SlideShare una empresa de Scribd logo
 
DEFINICION  Suceso eventual, inesperado y generalmente desagradable, que le ocurre o le puede ocurrir una persona en cualquier circunstancia
Los  accidentes son una causa importante de morbimortalidad  infantil, en el Perú y aún más en América latina. Los accidentes causan anualmente, más muertes entre los niños de 1 – 14 años que el conjunto de las seis causas que les siguen en frecuencia, con una mortalidad 4 veces mayor que el cáncer (la segunda causa más  frecuente). EPIDEMIOLOGÍA
[object Object],[object Object],[object Object]
CLASIFICASIÓN : ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
B. De acuerdo al lugar donde ocurren en:  ,[object Object],2. El hogar.  (escaleras, muebles, juguetes, quemaduras )
3. El colegio.  (actividades recreativas, deportivas, etc.) 4. En el lugar de trabajo.  (en  m á quinas, en minas, actividades agr í colas).
ANTECEDENTES EPIDEMIOLÓGICOS: De acuerdo  con los antecedentes epidemiológicos actualmente disponibles, es posible definir el perfil característico del niño, que sufre un accidente grave relacionado con su edad y el tipo de lesión. La asfixia  por inmersión ocurre con más frecuencia en niños de 2 – 4 años, se produce en la bañera y 1 de cada 5 afectados resulta discapacitado, con un severo daño cerebral que lo invalida profunda y permanentemente.
Las quemaduras afectan principalmente a lactantes mayores y niños en edad preescolar. Ocurren mayormente en  los hombres y son ocasionados por líquidos caliente, vertidos sobre sus cuerpos, en un incendio; cuando esos niños se encuentran solos o sin la supervisión adecuada.
Se puede afirmar que las caídas son la causa más frecuente de lesiones en los niños y representan casi la mitad del total de consultas por accidentes, originadas cuando el niño juega o realiza actividades deportivas, luego aparecen las lesiones originadas por acción directa de terceros u objetos, y las producidas por accidentes de tránsito, donde se encuentran las más graves y que generalmente determinan  politraumatismos.
ACCIDENTE DE TRÁFICO: LESIONES A PEATONES Y OCUPANTES DE VEHÍCULOS Las estadísticas demuestran que cada año en el país se lesionan un gran número de niños que en calidad de peatones sufren las consecuencias de los accidentes vehiculares. En el Perú 1 de cada 10 niños mayores de 4 hasta los 18 años sufren un accidente de tránsito. Estos accidentes ocurren mayormente en las motocicletas, las motos, bicicletas y vehículos a motor.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ACCIDENTES POR CAÍDAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ASFIXIA POR INMERSIÓN O AHOGAMIENTO El ahogamiento se define como un accidente por sofocación debido a la sumersión en un medio líquido, dentro de las primeras 24 horas de ocurrido. Se considera casi ahogamiento cuando la supervivencia después de la sumersión, se prolonga por más de 24 horas.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
2. Prevención secundaria.-  Es recomendable y práctico que la población general, especialmente niños, padres, propietarios de piscinas y personas relacionadas con el control y supervisión de actividades acuáticas, posean un especial adiestramiento en las técnicas de reanimación cardiopulmonar básica.
PREVENCIÓN DE LOS ACCIDENTES CON MAYOR FRECUENCIA La prevención de los accidente es fundamentalmente una tarea educativa, de los individuos como de  los grupos comunitarios;  es importante mencionar que las lesiones derivadas no ocurren por mala suerte; muchas de ellas pueden ser evitadas. Si conocemos como se ha producido, cuales son los factores de riesgo y quienes son los grupos más expuestos sabremos como disminuir los daños  que muchos niños sufren.
[object Object],[object Object],[object Object]
D. Monopatines.-  Llevar cascos, rodilleras y coderas, protección bucal. E. Inmersión.-  Rejas en piscinas,  promover la enseñanza de normas par la seguridad en el agua; no dejar nunca solos a los niños en la bañera.
G. Intoxicaciones.-  Envases seguros, dejar fuera del alcance de los niños sustancias tóxicas, instalar cerraduras en los armarios, usar tapones de seguridad en los frascos de las medicinas. H. Caídas.-  Rejas en ventanas, no dejar cosas tiradas por el piso, rejas de la cuna bien segura, modificar las instalaciones y la superficie de juego.
F. Quemaduras.-  Agua caliente cerca al niño, botar la colilla de cigarros, encendedores cerca de los niños. Realizar inspecciones de prevención de incendio, tener listo un plan de evacuación en caso de incendio, precauciones con las bebidas calientes y al preparar comidas calientes
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema: Prevención de accidentes
Tema: Prevención de accidentesTema: Prevención de accidentes
Tema: Prevención de accidentesLeobardo Ibarra
 
Cuidados del cordón umbilical
Cuidados del cordón umbilicalCuidados del cordón umbilical
Cuidados del cordón umbilical
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
 
Cuidados de enfermería a neonatos con patologias
Cuidados de enfermería a neonatos con patologiasCuidados de enfermería a neonatos con patologias
Cuidados de enfermería a neonatos con patologiasisabelramost
 
Crecimiento y desarrollo del recién nacido
Crecimiento y desarrollo del recién nacidoCrecimiento y desarrollo del recién nacido
Crecimiento y desarrollo del recién nacido
Paúl Erick Alanís Solís
 
SOPORTE VITAL BÁSICO 2020.pdf
SOPORTE VITAL BÁSICO 2020.pdfSOPORTE VITAL BÁSICO 2020.pdf
SOPORTE VITAL BÁSICO 2020.pdf
Martoroal1
 
Atención inmediata del r.n.
Atención inmediata del r.n.Atención inmediata del r.n.
Atención inmediata del r.n.
xlucyx Apellidos
 
Normas tecnicas para la atencion inmediata del recien nacido - CICAT-SALUD
Normas tecnicas para la atencion inmediata del recien nacido - CICAT-SALUDNormas tecnicas para la atencion inmediata del recien nacido - CICAT-SALUD
Normas tecnicas para la atencion inmediata del recien nacido - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Desparasitacion familiar
Desparasitacion familiarDesparasitacion familiar
Desparasitacion familiar
font Fawn
 
Manejo del recién nacido sano cuidados de enfermería
Manejo del recién nacido sano cuidados de enfermeríaManejo del recién nacido sano cuidados de enfermería
Manejo del recién nacido sano cuidados de enfermería
Universidad Central del Ecuador, Carrera de Enfermería
 
ATENCION AL RECIEN NACIDO.pptx
ATENCION AL RECIEN NACIDO.pptxATENCION AL RECIEN NACIDO.pptx
ATENCION AL RECIEN NACIDO.pptx
JhoanCabrera3
 
Neumonia neonatal
Neumonia neonatalNeumonia neonatal
Neumonia neonatal
Luci Pol
 
Presentación de la guia de lactancia materna
Presentación de la guia de lactancia maternaPresentación de la guia de lactancia materna
Presentación de la guia de lactancia materna
Las Sesiones de San Blas
 
Cuidados en la lactancia materna
Cuidados en la lactancia maternaCuidados en la lactancia materna
Cuidados en la lactancia maternargr Mrtnz
 
Atención al niño hospitalizado
Atención al niño hospitalizadoAtención al niño hospitalizado
Atención al niño hospitalizado
Sergio Enrique Castillo Vega
 
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptxCONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
GreciaAlvarez9
 
PLACE recien nacido UASLP Fac. Enfermeria
PLACE recien nacido UASLP Fac. EnfermeriaPLACE recien nacido UASLP Fac. Enfermeria
PLACE recien nacido UASLP Fac. Enfermeria
isela Garcia
 
EXTRICACION
EXTRICACIONEXTRICACION
EXTRICACION
Karla Vogt
 

La actualidad más candente (20)

Tema: Prevención de accidentes
Tema: Prevención de accidentesTema: Prevención de accidentes
Tema: Prevención de accidentes
 
Cuidados del cordón umbilical
Cuidados del cordón umbilicalCuidados del cordón umbilical
Cuidados del cordón umbilical
 
Cuidados de enfermería a neonatos con patologias
Cuidados de enfermería a neonatos con patologiasCuidados de enfermería a neonatos con patologias
Cuidados de enfermería a neonatos con patologias
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
 
Crecimiento y desarrollo del recién nacido
Crecimiento y desarrollo del recién nacidoCrecimiento y desarrollo del recién nacido
Crecimiento y desarrollo del recién nacido
 
SOPORTE VITAL BÁSICO 2020.pdf
SOPORTE VITAL BÁSICO 2020.pdfSOPORTE VITAL BÁSICO 2020.pdf
SOPORTE VITAL BÁSICO 2020.pdf
 
Prevención de Lesiones y Accidentes
Prevención de Lesiones y AccidentesPrevención de Lesiones y Accidentes
Prevención de Lesiones y Accidentes
 
Atención inmediata del r.n.
Atención inmediata del r.n.Atención inmediata del r.n.
Atención inmediata del r.n.
 
Normas tecnicas para la atencion inmediata del recien nacido - CICAT-SALUD
Normas tecnicas para la atencion inmediata del recien nacido - CICAT-SALUDNormas tecnicas para la atencion inmediata del recien nacido - CICAT-SALUD
Normas tecnicas para la atencion inmediata del recien nacido - CICAT-SALUD
 
Desparasitacion familiar
Desparasitacion familiarDesparasitacion familiar
Desparasitacion familiar
 
Manejo del recién nacido sano cuidados de enfermería
Manejo del recién nacido sano cuidados de enfermeríaManejo del recién nacido sano cuidados de enfermería
Manejo del recién nacido sano cuidados de enfermería
 
HIPOGLUCEMIA NEONATAL PRESETACION
HIPOGLUCEMIA NEONATAL PRESETACIONHIPOGLUCEMIA NEONATAL PRESETACION
HIPOGLUCEMIA NEONATAL PRESETACION
 
ATENCION AL RECIEN NACIDO.pptx
ATENCION AL RECIEN NACIDO.pptxATENCION AL RECIEN NACIDO.pptx
ATENCION AL RECIEN NACIDO.pptx
 
Neumonia neonatal
Neumonia neonatalNeumonia neonatal
Neumonia neonatal
 
Presentación de la guia de lactancia materna
Presentación de la guia de lactancia maternaPresentación de la guia de lactancia materna
Presentación de la guia de lactancia materna
 
Cuidados en la lactancia materna
Cuidados en la lactancia maternaCuidados en la lactancia materna
Cuidados en la lactancia materna
 
Atención al niño hospitalizado
Atención al niño hospitalizadoAtención al niño hospitalizado
Atención al niño hospitalizado
 
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptxCONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
 
PLACE recien nacido UASLP Fac. Enfermeria
PLACE recien nacido UASLP Fac. EnfermeriaPLACE recien nacido UASLP Fac. Enfermeria
PLACE recien nacido UASLP Fac. Enfermeria
 
EXTRICACION
EXTRICACIONEXTRICACION
EXTRICACION
 

Similar a Accidentes en niños

prevencion de accidentes
prevencion de accidentes prevencion de accidentes
prevencion de accidentes Izä Ü
 
1. accidentes y prevención
1. accidentes y prevención1. accidentes y prevención
1. accidentes y prevención
Otilia Güenul Velásquez
 
PROCEDIMIENTOS_ESPECIALES_EN_LOS_ADOLESCENTES.pptx
PROCEDIMIENTOS_ESPECIALES_EN_LOS_ADOLESCENTES.pptxPROCEDIMIENTOS_ESPECIALES_EN_LOS_ADOLESCENTES.pptx
PROCEDIMIENTOS_ESPECIALES_EN_LOS_ADOLESCENTES.pptx
HazelStefaniBojrquez
 
Prevención de accidentes en hombres de 20 a
Prevención de accidentes en hombres de 20 aPrevención de accidentes en hombres de 20 a
Prevención de accidentes en hombres de 20 aAneli Radilla
 
Curso materno infantil
Curso materno infantilCurso materno infantil
Curso materno infantilcomercial 29
 
Accidentesenpediatria
AccidentesenpediatriaAccidentesenpediatria
Accidentesenpediatria
Carlos Acosta Àlvarez
 
Manual basico-de-primeros-auxilios y pre hospitalrio
Manual basico-de-primeros-auxilios y pre hospitalrioManual basico-de-primeros-auxilios y pre hospitalrio
Manual basico-de-primeros-auxilios y pre hospitalrio
Andrea Guzmán
 
Lesiones intencionales y no intencionales
Lesiones intencionales y no intencionalesLesiones intencionales y no intencionales
Lesiones intencionales y no intencionales
Angel Zepeda Mendez
 
Prevencion de accidentes en el agua
Prevencion de accidentes en el aguaPrevencion de accidentes en el agua
Prevencion de accidentes en el aguaCristobal Buñuel
 
Preveccion de accidentes (1).pdf
Preveccion de accidentes (1).pdfPreveccion de accidentes (1).pdf
Preveccion de accidentes (1).pdf
Emiiv1
 
Primeros auxilios doc
Primeros auxilios docPrimeros auxilios doc
Primeros auxilios doc
silvio
 
Prevenir es vivir. Presentación
Prevenir es vivir. PresentaciónPrevenir es vivir. Presentación
Prevenir es vivir. PresentaciónCARMELAJ
 
Prevencion de accidentes yolet y yulieth
Prevencion de accidentes yolet y yuliethPrevencion de accidentes yolet y yulieth
Prevencion de accidentes yolet y yulieth
Yoli Arrieta
 
Factores de riesgos
Factores de riesgosFactores de riesgos
Factores de riesgos
Francisco Javier Uribe Uribe
 
Seguridad Vial de los Niños en Carretera
Seguridad Vial de los Niños en CarreteraSeguridad Vial de los Niños en Carretera
Seguridad Vial de los Niños en Carretera
Miguel Alexander Sibaja Hernández
 
Accidentes infantiles dia
Accidentes infantiles diaAccidentes infantiles dia
Accidentes infantiles dia
Michael Santos
 
Promoción de la salud de las personas mayores
Promoción de la salud de las personas mayoresPromoción de la salud de las personas mayores
Promoción de la salud de las personas mayores
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Accidentes Infantiles
Accidentes InfantilesAccidentes Infantiles
Accidentes Infantiles
Cenf4
 
Recomendaciones de la AEP sobre la prevención de ahogamientos en niños
Recomendaciones de la AEP sobre la prevención de ahogamientos en niñosRecomendaciones de la AEP sobre la prevención de ahogamientos en niños
Recomendaciones de la AEP sobre la prevención de ahogamientos en niños
Cristobal Buñuel
 

Similar a Accidentes en niños (20)

prevencion de accidentes
prevencion de accidentes prevencion de accidentes
prevencion de accidentes
 
1. accidentes y prevención
1. accidentes y prevención1. accidentes y prevención
1. accidentes y prevención
 
PROCEDIMIENTOS_ESPECIALES_EN_LOS_ADOLESCENTES.pptx
PROCEDIMIENTOS_ESPECIALES_EN_LOS_ADOLESCENTES.pptxPROCEDIMIENTOS_ESPECIALES_EN_LOS_ADOLESCENTES.pptx
PROCEDIMIENTOS_ESPECIALES_EN_LOS_ADOLESCENTES.pptx
 
Prevención de accidentes en hombres de 20 a
Prevención de accidentes en hombres de 20 aPrevención de accidentes en hombres de 20 a
Prevención de accidentes en hombres de 20 a
 
Curso materno infantil
Curso materno infantilCurso materno infantil
Curso materno infantil
 
Accidentesenpediatria
AccidentesenpediatriaAccidentesenpediatria
Accidentesenpediatria
 
Manual basico-de-primeros-auxilios y pre hospitalrio
Manual basico-de-primeros-auxilios y pre hospitalrioManual basico-de-primeros-auxilios y pre hospitalrio
Manual basico-de-primeros-auxilios y pre hospitalrio
 
Lesiones intencionales y no intencionales
Lesiones intencionales y no intencionalesLesiones intencionales y no intencionales
Lesiones intencionales y no intencionales
 
Prevencion de accidentes en el agua
Prevencion de accidentes en el aguaPrevencion de accidentes en el agua
Prevencion de accidentes en el agua
 
Preveccion de accidentes (1).pdf
Preveccion de accidentes (1).pdfPreveccion de accidentes (1).pdf
Preveccion de accidentes (1).pdf
 
Protocolo accidentes fff
Protocolo accidentes fffProtocolo accidentes fff
Protocolo accidentes fff
 
Primeros auxilios doc
Primeros auxilios docPrimeros auxilios doc
Primeros auxilios doc
 
Prevenir es vivir. Presentación
Prevenir es vivir. PresentaciónPrevenir es vivir. Presentación
Prevenir es vivir. Presentación
 
Prevencion de accidentes yolet y yulieth
Prevencion de accidentes yolet y yuliethPrevencion de accidentes yolet y yulieth
Prevencion de accidentes yolet y yulieth
 
Factores de riesgos
Factores de riesgosFactores de riesgos
Factores de riesgos
 
Seguridad Vial de los Niños en Carretera
Seguridad Vial de los Niños en CarreteraSeguridad Vial de los Niños en Carretera
Seguridad Vial de los Niños en Carretera
 
Accidentes infantiles dia
Accidentes infantiles diaAccidentes infantiles dia
Accidentes infantiles dia
 
Promoción de la salud de las personas mayores
Promoción de la salud de las personas mayoresPromoción de la salud de las personas mayores
Promoción de la salud de las personas mayores
 
Accidentes Infantiles
Accidentes InfantilesAccidentes Infantiles
Accidentes Infantiles
 
Recomendaciones de la AEP sobre la prevención de ahogamientos en niños
Recomendaciones de la AEP sobre la prevención de ahogamientos en niñosRecomendaciones de la AEP sobre la prevención de ahogamientos en niños
Recomendaciones de la AEP sobre la prevención de ahogamientos en niños
 

Más de DANTX

DETERMINANTES SOCIALES DE LA DESNUTRICIÓN EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS ATENDIDO...
DETERMINANTES SOCIALES DE LA DESNUTRICIÓN EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS ATENDIDO...DETERMINANTES SOCIALES DE LA DESNUTRICIÓN EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS ATENDIDO...
DETERMINANTES SOCIALES DE LA DESNUTRICIÓN EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS ATENDIDO...
DANTX
 
Formatos de inventario, plantillas, programas y bases de datos
Formatos de inventario, plantillas, programas y bases de datosFormatos de inventario, plantillas, programas y bases de datos
Formatos de inventario, plantillas, programas y bases de datos
DANTX
 
DISFUNCIÓN ERÉCTIL
DISFUNCIÓN ERÉCTILDISFUNCIÓN ERÉCTIL
DISFUNCIÓN ERÉCTIL
DANTX
 
Nutrición y Salud
Nutrición y SaludNutrición y Salud
Nutrición y Salud
DANTX
 
Linfomas
Linfomas Linfomas
Linfomas
DANTX
 
Ginecomastia Puberal
Ginecomastia  PuberalGinecomastia  Puberal
Ginecomastia Puberal
DANTX
 
UN TESORO HISTÓRICO BAJO TIERRA "La vieja santa fe"
UN TESORO HISTÓRICO BAJO TIERRA "La vieja santa fe"UN TESORO HISTÓRICO BAJO TIERRA "La vieja santa fe"
UN TESORO HISTÓRICO BAJO TIERRA "La vieja santa fe"
DANTX
 
Canibalismo en china comen bebes y fetos humanos
Canibalismo en china   comen bebes y fetos humanosCanibalismo en china   comen bebes y fetos humanos
Canibalismo en china comen bebes y fetos humanos
DANTX
 
Tutorial como ver peliculas online gratis, sin registrarse
Tutorial como ver peliculas online gratis, sin registrarseTutorial como ver peliculas online gratis, sin registrarse
Tutorial como ver peliculas online gratis, sin registrarse
DANTX
 
Determinantes sociales de la desnutrición en niños menores de 5 años.
Determinantes sociales de la desnutrición en niños menores de 5 años.Determinantes sociales de la desnutrición en niños menores de 5 años.
Determinantes sociales de la desnutrición en niños menores de 5 años.
DANTX
 
ESNI 2009
ESNI 2009ESNI 2009
ESNI 2009
DANTX
 
Denotacion & connotacion
Denotacion & connotacionDenotacion & connotacion
Denotacion & connotacion
DANTX
 
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI 2009 - I APTITUD ACADÉMICA - TEMA: S
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION  UNI 2009 - I APTITUD ACADÉMICA - TEMA: SSOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION  UNI 2009 - I APTITUD ACADÉMICA - TEMA: S
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI 2009 - I APTITUD ACADÉMICA - TEMA: S
DANTX
 
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI QUIMICA 2009 I
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI QUIMICA 2009 ISOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI QUIMICA 2009 I
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI QUIMICA 2009 I
DANTX
 
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI MATEMATICA II 2009 I
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI MATEMATICA II 2009 ISOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI MATEMATICA II 2009 I
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI MATEMATICA II 2009 I
DANTX
 
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI MATEMATICA 2009 I
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI MATEMATICA 2009 ISOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI MATEMATICA 2009 I
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI MATEMATICA 2009 I
DANTX
 
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI FISICA 2009 I
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI FISICA 2009 ISOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI FISICA 2009 I
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI FISICA 2009 I
DANTX
 
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI CULTURA 2009 I
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI CULTURA 2009 ISOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI CULTURA 2009 I
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI CULTURA 2009 I
DANTX
 
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI APTITUD 2009 I
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI APTITUD 2009 ISOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI APTITUD 2009 I
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI APTITUD 2009 I
DANTX
 
EXAMEN DE ADMISION UNI QUIMICA 2009 I
EXAMEN DE ADMISION UNI QUIMICA 2009 IEXAMEN DE ADMISION UNI QUIMICA 2009 I
EXAMEN DE ADMISION UNI QUIMICA 2009 I
DANTX
 

Más de DANTX (20)

DETERMINANTES SOCIALES DE LA DESNUTRICIÓN EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS ATENDIDO...
DETERMINANTES SOCIALES DE LA DESNUTRICIÓN EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS ATENDIDO...DETERMINANTES SOCIALES DE LA DESNUTRICIÓN EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS ATENDIDO...
DETERMINANTES SOCIALES DE LA DESNUTRICIÓN EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS ATENDIDO...
 
Formatos de inventario, plantillas, programas y bases de datos
Formatos de inventario, plantillas, programas y bases de datosFormatos de inventario, plantillas, programas y bases de datos
Formatos de inventario, plantillas, programas y bases de datos
 
DISFUNCIÓN ERÉCTIL
DISFUNCIÓN ERÉCTILDISFUNCIÓN ERÉCTIL
DISFUNCIÓN ERÉCTIL
 
Nutrición y Salud
Nutrición y SaludNutrición y Salud
Nutrición y Salud
 
Linfomas
Linfomas Linfomas
Linfomas
 
Ginecomastia Puberal
Ginecomastia  PuberalGinecomastia  Puberal
Ginecomastia Puberal
 
UN TESORO HISTÓRICO BAJO TIERRA "La vieja santa fe"
UN TESORO HISTÓRICO BAJO TIERRA "La vieja santa fe"UN TESORO HISTÓRICO BAJO TIERRA "La vieja santa fe"
UN TESORO HISTÓRICO BAJO TIERRA "La vieja santa fe"
 
Canibalismo en china comen bebes y fetos humanos
Canibalismo en china   comen bebes y fetos humanosCanibalismo en china   comen bebes y fetos humanos
Canibalismo en china comen bebes y fetos humanos
 
Tutorial como ver peliculas online gratis, sin registrarse
Tutorial como ver peliculas online gratis, sin registrarseTutorial como ver peliculas online gratis, sin registrarse
Tutorial como ver peliculas online gratis, sin registrarse
 
Determinantes sociales de la desnutrición en niños menores de 5 años.
Determinantes sociales de la desnutrición en niños menores de 5 años.Determinantes sociales de la desnutrición en niños menores de 5 años.
Determinantes sociales de la desnutrición en niños menores de 5 años.
 
ESNI 2009
ESNI 2009ESNI 2009
ESNI 2009
 
Denotacion & connotacion
Denotacion & connotacionDenotacion & connotacion
Denotacion & connotacion
 
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI 2009 - I APTITUD ACADÉMICA - TEMA: S
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION  UNI 2009 - I APTITUD ACADÉMICA - TEMA: SSOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION  UNI 2009 - I APTITUD ACADÉMICA - TEMA: S
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI 2009 - I APTITUD ACADÉMICA - TEMA: S
 
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI QUIMICA 2009 I
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI QUIMICA 2009 ISOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI QUIMICA 2009 I
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI QUIMICA 2009 I
 
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI MATEMATICA II 2009 I
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI MATEMATICA II 2009 ISOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI MATEMATICA II 2009 I
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI MATEMATICA II 2009 I
 
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI MATEMATICA 2009 I
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI MATEMATICA 2009 ISOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI MATEMATICA 2009 I
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI MATEMATICA 2009 I
 
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI FISICA 2009 I
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI FISICA 2009 ISOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI FISICA 2009 I
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI FISICA 2009 I
 
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI CULTURA 2009 I
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI CULTURA 2009 ISOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI CULTURA 2009 I
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI CULTURA 2009 I
 
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI APTITUD 2009 I
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI APTITUD 2009 ISOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI APTITUD 2009 I
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI APTITUD 2009 I
 
EXAMEN DE ADMISION UNI QUIMICA 2009 I
EXAMEN DE ADMISION UNI QUIMICA 2009 IEXAMEN DE ADMISION UNI QUIMICA 2009 I
EXAMEN DE ADMISION UNI QUIMICA 2009 I
 

Último

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 

Último (20)

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 

Accidentes en niños

  • 1.  
  • 2. DEFINICION Suceso eventual, inesperado y generalmente desagradable, que le ocurre o le puede ocurrir una persona en cualquier circunstancia
  • 3. Los accidentes son una causa importante de morbimortalidad infantil, en el Perú y aún más en América latina. Los accidentes causan anualmente, más muertes entre los niños de 1 – 14 años que el conjunto de las seis causas que les siguen en frecuencia, con una mortalidad 4 veces mayor que el cáncer (la segunda causa más frecuente). EPIDEMIOLOGÍA
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. 3. El colegio. (actividades recreativas, deportivas, etc.) 4. En el lugar de trabajo. (en m á quinas, en minas, actividades agr í colas).
  • 9. ANTECEDENTES EPIDEMIOLÓGICOS: De acuerdo con los antecedentes epidemiológicos actualmente disponibles, es posible definir el perfil característico del niño, que sufre un accidente grave relacionado con su edad y el tipo de lesión. La asfixia por inmersión ocurre con más frecuencia en niños de 2 – 4 años, se produce en la bañera y 1 de cada 5 afectados resulta discapacitado, con un severo daño cerebral que lo invalida profunda y permanentemente.
  • 10. Las quemaduras afectan principalmente a lactantes mayores y niños en edad preescolar. Ocurren mayormente en los hombres y son ocasionados por líquidos caliente, vertidos sobre sus cuerpos, en un incendio; cuando esos niños se encuentran solos o sin la supervisión adecuada.
  • 11. Se puede afirmar que las caídas son la causa más frecuente de lesiones en los niños y representan casi la mitad del total de consultas por accidentes, originadas cuando el niño juega o realiza actividades deportivas, luego aparecen las lesiones originadas por acción directa de terceros u objetos, y las producidas por accidentes de tránsito, donde se encuentran las más graves y que generalmente determinan politraumatismos.
  • 12. ACCIDENTE DE TRÁFICO: LESIONES A PEATONES Y OCUPANTES DE VEHÍCULOS Las estadísticas demuestran que cada año en el país se lesionan un gran número de niños que en calidad de peatones sufren las consecuencias de los accidentes vehiculares. En el Perú 1 de cada 10 niños mayores de 4 hasta los 18 años sufren un accidente de tránsito. Estos accidentes ocurren mayormente en las motocicletas, las motos, bicicletas y vehículos a motor.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. ASFIXIA POR INMERSIÓN O AHOGAMIENTO El ahogamiento se define como un accidente por sofocación debido a la sumersión en un medio líquido, dentro de las primeras 24 horas de ocurrido. Se considera casi ahogamiento cuando la supervivencia después de la sumersión, se prolonga por más de 24 horas.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. 2. Prevención secundaria.- Es recomendable y práctico que la población general, especialmente niños, padres, propietarios de piscinas y personas relacionadas con el control y supervisión de actividades acuáticas, posean un especial adiestramiento en las técnicas de reanimación cardiopulmonar básica.
  • 26. PREVENCIÓN DE LOS ACCIDENTES CON MAYOR FRECUENCIA La prevención de los accidente es fundamentalmente una tarea educativa, de los individuos como de los grupos comunitarios; es importante mencionar que las lesiones derivadas no ocurren por mala suerte; muchas de ellas pueden ser evitadas. Si conocemos como se ha producido, cuales son los factores de riesgo y quienes son los grupos más expuestos sabremos como disminuir los daños que muchos niños sufren.
  • 27.
  • 28. D. Monopatines.- Llevar cascos, rodilleras y coderas, protección bucal. E. Inmersión.- Rejas en piscinas, promover la enseñanza de normas par la seguridad en el agua; no dejar nunca solos a los niños en la bañera.
  • 29. G. Intoxicaciones.- Envases seguros, dejar fuera del alcance de los niños sustancias tóxicas, instalar cerraduras en los armarios, usar tapones de seguridad en los frascos de las medicinas. H. Caídas.- Rejas en ventanas, no dejar cosas tiradas por el piso, rejas de la cuna bien segura, modificar las instalaciones y la superficie de juego.
  • 30. F. Quemaduras.- Agua caliente cerca al niño, botar la colilla de cigarros, encendedores cerca de los niños. Realizar inspecciones de prevención de incendio, tener listo un plan de evacuación en caso de incendio, precauciones con las bebidas calientes y al preparar comidas calientes
  • 31.