchos ámbitos; sociales, personales, culturales, laborales.  Es un medio de transmisión de valores y cultura personal; siendo el hogar el lugar inicial de esta recopilación.  Innovada por la tecnología, la cual ha incrementado; facilitando la adquisición de nuevos conocimientos.  Se desarrolla sin importando el lugar, nivel económico, creencias, etc.
  • 4. Conceptualización de pedagogía.  Ciencia, cuyos principales objetivos es la transmisión de educación que imparte reglas adquiridas mediante disciplina, ciencia y arte mediante su única rama social en las diferentes etapas de la vida.  Analiza cada una de las dinámicas mediante las cuales se transmite la  Estudia las formas de educar de las necesidades de la sociedad, cada una de ellas cuando lo es necesario.
  • 5. Campo de acción pedagógico  Se involucra con el desarrollo de la sociedad empresarial, cultural, psicológico, de capacitación, política y de educación.  Se desempeña como diseñador de planes individuales; como medico, diagnosticando las necesidades empresariales; como innovador, desarrollando material de formación .
  • 6. La pedagogía en las etapas de la educación.  Educación inicial: Indispensable en la primer etapa de formación académica, ya que integra, forma y potencializa la s capacidades iniciales de niños y niñas menores de 6 niñas menores de 6 años.  Educación Básica: Etapa de maduración en la que se desarrollan habilidades de pensamiento, competencias básicas en todos sus ambientes; se considera un derecho y considera un derecho y obligación durante un tiempo de 10 años, dividido en : uno de dividido en : uno de preescolar, seis de primaria y tres de secundaria. secundaria.
  • 7.  Educación media superior: Etapa de desarrollo, en la cual se demuestra interés personal, mejorando habilidades y destrezas, para implementar actividades productivas formando productivas formando el autoempleo.  Educación superior: Proceso final de formación en una disciplina especifica, llegando asta la especialización.  Capacitación: Etapa de actualización de conocimientos adquiridos durante la vida labora con el fin de ser mas eficiente.
  • 8. Pedagogía y otras ciencias.  La vinculación pedagógica complementa el estudio mas a fondo de procesos sociales, culturales, históricos y políticos mediante otras ciencias.  La pedagogía y la filosofía: Van de la mano, ya que la filosofía ser para prepararlo, mientras que la pedagogía lo transforma para su supervivencia.  La pedagogía y la antropología: La antropología ayuda a la entender la forma de vivir de cada sociedad en el mundo.
  • 9.  La Pedagogía y la sociología: Estudia los distintos problemas de la sociedad, capacitando a los agentes socializadores para darles una orientación adecuada a la solución de estos.
  • 10.  La pedagogía y la economía: Analizan las necesidades económicas que va a necesitar un proceso educativo, para que la productividad de este se refleje de una manera favorable.
  • 11. Bases históricas de la pedagogía.  Dos grandes culturas, como las fueron la de Grecia y Roma, son las que mas han aportado desde sus inicios.  En Grecia, el objetivo principal era la perfección por medio de la educación  Algunos de los personajes mas destacados en la Grecia:  Matemáticos: Pitágoras, Euclides y Arquímedes  Filósofos: Sócrates, Platón, Aristóteles, Epicuro y Tales de Mileto  Poeta: Homero  Escritores: Esquilo, Sófocles y Eurípides  Historiador: Heródoto.
  • 12.  Roma:  En esta época se establece el papel de maestro-alumno.  Da origen a los sucesos importantes como son:  La lengua latina  Literatura clásica  Ingeniería, derecho, administration, arquitectura y la política
  • 13.  En la educación la disciplina era menos severa y mas directa en la vigilancia.  Destacan dos personajes importantes:  Quintiliano: Defensor de la educación publica; el orador debe de contar con una firme educación moral.  Plutarco: Considera tres elementos de la educación, naturaleza, conocimiento y ejercicio.
  • 14. Pedagogía en la edad media.  En esta época la educación era parte de la iglesia  Los que educaban eran los miembros de la iglesia.  Surge la universidad a cargo de la iglesia.  En la escolástica: se transmitía la filosofía cristiana, era una actividad del maestro enseñar el entendimiento de los libros sacros.
  • 15. Pedagogía y Renacimiento  Época en la que surge un retroceso y se vuelve a los clásicos  Se renueva el desarrollo científico, la nobleza y el clero mantienen el poder de la educación.  Destacan Plutero y San Ignacio de Loyola.
  • 16. La ilustración  Considerada también época de las luces, con sus orígenes en Francia.  Fue un movimiento cultural que pretendía transformar la cultura, la política y el aspecto social.  La educación se desarrollo a través de la imprenta y el conocimiento que se dio a través de revistas y enciclopedias.  Se merma la influencia de la iglesia.  Destacan: Johannes Kepler y Galileo Galilei.
  • 17. Escuela nueva  Con inicios en Europa, se considera movimiento renovador, valoraba la autoformación y se oponía a la pedagogía del formalismo y la memorización.  Se refiere a los principio derivados de una nueva comprensión de las necesidades de la infancia, inspiradas en los estudios de la psicología y la biología.
  • 18. Pedagogía actual  Hoy en día el apoyo en el cruce de diversos procesos sociológicos, económicos, políticos y culturales han transformado un modelo de la sociedad actual. La globalización es un punto importante para la superación de los limites espaciales.
  • 19. Tecnología educativa.  Se origina en la formación militar en EEUU durante la segunda guerra mundial.  Surge a partir de la necesidad de tener que formar y convertir a un gran numero de ciudadanos en soldados y oficiales, basado en la aplicación de programas de acción instructiva para obtener objetivos precisos y concretos de aprendizaje, estos fueron manipulados por psicólogos y educadores.
  • 20.  En la década de los setenta, la tecnología educativa alcanza su máximo esplendor como un enfoque técnico-racional para el diseño y evaluación de la enseñanza.  En los ochenta se logra identificar tres etapas de desarrollo de la tecnología educativa  Introducción en la enseñanza de nuevos instrumentos y maquinas  Optimización de los aprendizajes que ocurren en el aula a través de metodologías.  Enfoque sistemático de la educación.
  • 21. Link de video  http://www.youtube.com/watch?v=RB5ny_hqQCo
  • 22. Conclusiones.  La introducción a la pedagogía, es una materia con mucha importancia, nos lleva asta los inicios de la aparición de esta y asta la evolución en la actualidad.  Es tan sorprendente como ha evolucionado la pedagogía y como ha ido cambiando el punto de vista de otras ciencias, que cuando se fusiona la pedagogía con otra ciencia cambian mucho las perspectivas y forman un gran equipo multidisciplinario; que hoy en día es parte esencial para formar un equipo de trabajo.
  • 23. Referencias  S/N (s/f). Una metáfora psicológica para le educación actual: Oliver Sacks. Recuperado de: http://ined21.com/una-metafora-psicologica-para-la-educacion-actual-oliver- sacks/  Vasco, C. E. (s/f). Formación y Educación, Pedagogía y Currículo. Red Iberoamericana de Pedagogía. La Pedagogía Colombiana (I).  Villalpando, J. M. (2005). Historia de la Educación y de la Pedagogía. México: Porrúa.  Franco, F. y franca, M. (2006). Introducción a la pedagogía General, México Siglo XXI  Secretaria de educación Publica. Educación Inicial. Recuperado el 6 de junio de 2013 de: http://www.sep.Gob.mx/wb/sep1/sep1_Educacion_Inicial#.UbvkYdimWay
  • 24.  Carranza, M. y Ramos, J. (2012). Estrategia metodológica integrada. Ed. Especial IV ISSN:1811-9034. Recuperado de http://www.revistaedusoc.rimed.cu/index.php/eiv-art%C3%ADculos/estrategia-metodol%C3%B3gica- integrada.  Vázquez, G. (2005). Pedagogía y educación ante el siglo XXI. Madrid, España: Departamento de teoría e historia de la educación.  Manuel Area Moreira, Manual electrónico. Introducción a la Tecnología Educativa, 2009  http://institucional.us.es/revistas/cuestiones/20/art 16.pdf