SlideShare una empresa de Scribd logo
Grupo L
Villarroel-Calvo-Marroco
Lineamientos Curriculares de la ESI del Nivel
Primario, en particular para el Segundo Ciclo.
"asegurar condiciones de igualdad,
respetando las diferencias entre las
personas, sin admitir discriminación
de género ni de ningún otro tipo"
"garantizar, en el ámbito
educativo, el respeto de
los/as niños/as y
adolescentes establecidos
en la Ley 26.061"
"brindar conocimientos y
promover valores que
fortalezcan la formación
integral de una
sexualidad responsable",
"promover en todos los niveles
educativos y modalidades la
comprensión del concepto de
eliminación de todas las formas
de discriminación"

Lineamientos Curriculares de la ESI del Nivel
Primario, en particular para el Segundo Ciclo.
PROPÓSITOS
FORMATIVOS ESI
CURRICULARES ESI
PARA EL SEGUNDO
CICLO
DISEÑO CURRICULAR PROVINCIA DEL CHUBUT
DESARROLLAR
COMPETENCIAS PARA
LA VERBALIZACIÓN DE
SENTIMIENTOS,
NECESIDADES,
EMOCIONES,
PROBLEMAS Y LA
RESOLUCIÓN DE
CONFLICTOS A
TRAVÉS DEL DIÁLOGO.
LA GENERACIÓN DE
SITUACIONES QUE
PERMITAN A LAS
ALUMNAS Y LOS
ALUMNOS COMPRENDER
Y EXPLICAR LOS
SENTIMIENTOS
PERSONALES E
INTERPERSONALES, LAS
EMOCIONES, LOS
DESEOS, LOS MIEDOS,
LOS CONFLICTOS, LA
AGRESIVIDAD.
EJE: CONSTRUCCIÓN DE
IDENTIDADES:
EJE: IDENTIDADES Y PROYECTO
DE VIDA
EXPRESIÓN Y
COMUNICACIÓN DE
EMOCIONES, SENTIMIENTOS
IDEAS Y/O VALORACIONES Y
LA ESCUCHA RESPETUOSA DE
OTROS EN EL MARCO DE
ESPACIOS DE CONFIANZA Y
LIBERTAD, QUE FACILITEN
UNA MAYOR APROXIMACIÓN
AL CONOCIMIENTO DE SÍ
MISMO Y DE LOS OTROS .

Lineamientos Curriculares de la ESI del Nivel
Primario, en particular para el Segundo Ciclo.
PROPÓSITOS FORMATIVOS ESI
CURRICULARES ESI
PARA EL SEGUNDO CICLO
DISEÑO CURRICULAR PROVINCIA DEL CHUBUT
• LA PARTICIPACIÓN EN
DIÁLOGOS Y REFLEXIONES
SOBRE SITUACIONES
COTIDIANAS EN EL AULA
DONDE SE MANIFIESTAN
PREJUICIOS Y ACTITUDES
DISCRIMINATORIAS.
(*) ES LA ÚNICA QUE HACE
REFERENCIA CON ASTERISCO A
LA LEY 26.150 EXPRESAMENTE
POR ATRAVEZAR
TRASVERSALMENTE LOS
ALCANCES PERTINENTES PARA
CADA EDAD Y GRUPO ESCOLAR.
• LA GENERACIÓN DE
SITUACIONES QUE PERMITAN
A LAS ALUMNAS Y LOS
ALUMNOS COMPRENDER Y
EXPLICAR LOS SENTIMIENTOS
PERSONALES E
INTERPERSONALES, LAS
EMOCIONES, LOS DESEOS, LOS
MIEDOS, LOS CONFLICTOS, LA
AGRESIVIDAD.
• EL ABORDAJE DE LA
SEXUALIDAD A PARTIR DE SU
VÍNCULO CON LA
AFECTIVIDAD, EL PROPIO
SISTEMA DE VALORES Y
CREENCIAS; EL ENCUENTRO
CON OTROS/AS, LOS AMIGOS,
LA PAREJA, EL AMOR COMO
APERTURA A OTRO/A Y EL
CUIDADO MUTUO
EJE: DE LA REFLEXIÓN ÉTICA
Eje: CONSTRUCCIÓN DE
IDENTIDADES
APRENDER A DIALOGAR
EL DIALOGO Y SU
PROGRESIVA VALORACIÓN
COMO HERRAMIENTA PARA
LA CONSTRUCCIÓN DE
ACUERDOS Y LA RESOLUCIÓN
DE CONFLICTOS, Y LA
APERTURA A PUNTOS DE
VISTA DIVERSOS. LA
INICIACIÓN AL TRABAJO DE
ARGUMENTACIÓN Y
DIÁLOGO ALREDEDOR DE
PROBLEMAS Y DE DILEMAS.
DISCRIMINACIÓN Y GÉNERO
EL CUIDADO DE SÍ Y DE LOS
OTROS, GÉNEROS, EL AMOR Y
LA SEXUALIDAD. (*)

Lineamientos Curriculares de la ESI del Nivel
Primario, en particular para el Segundo Ciclo.
Hay lineamientos curriculares ESI que no están plasmados
explícitamente en el Diseño Curricular ellos son:
 El reconocimiento y expresión de los deseos y necesidades propios y el respeto de los deseos y las
necesidades de los/as otros/as, en el marco del respeto a los derechos humanos.
 La reflexión en torno a la relación con la familia y con los amigos. Los cambios en esta relación
durante la infancia y la pubertad.
 La reflexión sobre las distintas expectativas sociales y culturales acerca de lo femenino y lo
masculino y su repercusión en la vida socio-emocional, en la relación entre las personas, en la
construcción de la subjetividad y la identidad y su incidencia en el acceso a la igualdad de
oportunidades y/o la adopción de prácticas de cuidado.
 El ofrecimiento y solicitud de ayuda ante situaciones que dañan a la propia persona u a otros/as.
 La identificación de conductas de “imposición” sobre los derechos de otros/as y de situaciones de
violencia en las relaciones interpersonales, a partir del análisis de narraciones de “casos” y/o
“escenas”.
Entendemos que la Construcción Colectiva Institucional es el Marco que se Debe Explorar para dar los Lineamientos que
Atiendan las Particularidades de Contexto , en el Consenso Colaborativo de Todos Sus Actores.
Propiciar el
conocimiento del
cuerpo humano,
brindando
información básica
sobre la dimensión
anatómica y
fisiológica de la
sexualidad pertinente
para cada edad y
grupo escolar
Estimular la apropiación del
enfoque de los derechos
humanos como orientación
para la convivencia social y la
integración a la vida
institucional y comunitaria,
respetando, a la vez, la
libertad de enseñanza, en el
marco del cumplimiento de
los preceptos
constitucionales.
Expresar, reflexionar y
valorar las emociones y
los sentimientos
presentes en las
relaciones humanas en
relación con la
sexualidad,
reconociendo,
respetando y haciendo
respetar los derechos
humanos
Ofrecer oportunidades de
ampliar el horizonte cultural
desde el cual cada niño, niña
o adolescente desarrolla
plenamente su subjetividad
reconociendo sus derechos y
responsabilidades y
respetando y reconociendo
los derechos y
responsabilidades de las
otras personas.
Promover hábitos de
cuidado del cuerpo y
promoción de la
salud en general y la
salud sexual y
reproductiva en
particular, de
acuerdo a la franja
etaria de los
educandos.
Promover una educación en
valores y actitudes
relacionados con la
solidaridad, el amor, el
respeto a la intimidad
propia y ajena, el respeto
por la vida y
la integridad de las personas
y con el desarrollo de
actitudes responsables ante
la sexualidad
Presentar oportunidades
para el conocimiento y
el respeto de sí mismo/a
y de su propio cuerpo,
con sus cambios y
continuidades tanto en
su aspecto físico como
en sus necesidades, sus
emociones y
sentimientos y sus
modos de expresión
Promover
aprendizajes de
competencias
relacionadas con la
prevención de las
diversas formas de
vulneración de
derechos: maltrato
infantil, abuso
sexual, trata de
niños.
Desarrollar
competencias para
la verbalización de
sentimientos,
necesidades,
emociones,
problemas y la
resolución de
conflictos a través
del diálogo.
Propiciar
aprendizajes
basados en el
respeto por la
diversidad y el
rechazo por todas
las formas de
discriminación.
Grupo L
Villarroel-Calvo-Marroco

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

UTE "OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA"
UTE "OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA"UTE "OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA"
UTE "OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA"
Eduardo Josa
 
Proyecto de salidas pedagogicas
Proyecto de salidas pedagogicasProyecto de salidas pedagogicas
Proyecto de salidas pedagogicas
jorge77moreno
 
Currículo segundo ciclo de educación infantil
Currículo segundo ciclo de educación infantilCurrículo segundo ciclo de educación infantil
Currículo segundo ciclo de educación infantil
Jose Miguel Cabrero
 
Reporte de lecturas
Reporte de lecturas  Reporte de lecturas
Reporte de lecturas
Amairanit15
 
Trabajando Contra La Violencia Diplomado
Trabajando Contra La Violencia DiplomadoTrabajando Contra La Violencia Diplomado
Trabajando Contra La Violencia Diplomado
Diplomado democracia familiar
 
Funciones de la educacion
Funciones de la educacion Funciones de la educacion
Funciones de la educacion
Romina Marquez
 
Skolae guion de lectura
Skolae guion de lecturaSkolae guion de lectura
Skolae guion de lectura
Marian Moreno
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
Ana Suarez
 
(67) Las figuras de alteridad en el proceso de inclusión de personas con disc...
(67) Las figuras de alteridad en el proceso de inclusión de personas con disc...(67) Las figuras de alteridad en el proceso de inclusión de personas con disc...
(67) Las figuras de alteridad en el proceso de inclusión de personas con disc...
CITE 2011
 
Skolae itinerarios completos
Skolae itinerarios completosSkolae itinerarios completos
Skolae itinerarios completos
Marian Moreno
 
Las funciones sociales de la educacion
Las funciones sociales de la educacionLas funciones sociales de la educacion
Las funciones sociales de la educacion
jose taurino martinez castillo
 
La Funcion Del Preescolar
La Funcion Del PreescolarLa Funcion Del Preescolar
La Funcion Del Preescolar
almafelisa
 
Fundamentos Pegagogicos
Fundamentos PegagogicosFundamentos Pegagogicos
Fundamentos Pegagogicos
vicente_cvc
 
Laboratorio pedagógico 2011
Laboratorio pedagógico 2011Laboratorio pedagógico 2011
Laboratorio pedagógico 2011
María Eugenia Zapata Avendaño
 
Las funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuelaLas funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuela
JG Gueerreeroo
 
Modulo 1
Modulo 1Modulo 1
Modulo 1
perfilescolar06
 
Qué debe enseñar la escuela básica
Qué debe enseñar la escuela básicaQué debe enseñar la escuela básica
Qué debe enseñar la escuela básica
Petronilo May Cauich
 
05 ps - syl - 4a - 2013
05   ps - syl - 4a - 201305   ps - syl - 4a - 2013
05 ps - syl - 4a - 2013
Nombre Apellidos
 

La actualidad más candente (18)

UTE "OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA"
UTE "OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA"UTE "OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA"
UTE "OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA"
 
Proyecto de salidas pedagogicas
Proyecto de salidas pedagogicasProyecto de salidas pedagogicas
Proyecto de salidas pedagogicas
 
Currículo segundo ciclo de educación infantil
Currículo segundo ciclo de educación infantilCurrículo segundo ciclo de educación infantil
Currículo segundo ciclo de educación infantil
 
Reporte de lecturas
Reporte de lecturas  Reporte de lecturas
Reporte de lecturas
 
Trabajando Contra La Violencia Diplomado
Trabajando Contra La Violencia DiplomadoTrabajando Contra La Violencia Diplomado
Trabajando Contra La Violencia Diplomado
 
Funciones de la educacion
Funciones de la educacion Funciones de la educacion
Funciones de la educacion
 
Skolae guion de lectura
Skolae guion de lecturaSkolae guion de lectura
Skolae guion de lectura
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 
(67) Las figuras de alteridad en el proceso de inclusión de personas con disc...
(67) Las figuras de alteridad en el proceso de inclusión de personas con disc...(67) Las figuras de alteridad en el proceso de inclusión de personas con disc...
(67) Las figuras de alteridad en el proceso de inclusión de personas con disc...
 
Skolae itinerarios completos
Skolae itinerarios completosSkolae itinerarios completos
Skolae itinerarios completos
 
Las funciones sociales de la educacion
Las funciones sociales de la educacionLas funciones sociales de la educacion
Las funciones sociales de la educacion
 
La Funcion Del Preescolar
La Funcion Del PreescolarLa Funcion Del Preescolar
La Funcion Del Preescolar
 
Fundamentos Pegagogicos
Fundamentos PegagogicosFundamentos Pegagogicos
Fundamentos Pegagogicos
 
Laboratorio pedagógico 2011
Laboratorio pedagógico 2011Laboratorio pedagógico 2011
Laboratorio pedagógico 2011
 
Las funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuelaLas funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuela
 
Modulo 1
Modulo 1Modulo 1
Modulo 1
 
Qué debe enseñar la escuela básica
Qué debe enseñar la escuela básicaQué debe enseñar la escuela básica
Qué debe enseñar la escuela básica
 
05 ps - syl - 4a - 2013
05   ps - syl - 4a - 201305   ps - syl - 4a - 2013
05 ps - syl - 4a - 2013
 

Similar a Grupo y segundo ciclo

Presentación capacitación
Presentación capacitaciónPresentación capacitación
Presentación capacitación
Moni Kroll
 
PLANIFICACIÓN ANUAL PRIMERO A-B DPCC.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL PRIMERO A-B DPCC.docxPLANIFICACIÓN ANUAL PRIMERO A-B DPCC.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL PRIMERO A-B DPCC.docx
CinthyaAstete1
 
Guia para educadorxs. Diversidad Sexual
Guia para educadorxs. Diversidad SexualGuia para educadorxs. Diversidad Sexual
Guia para educadorxs. Diversidad Sexual
María Espada
 
DPCC PROGRAMACIÓN CUARTO.doc
DPCC PROGRAMACIÓN CUARTO.docDPCC PROGRAMACIÓN CUARTO.doc
DPCC PROGRAMACIÓN CUARTO.doc
GhinaMantilla
 
Esi esc 61
Esi esc 61Esi esc 61
Esi esc 61
quenoexiste
 
PROGRAMACION CURRICULR DE 2DO.docx
PROGRAMACION CURRICULR DE 2DO.docxPROGRAMACION CURRICULR DE 2DO.docx
PROGRAMACION CURRICULR DE 2DO.docx
CinthiaAmaya6
 
Concepto de sexualidad dimensiones
Concepto de sexualidad  dimensionesConcepto de sexualidad  dimensiones
Concepto de sexualidad dimensiones
Nydia Aballay
 
Propósitos formativos de la esi y contenidos por ejes
Propósitos formativos de la esi  y contenidos por ejesPropósitos formativos de la esi  y contenidos por ejes
Propósitos formativos de la esi y contenidos por ejes
Moni Kroll
 
PROGRAMACIÓN ANUAL DEL AREA DPCC 2° A-B 2023.doc
PROGRAMACIÓN ANUAL DEL AREA DPCC 2° A-B 2023.docPROGRAMACIÓN ANUAL DEL AREA DPCC 2° A-B 2023.doc
PROGRAMACIÓN ANUAL DEL AREA DPCC 2° A-B 2023.doc
ninorc1996
 
Concepto de sexualidad dimensiones subjetividad
Concepto de sexualidad  dimensiones subjetividadConcepto de sexualidad  dimensiones subjetividad
Concepto de sexualidad dimensiones subjetividad
Nydia Aballay
 
pdfcoffee.com_dpcc-prog-anual-3-2-pdf-free (1).pdf
pdfcoffee.com_dpcc-prog-anual-3-2-pdf-free (1).pdfpdfcoffee.com_dpcc-prog-anual-3-2-pdf-free (1).pdf
pdfcoffee.com_dpcc-prog-anual-3-2-pdf-free (1).pdf
diegozelada6
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR DEL ÀREA DE DESARROLLO PERSONAL CIUDADANÌA Y CÌVICA.docx
PROGRAMACIÓN CURRICULAR DEL ÀREA DE DESARROLLO PERSONAL CIUDADANÌA Y CÌVICA.docxPROGRAMACIÓN CURRICULAR DEL ÀREA DE DESARROLLO PERSONAL CIUDADANÌA Y CÌVICA.docx
PROGRAMACIÓN CURRICULAR DEL ÀREA DE DESARROLLO PERSONAL CIUDADANÌA Y CÌVICA.docx
CinthiaAmaya6
 
Ley 26.150
Ley 26.150Ley 26.150
Ley 26.150
Gisela8af
 
Programación anual 2016 pfrh
Programación anual 2016 pfrh Programación anual 2016 pfrh
Programación anual 2016 pfrh
Marcos Miguel Coronado Terrones
 
Jornada 3 de junio “NI UNA MENOS”
Jornada 3 de junio “NI UNA MENOS”Jornada 3 de junio “NI UNA MENOS”
Jornada 3 de junio “NI UNA MENOS”
Pedro Roberto Casanova
 
5to Programacion Anual D.P.C.C..doc
5to Programacion Anual D.P.C.C..doc5to Programacion Anual D.P.C.C..doc
5to Programacion Anual D.P.C.C..doc
OlmerRoblesTencomin
 
5to Programacion Anual D.P.C.C..doc
5to Programacion Anual D.P.C.C..doc5to Programacion Anual D.P.C.C..doc
5to Programacion Anual D.P.C.C..doc
Billy5662
 
5to Programacion Anual D.P.C.C..doc
5to Programacion Anual D.P.C.C..doc5to Programacion Anual D.P.C.C..doc
5to Programacion Anual D.P.C.C..doc
CarlosAlfredoIngaFlo1
 
G2 hilos
G2 hilosG2 hilos
G2 hilos
Guido Ceballos
 
2do Programacion Anual D.P.C.C..doc
2do Programacion Anual D.P.C.C..doc2do Programacion Anual D.P.C.C..doc
2do Programacion Anual D.P.C.C..doc
Billy5662
 

Similar a Grupo y segundo ciclo (20)

Presentación capacitación
Presentación capacitaciónPresentación capacitación
Presentación capacitación
 
PLANIFICACIÓN ANUAL PRIMERO A-B DPCC.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL PRIMERO A-B DPCC.docxPLANIFICACIÓN ANUAL PRIMERO A-B DPCC.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL PRIMERO A-B DPCC.docx
 
Guia para educadorxs. Diversidad Sexual
Guia para educadorxs. Diversidad SexualGuia para educadorxs. Diversidad Sexual
Guia para educadorxs. Diversidad Sexual
 
DPCC PROGRAMACIÓN CUARTO.doc
DPCC PROGRAMACIÓN CUARTO.docDPCC PROGRAMACIÓN CUARTO.doc
DPCC PROGRAMACIÓN CUARTO.doc
 
Esi esc 61
Esi esc 61Esi esc 61
Esi esc 61
 
PROGRAMACION CURRICULR DE 2DO.docx
PROGRAMACION CURRICULR DE 2DO.docxPROGRAMACION CURRICULR DE 2DO.docx
PROGRAMACION CURRICULR DE 2DO.docx
 
Concepto de sexualidad dimensiones
Concepto de sexualidad  dimensionesConcepto de sexualidad  dimensiones
Concepto de sexualidad dimensiones
 
Propósitos formativos de la esi y contenidos por ejes
Propósitos formativos de la esi  y contenidos por ejesPropósitos formativos de la esi  y contenidos por ejes
Propósitos formativos de la esi y contenidos por ejes
 
PROGRAMACIÓN ANUAL DEL AREA DPCC 2° A-B 2023.doc
PROGRAMACIÓN ANUAL DEL AREA DPCC 2° A-B 2023.docPROGRAMACIÓN ANUAL DEL AREA DPCC 2° A-B 2023.doc
PROGRAMACIÓN ANUAL DEL AREA DPCC 2° A-B 2023.doc
 
Concepto de sexualidad dimensiones subjetividad
Concepto de sexualidad  dimensiones subjetividadConcepto de sexualidad  dimensiones subjetividad
Concepto de sexualidad dimensiones subjetividad
 
pdfcoffee.com_dpcc-prog-anual-3-2-pdf-free (1).pdf
pdfcoffee.com_dpcc-prog-anual-3-2-pdf-free (1).pdfpdfcoffee.com_dpcc-prog-anual-3-2-pdf-free (1).pdf
pdfcoffee.com_dpcc-prog-anual-3-2-pdf-free (1).pdf
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR DEL ÀREA DE DESARROLLO PERSONAL CIUDADANÌA Y CÌVICA.docx
PROGRAMACIÓN CURRICULAR DEL ÀREA DE DESARROLLO PERSONAL CIUDADANÌA Y CÌVICA.docxPROGRAMACIÓN CURRICULAR DEL ÀREA DE DESARROLLO PERSONAL CIUDADANÌA Y CÌVICA.docx
PROGRAMACIÓN CURRICULAR DEL ÀREA DE DESARROLLO PERSONAL CIUDADANÌA Y CÌVICA.docx
 
Ley 26.150
Ley 26.150Ley 26.150
Ley 26.150
 
Programación anual 2016 pfrh
Programación anual 2016 pfrh Programación anual 2016 pfrh
Programación anual 2016 pfrh
 
Jornada 3 de junio “NI UNA MENOS”
Jornada 3 de junio “NI UNA MENOS”Jornada 3 de junio “NI UNA MENOS”
Jornada 3 de junio “NI UNA MENOS”
 
5to Programacion Anual D.P.C.C..doc
5to Programacion Anual D.P.C.C..doc5to Programacion Anual D.P.C.C..doc
5to Programacion Anual D.P.C.C..doc
 
5to Programacion Anual D.P.C.C..doc
5to Programacion Anual D.P.C.C..doc5to Programacion Anual D.P.C.C..doc
5to Programacion Anual D.P.C.C..doc
 
5to Programacion Anual D.P.C.C..doc
5to Programacion Anual D.P.C.C..doc5to Programacion Anual D.P.C.C..doc
5to Programacion Anual D.P.C.C..doc
 
G2 hilos
G2 hilosG2 hilos
G2 hilos
 
2do Programacion Anual D.P.C.C..doc
2do Programacion Anual D.P.C.C..doc2do Programacion Anual D.P.C.C..doc
2do Programacion Anual D.P.C.C..doc
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Grupo y segundo ciclo

  • 2. Lineamientos Curriculares de la ESI del Nivel Primario, en particular para el Segundo Ciclo. "asegurar condiciones de igualdad, respetando las diferencias entre las personas, sin admitir discriminación de género ni de ningún otro tipo" "garantizar, en el ámbito educativo, el respeto de los/as niños/as y adolescentes establecidos en la Ley 26.061" "brindar conocimientos y promover valores que fortalezcan la formación integral de una sexualidad responsable", "promover en todos los niveles educativos y modalidades la comprensión del concepto de eliminación de todas las formas de discriminación"
  • 3.  Lineamientos Curriculares de la ESI del Nivel Primario, en particular para el Segundo Ciclo. PROPÓSITOS FORMATIVOS ESI CURRICULARES ESI PARA EL SEGUNDO CICLO DISEÑO CURRICULAR PROVINCIA DEL CHUBUT DESARROLLAR COMPETENCIAS PARA LA VERBALIZACIÓN DE SENTIMIENTOS, NECESIDADES, EMOCIONES, PROBLEMAS Y LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS A TRAVÉS DEL DIÁLOGO. LA GENERACIÓN DE SITUACIONES QUE PERMITAN A LAS ALUMNAS Y LOS ALUMNOS COMPRENDER Y EXPLICAR LOS SENTIMIENTOS PERSONALES E INTERPERSONALES, LAS EMOCIONES, LOS DESEOS, LOS MIEDOS, LOS CONFLICTOS, LA AGRESIVIDAD. EJE: CONSTRUCCIÓN DE IDENTIDADES: EJE: IDENTIDADES Y PROYECTO DE VIDA EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN DE EMOCIONES, SENTIMIENTOS IDEAS Y/O VALORACIONES Y LA ESCUCHA RESPETUOSA DE OTROS EN EL MARCO DE ESPACIOS DE CONFIANZA Y LIBERTAD, QUE FACILITEN UNA MAYOR APROXIMACIÓN AL CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y DE LOS OTROS .
  • 4.  Lineamientos Curriculares de la ESI del Nivel Primario, en particular para el Segundo Ciclo. PROPÓSITOS FORMATIVOS ESI CURRICULARES ESI PARA EL SEGUNDO CICLO DISEÑO CURRICULAR PROVINCIA DEL CHUBUT • LA PARTICIPACIÓN EN DIÁLOGOS Y REFLEXIONES SOBRE SITUACIONES COTIDIANAS EN EL AULA DONDE SE MANIFIESTAN PREJUICIOS Y ACTITUDES DISCRIMINATORIAS. (*) ES LA ÚNICA QUE HACE REFERENCIA CON ASTERISCO A LA LEY 26.150 EXPRESAMENTE POR ATRAVEZAR TRASVERSALMENTE LOS ALCANCES PERTINENTES PARA CADA EDAD Y GRUPO ESCOLAR. • LA GENERACIÓN DE SITUACIONES QUE PERMITAN A LAS ALUMNAS Y LOS ALUMNOS COMPRENDER Y EXPLICAR LOS SENTIMIENTOS PERSONALES E INTERPERSONALES, LAS EMOCIONES, LOS DESEOS, LOS MIEDOS, LOS CONFLICTOS, LA AGRESIVIDAD. • EL ABORDAJE DE LA SEXUALIDAD A PARTIR DE SU VÍNCULO CON LA AFECTIVIDAD, EL PROPIO SISTEMA DE VALORES Y CREENCIAS; EL ENCUENTRO CON OTROS/AS, LOS AMIGOS, LA PAREJA, EL AMOR COMO APERTURA A OTRO/A Y EL CUIDADO MUTUO EJE: DE LA REFLEXIÓN ÉTICA Eje: CONSTRUCCIÓN DE IDENTIDADES APRENDER A DIALOGAR EL DIALOGO Y SU PROGRESIVA VALORACIÓN COMO HERRAMIENTA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE ACUERDOS Y LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS, Y LA APERTURA A PUNTOS DE VISTA DIVERSOS. LA INICIACIÓN AL TRABAJO DE ARGUMENTACIÓN Y DIÁLOGO ALREDEDOR DE PROBLEMAS Y DE DILEMAS. DISCRIMINACIÓN Y GÉNERO EL CUIDADO DE SÍ Y DE LOS OTROS, GÉNEROS, EL AMOR Y LA SEXUALIDAD. (*)
  • 5.  Lineamientos Curriculares de la ESI del Nivel Primario, en particular para el Segundo Ciclo. Hay lineamientos curriculares ESI que no están plasmados explícitamente en el Diseño Curricular ellos son:  El reconocimiento y expresión de los deseos y necesidades propios y el respeto de los deseos y las necesidades de los/as otros/as, en el marco del respeto a los derechos humanos.  La reflexión en torno a la relación con la familia y con los amigos. Los cambios en esta relación durante la infancia y la pubertad.  La reflexión sobre las distintas expectativas sociales y culturales acerca de lo femenino y lo masculino y su repercusión en la vida socio-emocional, en la relación entre las personas, en la construcción de la subjetividad y la identidad y su incidencia en el acceso a la igualdad de oportunidades y/o la adopción de prácticas de cuidado.  El ofrecimiento y solicitud de ayuda ante situaciones que dañan a la propia persona u a otros/as.  La identificación de conductas de “imposición” sobre los derechos de otros/as y de situaciones de violencia en las relaciones interpersonales, a partir del análisis de narraciones de “casos” y/o “escenas”. Entendemos que la Construcción Colectiva Institucional es el Marco que se Debe Explorar para dar los Lineamientos que Atiendan las Particularidades de Contexto , en el Consenso Colaborativo de Todos Sus Actores.
  • 6. Propiciar el conocimiento del cuerpo humano, brindando información básica sobre la dimensión anatómica y fisiológica de la sexualidad pertinente para cada edad y grupo escolar Estimular la apropiación del enfoque de los derechos humanos como orientación para la convivencia social y la integración a la vida institucional y comunitaria, respetando, a la vez, la libertad de enseñanza, en el marco del cumplimiento de los preceptos constitucionales. Expresar, reflexionar y valorar las emociones y los sentimientos presentes en las relaciones humanas en relación con la sexualidad, reconociendo, respetando y haciendo respetar los derechos humanos Ofrecer oportunidades de ampliar el horizonte cultural desde el cual cada niño, niña o adolescente desarrolla plenamente su subjetividad reconociendo sus derechos y responsabilidades y respetando y reconociendo los derechos y responsabilidades de las otras personas.
  • 7. Promover hábitos de cuidado del cuerpo y promoción de la salud en general y la salud sexual y reproductiva en particular, de acuerdo a la franja etaria de los educandos. Promover una educación en valores y actitudes relacionados con la solidaridad, el amor, el respeto a la intimidad propia y ajena, el respeto por la vida y la integridad de las personas y con el desarrollo de actitudes responsables ante la sexualidad Presentar oportunidades para el conocimiento y el respeto de sí mismo/a y de su propio cuerpo, con sus cambios y continuidades tanto en su aspecto físico como en sus necesidades, sus emociones y sentimientos y sus modos de expresión Promover aprendizajes de competencias relacionadas con la prevención de las diversas formas de vulneración de derechos: maltrato infantil, abuso sexual, trata de niños.
  • 8. Desarrollar competencias para la verbalización de sentimientos, necesidades, emociones, problemas y la resolución de conflictos a través del diálogo. Propiciar aprendizajes basados en el respeto por la diversidad y el rechazo por todas las formas de discriminación.