SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
CHIMBORAZO
CARRERA DE PSICOPEDAGOGÍA
DIDÁCTICA GENERAL
INTEGRANTES:
NICOLÁS ARRIETA
RONAL BASTIDAS
SEBASTIAN BERNARDI
MARIBEL BONIFAZ
ROCÍO CEDEÑO
JOEL HERRERA
VANESSA MARIÑO
BRIGGETE PEÑAFIEL
VICKY REINOSO
PAUINA ZUÑIGA
Es la interacción intencional y sistemática del docente y el dicente usando estrategias
propias que permitan alcanzar los aprendizajes que se les quiere ofrecer
ACTO DIDÁCTICO METODOLOGÍA Y
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
La metodología docente
hace referencia a la
opción del profesor para
diseñar el proceso de
enseñanza-aprendizaje
• Lógica interna de la materia
• Contenido de enseñanza
Las estrategias didácticas deben proporcionar a los estudiantes motivación información
y orientación atendiendo a sus características e intereses
PRINCIPIOS DIDÁCTICOS EN LA ACCION DE ENSEÑAR
Referentes, que orientan y
guían la actuación del
docente, las estrategias
que se aplica en el
proceso de enseñanza
aprendizaje.
Actuación reciproca entre
profesorado-estudiantes en
la enseñanza de
aprendizaje, que hace
posible que el docente
dirija y oriente el desarrollo
formativo de los estudiantes
Forma a los estudiantes con estilos y
modos personales de aprender con
contextos comunicativos, la
interacción social y el marco cultural,
social de la comunidad
El principio de creatividad
tiene que ver con la
reflexión siendo critico para
guiar los procesos de
enseñanza y aprendizaje
creando nuevos escenarios
contextuales de aprendizaje
Principios Didácticos en la acción de enseñar
Hace referencia Busca estrategias para la
enseñanza aprendizaje
Orienta, guía
Considerando los diferentes
Estilos
Principios
Comunicación
Es la esencia del
proceso instructivo y
formativo
Desde un domino del
código verbal y no VERBAL
Personalización
Que todo estudiante
es Único
Esto Exige al docente a buscar
Estrategias para la
personalización de la enseñanza
Sociabilización Se considera como un
estilo comunicativo
Interacción de docente y
los estudiante
Globalización Asignaturas escolares
Lo aportes que da para
superar esa barreras
Creatividad Reflexión en proceso
de enseñanza
Propuestas del
docente
Intuición
Es una estrategia de
intervención educativa
Aporta valoraciones
pertinentes al
educador
Apertura
Toma como referencia a la
diversidad y inclusión
Porque cada
estudiante es
diferente y exige
una practica
personalizada
ESTUDIO DEL CASO Tiene que ver con el
trasladar al aula casos
reales y prácticos
para luego ser
resueltos. Ya que se
estimula la curiosidad
y el desarrollo de
estrategias de
aprendizaje en un
contexto individual o
grupal
Primera
aplicación se
llevo a cabo en
la School of Law
de la
Universidad de
Harvard a
finales del XIX
Estudio del caso
Potencia las
habilidades
de
pensamiento
y de toma de
decisiones
Los estudiantes
conectan la
enseñanza con la vida
cotidiana, y así les
permitirá saber
abordar situaciones
desafiantes en el
proceso de
enseñanza-
aprendizaje
Es motivador y
estimulante al
implicar al
estudiante en su
propio proceso
de aprendizaje
ya que le permite
tener experiencia
Fases
Selección del caso
pertinente
Planificar el
momento adecuado
del proceso de
enseñanza-
aprendizaje en el
que se trabajara el
caso
Decidir su enfoque y
aplicación
Establecer las
orientaciones
pertinentes al caso
Evaluación formativa
del caso y puesta en
común valoración de
alternativas ,diversas
potencias,etc.
De este modo se hace operativo el aprendizaje por descubrimiento o analogía donde el profesorado
selecciona y prepara los casos orientados a los estudiantes en su propuesta de trabajo.
Por su parte el estudiante indaga en el modo de abordar situaciones desafiantes
 .
sostiene que
él
aprendizaje
es más eficaz
El método de
Kilpatrick
Cuando se
basa en
experiencias
Estudiante es
parte de:
Planificación
producción
comprensión
P
r
o
c
e
s
o
Fundamentos
basados en
constructivismo
Estudiante con
interés y motivación
Estudiante construye
su aprendizaje,
mediante sus
conocimientos previos
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP)
Metodología centrada en el aprendizaje ,
investigación y reflexión del estudiante,
Método de
aprendizaje
basado en la
adquisición e
integración de
nuevos
conocimientos
(barrows y tamblyn
1980)
Técnicas
Toma de decisiones
competencias
Resolución de problemas
Creatividad y
Sentido critico
A partir del
problema los
estudiantes
desarrollan:
Liderazgo
Planificación
razonamiento
Cambia el aprendizaje
autónomo
Apoyo en los
antecedentes
y experiencias
de varias
disciplinas
Los materias y el contexto
de aprendizaje den
respuestas a las ABP
Aprendizaje
cooperativo
TRABAJO EN GRUPO
¿OTRA VEZ?
 Para unos puede ser una experiencia positiva pero para otros todo
lo contrario, ya que esta al ser una metodología de enseñanza-
aprendizaje existe desvirtuación de los cimientos y principios sobre
las bases teóricas que guían la acción cooperativa.
 Trabajar en grupo significa dividirse el trabajo
de acuerdo a los integrantes del grupo, los
estudiantes se sientan juntos, sin la asignación
ni roles y en el que cada miembro conoce la
parte que le toca trabajar.
 TODO APRENDIZAJE COOPERATIVO ES
APRENDIZAJE EN GRUPO PERO NO TODO
APRENDIZAJE EN GRUPO ES APRENDIZAJE
COOPERATIVO
Aprendamos con y para los otros
Interacción Social
La
interacción
social influye
nuestro
aprendizaje
Cuando
aprendemos
en grupo
nuestra
perspectiva
cambia
No toda interacción social produce
conocimiento
Ni existe crecimiento cognitivo
Para tener crecimiento y aprendizaje
se requiere de otras condiciones
Piaget
Inteligencia
Confrontación
Elementos de la justicia
Cooperación
Respeto mutuo y la igualdad
El conflicto
cognitivo
De puntos de vistas
divergentes
Teoría
constructivista
Corriente pedagogía
Aprendizaje
Núcleo relevante en la dinámica
de clases
Estructuras intelectuales
Planificación
Razonamiento
Creatividad
Resolución de
conflictos
Toma de
decisiones
El conflicto sociocognitivo.- Los Neopiagetianos
 Los Neopiagetianos explican cómo
cambia la comprensión del individuo
al interactuar con otro u otros que
tienen una concepción distinta de los
hechos
 La regulación relacional ocurre
cuando la resolución del conflicto
consiste en una modificación de la
respuesta de uno o varios
componentes del grupo.
 La regulación sociocognitiva busca la elaboración colectiva o individual de nuevos
esquemas e instrumentos cognitivos.
 Las respuestas no tienen la finalidad de solucionar el conflicto en la relación, sino que
produce un cambio profundo, que se refleja en una nueva organización cognitiva.
Razones por las cuales la heterogeneidad de
las respuestas genera progresos cognoscitivos:
 1.- El individuo toma conciencia de que existe la posibilidad de otras respuestas
diferentes a las de el, creando un conflicto sociocognitivo ya que promueve el conflicto
individual y constituye una fuente de descentralización.
 2.- Cuando un miembro del grupo plantea sus ideas, ayuda a los otros a elaborar una
respuesta nueva.
El conflicto sociocognitivo no reside en la actividad individual cognitiva, sino que la
actividad misma involucra a la persona en una relación social específica con el otro.
TEORÍA DE LA INTERDEPENDENCIA SOCIAL
Acciones del propio
sujeto
Acciones del resto de
personas
Cooperación
PREMISA BÁSICA
Estructuración de las metas
Determinan las vías de interacción
Patrones que condicionan el
aprendizaje
La manera en que nos relacionamos
ayuda al aprendizaje
Teoría de Hermanos Johnson
Interacción en
grupos
determinarán los
resultados
Incrementa la
motivación al logro
Fortalece relaciones
interpersonales
Responsabilidad
individual
Favorece el desarrollo de
las destrezas sociales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias de base cientifica
Estrategias de base cientificaEstrategias de base cientifica
Estrategias de base cientifica
Interamerican University
 
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativoEstrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
Eduardo Ricaño Sepulveda
 
Principios didacticos fundamentales
Principios didacticos fundamentalesPrincipios didacticos fundamentales
Principios didacticos fundamentales
Osvaldo Toscano ILTEC
 
DidáCtica General
DidáCtica GeneralDidáCtica General
DidáCtica General
normavasquez2010
 
Metodología Educativa
Metodología Educativa Metodología Educativa
Metodología Educativa
AxelJara
 
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación co...
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación co...Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación co...
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación co...
MariaC Bernal
 
Aplicación de estrategias interactivas para el desarrollo de habilidades de i...
Aplicación de estrategias interactivas para el desarrollo de habilidades de i...Aplicación de estrategias interactivas para el desarrollo de habilidades de i...
Aplicación de estrategias interactivas para el desarrollo de habilidades de i...
María Julia Bravo
 
Metodologia de la didactica
Metodologia de la didacticaMetodologia de la didactica
Metodologia de la didactica
enedelis87
 
Principios Didácticos
Principios DidácticosPrincipios Didácticos
Principios Didácticos
Marita2815
 
Enfoques educativos
Enfoques educativosEnfoques educativos
Enfoques educativos
Daniela Valenzuela Godoy
 
Obj. didactica
Obj. didacticaObj. didactica
Obj. didactica
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Métodos de enseñanza
Métodos de enseñanzaMétodos de enseñanza
Métodos de enseñanza
rocama2012
 
La enseñanza y las teorías del aprendizaje
La enseñanza y las teorías del aprendizajeLa enseñanza y las teorías del aprendizaje
La enseñanza y las teorías del aprendizaje
UTN Practica Docente Universitaria
 
Estrategias y enfoques de aprendizaje
Estrategias y enfoques de aprendizajeEstrategias y enfoques de aprendizaje
Estrategias y enfoques de aprendizaje
Universidad de San Martin de Porres
 
aprendizaje desde una perspectiva Constructivista
aprendizaje desde una perspectiva Constructivistaaprendizaje desde una perspectiva Constructivista
aprendizaje desde una perspectiva Constructivista
Ary Roma
 
Enfoques de la Enseñanza
Enfoques de la EnseñanzaEnfoques de la Enseñanza
Enfoques de la Enseñanza
DanyPhatom
 
Trabajo didática powerpoint
Trabajo didática powerpointTrabajo didática powerpoint
Trabajo didática powerpoint
guestb27dac
 

La actualidad más candente (17)

Estrategias de base cientifica
Estrategias de base cientificaEstrategias de base cientifica
Estrategias de base cientifica
 
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativoEstrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
 
Principios didacticos fundamentales
Principios didacticos fundamentalesPrincipios didacticos fundamentales
Principios didacticos fundamentales
 
DidáCtica General
DidáCtica GeneralDidáCtica General
DidáCtica General
 
Metodología Educativa
Metodología Educativa Metodología Educativa
Metodología Educativa
 
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación co...
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación co...Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación co...
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación co...
 
Aplicación de estrategias interactivas para el desarrollo de habilidades de i...
Aplicación de estrategias interactivas para el desarrollo de habilidades de i...Aplicación de estrategias interactivas para el desarrollo de habilidades de i...
Aplicación de estrategias interactivas para el desarrollo de habilidades de i...
 
Metodologia de la didactica
Metodologia de la didacticaMetodologia de la didactica
Metodologia de la didactica
 
Principios Didácticos
Principios DidácticosPrincipios Didácticos
Principios Didácticos
 
Enfoques educativos
Enfoques educativosEnfoques educativos
Enfoques educativos
 
Obj. didactica
Obj. didacticaObj. didactica
Obj. didactica
 
Métodos de enseñanza
Métodos de enseñanzaMétodos de enseñanza
Métodos de enseñanza
 
La enseñanza y las teorías del aprendizaje
La enseñanza y las teorías del aprendizajeLa enseñanza y las teorías del aprendizaje
La enseñanza y las teorías del aprendizaje
 
Estrategias y enfoques de aprendizaje
Estrategias y enfoques de aprendizajeEstrategias y enfoques de aprendizaje
Estrategias y enfoques de aprendizaje
 
aprendizaje desde una perspectiva Constructivista
aprendizaje desde una perspectiva Constructivistaaprendizaje desde una perspectiva Constructivista
aprendizaje desde una perspectiva Constructivista
 
Enfoques de la Enseñanza
Enfoques de la EnseñanzaEnfoques de la Enseñanza
Enfoques de la Enseñanza
 
Trabajo didática powerpoint
Trabajo didática powerpointTrabajo didática powerpoint
Trabajo didática powerpoint
 

Similar a Grupo2

Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
JoelRamos83
 
Didactica informe
Didactica informeDidactica informe
Didactica informe
Isabel Lopez
 
Jose maria cordoba retroalimentacion
Jose maria cordoba retroalimentacionJose maria cordoba retroalimentacion
Jose maria cordoba retroalimentacion
Edgar Pineda
 
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)Jose maria cordoba retroalimentacion (2)
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)
Edgar Pineda
 
S4 tarea4 romea
S4 tarea4 romeaS4 tarea4 romea
S4 tarea4 romea
AbigailRodriguez69
 
PTC_UGEL1_IE. MANUEL CALVO Y PEREZ_ 03-23MCP ACTUALIZADO.pdf
PTC_UGEL1_IE. MANUEL CALVO Y PEREZ_ 03-23MCP ACTUALIZADO.pdfPTC_UGEL1_IE. MANUEL CALVO Y PEREZ_ 03-23MCP ACTUALIZADO.pdf
PTC_UGEL1_IE. MANUEL CALVO Y PEREZ_ 03-23MCP ACTUALIZADO.pdf
manuelcalvoyperezaip
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
paulina.hernandez6
 
Módulo: Aprendizaje significativo
Módulo: Aprendizaje significativoMódulo: Aprendizaje significativo
Módulo: Aprendizaje significativo
paulina.hernandez6
 
Modelos pedagogicos.pdf
Modelos pedagogicos.pdfModelos pedagogicos.pdf
Modelos pedagogicos.pdf
CamilaChipantasig
 
Evaluacion educativa
Evaluacion educativaEvaluacion educativa
Evaluacion educativa
Deysy Sevilla
 
Diseño de Estrategias Instruccionales
Diseño de Estrategias InstruccionalesDiseño de Estrategias Instruccionales
Diseño de Estrategias Instruccionales
AidaHernndezCarrillo
 
Modelo pedagogico pagina power point
Modelo pedagogico pagina power pointModelo pedagogico pagina power point
Modelo pedagogico pagina power point
Luisa Maria Rosero Revelo
 
Seminario Pedagogía y Aprendizaje leo,pienso y me pregunto (1).pdf
Seminario Pedagogía y Aprendizaje leo,pienso y  me pregunto  (1).pdfSeminario Pedagogía y Aprendizaje leo,pienso y  me pregunto  (1).pdf
Seminario Pedagogía y Aprendizaje leo,pienso y me pregunto (1).pdf
ssuser323cd61
 
Curso taller Técnicas de aprendizaje
Curso taller Técnicas de aprendizajeCurso taller Técnicas de aprendizaje
Curso taller Técnicas de aprendizaje
Rafael Aguilar Vélez
 
Tecnicas de-aprendizaje
Tecnicas de-aprendizajeTecnicas de-aprendizaje
Tecnicas de-aprendizaje
orlandoguevaracorrea
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
AngelaMaVD
 
Modelo Pedagogico
Modelo PedagogicoModelo Pedagogico
Modelo Pedagogico
MarinitaCastillo
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
ERIKA BRISET TORRES GONZÁLEZ
 
Teoria de enseñanza aprendizaje
Teoria de enseñanza aprendizajeTeoria de enseñanza aprendizaje
Teoria de enseñanza aprendizaje
Gusta02
 
Presentación andragogia
Presentación andragogiaPresentación andragogia
Presentación andragogia
Victor Lopez
 

Similar a Grupo2 (20)

Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
 
Didactica informe
Didactica informeDidactica informe
Didactica informe
 
Jose maria cordoba retroalimentacion
Jose maria cordoba retroalimentacionJose maria cordoba retroalimentacion
Jose maria cordoba retroalimentacion
 
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)Jose maria cordoba retroalimentacion (2)
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)
 
S4 tarea4 romea
S4 tarea4 romeaS4 tarea4 romea
S4 tarea4 romea
 
PTC_UGEL1_IE. MANUEL CALVO Y PEREZ_ 03-23MCP ACTUALIZADO.pdf
PTC_UGEL1_IE. MANUEL CALVO Y PEREZ_ 03-23MCP ACTUALIZADO.pdfPTC_UGEL1_IE. MANUEL CALVO Y PEREZ_ 03-23MCP ACTUALIZADO.pdf
PTC_UGEL1_IE. MANUEL CALVO Y PEREZ_ 03-23MCP ACTUALIZADO.pdf
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 
Módulo: Aprendizaje significativo
Módulo: Aprendizaje significativoMódulo: Aprendizaje significativo
Módulo: Aprendizaje significativo
 
Modelos pedagogicos.pdf
Modelos pedagogicos.pdfModelos pedagogicos.pdf
Modelos pedagogicos.pdf
 
Evaluacion educativa
Evaluacion educativaEvaluacion educativa
Evaluacion educativa
 
Diseño de Estrategias Instruccionales
Diseño de Estrategias InstruccionalesDiseño de Estrategias Instruccionales
Diseño de Estrategias Instruccionales
 
Modelo pedagogico pagina power point
Modelo pedagogico pagina power pointModelo pedagogico pagina power point
Modelo pedagogico pagina power point
 
Seminario Pedagogía y Aprendizaje leo,pienso y me pregunto (1).pdf
Seminario Pedagogía y Aprendizaje leo,pienso y  me pregunto  (1).pdfSeminario Pedagogía y Aprendizaje leo,pienso y  me pregunto  (1).pdf
Seminario Pedagogía y Aprendizaje leo,pienso y me pregunto (1).pdf
 
Curso taller Técnicas de aprendizaje
Curso taller Técnicas de aprendizajeCurso taller Técnicas de aprendizaje
Curso taller Técnicas de aprendizaje
 
Tecnicas de-aprendizaje
Tecnicas de-aprendizajeTecnicas de-aprendizaje
Tecnicas de-aprendizaje
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
 
Modelo Pedagogico
Modelo PedagogicoModelo Pedagogico
Modelo Pedagogico
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
 
Teoria de enseñanza aprendizaje
Teoria de enseñanza aprendizajeTeoria de enseñanza aprendizaje
Teoria de enseñanza aprendizaje
 
Presentación andragogia
Presentación andragogiaPresentación andragogia
Presentación andragogia
 

Más de FabricioMontero4

Q u3
Q u3Q u3
U3 micro
U3 microU3 micro
Q aprendi pca
Q aprendi pcaQ aprendi pca
Q aprendi pca
FabricioMontero4
 
Pca
PcaPca
R t12
R t12R t12
R t11
R t11R t11
Q aprendi g6
Q aprendi g6Q aprendi g6
Q aprendi g6
FabricioMontero4
 
U3 g6
U3 g6U3 g6
U3 micro
U3 microU3 micro
U3 t10 fd
U3 t10 fdU3 t10 fd
U3 t10 fd
FabricioMontero4
 
Pca
PcaPca
Pl g6
Pl g6Pl g6
G6 t6
G6 t6G6 t6
G5 q aprendi
G5 q aprendiG5 q aprendi
G5 q aprendi
FabricioMontero4
 
G5 d
G5 dG5 d
T9 u3
T9 u3T9 u3
G5 pl
G5 plG5 pl
U4 t5
U4 t5U4 t5
U3 t12
U3 t12U3 t12
U3 t11
U3 t11U3 t11

Más de FabricioMontero4 (20)

Q u3
Q u3Q u3
Q u3
 
U3 micro
U3 microU3 micro
U3 micro
 
Q aprendi pca
Q aprendi pcaQ aprendi pca
Q aprendi pca
 
Pca
PcaPca
Pca
 
R t12
R t12R t12
R t12
 
R t11
R t11R t11
R t11
 
Q aprendi g6
Q aprendi g6Q aprendi g6
Q aprendi g6
 
U3 g6
U3 g6U3 g6
U3 g6
 
U3 micro
U3 microU3 micro
U3 micro
 
U3 t10 fd
U3 t10 fdU3 t10 fd
U3 t10 fd
 
Pca
PcaPca
Pca
 
Pl g6
Pl g6Pl g6
Pl g6
 
G6 t6
G6 t6G6 t6
G6 t6
 
G5 q aprendi
G5 q aprendiG5 q aprendi
G5 q aprendi
 
G5 d
G5 dG5 d
G5 d
 
T9 u3
T9 u3T9 u3
T9 u3
 
G5 pl
G5 plG5 pl
G5 pl
 
U4 t5
U4 t5U4 t5
U4 t5
 
U3 t12
U3 t12U3 t12
U3 t12
 
U3 t11
U3 t11U3 t11
U3 t11
 

Último

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Grupo2

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO CARRERA DE PSICOPEDAGOGÍA DIDÁCTICA GENERAL INTEGRANTES: NICOLÁS ARRIETA RONAL BASTIDAS SEBASTIAN BERNARDI MARIBEL BONIFAZ ROCÍO CEDEÑO JOEL HERRERA VANESSA MARIÑO BRIGGETE PEÑAFIEL VICKY REINOSO PAUINA ZUÑIGA
  • 2. Es la interacción intencional y sistemática del docente y el dicente usando estrategias propias que permitan alcanzar los aprendizajes que se les quiere ofrecer ACTO DIDÁCTICO METODOLOGÍA Y ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA La metodología docente hace referencia a la opción del profesor para diseñar el proceso de enseñanza-aprendizaje • Lógica interna de la materia • Contenido de enseñanza Las estrategias didácticas deben proporcionar a los estudiantes motivación información y orientación atendiendo a sus características e intereses
  • 3. PRINCIPIOS DIDÁCTICOS EN LA ACCION DE ENSEÑAR Referentes, que orientan y guían la actuación del docente, las estrategias que se aplica en el proceso de enseñanza aprendizaje. Actuación reciproca entre profesorado-estudiantes en la enseñanza de aprendizaje, que hace posible que el docente dirija y oriente el desarrollo formativo de los estudiantes Forma a los estudiantes con estilos y modos personales de aprender con contextos comunicativos, la interacción social y el marco cultural, social de la comunidad El principio de creatividad tiene que ver con la reflexión siendo critico para guiar los procesos de enseñanza y aprendizaje creando nuevos escenarios contextuales de aprendizaje
  • 4. Principios Didácticos en la acción de enseñar Hace referencia Busca estrategias para la enseñanza aprendizaje Orienta, guía Considerando los diferentes Estilos Principios Comunicación Es la esencia del proceso instructivo y formativo Desde un domino del código verbal y no VERBAL Personalización Que todo estudiante es Único Esto Exige al docente a buscar Estrategias para la personalización de la enseñanza Sociabilización Se considera como un estilo comunicativo Interacción de docente y los estudiante
  • 5. Globalización Asignaturas escolares Lo aportes que da para superar esa barreras Creatividad Reflexión en proceso de enseñanza Propuestas del docente Intuición Es una estrategia de intervención educativa Aporta valoraciones pertinentes al educador Apertura Toma como referencia a la diversidad y inclusión Porque cada estudiante es diferente y exige una practica personalizada
  • 6. ESTUDIO DEL CASO Tiene que ver con el trasladar al aula casos reales y prácticos para luego ser resueltos. Ya que se estimula la curiosidad y el desarrollo de estrategias de aprendizaje en un contexto individual o grupal Primera aplicación se llevo a cabo en la School of Law de la Universidad de Harvard a finales del XIX Estudio del caso Potencia las habilidades de pensamiento y de toma de decisiones Los estudiantes conectan la enseñanza con la vida cotidiana, y así les permitirá saber abordar situaciones desafiantes en el proceso de enseñanza- aprendizaje Es motivador y estimulante al implicar al estudiante en su propio proceso de aprendizaje ya que le permite tener experiencia
  • 7. Fases Selección del caso pertinente Planificar el momento adecuado del proceso de enseñanza- aprendizaje en el que se trabajara el caso Decidir su enfoque y aplicación Establecer las orientaciones pertinentes al caso Evaluación formativa del caso y puesta en común valoración de alternativas ,diversas potencias,etc. De este modo se hace operativo el aprendizaje por descubrimiento o analogía donde el profesorado selecciona y prepara los casos orientados a los estudiantes en su propuesta de trabajo. Por su parte el estudiante indaga en el modo de abordar situaciones desafiantes
  • 8.  . sostiene que él aprendizaje es más eficaz El método de Kilpatrick Cuando se basa en experiencias Estudiante es parte de: Planificación producción comprensión P r o c e s o Fundamentos basados en constructivismo Estudiante con interés y motivación Estudiante construye su aprendizaje, mediante sus conocimientos previos
  • 9. APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP) Metodología centrada en el aprendizaje , investigación y reflexión del estudiante, Método de aprendizaje basado en la adquisición e integración de nuevos conocimientos (barrows y tamblyn 1980) Técnicas Toma de decisiones competencias Resolución de problemas Creatividad y Sentido critico A partir del problema los estudiantes desarrollan: Liderazgo Planificación razonamiento
  • 10. Cambia el aprendizaje autónomo Apoyo en los antecedentes y experiencias de varias disciplinas Los materias y el contexto de aprendizaje den respuestas a las ABP Aprendizaje cooperativo
  • 11. TRABAJO EN GRUPO ¿OTRA VEZ?  Para unos puede ser una experiencia positiva pero para otros todo lo contrario, ya que esta al ser una metodología de enseñanza- aprendizaje existe desvirtuación de los cimientos y principios sobre las bases teóricas que guían la acción cooperativa.
  • 12.  Trabajar en grupo significa dividirse el trabajo de acuerdo a los integrantes del grupo, los estudiantes se sientan juntos, sin la asignación ni roles y en el que cada miembro conoce la parte que le toca trabajar.  TODO APRENDIZAJE COOPERATIVO ES APRENDIZAJE EN GRUPO PERO NO TODO APRENDIZAJE EN GRUPO ES APRENDIZAJE COOPERATIVO
  • 13. Aprendamos con y para los otros Interacción Social
  • 15. No toda interacción social produce conocimiento Ni existe crecimiento cognitivo Para tener crecimiento y aprendizaje se requiere de otras condiciones
  • 16. Piaget Inteligencia Confrontación Elementos de la justicia Cooperación Respeto mutuo y la igualdad El conflicto cognitivo De puntos de vistas divergentes
  • 17. Teoría constructivista Corriente pedagogía Aprendizaje Núcleo relevante en la dinámica de clases Estructuras intelectuales Planificación Razonamiento Creatividad Resolución de conflictos Toma de decisiones
  • 18. El conflicto sociocognitivo.- Los Neopiagetianos
  • 19.  Los Neopiagetianos explican cómo cambia la comprensión del individuo al interactuar con otro u otros que tienen una concepción distinta de los hechos  La regulación relacional ocurre cuando la resolución del conflicto consiste en una modificación de la respuesta de uno o varios componentes del grupo.
  • 20.  La regulación sociocognitiva busca la elaboración colectiva o individual de nuevos esquemas e instrumentos cognitivos.  Las respuestas no tienen la finalidad de solucionar el conflicto en la relación, sino que produce un cambio profundo, que se refleja en una nueva organización cognitiva.
  • 21. Razones por las cuales la heterogeneidad de las respuestas genera progresos cognoscitivos:  1.- El individuo toma conciencia de que existe la posibilidad de otras respuestas diferentes a las de el, creando un conflicto sociocognitivo ya que promueve el conflicto individual y constituye una fuente de descentralización.  2.- Cuando un miembro del grupo plantea sus ideas, ayuda a los otros a elaborar una respuesta nueva. El conflicto sociocognitivo no reside en la actividad individual cognitiva, sino que la actividad misma involucra a la persona en una relación social específica con el otro.
  • 22. TEORÍA DE LA INTERDEPENDENCIA SOCIAL Acciones del propio sujeto Acciones del resto de personas Cooperación
  • 23. PREMISA BÁSICA Estructuración de las metas Determinan las vías de interacción Patrones que condicionan el aprendizaje La manera en que nos relacionamos ayuda al aprendizaje
  • 24. Teoría de Hermanos Johnson Interacción en grupos determinarán los resultados Incrementa la motivación al logro Fortalece relaciones interpersonales Responsabilidad individual Favorece el desarrollo de las destrezas sociales