SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis
Estructural
Estudiante: Juan Fernández.
C.I: 28 221 732
Instituto Universitario de Tecnología. “Antonio José de
Sucre”.
Extensión: Barcelona – Edo. Anzoátegui.
Carrera: Tecnología Mecánica mención Mantenimiento.
Las Vigas
Consisten en ser un elemento estructural lineal que trabaja principalmente a flexión. Donde, la longitud
predomina sobre las otras dos dimensiones y suele ser posicionada horizontalmente. El esfuerzo de flexión que
actúa sobre ella, provoca tensiones de tracción y compresión, las cuales se calculan relacionando el momento
flector y el segundo momento de inercia. Además en las zonas cercanas de sus apoyos se producen esfuerzos
cortantes.
Las vigas son elementos de estructuras diseñados para soportar fuerzas. Por lo que para soportarlas, la viga
debe estar en equilibrio, sin que rompa por efecto de las mismas y que no se mueva o gire (momentos).
Para mantener estas condiciones necesarias para el equilibrio de las vigas debe considerarse, al ser
sometidas a estudios en planos cartesianos, que la sumatoria de las fuerzas actoras sobre las mismas en el
eje x son iguales a cero(0); cumpliéndose el mismo hecho en el eje y. Además de que la sumatoria de los
momentos producidos por todas las fuerzas, también son iguales a cero. (0)
El Momento
El momento de una fuerza o torque respecto a un punto dado, es obtenida mediante el
producto vectorial del vector de posición del punto de aplicación de la fuerza con respecto al
punto al cual se toma el momento por el vector fuerza, en ese orden. Es decir, es cuando el
efecto de una fuerza provoca una rotación del objeto sobre su eje o centro de giro, sobre el
cual se aplica la fuerza, cuya línea de acción no pasa por el eje de rotación.
Dicha fuerza siempre debe ser perpendicular a la distancia que la separa con el centro de giro
o eje de rotación del cuerpo sobre el cual actúa.
Por lo tanto, si sobre el objeto actúan varios momentos, el torque o momento resultante es
aquel que reemplaza a todos los momentos, produciendo el mismo efecto que ellos. Y se
consigue haciendo una sumatoria de los mismos.
Normalmente se emplea el calculo de momentos para determinar la reacción de las fuerzas
de apoyo. Sin embargo, no es tan sencillo, las fuerzas y los momentos
dependen mucho del tipo de apoyo que presente la viga.
Apoyos Estructurales
Los apoyos estructurales son puntos donde gravitan o conectan estructuras, los cuales se ocupan de trasmitir cargas
dentro de la edificación. De esta forma, las reacciones verticales y horizontales que recibe la superestructura son
distribuidas para reforzar la resistencia de la edificación. Existen varios tipos de apoyos según las reacciones ejercidas
sobre la estructura que se pueden clasificar de las siguientes maneras:
1.-Reacciones equivalentes a una fuerza con una línea de acción conocida.
Los apoyos y las conexiones que originan reacciones de este tipo incluyen rodillos, balancines, superficies sin fricción,
eslabones o bielas y cables cortos, collarines sobre barras sin fricción y pernos sin fricción en ranuras lisas.
2.- Reacciones equivalentes a una fuerza de magnitud y dirección desconocidas.
Los apoyos y las conexiones que originan reacciones de este tipo incluyen pernos sin fricción en orificios ajustados,
articulaciones o bisagras y superficies rugosas.
3.- Reacciones equivalentes a una fuerza y un par.
Estas reacciones se originan por apoyos fijos, los cuales se oponen a cualquier movimiento del cuerpo libre y, por tanto, lo
restringen por completo. Los soportes fijos producen fuerzas sobre toda la superficie de contacto; sin embargo, estas
fuerzas forman un sistema que se puede reducir a una fuerza y un par. Las reacciones de este grupo involucran tres
incógnitas, las cuales consisten en las dos componentes de la fuerza y en el momento del par.
Diagrama de
Momento Flector
Representación gráfica de la alteración en magnitud del
momento flector a lo largo del eje de una elemento
estructural sometido a un conjunto de cargas transversales
determinadas y con unas condiciones de apoyo definidas.
Análisis Estructural
El análisis de estructuras, consiste en estudiar los distintos problemas
que tratan sobre el equilibrio de estructuras formadas por varias partes
que están conectadas entre sí. Estos problemas, además de determinar
las fuerzas externas que actúan sobre la estructura, implican calcular
las fuerzas que mantienen unidas a las diversas partes que la
constituyen. Siendo visto desde el punto de vista de la estructura como
un todo , es decir estas fuerzas son fuerzas internas.
Categorías de Estructuras
1. Armaduras, las cuales están diseñadas para soportar cargas y por lo general son estructuras
estacionarias que están totalmente restringidas. Las armaduras consisten exclusivamente de elementos
rectos que están conectados en nodos localizados en los extremos de cada elemento. Por tanto, los
elementos de una armadura son elementos sujetos a dos fuerzas, elementos sobre los cuales actúan dos
fuerzas iguales y opuestas que están dirigidas a lo largo del elemento.
2. Armazones, los cuales están diseñados para soportar cargas, se usan también como estructuras
estacionarias que están totalmente restringidas. Sin embargo, los armazones siempre contienen por lo
menos un elemento sujeto a varias fuerzas, esto es, un elemento sobre el cual actúan tres o más fuerzas
que, en general, no están dirigidas a lo largo del elemento.
3. Máquinas, las cuales están diseñadas para transmitir y modificar fuerzas, son estructuras que contienen
partes en movimiento. Y al igual que los armazones, siempre contienen por lo menos un elemento sujeto a
varias fuerzas.
Armaduras
Armazones
Máquinas
CREDITS: This presentation template was
created by Slidesgo, including icons by
Flaticon, and infographics & images by Freepik.
Gracias!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esfuerzo flexionante
Esfuerzo flexionanteEsfuerzo flexionante
Esfuerzo flexionante
Wiwi Hdez
 
Vigas
VigasVigas
Flexion de vigas
Flexion de vigasFlexion de vigas
Flexion de vigas
JUAN LAGLA
 
Barra de torsión
Barra de torsiónBarra de torsión
Barra de torsióndabelis94
 
Fuerza cortante momento flector
Fuerza cortante  momento flectorFuerza cortante  momento flector
Fuerza cortante momento flector
mujica91
 
Esfuerzo y flexion
Esfuerzo y flexionEsfuerzo y flexion
Esfuerzo y flexionjdam94
 
Diagrama de corte y momento
Diagrama de corte y momentoDiagrama de corte y momento
Diagrama de corte y momentoMarielCordero
 
CAPITULO I, II, III
CAPITULO I, II, IIICAPITULO I, II, III
CAPITULO I, II, III
Richardgamero1993
 
Flexion De Vigas
Flexion De VigasFlexion De Vigas
Flexion De Vigas
jairorojas
 
Trabajo de capitulo i,ii,iii
Trabajo de capitulo i,ii,iiiTrabajo de capitulo i,ii,iii
Trabajo de capitulo i,ii,iii
manuel_luis
 
Diagrama de fuerza cortante y momento flexionante
Diagrama de fuerza cortante y momento flexionanteDiagrama de fuerza cortante y momento flexionante
Diagrama de fuerza cortante y momento flexionante
vlspmeso
 
Trabajo ppt fisica
Trabajo ppt fisicaTrabajo ppt fisica
Trabajo ppt fisica
Jesus Noel Mendoza Ventura
 
Equilibrio traslacional y rotacional
Equilibrio traslacional y rotacionalEquilibrio traslacional y rotacional
Equilibrio traslacional y rotacionalRichiser Bart
 
Analisis estructural del edificio tarea
Analisis estructural del edificio tareaAnalisis estructural del edificio tarea
Analisis estructural del edificio tarea
Miguel Sequera
 
Capitulo I,II,Y III
Capitulo I,II,Y IIICapitulo I,II,Y III
Capitulo I,II,Y III
daniela-daniela
 

La actualidad más candente (19)

Esfuerzo flexionante
Esfuerzo flexionanteEsfuerzo flexionante
Esfuerzo flexionante
 
Vigas
VigasVigas
Vigas
 
Flexion de vigas
Flexion de vigasFlexion de vigas
Flexion de vigas
 
Barra de torsión
Barra de torsiónBarra de torsión
Barra de torsión
 
Fuerza cortante momento flector
Fuerza cortante  momento flectorFuerza cortante  momento flector
Fuerza cortante momento flector
 
Esfuerzo y flexion
Esfuerzo y flexionEsfuerzo y flexion
Esfuerzo y flexion
 
18840535 tipos-de-apoyos
18840535 tipos-de-apoyos18840535 tipos-de-apoyos
18840535 tipos-de-apoyos
 
Diagrama de corte y momento
Diagrama de corte y momentoDiagrama de corte y momento
Diagrama de corte y momento
 
CAPITULO I, II, III
CAPITULO I, II, IIICAPITULO I, II, III
CAPITULO I, II, III
 
Flexion De Vigas
Flexion De VigasFlexion De Vigas
Flexion De Vigas
 
Trabajo de capitulo i,ii,iii
Trabajo de capitulo i,ii,iiiTrabajo de capitulo i,ii,iii
Trabajo de capitulo i,ii,iii
 
Diagrama de fuerza cortante y momento flexionante
Diagrama de fuerza cortante y momento flexionanteDiagrama de fuerza cortante y momento flexionante
Diagrama de fuerza cortante y momento flexionante
 
Flexion mecanica
Flexion mecanicaFlexion mecanica
Flexion mecanica
 
Trabajo ppt fisica
Trabajo ppt fisicaTrabajo ppt fisica
Trabajo ppt fisica
 
Equilibrio traslacional y rotacional
Equilibrio traslacional y rotacionalEquilibrio traslacional y rotacional
Equilibrio traslacional y rotacional
 
Analisis estructural del edificio tarea
Analisis estructural del edificio tareaAnalisis estructural del edificio tarea
Analisis estructural del edificio tarea
 
Capitulo I,II,Y III
Capitulo I,II,Y IIICapitulo I,II,Y III
Capitulo I,II,Y III
 
Esfuerzo cortante
Esfuerzo cortanteEsfuerzo cortante
Esfuerzo cortante
 
Jean L
Jean LJean L
Jean L
 

Similar a Guía 5. analisi de estructuras. juan fernández (wecompress.com)

Solicitaciones internas
Solicitaciones internasSolicitaciones internas
Solicitaciones internas
SistemadeEstudiosMed
 
Vigas isostaticas terminado
Vigas isostaticas terminadoVigas isostaticas terminado
Vigas isostaticas terminado
JheysonMorales
 
Informe resistencia
Informe resistenciaInforme resistencia
Informe resistencia
gian peralta
 
Flexion pura y esfuerzo causado por flexion
Flexion pura y esfuerzo causado por flexionFlexion pura y esfuerzo causado por flexion
Flexion pura y esfuerzo causado por flexionLuismartin Rodriguez
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
albertoisaacs13
 
Grupo 5- trabajo saia ACTIVDAD 2
Grupo 5- trabajo saia ACTIVDAD 2Grupo 5- trabajo saia ACTIVDAD 2
Grupo 5- trabajo saia ACTIVDAD 2
'Gene Cardenas
 
YISMARA GOMEZ Capitulo I,II,III elementos de maquinas
YISMARA GOMEZ Capitulo I,II,III elementos de maquinasYISMARA GOMEZ Capitulo I,II,III elementos de maquinas
YISMARA GOMEZ Capitulo I,II,III elementos de maquinas
Manuel Gonzalez Gomez
 
Introducción al Análisis Estructural
Introducción al Análisis EstructuralIntroducción al Análisis Estructural
Introducción al Análisis Estructural
Miguel Sambrano
 
Proyecto puente de tallarines diapositivas
Proyecto puente de tallarines diapositivasProyecto puente de tallarines diapositivas
Proyecto puente de tallarines diapositivas
FRANCISCOSEBASTIANBO
 
www.slideshare. Jean Luis
www.slideshare. Jean Luiswww.slideshare. Jean Luis
www.slideshare. Jean Luis
Jeanluisgm
 
Estructuras, Física para arquitectos
Estructuras, Física para arquitectosEstructuras, Física para arquitectos
Estructuras, Física para arquitectos
Princesita Violeta
 
Capítulo 1
Capítulo 1Capítulo 1
Capítulo 1
TAMARA RUIZ SOTO
 
CONCEPTOS BASICOS DE INGENIERIA ESTRUCTURAL.pdf
CONCEPTOS BASICOS DE INGENIERIA ESTRUCTURAL.pdfCONCEPTOS BASICOS DE INGENIERIA ESTRUCTURAL.pdf
CONCEPTOS BASICOS DE INGENIERIA ESTRUCTURAL.pdf
neilari
 
Tipos de esfuerzos de materiales
Tipos de esfuerzos de materialesTipos de esfuerzos de materiales
Tipos de esfuerzos de materiales
Coralia Zavala
 
Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación jesusjmartinez
 
Esfuerzo, deformación y torsión
Esfuerzo, deformación y torsiónEsfuerzo, deformación y torsión
Esfuerzo, deformación y torsiónFernando Swanston
 
La mecánica en la industria
La mecánica en la industriaLa mecánica en la industria
La mecánica en la industria
Dania Estrada Rios
 
Esfuerzos y deformación de los materiales (1° ).pdf
Esfuerzos y deformación de los  materiales (1° ).pdfEsfuerzos y deformación de los  materiales (1° ).pdf
Esfuerzos y deformación de los materiales (1° ).pdf
BeltranPerez
 
Estatica. analisis estructural. katherin coppola
Estatica. analisis estructural. katherin coppolaEstatica. analisis estructural. katherin coppola
Estatica. analisis estructural. katherin coppola
KatherinCoppola
 

Similar a Guía 5. analisi de estructuras. juan fernández (wecompress.com) (20)

Solicitaciones internas
Solicitaciones internasSolicitaciones internas
Solicitaciones internas
 
Vigas isostaticas terminado
Vigas isostaticas terminadoVigas isostaticas terminado
Vigas isostaticas terminado
 
Informe resistencia
Informe resistenciaInforme resistencia
Informe resistencia
 
Flexion pura y esfuerzo causado por flexion
Flexion pura y esfuerzo causado por flexionFlexion pura y esfuerzo causado por flexion
Flexion pura y esfuerzo causado por flexion
 
Estructuras
EstructurasEstructuras
Estructuras
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Grupo 5- trabajo saia ACTIVDAD 2
Grupo 5- trabajo saia ACTIVDAD 2Grupo 5- trabajo saia ACTIVDAD 2
Grupo 5- trabajo saia ACTIVDAD 2
 
YISMARA GOMEZ Capitulo I,II,III elementos de maquinas
YISMARA GOMEZ Capitulo I,II,III elementos de maquinasYISMARA GOMEZ Capitulo I,II,III elementos de maquinas
YISMARA GOMEZ Capitulo I,II,III elementos de maquinas
 
Introducción al Análisis Estructural
Introducción al Análisis EstructuralIntroducción al Análisis Estructural
Introducción al Análisis Estructural
 
Proyecto puente de tallarines diapositivas
Proyecto puente de tallarines diapositivasProyecto puente de tallarines diapositivas
Proyecto puente de tallarines diapositivas
 
www.slideshare. Jean Luis
www.slideshare. Jean Luiswww.slideshare. Jean Luis
www.slideshare. Jean Luis
 
Estructuras, Física para arquitectos
Estructuras, Física para arquitectosEstructuras, Física para arquitectos
Estructuras, Física para arquitectos
 
Capítulo 1
Capítulo 1Capítulo 1
Capítulo 1
 
CONCEPTOS BASICOS DE INGENIERIA ESTRUCTURAL.pdf
CONCEPTOS BASICOS DE INGENIERIA ESTRUCTURAL.pdfCONCEPTOS BASICOS DE INGENIERIA ESTRUCTURAL.pdf
CONCEPTOS BASICOS DE INGENIERIA ESTRUCTURAL.pdf
 
Tipos de esfuerzos de materiales
Tipos de esfuerzos de materialesTipos de esfuerzos de materiales
Tipos de esfuerzos de materiales
 
Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación
 
Esfuerzo, deformación y torsión
Esfuerzo, deformación y torsiónEsfuerzo, deformación y torsión
Esfuerzo, deformación y torsión
 
La mecánica en la industria
La mecánica en la industriaLa mecánica en la industria
La mecánica en la industria
 
Esfuerzos y deformación de los materiales (1° ).pdf
Esfuerzos y deformación de los  materiales (1° ).pdfEsfuerzos y deformación de los  materiales (1° ).pdf
Esfuerzos y deformación de los materiales (1° ).pdf
 
Estatica. analisis estructural. katherin coppola
Estatica. analisis estructural. katherin coppolaEstatica. analisis estructural. katherin coppola
Estatica. analisis estructural. katherin coppola
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Guía 5. analisi de estructuras. juan fernández (wecompress.com)

  • 1. Análisis Estructural Estudiante: Juan Fernández. C.I: 28 221 732 Instituto Universitario de Tecnología. “Antonio José de Sucre”. Extensión: Barcelona – Edo. Anzoátegui. Carrera: Tecnología Mecánica mención Mantenimiento.
  • 2. Las Vigas Consisten en ser un elemento estructural lineal que trabaja principalmente a flexión. Donde, la longitud predomina sobre las otras dos dimensiones y suele ser posicionada horizontalmente. El esfuerzo de flexión que actúa sobre ella, provoca tensiones de tracción y compresión, las cuales se calculan relacionando el momento flector y el segundo momento de inercia. Además en las zonas cercanas de sus apoyos se producen esfuerzos cortantes. Las vigas son elementos de estructuras diseñados para soportar fuerzas. Por lo que para soportarlas, la viga debe estar en equilibrio, sin que rompa por efecto de las mismas y que no se mueva o gire (momentos). Para mantener estas condiciones necesarias para el equilibrio de las vigas debe considerarse, al ser sometidas a estudios en planos cartesianos, que la sumatoria de las fuerzas actoras sobre las mismas en el eje x son iguales a cero(0); cumpliéndose el mismo hecho en el eje y. Además de que la sumatoria de los momentos producidos por todas las fuerzas, también son iguales a cero. (0)
  • 3.
  • 4. El Momento El momento de una fuerza o torque respecto a un punto dado, es obtenida mediante el producto vectorial del vector de posición del punto de aplicación de la fuerza con respecto al punto al cual se toma el momento por el vector fuerza, en ese orden. Es decir, es cuando el efecto de una fuerza provoca una rotación del objeto sobre su eje o centro de giro, sobre el cual se aplica la fuerza, cuya línea de acción no pasa por el eje de rotación. Dicha fuerza siempre debe ser perpendicular a la distancia que la separa con el centro de giro o eje de rotación del cuerpo sobre el cual actúa. Por lo tanto, si sobre el objeto actúan varios momentos, el torque o momento resultante es aquel que reemplaza a todos los momentos, produciendo el mismo efecto que ellos. Y se consigue haciendo una sumatoria de los mismos. Normalmente se emplea el calculo de momentos para determinar la reacción de las fuerzas de apoyo. Sin embargo, no es tan sencillo, las fuerzas y los momentos dependen mucho del tipo de apoyo que presente la viga.
  • 5.
  • 6. Apoyos Estructurales Los apoyos estructurales son puntos donde gravitan o conectan estructuras, los cuales se ocupan de trasmitir cargas dentro de la edificación. De esta forma, las reacciones verticales y horizontales que recibe la superestructura son distribuidas para reforzar la resistencia de la edificación. Existen varios tipos de apoyos según las reacciones ejercidas sobre la estructura que se pueden clasificar de las siguientes maneras: 1.-Reacciones equivalentes a una fuerza con una línea de acción conocida. Los apoyos y las conexiones que originan reacciones de este tipo incluyen rodillos, balancines, superficies sin fricción, eslabones o bielas y cables cortos, collarines sobre barras sin fricción y pernos sin fricción en ranuras lisas. 2.- Reacciones equivalentes a una fuerza de magnitud y dirección desconocidas. Los apoyos y las conexiones que originan reacciones de este tipo incluyen pernos sin fricción en orificios ajustados, articulaciones o bisagras y superficies rugosas. 3.- Reacciones equivalentes a una fuerza y un par. Estas reacciones se originan por apoyos fijos, los cuales se oponen a cualquier movimiento del cuerpo libre y, por tanto, lo restringen por completo. Los soportes fijos producen fuerzas sobre toda la superficie de contacto; sin embargo, estas fuerzas forman un sistema que se puede reducir a una fuerza y un par. Las reacciones de este grupo involucran tres incógnitas, las cuales consisten en las dos componentes de la fuerza y en el momento del par.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Diagrama de Momento Flector Representación gráfica de la alteración en magnitud del momento flector a lo largo del eje de una elemento estructural sometido a un conjunto de cargas transversales determinadas y con unas condiciones de apoyo definidas.
  • 10. Análisis Estructural El análisis de estructuras, consiste en estudiar los distintos problemas que tratan sobre el equilibrio de estructuras formadas por varias partes que están conectadas entre sí. Estos problemas, además de determinar las fuerzas externas que actúan sobre la estructura, implican calcular las fuerzas que mantienen unidas a las diversas partes que la constituyen. Siendo visto desde el punto de vista de la estructura como un todo , es decir estas fuerzas son fuerzas internas.
  • 11. Categorías de Estructuras 1. Armaduras, las cuales están diseñadas para soportar cargas y por lo general son estructuras estacionarias que están totalmente restringidas. Las armaduras consisten exclusivamente de elementos rectos que están conectados en nodos localizados en los extremos de cada elemento. Por tanto, los elementos de una armadura son elementos sujetos a dos fuerzas, elementos sobre los cuales actúan dos fuerzas iguales y opuestas que están dirigidas a lo largo del elemento. 2. Armazones, los cuales están diseñados para soportar cargas, se usan también como estructuras estacionarias que están totalmente restringidas. Sin embargo, los armazones siempre contienen por lo menos un elemento sujeto a varias fuerzas, esto es, un elemento sobre el cual actúan tres o más fuerzas que, en general, no están dirigidas a lo largo del elemento. 3. Máquinas, las cuales están diseñadas para transmitir y modificar fuerzas, son estructuras que contienen partes en movimiento. Y al igual que los armazones, siempre contienen por lo menos un elemento sujeto a varias fuerzas.
  • 15. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik. Gracias!!!