SlideShare una empresa de Scribd logo
Efectos tóxicos por animales
venenosos
Cesar Guerrero Ramírez
CMNP : 35485
Arácnidos
• 4 especies:
– Phoneutria (Sudamérica).
– Atrax ( solo en Australia).
– Laxoceles : distribución mundial.
– Latrodectus : distribución mundial.
ACCIDENTE LAXOCÉLICO :
ARAÑA CASERA
Accidente por arácnidos
Araña marrón, araña de
los rincones, araña del
violín.
Loxos : curvo
Kelos : patas
• Son lucífugas y sensibles a la humedad:
– Se la halla en lugares secos y oscuros.
• Se pueden hallar detrás de cuadros, muebles,
espejos, ropa que ha estado guardada,
bibliotecas.
• Poco agresivas.
– Picadura es por defensa ante apalstamiento con el
cuerpo.
LOXOSCELISMO: REGIONES TROPICALES Y
NO TROPICALES
• L. reclusa: Región Central y Sur de
USA.
• L. rufescens: Amplia distribución
(Europa, Asia, África-Sahara, USA,
México, Colombia, Perú).
• L. laeta: +++ Sudamérica
Inyecta en la picadura : 0.1 – 0.4 ul de
veneno
Esfingomielinasa D
Hialurodinasa
• Después de 30 a 60 min:
– Zona eritematosa, edema leve a moderado, malestar general con fiebre que
desaparece en 24 a 48 horas. Se puede presentar una zona pálida con zonas
violáceas equimóticas de bordes irregulares. ( PLACA LIVELOIDE )
• Luego de 2 días:
– Flictenas con contenido sero-sanguinolento que posteriormente se reabsorbe
dejando una costra negra (escara) al quinto - séptimo día , que puede
infectarse y dejar una lesión ulcerada que demora semanas o meses en
cicatrizar o requerir cirugia
• El cuadro grave o cutáneo visceral :
– Además de las manifestaciones cutáneas hay precozmente de
malestar general, anemia, náuseas, vómitos, cefalea,
hipertermia, sudoración profusa, ictericia y compromiso del
sistema nervioso central.
• Antes que la lesión cutánea alcance su completa evolución puede
producirse la muerte dentro de las 48 a 96 horas por complicaciones
debidas a insuficiencia renal aguda, acidosis metabólica, trastornos
hidroelectrolíticos y sepsis.
48-72h
ACCIDENTE LATRODECTICO :
LACTRODECTUS MACTANS : VIUDA
NEGRA
rural
Latrodectismo
• Cosmopolita.
• L mactans, L tredecimguttatus y L hasselti.
• Perú: L mactans, "viuda negra", "araña del
trasero colorado" y "araña del trigo".
• Predominantemente rural
Hugo Schenone F. Toxic pictures produced by spider bites in Chile: latrodectism and loxoscelism
Rev. méd. Chile vol.131 no.4 Santiago Apr. 2003
• Más frecuente en hombres, entre los 10 y 39
años.
• 95%: 10 y 19 h, faenas agrícolas, en colonias de
veraneo
• 5%: entre las 0 y 5 h, es consecuencia del
almacenamiento de productos agrícolas en
dormitorios o la ejecución de labores de regadío
nocturno.
• Extremidades inferiores y superiores.
Hugo Schenone F. Toxic pictures produced by spider bites in Chile: latrodectism and loxoscelism
Rev. méd. Chile vol.131 no.4 Santiago Apr. 2003
Latrodectismo
Clínica.
• Latrotoxina: del sistema nervioso central,
neurovegetativo simpático y parasimpático,
bloquea la conducción nerviosa en las placas
neuromusculares al liberar acetilcolina en la
corteza cerebral, en las placas
neuromusculares y a nivel ganglionar
Hugo Schenone F. Toxic pictures produced by spider bites in Chile: latrodectism and loxoscelism
Rev. méd. Chile vol.131 no.4 Santiago Apr. 2003
• Lancetazo urente.
• Después 10 a 60 min: dolores y temblores musculares que le
dificultan mantenerse de pie y le alteran la marcha, posición fetal
de la víctima, priapismo
• Aumento de las secreciones, inquietud, excitación, dolores
abdominales y espasmos esfinterianos, que pueden traducirse en
un aparente abdomen en tabla, y marcada oliguria que a veces
llega a anuria.
• El marcado aumento de la presión arterial
• La sensación de opresión torácica: cuadro coronario
J AM ACAD DERMATOL VOLUME 50, NUMBER 6
Clínica.
Facies latrodéctica
Croat Med J 2003;44:135-138
Dolor generalizado
Sudoración profusa
Rubicundez
Contractura muscular
Eritema sitio mordedura
Hipertensión
Rigidez de abdomen
Fiebre
Agitación
Diarrea y retención urinaria
100
100
100
84
84
50
43
28
6
3
Síntomas y signos %
Estudio retrospectivo en 32 pacientes con latrodectismo en
Croacia, 1992 - 2002
Croat Med J 2003;44:135-138
• Envenenamiento leve: Si hay dolor local
moderado y sudoración que no progresa.
• Envenenamiento severo: Si el dolor es
intenso, hay hipotermia, sudoración,
hipertensión arterial severa, contracturas
musculares severas, insuficiencia respiratoria y
arritmia, con riesgo de muerte a las 24 horas.
NORMA TÉCNICA SOBRE PREVENCION Y TRATAMIENTO DE ACCIDENTES POR ANIMALES PONZOÑOSOS NT No.
007-MINSA/DGSP-V.01 - MINSA/DGSP-V.01
Clínica
Laboratorio
• Hiperglicemia 50%
• Leucocitosis moderada
50%.
• Transaminasemia 16%
• Neutrofilia en 50%
Croat Med J 2003;44:135-138
• Suero antilatrodéctico
• Hidratación endovenosa del paciente
• Gluconato de Calcio vía endovenosa lenta bajo
monitorización cardiaca
• Diazepán como relajante muscular
• Antiarrítmicos y Nifedipina como antihipertensivo y
Neostigmina cuando el caso lo amerite.
• Profilaxis antitetánica.
• Los corticoides y antihistamínicos no tienen utilidad.
NORMA TÉCNICA SOBRE PREVENCION Y TRATAMIENTO DE ACCIDENTES POR ANIMALES PONZOÑOSOS NT
No. 007-MINSA/DGSP-V.01 - MINSA/DGSP-V.01
Manejo
ACCIDENTE OFÍDICO
Clasificación de los Ofidios:
• Clase : Reptilia
• Subclase : Lepidosauria
• Orden : Squemata (escamosa)
• Suborden : Ophidia (serpientes)
• Familias :
• Boidae
• Colubridae
• Hidrophidae
• Leptotyphiopidae
• Elapidae
• Tyhlopidae
• Viperidae
SERPIENTES VENENOSAS.
FAMILIA VIPIRIDAE:
• Los géneros que se encuentran en el Perú son:
• Bothrops (Viviparo)
• Lachesis (Oviparo)
• Bothriopsis (Viviparo)
• Porthidium (Viviparo)
• Crotalus (Viviparo)
FAMILIA ELAPIDAE:
• Con su representante Micrurus surinamensis
FAMILIA HYDROPHIDAE:
• Con su representante Pelamis platurus
ACCIDENTE OFIDICO
• Accidente Botrópico: Llámese así a la mordedura
producida en una persona por serpiente de los géneros
Bothrops, Bothriopsis, Bothriechis y Bothrocophias.
• Acciones del Veneno:
• – Acción “Proteolítica”: mediadores inflamación
• – Acción Coagulante: factor X y protrombina
• – Factor Hemorrágico: hemorraginas, <plaquetas
• – Factor mio-necrosante
• Las manifestaciones clínicas después de 1 a 3
horas de la mordedura :
– Dolor local intenso con edema firme que va
aumentando progresivamente, luego eritema con
manchas rosáceas o cianóticas, equimosis,
linfangitis, bulas.
– Al cabo de unos días o semanas : casi siempre
fenómenos de necrosis superficial o profunda del
miembro o zona afectada, llegando en algunos casos a
la necrosis total.
• Puede haber también epistaxis, gingivorragia, hematuria,
melena, hematemesis, hemoptisis y sangrado en otros
órganos.
Mordedura y Reacción Local
Mordedura: Edema
ACCIDENTE LACHESICO
Accidente Lachesico
• Acciones del Veneno
Acción Proteolítica
Acción Coagulante
Acción Hemorrágica
Acción Neurotóxica
Acción Hemolítica.
• Manifestaciones Locales : similar.
• Manifestaciones Sistémicas: hipotensión, bradicardia, Sd. Vagal.
Foto: Cortesía Dr Demarini
Foto: Cortesía Dr Demarini
Accidente Lachesico
Envenenamiento leve: Si después de seis horas la reacción local cutánea
es leve y no hay alteraciones en los exámenes de laboratorio.
Envenenamiento moderado: Cuando hay equimosis, edema, dolor
progresivo, hay alteración de la presión arterial (hipotensión) y hay
alteración de la consciencia (agitación, somnolencia).
Envenenamiento severo: Cuando el edema, dolor, equimosis y flictemas
aparecen en forma progresiva, hay hipotensión arterial, náuseas,
vómitos, diarrea y la sangre incoagulable.
ACCIDENTE CROTALICO
Accidente Crotálico
• Acciones del Veneno
 Acción Neurotóxica: ptosis palpebral con estrabismo divergente,
diplopia, afasia y obnubilación, trastornos del equilibrio y som-
nolencia.
 Acción Miotóxica: Mionecrótica “Hemolítica”, con intensa mio-
globinuria y cilindruria.
Coloración de la orina típica: ¨vino oporto¨.
 Acción Coagulante
Accidente Crotálico
• Manifestaciones locales : dolor leve y desaparece rapidamente
• Manifestaciones Sistémicas:
Generales : mialgias, taquicardia, disnea
progresiva.
Neurológicas: parestesias, diplopia,
obnubilacion, fascie neurotoxica
Alteraciones coagulación.
Accidente Crotalico
 Envenenamiento leve: Si después de las tres horas no hay fascies
neurotóxica.
 Envenenamiento moderado: Si se presenta fascies neurótoxica y
mioglobinuria moderada sin daño renal, ni parálisis respiratoria.
 Envenenamiento severo: Si se presenta fascies neurotóxica que
aparece en las primeras 6 horas, si hay mioglobinuria y anuria severa,
la muerte puede ocurrir dentro de las primeras 24 horas. En los casos
tratados con suero antiofídico en dosis suficiente dentro de las
primeras horas el riesgo de muerte disminuye
ACCIDENTE POR MICRURUS
Mordedura por serpientes del género
Micrurus
• También conocidas como coral, coralillo o naca - naca.
• Acción Neurotóxica Local:
– No hay reacción local importante
– Hipoestesia, anestesia y parestesia.
• Acción en el SNC:
– 30-60 min : fascie neurotóxica, sialorrea, disfagia, compromiso motor y
sensitivo, progresivos, con parálisis de músculos respiratorios, colapso y
muerte.
TRATAMIENTO
Absorción:
• La absorción del veneno, una vez inoculado, depende del tipo de
veneno:
– En la mayoría de los casos los venenos van penetrando lentamente en
la circulación por vía linfática y de esta manera cada uno de sus
componentes tóxicos provoca los síntomas característicos propios de
cada grupo.
– Venenos coagulantes y proteolíticos: absorción es más lenta.
– Venenos neurotóxicos y hemorrágicos: absorción es más rápida.
– En algunos casos el veneno entra directamente a la vía sanguínea,
pudiendo provocar un envenenamiento rápido o una reacción
anafiláctica.
Tratamiento Inicial 1
• Mantener la calma.
• Aplicar vendaje compresivo.
• Inmovilizar la extremidad afectada.
• Remover los accesorios de los miembros.
• Apuntar o recordar la hora de la mordedura.
• La compresión y la inmovilización son siempre necesarias.
gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Loxoscelismo. caso clínico
Loxoscelismo. caso clínico Loxoscelismo. caso clínico
Loxoscelismo. caso clínico
Irene Soriano
 
Accidente Ofídico 2015
Accidente Ofídico  2015Accidente Ofídico  2015
Accidente Ofídico 2015
UIS,Bucaramanga,Colombia
 
Fisiopatología del accidente ofídico
Fisiopatología del accidente ofídicoFisiopatología del accidente ofídico
Fisiopatología del accidente ofídico
Tatiana Velasquez
 
Picadura De Animales PonzoñOsos
Picadura De Animales PonzoñOsosPicadura De Animales PonzoñOsos
Picadura De Animales PonzoñOsos
Obed Rubio
 
Accidentes causados por animales ponzoñosos
Accidentes causados por animales ponzoñososAccidentes causados por animales ponzoñosos
Accidentes causados por animales ponzoñosos
Antonio Rodriguez
 
Nitrofuranos
NitrofuranosNitrofuranos
Nitrofuranos
Rebeca Guevara
 
Protozoos y antiprotozoarios
Protozoos y antiprotozoariosProtozoos y antiprotozoarios
Loxoscelismo
LoxoscelismoLoxoscelismo
Loxoscelismo
Ricardo Heredia Oré
 
Intoxicación por metales pesados
Intoxicación por metales pesadosIntoxicación por metales pesados
Intoxicación por metales pesados
Minerva Sofia Ramirez Gonzalez
 
Antiprotozoarios
AntiprotozoariosAntiprotozoarios
Antiprotozoarios
Miguel Rodrifuez
 
Intoxicación por Opioides.
Intoxicación por Opioides.Intoxicación por Opioides.
Intoxicación por Opioides.
Maria Anillo
 
Loxocelismo
LoxocelismoLoxocelismo
Loxocelismo
Mitsuko Vera
 
Accidente ofidico
Accidente ofidicoAccidente ofidico
Accidente ofidico
vicente Ayala Bermeo
 
Caso mordedura de serpiente
Caso mordedura de serpienteCaso mordedura de serpiente
Caso mordedura de serpiente
Jorge Luis Cruz Rodriguez
 
Antihistaminicos, loratadina, clorferamina
Antihistaminicos, loratadina, clorferaminaAntihistaminicos, loratadina, clorferamina
Antihistaminicos, loratadina, clorferamina
Jose Dega
 
Mordedura de animales ponzoñosos
Mordedura de animales ponzoñososMordedura de animales ponzoñosos
Mordedura de animales ponzoñosos
keran2503
 
Aracnoidismo & Escorpionismo
Aracnoidismo  & EscorpionismoAracnoidismo  & Escorpionismo
Toxicología animales ponzoñosos
Toxicología animales ponzoñososToxicología animales ponzoñosos
Toxicología animales ponzoñosos
Viviana Ceron
 
Picadura de Abeja
Picadura de AbejaPicadura de Abeja
Animales ponzoñosos
Animales ponzoñososAnimales ponzoñosos
Animales ponzoñosos
La salud que queremos
 

La actualidad más candente (20)

Loxoscelismo. caso clínico
Loxoscelismo. caso clínico Loxoscelismo. caso clínico
Loxoscelismo. caso clínico
 
Accidente Ofídico 2015
Accidente Ofídico  2015Accidente Ofídico  2015
Accidente Ofídico 2015
 
Fisiopatología del accidente ofídico
Fisiopatología del accidente ofídicoFisiopatología del accidente ofídico
Fisiopatología del accidente ofídico
 
Picadura De Animales PonzoñOsos
Picadura De Animales PonzoñOsosPicadura De Animales PonzoñOsos
Picadura De Animales PonzoñOsos
 
Accidentes causados por animales ponzoñosos
Accidentes causados por animales ponzoñososAccidentes causados por animales ponzoñosos
Accidentes causados por animales ponzoñosos
 
Nitrofuranos
NitrofuranosNitrofuranos
Nitrofuranos
 
Protozoos y antiprotozoarios
Protozoos y antiprotozoariosProtozoos y antiprotozoarios
Protozoos y antiprotozoarios
 
Loxoscelismo
LoxoscelismoLoxoscelismo
Loxoscelismo
 
Intoxicación por metales pesados
Intoxicación por metales pesadosIntoxicación por metales pesados
Intoxicación por metales pesados
 
Antiprotozoarios
AntiprotozoariosAntiprotozoarios
Antiprotozoarios
 
Intoxicación por Opioides.
Intoxicación por Opioides.Intoxicación por Opioides.
Intoxicación por Opioides.
 
Loxocelismo
LoxocelismoLoxocelismo
Loxocelismo
 
Accidente ofidico
Accidente ofidicoAccidente ofidico
Accidente ofidico
 
Caso mordedura de serpiente
Caso mordedura de serpienteCaso mordedura de serpiente
Caso mordedura de serpiente
 
Antihistaminicos, loratadina, clorferamina
Antihistaminicos, loratadina, clorferaminaAntihistaminicos, loratadina, clorferamina
Antihistaminicos, loratadina, clorferamina
 
Mordedura de animales ponzoñosos
Mordedura de animales ponzoñososMordedura de animales ponzoñosos
Mordedura de animales ponzoñosos
 
Aracnoidismo & Escorpionismo
Aracnoidismo  & EscorpionismoAracnoidismo  & Escorpionismo
Aracnoidismo & Escorpionismo
 
Toxicología animales ponzoñosos
Toxicología animales ponzoñososToxicología animales ponzoñosos
Toxicología animales ponzoñosos
 
Picadura de Abeja
Picadura de AbejaPicadura de Abeja
Picadura de Abeja
 
Animales ponzoñosos
Animales ponzoñososAnimales ponzoñosos
Animales ponzoñosos
 

Destacado

Etapas en el diseño de experimentos
Etapas en el diseño de experimentosEtapas en el diseño de experimentos
Etapas en el diseño de experimentos
Ruben Antonio Taype Sanchez
 
Diseño de experimentos.pptx
Diseño de experimentos.pptxDiseño de experimentos.pptx
Diseño de experimentos.pptx
gcardena
 
Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
Grupo 3
maty25
 
Diseño Experimental Vs. No Experimental
Diseño Experimental Vs. No ExperimentalDiseño Experimental Vs. No Experimental
Diseño Experimental Vs. No Experimental
Gian Piero
 
Bloques al azar cuadrado latino
Bloques al azar cuadrado latinoBloques al azar cuadrado latino
Bloques al azar cuadrado latino
ug-dipa
 
Diseño cuasi-experimental
Diseño cuasi-experimentalDiseño cuasi-experimental
Diseño cuasi-experimental
Pakito Panchito
 
Taller de iniciación a la investigación clínica. parte ii
Taller de iniciación a la investigación clínica. parte iiTaller de iniciación a la investigación clínica. parte ii
Taller de iniciación a la investigación clínica. parte ii
Xavi Barber
 
Diseños de investigacion
Diseños de investigacionDiseños de investigacion
Diseños de investigacion
Paulina Rocha
 
Diseño de experimetos pres
Diseño de experimetos presDiseño de experimetos pres
Diseño de experimetos pres
Jose Ojeda
 
Diseños de Experimentos - CAPITULO 07 HERNANDEZ SAMPERI
Diseños de Experimentos - CAPITULO 07 HERNANDEZ SAMPERI Diseños de Experimentos - CAPITULO 07 HERNANDEZ SAMPERI
Diseños de Experimentos - CAPITULO 07 HERNANDEZ SAMPERI
Pedro Salcedo Lagos
 
Diseño experimental Teoría General
Diseño experimental Teoría GeneralDiseño experimental Teoría General
Diseño experimental Teoría General
ug-dipa
 
Diseño de experimentos
Diseño de experimentos Diseño de experimentos
Diseño de experimentos
katiana garabito castillo
 
1 tema
1 tema1 tema
1 tema
Juan Soto
 
Analisis instrumental unidad n°2 3
Analisis instrumental unidad n°2 3Analisis instrumental unidad n°2 3
Analisis instrumental unidad n°2 3
sulikaeuge
 

Destacado (14)

Etapas en el diseño de experimentos
Etapas en el diseño de experimentosEtapas en el diseño de experimentos
Etapas en el diseño de experimentos
 
Diseño de experimentos.pptx
Diseño de experimentos.pptxDiseño de experimentos.pptx
Diseño de experimentos.pptx
 
Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
Grupo 3
 
Diseño Experimental Vs. No Experimental
Diseño Experimental Vs. No ExperimentalDiseño Experimental Vs. No Experimental
Diseño Experimental Vs. No Experimental
 
Bloques al azar cuadrado latino
Bloques al azar cuadrado latinoBloques al azar cuadrado latino
Bloques al azar cuadrado latino
 
Diseño cuasi-experimental
Diseño cuasi-experimentalDiseño cuasi-experimental
Diseño cuasi-experimental
 
Taller de iniciación a la investigación clínica. parte ii
Taller de iniciación a la investigación clínica. parte iiTaller de iniciación a la investigación clínica. parte ii
Taller de iniciación a la investigación clínica. parte ii
 
Diseños de investigacion
Diseños de investigacionDiseños de investigacion
Diseños de investigacion
 
Diseño de experimetos pres
Diseño de experimetos presDiseño de experimetos pres
Diseño de experimetos pres
 
Diseños de Experimentos - CAPITULO 07 HERNANDEZ SAMPERI
Diseños de Experimentos - CAPITULO 07 HERNANDEZ SAMPERI Diseños de Experimentos - CAPITULO 07 HERNANDEZ SAMPERI
Diseños de Experimentos - CAPITULO 07 HERNANDEZ SAMPERI
 
Diseño experimental Teoría General
Diseño experimental Teoría GeneralDiseño experimental Teoría General
Diseño experimental Teoría General
 
Diseño de experimentos
Diseño de experimentos Diseño de experimentos
Diseño de experimentos
 
1 tema
1 tema1 tema
1 tema
 
Analisis instrumental unidad n°2 3
Analisis instrumental unidad n°2 3Analisis instrumental unidad n°2 3
Analisis instrumental unidad n°2 3
 

Similar a Efectos tóxicos por animales venenosos

Arañas y escorpión
Arañas y escorpiónArañas y escorpión
Arañas y escorpión
josearancel
 
MORDEDURA DE ARAÑA Y ALACRAN_MORDEDURA DE SERPIENTE.pptx.pdf
MORDEDURA DE ARAÑA Y ALACRAN_MORDEDURA DE SERPIENTE.pptx.pdfMORDEDURA DE ARAÑA Y ALACRAN_MORDEDURA DE SERPIENTE.pptx.pdf
MORDEDURA DE ARAÑA Y ALACRAN_MORDEDURA DE SERPIENTE.pptx.pdf
PeraltaPeaAntonio
 
LOXOSCELISMO.pptx
LOXOSCELISMO.pptxLOXOSCELISMO.pptx
LOXOSCELISMO.pptx
victormateo21
 
MORDEDURA DE ARAÑAS
MORDEDURA DE ARAÑASMORDEDURA DE ARAÑAS
MORDEDURA DE ARAÑAS
Ricardo Natividad
 
Mordeduradeserpiente2 100827171940-phpapp02[1]
Mordeduradeserpiente2 100827171940-phpapp02[1]Mordeduradeserpiente2 100827171940-phpapp02[1]
Mordeduradeserpiente2 100827171940-phpapp02[1]
Nattier Sierra
 
Accidente ofidico
Accidente ofidicoAccidente ofidico
MORDEDURA POR SERPIENTES DEL GÉNERO BOTHROPS
MORDEDURA POR SERPIENTES DEL GÉNERO BOTHROPSMORDEDURA POR SERPIENTES DEL GÉNERO BOTHROPS
MORDEDURA POR SERPIENTES DEL GÉNERO BOTHROPS
Génesis Cedeño
 
Aracnoidismo - Caso clínico.pptx
Aracnoidismo - Caso clínico.pptxAracnoidismo - Caso clínico.pptx
Aracnoidismo - Caso clínico.pptx
jonathansantos498765
 
Loxoscelismo
Loxoscelismo Loxoscelismo
Loxosceles (1) (1)
Loxosceles (1) (1)Loxosceles (1) (1)
Loxosceles (1) (1)
Orlando guillermo Moreno
 
Loxoscelismo y ofidismo en pediatria
Loxoscelismo y ofidismo en pediatriaLoxoscelismo y ofidismo en pediatria
Loxoscelismo y ofidismo en pediatria
Jhonatan Percy Paucarchuco Gutierrez
 
accidente-ofidico-160927012948.pptx
accidente-ofidico-160927012948.pptxaccidente-ofidico-160927012948.pptx
accidente-ofidico-160927012948.pptx
Fire school de Venezuela
 
Mordeduras Y Cuasticos
Mordeduras Y CuasticosMordeduras Y Cuasticos
Mordeduras Y Cuasticos
jose lorenzo lopez reyes
 
Accidente ofidico. fundamentos
Accidente ofidico. fundamentosAccidente ofidico. fundamentos
Accidente ofidico. fundamentos
carolina
 
Accidente ofídico
Accidente ofídicoAccidente ofídico
Accidente ofídico
Tatiana Homes
 
accidenteofdico-170410020732.pdf
accidenteofdico-170410020732.pdfaccidenteofdico-170410020732.pdf
accidenteofdico-170410020732.pdf
JuanAlonsoRabadnGmez
 
Loxoceles Laeta
Loxoceles LaetaLoxoceles Laeta
Emponzoñamiento aracnido
Emponzoñamiento aracnidoEmponzoñamiento aracnido
Emponzoñamiento aracnido
Dantiny
 
Aracnismo
AracnismoAracnismo
Toxicología de serpientes, arañas y especies marinas venenosas
Toxicología de serpientes, arañas y especies marinas venenosasToxicología de serpientes, arañas y especies marinas venenosas
Toxicología de serpientes, arañas y especies marinas venenosas
Clau Mc Clau
 

Similar a Efectos tóxicos por animales venenosos (20)

Arañas y escorpión
Arañas y escorpiónArañas y escorpión
Arañas y escorpión
 
MORDEDURA DE ARAÑA Y ALACRAN_MORDEDURA DE SERPIENTE.pptx.pdf
MORDEDURA DE ARAÑA Y ALACRAN_MORDEDURA DE SERPIENTE.pptx.pdfMORDEDURA DE ARAÑA Y ALACRAN_MORDEDURA DE SERPIENTE.pptx.pdf
MORDEDURA DE ARAÑA Y ALACRAN_MORDEDURA DE SERPIENTE.pptx.pdf
 
LOXOSCELISMO.pptx
LOXOSCELISMO.pptxLOXOSCELISMO.pptx
LOXOSCELISMO.pptx
 
MORDEDURA DE ARAÑAS
MORDEDURA DE ARAÑASMORDEDURA DE ARAÑAS
MORDEDURA DE ARAÑAS
 
Mordeduradeserpiente2 100827171940-phpapp02[1]
Mordeduradeserpiente2 100827171940-phpapp02[1]Mordeduradeserpiente2 100827171940-phpapp02[1]
Mordeduradeserpiente2 100827171940-phpapp02[1]
 
Accidente ofidico
Accidente ofidicoAccidente ofidico
Accidente ofidico
 
MORDEDURA POR SERPIENTES DEL GÉNERO BOTHROPS
MORDEDURA POR SERPIENTES DEL GÉNERO BOTHROPSMORDEDURA POR SERPIENTES DEL GÉNERO BOTHROPS
MORDEDURA POR SERPIENTES DEL GÉNERO BOTHROPS
 
Aracnoidismo - Caso clínico.pptx
Aracnoidismo - Caso clínico.pptxAracnoidismo - Caso clínico.pptx
Aracnoidismo - Caso clínico.pptx
 
Loxoscelismo
Loxoscelismo Loxoscelismo
Loxoscelismo
 
Loxosceles (1) (1)
Loxosceles (1) (1)Loxosceles (1) (1)
Loxosceles (1) (1)
 
Loxoscelismo y ofidismo en pediatria
Loxoscelismo y ofidismo en pediatriaLoxoscelismo y ofidismo en pediatria
Loxoscelismo y ofidismo en pediatria
 
accidente-ofidico-160927012948.pptx
accidente-ofidico-160927012948.pptxaccidente-ofidico-160927012948.pptx
accidente-ofidico-160927012948.pptx
 
Mordeduras Y Cuasticos
Mordeduras Y CuasticosMordeduras Y Cuasticos
Mordeduras Y Cuasticos
 
Accidente ofidico. fundamentos
Accidente ofidico. fundamentosAccidente ofidico. fundamentos
Accidente ofidico. fundamentos
 
Accidente ofídico
Accidente ofídicoAccidente ofídico
Accidente ofídico
 
accidenteofdico-170410020732.pdf
accidenteofdico-170410020732.pdfaccidenteofdico-170410020732.pdf
accidenteofdico-170410020732.pdf
 
Loxoceles Laeta
Loxoceles LaetaLoxoceles Laeta
Loxoceles Laeta
 
Emponzoñamiento aracnido
Emponzoñamiento aracnidoEmponzoñamiento aracnido
Emponzoñamiento aracnido
 
Aracnismo
AracnismoAracnismo
Aracnismo
 
Toxicología de serpientes, arañas y especies marinas venenosas
Toxicología de serpientes, arañas y especies marinas venenosasToxicología de serpientes, arañas y especies marinas venenosas
Toxicología de serpientes, arañas y especies marinas venenosas
 

Más de Roberto Alvarado

Grupo p tromboembolismo
Grupo p tromboembolismoGrupo p tromboembolismo
Grupo p tromboembolismo
Roberto Alvarado
 
Grupo p
Grupo pGrupo p
Farmaco p enoxaparina
Farmaco p enoxaparinaFarmaco p enoxaparina
Farmaco p enoxaparina
Roberto Alvarado
 
6 evaluacion pre y postoperatorio
6 evaluacion pre y postoperatorio6 evaluacion pre y postoperatorio
6 evaluacion pre y postoperatorio
Roberto Alvarado
 
Las respuestas fisiológicas en el paciente quirúrgico i
Las respuestas fisiológicas en el paciente quirúrgico iLas respuestas fisiológicas en el paciente quirúrgico i
Las respuestas fisiológicas en el paciente quirúrgico i
Roberto Alvarado
 
Tec unp
Tec unpTec unp
Politraumatizados hemorragias 2015
Politraumatizados   hemorragias 2015Politraumatizados   hemorragias 2015
Politraumatizados hemorragias 2015
Roberto Alvarado
 
Hipertension endocraneana
Hipertension endocraneanaHipertension endocraneana
Hipertension endocraneana
Roberto Alvarado
 
Trauma raquimedular [autoguardado]
Trauma raquimedular [autoguardado]Trauma raquimedular [autoguardado]
Trauma raquimedular [autoguardado]
Roberto Alvarado
 
2 -trauma abdominal
2 -trauma  abdominal2 -trauma  abdominal
2 -trauma abdominal
Roberto Alvarado
 
Intoxiciacion monoxido carbono
Intoxiciacion monoxido carbonoIntoxiciacion monoxido carbono
Intoxiciacion monoxido carbono
Roberto Alvarado
 
Traumatismo urológico
Traumatismo urológicoTraumatismo urológico
Traumatismo urológico
Roberto Alvarado
 
3 - trauma torax dr. cornejo
3 - trauma torax  dr. cornejo3 - trauma torax  dr. cornejo
3 - trauma torax dr. cornejo
Roberto Alvarado
 
evaluacion pre y postoperatorio
evaluacion pre y postoperatorioevaluacion pre y postoperatorio
evaluacion pre y postoperatorio
Roberto Alvarado
 
Marihuana seminario 2015
Marihuana  seminario 2015Marihuana  seminario 2015
Marihuana seminario 2015
Roberto Alvarado
 
Intoxicación por opioides y Anfetaminas
Intoxicación por opioides y AnfetaminasIntoxicación por opioides y Anfetaminas
Intoxicación por opioides y Anfetaminas
Roberto Alvarado
 
Optica y refraccion
Optica y refraccionOptica y refraccion
Optica y refraccion
Roberto Alvarado
 

Más de Roberto Alvarado (17)

Grupo p tromboembolismo
Grupo p tromboembolismoGrupo p tromboembolismo
Grupo p tromboembolismo
 
Grupo p
Grupo pGrupo p
Grupo p
 
Farmaco p enoxaparina
Farmaco p enoxaparinaFarmaco p enoxaparina
Farmaco p enoxaparina
 
6 evaluacion pre y postoperatorio
6 evaluacion pre y postoperatorio6 evaluacion pre y postoperatorio
6 evaluacion pre y postoperatorio
 
Las respuestas fisiológicas en el paciente quirúrgico i
Las respuestas fisiológicas en el paciente quirúrgico iLas respuestas fisiológicas en el paciente quirúrgico i
Las respuestas fisiológicas en el paciente quirúrgico i
 
Tec unp
Tec unpTec unp
Tec unp
 
Politraumatizados hemorragias 2015
Politraumatizados   hemorragias 2015Politraumatizados   hemorragias 2015
Politraumatizados hemorragias 2015
 
Hipertension endocraneana
Hipertension endocraneanaHipertension endocraneana
Hipertension endocraneana
 
Trauma raquimedular [autoguardado]
Trauma raquimedular [autoguardado]Trauma raquimedular [autoguardado]
Trauma raquimedular [autoguardado]
 
2 -trauma abdominal
2 -trauma  abdominal2 -trauma  abdominal
2 -trauma abdominal
 
Intoxiciacion monoxido carbono
Intoxiciacion monoxido carbonoIntoxiciacion monoxido carbono
Intoxiciacion monoxido carbono
 
Traumatismo urológico
Traumatismo urológicoTraumatismo urológico
Traumatismo urológico
 
3 - trauma torax dr. cornejo
3 - trauma torax  dr. cornejo3 - trauma torax  dr. cornejo
3 - trauma torax dr. cornejo
 
evaluacion pre y postoperatorio
evaluacion pre y postoperatorioevaluacion pre y postoperatorio
evaluacion pre y postoperatorio
 
Marihuana seminario 2015
Marihuana  seminario 2015Marihuana  seminario 2015
Marihuana seminario 2015
 
Intoxicación por opioides y Anfetaminas
Intoxicación por opioides y AnfetaminasIntoxicación por opioides y Anfetaminas
Intoxicación por opioides y Anfetaminas
 
Optica y refraccion
Optica y refraccionOptica y refraccion
Optica y refraccion
 

Último

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 

Último (20)

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 

Efectos tóxicos por animales venenosos

  • 1. Efectos tóxicos por animales venenosos Cesar Guerrero Ramírez CMNP : 35485
  • 2.
  • 3. Arácnidos • 4 especies: – Phoneutria (Sudamérica). – Atrax ( solo en Australia). – Laxoceles : distribución mundial. – Latrodectus : distribución mundial.
  • 4. ACCIDENTE LAXOCÉLICO : ARAÑA CASERA Accidente por arácnidos Araña marrón, araña de los rincones, araña del violín. Loxos : curvo Kelos : patas
  • 5. • Son lucífugas y sensibles a la humedad: – Se la halla en lugares secos y oscuros. • Se pueden hallar detrás de cuadros, muebles, espejos, ropa que ha estado guardada, bibliotecas. • Poco agresivas. – Picadura es por defensa ante apalstamiento con el cuerpo.
  • 6. LOXOSCELISMO: REGIONES TROPICALES Y NO TROPICALES • L. reclusa: Región Central y Sur de USA. • L. rufescens: Amplia distribución (Europa, Asia, África-Sahara, USA, México, Colombia, Perú). • L. laeta: +++ Sudamérica
  • 7.
  • 8.
  • 9. Inyecta en la picadura : 0.1 – 0.4 ul de veneno Esfingomielinasa D Hialurodinasa
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. • Después de 30 a 60 min: – Zona eritematosa, edema leve a moderado, malestar general con fiebre que desaparece en 24 a 48 horas. Se puede presentar una zona pálida con zonas violáceas equimóticas de bordes irregulares. ( PLACA LIVELOIDE ) • Luego de 2 días: – Flictenas con contenido sero-sanguinolento que posteriormente se reabsorbe dejando una costra negra (escara) al quinto - séptimo día , que puede infectarse y dejar una lesión ulcerada que demora semanas o meses en cicatrizar o requerir cirugia
  • 16.
  • 17. • El cuadro grave o cutáneo visceral : – Además de las manifestaciones cutáneas hay precozmente de malestar general, anemia, náuseas, vómitos, cefalea, hipertermia, sudoración profusa, ictericia y compromiso del sistema nervioso central. • Antes que la lesión cutánea alcance su completa evolución puede producirse la muerte dentro de las 48 a 96 horas por complicaciones debidas a insuficiencia renal aguda, acidosis metabólica, trastornos hidroelectrolíticos y sepsis. 48-72h
  • 18.
  • 19. ACCIDENTE LATRODECTICO : LACTRODECTUS MACTANS : VIUDA NEGRA rural
  • 20. Latrodectismo • Cosmopolita. • L mactans, L tredecimguttatus y L hasselti. • Perú: L mactans, "viuda negra", "araña del trasero colorado" y "araña del trigo". • Predominantemente rural Hugo Schenone F. Toxic pictures produced by spider bites in Chile: latrodectism and loxoscelism Rev. méd. Chile vol.131 no.4 Santiago Apr. 2003
  • 21. • Más frecuente en hombres, entre los 10 y 39 años. • 95%: 10 y 19 h, faenas agrícolas, en colonias de veraneo • 5%: entre las 0 y 5 h, es consecuencia del almacenamiento de productos agrícolas en dormitorios o la ejecución de labores de regadío nocturno. • Extremidades inferiores y superiores. Hugo Schenone F. Toxic pictures produced by spider bites in Chile: latrodectism and loxoscelism Rev. méd. Chile vol.131 no.4 Santiago Apr. 2003 Latrodectismo
  • 22. Clínica. • Latrotoxina: del sistema nervioso central, neurovegetativo simpático y parasimpático, bloquea la conducción nerviosa en las placas neuromusculares al liberar acetilcolina en la corteza cerebral, en las placas neuromusculares y a nivel ganglionar Hugo Schenone F. Toxic pictures produced by spider bites in Chile: latrodectism and loxoscelism Rev. méd. Chile vol.131 no.4 Santiago Apr. 2003
  • 23. • Lancetazo urente. • Después 10 a 60 min: dolores y temblores musculares que le dificultan mantenerse de pie y le alteran la marcha, posición fetal de la víctima, priapismo • Aumento de las secreciones, inquietud, excitación, dolores abdominales y espasmos esfinterianos, que pueden traducirse en un aparente abdomen en tabla, y marcada oliguria que a veces llega a anuria. • El marcado aumento de la presión arterial • La sensación de opresión torácica: cuadro coronario J AM ACAD DERMATOL VOLUME 50, NUMBER 6 Clínica.
  • 24. Facies latrodéctica Croat Med J 2003;44:135-138
  • 25. Dolor generalizado Sudoración profusa Rubicundez Contractura muscular Eritema sitio mordedura Hipertensión Rigidez de abdomen Fiebre Agitación Diarrea y retención urinaria 100 100 100 84 84 50 43 28 6 3 Síntomas y signos % Estudio retrospectivo en 32 pacientes con latrodectismo en Croacia, 1992 - 2002 Croat Med J 2003;44:135-138
  • 26. • Envenenamiento leve: Si hay dolor local moderado y sudoración que no progresa. • Envenenamiento severo: Si el dolor es intenso, hay hipotermia, sudoración, hipertensión arterial severa, contracturas musculares severas, insuficiencia respiratoria y arritmia, con riesgo de muerte a las 24 horas. NORMA TÉCNICA SOBRE PREVENCION Y TRATAMIENTO DE ACCIDENTES POR ANIMALES PONZOÑOSOS NT No. 007-MINSA/DGSP-V.01 - MINSA/DGSP-V.01 Clínica
  • 27. Laboratorio • Hiperglicemia 50% • Leucocitosis moderada 50%. • Transaminasemia 16% • Neutrofilia en 50% Croat Med J 2003;44:135-138
  • 28. • Suero antilatrodéctico • Hidratación endovenosa del paciente • Gluconato de Calcio vía endovenosa lenta bajo monitorización cardiaca • Diazepán como relajante muscular • Antiarrítmicos y Nifedipina como antihipertensivo y Neostigmina cuando el caso lo amerite. • Profilaxis antitetánica. • Los corticoides y antihistamínicos no tienen utilidad. NORMA TÉCNICA SOBRE PREVENCION Y TRATAMIENTO DE ACCIDENTES POR ANIMALES PONZOÑOSOS NT No. 007-MINSA/DGSP-V.01 - MINSA/DGSP-V.01 Manejo
  • 30. Clasificación de los Ofidios: • Clase : Reptilia • Subclase : Lepidosauria • Orden : Squemata (escamosa) • Suborden : Ophidia (serpientes) • Familias : • Boidae • Colubridae • Hidrophidae • Leptotyphiopidae • Elapidae • Tyhlopidae • Viperidae
  • 31.
  • 32. SERPIENTES VENENOSAS. FAMILIA VIPIRIDAE: • Los géneros que se encuentran en el Perú son: • Bothrops (Viviparo) • Lachesis (Oviparo) • Bothriopsis (Viviparo) • Porthidium (Viviparo) • Crotalus (Viviparo) FAMILIA ELAPIDAE: • Con su representante Micrurus surinamensis FAMILIA HYDROPHIDAE: • Con su representante Pelamis platurus
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36. ACCIDENTE OFIDICO • Accidente Botrópico: Llámese así a la mordedura producida en una persona por serpiente de los géneros Bothrops, Bothriopsis, Bothriechis y Bothrocophias. • Acciones del Veneno: • – Acción “Proteolítica”: mediadores inflamación • – Acción Coagulante: factor X y protrombina • – Factor Hemorrágico: hemorraginas, <plaquetas • – Factor mio-necrosante
  • 37. • Las manifestaciones clínicas después de 1 a 3 horas de la mordedura : – Dolor local intenso con edema firme que va aumentando progresivamente, luego eritema con manchas rosáceas o cianóticas, equimosis, linfangitis, bulas. – Al cabo de unos días o semanas : casi siempre fenómenos de necrosis superficial o profunda del miembro o zona afectada, llegando en algunos casos a la necrosis total. • Puede haber también epistaxis, gingivorragia, hematuria, melena, hematemesis, hemoptisis y sangrado en otros órganos.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 44. Accidente Lachesico • Acciones del Veneno Acción Proteolítica Acción Coagulante Acción Hemorrágica Acción Neurotóxica Acción Hemolítica. • Manifestaciones Locales : similar. • Manifestaciones Sistémicas: hipotensión, bradicardia, Sd. Vagal.
  • 45.
  • 46.
  • 47. Foto: Cortesía Dr Demarini
  • 48. Foto: Cortesía Dr Demarini
  • 49. Accidente Lachesico Envenenamiento leve: Si después de seis horas la reacción local cutánea es leve y no hay alteraciones en los exámenes de laboratorio. Envenenamiento moderado: Cuando hay equimosis, edema, dolor progresivo, hay alteración de la presión arterial (hipotensión) y hay alteración de la consciencia (agitación, somnolencia). Envenenamiento severo: Cuando el edema, dolor, equimosis y flictemas aparecen en forma progresiva, hay hipotensión arterial, náuseas, vómitos, diarrea y la sangre incoagulable.
  • 51. Accidente Crotálico • Acciones del Veneno  Acción Neurotóxica: ptosis palpebral con estrabismo divergente, diplopia, afasia y obnubilación, trastornos del equilibrio y som- nolencia.  Acción Miotóxica: Mionecrótica “Hemolítica”, con intensa mio- globinuria y cilindruria. Coloración de la orina típica: ¨vino oporto¨.  Acción Coagulante
  • 52. Accidente Crotálico • Manifestaciones locales : dolor leve y desaparece rapidamente • Manifestaciones Sistémicas: Generales : mialgias, taquicardia, disnea progresiva. Neurológicas: parestesias, diplopia, obnubilacion, fascie neurotoxica Alteraciones coagulación.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56. Accidente Crotalico  Envenenamiento leve: Si después de las tres horas no hay fascies neurotóxica.  Envenenamiento moderado: Si se presenta fascies neurótoxica y mioglobinuria moderada sin daño renal, ni parálisis respiratoria.  Envenenamiento severo: Si se presenta fascies neurotóxica que aparece en las primeras 6 horas, si hay mioglobinuria y anuria severa, la muerte puede ocurrir dentro de las primeras 24 horas. En los casos tratados con suero antiofídico en dosis suficiente dentro de las primeras horas el riesgo de muerte disminuye
  • 58. Mordedura por serpientes del género Micrurus • También conocidas como coral, coralillo o naca - naca. • Acción Neurotóxica Local: – No hay reacción local importante – Hipoestesia, anestesia y parestesia. • Acción en el SNC: – 30-60 min : fascie neurotóxica, sialorrea, disfagia, compromiso motor y sensitivo, progresivos, con parálisis de músculos respiratorios, colapso y muerte.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 64. Absorción: • La absorción del veneno, una vez inoculado, depende del tipo de veneno: – En la mayoría de los casos los venenos van penetrando lentamente en la circulación por vía linfática y de esta manera cada uno de sus componentes tóxicos provoca los síntomas característicos propios de cada grupo. – Venenos coagulantes y proteolíticos: absorción es más lenta. – Venenos neurotóxicos y hemorrágicos: absorción es más rápida. – En algunos casos el veneno entra directamente a la vía sanguínea, pudiendo provocar un envenenamiento rápido o una reacción anafiláctica.
  • 65. Tratamiento Inicial 1 • Mantener la calma. • Aplicar vendaje compresivo. • Inmovilizar la extremidad afectada. • Remover los accesorios de los miembros. • Apuntar o recordar la hora de la mordedura. • La compresión y la inmovilización son siempre necesarias.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72.
  • 73.
  • 74.
  • 75.