SlideShare una empresa de Scribd logo
C ARTA ,[object Object]
CLASIFICACIÓN DE LAS CARTAS ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
DESDE EL PUNTO DE VISTA MILITAR ,[object Object],[object Object]
SEGÚN LA EXTENSIÓN REPRESENTADA ,[object Object],[object Object],[object Object]
SEGÚN EL USO. ,[object Object],[object Object]
[object Object]
Información Marginal ,[object Object],1.-  Nombre de la carta:  Se encuentra en el margen de la parte superior y corresponde, generalmente, al nombre de la ciudad, pueblo o característica resaltante que se encuentra en la zona. 2.- Número de la carta u hoja: Puede aparecer en el ángulo superior derecho o en el ángulo inferior derecho. Este número viene dado en base al sistema cartográfico Venezolano.
3.-  Escala numérica y gráfica:  Generalmente se encuentra ubicada una debajo de la otra, en la parte central del margen inferior. En cuanto a la escala gráfica, puede ser expresada en  diferentes unidades de medida. 4.- Indice de hojas adyacentes: Se encuentran en el margen inferior y nos permite identificar los números de las hojas que circundan a la carta en cuestión.
5.-  Diagrama de Límites:  Se encuentra en la parte inferior derecha. Es simplemente una miniatura de la carta, que nos indica los limites entre los estados o distritos que aparecen en ella. 6.-  Nota de Proyección:  Se encuentran ubicada en el centro del margen inferior y nos indica el método usado para trazar la zona del mapa o carta. Ejemplo: Proyección Mercator Transversal.
7.-  Caja de Referencia del Cuadriculado:  Se encuentra generalmente, en la parte inferior izquierda y contiene información para identificar la zona del cuadriculado. 8.-  Notas de Datos:  Se encuentran ubicadas en la parte central del margen inferior. Hay generalmente dos (02) datos, el vertical y el horizontal, aunque algunas veces pueden aparecer otros como el hidográfico.
9.-  Dato Vertical:  Determina la base para todas las estaciones de control o puestos de telemando vertical y elevaciones que aparecen en la carta. Ejemplo: Nivel medio del mar. 10.-  Dato Horizontal:  Determina la base para todas las estaciones de control o puestos de telemando horizontal que aparecen en la carta. La red de estas estaciones, controla las posiciones horizontales de todas las caracaterísticas cartográficas. Ejemplo: Provisional de Sur América.
11.-  Signos Convencionales:  Aparecen generalmente ubicados en los márgenes laterales de la carta. Ellos nos facilitan la interpretación de cualquiera de las caracaterísticas del terreno, expresadas en los mismos y presentados en la carta. 12.-  Diagrama de declinación:  Situado generalmente en el margen inferior y nos indica las relaciones de las características de la carta con respecto al norte verdadero (NV), norte cuadriculado (Y) y norte magnético (NM).
13.-  Escala de Transportador:  Generalmente se halla ubicado en la parte central del margen superior. Se usa para trazar sobre la carta la línea que nos indica la dirección del NM. Las instrucciones para el trazado de este norte, estan impresas exactamente debajo del diagrama de declinación. 14.-  Agencia responsable de la elaboración:  Se encuentra generalmente en el ángulo inferior izquierdo de la carta y nos indica que la carta fue producida y publicada por la dirección de Cartografía Nacional.
15.-  Nota de Equidistancia:  Se encuentra ubicada debajo de las escalas y nos indica la distancia vertical entre curvas de nivel, cuando se usan curvas de nivel auxiliares o sumplementarias y su respectivo intervalo vertical. 16.-  Número de Edición:  Se encuentra ubicado generalmente en el margen superior. Indica la fecha de elaboración de la carta en relación a otras ediciones de la misma. La última edición tendrá el número mayor.
17.-  Diagrama de Situación Relativa:  Nos indica datos cuya interpretación se aparta de los fines perseguidos, ya que requiere de carácter técnico.
Cuidado y mantenimiento de las Cartas 1.-  Doblarlas adecuadamente con la superficie hacia afuera:  El objetivo es hacerlas lo suficiente pequeñas para su transporte y utilizarlas parcialmente, sin necesidad de desdoblarlas completamente. Este método se llama “Doblaje de Acordeón” 2.-  Protegerlas con cubiertas plásicas:  Al colocar las cartas en bolsas plásticas de pequeñas dimensiones para protegerlas del agua, barro, rasgaduras.
3.-  Usar papel calco para mostrar los planeamientos:  Esto evita que la carta se deteriore o sea incluida información no requerida, que traería como consecuencia la perdida de fidelidad de la misma. 4.-  Archivarlas extendidas, nunca enrrolladas:  Al colocarlas en mapotecas, gavetas o archivos en general, deberá hacerse en la forma antes indicada, debido a que de otra forma se deteriora.
Es la relación constante que existe entre las dimensiones consideradas en una carta y las correspondientes del elemento representado Escala 1 unidad en la carta =  X  unidades en el terreno
Clasificación de la Escala ,[object Object],[object Object],Son rectas convenientemente divididas que se  construyen  en  la  parte  inferior de las cartas,  planos,  etc  y  que  ayudan  a  sustituir  los  procedimientos matemáticos. Es aquella que nos indica la relación entre el terreno y la carta, mediante una fracción cuyo  numerador, es la unidad y el denominador el  factor de reducción.
ESCALAS GRÁFICAS. ,[object Object],[object Object],2000 m T A L Ó N C U E R P O 1000 500 0 1000
DISTANCIA : Es la separación existente entre dos o más puntos determinados en un plano. (sea terrestre, físico, aéreo o marítimo). Para determinar la posición de un punto con respecto a otro se deben considerar tres factores: ,[object Object],2 . La dirección del punto a ubicar. 3 . El intervalo vertical existente entre ambos puntos .
CLASES DE DISTANCIA EXISTEN CUATRO CLASES DE DISTANCIA: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],DV DISTANCIA REAL DH DG
MEDICIÓN DE DISTANCIAS La medición de distancias puede efectuarse en dos formas normalmente. (1)     Medición directa : Es aquella que se efectúa cuando es necesario recorrer el terreno entre los puntos considerados, ya sea mediante el empleo de : METROS  O  REGLAS TIEMPO EMPLEADO PODÓMETRO ESCALA GRÁFICA O NUMÉRICA EN LA CARTA PASO CARTABONEADO
(2) Medición Indirecta : Cuando no es  posible medir la distancia directamente se emplea la  medición  indirecta, la cual se puede realizar por algunos  de los siguientes procedimientos: a) Procedimientos del Brazo Extendido . b ) Apreciación a simple vista.
EL ESCALÍMETRO El Escalímetro: Llamados también Escalas de Coordenadas, se usan normalmente para determinar en una carta el valor de la DH  o  para trazar, m á s exactamente, la ubicación de puntos mediante el empleo de coordenadas reticulares. Existen varios tipos de escala de coordenadas. El Escalímetro que usualmente emplearnos es de tipo triangular de seis (06) Escalas, el cual tiene dos unidades de medidas: metros y centímetros.
Direcciones Básicas de Referencia ,[object Object],NORTE RETICULAR  ( NR ):  Es la dirección de las líneas verticales de las cartas y mapas militares. La ventaja es que las líneas son equidistantes. NORTE GEOGRAFICO  ( NG ): Es la dirección del Polo Norte Terrestre ; se utiliza en los levantamientos de gran precisión. Para fines militares no es muy usado.  Los Meridianos de las cartas siguen esta dirección.
N.G. N.M. N.C. ó  N.R.
DIAGRAMA DE DECLINACIÓN: ES LA  FIGURA  QUE  LAS CARTAS MILITARES LLEVAN IMPRESO AL MARGEN ,  FORMADA POR TRES (03) LÍNEAS QUE SEÑALAN LAS DIRECCIONES PRINCIPALES DE LOS NORTES GEOGRÁFICOS, MAGNÉTICOS Y RETICULARES . GENERALMENTE SUS ÁNGULOS SE DIBUJAN CON UNA GRAN PRECISIÓN, POR LO CUAL PUEDEN EMPLEARSE PARA TRABAJOS GRÁFICOS SOBRE LA CARTA .   DIRECCIONES BÁSICAS DE REFERENCIA
Direcciones Básicas de Referencia ,[object Object],NV Y NM 12´56´´ 07°25´ Declinación Magnetica Centro de la Carta 07°37´W Variación Anual +8´18´´
LA BRÚJULA GENERALIDADES . ES EL INSTRUMENTO MÁS SIMPLE Y COMÚNMENTE USADO PARA MEDIR ÁNGULOS DIRECCIONALES.  LAS  BRÚJULAS MAGNÉTICAS PARA USO MILITAR , DE MAYOR EMPLEO EN LA ACTUALIDAD SON: ,[object Object],[object Object],[object Object]
Brújula Recta Brújula M-2 Brújula con Lente Amplificador
PRECAUCIONES. ,[object Object],2. CUANDO LA BRÚJULA HA DE USARSE EN LA OSCURIDAD,   DEBE FIJARSE UN AZIMUT INICIAL MIENTRAS SE DISPONGA DE LUZ,  A PARTIR DEL CUAL  PODRÁ INSCRIBIRSE CUALQUIER OTRO AZIMUT UTILIZANDO EL “CLICK”. 3. LA LECTURA DE LA BRÚJULA NO DEBE HACERSE CERCA DE OBJETOS METÁLICOS O CIRCUITOS ELÉCTRICOS QUE POR SU COMPOSICIÓN PUEDAN INFLUIR EN SU EXACTITUD.
Azimut : ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Tipos de Azimut :
Norte Magnético Azimut 360 Partes = 360 ° 6.400 Partes = 6.400 m
Retro-azimut: Es la distancia expresada en medida angular inversa al azimut.  - Cuando el azimut es menor a 180°, se le suma 180°. - Cuando el azimut es mayor a 180°, se le resta 180°. 0° 0° 180° 180°° 100° 310° 130° 280°
Rumbo: Es el menor ángulo horizontal, que una dirección cualquiera forma con el norte–sur. Puede ser a derecha o a izquierda. Oeste Este Norte Sur IV III II I 360° - Azimut Azimut – 180° 180 - Azimut Azimut
PASOS PARA ACTUALIZAR UNA CARTA: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
SISTEMAS DE COORDENADAS DEFINICIÓN . SON MÉTODOS QUE NOS PERMITEN EXPRESAR LA POSICIÓN ABSOLUTA O RELATIVA DE UN PUNTO EN LA SUPERFICIE TERRESTRE O EN LA CARTA .
SISTEMAS DE COORDENADAS CLASIFICACIÓN . LOS SISTEMAS DE COORDENADAS SE CLASIFICAN EN DOS GRANDES GRUPOS:  ,[object Object],[object Object],A.  COORDENADAS GEOGRÁFICAS. B.  COORDENADAS RETICULARES. A.  COORDENADAS POLARES. B.  COORDENADAS RECTANGULARES.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

03 coordenadas geograficas y utm
03 coordenadas geograficas y utm03 coordenadas geograficas y utm
03 coordenadas geograficas y utm
Jose M. Sánchez Galán
 
Lectura de Cartas
Lectura de CartasLectura de Cartas
Lectura de Cartas
Juan Duarte
 
Cartografia
CartografiaCartografia
Cartografia
Fanny Villanueva
 
Charla gps y navegadores.
Charla gps y navegadores.Charla gps y navegadores.
Charla gps y navegadores.
eliarosa
 
Escalas
Escalas Escalas
Normas tecnicas agrimensura 2016
Normas tecnicas agrimensura 2016Normas tecnicas agrimensura 2016
Normas tecnicas agrimensura 2016
ileanarousselin264
 
DEFINICIONES BASICAS SOBRE NAVEGACION AEREA
DEFINICIONES BASICAS SOBRE NAVEGACION AEREADEFINICIONES BASICAS SOBRE NAVEGACION AEREA
DEFINICIONES BASICAS SOBRE NAVEGACION AEREA
Javier Woller Vazquez
 
La representación de la tierra.
La representación de la tierra.La representación de la tierra.
La representación de la tierra.
JGL79
 
Geodesia y topografia y geodesia actualizado
Geodesia y topografia y geodesia actualizadoGeodesia y topografia y geodesia actualizado
Geodesia y topografia y geodesia actualizado
ileanarousselin264
 
Paralelos y meridianos
Paralelos y meridianosParalelos y meridianos
Paralelos y meridianos
Biviana Tocto Saavedra
 
Pasos a seguir para el cálculo de coordenadas geográficas
Pasos a seguir para el cálculo de coordenadas geográficasPasos a seguir para el cálculo de coordenadas geográficas
Pasos a seguir para el cálculo de coordenadas geográficasmary8507
 
6. posiciones terrestres
6. posiciones terrestres6. posiciones terrestres
6. posiciones terrestres
JORGE REYES
 
Land navigation part 3
Land navigation part 3Land navigation part 3
Land navigation part 3fnacampanha
 
Clase 5 - PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS.pptx
Clase 5 - PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS.pptxClase 5 - PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS.pptx
Clase 5 - PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS.pptx
CarlosDueas26
 
Presentaciones mapa mundial geografico
Presentaciones mapa mundial geograficoPresentaciones mapa mundial geografico
Presentaciones mapa mundial geograficoEggie Colon
 
COLOMBIAN CLIMATE
COLOMBIAN CLIMATECOLOMBIAN CLIMATE
COLOMBIAN CLIMATE
Andres Castillo
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de mapa
Tipos de mapaTipos de mapa
Tipos de mapa
 
03 coordenadas geograficas y utm
03 coordenadas geograficas y utm03 coordenadas geograficas y utm
03 coordenadas geograficas y utm
 
Lectura de Cartas
Lectura de CartasLectura de Cartas
Lectura de Cartas
 
Cartografia
CartografiaCartografia
Cartografia
 
Charla gps y navegadores.
Charla gps y navegadores.Charla gps y navegadores.
Charla gps y navegadores.
 
Escalas
Escalas Escalas
Escalas
 
Normas tecnicas agrimensura 2016
Normas tecnicas agrimensura 2016Normas tecnicas agrimensura 2016
Normas tecnicas agrimensura 2016
 
DEFINICIONES BASICAS SOBRE NAVEGACION AEREA
DEFINICIONES BASICAS SOBRE NAVEGACION AEREADEFINICIONES BASICAS SOBRE NAVEGACION AEREA
DEFINICIONES BASICAS SOBRE NAVEGACION AEREA
 
La representación de la tierra.
La representación de la tierra.La representación de la tierra.
La representación de la tierra.
 
Manual de lectura de cartas
Manual de lectura de cartasManual de lectura de cartas
Manual de lectura de cartas
 
Geodesia y topografia y geodesia actualizado
Geodesia y topografia y geodesia actualizadoGeodesia y topografia y geodesia actualizado
Geodesia y topografia y geodesia actualizado
 
Paralelos y meridianos
Paralelos y meridianosParalelos y meridianos
Paralelos y meridianos
 
Pasos a seguir para el cálculo de coordenadas geográficas
Pasos a seguir para el cálculo de coordenadas geográficasPasos a seguir para el cálculo de coordenadas geográficas
Pasos a seguir para el cálculo de coordenadas geográficas
 
6. posiciones terrestres
6. posiciones terrestres6. posiciones terrestres
6. posiciones terrestres
 
Land navigation part 3
Land navigation part 3Land navigation part 3
Land navigation part 3
 
Clase 5 - PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS.pptx
Clase 5 - PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS.pptxClase 5 - PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS.pptx
Clase 5 - PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS.pptx
 
TOPOGRAFIA_UPN.ppt
TOPOGRAFIA_UPN.pptTOPOGRAFIA_UPN.ppt
TOPOGRAFIA_UPN.ppt
 
Presentaciones mapa mundial geografico
Presentaciones mapa mundial geograficoPresentaciones mapa mundial geografico
Presentaciones mapa mundial geografico
 
Tipos de coordenadas.
Tipos de coordenadas.Tipos de coordenadas.
Tipos de coordenadas.
 
COLOMBIAN CLIMATE
COLOMBIAN CLIMATECOLOMBIAN CLIMATE
COLOMBIAN CLIMATE
 

Destacado

Concepto de rumbo y azimut
Concepto de rumbo y azimutConcepto de rumbo y azimut
Concepto de rumbo y azimut
JEJG
 
Unidad 6. Azimut, R Az, Rumbo, ActualizacióN
Unidad 6. Azimut, R Az, Rumbo, ActualizacióNUnidad 6. Azimut, R Az, Rumbo, ActualizacióN
Unidad 6. Azimut, R Az, Rumbo, ActualizacióNJuanser Arellano Aparicio
 
Factores del medio ambiente
Factores del medio ambiente Factores del medio ambiente
Factores del medio ambiente tibangen
 
Estudio de un ecosistema costero mediterraneo
Estudio de un ecosistema costero mediterraneoEstudio de un ecosistema costero mediterraneo
Estudio de un ecosistema costero mediterraneo
victorserranov
 
Unidad 3. Distancia.
Unidad 3. Distancia.Unidad 3. Distancia.
Unidad 3. Distancia.guestd1c980
 
Orientación un deporte en la naturaleza II
Orientación un deporte en la naturaleza IIOrientación un deporte en la naturaleza II
Orientación un deporte en la naturaleza II
Serafín Cabañas de Miguel
 
Sistemas de proyeccion axonometrico
Sistemas de proyeccion axonometricoSistemas de proyeccion axonometrico
Sistemas de proyeccion axonometrico
UNELLEZ
 
Portada guia teoria de proyecciones
Portada guia teoria de proyeccionesPortada guia teoria de proyecciones
Portada guia teoria de proyecciones
UNELLEZ
 
Ley 034 creación Chua Cocani
Ley 034 creación Chua CocaniLey 034 creación Chua Cocani
Ley 034 creación Chua Cocani
Doctora Edilicia
 
Presentacion IPM 4to Año
Presentacion IPM 4to AñoPresentacion IPM 4to Año
Presentacion IPM 4to Año
venezuela070977
 
Guía de Dibujo topográfico
Guía de Dibujo topográfico Guía de Dibujo topográfico
Guía de Dibujo topográfico
UNELLEZ
 
Factores bioticos y abioticos.
Factores bioticos y abioticos.Factores bioticos y abioticos.
Factores bioticos y abioticos.Hiram678
 
Portada guia de dibujo topografico
Portada guia de dibujo topograficoPortada guia de dibujo topografico
Portada guia de dibujo topografico
UNELLEZ
 

Destacado (20)

Unidad 4. Direcciones Basicas.
Unidad 4. Direcciones Basicas.Unidad 4. Direcciones Basicas.
Unidad 4. Direcciones Basicas.
 
Concepto de rumbo y azimut
Concepto de rumbo y azimutConcepto de rumbo y azimut
Concepto de rumbo y azimut
 
Charla cartografia
Charla cartografiaCharla cartografia
Charla cartografia
 
Unidad 6. Azimut, R Az, Rumbo, ActualizacióN
Unidad 6. Azimut, R Az, Rumbo, ActualizacióNUnidad 6. Azimut, R Az, Rumbo, ActualizacióN
Unidad 6. Azimut, R Az, Rumbo, ActualizacióN
 
Unidad 7. Sistema De Coordenadas
Unidad 7. Sistema De CoordenadasUnidad 7. Sistema De Coordenadas
Unidad 7. Sistema De Coordenadas
 
Introduccion A La Simbologia Militar
Introduccion A La Simbologia MilitarIntroduccion A La Simbologia Militar
Introduccion A La Simbologia Militar
 
Carto ii
Carto iiCarto ii
Carto ii
 
Factores del medio ambiente
Factores del medio ambiente Factores del medio ambiente
Factores del medio ambiente
 
Estudio de un ecosistema costero mediterraneo
Estudio de un ecosistema costero mediterraneoEstudio de un ecosistema costero mediterraneo
Estudio de un ecosistema costero mediterraneo
 
Materiales Instruccionales
Materiales InstruccionalesMateriales Instruccionales
Materiales Instruccionales
 
Unidad 3. Distancia.
Unidad 3. Distancia.Unidad 3. Distancia.
Unidad 3. Distancia.
 
Orientación un deporte en la naturaleza II
Orientación un deporte en la naturaleza IIOrientación un deporte en la naturaleza II
Orientación un deporte en la naturaleza II
 
Sistemas de proyeccion axonometrico
Sistemas de proyeccion axonometricoSistemas de proyeccion axonometrico
Sistemas de proyeccion axonometrico
 
Portada guia teoria de proyecciones
Portada guia teoria de proyeccionesPortada guia teoria de proyecciones
Portada guia teoria de proyecciones
 
Ley 034 creación Chua Cocani
Ley 034 creación Chua CocaniLey 034 creación Chua Cocani
Ley 034 creación Chua Cocani
 
Presentacion IPM 4to Año
Presentacion IPM 4to AñoPresentacion IPM 4to Año
Presentacion IPM 4to Año
 
Unidad 5. La Brujula.
Unidad 5. La Brujula.Unidad 5. La Brujula.
Unidad 5. La Brujula.
 
Guía de Dibujo topográfico
Guía de Dibujo topográfico Guía de Dibujo topográfico
Guía de Dibujo topográfico
 
Factores bioticos y abioticos.
Factores bioticos y abioticos.Factores bioticos y abioticos.
Factores bioticos y abioticos.
 
Portada guia de dibujo topografico
Portada guia de dibujo topograficoPortada guia de dibujo topografico
Portada guia de dibujo topografico
 

Similar a GuíA De Estudio 1.

Unidad 1. PresentacióN E IntroduccióN
Unidad 1. PresentacióN E IntroduccióNUnidad 1. PresentacióN E IntroduccióN
Unidad 1. PresentacióN E IntroduccióNguestd1c980
 
los mapas.ppt
los mapas.pptlos mapas.ppt
los mapas.ppt
DeniisRobertoReconco
 
Elementos cartografía base
Elementos cartografía baseElementos cartografía base
Elementos cartografía baseetacuri
 
Escalas Teodolito Y Mapas
Escalas Teodolito Y MapasEscalas Teodolito Y Mapas
Escalas Teodolito Y MapasRichard LInares
 
Powersocialesii 141118063757-conversion-gate01
Powersocialesii 141118063757-conversion-gate01Powersocialesii 141118063757-conversion-gate01
Powersocialesii 141118063757-conversion-gate01beltrancobo
 
Powersocialesii 141118063757-conversion-gate01
Powersocialesii 141118063757-conversion-gate01Powersocialesii 141118063757-conversion-gate01
Powersocialesii 141118063757-conversion-gate01beltrancobo
 
Teodolito y-mapas
Teodolito y-mapasTeodolito y-mapas
Teodolito y-mapas
yoel cuadros de la flor
 
Dibujo topografico pasos
Dibujo topografico pasosDibujo topografico pasos
Dibujo topografico pasos
Wilmer Arratea Rivera
 
Mapas
MapasMapas
Presentacion cartografia basica
Presentacion cartografia basicaPresentacion cartografia basica
Presentacion cartografia basica
sigcredia
 
Unidad 2. Act 5 Geogarfia
Unidad 2. Act 5 Geogarfia Unidad 2. Act 5 Geogarfia
Unidad 2. Act 5 Geogarfia
K-wave magazine (Español)
 
Tema 2 de sociales: La representaccion de la Tierra
Tema 2 de sociales: La representaccion de la TierraTema 2 de sociales: La representaccion de la Tierra
Tema 2 de sociales: La representaccion de la Tierra
mariapliego
 
Conceptos topograficos
Conceptos topograficosConceptos topograficos
Conceptos topograficosJuDhy Paredes
 
Tema 2. recursos cartográficos.
Tema 2. recursos cartográficos.Tema 2. recursos cartográficos.
Tema 2. recursos cartográficos.CandelaDeCruzRomero
 
Introduccion a las sig
Introduccion a las sigIntroduccion a las sig
Introduccion a las sigESPE
 
124617829 dibujo-topografico
124617829 dibujo-topografico124617829 dibujo-topografico
124617829 dibujo-topografico
erickson valera garcia
 
TEMA_3_CARTOGRAFIA_DIGITAL.pdf
TEMA_3_CARTOGRAFIA_DIGITAL.pdfTEMA_3_CARTOGRAFIA_DIGITAL.pdf
TEMA_3_CARTOGRAFIA_DIGITAL.pdf
JoelEslemenLoayzaFer1
 

Similar a GuíA De Estudio 1. (20)

Unidad 1. PresentacióN E IntroduccióN
Unidad 1. PresentacióN E IntroduccióNUnidad 1. PresentacióN E IntroduccióN
Unidad 1. PresentacióN E IntroduccióN
 
Presentación e Introducción
Presentación e IntroducciónPresentación e Introducción
Presentación e Introducción
 
los mapas.ppt
los mapas.pptlos mapas.ppt
los mapas.ppt
 
Elementos cartografía base
Elementos cartografía baseElementos cartografía base
Elementos cartografía base
 
Escalas Teodolito Y Mapas
Escalas Teodolito Y MapasEscalas Teodolito Y Mapas
Escalas Teodolito Y Mapas
 
Powersocialesii 141118063757-conversion-gate01
Powersocialesii 141118063757-conversion-gate01Powersocialesii 141118063757-conversion-gate01
Powersocialesii 141118063757-conversion-gate01
 
Powersocialesii 141118063757-conversion-gate01
Powersocialesii 141118063757-conversion-gate01Powersocialesii 141118063757-conversion-gate01
Powersocialesii 141118063757-conversion-gate01
 
Teodolito y-mapas
Teodolito y-mapasTeodolito y-mapas
Teodolito y-mapas
 
Dibujo topografico pasos
Dibujo topografico pasosDibujo topografico pasos
Dibujo topografico pasos
 
Mapas
MapasMapas
Mapas
 
Tema 2. recursos cartográficos.
Tema 2. recursos cartográficos.Tema 2. recursos cartográficos.
Tema 2. recursos cartográficos.
 
Los mapas
Los mapasLos mapas
Los mapas
 
Presentacion cartografia basica
Presentacion cartografia basicaPresentacion cartografia basica
Presentacion cartografia basica
 
Unidad 2. Act 5 Geogarfia
Unidad 2. Act 5 Geogarfia Unidad 2. Act 5 Geogarfia
Unidad 2. Act 5 Geogarfia
 
Tema 2 de sociales: La representaccion de la Tierra
Tema 2 de sociales: La representaccion de la TierraTema 2 de sociales: La representaccion de la Tierra
Tema 2 de sociales: La representaccion de la Tierra
 
Conceptos topograficos
Conceptos topograficosConceptos topograficos
Conceptos topograficos
 
Tema 2. recursos cartográficos.
Tema 2. recursos cartográficos.Tema 2. recursos cartográficos.
Tema 2. recursos cartográficos.
 
Introduccion a las sig
Introduccion a las sigIntroduccion a las sig
Introduccion a las sig
 
124617829 dibujo-topografico
124617829 dibujo-topografico124617829 dibujo-topografico
124617829 dibujo-topografico
 
TEMA_3_CARTOGRAFIA_DIGITAL.pdf
TEMA_3_CARTOGRAFIA_DIGITAL.pdfTEMA_3_CARTOGRAFIA_DIGITAL.pdf
TEMA_3_CARTOGRAFIA_DIGITAL.pdf
 

Más de Juanser Arellano Aparicio (12)

Conozca Nuestros Productos NutricióN Y Control De Peso
Conozca Nuestros Productos NutricióN Y Control De PesoConozca Nuestros Productos NutricióN Y Control De Peso
Conozca Nuestros Productos NutricióN Y Control De Peso
 
Conozca Herbalife
Conozca HerbalifeConozca Herbalife
Conozca Herbalife
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
Unidad 8
 
Unidad 9.1. Poligonales.
Unidad 9.1. Poligonales.Unidad 9.1. Poligonales.
Unidad 9.1. Poligonales.
 
Unidad 9. Croquis.
Unidad 9. Croquis.Unidad 9. Croquis.
Unidad 9. Croquis.
 
Unidad 3. Distancia.
Unidad 3. Distancia.Unidad 3. Distancia.
Unidad 3. Distancia.
 
Unidad 2. La Escala.
Unidad 2. La Escala.Unidad 2. La Escala.
Unidad 2. La Escala.
 
Exposicion Del Proyecto Social
Exposicion Del Proyecto SocialExposicion Del Proyecto Social
Exposicion Del Proyecto Social
 
Reflexiones
ReflexionesReflexiones
Reflexiones
 
PresentacióN Rena
PresentacióN RenaPresentacióN Rena
PresentacióN Rena
 
La Web 2.0
La Web 2.0La Web 2.0
La Web 2.0
 

Último

Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 

Último (20)

Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 

GuíA De Estudio 1.

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. 3.- Escala numérica y gráfica: Generalmente se encuentra ubicada una debajo de la otra, en la parte central del margen inferior. En cuanto a la escala gráfica, puede ser expresada en diferentes unidades de medida. 4.- Indice de hojas adyacentes: Se encuentran en el margen inferior y nos permite identificar los números de las hojas que circundan a la carta en cuestión.
  • 10. 5.- Diagrama de Límites: Se encuentra en la parte inferior derecha. Es simplemente una miniatura de la carta, que nos indica los limites entre los estados o distritos que aparecen en ella. 6.- Nota de Proyección: Se encuentran ubicada en el centro del margen inferior y nos indica el método usado para trazar la zona del mapa o carta. Ejemplo: Proyección Mercator Transversal.
  • 11. 7.- Caja de Referencia del Cuadriculado: Se encuentra generalmente, en la parte inferior izquierda y contiene información para identificar la zona del cuadriculado. 8.- Notas de Datos: Se encuentran ubicadas en la parte central del margen inferior. Hay generalmente dos (02) datos, el vertical y el horizontal, aunque algunas veces pueden aparecer otros como el hidográfico.
  • 12. 9.- Dato Vertical: Determina la base para todas las estaciones de control o puestos de telemando vertical y elevaciones que aparecen en la carta. Ejemplo: Nivel medio del mar. 10.- Dato Horizontal: Determina la base para todas las estaciones de control o puestos de telemando horizontal que aparecen en la carta. La red de estas estaciones, controla las posiciones horizontales de todas las caracaterísticas cartográficas. Ejemplo: Provisional de Sur América.
  • 13. 11.- Signos Convencionales: Aparecen generalmente ubicados en los márgenes laterales de la carta. Ellos nos facilitan la interpretación de cualquiera de las caracaterísticas del terreno, expresadas en los mismos y presentados en la carta. 12.- Diagrama de declinación: Situado generalmente en el margen inferior y nos indica las relaciones de las características de la carta con respecto al norte verdadero (NV), norte cuadriculado (Y) y norte magnético (NM).
  • 14. 13.- Escala de Transportador: Generalmente se halla ubicado en la parte central del margen superior. Se usa para trazar sobre la carta la línea que nos indica la dirección del NM. Las instrucciones para el trazado de este norte, estan impresas exactamente debajo del diagrama de declinación. 14.- Agencia responsable de la elaboración: Se encuentra generalmente en el ángulo inferior izquierdo de la carta y nos indica que la carta fue producida y publicada por la dirección de Cartografía Nacional.
  • 15. 15.- Nota de Equidistancia: Se encuentra ubicada debajo de las escalas y nos indica la distancia vertical entre curvas de nivel, cuando se usan curvas de nivel auxiliares o sumplementarias y su respectivo intervalo vertical. 16.- Número de Edición: Se encuentra ubicado generalmente en el margen superior. Indica la fecha de elaboración de la carta en relación a otras ediciones de la misma. La última edición tendrá el número mayor.
  • 16. 17.- Diagrama de Situación Relativa: Nos indica datos cuya interpretación se aparta de los fines perseguidos, ya que requiere de carácter técnico.
  • 17. Cuidado y mantenimiento de las Cartas 1.- Doblarlas adecuadamente con la superficie hacia afuera: El objetivo es hacerlas lo suficiente pequeñas para su transporte y utilizarlas parcialmente, sin necesidad de desdoblarlas completamente. Este método se llama “Doblaje de Acordeón” 2.- Protegerlas con cubiertas plásicas: Al colocar las cartas en bolsas plásticas de pequeñas dimensiones para protegerlas del agua, barro, rasgaduras.
  • 18. 3.- Usar papel calco para mostrar los planeamientos: Esto evita que la carta se deteriore o sea incluida información no requerida, que traería como consecuencia la perdida de fidelidad de la misma. 4.- Archivarlas extendidas, nunca enrrolladas: Al colocarlas en mapotecas, gavetas o archivos en general, deberá hacerse en la forma antes indicada, debido a que de otra forma se deteriora.
  • 19. Es la relación constante que existe entre las dimensiones consideradas en una carta y las correspondientes del elemento representado Escala 1 unidad en la carta = X unidades en el terreno
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. MEDICIÓN DE DISTANCIAS La medición de distancias puede efectuarse en dos formas normalmente. (1)    Medición directa : Es aquella que se efectúa cuando es necesario recorrer el terreno entre los puntos considerados, ya sea mediante el empleo de : METROS O REGLAS TIEMPO EMPLEADO PODÓMETRO ESCALA GRÁFICA O NUMÉRICA EN LA CARTA PASO CARTABONEADO
  • 25. (2) Medición Indirecta : Cuando no es posible medir la distancia directamente se emplea la medición indirecta, la cual se puede realizar por algunos de los siguientes procedimientos: a) Procedimientos del Brazo Extendido . b ) Apreciación a simple vista.
  • 26. EL ESCALÍMETRO El Escalímetro: Llamados también Escalas de Coordenadas, se usan normalmente para determinar en una carta el valor de la DH o para trazar, m á s exactamente, la ubicación de puntos mediante el empleo de coordenadas reticulares. Existen varios tipos de escala de coordenadas. El Escalímetro que usualmente emplearnos es de tipo triangular de seis (06) Escalas, el cual tiene dos unidades de medidas: metros y centímetros.
  • 27.
  • 28. N.G. N.M. N.C. ó N.R.
  • 29. DIAGRAMA DE DECLINACIÓN: ES LA FIGURA QUE LAS CARTAS MILITARES LLEVAN IMPRESO AL MARGEN , FORMADA POR TRES (03) LÍNEAS QUE SEÑALAN LAS DIRECCIONES PRINCIPALES DE LOS NORTES GEOGRÁFICOS, MAGNÉTICOS Y RETICULARES . GENERALMENTE SUS ÁNGULOS SE DIBUJAN CON UNA GRAN PRECISIÓN, POR LO CUAL PUEDEN EMPLEARSE PARA TRABAJOS GRÁFICOS SOBRE LA CARTA . DIRECCIONES BÁSICAS DE REFERENCIA
  • 30.
  • 31.
  • 32. Brújula Recta Brújula M-2 Brújula con Lente Amplificador
  • 33.
  • 34.
  • 35. Norte Magnético Azimut 360 Partes = 360 ° 6.400 Partes = 6.400 m
  • 36. Retro-azimut: Es la distancia expresada en medida angular inversa al azimut. - Cuando el azimut es menor a 180°, se le suma 180°. - Cuando el azimut es mayor a 180°, se le resta 180°. 0° 0° 180° 180°° 100° 310° 130° 280°
  • 37. Rumbo: Es el menor ángulo horizontal, que una dirección cualquiera forma con el norte–sur. Puede ser a derecha o a izquierda. Oeste Este Norte Sur IV III II I 360° - Azimut Azimut – 180° 180 - Azimut Azimut
  • 38.
  • 39. SISTEMAS DE COORDENADAS DEFINICIÓN . SON MÉTODOS QUE NOS PERMITEN EXPRESAR LA POSICIÓN ABSOLUTA O RELATIVA DE UN PUNTO EN LA SUPERFICIE TERRESTRE O EN LA CARTA .
  • 40.