SlideShare una empresa de Scribd logo
Elabora un cuadro comparativo de los representantes y sus aportes significativos a la educación.
VIGOSTSKY AUSUBEL PIAGET
 El conocimiento es un proceso
de interacción entre el sujeto y
el medio entendido social y
culturalmente.
 El ser humano al nacer es un
individuo social.
 En el desarrollo del ser humano
hay un proceso de
diferenciación social.
 La potencialidad cognoscitiva de
sujeto depende de la calidad de
la interacción social y de la ZDP
del sujeto.
 El ser humano al nacer tiene
una percepción organizada
puesto que está dotado para
dirigirla a estímulos humanos y
para establecer interacciones
sociales.
El aporte principal
de Ausubel al Constructivismo
es la teoría del Aprendizaje
significativo cuya base es la
construcción del conocimiento
a través del descubrimiento de
contenidos.
Ausubel plantea que el
aprendizaje del alumno
depende de la estructura
cognitiva previa que se
relaciona con la nueva
información, debe entenderse
por “estructura cognitiva“, al
conjunto de conceptos, ideas
que un individuo posee en un
determinado campo del
conocimiento, así como su
organización.
 El conocimiento es un proceso
de interacción entre el sujeto y
el medio entendido físico
únicamente.
 El ser humano al nacer es un
individuo biológico.
 En el desarrollo del ser humano
hay un proceso de socialización.
 La potencialidad cognoscitiva
del sujeto depende de la etapa
del desarrollo en la que se
encuentre.
 El ser humano al nacerse
encuentra en un estado de
desorganización que deberá ir
organizando a lo largo de las
etapas del desarrollo de su vida.
Grupo 7
Integrantes:
• José Edward Juárez Berrú
• Marixa Pilar Pantoja Vásquez
• Juan Bilmer León Palomino
• Nils Erinson Juárez García
• Carlos Alberto Lecca Abanto
• Rosalinda Campomanes Castañeda

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos del enfoque vigotskiano
Fundamentos del  enfoque vigotskianoFundamentos del  enfoque vigotskiano
Fundamentos del enfoque vigotskiano
Gustavo Villar Mayuntupa
 
Cultura pedagogica 2
Cultura pedagogica 2Cultura pedagogica 2
Cultura pedagogica 2
Recursos Docentes
 
Psicologiacultural
PsicologiaculturalPsicologiacultural
Psicologiacultural
guest0d1a4d8e
 
La Psicologia De Vigotski
La Psicologia De VigotskiLa Psicologia De Vigotski
La Psicologia De Vigotski
guest0d1a4d8e
 
Exposicion de vigoski Borrador
Exposicion de vigoski BorradorExposicion de vigoski Borrador
Exposicion de vigoski Borrador
macicarrera
 
Modulo pedagogia 2-
Modulo pedagogia 2-Modulo pedagogia 2-
Modulo pedagogia 2-
AdministradorClareti
 
El modelo Socio historico y cultural de Lev vygotsky
El modelo Socio historico y cultural de Lev vygotskyEl modelo Socio historico y cultural de Lev vygotsky
El modelo Socio historico y cultural de Lev vygotsky
Tanya Galvan Ortiz
 
Principio de integralidad
Principio de integralidadPrincipio de integralidad
Principio de integralidad
Daniela María Zabala Filippini
 
Ensayo (autoguardado)
Ensayo (autoguardado)Ensayo (autoguardado)
Ensayo (autoguardado)
anahidalgo38
 
La propuesta socio histórica de vigotsky
La propuesta socio histórica de vigotskyLa propuesta socio histórica de vigotsky
La propuesta socio histórica de vigotsky
Erwin Eduardo Hetz Rudloff
 
El enfoque sociocultural chiquini
El enfoque sociocultural chiquiniEl enfoque sociocultural chiquini
El enfoque sociocultural chiquini
Ricardo Antonio Chiquini Medina
 
La integralidad de la educación
La integralidad de la educaciónLa integralidad de la educación
La integralidad de la educación
Dayauris Maldonado
 
Opinion construcionismo
Opinion   construcionismoOpinion   construcionismo
Opinion construcionismo
malenaooo
 
Cuadro comparativo Teorías
Cuadro comparativo TeoríasCuadro comparativo Teorías
Cuadro comparativo Teorías
Laura Argañaraz Pons
 
Lev Vygotsky - Teoria Sociocultural
Lev Vygotsky - Teoria SocioculturalLev Vygotsky - Teoria Sociocultural
Lev Vygotsky - Teoria Sociocultural
annacris1
 
Vygotsky y las TICS
Vygotsky y las TICSVygotsky y las TICS
Vygotsky y las TICS
Yuliac27
 
Teoría sociocultural de Vigotsky
Teoría sociocultural de VigotskyTeoría sociocultural de Vigotsky
Teoría sociocultural de Vigotsky
Fernanda Reyes
 
Biografia Lev Vigotsky En Powerpoint
Biografia Lev Vigotsky En PowerpointBiografia Lev Vigotsky En Powerpoint
Biografia Lev Vigotsky En Powerpoint
erakutsiz
 
Psicopedagogia
PsicopedagogiaPsicopedagogia
Psicopedagogia
Aminta Sosa
 

La actualidad más candente (19)

Fundamentos del enfoque vigotskiano
Fundamentos del  enfoque vigotskianoFundamentos del  enfoque vigotskiano
Fundamentos del enfoque vigotskiano
 
Cultura pedagogica 2
Cultura pedagogica 2Cultura pedagogica 2
Cultura pedagogica 2
 
Psicologiacultural
PsicologiaculturalPsicologiacultural
Psicologiacultural
 
La Psicologia De Vigotski
La Psicologia De VigotskiLa Psicologia De Vigotski
La Psicologia De Vigotski
 
Exposicion de vigoski Borrador
Exposicion de vigoski BorradorExposicion de vigoski Borrador
Exposicion de vigoski Borrador
 
Modulo pedagogia 2-
Modulo pedagogia 2-Modulo pedagogia 2-
Modulo pedagogia 2-
 
El modelo Socio historico y cultural de Lev vygotsky
El modelo Socio historico y cultural de Lev vygotskyEl modelo Socio historico y cultural de Lev vygotsky
El modelo Socio historico y cultural de Lev vygotsky
 
Principio de integralidad
Principio de integralidadPrincipio de integralidad
Principio de integralidad
 
Ensayo (autoguardado)
Ensayo (autoguardado)Ensayo (autoguardado)
Ensayo (autoguardado)
 
La propuesta socio histórica de vigotsky
La propuesta socio histórica de vigotskyLa propuesta socio histórica de vigotsky
La propuesta socio histórica de vigotsky
 
El enfoque sociocultural chiquini
El enfoque sociocultural chiquiniEl enfoque sociocultural chiquini
El enfoque sociocultural chiquini
 
La integralidad de la educación
La integralidad de la educaciónLa integralidad de la educación
La integralidad de la educación
 
Opinion construcionismo
Opinion   construcionismoOpinion   construcionismo
Opinion construcionismo
 
Cuadro comparativo Teorías
Cuadro comparativo TeoríasCuadro comparativo Teorías
Cuadro comparativo Teorías
 
Lev Vygotsky - Teoria Sociocultural
Lev Vygotsky - Teoria SocioculturalLev Vygotsky - Teoria Sociocultural
Lev Vygotsky - Teoria Sociocultural
 
Vygotsky y las TICS
Vygotsky y las TICSVygotsky y las TICS
Vygotsky y las TICS
 
Teoría sociocultural de Vigotsky
Teoría sociocultural de VigotskyTeoría sociocultural de Vigotsky
Teoría sociocultural de Vigotsky
 
Biografia Lev Vigotsky En Powerpoint
Biografia Lev Vigotsky En PowerpointBiografia Lev Vigotsky En Powerpoint
Biografia Lev Vigotsky En Powerpoint
 
Psicopedagogia
PsicopedagogiaPsicopedagogia
Psicopedagogia
 

Similar a Grupo n° 07 (1)

Principales promotores del constructivismo
Principales promotores del constructivismoPrincipales promotores del constructivismo
Principales promotores del constructivismo
Roxana Martinez
 
Trabajo de juana
Trabajo de juanaTrabajo de juana
Trabajo de juana
Fulanito Tal
 
Síntesis
SíntesisSíntesis
Síntesis
Miguel Angel
 
Tarea (1)
Tarea (1)Tarea (1)
Modulo componente cientifico 0 3 p2
Modulo componente cientifico 0 3 p2Modulo componente cientifico 0 3 p2
Modulo componente cientifico 0 3 p2
Claudia Patricia Parra Arboleda
 
Cuadro comparativo piaget y vigostky
Cuadro comparativo piaget y vigostkyCuadro comparativo piaget y vigostky
Cuadro comparativo piaget y vigostky
lisbethpatriciaosori
 
Desarrollo social y educación Vigoskyky2.ppt
Desarrollo social y educación Vigoskyky2.pptDesarrollo social y educación Vigoskyky2.ppt
Desarrollo social y educación Vigoskyky2.ppt
cllerename
 
Paradigma constructivista sociocultural y sus implicancias educativas
Paradigma constructivista sociocultural y sus implicancias educativasParadigma constructivista sociocultural y sus implicancias educativas
Paradigma constructivista sociocultural y sus implicancias educativas
lokjany
 
Yaritza estrella
Yaritza estrellaYaritza estrella
Yaritza estrella
Yaritza Estrella
 
Actividad 5.1
Actividad 5.1Actividad 5.1
Actividad 5.1
laura chavez
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
Katherin Molina
 
Teorias cognitivas del_constructivismo_hacia_el_conductismo_y_conexionismo
Teorias cognitivas del_constructivismo_hacia_el_conductismo_y_conexionismoTeorias cognitivas del_constructivismo_hacia_el_conductismo_y_conexionismo
Teorias cognitivas del_constructivismo_hacia_el_conductismo_y_conexionismo
Osvaldo Toscano ILTEC
 
3.constructivismo social
3.constructivismo social3.constructivismo social
3.constructivismo social
Ana Coronado
 
Cuadro comparativo de los aprendizajes
Cuadro comparativo de los aprendizajesCuadro comparativo de los aprendizajes
Cuadro comparativo de los aprendizajes
CarmenFernandezLeon
 
Lección
LecciónLección
Lección
Noe1415
 
Lección+d[1]..
Lección+d[1]..Lección+d[1]..
Lección+d[1]..
Richard Armas Castañeda
 
Pedagogia
Pedagogia Pedagogia
Pedagogia
Kathy Mishell
 
Toería Sociocultural de Lev Vygostky
Toería Sociocultural de Lev VygostkyToería Sociocultural de Lev Vygostky
Toería Sociocultural de Lev Vygostky
Alejandra Chacón
 
Constructivismo social
Constructivismo socialConstructivismo social
Constructivismo social
Karla Rivera Diaz
 
TAREA PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE.docx
TAREA PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE.docxTAREA PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE.docx
TAREA PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE.docx
MayraBurgosLaje
 

Similar a Grupo n° 07 (1) (20)

Principales promotores del constructivismo
Principales promotores del constructivismoPrincipales promotores del constructivismo
Principales promotores del constructivismo
 
Trabajo de juana
Trabajo de juanaTrabajo de juana
Trabajo de juana
 
Síntesis
SíntesisSíntesis
Síntesis
 
Tarea (1)
Tarea (1)Tarea (1)
Tarea (1)
 
Modulo componente cientifico 0 3 p2
Modulo componente cientifico 0 3 p2Modulo componente cientifico 0 3 p2
Modulo componente cientifico 0 3 p2
 
Cuadro comparativo piaget y vigostky
Cuadro comparativo piaget y vigostkyCuadro comparativo piaget y vigostky
Cuadro comparativo piaget y vigostky
 
Desarrollo social y educación Vigoskyky2.ppt
Desarrollo social y educación Vigoskyky2.pptDesarrollo social y educación Vigoskyky2.ppt
Desarrollo social y educación Vigoskyky2.ppt
 
Paradigma constructivista sociocultural y sus implicancias educativas
Paradigma constructivista sociocultural y sus implicancias educativasParadigma constructivista sociocultural y sus implicancias educativas
Paradigma constructivista sociocultural y sus implicancias educativas
 
Yaritza estrella
Yaritza estrellaYaritza estrella
Yaritza estrella
 
Actividad 5.1
Actividad 5.1Actividad 5.1
Actividad 5.1
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 
Teorias cognitivas del_constructivismo_hacia_el_conductismo_y_conexionismo
Teorias cognitivas del_constructivismo_hacia_el_conductismo_y_conexionismoTeorias cognitivas del_constructivismo_hacia_el_conductismo_y_conexionismo
Teorias cognitivas del_constructivismo_hacia_el_conductismo_y_conexionismo
 
3.constructivismo social
3.constructivismo social3.constructivismo social
3.constructivismo social
 
Cuadro comparativo de los aprendizajes
Cuadro comparativo de los aprendizajesCuadro comparativo de los aprendizajes
Cuadro comparativo de los aprendizajes
 
Lección
LecciónLección
Lección
 
Lección+d[1]..
Lección+d[1]..Lección+d[1]..
Lección+d[1]..
 
Pedagogia
Pedagogia Pedagogia
Pedagogia
 
Toería Sociocultural de Lev Vygostky
Toería Sociocultural de Lev VygostkyToería Sociocultural de Lev Vygostky
Toería Sociocultural de Lev Vygostky
 
Constructivismo social
Constructivismo socialConstructivismo social
Constructivismo social
 
TAREA PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE.docx
TAREA PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE.docxTAREA PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE.docx
TAREA PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE.docx
 

Último

REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

Grupo n° 07 (1)

  • 1. Elabora un cuadro comparativo de los representantes y sus aportes significativos a la educación. VIGOSTSKY AUSUBEL PIAGET  El conocimiento es un proceso de interacción entre el sujeto y el medio entendido social y culturalmente.  El ser humano al nacer es un individuo social.  En el desarrollo del ser humano hay un proceso de diferenciación social.  La potencialidad cognoscitiva de sujeto depende de la calidad de la interacción social y de la ZDP del sujeto.  El ser humano al nacer tiene una percepción organizada puesto que está dotado para dirigirla a estímulos humanos y para establecer interacciones sociales. El aporte principal de Ausubel al Constructivismo es la teoría del Aprendizaje significativo cuya base es la construcción del conocimiento a través del descubrimiento de contenidos. Ausubel plantea que el aprendizaje del alumno depende de la estructura cognitiva previa que se relaciona con la nueva información, debe entenderse por “estructura cognitiva“, al conjunto de conceptos, ideas que un individuo posee en un determinado campo del conocimiento, así como su organización.  El conocimiento es un proceso de interacción entre el sujeto y el medio entendido físico únicamente.  El ser humano al nacer es un individuo biológico.  En el desarrollo del ser humano hay un proceso de socialización.  La potencialidad cognoscitiva del sujeto depende de la etapa del desarrollo en la que se encuentre.  El ser humano al nacerse encuentra en un estado de desorganización que deberá ir organizando a lo largo de las etapas del desarrollo de su vida.
  • 2. Grupo 7 Integrantes: • José Edward Juárez Berrú • Marixa Pilar Pantoja Vásquez • Juan Bilmer León Palomino • Nils Erinson Juárez García • Carlos Alberto Lecca Abanto • Rosalinda Campomanes Castañeda