SlideShare una empresa de Scribd logo
Anestesia Local,
Tiempo de Duración,
Dosis Máxima y
Mínima.
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud UST
2 gr.
Anestésico.
1.8ml.
2%
ANESTÉSICO.
100 ml. 2g.
1.8 ml = 0.036 g
1 g 1000mg
0.036 g = 36mg
 LIDOCAINA
 2-3mg/k
 3mg / k
 3mg---------1k
 = 210 mg 70k
36 mg por cartucho
???cartuchos le puedo
Administrar al paciente
De 70k
210mg/36mg= 5.83cartuchos
3 gr.
Anestésico.
1.8ml.
3%
ANESTÉSICO.
100 ml. 3g.
1.8 ml = 0.054 g
1 g 1000mg
0.054 g = 54mg
Mepivacaina 4mg/k
94k
54 mg por cartucho
4mg-----------1k
= 94k
376mg/54= 6.96
Prilocaina 8 mg / k 54mg
60k
8mg --------------1k
= 60k
480mg/54mg= 8.88
4 gr.
Anestésico.
1.8ml.
4%
ANESTÉSICO.
100 ml. 4g.
1.8 ml = 0.072 g
1 g 1000mg
0.072 g = 72mg
4mg/k
72mg
50k
4mg------------1k
= 50k
200mg/72mg=2.7
Peso
20 1.6
55 4.58
45 3.65
120 10
85 7
75 6.25
DOSIS MAXIMAS POR KILOGRAMO
Lidocaina 3mg
Lidocaina con epinefrina 7mg
Mepivacaina 4mg
Articaina/Epinefrina 4mg
Prilocaina/felipresina. 8mg
Lidocaina 36mg
Mepivacaina 54mg
Prilocaina 54mg
Articaina 72mg
PESOS LIDOCAINA LIDO/EP. MEPI/EP. PRILOC/feli
.
ARTI/EP.
20 1.6 3.8 1.48 2.96 1.11
55 4.58 10.6 4.0 8.14 3.05
45 3.65 8.75 3.33 6.6 2.5
120 10 23.33 8.88 17.7 6.66
85 7 16.52 6.29 12.59 4.72
75 6.25 14.5 5.5 11.1 4.1
DOSIS MAXIMAS POR KILOGRAMO
Lidocaina 3mg
Lidocaina con epinefrina 7mg
Mepivacaina 4mg
Mepivacaina/Epinefrina 4mg
Articaina/Epinefrina 4mg
Prilocaina/felipresina. 8mg
Lidocaina 36mg
Mepivacaina 54mg
Prilocaina 54mg
Articaina 72mg
1 gr.
vasoconstrictor
1.8ml. 1g:100 000ml
VASOCONSTRICTOR.
100 000 ml
Dosis por kilogramo de peso
 D.Máx. Lidocaína simple: 2 a 3mg/kg. No
se debe sobrepasar los 200mg en la
primera hora después de suministrarla.
 D.Máx. Lidocaína con epinefrina: 5 a
7mg/kg. No sobrepasar los 500mg.
 D.Máx. Prilocaína: 6 a 8mg/kg de peso
corporal; no sobrepasar los 600mg.
 Mepivacaina 4mg/k
Cálculo de la dosis
 Lidocaína con adrenalina:
Calcular la dosis necesaria en un niño de 6
años con un peso de 20kg, se multiplica el
peso corporal por la dosis mínima de
lidocaína, que en este caso es 5 mg/kg:
20kg x 5mg=100mg
 Así, la dosis necesaria para un niño de 6
años, con un peso de 20kg es de 100mg
para la primera hora.
 Calcular la dosis necesaria utilizando la dosis
máxima (7mg/kg), se multiplica el peso
corporal por la dosis máxima:
20kg x 7mg=140mg
Así, la dosis necesaria para la primera hora es de
140mg.
Cálculo para el número de cartuchos:
Calcular el No. de cartuchos necesarios para
un niño de 20kg de peso que requiere una
dosis de 100mg, calculada a partir de la
D. mín. de lidocaína.
 Procedimiento:
1. Calcular: ¿cuántos miligramos de
lidocaína hay en un cartucho dental? el
cual contiene un vol. 1.8ml de anestésico,
La concentración de lidocaína es de 2% y la
de adrenalina o epinefrina es de
1:100000.
2% = significa que hay 2g de lidocaína
disuelta en 100ml de solución acuosa.
1:100 000= significa que hay 1g de
adrenalina en 100 000ml de
disolvente.
2. Para el cálculo de la cantidad en miligramos de
lidocaína en un cartucho de 1.8ml, primero
hay que convertir los 2g en miligramos:
1g----- 1 000mg
2g------ x
X = 2 000mg de lidocaína.
 Si cada 100ml de solución tiene 2 000mg
de lidocaína, ¿Cuántos miligramos hay en
1.8ml de solución?:
100ml--------2 000mg
1.8ml--------- x
X= 36mg de lidocaína
Esto significa que un cartucho de 1.8ml tiene
36mg de lidocaína.
Entonces para el niño de 6 años con un peso
corporal de 20kg, en el cual debe haber una
dosis necesaria de 100mg ¿cuántos cartuchos
se deben aplicar?
Si cada cartucho contiene 36mg de lidocaína:
100mg/36mg= 2.7cartuchos
Ejercicios:
Calcular la dosis necesaria en una persona
de 70kg de peso corporal, utilizando la
dosis máxima de anestésico (7mg/kg)
“lidocaína con epinefrina” al 2%:
70kg x 7mg=490mg (dosis máxima)
70kg x 5mg =350mg (dosis mínima)
Calcular el No. de cartuchos necesarios
para una persona 70kg de peso que
requiere una dosis de 490mg, calculada a
partir de la D. Máx. de lidocaína.
1. Calcular: ¿cuántos miligramos de
lidocaína hay en un cartucho dental? el
cual contiene un vol. 1.8ml de anestésico
2. Convertir los 2g en miligramos:
X = 2 000mg de lidocaína.
 Si cada 100ml de solución tiene 2 000mg
de lidocaína, ¿Cuántos miligramos hay
en 1.8ml de solución?:
X= 36mg de lidocaína
¿Cuántos cartuchos se deben aplicar?
Si cada cartucho de 1.8ml tiene 36mg de
lidocaína:
490mg/36mg= 13.61cartuchos de 1.8ml
Calcular la dosis necesaria y el
número de cartuchos a aplicar:
 Persona de 50kg
 D. mín. (5mg/kg) “lidocaína con
epinefrina”
 Concentración al 2%
 Solución de 1.8ml
1. 50kg x 5mg =250mg (dosis mínima)
Convertir los 2g en miligramos:
X = 2 000mg de lidocaína.
2. X= 36mg de lidocaína
3. ¿Cuántos cartuchos se deben aplicar?
250mg/36mg= 6.9 cartuchos de 1.8ml
LIDOCAINA
 Cada CARTUCHO DENTAL contiene:
 Clorhidrato de
lidocaína...................................... 36 mg
 Epinefrina 1 x
200,000.................................... 0.018 mg
 Vehículo, c.b.p. 1.8 ml
INDICACIONES
 LIDOCAÍNA CON EPINEFRINA es un
anestésico local por infiltración.
 CONTRAINDICACIONES:
está contraindicada en todos aquellos
pacientes con hipersensibilidad conocida
a los anestésicos locales del tipo de las
amidas, bloqueo cardiaco. de isquemia
regional.
 Tampoco deberá aplicarse cuando exista
inflamación en la zona donde se va a
infiltrar para obtener anestesia local.
 no deberá emplearse con agentes que
aumenten la excitabilidad cardiaca.
 nunca deberá ser administrada por vía -
intravenosa
 La dosis inicial de clorhidrato de
LIDOCAÍNA en un adulto no deberá
exceder de 6 mg por kg de peso
corporal. Es recomendable el uso de
concentraciones al 0.5% o al 1% de
clorhidrato de LIDOCAÍNA
Mepivacaína

 Nombre comercial: carbocaína,
arestocaína, isocaína. Semejante a
lidocaína.
 Es el anestésico sintético que tiene
menos acentuado el efecto vasodilatador.
Se indica en aquellos enfermos en los
que está prohibido el uso de
vasoconstrictores
 Período de inducción corto.
 Potencia y toxicidad 1,5 – 2.
 Exenta de complicaciones alérgicas.
 Concentraciones: al 2% con
vasoconstrictor, al 3% sin
vasoconstrictor.
 Dosis máxima 4,4 mg por kilo. Máximo
300 mg.

Prilocaína
Tipo amida.
Concentración 4%
6 mg por Kg de peso hasta un máximo de
400 mg.
Metabolización en hígado y pulmones.
Efectos colaterales
cuando se sobrepasa la dosis de los 400
mgrs, provoca metahemoglobinemia. En la
metabolización de la prilocaína se produce
propil-amida y ortotolhuidina.
La metahemoglobinemia es una condición
en la cual se desarrolla un estado de
cianosis con problemas respiratorios y
cardíacos en el cual la sangre aparece de
color café achocolatado
Articaína
Del grupo amida, concentración 4%,
produce metahemoglobinemia.
Tiene un alto poder de difusión, el que se
manifiesta en que podría evitar las
anestesias por el lado palatino al hacer
procedimientos quirúrgicos en maxilar
superior
BUPIVACAINA.
 Bupivacaína es un anestésico local, tipo
amídico de larga duración, su estructura
química es semejante a la de la
lidocaína. Debido a su mayor bloqueo
sensorial que motor ha devenido en ser
muy utilizada (por vía espinal) en la
analgesia de la labor del parto y del post-
operatorio
 El porcentaje de absorción sistémica es
dependiente de su dosis y concentración,
de la ruta de administración, de la
vascularización del sitio. Se liga en un
82% al 96% a las proteínas plasmáticas,
su vida media es de 3,5 horas en adultos
y de 8,1 a 14 horas en neonatos.
 El inicio de acción es intermedio y dura
de 3 a 10 horas; el 5% del medicamento
se excreta sin cambios. Se distribuye en
la leche materna.
 Los anestésicos parecen atravesar la
barrera placentaria por difusión
pasiva. Los pacientes con
enfermedades hepáticas pueden ser más
susceptibles a mayor toxicidad
 Los anestésicos locales bloquean la
generación y conducción de los impulsos
nerviosos, disminuyendo la
permeabilidad de la membrana neuronal
a los iones de Na++, afectando
posiblemente a un sitio receptor del
canal de sodio.
 Esto estabiliza a la membrana
reversiblemente e inhibe la
despolarización, produciendo falla en la
propagación del potencial de acción y
subsecuentemente un bloqueo del
impulso nervioso
BUPIVACAINA
 dosis usual límite prescrita en el adulto
es de 75 mg como dosis única o 400 mg
por día.
Lidocaína con epinefrina 2% 7mg/kg SINERGISMO POTENCIALIZAN
SU EFECTO SE MULTIPLICO
7mg x20 K= 490mg POR HORA ? Cartuchos
1 cartucho 36 mg.
x 490mg
490 / 36= 13.61 cartuchos
20 KILORAMOS = 3.8 CARTUCHOS
95 KILOGRAMOS=18.4 CARTUCHOS
82 K=15.9 CARTUCHOS
Lidocaína SIMPLE 2% 4.4mg/kg
4.4mg x70 K= 308mg POR HORA ? Cartuchos
1 cartucho 36 mg.
x 308mg
490 / 36= 8.5 cartuchos
22K=2.6
72=8.8
100K=12.2
MEPIVACAINA con epinefrina al 3% (54mg) dosis = 4.4 mg
1 cartucho 54mg
4.4mg por 1k
70 k=5.70 cartuchos
66 k=5.37cartuchos
55 k=4.48 cartuchos
15 k=1.22 cartuchos
Articaina con epinefrina dosis=7mg/k
4%=72mg
7mg
45k =4.37
120 k= 11.66
73 K=7.09
80 k=7.77
70 K=6.8
Prilocaina / felipresina
Dosis es 6mg/k
3%=54 mg
70k=7.7
61k=6.7
94k=10.4
77k=8.5
como calculo dosis de anestesico.ppt
como calculo dosis de anestesico.ppt

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnica oclusal 1
Tecnica oclusal 1Tecnica oclusal 1
Tecnica oclusal 1tacordova
 
Puntos de contacto
Puntos de contactoPuntos de contacto
Puntos de contactoangelwil10
 
Capitulo 4. oclusion
Capitulo 4. oclusion Capitulo 4. oclusion
Capitulo 4. oclusion
lmoradel92
 
Tejidos del periodonto en el niño y anciano
Tejidos del periodonto en el niño y anciano Tejidos del periodonto en el niño y anciano
Tejidos del periodonto en el niño y anciano
Andrea Berrios jara
 
Técnicas de anestesia en maxilar superior
Técnicas de anestesia en maxilar superiorTécnicas de anestesia en maxilar superior
Técnicas de anestesia en maxilar superiorcoko88
 
Historia de la enfermedad periodontal
Historia de la enfermedad periodontalHistoria de la enfermedad periodontal
Historia de la enfermedad periodontal
MelaneRoseSifuentesC
 
2009 Quiste Paradental
2009 Quiste Paradental2009 Quiste Paradental
2009 Quiste ParadentalLaTia Tuca
 
Anatomia dental. 2 Premolar Sup y Inf
Anatomia dental. 2 Premolar Sup y InfAnatomia dental. 2 Premolar Sup y Inf
Anatomia dental. 2 Premolar Sup y Inf
Lavicy Bellon
 
Bases cavitarias
Bases cavitariasBases cavitarias
Bases cavitariasGeury Arias
 
Bolsa periodontal
Bolsa periodontalBolsa periodontal
Bolsa periodontal
Milagros Daly
 
Articuladores
ArticuladoresArticuladores
Articuladores
Martha Verjel
 
ANESTESIA EN ODONTOLOGÍA
ANESTESIA EN ODONTOLOGÍA ANESTESIA EN ODONTOLOGÍA
ANESTESIA EN ODONTOLOGÍA
dedy jhan carlos
 
Guía de auto aprendizaje dmr
Guía de auto aprendizaje dmrGuía de auto aprendizaje dmr
Guía de auto aprendizaje dmrCesar Orsini
 
Índice PMA de Schour y Massler
Índice PMA de Schour y MasslerÍndice PMA de Schour y Massler
Índice PMA de Schour y Massler
César Ferniza
 
Lesiones Elementales patologia bucal
Lesiones Elementales patologia bucalLesiones Elementales patologia bucal
Lesiones Elementales patologia bucal
Andrea Berrios jara
 
Infecciones odontogénicas (por Eugenio Sahuquillo)
Infecciones odontogénicas (por Eugenio Sahuquillo)Infecciones odontogénicas (por Eugenio Sahuquillo)
Infecciones odontogénicas (por Eugenio Sahuquillo)
docenciaalgemesi
 
Atlas de anatomia dentaria
Atlas de anatomia dentariaAtlas de anatomia dentaria
Atlas de anatomia dentariaAndrea Acuña
 

La actualidad más candente (20)

Tecnica oclusal 1
Tecnica oclusal 1Tecnica oclusal 1
Tecnica oclusal 1
 
Puntos de contacto
Puntos de contactoPuntos de contacto
Puntos de contacto
 
Capitulo 4. oclusion
Capitulo 4. oclusion Capitulo 4. oclusion
Capitulo 4. oclusion
 
Tejidos del periodonto en el niño y anciano
Tejidos del periodonto en el niño y anciano Tejidos del periodonto en el niño y anciano
Tejidos del periodonto en el niño y anciano
 
Técnicas de anestesia en maxilar superior
Técnicas de anestesia en maxilar superiorTécnicas de anestesia en maxilar superior
Técnicas de anestesia en maxilar superior
 
Historia de la enfermedad periodontal
Historia de la enfermedad periodontalHistoria de la enfermedad periodontal
Historia de la enfermedad periodontal
 
2009 Quiste Paradental
2009 Quiste Paradental2009 Quiste Paradental
2009 Quiste Paradental
 
Anatomia dental. 2 Premolar Sup y Inf
Anatomia dental. 2 Premolar Sup y InfAnatomia dental. 2 Premolar Sup y Inf
Anatomia dental. 2 Premolar Sup y Inf
 
Bases cavitarias
Bases cavitariasBases cavitarias
Bases cavitarias
 
Bolsa periodontal
Bolsa periodontalBolsa periodontal
Bolsa periodontal
 
Articuladores
ArticuladoresArticuladores
Articuladores
 
Glosario de oclusión
Glosario de oclusiónGlosario de oclusión
Glosario de oclusión
 
ANESTESIA EN ODONTOLOGÍA
ANESTESIA EN ODONTOLOGÍA ANESTESIA EN ODONTOLOGÍA
ANESTESIA EN ODONTOLOGÍA
 
Guía de auto aprendizaje dmr
Guía de auto aprendizaje dmrGuía de auto aprendizaje dmr
Guía de auto aprendizaje dmr
 
Índice PMA de Schour y Massler
Índice PMA de Schour y MasslerÍndice PMA de Schour y Massler
Índice PMA de Schour y Massler
 
Lesiones Elementales patologia bucal
Lesiones Elementales patologia bucalLesiones Elementales patologia bucal
Lesiones Elementales patologia bucal
 
Infecciones odontogénicas (por Eugenio Sahuquillo)
Infecciones odontogénicas (por Eugenio Sahuquillo)Infecciones odontogénicas (por Eugenio Sahuquillo)
Infecciones odontogénicas (por Eugenio Sahuquillo)
 
Atlas de anatomia dentaria
Atlas de anatomia dentariaAtlas de anatomia dentaria
Atlas de anatomia dentaria
 
Estadios de nolla[1]
Estadios de nolla[1]Estadios de nolla[1]
Estadios de nolla[1]
 
Caso clinico protesis total
Caso clinico protesis totalCaso clinico protesis total
Caso clinico protesis total
 

Similar a como calculo dosis de anestesico.ppt

Administración de medicamentos vasoactivos en UCI pediátrica
Administración de medicamentos vasoactivos  en UCI pediátricaAdministración de medicamentos vasoactivos  en UCI pediátrica
Administración de medicamentos vasoactivos en UCI pediátrica
Jhon James Mora C
 
catecolaminas, nade,dopamina,dobutamina sin video.pptx
catecolaminas, nade,dopamina,dobutamina sin video.pptxcatecolaminas, nade,dopamina,dobutamina sin video.pptx
catecolaminas, nade,dopamina,dobutamina sin video.pptx
SofaGmezEcheanda
 
[Dosis, diluciones, infusiones en paciente crítico y emergencias v.1.0.3 2022...
[Dosis, diluciones, infusiones en paciente crítico y emergencias v.1.0.3 2022...[Dosis, diluciones, infusiones en paciente crítico y emergencias v.1.0.3 2022...
[Dosis, diluciones, infusiones en paciente crítico y emergencias v.1.0.3 2022...
hernandezayala
 
Manejo de la medicación pediátrica en el PAC
Manejo de la medicación pediátrica en el PACManejo de la medicación pediátrica en el PAC
Manejo de la medicación pediátrica en el PAC
mbeosatzen
 
farmacologia II antitusivos espectorantes mucoliticos.pptx
farmacologia II antitusivos espectorantes mucoliticos.pptxfarmacologia II antitusivos espectorantes mucoliticos.pptx
farmacologia II antitusivos espectorantes mucoliticos.pptx
ReneMartinez3474
 
Guías prácticas en urgencias médicas
Guías prácticas en urgencias médicasGuías prácticas en urgencias médicas
Guías prácticas en urgencias médicas
LUIS CARLOS ORTIZ ERAZO
 
Iniciación al cálculo de dosis en veterinaria
Iniciación al cálculo de dosis en veterinariaIniciación al cálculo de dosis en veterinaria
Iniciación al cálculo de dosis en veterinaria
Alicia Dib
 
Antibióticos lecheras.
Antibióticos lecheras.Antibióticos lecheras.
Antibióticos lecheras.
Festival Teatro Juvenil
 
C.e en drogas vasoactivas analgesia
C.e en drogas vasoactivas analgesiaC.e en drogas vasoactivas analgesia
C.e en drogas vasoactivas analgesia
UNIVERSIDAD DE MAGALLANES
 
Manejo de medicamentos de alto riesgo
Manejo de medicamentos de alto riesgo   Manejo de medicamentos de alto riesgo
Manejo de medicamentos de alto riesgo
Lina Hoyos
 
Manejo de medicamentos de alto riesgo copia
Manejo de medicamentos de alto riesgo   copiaManejo de medicamentos de alto riesgo   copia
Manejo de medicamentos de alto riesgo copia
Lina Hoyos
 
Posología clínica
Posología clínicaPosología clínica
Posología clínica
Angel Vazquez
 
Apuntito v 2013 farmacos
Apuntito v 2013 farmacosApuntito v 2013 farmacos
Apuntito v 2013 farmacos
Valentina Vera
 
Formulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentos
Formulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentosFormulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentos
Formulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentos
Patricia Cornejo
 
Pediatips_1.pdf
Pediatips_1.pdfPediatips_1.pdf
Pediatips_1.pdf
DanielaOropeza9
 
NEOFAX2011 (1).pdf
NEOFAX2011 (1).pdfNEOFAX2011 (1).pdf
NEOFAX2011 (1).pdf
FranshescaKatherinaM
 
Posología clínica
Posología clínicaPosología clínica
Posología clínica
Angel Vazquez
 

Similar a como calculo dosis de anestesico.ppt (20)

Administración de medicamentos vasoactivos en UCI pediátrica
Administración de medicamentos vasoactivos  en UCI pediátricaAdministración de medicamentos vasoactivos  en UCI pediátrica
Administración de medicamentos vasoactivos en UCI pediátrica
 
catecolaminas, nade,dopamina,dobutamina sin video.pptx
catecolaminas, nade,dopamina,dobutamina sin video.pptxcatecolaminas, nade,dopamina,dobutamina sin video.pptx
catecolaminas, nade,dopamina,dobutamina sin video.pptx
 
[Dosis, diluciones, infusiones en paciente crítico y emergencias v.1.0.3 2022...
[Dosis, diluciones, infusiones en paciente crítico y emergencias v.1.0.3 2022...[Dosis, diluciones, infusiones en paciente crítico y emergencias v.1.0.3 2022...
[Dosis, diluciones, infusiones en paciente crítico y emergencias v.1.0.3 2022...
 
Manejo de la medicación pediátrica en el PAC
Manejo de la medicación pediátrica en el PACManejo de la medicación pediátrica en el PAC
Manejo de la medicación pediátrica en el PAC
 
farmacologia II antitusivos espectorantes mucoliticos.pptx
farmacologia II antitusivos espectorantes mucoliticos.pptxfarmacologia II antitusivos espectorantes mucoliticos.pptx
farmacologia II antitusivos espectorantes mucoliticos.pptx
 
Guías prácticas en urgencias médicas
Guías prácticas en urgencias médicasGuías prácticas en urgencias médicas
Guías prácticas en urgencias médicas
 
Neofax 2011
Neofax 2011Neofax 2011
Neofax 2011
 
Iniciación al cálculo de dosis en veterinaria
Iniciación al cálculo de dosis en veterinariaIniciación al cálculo de dosis en veterinaria
Iniciación al cálculo de dosis en veterinaria
 
Antibióticos lecheras.
Antibióticos lecheras.Antibióticos lecheras.
Antibióticos lecheras.
 
C.e en drogas vasoactivas analgesia
C.e en drogas vasoactivas analgesiaC.e en drogas vasoactivas analgesia
C.e en drogas vasoactivas analgesia
 
Manejo de medicamentos de alto riesgo
Manejo de medicamentos de alto riesgo   Manejo de medicamentos de alto riesgo
Manejo de medicamentos de alto riesgo
 
Manejo de medicamentos de alto riesgo copia
Manejo de medicamentos de alto riesgo   copiaManejo de medicamentos de alto riesgo   copia
Manejo de medicamentos de alto riesgo copia
 
Posología clínica
Posología clínicaPosología clínica
Posología clínica
 
Taller calculos de dosificacion
Taller calculos de dosificacion Taller calculos de dosificacion
Taller calculos de dosificacion
 
Apuntito v 2013 farmacos
Apuntito v 2013 farmacosApuntito v 2013 farmacos
Apuntito v 2013 farmacos
 
Formulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentos
Formulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentosFormulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentos
Formulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentos
 
Pediatips_1.pdf
Pediatips_1.pdfPediatips_1.pdf
Pediatips_1.pdf
 
Taller n. 2 farmacologia
Taller n. 2 farmacologiaTaller n. 2 farmacologia
Taller n. 2 farmacologia
 
NEOFAX2011 (1).pdf
NEOFAX2011 (1).pdfNEOFAX2011 (1).pdf
NEOFAX2011 (1).pdf
 
Posología clínica
Posología clínicaPosología clínica
Posología clínica
 

Último

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 

Último (20)

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 

como calculo dosis de anestesico.ppt

  • 1. Anestesia Local, Tiempo de Duración, Dosis Máxima y Mínima. INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud UST
  • 2.
  • 3. 2 gr. Anestésico. 1.8ml. 2% ANESTÉSICO. 100 ml. 2g. 1.8 ml = 0.036 g 1 g 1000mg 0.036 g = 36mg
  • 4.  LIDOCAINA  2-3mg/k  3mg / k  3mg---------1k  = 210 mg 70k 36 mg por cartucho ???cartuchos le puedo Administrar al paciente De 70k 210mg/36mg= 5.83cartuchos
  • 5. 3 gr. Anestésico. 1.8ml. 3% ANESTÉSICO. 100 ml. 3g. 1.8 ml = 0.054 g 1 g 1000mg 0.054 g = 54mg
  • 6. Mepivacaina 4mg/k 94k 54 mg por cartucho 4mg-----------1k = 94k 376mg/54= 6.96
  • 7. Prilocaina 8 mg / k 54mg 60k 8mg --------------1k = 60k 480mg/54mg= 8.88
  • 8.
  • 9.
  • 10. 4 gr. Anestésico. 1.8ml. 4% ANESTÉSICO. 100 ml. 4g. 1.8 ml = 0.072 g 1 g 1000mg 0.072 g = 72mg
  • 11.
  • 12. 4mg/k 72mg 50k 4mg------------1k = 50k 200mg/72mg=2.7 Peso 20 1.6 55 4.58 45 3.65 120 10 85 7 75 6.25 DOSIS MAXIMAS POR KILOGRAMO Lidocaina 3mg Lidocaina con epinefrina 7mg Mepivacaina 4mg Articaina/Epinefrina 4mg Prilocaina/felipresina. 8mg Lidocaina 36mg Mepivacaina 54mg Prilocaina 54mg Articaina 72mg
  • 13. PESOS LIDOCAINA LIDO/EP. MEPI/EP. PRILOC/feli . ARTI/EP. 20 1.6 3.8 1.48 2.96 1.11 55 4.58 10.6 4.0 8.14 3.05 45 3.65 8.75 3.33 6.6 2.5 120 10 23.33 8.88 17.7 6.66 85 7 16.52 6.29 12.59 4.72 75 6.25 14.5 5.5 11.1 4.1 DOSIS MAXIMAS POR KILOGRAMO Lidocaina 3mg Lidocaina con epinefrina 7mg Mepivacaina 4mg Mepivacaina/Epinefrina 4mg Articaina/Epinefrina 4mg Prilocaina/felipresina. 8mg Lidocaina 36mg Mepivacaina 54mg Prilocaina 54mg Articaina 72mg
  • 14. 1 gr. vasoconstrictor 1.8ml. 1g:100 000ml VASOCONSTRICTOR. 100 000 ml
  • 15. Dosis por kilogramo de peso  D.Máx. Lidocaína simple: 2 a 3mg/kg. No se debe sobrepasar los 200mg en la primera hora después de suministrarla.  D.Máx. Lidocaína con epinefrina: 5 a 7mg/kg. No sobrepasar los 500mg.  D.Máx. Prilocaína: 6 a 8mg/kg de peso corporal; no sobrepasar los 600mg.  Mepivacaina 4mg/k
  • 16. Cálculo de la dosis  Lidocaína con adrenalina: Calcular la dosis necesaria en un niño de 6 años con un peso de 20kg, se multiplica el peso corporal por la dosis mínima de lidocaína, que en este caso es 5 mg/kg: 20kg x 5mg=100mg
  • 17.  Así, la dosis necesaria para un niño de 6 años, con un peso de 20kg es de 100mg para la primera hora.
  • 18.  Calcular la dosis necesaria utilizando la dosis máxima (7mg/kg), se multiplica el peso corporal por la dosis máxima: 20kg x 7mg=140mg Así, la dosis necesaria para la primera hora es de 140mg.
  • 19. Cálculo para el número de cartuchos: Calcular el No. de cartuchos necesarios para un niño de 20kg de peso que requiere una dosis de 100mg, calculada a partir de la D. mín. de lidocaína.  Procedimiento: 1. Calcular: ¿cuántos miligramos de lidocaína hay en un cartucho dental? el cual contiene un vol. 1.8ml de anestésico,
  • 20. La concentración de lidocaína es de 2% y la de adrenalina o epinefrina es de 1:100000. 2% = significa que hay 2g de lidocaína disuelta en 100ml de solución acuosa. 1:100 000= significa que hay 1g de adrenalina en 100 000ml de disolvente.
  • 21. 2. Para el cálculo de la cantidad en miligramos de lidocaína en un cartucho de 1.8ml, primero hay que convertir los 2g en miligramos: 1g----- 1 000mg 2g------ x X = 2 000mg de lidocaína.
  • 22.  Si cada 100ml de solución tiene 2 000mg de lidocaína, ¿Cuántos miligramos hay en 1.8ml de solución?: 100ml--------2 000mg 1.8ml--------- x X= 36mg de lidocaína Esto significa que un cartucho de 1.8ml tiene 36mg de lidocaína.
  • 23. Entonces para el niño de 6 años con un peso corporal de 20kg, en el cual debe haber una dosis necesaria de 100mg ¿cuántos cartuchos se deben aplicar? Si cada cartucho contiene 36mg de lidocaína: 100mg/36mg= 2.7cartuchos
  • 24. Ejercicios: Calcular la dosis necesaria en una persona de 70kg de peso corporal, utilizando la dosis máxima de anestésico (7mg/kg) “lidocaína con epinefrina” al 2%: 70kg x 7mg=490mg (dosis máxima) 70kg x 5mg =350mg (dosis mínima)
  • 25. Calcular el No. de cartuchos necesarios para una persona 70kg de peso que requiere una dosis de 490mg, calculada a partir de la D. Máx. de lidocaína. 1. Calcular: ¿cuántos miligramos de lidocaína hay en un cartucho dental? el cual contiene un vol. 1.8ml de anestésico
  • 26. 2. Convertir los 2g en miligramos: X = 2 000mg de lidocaína.  Si cada 100ml de solución tiene 2 000mg de lidocaína, ¿Cuántos miligramos hay en 1.8ml de solución?: X= 36mg de lidocaína
  • 27. ¿Cuántos cartuchos se deben aplicar? Si cada cartucho de 1.8ml tiene 36mg de lidocaína: 490mg/36mg= 13.61cartuchos de 1.8ml
  • 28. Calcular la dosis necesaria y el número de cartuchos a aplicar:  Persona de 50kg  D. mín. (5mg/kg) “lidocaína con epinefrina”  Concentración al 2%  Solución de 1.8ml
  • 29. 1. 50kg x 5mg =250mg (dosis mínima) Convertir los 2g en miligramos: X = 2 000mg de lidocaína. 2. X= 36mg de lidocaína 3. ¿Cuántos cartuchos se deben aplicar? 250mg/36mg= 6.9 cartuchos de 1.8ml
  • 30. LIDOCAINA  Cada CARTUCHO DENTAL contiene:  Clorhidrato de lidocaína...................................... 36 mg  Epinefrina 1 x 200,000.................................... 0.018 mg  Vehículo, c.b.p. 1.8 ml
  • 31. INDICACIONES  LIDOCAÍNA CON EPINEFRINA es un anestésico local por infiltración.  CONTRAINDICACIONES: está contraindicada en todos aquellos pacientes con hipersensibilidad conocida a los anestésicos locales del tipo de las amidas, bloqueo cardiaco. de isquemia regional.
  • 32.  Tampoco deberá aplicarse cuando exista inflamación en la zona donde se va a infiltrar para obtener anestesia local.  no deberá emplearse con agentes que aumenten la excitabilidad cardiaca.  nunca deberá ser administrada por vía - intravenosa
  • 33.  La dosis inicial de clorhidrato de LIDOCAÍNA en un adulto no deberá exceder de 6 mg por kg de peso corporal. Es recomendable el uso de concentraciones al 0.5% o al 1% de clorhidrato de LIDOCAÍNA
  • 34. Mepivacaína   Nombre comercial: carbocaína, arestocaína, isocaína. Semejante a lidocaína.  Es el anestésico sintético que tiene menos acentuado el efecto vasodilatador. Se indica en aquellos enfermos en los que está prohibido el uso de vasoconstrictores
  • 35.  Período de inducción corto.  Potencia y toxicidad 1,5 – 2.  Exenta de complicaciones alérgicas.  Concentraciones: al 2% con vasoconstrictor, al 3% sin vasoconstrictor.  Dosis máxima 4,4 mg por kilo. Máximo 300 mg. 
  • 36. Prilocaína Tipo amida. Concentración 4% 6 mg por Kg de peso hasta un máximo de 400 mg. Metabolización en hígado y pulmones.
  • 37. Efectos colaterales cuando se sobrepasa la dosis de los 400 mgrs, provoca metahemoglobinemia. En la metabolización de la prilocaína se produce propil-amida y ortotolhuidina. La metahemoglobinemia es una condición en la cual se desarrolla un estado de cianosis con problemas respiratorios y cardíacos en el cual la sangre aparece de color café achocolatado
  • 38. Articaína Del grupo amida, concentración 4%, produce metahemoglobinemia. Tiene un alto poder de difusión, el que se manifiesta en que podría evitar las anestesias por el lado palatino al hacer procedimientos quirúrgicos en maxilar superior
  • 39. BUPIVACAINA.  Bupivacaína es un anestésico local, tipo amídico de larga duración, su estructura química es semejante a la de la lidocaína. Debido a su mayor bloqueo sensorial que motor ha devenido en ser muy utilizada (por vía espinal) en la analgesia de la labor del parto y del post- operatorio
  • 40.  El porcentaje de absorción sistémica es dependiente de su dosis y concentración, de la ruta de administración, de la vascularización del sitio. Se liga en un 82% al 96% a las proteínas plasmáticas, su vida media es de 3,5 horas en adultos y de 8,1 a 14 horas en neonatos.
  • 41.  El inicio de acción es intermedio y dura de 3 a 10 horas; el 5% del medicamento se excreta sin cambios. Se distribuye en la leche materna.
  • 42.  Los anestésicos parecen atravesar la barrera placentaria por difusión pasiva. Los pacientes con enfermedades hepáticas pueden ser más susceptibles a mayor toxicidad
  • 43.  Los anestésicos locales bloquean la generación y conducción de los impulsos nerviosos, disminuyendo la permeabilidad de la membrana neuronal a los iones de Na++, afectando posiblemente a un sitio receptor del canal de sodio.
  • 44.  Esto estabiliza a la membrana reversiblemente e inhibe la despolarización, produciendo falla en la propagación del potencial de acción y subsecuentemente un bloqueo del impulso nervioso
  • 45. BUPIVACAINA  dosis usual límite prescrita en el adulto es de 75 mg como dosis única o 400 mg por día.
  • 46.
  • 47. Lidocaína con epinefrina 2% 7mg/kg SINERGISMO POTENCIALIZAN SU EFECTO SE MULTIPLICO 7mg x20 K= 490mg POR HORA ? Cartuchos 1 cartucho 36 mg. x 490mg 490 / 36= 13.61 cartuchos 20 KILORAMOS = 3.8 CARTUCHOS 95 KILOGRAMOS=18.4 CARTUCHOS 82 K=15.9 CARTUCHOS
  • 48. Lidocaína SIMPLE 2% 4.4mg/kg 4.4mg x70 K= 308mg POR HORA ? Cartuchos 1 cartucho 36 mg. x 308mg 490 / 36= 8.5 cartuchos 22K=2.6 72=8.8 100K=12.2
  • 49. MEPIVACAINA con epinefrina al 3% (54mg) dosis = 4.4 mg 1 cartucho 54mg 4.4mg por 1k 70 k=5.70 cartuchos 66 k=5.37cartuchos 55 k=4.48 cartuchos 15 k=1.22 cartuchos
  • 50. Articaina con epinefrina dosis=7mg/k 4%=72mg 7mg 45k =4.37 120 k= 11.66 73 K=7.09 80 k=7.77 70 K=6.8
  • 51. Prilocaina / felipresina Dosis es 6mg/k 3%=54 mg 70k=7.7 61k=6.7 94k=10.4 77k=8.5