SlideShare una empresa de Scribd logo
Grupo 3: Accidentes Ofídicos
Aura Mojica
Darlys Naar
Yackeline Rosales
Arelys Escobar (Coordinadora)
MORDEDURAS DE SERPIENTES EN PANAMÁ
● Epidemiología de la Mordedura de Ofidios en Panamá:
Las cifras registradas son impactantes,
se considera que Panamá es el país
del continente americano con la mayor
tasa de incidencia.
Se registran anualmente entre 600
y 700 mordeduras y cerca de 10 muertes por año.
● OFIDISMO:
Se denomina así al síndrome
producido por el envenenamiento
accidental originado por la mordedura
de una serpiente venenosa,
cuyas manifestaciones clínicas específicas
dependen de la serpiente agresora.
● FACTORES DETERMINANTES
❖ El accidente siempre es grave en menores de 15 años.
❖ Mordeduras en pantorrilla o sitio de grandes músculos.
❖ Aplicar torniquete eleva el riesgo de necrosis local.
❖ Más de seis horas de mordido sin recibir suero
antiofídico.
❖ Sensibilidad cardiaca intrínseca al veneno de bothrops,
aumenta el riesgo de arritmia.
Especies venenosas prevalentes en
Panamá
En Panamá se han logrado reconocer alrededor de 125 especies de serpientes,
de las cuales 25 especies se han identificado como venenosas.
De estas 25 especies, 10 especies pertenecen a la Familia Elapidae (corales
bicoloreadas y tricoloreadas),
una (1) especie que pertenece a la familia Hydrophidae (Pelamis platurus) y el
resto a la familia Viperidae.
Distribución Geográfica
Los venenos
El veneno de serpiente es saliva altamente modificada. El
veneno es parte de un conjunto: el aparato, que se
compone de glándulas de veneno que sintetizan el veneno, y
un sistema de inyección, que consta de colmillos modificados
que permiten la penetración del veneno en una presa o
en un depredador o amenaza.
Tipos de venenos y Mecanismo de acción.
veneno neurotóxico:
❖actúa afectando directamente al sistema nervioso.
veneno hemotóxico:
❖actúa afectando a las células sanguíneas.
Efectos de los venenos
★ Edema.
★ Mionecrosis.
★ Hemorragia.
★ Coagulopatías.
★ Choque cardiovascular.
★ Insuficiencia renal.
Tratamiento Específico
El Antiveneno,este es el tratamiento
principal y específico para mordeduras venenosas
Este es más efectivo administrandolo en
primeras 4 horas de la mordedura
Este neutraliza el veneno en el
cuerpo, evitando que cause más daño.
Tratamiento de soporte
vacuna Td es una vacuna de
refuerzo para ayudar a prevenir difteria
y tétano. Administrar analgesicos, controlar signos
Vitales, aplicar compresas tibias (circulacion mejorada).
Administracion de antibioticos, administrar antihistaminicos antes
(Previene reacciones alergicas) y definir dosis.
Suero Antiofidico
preparaciones obtenidas de sueros animales, contienen
anticuerpos específicos al tipo de ponzoña
la cual fue preparado siendo capaz
de neutralizar efectos nocivos.Clasificacion: monovalente
(especifico) y polivalente(distintos), son conservados
Como ampollas, detienen el daño ocasionado.
manejo de la reacción anafiláctica
Administrando adrenalina i.v. si aparece shock anafiláctico
Inicialmente es básico evaluar rápidamente la vía aérea,
el estado respiratorio y el estado hemodinámico.
La adrenalina y oxígeno son los dos agentes terapéuticos
fundamentales inicialmente. También resulta de utilidad la
sueroterapia para la reposición de fluidos
sueros antiofidicos utilizados en Panamá
suero anticoral y suero polivalente.
Los sueros antiofídicos (polivalentes y anticorales)
utilizados en los hospitales en Panamá para
el tratamiento de las personas mordidas por serpientes venenosas.
ANTICORAL, especifico para las serpientes de la familia ELAPIDAE y el suero
POLIVALENTE para las especies de la familia VIPERIDAE.
medidas prehospitalarias y hospitalarias
A nivel prehospitalario, alejar el paciente de la
zona de riesgo e inmovilizar el miembro mordido,
desinfectando con povidona iodada el lugar de la mordedura.
A nivel hospitalario, El suero debe ser administrado
en su totalidad por vía intravenosa y definir la dosis inicial a utilizar.
Determinar el grado de envenenamiento basándose en síntomas y signos
fisiopatológicos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Linfoma Cuidados de Enfermería
Linfoma Cuidados de EnfermeríaLinfoma Cuidados de Enfermería
Linfoma Cuidados de Enfermería
Julio Ramos
 
Mordedura de serpientes
Mordedura de serpientes Mordedura de serpientes
Mordedura de serpientes
Dravaldespino
 
PICADURAS Y MORDEDURAS
PICADURAS Y MORDEDURASPICADURAS Y MORDEDURAS
PICADURAS Y MORDEDURAS
APRUJIV 2020
 
Accidente ofidico
Accidente ofidicoAccidente ofidico
Accidente ofidico
Silvi García de León
 
Sepsis. vacuna antitetánica
Sepsis. vacuna antitetánicaSepsis. vacuna antitetánica
Sepsis. vacuna antitetánica
jvallejoherrador
 
Accidente ofidico expooo
Accidente ofidico expoooAccidente ofidico expooo
Accidente ofidico expooo
Ninelys Cod
 
Accidente ofídico
Accidente ofídicoAccidente ofídico
Accidente ofídico
evidenciaterapeutica.com
 
Accidentes causados por animales ponzoñosos
Accidentes causados por animales ponzoñososAccidentes causados por animales ponzoñosos
Accidentes causados por animales ponzoñosos
Antonio Rodriguez
 
Mordedurasy picaduras
Mordedurasy picadurasMordedurasy picaduras
Mordedurasy picaduras
Bryan Liz
 
Picadura de Abeja
Picadura de AbejaPicadura de Abeja
Malaria o paludismo
Malaria o paludismoMalaria o paludismo
Malaria o paludismo
Diomedes Palomino Romero
 
MORDEDURA POR SERPIENTES DEL GÉNERO BOTHROPS
MORDEDURA POR SERPIENTES DEL GÉNERO BOTHROPSMORDEDURA POR SERPIENTES DEL GÉNERO BOTHROPS
MORDEDURA POR SERPIENTES DEL GÉNERO BOTHROPS
Génesis Cedeño
 
Mordeduras y Picaduras
Mordeduras y PicadurasMordeduras y Picaduras
Mordeduras y Picaduras
leyfzalley Gonzalez Melendez
 
Tema 12: Mordeduras y picaduras
Tema 12: Mordeduras y picadurasTema 12: Mordeduras y picaduras
Tema 12: Mordeduras y picaduras
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Mordedura por serpiente
Mordedura por serpienteMordedura por serpiente
Mordedura por serpiente
Laura Dominguez
 
Tétanos (vigilancia epidemiologica)
Tétanos (vigilancia epidemiologica) Tétanos (vigilancia epidemiologica)
Tétanos (vigilancia epidemiologica)
Kristel Prieto
 
Manejo de accidente ofidico
Manejo de accidente ofidicoManejo de accidente ofidico
Manejo de accidente ofidico
Eduard Hernandez
 
Ofidismo
OfidismoOfidismo
Hemorragias diapositiva
Hemorragias diapositivaHemorragias diapositiva
Hemorragias diapositiva
MAVILA
 
Accidente ofídico
Accidente ofídicoAccidente ofídico
Accidente ofídico
danirg
 

La actualidad más candente (20)

Linfoma Cuidados de Enfermería
Linfoma Cuidados de EnfermeríaLinfoma Cuidados de Enfermería
Linfoma Cuidados de Enfermería
 
Mordedura de serpientes
Mordedura de serpientes Mordedura de serpientes
Mordedura de serpientes
 
PICADURAS Y MORDEDURAS
PICADURAS Y MORDEDURASPICADURAS Y MORDEDURAS
PICADURAS Y MORDEDURAS
 
Accidente ofidico
Accidente ofidicoAccidente ofidico
Accidente ofidico
 
Sepsis. vacuna antitetánica
Sepsis. vacuna antitetánicaSepsis. vacuna antitetánica
Sepsis. vacuna antitetánica
 
Accidente ofidico expooo
Accidente ofidico expoooAccidente ofidico expooo
Accidente ofidico expooo
 
Accidente ofídico
Accidente ofídicoAccidente ofídico
Accidente ofídico
 
Accidentes causados por animales ponzoñosos
Accidentes causados por animales ponzoñososAccidentes causados por animales ponzoñosos
Accidentes causados por animales ponzoñosos
 
Mordedurasy picaduras
Mordedurasy picadurasMordedurasy picaduras
Mordedurasy picaduras
 
Picadura de Abeja
Picadura de AbejaPicadura de Abeja
Picadura de Abeja
 
Malaria o paludismo
Malaria o paludismoMalaria o paludismo
Malaria o paludismo
 
MORDEDURA POR SERPIENTES DEL GÉNERO BOTHROPS
MORDEDURA POR SERPIENTES DEL GÉNERO BOTHROPSMORDEDURA POR SERPIENTES DEL GÉNERO BOTHROPS
MORDEDURA POR SERPIENTES DEL GÉNERO BOTHROPS
 
Mordeduras y Picaduras
Mordeduras y PicadurasMordeduras y Picaduras
Mordeduras y Picaduras
 
Tema 12: Mordeduras y picaduras
Tema 12: Mordeduras y picadurasTema 12: Mordeduras y picaduras
Tema 12: Mordeduras y picaduras
 
Mordedura por serpiente
Mordedura por serpienteMordedura por serpiente
Mordedura por serpiente
 
Tétanos (vigilancia epidemiologica)
Tétanos (vigilancia epidemiologica) Tétanos (vigilancia epidemiologica)
Tétanos (vigilancia epidemiologica)
 
Manejo de accidente ofidico
Manejo de accidente ofidicoManejo de accidente ofidico
Manejo de accidente ofidico
 
Ofidismo
OfidismoOfidismo
Ofidismo
 
Hemorragias diapositiva
Hemorragias diapositivaHemorragias diapositiva
Hemorragias diapositiva
 
Accidente ofídico
Accidente ofídicoAccidente ofídico
Accidente ofídico
 

Destacado

Etapas en el diseño de experimentos
Etapas en el diseño de experimentosEtapas en el diseño de experimentos
Etapas en el diseño de experimentos
Ruben Antonio Taype Sanchez
 
Efectos tóxicos por animales venenosos
Efectos tóxicos por animales venenososEfectos tóxicos por animales venenosos
Efectos tóxicos por animales venenosos
Roberto Alvarado
 
Diseño de experimentos.pptx
Diseño de experimentos.pptxDiseño de experimentos.pptx
Diseño de experimentos.pptx
gcardena
 
Diseño Experimental Vs. No Experimental
Diseño Experimental Vs. No ExperimentalDiseño Experimental Vs. No Experimental
Diseño Experimental Vs. No Experimental
Gian Piero
 
Bloques al azar cuadrado latino
Bloques al azar cuadrado latinoBloques al azar cuadrado latino
Bloques al azar cuadrado latino
ug-dipa
 
accidentes en Pediatría
accidentes en Pediatría accidentes en Pediatría
accidentes en Pediatría
Hospital Gral. Dr. Egor Nucette
 
Diseño cuasi-experimental
Diseño cuasi-experimentalDiseño cuasi-experimental
Diseño cuasi-experimental
Pakito Panchito
 
Taller de iniciación a la investigación clínica. parte ii
Taller de iniciación a la investigación clínica. parte iiTaller de iniciación a la investigación clínica. parte ii
Taller de iniciación a la investigación clínica. parte ii
Xavi Barber
 
Diseños de investigacion
Diseños de investigacionDiseños de investigacion
Diseños de investigacion
Paulina Rocha
 
Diseño de experimetos pres
Diseño de experimetos presDiseño de experimetos pres
Diseño de experimetos pres
Jose Ojeda
 
Diseños de Experimentos - CAPITULO 07 HERNANDEZ SAMPERI
Diseños de Experimentos - CAPITULO 07 HERNANDEZ SAMPERI Diseños de Experimentos - CAPITULO 07 HERNANDEZ SAMPERI
Diseños de Experimentos - CAPITULO 07 HERNANDEZ SAMPERI
Pedro Salcedo Lagos
 
Diseño experimental Teoría General
Diseño experimental Teoría GeneralDiseño experimental Teoría General
Diseño experimental Teoría General
ug-dipa
 
Accidentes Infantiles
Accidentes InfantilesAccidentes Infantiles
Accidentes Infantiles
Cenf4
 
Accidentes en niños
Accidentes en niñosAccidentes en niños
Accidentes en niños
DANTX
 
Diseño de experimentos
Diseño de experimentos Diseño de experimentos
Diseño de experimentos
katiana garabito castillo
 
1 tema
1 tema1 tema
1 tema
Juan Soto
 
Analisis instrumental unidad n°2 3
Analisis instrumental unidad n°2 3Analisis instrumental unidad n°2 3
Analisis instrumental unidad n°2 3
sulikaeuge
 

Destacado (17)

Etapas en el diseño de experimentos
Etapas en el diseño de experimentosEtapas en el diseño de experimentos
Etapas en el diseño de experimentos
 
Efectos tóxicos por animales venenosos
Efectos tóxicos por animales venenososEfectos tóxicos por animales venenosos
Efectos tóxicos por animales venenosos
 
Diseño de experimentos.pptx
Diseño de experimentos.pptxDiseño de experimentos.pptx
Diseño de experimentos.pptx
 
Diseño Experimental Vs. No Experimental
Diseño Experimental Vs. No ExperimentalDiseño Experimental Vs. No Experimental
Diseño Experimental Vs. No Experimental
 
Bloques al azar cuadrado latino
Bloques al azar cuadrado latinoBloques al azar cuadrado latino
Bloques al azar cuadrado latino
 
accidentes en Pediatría
accidentes en Pediatría accidentes en Pediatría
accidentes en Pediatría
 
Diseño cuasi-experimental
Diseño cuasi-experimentalDiseño cuasi-experimental
Diseño cuasi-experimental
 
Taller de iniciación a la investigación clínica. parte ii
Taller de iniciación a la investigación clínica. parte iiTaller de iniciación a la investigación clínica. parte ii
Taller de iniciación a la investigación clínica. parte ii
 
Diseños de investigacion
Diseños de investigacionDiseños de investigacion
Diseños de investigacion
 
Diseño de experimetos pres
Diseño de experimetos presDiseño de experimetos pres
Diseño de experimetos pres
 
Diseños de Experimentos - CAPITULO 07 HERNANDEZ SAMPERI
Diseños de Experimentos - CAPITULO 07 HERNANDEZ SAMPERI Diseños de Experimentos - CAPITULO 07 HERNANDEZ SAMPERI
Diseños de Experimentos - CAPITULO 07 HERNANDEZ SAMPERI
 
Diseño experimental Teoría General
Diseño experimental Teoría GeneralDiseño experimental Teoría General
Diseño experimental Teoría General
 
Accidentes Infantiles
Accidentes InfantilesAccidentes Infantiles
Accidentes Infantiles
 
Accidentes en niños
Accidentes en niñosAccidentes en niños
Accidentes en niños
 
Diseño de experimentos
Diseño de experimentos Diseño de experimentos
Diseño de experimentos
 
1 tema
1 tema1 tema
1 tema
 
Analisis instrumental unidad n°2 3
Analisis instrumental unidad n°2 3Analisis instrumental unidad n°2 3
Analisis instrumental unidad n°2 3
 

Similar a Grupo 3

Lesiones producidas por picaduras y
Lesiones producidas por picaduras yLesiones producidas por picaduras y
Lesiones producidas por picaduras y
Ricardo Oscar
 
Picaduras de abejas y avispas
Picaduras de abejas y avispasPicaduras de abejas y avispas
Picaduras de abejas y avispas
Runero Melillaamigostoyota
 
Salud grupo 7
Salud grupo 7Salud grupo 7
Salud grupo 7
DianaNarvaez22
 
ACCIDENTES POR ANIMALES VENENOSOS-PONZOÑOSOS.pdf
ACCIDENTES POR ANIMALES VENENOSOS-PONZOÑOSOS.pdfACCIDENTES POR ANIMALES VENENOSOS-PONZOÑOSOS.pdf
ACCIDENTES POR ANIMALES VENENOSOS-PONZOÑOSOS.pdf
cvalera3
 
Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
Anafilaxia
Paola Contreras
 
intoxicaciones y picaduras
intoxicaciones y picaduras intoxicaciones y picaduras
intoxicaciones y picaduras
chrysarias
 
accidente ofidico (1).pptx
accidente ofidico (1).pptxaccidente ofidico (1).pptx
accidente ofidico (1).pptx
CarlosRodBar1
 
Intoxicaciones y picaduras.pptx
Intoxicaciones y picaduras.pptxIntoxicaciones y picaduras.pptx
Intoxicaciones y picaduras.pptx
KEVINBASTIDAS23
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
maty25
 
CUADRO DE INTOXICACIONES ( Pediatria) (Grupo 2-D).docx
CUADRO DE INTOXICACIONES ( Pediatria) (Grupo 2-D).docxCUADRO DE INTOXICACIONES ( Pediatria) (Grupo 2-D).docx
CUADRO DE INTOXICACIONES ( Pediatria) (Grupo 2-D).docx
MariaCamilaGuerraLin
 
Primeros auxilios 34
Primeros auxilios 34Primeros auxilios 34
Primeros auxilios 34
JiiméNez LenYs
 
Aracneismo y ofidismo
Aracneismo y ofidismoAracneismo y ofidismo
Aracneismo y ofidismo
Carolina Minauro Olivares
 
Ofidismo
OfidismoOfidismo
Accidentes causados por animales venenosos y ponzoñozos
Accidentes causados por animales venenosos y ponzoñozosAccidentes causados por animales venenosos y ponzoñozos
Accidentes causados por animales venenosos y ponzoñozos
Julie Montero
 
Lesiones provocados por picduras
Lesiones provocados por picdurasLesiones provocados por picduras
Lesiones provocados por picduras
rodolfosaravia3
 
Envenenamiento Por Animales Ponzoñosos
Envenenamiento Por Animales PonzoñososEnvenenamiento Por Animales Ponzoñosos
Envenenamiento Por Animales Ponzoñosos
victoriaalejandra
 
Sueros antiofidicos
Sueros antiofidicosSueros antiofidicos
Sueros antiofidicos
kevsb
 
Mordeduras y picaduras (Yurena)
Mordeduras y picaduras (Yurena)Mordeduras y picaduras (Yurena)
Mordeduras y picaduras (Yurena)
Raúl Carceller
 
Los Plaguicidas
Los PlaguicidasLos Plaguicidas
Los Plaguicidas
namelink
 
Paola power point.!
Paola power point.!Paola power point.!
Paola power point.!
paolaestefanie
 

Similar a Grupo 3 (20)

Lesiones producidas por picaduras y
Lesiones producidas por picaduras yLesiones producidas por picaduras y
Lesiones producidas por picaduras y
 
Picaduras de abejas y avispas
Picaduras de abejas y avispasPicaduras de abejas y avispas
Picaduras de abejas y avispas
 
Salud grupo 7
Salud grupo 7Salud grupo 7
Salud grupo 7
 
ACCIDENTES POR ANIMALES VENENOSOS-PONZOÑOSOS.pdf
ACCIDENTES POR ANIMALES VENENOSOS-PONZOÑOSOS.pdfACCIDENTES POR ANIMALES VENENOSOS-PONZOÑOSOS.pdf
ACCIDENTES POR ANIMALES VENENOSOS-PONZOÑOSOS.pdf
 
Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
Anafilaxia
 
intoxicaciones y picaduras
intoxicaciones y picaduras intoxicaciones y picaduras
intoxicaciones y picaduras
 
accidente ofidico (1).pptx
accidente ofidico (1).pptxaccidente ofidico (1).pptx
accidente ofidico (1).pptx
 
Intoxicaciones y picaduras.pptx
Intoxicaciones y picaduras.pptxIntoxicaciones y picaduras.pptx
Intoxicaciones y picaduras.pptx
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
 
CUADRO DE INTOXICACIONES ( Pediatria) (Grupo 2-D).docx
CUADRO DE INTOXICACIONES ( Pediatria) (Grupo 2-D).docxCUADRO DE INTOXICACIONES ( Pediatria) (Grupo 2-D).docx
CUADRO DE INTOXICACIONES ( Pediatria) (Grupo 2-D).docx
 
Primeros auxilios 34
Primeros auxilios 34Primeros auxilios 34
Primeros auxilios 34
 
Aracneismo y ofidismo
Aracneismo y ofidismoAracneismo y ofidismo
Aracneismo y ofidismo
 
Ofidismo
OfidismoOfidismo
Ofidismo
 
Accidentes causados por animales venenosos y ponzoñozos
Accidentes causados por animales venenosos y ponzoñozosAccidentes causados por animales venenosos y ponzoñozos
Accidentes causados por animales venenosos y ponzoñozos
 
Lesiones provocados por picduras
Lesiones provocados por picdurasLesiones provocados por picduras
Lesiones provocados por picduras
 
Envenenamiento Por Animales Ponzoñosos
Envenenamiento Por Animales PonzoñososEnvenenamiento Por Animales Ponzoñosos
Envenenamiento Por Animales Ponzoñosos
 
Sueros antiofidicos
Sueros antiofidicosSueros antiofidicos
Sueros antiofidicos
 
Mordeduras y picaduras (Yurena)
Mordeduras y picaduras (Yurena)Mordeduras y picaduras (Yurena)
Mordeduras y picaduras (Yurena)
 
Los Plaguicidas
Los PlaguicidasLos Plaguicidas
Los Plaguicidas
 
Paola power point.!
Paola power point.!Paola power point.!
Paola power point.!
 

Más de maty25

3. morbilidad y mortalidad
3. morbilidad y mortalidad3. morbilidad y mortalidad
3. morbilidad y mortalidad
maty25
 
2 atención farmacéutica requisitos y principios
2 atención farmacéutica requisitos y principios2 atención farmacéutica requisitos y principios
2 atención farmacéutica requisitos y principios
maty25
 
Grupo 7
Grupo 7Grupo 7
Grupo 7
maty25
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
maty25
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
maty25
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
maty25
 
Elementos del planeamiento didactico
Elementos del planeamiento didacticoElementos del planeamiento didactico
Elementos del planeamiento didactico
maty25
 
Taller 1 aspectos básicos de la toxicología.
Taller 1 aspectos básicos de la toxicología.Taller 1 aspectos básicos de la toxicología.
Taller 1 aspectos básicos de la toxicología.
maty25
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
maty25
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
maty25
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
maty25
 
Tipos de efectos tóxicos
Tipos de efectos tóxicosTipos de efectos tóxicos
Tipos de efectos tóxicos
maty25
 
Toxicocinética y toxicodinamia
Toxicocinética y toxicodinamiaToxicocinética y toxicodinamia
Toxicocinética y toxicodinamia
maty25
 
Recetas con champaña1
Recetas con champaña1Recetas con champaña1
Recetas con champaña1
maty25
 
Cancer 12 septiembre de 2009
Cancer 12 septiembre de 2009Cancer 12 septiembre de 2009
Cancer 12 septiembre de 2009
maty25
 

Más de maty25 (15)

3. morbilidad y mortalidad
3. morbilidad y mortalidad3. morbilidad y mortalidad
3. morbilidad y mortalidad
 
2 atención farmacéutica requisitos y principios
2 atención farmacéutica requisitos y principios2 atención farmacéutica requisitos y principios
2 atención farmacéutica requisitos y principios
 
Grupo 7
Grupo 7Grupo 7
Grupo 7
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
 
Elementos del planeamiento didactico
Elementos del planeamiento didacticoElementos del planeamiento didactico
Elementos del planeamiento didactico
 
Taller 1 aspectos básicos de la toxicología.
Taller 1 aspectos básicos de la toxicología.Taller 1 aspectos básicos de la toxicología.
Taller 1 aspectos básicos de la toxicología.
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
Tipos de efectos tóxicos
Tipos de efectos tóxicosTipos de efectos tóxicos
Tipos de efectos tóxicos
 
Toxicocinética y toxicodinamia
Toxicocinética y toxicodinamiaToxicocinética y toxicodinamia
Toxicocinética y toxicodinamia
 
Recetas con champaña1
Recetas con champaña1Recetas con champaña1
Recetas con champaña1
 
Cancer 12 septiembre de 2009
Cancer 12 septiembre de 2009Cancer 12 septiembre de 2009
Cancer 12 septiembre de 2009
 

Último

Los Setenta años del Cautiverio Babilonico .pptx
Los Setenta años del Cautiverio Babilonico .pptxLos Setenta años del Cautiverio Babilonico .pptx
Los Setenta años del Cautiverio Babilonico .pptx
acsa2005
 
PLAN DIDACTICO DERRAME plan didáctico cuidados
PLAN DIDACTICO DERRAME plan didáctico  cuidadosPLAN DIDACTICO DERRAME plan didáctico  cuidados
PLAN DIDACTICO DERRAME plan didáctico cuidados
MelanyQuispe6
 
harrison-principios-de-medicina-interna-19a-ed.-vol.-1_booksmedicos.org_.pdf
harrison-principios-de-medicina-interna-19a-ed.-vol.-1_booksmedicos.org_.pdfharrison-principios-de-medicina-interna-19a-ed.-vol.-1_booksmedicos.org_.pdf
harrison-principios-de-medicina-interna-19a-ed.-vol.-1_booksmedicos.org_.pdf
LeslyCarranza3
 
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la cienciaIntroduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
quimica3bgu2024
 
medicina legal - Certificado Medico.pptx
medicina legal - Certificado Medico.pptxmedicina legal - Certificado Medico.pptx
medicina legal - Certificado Medico.pptx
eliseooscargglgg2
 
POLIPO ENDOMETRIAL POR ECOGRAFIA IMAGENES pptx
POLIPO ENDOMETRIAL POR ECOGRAFIA IMAGENES pptxPOLIPO ENDOMETRIAL POR ECOGRAFIA IMAGENES pptx
POLIPO ENDOMETRIAL POR ECOGRAFIA IMAGENES pptx
MARYANPACHECOOROZCO
 
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
ErwinOrtiz12
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Reporte de historia.pdfdddddddddddddddddd
Reporte de historia.pdfddddddddddddddddddReporte de historia.pdfdddddddddddddddddd
Reporte de historia.pdfdddddddddddddddddd
MarianaRaymiMoralesP
 
La Geografía como Ciencia un documento v
La Geografía como Ciencia un documento vLa Geografía como Ciencia un documento v
La Geografía como Ciencia un documento v
dancedeno902
 
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información BaseIntroduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
quimica3bgu2024
 
Ensayos por vía seca mas de Quimica Analitica
Ensayos por vía seca mas de  Quimica AnaliticaEnsayos por vía seca mas de  Quimica Analitica
Ensayos por vía seca mas de Quimica Analitica
WETTHAM GLOOS
 
Preparaciones de semisólidos diapositivas
Preparaciones  de semisólidos diapositivasPreparaciones  de semisólidos diapositivas
Preparaciones de semisólidos diapositivas
GracianaSantilln
 
Jornada informativa UniSalut 2024
Jornada informativa UniSalut 2024Jornada informativa UniSalut 2024
La_familia_bromeliaceae_en_mexico.pdf y ya
La_familia_bromeliaceae_en_mexico.pdf y yaLa_familia_bromeliaceae_en_mexico.pdf y ya
La_familia_bromeliaceae_en_mexico.pdf y ya
AzulAzul44
 
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo MicroscopicoMicroscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
danielasocasi1906
 
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
Champs Elysee Roldan
 
Retinoscopía y Esquiascopia pediatrica.pptx
Retinoscopía y Esquiascopia pediatrica.pptxRetinoscopía y Esquiascopia pediatrica.pptx
Retinoscopía y Esquiascopia pediatrica.pptx
mariagarcia64555
 
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentesCaso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
DanielZurita51
 

Último (20)

Los Setenta años del Cautiverio Babilonico .pptx
Los Setenta años del Cautiverio Babilonico .pptxLos Setenta años del Cautiverio Babilonico .pptx
Los Setenta años del Cautiverio Babilonico .pptx
 
PLAN DIDACTICO DERRAME plan didáctico cuidados
PLAN DIDACTICO DERRAME plan didáctico  cuidadosPLAN DIDACTICO DERRAME plan didáctico  cuidados
PLAN DIDACTICO DERRAME plan didáctico cuidados
 
harrison-principios-de-medicina-interna-19a-ed.-vol.-1_booksmedicos.org_.pdf
harrison-principios-de-medicina-interna-19a-ed.-vol.-1_booksmedicos.org_.pdfharrison-principios-de-medicina-interna-19a-ed.-vol.-1_booksmedicos.org_.pdf
harrison-principios-de-medicina-interna-19a-ed.-vol.-1_booksmedicos.org_.pdf
 
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la cienciaIntroduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
 
medicina legal - Certificado Medico.pptx
medicina legal - Certificado Medico.pptxmedicina legal - Certificado Medico.pptx
medicina legal - Certificado Medico.pptx
 
POLIPO ENDOMETRIAL POR ECOGRAFIA IMAGENES pptx
POLIPO ENDOMETRIAL POR ECOGRAFIA IMAGENES pptxPOLIPO ENDOMETRIAL POR ECOGRAFIA IMAGENES pptx
POLIPO ENDOMETRIAL POR ECOGRAFIA IMAGENES pptx
 
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Reporte de historia.pdfdddddddddddddddddd
Reporte de historia.pdfddddddddddddddddddReporte de historia.pdfdddddddddddddddddd
Reporte de historia.pdfdddddddddddddddddd
 
La Geografía como Ciencia un documento v
La Geografía como Ciencia un documento vLa Geografía como Ciencia un documento v
La Geografía como Ciencia un documento v
 
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información BaseIntroduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
 
Ensayos por vía seca mas de Quimica Analitica
Ensayos por vía seca mas de  Quimica AnaliticaEnsayos por vía seca mas de  Quimica Analitica
Ensayos por vía seca mas de Quimica Analitica
 
Preparaciones de semisólidos diapositivas
Preparaciones  de semisólidos diapositivasPreparaciones  de semisólidos diapositivas
Preparaciones de semisólidos diapositivas
 
Jornada informativa UniSalut 2024
Jornada informativa UniSalut 2024Jornada informativa UniSalut 2024
Jornada informativa UniSalut 2024
 
La_familia_bromeliaceae_en_mexico.pdf y ya
La_familia_bromeliaceae_en_mexico.pdf y yaLa_familia_bromeliaceae_en_mexico.pdf y ya
La_familia_bromeliaceae_en_mexico.pdf y ya
 
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo MicroscopicoMicroscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
 
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
 
Retinoscopía y Esquiascopia pediatrica.pptx
Retinoscopía y Esquiascopia pediatrica.pptxRetinoscopía y Esquiascopia pediatrica.pptx
Retinoscopía y Esquiascopia pediatrica.pptx
 
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentesCaso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
 

Grupo 3

  • 1. Grupo 3: Accidentes Ofídicos Aura Mojica Darlys Naar Yackeline Rosales Arelys Escobar (Coordinadora)
  • 2. MORDEDURAS DE SERPIENTES EN PANAMÁ ● Epidemiología de la Mordedura de Ofidios en Panamá: Las cifras registradas son impactantes, se considera que Panamá es el país del continente americano con la mayor tasa de incidencia. Se registran anualmente entre 600 y 700 mordeduras y cerca de 10 muertes por año.
  • 3. ● OFIDISMO: Se denomina así al síndrome producido por el envenenamiento accidental originado por la mordedura de una serpiente venenosa, cuyas manifestaciones clínicas específicas dependen de la serpiente agresora.
  • 4. ● FACTORES DETERMINANTES ❖ El accidente siempre es grave en menores de 15 años. ❖ Mordeduras en pantorrilla o sitio de grandes músculos. ❖ Aplicar torniquete eleva el riesgo de necrosis local. ❖ Más de seis horas de mordido sin recibir suero antiofídico. ❖ Sensibilidad cardiaca intrínseca al veneno de bothrops, aumenta el riesgo de arritmia.
  • 5. Especies venenosas prevalentes en Panamá En Panamá se han logrado reconocer alrededor de 125 especies de serpientes, de las cuales 25 especies se han identificado como venenosas. De estas 25 especies, 10 especies pertenecen a la Familia Elapidae (corales bicoloreadas y tricoloreadas), una (1) especie que pertenece a la familia Hydrophidae (Pelamis platurus) y el resto a la familia Viperidae.
  • 7. Los venenos El veneno de serpiente es saliva altamente modificada. El veneno es parte de un conjunto: el aparato, que se compone de glándulas de veneno que sintetizan el veneno, y un sistema de inyección, que consta de colmillos modificados que permiten la penetración del veneno en una presa o en un depredador o amenaza.
  • 8. Tipos de venenos y Mecanismo de acción. veneno neurotóxico: ❖actúa afectando directamente al sistema nervioso. veneno hemotóxico: ❖actúa afectando a las células sanguíneas.
  • 9. Efectos de los venenos ★ Edema. ★ Mionecrosis. ★ Hemorragia. ★ Coagulopatías. ★ Choque cardiovascular. ★ Insuficiencia renal.
  • 10. Tratamiento Específico El Antiveneno,este es el tratamiento principal y específico para mordeduras venenosas Este es más efectivo administrandolo en primeras 4 horas de la mordedura Este neutraliza el veneno en el cuerpo, evitando que cause más daño.
  • 11. Tratamiento de soporte vacuna Td es una vacuna de refuerzo para ayudar a prevenir difteria y tétano. Administrar analgesicos, controlar signos Vitales, aplicar compresas tibias (circulacion mejorada). Administracion de antibioticos, administrar antihistaminicos antes (Previene reacciones alergicas) y definir dosis.
  • 12. Suero Antiofidico preparaciones obtenidas de sueros animales, contienen anticuerpos específicos al tipo de ponzoña la cual fue preparado siendo capaz de neutralizar efectos nocivos.Clasificacion: monovalente (especifico) y polivalente(distintos), son conservados Como ampollas, detienen el daño ocasionado.
  • 13. manejo de la reacción anafiláctica Administrando adrenalina i.v. si aparece shock anafiláctico Inicialmente es básico evaluar rápidamente la vía aérea, el estado respiratorio y el estado hemodinámico. La adrenalina y oxígeno son los dos agentes terapéuticos fundamentales inicialmente. También resulta de utilidad la sueroterapia para la reposición de fluidos
  • 14. sueros antiofidicos utilizados en Panamá suero anticoral y suero polivalente. Los sueros antiofídicos (polivalentes y anticorales) utilizados en los hospitales en Panamá para el tratamiento de las personas mordidas por serpientes venenosas. ANTICORAL, especifico para las serpientes de la familia ELAPIDAE y el suero POLIVALENTE para las especies de la familia VIPERIDAE.
  • 15. medidas prehospitalarias y hospitalarias A nivel prehospitalario, alejar el paciente de la zona de riesgo e inmovilizar el miembro mordido, desinfectando con povidona iodada el lugar de la mordedura. A nivel hospitalario, El suero debe ser administrado en su totalidad por vía intravenosa y definir la dosis inicial a utilizar. Determinar el grado de envenenamiento basándose en síntomas y signos fisiopatológicos.

Notas del editor

  1. 1. http://www.revistamedicocientifica.org/uploads/journals/1/articles/152/public/152-532-1-PB.pdf
  2. http://es.slideshare.net/evernube/ofidismo-picadura-de-serpientes
  3. http://es.slideshare.net/choco742/manejo-de-accidente-ofidico
  4. http://up-far415.blogspot.com/2013/10/especies-venenosas-prevalentes-en-panama_27.html
  5. http://up-far415.blogspot.com/2013/10/epidemiologia-de-la-mordedura-de_2909.html
  6. es.wikipedia.org/wiki/Veneno_de_serpiente
  7. http://es.slideshare.net/RaquelBetancourtY/presentacin-mordedura-de-serpientes-r-betancourt
  8. http://manualparaguias.blogspot.com/2011/04/serpientes-de-panama.html