SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía de Buenas Prácticas 
Gestión y Mantenimiento 
de equipamiento electromédico 
Madrid, Septiembre de 2014
Introducción 
Comisión IMS: 
Miembros y 
Asesores 
GUÍA 
AEIH HM Hospitales 
SENSAR
Introducción 
Objetivo: Abordar de una forma integradora la 
gestión y el mantenimiento del equipamiento 
médico, recogiendo las técnicas y metodologías que 
se aplican en la gestión de cualquier activo en el 
ámbito industrial y adaptándolas a los 
requerimientos y normativa existente en el ámbito 
sanitario.
Introducción 
Análisis situación actual del equipamiento electromédico: 
Marco regulatorio insuficiente: recomendaciones, alcance 
poco definido, etc. 
Aplicación de metodologías al uso de gestión de activos 
Aplicación de legislación, normativa y recomendaciones 
equipamiento electromédico
Alcance y marco legal 
CICLO DE VIDA DE UN PSANI 
ALCANCE 
MARCO 
REGULATORIO 
LEGISLACIÓN 
 RD 1591/2009 
 Radiaciones ionizantes 
 Legislación seguridad industrial 
NORMATIVAS Y RECOMENDACIONES 
 Normas UNE 
 AEMPS: Circular Nº 3/2012 
 Recomendaciones de fabricantes y sociedades 
técnico-científicas
Gestión del equipamiento electromédico 
(PSANI) 
ADQUISICIÓN-RECEPCIÓN 
PUESTA EN MARCHA 
Estudio de necesidades 
Documentación: usuario, técnica 
Inventario: técnicas 
Formación e información: 
técnica y de usuario 
Pruebas de aceptación y puesta 
en servicio
Gestión del equipamiento electromédico 
(PSANI) 
PLAN DE MANTENIMIENTO 
Período de garantía 
Programa de mantenimiento 
 Período de garantía 
 Mantenimiento correctivo: tipos 
 Mantenimiento preventivo 
Equipos de medida y ensayo 
Vigilancia. Control de alertas
Gestión del equipamiento electromédico 
(PSANI) 
MANTENIMIENTO: 
METODOLOGÍAS DE GESTIÓN 
Gestión de la base instalada 
 Disponibilidad y fiabilidad: 
equipos y sistemas 
 Análisis de riesgo 
 Renovación de la base instalada. 
Métodos cuantitativos y 
cualitativos
Gestión del equipamiento electromédico 
(PSANI) 
MANTENIMIENTO: 
METODOLOGÍAS DE GESTIÓN 
Metodología LEAN y TPM 
Mantenimiento basado en fiabilidad 
Herramientas de gestión 
 Software. GMAO 
 Cuadro de mando. Indicadores
Gestión del equipamiento electromédico 
(PSANI) 
OBSOLESCENCIA Y 
ENAJENACIÓN 
Obsolescencia 
 Criterios técnicos 
 Criterios económicos 
Enajenación 
 Asociada a renovación 
 Enajenación total
Gestión del equipamiento electromédico 
(PSANI) 
GESTIÓN DE RESIDUOS 
Reglamentación 
 Aparatos eléctricos y electrónicos 
 Pilas y acumuladores 
 Residuos biosanitarios 
 Residuos radiactivos
Seguridad en el uso del equipamiento 
SEGURIDAD DEL PACIENTE 
Colaboración de SENSAR 
Prácticas clínicas seguras 
Cultura y clima de seguridad 
Procesos y habilidades no técnicas 
Fuentes de riesgo derivadas de equipos
Seguridad en el uso del equipamiento 
SEGURIDAD DEL USUARIO 
Prevención de riesgos laborales 
 Riesgos generales 
 Agentes químicos 
 Agentes físicos 
 Agentes biológicos
Seguridad en el uso del equipamiento 
CALIDAD ASOCIADA AL USO 
DEL EQUIPAMIENTO MÉDICO 
UNE-EN ISO 13485:2012 
 Diseño 
 Desarrollo 
 Producción 
 Instalación 
 Prestación de servicios 
Trazabilidad
Guía de Buenas Prácticas 
Gestión y Mantenimiento 
de equipamiento electromédico 
Madrid, Septiembre de 2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Revisión Anual de Producto Apoyo Fundamental
Revisión Anual de Producto Apoyo Fundamental Revisión Anual de Producto Apoyo Fundamental
Revisión Anual de Producto Apoyo Fundamental
Nombre Apellidos
 
Cualificación Supervisión
Cualificación SupervisiónCualificación Supervisión
Cualificación Supervisiónbatanero71
 
Buenas Prácticas de Aseguramiento de Calidad Balance Correcto
Buenas Prácticas de Aseguramiento de Calidad Balance Correcto Buenas Prácticas de Aseguramiento de Calidad Balance Correcto
Buenas Prácticas de Aseguramiento de Calidad Balance Correcto
Nombre Apellidos
 
Validación y Control de Métodos Microbiologicos Reproducibilidad y Confiabili...
Validación y Control de Métodos Microbiologicos Reproducibilidad y Confiabili...Validación y Control de Métodos Microbiologicos Reproducibilidad y Confiabili...
Validación y Control de Métodos Microbiologicos Reproducibilidad y Confiabili...
Nombre Apellidos
 
Manual de Calidad Cómo Elaborarlo de Manera Confiable
Manual de Calidad Cómo Elaborarlo de Manera Confiable Manual de Calidad Cómo Elaborarlo de Manera Confiable
Manual de Calidad Cómo Elaborarlo de Manera Confiable
Nombre Apellidos
 
Farmacovigilancia. Pharmacovigilance System Master File. Good Vigilance Pract...
Farmacovigilancia. Pharmacovigilance System Master File. Good Vigilance Pract...Farmacovigilancia. Pharmacovigilance System Master File. Good Vigilance Pract...
Farmacovigilancia. Pharmacovigilance System Master File. Good Vigilance Pract...
Azierta
 
Gestion del Riesgo ¿Hasta donde abordar?
Gestion del Riesgo ¿Hasta donde abordar? Gestion del Riesgo ¿Hasta donde abordar?
Gestion del Riesgo ¿Hasta donde abordar?
Nombre Apellidos
 
Acuerdos de riesgo compartido - aprendiendo sobre la marcha
Acuerdos de riesgo compartido -  aprendiendo sobre la marchaAcuerdos de riesgo compartido -  aprendiendo sobre la marcha
Acuerdos de riesgo compartido - aprendiendo sobre la marcha
Maribel Biezma López
 
Impacto del Personal en la Industria Farmacéutica Alcance y Documentación
Impacto del Personal en la Industria Farmacéutica Alcance y Documentación Impacto del Personal en la Industria Farmacéutica Alcance y Documentación
Impacto del Personal en la Industria Farmacéutica Alcance y Documentación
Nombre Apellidos
 
Quejas Devoluciones y Retiro de Producto Flujo a Documentar
Quejas Devoluciones y Retiro de Producto  Flujo a Documentar Quejas Devoluciones y Retiro de Producto  Flujo a Documentar
Quejas Devoluciones y Retiro de Producto Flujo a Documentar
Nombre Apellidos
 
Seleccion, Capacitación y Calificación de Auditores en Buenas Prácticas de Fa...
Seleccion, Capacitación y Calificación de Auditores en Buenas Prácticas de Fa...Seleccion, Capacitación y Calificación de Auditores en Buenas Prácticas de Fa...
Seleccion, Capacitación y Calificación de Auditores en Buenas Prácticas de Fa...
Nombre Apellidos
 
Aplicación de Gestión de Riesgos en Protocolos de Calificación y Validación E...
Aplicación de Gestión de Riesgos en Protocolos de Calificación y Validación E...Aplicación de Gestión de Riesgos en Protocolos de Calificación y Validación E...
Aplicación de Gestión de Riesgos en Protocolos de Calificación y Validación E...
Nombre Apellidos
 
Buenas Prácticas de Microbiología ¿Que Tomar en Cuenta?
Buenas Prácticas de Microbiología ¿Que Tomar en Cuenta?Buenas Prácticas de Microbiología ¿Que Tomar en Cuenta?
Buenas Prácticas de Microbiología ¿Que Tomar en Cuenta?
Nombre Apellidos
 
Validación de sistemas computarizados
Validación de sistemas computarizadosValidación de sistemas computarizados
Validación de sistemas computarizados
Nombre Apellidos
 
Farmacovigilancia. Auditorías. Good Pharmacovigilance Practices (GVP). Módulo IV
Farmacovigilancia. Auditorías. Good Pharmacovigilance Practices (GVP). Módulo IVFarmacovigilancia. Auditorías. Good Pharmacovigilance Practices (GVP). Módulo IV
Farmacovigilancia. Auditorías. Good Pharmacovigilance Practices (GVP). Módulo IV
Azierta
 
Calificación de Personal Técnico y Operativo Expedientes Confiables
Calificación de Personal Técnico y Operativo Expedientes ConfiablesCalificación de Personal Técnico y Operativo Expedientes Confiables
Calificación de Personal Técnico y Operativo Expedientes Confiables
Nombre Apellidos
 
Mantenimiento del Estado Validado. Cómo Demostrarlo
Mantenimiento del Estado Validado. Cómo Demostrarlo Mantenimiento del Estado Validado. Cómo Demostrarlo
Mantenimiento del Estado Validado. Cómo Demostrarlo
Nombre Apellidos
 
Farmacovigilancia. Informe periodico de seguridad. periodic safety update rep...
Farmacovigilancia. Informe periodico de seguridad. periodic safety update rep...Farmacovigilancia. Informe periodico de seguridad. periodic safety update rep...
Farmacovigilancia. Informe periodico de seguridad. periodic safety update rep...
Azierta
 

La actualidad más candente (19)

Revisión Anual de Producto Apoyo Fundamental
Revisión Anual de Producto Apoyo Fundamental Revisión Anual de Producto Apoyo Fundamental
Revisión Anual de Producto Apoyo Fundamental
 
Cualificación Supervisión
Cualificación SupervisiónCualificación Supervisión
Cualificación Supervisión
 
Buenas Prácticas de Aseguramiento de Calidad Balance Correcto
Buenas Prácticas de Aseguramiento de Calidad Balance Correcto Buenas Prácticas de Aseguramiento de Calidad Balance Correcto
Buenas Prácticas de Aseguramiento de Calidad Balance Correcto
 
Validación y Control de Métodos Microbiologicos Reproducibilidad y Confiabili...
Validación y Control de Métodos Microbiologicos Reproducibilidad y Confiabili...Validación y Control de Métodos Microbiologicos Reproducibilidad y Confiabili...
Validación y Control de Métodos Microbiologicos Reproducibilidad y Confiabili...
 
Manual de Calidad Cómo Elaborarlo de Manera Confiable
Manual de Calidad Cómo Elaborarlo de Manera Confiable Manual de Calidad Cómo Elaborarlo de Manera Confiable
Manual de Calidad Cómo Elaborarlo de Manera Confiable
 
Farmacovigilancia. Pharmacovigilance System Master File. Good Vigilance Pract...
Farmacovigilancia. Pharmacovigilance System Master File. Good Vigilance Pract...Farmacovigilancia. Pharmacovigilance System Master File. Good Vigilance Pract...
Farmacovigilancia. Pharmacovigilance System Master File. Good Vigilance Pract...
 
Presentacion trabajo final de negocios int.
Presentacion trabajo final de negocios int.Presentacion trabajo final de negocios int.
Presentacion trabajo final de negocios int.
 
Gestion del Riesgo ¿Hasta donde abordar?
Gestion del Riesgo ¿Hasta donde abordar? Gestion del Riesgo ¿Hasta donde abordar?
Gestion del Riesgo ¿Hasta donde abordar?
 
Acuerdos de riesgo compartido - aprendiendo sobre la marcha
Acuerdos de riesgo compartido -  aprendiendo sobre la marchaAcuerdos de riesgo compartido -  aprendiendo sobre la marcha
Acuerdos de riesgo compartido - aprendiendo sobre la marcha
 
Impacto del Personal en la Industria Farmacéutica Alcance y Documentación
Impacto del Personal en la Industria Farmacéutica Alcance y Documentación Impacto del Personal en la Industria Farmacéutica Alcance y Documentación
Impacto del Personal en la Industria Farmacéutica Alcance y Documentación
 
Quejas Devoluciones y Retiro de Producto Flujo a Documentar
Quejas Devoluciones y Retiro de Producto  Flujo a Documentar Quejas Devoluciones y Retiro de Producto  Flujo a Documentar
Quejas Devoluciones y Retiro de Producto Flujo a Documentar
 
Seleccion, Capacitación y Calificación de Auditores en Buenas Prácticas de Fa...
Seleccion, Capacitación y Calificación de Auditores en Buenas Prácticas de Fa...Seleccion, Capacitación y Calificación de Auditores en Buenas Prácticas de Fa...
Seleccion, Capacitación y Calificación de Auditores en Buenas Prácticas de Fa...
 
Aplicación de Gestión de Riesgos en Protocolos de Calificación y Validación E...
Aplicación de Gestión de Riesgos en Protocolos de Calificación y Validación E...Aplicación de Gestión de Riesgos en Protocolos de Calificación y Validación E...
Aplicación de Gestión de Riesgos en Protocolos de Calificación y Validación E...
 
Buenas Prácticas de Microbiología ¿Que Tomar en Cuenta?
Buenas Prácticas de Microbiología ¿Que Tomar en Cuenta?Buenas Prácticas de Microbiología ¿Que Tomar en Cuenta?
Buenas Prácticas de Microbiología ¿Que Tomar en Cuenta?
 
Validación de sistemas computarizados
Validación de sistemas computarizadosValidación de sistemas computarizados
Validación de sistemas computarizados
 
Farmacovigilancia. Auditorías. Good Pharmacovigilance Practices (GVP). Módulo IV
Farmacovigilancia. Auditorías. Good Pharmacovigilance Practices (GVP). Módulo IVFarmacovigilancia. Auditorías. Good Pharmacovigilance Practices (GVP). Módulo IV
Farmacovigilancia. Auditorías. Good Pharmacovigilance Practices (GVP). Módulo IV
 
Calificación de Personal Técnico y Operativo Expedientes Confiables
Calificación de Personal Técnico y Operativo Expedientes ConfiablesCalificación de Personal Técnico y Operativo Expedientes Confiables
Calificación de Personal Técnico y Operativo Expedientes Confiables
 
Mantenimiento del Estado Validado. Cómo Demostrarlo
Mantenimiento del Estado Validado. Cómo Demostrarlo Mantenimiento del Estado Validado. Cómo Demostrarlo
Mantenimiento del Estado Validado. Cómo Demostrarlo
 
Farmacovigilancia. Informe periodico de seguridad. periodic safety update rep...
Farmacovigilancia. Informe periodico de seguridad. periodic safety update rep...Farmacovigilancia. Informe periodico de seguridad. periodic safety update rep...
Farmacovigilancia. Informe periodico de seguridad. periodic safety update rep...
 

Destacado

Oportunidades de mejora en sistemas de información de la Armada
Oportunidades de mejora en sistemas de información de la ArmadaOportunidades de mejora en sistemas de información de la Armada
Oportunidades de mejora en sistemas de información de la Armada
Rodrigo Mendoza
 
Optimización de soporte logístico basado en confiabilidad
Optimización de soporte logístico basado en confiabilidadOptimización de soporte logístico basado en confiabilidad
Optimización de soporte logístico basado en confiabilidad
Rodrigo Mendoza
 
Que es mantenimiento basado en condición (cbm)
Que es mantenimiento basado en condición (cbm)Que es mantenimiento basado en condición (cbm)
Que es mantenimiento basado en condición (cbm)
doloemanuel
 
Capital Basado en Riesgo Seguros Generales
Capital Basado en Riesgo Seguros GeneralesCapital Basado en Riesgo Seguros Generales
Capital Basado en Riesgo Seguros GeneralesCarlos Cuesta Parera
 
Gestión CBM
Gestión CBMGestión CBM
Gestión CBM
Jorge Pabon
 
Análisis computacional de un mezclador estático mediante Fluent
Análisis computacional de un mezclador estático mediante FluentAnálisis computacional de un mezclador estático mediante Fluent
Análisis computacional de un mezclador estático mediante FluentRoberto Sanz Benito
 
Apuntes ansys
Apuntes ansysApuntes ansys
Apuntes ansys
Jaime Martínez Verdú
 
Mantenimiento predictivo basado en modelos de riesgo y variables de condición
Mantenimiento predictivo basado en modelos de riesgo y variables de condiciónMantenimiento predictivo basado en modelos de riesgo y variables de condición
Mantenimiento predictivo basado en modelos de riesgo y variables de condición
Rodrigo Mendoza
 
283660387 clase-5-molienda
283660387 clase-5-molienda283660387 clase-5-molienda
283660387 clase-5-molienda
Zathex Kaliz
 

Destacado (12)

Manual usuario
Manual usuarioManual usuario
Manual usuario
 
Oportunidades de mejora en sistemas de información de la Armada
Oportunidades de mejora en sistemas de información de la ArmadaOportunidades de mejora en sistemas de información de la Armada
Oportunidades de mejora en sistemas de información de la Armada
 
Optimización de soporte logístico basado en confiabilidad
Optimización de soporte logístico basado en confiabilidadOptimización de soporte logístico basado en confiabilidad
Optimización de soporte logístico basado en confiabilidad
 
Que es mantenimiento basado en condición (cbm)
Que es mantenimiento basado en condición (cbm)Que es mantenimiento basado en condición (cbm)
Que es mantenimiento basado en condición (cbm)
 
Capital Basado en Riesgo Seguros Generales
Capital Basado en Riesgo Seguros GeneralesCapital Basado en Riesgo Seguros Generales
Capital Basado en Riesgo Seguros Generales
 
ANSYS Workbench
ANSYS WorkbenchANSYS Workbench
ANSYS Workbench
 
Gestión CBM
Gestión CBMGestión CBM
Gestión CBM
 
Análisis computacional de un mezclador estático mediante Fluent
Análisis computacional de un mezclador estático mediante FluentAnálisis computacional de un mezclador estático mediante Fluent
Análisis computacional de un mezclador estático mediante Fluent
 
Apuntes ansys
Apuntes ansysApuntes ansys
Apuntes ansys
 
Cuvicad diseño calculo_y_simulacion_para_ingenieria_high
Cuvicad diseño calculo_y_simulacion_para_ingenieria_highCuvicad diseño calculo_y_simulacion_para_ingenieria_high
Cuvicad diseño calculo_y_simulacion_para_ingenieria_high
 
Mantenimiento predictivo basado en modelos de riesgo y variables de condición
Mantenimiento predictivo basado en modelos de riesgo y variables de condiciónMantenimiento predictivo basado en modelos de riesgo y variables de condición
Mantenimiento predictivo basado en modelos de riesgo y variables de condición
 
283660387 clase-5-molienda
283660387 clase-5-molienda283660387 clase-5-molienda
283660387 clase-5-molienda
 

Similar a Guía de buenas prácticas en el mantenimiento.

Cursos_alimentacion
Cursos_alimentacionCursos_alimentacion
Cursos_alimentaciongmetodo
 
Implementacion de un programa de Proteccion Radiologica del Paciente - Sandra
Implementacion de un programa de Proteccion Radiologica del Paciente - SandraImplementacion de un programa de Proteccion Radiologica del Paciente - Sandra
Implementacion de un programa de Proteccion Radiologica del Paciente - Sandra
Eduardo Medina Gironzini
 
Aspectos Generales de Proteccion Radiologica en Radiodiagnostico
Aspectos Generales de Proteccion Radiologica en RadiodiagnosticoAspectos Generales de Proteccion Radiologica en Radiodiagnostico
Aspectos Generales de Proteccion Radiologica en Radiodiagnostico
Eduardo Medina Gironzini
 
Buenas Practicas de Almacenamiento y Distribución
Buenas Practicas de Almacenamiento y Distribución Buenas Practicas de Almacenamiento y Distribución
Buenas Practicas de Almacenamiento y Distribución
Nombre Apellidos
 
HABILITACIÓN - LABORATORIOS ALTA Dra Solangi.pdf
HABILITACIÓN - LABORATORIOS ALTA Dra Solangi.pdfHABILITACIÓN - LABORATORIOS ALTA Dra Solangi.pdf
HABILITACIÓN - LABORATORIOS ALTA Dra Solangi.pdf
julianaotero4
 
PERFILINGBIOMEDICO.pdf
PERFILINGBIOMEDICO.pdfPERFILINGBIOMEDICO.pdf
PERFILINGBIOMEDICO.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Mapa de Riesgos del Dispositivo de Cuidados Críticos y Urgencias
Mapa de Riesgos del Dispositivo de Cuidados Críticos y Urgencias Mapa de Riesgos del Dispositivo de Cuidados Críticos y Urgencias
Mapa de Riesgos del Dispositivo de Cuidados Críticos y Urgencias
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 
Entrenamiento haccp
Entrenamiento haccp Entrenamiento haccp
Entrenamiento haccp elfo1970
 
TENDENCIAS y FUTURO de la GESTIÓN de DATOS de Dosis en el SERVICIO de RADIOLOGÍA
TENDENCIAS y FUTURO de la GESTIÓN de DATOS de Dosis en el SERVICIO de RADIOLOGÍATENDENCIAS y FUTURO de la GESTIÓN de DATOS de Dosis en el SERVICIO de RADIOLOGÍA
TENDENCIAS y FUTURO de la GESTIÓN de DATOS de Dosis en el SERVICIO de RADIOLOGÍA
Miguel Angel De la Cámara Egea
 
Presentacionejecucion ernesto-120204161202-phpapp02 (1)
Presentacionejecucion ernesto-120204161202-phpapp02 (1)Presentacionejecucion ernesto-120204161202-phpapp02 (1)
Presentacionejecucion ernesto-120204161202-phpapp02 (1)
katty flerez
 
Presentacionejecucion ernesto-120204161202-phpapp02
Presentacionejecucion ernesto-120204161202-phpapp02Presentacionejecucion ernesto-120204161202-phpapp02
Presentacionejecucion ernesto-120204161202-phpapp02
katty flerez
 
PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO FARMACEUTICO
PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO FARMACEUTICOPROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO FARMACEUTICO
PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO FARMACEUTICO
sandrizzz
 
CAPACITACIÓN SOGC .ppt
CAPACITACIÓN SOGC .pptCAPACITACIÓN SOGC .ppt
CAPACITACIÓN SOGC .ppt
MariaSaellaAlzateCas
 
Sistema de gestion y de proteccion radiologica en medicina j ramirez
Sistema de gestion y de proteccion radiologica en medicina j ramirezSistema de gestion y de proteccion radiologica en medicina j ramirez
Sistema de gestion y de proteccion radiologica en medicina j ramirez
Eduardo Medina Gironzini
 
Proyecto de ingenieria
Proyecto de ingenieriaProyecto de ingenieria
Proyecto de ingenieria
Giovanni Vladimir Martínez Ortiz
 
Tecnovigilancia. Vigilancia de Dispositivos Médicos.
Tecnovigilancia. Vigilancia de Dispositivos Médicos.Tecnovigilancia. Vigilancia de Dispositivos Médicos.
Tecnovigilancia. Vigilancia de Dispositivos Médicos.Felipe Mejia Medina
 
1. capacitacion nuevas estartegias
1. capacitacion nuevas estartegias1. capacitacion nuevas estartegias
1. capacitacion nuevas estartegias
deftonesvale
 
Implementacion del sistema de calidad
Implementacion del sistema de  calidadImplementacion del sistema de  calidad
Implementacion del sistema de calidadEdison Dominguez
 

Similar a Guía de buenas prácticas en el mantenimiento. (20)

Cursos_alimentacion
Cursos_alimentacionCursos_alimentacion
Cursos_alimentacion
 
Implementacion de un programa de Proteccion Radiologica del Paciente - Sandra
Implementacion de un programa de Proteccion Radiologica del Paciente - SandraImplementacion de un programa de Proteccion Radiologica del Paciente - Sandra
Implementacion de un programa de Proteccion Radiologica del Paciente - Sandra
 
Aspectos Generales de Proteccion Radiologica en Radiodiagnostico
Aspectos Generales de Proteccion Radiologica en RadiodiagnosticoAspectos Generales de Proteccion Radiologica en Radiodiagnostico
Aspectos Generales de Proteccion Radiologica en Radiodiagnostico
 
Buenas Practicas de Almacenamiento y Distribución
Buenas Practicas de Almacenamiento y Distribución Buenas Practicas de Almacenamiento y Distribución
Buenas Practicas de Almacenamiento y Distribución
 
HABILITACIÓN - LABORATORIOS ALTA Dra Solangi.pdf
HABILITACIÓN - LABORATORIOS ALTA Dra Solangi.pdfHABILITACIÓN - LABORATORIOS ALTA Dra Solangi.pdf
HABILITACIÓN - LABORATORIOS ALTA Dra Solangi.pdf
 
PERFILINGBIOMEDICO.pdf
PERFILINGBIOMEDICO.pdfPERFILINGBIOMEDICO.pdf
PERFILINGBIOMEDICO.pdf
 
Mapa de Riesgos del Dispositivo de Cuidados Críticos y Urgencias
Mapa de Riesgos del Dispositivo de Cuidados Críticos y Urgencias Mapa de Riesgos del Dispositivo de Cuidados Críticos y Urgencias
Mapa de Riesgos del Dispositivo de Cuidados Críticos y Urgencias
 
Entrenamiento haccp
Entrenamiento haccp Entrenamiento haccp
Entrenamiento haccp
 
TENDENCIAS y FUTURO de la GESTIÓN de DATOS de Dosis en el SERVICIO de RADIOLOGÍA
TENDENCIAS y FUTURO de la GESTIÓN de DATOS de Dosis en el SERVICIO de RADIOLOGÍATENDENCIAS y FUTURO de la GESTIÓN de DATOS de Dosis en el SERVICIO de RADIOLOGÍA
TENDENCIAS y FUTURO de la GESTIÓN de DATOS de Dosis en el SERVICIO de RADIOLOGÍA
 
Presentacionejecucion ernesto-120204161202-phpapp02 (1)
Presentacionejecucion ernesto-120204161202-phpapp02 (1)Presentacionejecucion ernesto-120204161202-phpapp02 (1)
Presentacionejecucion ernesto-120204161202-phpapp02 (1)
 
Presentacionejecucion ernesto-120204161202-phpapp02
Presentacionejecucion ernesto-120204161202-phpapp02Presentacionejecucion ernesto-120204161202-phpapp02
Presentacionejecucion ernesto-120204161202-phpapp02
 
PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO FARMACEUTICO
PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO FARMACEUTICOPROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO FARMACEUTICO
PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO FARMACEUTICO
 
CAPACITACIÓN SOGC .ppt
CAPACITACIÓN SOGC .pptCAPACITACIÓN SOGC .ppt
CAPACITACIÓN SOGC .ppt
 
28 1-1-abad
28 1-1-abad28 1-1-abad
28 1-1-abad
 
Sistema de gestion y de proteccion radiologica en medicina j ramirez
Sistema de gestion y de proteccion radiologica en medicina j ramirezSistema de gestion y de proteccion radiologica en medicina j ramirez
Sistema de gestion y de proteccion radiologica en medicina j ramirez
 
Proyecto de ingenieria
Proyecto de ingenieriaProyecto de ingenieria
Proyecto de ingenieria
 
Tecnovigilancia. Vigilancia de Dispositivos Médicos.
Tecnovigilancia. Vigilancia de Dispositivos Médicos.Tecnovigilancia. Vigilancia de Dispositivos Médicos.
Tecnovigilancia. Vigilancia de Dispositivos Médicos.
 
1. capacitacion nuevas estartegias
1. capacitacion nuevas estartegias1. capacitacion nuevas estartegias
1. capacitacion nuevas estartegias
 
Res 123 de 2012
Res 123 de 2012Res 123 de 2012
Res 123 de 2012
 
Implementacion del sistema de calidad
Implementacion del sistema de  calidadImplementacion del sistema de  calidad
Implementacion del sistema de calidad
 

Más de AEIH.org IngenieriaHospitalaria

5 fernando espí
5   fernando espí5   fernando espí
Unidades de tratamiento de aire: Soluciones específicas. Retos de diseño
Unidades de tratamiento de aire: Soluciones específicas. Retos de diseñoUnidades de tratamiento de aire: Soluciones específicas. Retos de diseño
Unidades de tratamiento de aire: Soluciones específicas. Retos de diseño
AEIH.org IngenieriaHospitalaria
 
Diseño y fabricación de salas de ambiente controlado para fabricación de medi...
Diseño y fabricación de salas de ambiente controlado para fabricación de medi...Diseño y fabricación de salas de ambiente controlado para fabricación de medi...
Diseño y fabricación de salas de ambiente controlado para fabricación de medi...
AEIH.org IngenieriaHospitalaria
 
Optimización de los sistemas de ventilación para disminuir la propagación de ...
Optimización de los sistemas de ventilación para disminuir la propagación de ...Optimización de los sistemas de ventilación para disminuir la propagación de ...
Optimización de los sistemas de ventilación para disminuir la propagación de ...
AEIH.org IngenieriaHospitalaria
 
Optimización de los sistemas de ventilación para disminuir la propagación de ...
Optimización de los sistemas de ventilación para disminuir la propagación de ...Optimización de los sistemas de ventilación para disminuir la propagación de ...
Optimización de los sistemas de ventilación para disminuir la propagación de ...
AEIH.org IngenieriaHospitalaria
 
Nuevo modelo de tarifas eléctricas de acceso a la red
Nuevo modelo de tarifas eléctricas de acceso a la redNuevo modelo de tarifas eléctricas de acceso a la red
Nuevo modelo de tarifas eléctricas de acceso a la red
AEIH.org IngenieriaHospitalaria
 
Eficiencia energética en la producción de ACS
Eficiencia energética en la producción de ACSEficiencia energética en la producción de ACS
Eficiencia energética en la producción de ACS
AEIH.org IngenieriaHospitalaria
 
Mejora de la eficiencia energética en Centros de Salud del Servicio Murciano ...
Mejora de la eficiencia energética en Centros de Salud del Servicio Murciano ...Mejora de la eficiencia energética en Centros de Salud del Servicio Murciano ...
Mejora de la eficiencia energética en Centros de Salud del Servicio Murciano ...
AEIH.org IngenieriaHospitalaria
 
Cobre bactericida en acabados en la arquitectura sanitaria. Reemplazo de supe...
Cobre bactericida en acabados en la arquitectura sanitaria. Reemplazo de supe...Cobre bactericida en acabados en la arquitectura sanitaria. Reemplazo de supe...
Cobre bactericida en acabados en la arquitectura sanitaria. Reemplazo de supe...
AEIH.org IngenieriaHospitalaria
 
Tiempo para el cambio: Nuevas soluciones para espacios de salud.
Tiempo para el cambio: Nuevas soluciones para espacios de salud. Tiempo para el cambio: Nuevas soluciones para espacios de salud.
Tiempo para el cambio: Nuevas soluciones para espacios de salud.
AEIH.org IngenieriaHospitalaria
 
Nuevo Hospital San Juan de Dios de Pamplona.
Nuevo Hospital San Juan de Dios de Pamplona.Nuevo Hospital San Juan de Dios de Pamplona.
Nuevo Hospital San Juan de Dios de Pamplona.
AEIH.org IngenieriaHospitalaria
 
Gestión de obras en el ámbito hospitalario. Desarrollo de aplicaciones para l...
Gestión de obras en el ámbito hospitalario. Desarrollo de aplicaciones para l...Gestión de obras en el ámbito hospitalario. Desarrollo de aplicaciones para l...
Gestión de obras en el ámbito hospitalario. Desarrollo de aplicaciones para l...
AEIH.org IngenieriaHospitalaria
 
Mejora del procedimiento de comunicación y notificación de la alerta de paro ...
Mejora del procedimiento de comunicación y notificación de la alerta de paro ...Mejora del procedimiento de comunicación y notificación de la alerta de paro ...
Mejora del procedimiento de comunicación y notificación de la alerta de paro ...
AEIH.org IngenieriaHospitalaria
 
Consecución de la ISO 9001:2008 Para el área de calderas y gases medicinales ...
Consecución de la ISO 9001:2008 Para el área de calderas y gases medicinales ...Consecución de la ISO 9001:2008 Para el área de calderas y gases medicinales ...
Consecución de la ISO 9001:2008 Para el área de calderas y gases medicinales ...
AEIH.org IngenieriaHospitalaria
 
Nuevo modelo para la gestión de la demanda en PYMES.
Nuevo modelo para la gestión de la demanda en PYMES.Nuevo modelo para la gestión de la demanda en PYMES.
Nuevo modelo para la gestión de la demanda en PYMES.
AEIH.org IngenieriaHospitalaria
 
Gestión eficiente de los activos de los hospitales mediante la inmótica.
Gestión eficiente de los activos de los hospitales mediante la inmótica.Gestión eficiente de los activos de los hospitales mediante la inmótica.
Gestión eficiente de los activos de los hospitales mediante la inmótica.
AEIH.org IngenieriaHospitalaria
 
La externalización temporal de servicios como herramienta de gestión
La externalización temporal de servicios como herramienta de gestiónLa externalización temporal de servicios como herramienta de gestión
La externalización temporal de servicios como herramienta de gestión
AEIH.org IngenieriaHospitalaria
 
CARE Nicolás Salmerón. Evacuación total del centro por incendio en el archivo
CARE Nicolás Salmerón. Evacuación total del centro por incendio en el archivoCARE Nicolás Salmerón. Evacuación total del centro por incendio en el archivo
CARE Nicolás Salmerón. Evacuación total del centro por incendio en el archivo
AEIH.org IngenieriaHospitalaria
 
Vademecum Tecnológico-Soluciones Simón para entorno hospitalario.
Vademecum Tecnológico-Soluciones Simón para entorno hospitalario.Vademecum Tecnológico-Soluciones Simón para entorno hospitalario.
Vademecum Tecnológico-Soluciones Simón para entorno hospitalario.
AEIH.org IngenieriaHospitalaria
 
Soluciones técnicas para adecuar la producción y distribución del aire medici...
Soluciones técnicas para adecuar la producción y distribución del aire medici...Soluciones técnicas para adecuar la producción y distribución del aire medici...
Soluciones técnicas para adecuar la producción y distribución del aire medici...
AEIH.org IngenieriaHospitalaria
 

Más de AEIH.org IngenieriaHospitalaria (20)

5 fernando espí
5   fernando espí5   fernando espí
5 fernando espí
 
Unidades de tratamiento de aire: Soluciones específicas. Retos de diseño
Unidades de tratamiento de aire: Soluciones específicas. Retos de diseñoUnidades de tratamiento de aire: Soluciones específicas. Retos de diseño
Unidades de tratamiento de aire: Soluciones específicas. Retos de diseño
 
Diseño y fabricación de salas de ambiente controlado para fabricación de medi...
Diseño y fabricación de salas de ambiente controlado para fabricación de medi...Diseño y fabricación de salas de ambiente controlado para fabricación de medi...
Diseño y fabricación de salas de ambiente controlado para fabricación de medi...
 
Optimización de los sistemas de ventilación para disminuir la propagación de ...
Optimización de los sistemas de ventilación para disminuir la propagación de ...Optimización de los sistemas de ventilación para disminuir la propagación de ...
Optimización de los sistemas de ventilación para disminuir la propagación de ...
 
Optimización de los sistemas de ventilación para disminuir la propagación de ...
Optimización de los sistemas de ventilación para disminuir la propagación de ...Optimización de los sistemas de ventilación para disminuir la propagación de ...
Optimización de los sistemas de ventilación para disminuir la propagación de ...
 
Nuevo modelo de tarifas eléctricas de acceso a la red
Nuevo modelo de tarifas eléctricas de acceso a la redNuevo modelo de tarifas eléctricas de acceso a la red
Nuevo modelo de tarifas eléctricas de acceso a la red
 
Eficiencia energética en la producción de ACS
Eficiencia energética en la producción de ACSEficiencia energética en la producción de ACS
Eficiencia energética en la producción de ACS
 
Mejora de la eficiencia energética en Centros de Salud del Servicio Murciano ...
Mejora de la eficiencia energética en Centros de Salud del Servicio Murciano ...Mejora de la eficiencia energética en Centros de Salud del Servicio Murciano ...
Mejora de la eficiencia energética en Centros de Salud del Servicio Murciano ...
 
Cobre bactericida en acabados en la arquitectura sanitaria. Reemplazo de supe...
Cobre bactericida en acabados en la arquitectura sanitaria. Reemplazo de supe...Cobre bactericida en acabados en la arquitectura sanitaria. Reemplazo de supe...
Cobre bactericida en acabados en la arquitectura sanitaria. Reemplazo de supe...
 
Tiempo para el cambio: Nuevas soluciones para espacios de salud.
Tiempo para el cambio: Nuevas soluciones para espacios de salud. Tiempo para el cambio: Nuevas soluciones para espacios de salud.
Tiempo para el cambio: Nuevas soluciones para espacios de salud.
 
Nuevo Hospital San Juan de Dios de Pamplona.
Nuevo Hospital San Juan de Dios de Pamplona.Nuevo Hospital San Juan de Dios de Pamplona.
Nuevo Hospital San Juan de Dios de Pamplona.
 
Gestión de obras en el ámbito hospitalario. Desarrollo de aplicaciones para l...
Gestión de obras en el ámbito hospitalario. Desarrollo de aplicaciones para l...Gestión de obras en el ámbito hospitalario. Desarrollo de aplicaciones para l...
Gestión de obras en el ámbito hospitalario. Desarrollo de aplicaciones para l...
 
Mejora del procedimiento de comunicación y notificación de la alerta de paro ...
Mejora del procedimiento de comunicación y notificación de la alerta de paro ...Mejora del procedimiento de comunicación y notificación de la alerta de paro ...
Mejora del procedimiento de comunicación y notificación de la alerta de paro ...
 
Consecución de la ISO 9001:2008 Para el área de calderas y gases medicinales ...
Consecución de la ISO 9001:2008 Para el área de calderas y gases medicinales ...Consecución de la ISO 9001:2008 Para el área de calderas y gases medicinales ...
Consecución de la ISO 9001:2008 Para el área de calderas y gases medicinales ...
 
Nuevo modelo para la gestión de la demanda en PYMES.
Nuevo modelo para la gestión de la demanda en PYMES.Nuevo modelo para la gestión de la demanda en PYMES.
Nuevo modelo para la gestión de la demanda en PYMES.
 
Gestión eficiente de los activos de los hospitales mediante la inmótica.
Gestión eficiente de los activos de los hospitales mediante la inmótica.Gestión eficiente de los activos de los hospitales mediante la inmótica.
Gestión eficiente de los activos de los hospitales mediante la inmótica.
 
La externalización temporal de servicios como herramienta de gestión
La externalización temporal de servicios como herramienta de gestiónLa externalización temporal de servicios como herramienta de gestión
La externalización temporal de servicios como herramienta de gestión
 
CARE Nicolás Salmerón. Evacuación total del centro por incendio en el archivo
CARE Nicolás Salmerón. Evacuación total del centro por incendio en el archivoCARE Nicolás Salmerón. Evacuación total del centro por incendio en el archivo
CARE Nicolás Salmerón. Evacuación total del centro por incendio en el archivo
 
Vademecum Tecnológico-Soluciones Simón para entorno hospitalario.
Vademecum Tecnológico-Soluciones Simón para entorno hospitalario.Vademecum Tecnológico-Soluciones Simón para entorno hospitalario.
Vademecum Tecnológico-Soluciones Simón para entorno hospitalario.
 
Soluciones técnicas para adecuar la producción y distribución del aire medici...
Soluciones técnicas para adecuar la producción y distribución del aire medici...Soluciones técnicas para adecuar la producción y distribución del aire medici...
Soluciones técnicas para adecuar la producción y distribución del aire medici...
 

Último

Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
cuentagamerpc1991
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 

Último (20)

Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 

Guía de buenas prácticas en el mantenimiento.

  • 1. Guía de Buenas Prácticas Gestión y Mantenimiento de equipamiento electromédico Madrid, Septiembre de 2014
  • 2. Introducción Comisión IMS: Miembros y Asesores GUÍA AEIH HM Hospitales SENSAR
  • 3. Introducción Objetivo: Abordar de una forma integradora la gestión y el mantenimiento del equipamiento médico, recogiendo las técnicas y metodologías que se aplican en la gestión de cualquier activo en el ámbito industrial y adaptándolas a los requerimientos y normativa existente en el ámbito sanitario.
  • 4. Introducción Análisis situación actual del equipamiento electromédico: Marco regulatorio insuficiente: recomendaciones, alcance poco definido, etc. Aplicación de metodologías al uso de gestión de activos Aplicación de legislación, normativa y recomendaciones equipamiento electromédico
  • 5. Alcance y marco legal CICLO DE VIDA DE UN PSANI ALCANCE MARCO REGULATORIO LEGISLACIÓN  RD 1591/2009  Radiaciones ionizantes  Legislación seguridad industrial NORMATIVAS Y RECOMENDACIONES  Normas UNE  AEMPS: Circular Nº 3/2012  Recomendaciones de fabricantes y sociedades técnico-científicas
  • 6. Gestión del equipamiento electromédico (PSANI) ADQUISICIÓN-RECEPCIÓN PUESTA EN MARCHA Estudio de necesidades Documentación: usuario, técnica Inventario: técnicas Formación e información: técnica y de usuario Pruebas de aceptación y puesta en servicio
  • 7. Gestión del equipamiento electromédico (PSANI) PLAN DE MANTENIMIENTO Período de garantía Programa de mantenimiento  Período de garantía  Mantenimiento correctivo: tipos  Mantenimiento preventivo Equipos de medida y ensayo Vigilancia. Control de alertas
  • 8. Gestión del equipamiento electromédico (PSANI) MANTENIMIENTO: METODOLOGÍAS DE GESTIÓN Gestión de la base instalada  Disponibilidad y fiabilidad: equipos y sistemas  Análisis de riesgo  Renovación de la base instalada. Métodos cuantitativos y cualitativos
  • 9. Gestión del equipamiento electromédico (PSANI) MANTENIMIENTO: METODOLOGÍAS DE GESTIÓN Metodología LEAN y TPM Mantenimiento basado en fiabilidad Herramientas de gestión  Software. GMAO  Cuadro de mando. Indicadores
  • 10. Gestión del equipamiento electromédico (PSANI) OBSOLESCENCIA Y ENAJENACIÓN Obsolescencia  Criterios técnicos  Criterios económicos Enajenación  Asociada a renovación  Enajenación total
  • 11. Gestión del equipamiento electromédico (PSANI) GESTIÓN DE RESIDUOS Reglamentación  Aparatos eléctricos y electrónicos  Pilas y acumuladores  Residuos biosanitarios  Residuos radiactivos
  • 12. Seguridad en el uso del equipamiento SEGURIDAD DEL PACIENTE Colaboración de SENSAR Prácticas clínicas seguras Cultura y clima de seguridad Procesos y habilidades no técnicas Fuentes de riesgo derivadas de equipos
  • 13. Seguridad en el uso del equipamiento SEGURIDAD DEL USUARIO Prevención de riesgos laborales  Riesgos generales  Agentes químicos  Agentes físicos  Agentes biológicos
  • 14. Seguridad en el uso del equipamiento CALIDAD ASOCIADA AL USO DEL EQUIPAMIENTO MÉDICO UNE-EN ISO 13485:2012  Diseño  Desarrollo  Producción  Instalación  Prestación de servicios Trazabilidad
  • 15. Guía de Buenas Prácticas Gestión y Mantenimiento de equipamiento electromédico Madrid, Septiembre de 2014