SlideShare una empresa de Scribd logo
Construyendo ciudadanía, ciencia y desarrollo humano con calidad, disciplina y amor para la sociedad del siglo XXI
ATENEO MODERNO
GUÍA No. 1 DE COMPRENSIÓN LECTORA – CUARTO PERÍODO
NOMBRES: _______________________________________________ FECHA: ____________ CURSO: 11 - __
DOCENTE: WILMER IBÁÑEZ VILLANUEVA
TEMA:
-INFORME – RESEÑA.
-EFECTIVIDAD DE LA ACUPUNTURA EN NIÑOS CON ASMA BRONQUIAL
INDICADORES DE DESEMPEÑO:
-Reconoce la estructura y propósito de un texto.
-Aplica estrategias para la interpretación y comprensión de un texto, según tipología específica.
EFECTIVIDAD DE LA ACUPUNTURA EN NIÑOS CON ASMA BRONQUIAL
Se realizó un estudio descriptivo y transversal de treinta niños de 7 a 14 años de edad, de uno y otro sexo, que padecían
asma bronquial grado III e ingresaron en el Hospital Pediátrico “Juan B. Viñas González” de Palma Soriano, provincia de
Santiago de Cuba, durante el último cuatrimestre de 1998, con el fin de determinar la efectividad del uso de la técnica
acupuntural en ellos. De ahí se derivó que dicha terapia mejora completamente el cuadro clínico de los asmáticos a partir
de la tercera sesión del tratamiento.
La acupuntura es un antiguo método de tratamiento que se aplica en la mayoría de los países asiáticos y constituye una
parte importante de la medicina oriental tradicional.
Hace pocos años se introdujo en el arsenal terapéutico cubano y por esa razón se decidió evaluar la efectividad de su
uso en una afección tan frecuente como el asma bronquial, así como determinar la respuesta en cuanto a disminución y
desaparición de los síntomas en el curso del tratamiento y finalizado este.
El asma bronquial es la enfermedad crónica pulmonar más común en la infancia y la causa más habitual de visitas al
cuerpo de guardia y servicio de admisión hospitalaria.
Métodos
Se hizo un estudio descriptivo y transversal en el Hospital Pediátrico “Juan B. Viñas” de Palma Soriano, basado en el
tratamiento acupuntural de treinta pacientes asmáticos de 7-14 años (17 de sexo masculino y 13 del femenino) que a
pesar de seguir una terapéutica medicamentosa ambulatoria, acudieron al cuerpo de guardia por presentar disnea, a
causa de una crisis de asma grado III.
A cada paciente se le realizó una sesión de veinte minutos diarios, por cinco días, hasta completar diez sesiones más, en
días alternos (ciclo de tratamiento). Los resultados del tratamiento se enmarcaron en tres categorías:
-Bueno: cuando después de iniciado el tratamiento, mejoraron los cuadros de disnea en cuanto a intensidad y frecuencia.
-Regular: cuando, después de comenzado el tratamiento, mejoraron los cuadros de disnea, pero necesitaron del aerosol
para aliviarse.
-Igual: cuando, a pesar del tratamiento, no varió el cuadro disneico.
Resultados
Los treinta niños ingresados con el diagnóstico de crisis aguda de asma bronquial fueron catalogados como asmáticos
grado III. Sólo fueron incluidos en este tipo de tratamiento a los pacientes de 7 a 14 años, pues los menores de esta edad
no cooperan con el mismo. En el primer día del plan terapéutico, a pesar de que se emplearon técnicas de psicoterapia
para lograr la confianza del niño hacia el tratamiento y su médico, 28 se mostraron nerviosos y solo dos no lo estaban
aparentemente; de ellos, 22 lloraron antes de insertar la aguja en los puntos seleccionados, pero luego de ellos
permanecieron mucho más tranquilos. La disnea mejoró generalmente desde la primera sesión terapéutica y hubo
progresos aún más satisfactorios a partir de la segunda.
Construyendo ciudadanía, ciencia y desarrollo humano con calidad, disciplina y amor para la sociedad del siglo XXI
ATENEO MODERNO
En relación con los resultados obtenidos puede verse que más de las tres cuartas del total de los integrantes de la serie
mejoraron considerablemente con el tratamiento aplicado y que solo el 13,4% quedó incluido en la categoría de regular.
Ninguno se mantuvo igual.
La valoración efectuada en relación con la periodicidad de las crisis disneicas antes del tratamiento y después de éste
arrojó que cerca de la mitad de los asmáticos las presentaban semanalmente, seguidos por los que sufrían dichos
ataques cada 15 o 20 días y mensualmente, en ese orden. Luego del uso de la acupuntura y del posterior egreso del
hospital se comprobó que las crisis de asma se mantuvieron en muy pocos pacientes y que incluso algunos no las
experimentaron después del empleo de la técnica oriental.
Discusión
En este estudio se observó que el asma bronquial afectaba a niños de uno y otro sexo casi por igual, aunque el
masculino alcanzó la supremacía, probablemente atribuible a la conformación de la casuística.
Los pacientes asmáticos respondieron bien al tratamiento acupuntural, de manera que en más de las tres cuartas partes
del total se obtuvo muy buenos resultados, como también han encontrado otros autores.
En cuanto a sesiones, puede decirse que desde la primera se alcanzaron resultados favorables y ya en la tercera todos
habían logrado una notable mejoría; hallazgo que concuerda con el de un trabajo similar consultado.
Al comienzo de la técnica la mayor parte de los pacientes se hallaban nerviosos y algunos lloraron al ver la aguja;
comportamiento que se considera natural, pues son niños que generalmente reciben tratamientos dolorosos y ante una
nueva terapia se muestran temerosos e incrédulos; sin embargo, a partir de la segunda y tercera sesiones terapéuticas,
comenzaron a sentirse más tranquilos y aceptaron mejor las maniobras acupunturales.
En sentido general, el grado de aceptación del tratamiento fue bueno, a pesar de ser niños. Después del tratamiento
acupuntural, las crisis de asma se espaciaron en el tiempo, lo cual puede deberse al efecto de la acupuntura en los
puntos específicos donde se utilizó. Partiendo de lo anterior puede afirmarse que la acupuntura constituye un método
eficaz, inocuo y económico.
Lic. Omara Solórzano Guerra
ACTIVIDADES
1. A partir de los siguientes términos que encuentras en el abstract, infiere cuál es la disciplina dentro de la que se
inscribe el artículo. Realiza un esquema en el que relaciones los conceptos de la lista y anota una breve definición para
cada uno.
a. Asma bronquial grado III: ________________________________________________________________________
b. Hospital pediátrico: _____________________________________________________________________________
c. Técnica acupuntural: ____________________________________________________________________________
d. Terapéutico: ___________________________________________________________________________________
e. Cuadro clínico: _________________________________________________________________________________
f. Sesión de tratamiento: ___________________________________________________________________________
g. Asmáticos: ____________________________________________________________________________________
Nombre de la disciplina: ________________________________________.
Construyendo ciudadanía, ciencia y desarrollo humano con calidad, disciplina y amor para la sociedad del siglo XXI
ATENEO MODERNO
2. Determina: el tema y el objeto de estudio de la investigación.
Tema: _________________________________________________________________________________________.
Objeto de estudio: ______________________________________________________________________________.
3. Identifica el universo, la población y la muestra de la investigación descrita.
a. Muestra: _______________________________________________________________________________________.
b. Población: _____________________________________________________________________________________.
c. Universo: ______________________________________________________________________________________.
4. En el texto aparecen varios datos estadísticos. Con base en ellos elabora gráficas (diagramas) para mejor y mayor
ilustración. No olvides darle un título a cada una.
5. Lee la introducción del artículo y el primer párrafo del apartado “métodos” e infiere el interrogante central de la
investigación y los hechos problemáticos que dieron pie a este interrogante, y por ende al estudio en sí.
a. Interrogante: ___________________________________________________________________________________.
b. Hechos problemáticos:
*________________________________________________________________________________________.
*________________________________________________________________________________________.
*________________________________________________________________________________________.
Construyendo ciudadanía, ciencia y desarrollo humano con calidad, disciplina y amor para la sociedad del siglo XXI
ATENEO MODERNO
6. Completa el siguiente esquema:
Interrogante
Hipótesis
Argumento uno
7. Siendo objetivo y crítico, establecer la importancia y trascendencia de esta investigación. Justifica con argumentos
claros.
Argumento dos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3º Congreso Internacional de Patología Dual 2013
3º Congreso Internacional de Patología Dual 20133º Congreso Internacional de Patología Dual 2013
3º Congreso Internacional de Patología Dual 2013
infobipolar
 
48296217 formato-para-elaborar-caso-clinico
48296217 formato-para-elaborar-caso-clinico48296217 formato-para-elaborar-caso-clinico
48296217 formato-para-elaborar-caso-clinico
Isaidys Adriana Abanto Silva
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
Wendy Sotelo
 
Remedios caseros
Remedios caseros Remedios caseros
Remedios caseros
Maggie Beltran
 
Proyecto terminado
Proyecto terminadoProyecto terminado
Proyecto terminado
Ladys Moreno
 
Entrevista a la Dra. Alejandra Valledor
Entrevista  a la Dra. Alejandra ValledorEntrevista  a la Dra. Alejandra Valledor
Entrevista a la Dra. Alejandra Valledor
Campus Virtual - Hospital Italiano de Buenos Aires
 
Medicina general
Medicina generalMedicina general
Medicina general
kevinslin
 
Metodoepi
MetodoepiMetodoepi
Pae victor l.h .original-f-20-1
Pae victor l.h .original-f-20-1Pae victor l.h .original-f-20-1
Pae victor l.h .original-f-20-1
Gladysyolanda Tito
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
Anders X Jean Baptiste
 
Guia de exploracion fisica e historia clinica de bates 11º edicion
Guia de exploracion fisica e historia clinica de bates 11º edicionGuia de exploracion fisica e historia clinica de bates 11º edicion
Guia de exploracion fisica e historia clinica de bates 11º edicion
MANUEL RIVERA
 
33074856 guia-de-buena-practica-en-el-tratamiento-del-autismo
33074856 guia-de-buena-practica-en-el-tratamiento-del-autismo33074856 guia-de-buena-practica-en-el-tratamiento-del-autismo
33074856 guia-de-buena-practica-en-el-tratamiento-del-autismo
FATIMAMI
 
Guia tratamiento tea
Guia tratamiento teaGuia tratamiento tea
Guia tratamiento tea
Marta Montoro
 
Manual de-psicooncologia
Manual de-psicooncologiaManual de-psicooncologia
Manual de-psicooncologia
JUAN ROBERTO MUNAYCO MENDIETA
 

La actualidad más candente (14)

3º Congreso Internacional de Patología Dual 2013
3º Congreso Internacional de Patología Dual 20133º Congreso Internacional de Patología Dual 2013
3º Congreso Internacional de Patología Dual 2013
 
48296217 formato-para-elaborar-caso-clinico
48296217 formato-para-elaborar-caso-clinico48296217 formato-para-elaborar-caso-clinico
48296217 formato-para-elaborar-caso-clinico
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Remedios caseros
Remedios caseros Remedios caseros
Remedios caseros
 
Proyecto terminado
Proyecto terminadoProyecto terminado
Proyecto terminado
 
Entrevista a la Dra. Alejandra Valledor
Entrevista  a la Dra. Alejandra ValledorEntrevista  a la Dra. Alejandra Valledor
Entrevista a la Dra. Alejandra Valledor
 
Medicina general
Medicina generalMedicina general
Medicina general
 
Metodoepi
MetodoepiMetodoepi
Metodoepi
 
Pae victor l.h .original-f-20-1
Pae victor l.h .original-f-20-1Pae victor l.h .original-f-20-1
Pae victor l.h .original-f-20-1
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Guia de exploracion fisica e historia clinica de bates 11º edicion
Guia de exploracion fisica e historia clinica de bates 11º edicionGuia de exploracion fisica e historia clinica de bates 11º edicion
Guia de exploracion fisica e historia clinica de bates 11º edicion
 
33074856 guia-de-buena-practica-en-el-tratamiento-del-autismo
33074856 guia-de-buena-practica-en-el-tratamiento-del-autismo33074856 guia-de-buena-practica-en-el-tratamiento-del-autismo
33074856 guia-de-buena-practica-en-el-tratamiento-del-autismo
 
Guia tratamiento tea
Guia tratamiento teaGuia tratamiento tea
Guia tratamiento tea
 
Manual de-psicooncologia
Manual de-psicooncologiaManual de-psicooncologia
Manual de-psicooncologia
 

Destacado

Guía 8 comprensión lectora noveno
Guía 8 comprensión lectora novenoGuía 8 comprensión lectora noveno
Guía 8 comprensión lectora noveno
wilmer ibañez
 
Guía 3 comprensión lectora undécimo
Guía 3 comprensión lectora undécimoGuía 3 comprensión lectora undécimo
Guía 3 comprensión lectora undécimo
wilmer ibañez
 
Guía 4 comprensión lectora undécimo
Guía  4 comprensión lectora undécimoGuía  4 comprensión lectora undécimo
Guía 4 comprensión lectora undécimo
wilmer ibañez
 
Guía 1 castellano 10 tercer período
Guía  1 castellano 10 tercer períodoGuía  1 castellano 10 tercer período
Guía 1 castellano 10 tercer período
wilmer ibañez
 
Guías de nivelación iii período lengua castellana 10
Guías de nivelación iii período lengua castellana 10Guías de nivelación iii período lengua castellana 10
Guías de nivelación iii período lengua castellana 10
wilmer ibañez
 
Guía 4 comprensión lectora 9 tercer período
Guía  4 comprensión lectora  9 tercer períodoGuía  4 comprensión lectora  9 tercer período
Guía 4 comprensión lectora 9 tercer período
wilmer ibañez
 
Guías de nivelación iii período comprensión lectora undécimo
Guías de nivelación iii período comprensión lectora undécimoGuías de nivelación iii período comprensión lectora undécimo
Guías de nivelación iii período comprensión lectora undécimo
wilmer ibañez
 
Guía de nivelación ii período comprensión lectora undécimo
Guía de nivelación ii período comprensión lectora undécimoGuía de nivelación ii período comprensión lectora undécimo
Guía de nivelación ii período comprensión lectora undécimo
wilmer ibañez
 
Guía 5 comprensión lectora 9 tercer período
Guía 5 comprensión lectora  9 tercer períodoGuía 5 comprensión lectora  9 tercer período
Guía 5 comprensión lectora 9 tercer período
wilmer ibañez
 
Guía no. 2 tercer periodo comprensión lectora grado undécimo
Guía no. 2 tercer periodo comprensión lectora grado undécimoGuía no. 2 tercer periodo comprensión lectora grado undécimo
Guía no. 2 tercer periodo comprensión lectora grado undécimo
wilmer ibañez
 
GUÍA 2 CASTELLANO DÉCIMO CUARTO PERÍODO
GUÍA 2 CASTELLANO DÉCIMO CUARTO PERÍODOGUÍA 2 CASTELLANO DÉCIMO CUARTO PERÍODO
GUÍA 2 CASTELLANO DÉCIMO CUARTO PERÍODO
wilmer ibañez
 
Guía 5 comprensión lectora noveno
Guía 5 comprensión lectora novenoGuía 5 comprensión lectora noveno
Guía 5 comprensión lectora noveno
wilmer ibañez
 
Guía 2 comprensión lectora undécimo
Guía 2 comprensión lectora undécimoGuía 2 comprensión lectora undécimo
Guía 2 comprensión lectora undécimo
wilmer ibañez
 
Guías de nivelación iii período comprensión lectora noveno
Guías de nivelación iii período comprensión lectora novenoGuías de nivelación iii período comprensión lectora noveno
Guías de nivelación iii período comprensión lectora noveno
wilmer ibañez
 
Guía 4 comprensión lectora noveno
Guía  4 comprensión lectora novenoGuía  4 comprensión lectora noveno
Guía 4 comprensión lectora noveno
wilmer ibañez
 
Guías 1 y 2 de c.l. 9 tercer período
Guías 1 y 2 de c.l. 9 tercer períodoGuías 1 y 2 de c.l. 9 tercer período
Guías 1 y 2 de c.l. 9 tercer período
wilmer ibañez
 
Guía 3 castellano décimo cuarto período
Guía 3 castellano décimo cuarto períodoGuía 3 castellano décimo cuarto período
Guía 3 castellano décimo cuarto período
wilmer ibañez
 
Guías de nivelación iii período comprensión lectora octavo
Guías de nivelación iii período comprensión lectora octavoGuías de nivelación iii período comprensión lectora octavo
Guías de nivelación iii período comprensión lectora octavo
wilmer ibañez
 
Guía 7 comprensión lectora noveno
Guía 7 comprensión lectora novenoGuía 7 comprensión lectora noveno
Guía 7 comprensión lectora noveno
wilmer ibañez
 

Destacado (19)

Guía 8 comprensión lectora noveno
Guía 8 comprensión lectora novenoGuía 8 comprensión lectora noveno
Guía 8 comprensión lectora noveno
 
Guía 3 comprensión lectora undécimo
Guía 3 comprensión lectora undécimoGuía 3 comprensión lectora undécimo
Guía 3 comprensión lectora undécimo
 
Guía 4 comprensión lectora undécimo
Guía  4 comprensión lectora undécimoGuía  4 comprensión lectora undécimo
Guía 4 comprensión lectora undécimo
 
Guía 1 castellano 10 tercer período
Guía  1 castellano 10 tercer períodoGuía  1 castellano 10 tercer período
Guía 1 castellano 10 tercer período
 
Guías de nivelación iii período lengua castellana 10
Guías de nivelación iii período lengua castellana 10Guías de nivelación iii período lengua castellana 10
Guías de nivelación iii período lengua castellana 10
 
Guía 4 comprensión lectora 9 tercer período
Guía  4 comprensión lectora  9 tercer períodoGuía  4 comprensión lectora  9 tercer período
Guía 4 comprensión lectora 9 tercer período
 
Guías de nivelación iii período comprensión lectora undécimo
Guías de nivelación iii período comprensión lectora undécimoGuías de nivelación iii período comprensión lectora undécimo
Guías de nivelación iii período comprensión lectora undécimo
 
Guía de nivelación ii período comprensión lectora undécimo
Guía de nivelación ii período comprensión lectora undécimoGuía de nivelación ii período comprensión lectora undécimo
Guía de nivelación ii período comprensión lectora undécimo
 
Guía 5 comprensión lectora 9 tercer período
Guía 5 comprensión lectora  9 tercer períodoGuía 5 comprensión lectora  9 tercer período
Guía 5 comprensión lectora 9 tercer período
 
Guía no. 2 tercer periodo comprensión lectora grado undécimo
Guía no. 2 tercer periodo comprensión lectora grado undécimoGuía no. 2 tercer periodo comprensión lectora grado undécimo
Guía no. 2 tercer periodo comprensión lectora grado undécimo
 
GUÍA 2 CASTELLANO DÉCIMO CUARTO PERÍODO
GUÍA 2 CASTELLANO DÉCIMO CUARTO PERÍODOGUÍA 2 CASTELLANO DÉCIMO CUARTO PERÍODO
GUÍA 2 CASTELLANO DÉCIMO CUARTO PERÍODO
 
Guía 5 comprensión lectora noveno
Guía 5 comprensión lectora novenoGuía 5 comprensión lectora noveno
Guía 5 comprensión lectora noveno
 
Guía 2 comprensión lectora undécimo
Guía 2 comprensión lectora undécimoGuía 2 comprensión lectora undécimo
Guía 2 comprensión lectora undécimo
 
Guías de nivelación iii período comprensión lectora noveno
Guías de nivelación iii período comprensión lectora novenoGuías de nivelación iii período comprensión lectora noveno
Guías de nivelación iii período comprensión lectora noveno
 
Guía 4 comprensión lectora noveno
Guía  4 comprensión lectora novenoGuía  4 comprensión lectora noveno
Guía 4 comprensión lectora noveno
 
Guías 1 y 2 de c.l. 9 tercer período
Guías 1 y 2 de c.l. 9 tercer períodoGuías 1 y 2 de c.l. 9 tercer período
Guías 1 y 2 de c.l. 9 tercer período
 
Guía 3 castellano décimo cuarto período
Guía 3 castellano décimo cuarto períodoGuía 3 castellano décimo cuarto período
Guía 3 castellano décimo cuarto período
 
Guías de nivelación iii período comprensión lectora octavo
Guías de nivelación iii período comprensión lectora octavoGuías de nivelación iii período comprensión lectora octavo
Guías de nivelación iii período comprensión lectora octavo
 
Guía 7 comprensión lectora noveno
Guía 7 comprensión lectora novenoGuía 7 comprensión lectora noveno
Guía 7 comprensión lectora noveno
 

Similar a Guía 1 comprensión lectora 11 cuarto período

La detacción de casos de Trastorno Bipolar por medio de un instrumento de tam...
La detacción de casos de Trastorno Bipolar por medio de un instrumento de tam...La detacción de casos de Trastorno Bipolar por medio de un instrumento de tam...
La detacción de casos de Trastorno Bipolar por medio de un instrumento de tam...
vitriolum
 
Pae modulo uno fundamentado necesidades basicas ms c. m e robalino
Pae modulo uno fundamentado necesidades basicas ms c. m e robalinoPae modulo uno fundamentado necesidades basicas ms c. m e robalino
Pae modulo uno fundamentado necesidades basicas ms c. m e robalino
Ivonne Aucapiña
 
Pae modulo dos afecciones por aparatos y sistemas dic 2013
Pae modulo dos afecciones por aparatos y sistemas dic 2013Pae modulo dos afecciones por aparatos y sistemas dic 2013
Pae modulo dos afecciones por aparatos y sistemas dic 2013
Ivonne Aucapiña
 
Doc. historia clínica
Doc. historia clínicaDoc. historia clínica
Doc. historia clínica
Maria Ortiz
 
GRUPO 2 Programa de Intervención_Trabajo Final.pdf
GRUPO 2 Programa de Intervención_Trabajo Final.pdfGRUPO 2 Programa de Intervención_Trabajo Final.pdf
GRUPO 2 Programa de Intervención_Trabajo Final.pdf
LUZ ERIKA BUSTINZA PARI
 
EntrenamientoEnInoculacionDeEstresEnUnCasoDeAsmaIn-7086454.pdf
EntrenamientoEnInoculacionDeEstresEnUnCasoDeAsmaIn-7086454.pdfEntrenamientoEnInoculacionDeEstresEnUnCasoDeAsmaIn-7086454.pdf
EntrenamientoEnInoculacionDeEstresEnUnCasoDeAsmaIn-7086454.pdf
MirenAmestoy1
 
2013 enfermeria iii
2013 enfermeria iii2013 enfermeria iii
2013 enfermeria iii
Ruth Bernabe Trujillo
 
LIC. RUTH BERNABE TRUJILLO 2013 enfermeria iii
LIC. RUTH BERNABE TRUJILLO 2013 enfermeria iiiLIC. RUTH BERNABE TRUJILLO 2013 enfermeria iii
LIC. RUTH BERNABE TRUJILLO 2013 enfermeria iii
giovani michael aguilar
 
AINA. Semana 6. Orientac estudio independiente..docx
AINA. Semana 6. Orientac estudio independiente..docxAINA. Semana 6. Orientac estudio independiente..docx
AINA. Semana 6. Orientac estudio independiente..docx
wuilmely
 
Adecuación manejo convulsiones febriles
Adecuación manejo convulsiones febrilesAdecuación manejo convulsiones febriles
Adecuación manejo convulsiones febriles
Javier González de Dios
 
Asma
AsmaAsma
Asma
Climer
 
Risoterapia
RisoterapiaRisoterapia
Risoterapia
Karla Fernanda
 
Programa de Intervención_Trabajo Final.docx
Programa de Intervención_Trabajo Final.docxPrograma de Intervención_Trabajo Final.docx
Programa de Intervención_Trabajo Final.docx
LUZ ERIKA BUSTINZA PARI
 
Clase 3 Inicio Lectura Crítica.ppsx
Clase 3 Inicio Lectura Crítica.ppsxClase 3 Inicio Lectura Crítica.ppsx
Clase 3 Inicio Lectura Crítica.ppsx
patriciabrucellaria
 
Reabilitacion pfp
Reabilitacion pfpReabilitacion pfp
Reabilitacion pfp
Deysy del Rosario
 
1 diagnósticos de enfermería epoc
1 diagnósticos de enfermería epoc1 diagnósticos de enfermería epoc
1 diagnósticos de enfermería epoc
Rogelio Flores Valencia
 
1 diagnósticos de enfermería epoc
1 diagnósticos de enfermería epoc1 diagnósticos de enfermería epoc
1 diagnósticos de enfermería epoc
Rogelio Flores Valencia
 
7 SECCIÓN I CAPITULO 1 GINECOLOGÍA Y ABSTETRICIA GENERAL.pdf
7 SECCIÓN I CAPITULO 1 GINECOLOGÍA Y ABSTETRICIA GENERAL.pdf7 SECCIÓN I CAPITULO 1 GINECOLOGÍA Y ABSTETRICIA GENERAL.pdf
7 SECCIÓN I CAPITULO 1 GINECOLOGÍA Y ABSTETRICIA GENERAL.pdf
imprentagrafica2
 
La medicina basada en evidencia en medicina familiar
La medicina basada en evidencia en medicina familiarLa medicina basada en evidencia en medicina familiar
La medicina basada en evidencia en medicina familiar
Jose Feliciano Novelo Tec
 
Lectura crítica de un artículo científico
Lectura crítica de un artículo científicoLectura crítica de un artículo científico
Lectura crítica de un artículo científico
mmayob
 

Similar a Guía 1 comprensión lectora 11 cuarto período (20)

La detacción de casos de Trastorno Bipolar por medio de un instrumento de tam...
La detacción de casos de Trastorno Bipolar por medio de un instrumento de tam...La detacción de casos de Trastorno Bipolar por medio de un instrumento de tam...
La detacción de casos de Trastorno Bipolar por medio de un instrumento de tam...
 
Pae modulo uno fundamentado necesidades basicas ms c. m e robalino
Pae modulo uno fundamentado necesidades basicas ms c. m e robalinoPae modulo uno fundamentado necesidades basicas ms c. m e robalino
Pae modulo uno fundamentado necesidades basicas ms c. m e robalino
 
Pae modulo dos afecciones por aparatos y sistemas dic 2013
Pae modulo dos afecciones por aparatos y sistemas dic 2013Pae modulo dos afecciones por aparatos y sistemas dic 2013
Pae modulo dos afecciones por aparatos y sistemas dic 2013
 
Doc. historia clínica
Doc. historia clínicaDoc. historia clínica
Doc. historia clínica
 
GRUPO 2 Programa de Intervención_Trabajo Final.pdf
GRUPO 2 Programa de Intervención_Trabajo Final.pdfGRUPO 2 Programa de Intervención_Trabajo Final.pdf
GRUPO 2 Programa de Intervención_Trabajo Final.pdf
 
EntrenamientoEnInoculacionDeEstresEnUnCasoDeAsmaIn-7086454.pdf
EntrenamientoEnInoculacionDeEstresEnUnCasoDeAsmaIn-7086454.pdfEntrenamientoEnInoculacionDeEstresEnUnCasoDeAsmaIn-7086454.pdf
EntrenamientoEnInoculacionDeEstresEnUnCasoDeAsmaIn-7086454.pdf
 
2013 enfermeria iii
2013 enfermeria iii2013 enfermeria iii
2013 enfermeria iii
 
LIC. RUTH BERNABE TRUJILLO 2013 enfermeria iii
LIC. RUTH BERNABE TRUJILLO 2013 enfermeria iiiLIC. RUTH BERNABE TRUJILLO 2013 enfermeria iii
LIC. RUTH BERNABE TRUJILLO 2013 enfermeria iii
 
AINA. Semana 6. Orientac estudio independiente..docx
AINA. Semana 6. Orientac estudio independiente..docxAINA. Semana 6. Orientac estudio independiente..docx
AINA. Semana 6. Orientac estudio independiente..docx
 
Adecuación manejo convulsiones febriles
Adecuación manejo convulsiones febrilesAdecuación manejo convulsiones febriles
Adecuación manejo convulsiones febriles
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Risoterapia
RisoterapiaRisoterapia
Risoterapia
 
Programa de Intervención_Trabajo Final.docx
Programa de Intervención_Trabajo Final.docxPrograma de Intervención_Trabajo Final.docx
Programa de Intervención_Trabajo Final.docx
 
Clase 3 Inicio Lectura Crítica.ppsx
Clase 3 Inicio Lectura Crítica.ppsxClase 3 Inicio Lectura Crítica.ppsx
Clase 3 Inicio Lectura Crítica.ppsx
 
Reabilitacion pfp
Reabilitacion pfpReabilitacion pfp
Reabilitacion pfp
 
1 diagnósticos de enfermería epoc
1 diagnósticos de enfermería epoc1 diagnósticos de enfermería epoc
1 diagnósticos de enfermería epoc
 
1 diagnósticos de enfermería epoc
1 diagnósticos de enfermería epoc1 diagnósticos de enfermería epoc
1 diagnósticos de enfermería epoc
 
7 SECCIÓN I CAPITULO 1 GINECOLOGÍA Y ABSTETRICIA GENERAL.pdf
7 SECCIÓN I CAPITULO 1 GINECOLOGÍA Y ABSTETRICIA GENERAL.pdf7 SECCIÓN I CAPITULO 1 GINECOLOGÍA Y ABSTETRICIA GENERAL.pdf
7 SECCIÓN I CAPITULO 1 GINECOLOGÍA Y ABSTETRICIA GENERAL.pdf
 
La medicina basada en evidencia en medicina familiar
La medicina basada en evidencia en medicina familiarLa medicina basada en evidencia en medicina familiar
La medicina basada en evidencia en medicina familiar
 
Lectura crítica de un artículo científico
Lectura crítica de un artículo científicoLectura crítica de un artículo científico
Lectura crítica de un artículo científico
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Guía 1 comprensión lectora 11 cuarto período

  • 1. Construyendo ciudadanía, ciencia y desarrollo humano con calidad, disciplina y amor para la sociedad del siglo XXI ATENEO MODERNO GUÍA No. 1 DE COMPRENSIÓN LECTORA – CUARTO PERÍODO NOMBRES: _______________________________________________ FECHA: ____________ CURSO: 11 - __ DOCENTE: WILMER IBÁÑEZ VILLANUEVA TEMA: -INFORME – RESEÑA. -EFECTIVIDAD DE LA ACUPUNTURA EN NIÑOS CON ASMA BRONQUIAL INDICADORES DE DESEMPEÑO: -Reconoce la estructura y propósito de un texto. -Aplica estrategias para la interpretación y comprensión de un texto, según tipología específica. EFECTIVIDAD DE LA ACUPUNTURA EN NIÑOS CON ASMA BRONQUIAL Se realizó un estudio descriptivo y transversal de treinta niños de 7 a 14 años de edad, de uno y otro sexo, que padecían asma bronquial grado III e ingresaron en el Hospital Pediátrico “Juan B. Viñas González” de Palma Soriano, provincia de Santiago de Cuba, durante el último cuatrimestre de 1998, con el fin de determinar la efectividad del uso de la técnica acupuntural en ellos. De ahí se derivó que dicha terapia mejora completamente el cuadro clínico de los asmáticos a partir de la tercera sesión del tratamiento. La acupuntura es un antiguo método de tratamiento que se aplica en la mayoría de los países asiáticos y constituye una parte importante de la medicina oriental tradicional. Hace pocos años se introdujo en el arsenal terapéutico cubano y por esa razón se decidió evaluar la efectividad de su uso en una afección tan frecuente como el asma bronquial, así como determinar la respuesta en cuanto a disminución y desaparición de los síntomas en el curso del tratamiento y finalizado este. El asma bronquial es la enfermedad crónica pulmonar más común en la infancia y la causa más habitual de visitas al cuerpo de guardia y servicio de admisión hospitalaria. Métodos Se hizo un estudio descriptivo y transversal en el Hospital Pediátrico “Juan B. Viñas” de Palma Soriano, basado en el tratamiento acupuntural de treinta pacientes asmáticos de 7-14 años (17 de sexo masculino y 13 del femenino) que a pesar de seguir una terapéutica medicamentosa ambulatoria, acudieron al cuerpo de guardia por presentar disnea, a causa de una crisis de asma grado III. A cada paciente se le realizó una sesión de veinte minutos diarios, por cinco días, hasta completar diez sesiones más, en días alternos (ciclo de tratamiento). Los resultados del tratamiento se enmarcaron en tres categorías: -Bueno: cuando después de iniciado el tratamiento, mejoraron los cuadros de disnea en cuanto a intensidad y frecuencia. -Regular: cuando, después de comenzado el tratamiento, mejoraron los cuadros de disnea, pero necesitaron del aerosol para aliviarse. -Igual: cuando, a pesar del tratamiento, no varió el cuadro disneico. Resultados Los treinta niños ingresados con el diagnóstico de crisis aguda de asma bronquial fueron catalogados como asmáticos grado III. Sólo fueron incluidos en este tipo de tratamiento a los pacientes de 7 a 14 años, pues los menores de esta edad no cooperan con el mismo. En el primer día del plan terapéutico, a pesar de que se emplearon técnicas de psicoterapia para lograr la confianza del niño hacia el tratamiento y su médico, 28 se mostraron nerviosos y solo dos no lo estaban aparentemente; de ellos, 22 lloraron antes de insertar la aguja en los puntos seleccionados, pero luego de ellos permanecieron mucho más tranquilos. La disnea mejoró generalmente desde la primera sesión terapéutica y hubo progresos aún más satisfactorios a partir de la segunda.
  • 2. Construyendo ciudadanía, ciencia y desarrollo humano con calidad, disciplina y amor para la sociedad del siglo XXI ATENEO MODERNO En relación con los resultados obtenidos puede verse que más de las tres cuartas del total de los integrantes de la serie mejoraron considerablemente con el tratamiento aplicado y que solo el 13,4% quedó incluido en la categoría de regular. Ninguno se mantuvo igual. La valoración efectuada en relación con la periodicidad de las crisis disneicas antes del tratamiento y después de éste arrojó que cerca de la mitad de los asmáticos las presentaban semanalmente, seguidos por los que sufrían dichos ataques cada 15 o 20 días y mensualmente, en ese orden. Luego del uso de la acupuntura y del posterior egreso del hospital se comprobó que las crisis de asma se mantuvieron en muy pocos pacientes y que incluso algunos no las experimentaron después del empleo de la técnica oriental. Discusión En este estudio se observó que el asma bronquial afectaba a niños de uno y otro sexo casi por igual, aunque el masculino alcanzó la supremacía, probablemente atribuible a la conformación de la casuística. Los pacientes asmáticos respondieron bien al tratamiento acupuntural, de manera que en más de las tres cuartas partes del total se obtuvo muy buenos resultados, como también han encontrado otros autores. En cuanto a sesiones, puede decirse que desde la primera se alcanzaron resultados favorables y ya en la tercera todos habían logrado una notable mejoría; hallazgo que concuerda con el de un trabajo similar consultado. Al comienzo de la técnica la mayor parte de los pacientes se hallaban nerviosos y algunos lloraron al ver la aguja; comportamiento que se considera natural, pues son niños que generalmente reciben tratamientos dolorosos y ante una nueva terapia se muestran temerosos e incrédulos; sin embargo, a partir de la segunda y tercera sesiones terapéuticas, comenzaron a sentirse más tranquilos y aceptaron mejor las maniobras acupunturales. En sentido general, el grado de aceptación del tratamiento fue bueno, a pesar de ser niños. Después del tratamiento acupuntural, las crisis de asma se espaciaron en el tiempo, lo cual puede deberse al efecto de la acupuntura en los puntos específicos donde se utilizó. Partiendo de lo anterior puede afirmarse que la acupuntura constituye un método eficaz, inocuo y económico. Lic. Omara Solórzano Guerra ACTIVIDADES 1. A partir de los siguientes términos que encuentras en el abstract, infiere cuál es la disciplina dentro de la que se inscribe el artículo. Realiza un esquema en el que relaciones los conceptos de la lista y anota una breve definición para cada uno. a. Asma bronquial grado III: ________________________________________________________________________ b. Hospital pediátrico: _____________________________________________________________________________ c. Técnica acupuntural: ____________________________________________________________________________ d. Terapéutico: ___________________________________________________________________________________ e. Cuadro clínico: _________________________________________________________________________________ f. Sesión de tratamiento: ___________________________________________________________________________ g. Asmáticos: ____________________________________________________________________________________ Nombre de la disciplina: ________________________________________.
  • 3. Construyendo ciudadanía, ciencia y desarrollo humano con calidad, disciplina y amor para la sociedad del siglo XXI ATENEO MODERNO 2. Determina: el tema y el objeto de estudio de la investigación. Tema: _________________________________________________________________________________________. Objeto de estudio: ______________________________________________________________________________. 3. Identifica el universo, la población y la muestra de la investigación descrita. a. Muestra: _______________________________________________________________________________________. b. Población: _____________________________________________________________________________________. c. Universo: ______________________________________________________________________________________. 4. En el texto aparecen varios datos estadísticos. Con base en ellos elabora gráficas (diagramas) para mejor y mayor ilustración. No olvides darle un título a cada una. 5. Lee la introducción del artículo y el primer párrafo del apartado “métodos” e infiere el interrogante central de la investigación y los hechos problemáticos que dieron pie a este interrogante, y por ende al estudio en sí. a. Interrogante: ___________________________________________________________________________________. b. Hechos problemáticos: *________________________________________________________________________________________. *________________________________________________________________________________________. *________________________________________________________________________________________.
  • 4. Construyendo ciudadanía, ciencia y desarrollo humano con calidad, disciplina y amor para la sociedad del siglo XXI ATENEO MODERNO 6. Completa el siguiente esquema: Interrogante Hipótesis Argumento uno 7. Siendo objetivo y crítico, establecer la importancia y trascendencia de esta investigación. Justifica con argumentos claros. Argumento dos