SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía de trabajo “bailes típicos de Chile” 
Nombre: ____________________________________ 
Curso: ________________ fecha: __________________________ 
Objetivos: 
Conceptual: comprender que existen variados tipos de bailes tradicionales en Chile 
dependiendo de la zona en la que nos encontremos. 
Procedimental: clasificar aquellos bailes tradicionales de Chiles según se indica en los 
recuadros. 
Actitudinales: ser capaces de respetar la diversidad cultural que posee Chile, en cuanto a 
sus tradiciones y costumbres. 
Ítem I 
Una con una línea la imagen correspondiente con las características descritas 
en los recuadros. 
La polca es baile típico de la 
zona centro del país. 
En el Norte se baila la saya 
caporal. 
El Sau-Sau, El Ula – Ula y el 
tamuré son bailes típicos dela 
Isla de Pascua. 
La cueca Chilota es una de las 
formas de bailar nuestra danza 
nacional 
La tirana es un baile típico de la 
zona norte, religiosos en donde 
se utilizan mascaras.
Ítem II 
Confeccionar grupos de cuatro personas, cada grupo seleccionará un baile 
tradicional de Chile para ser representado la próxima clase adelante de sus 
compañeros, explicando las características del baile y de sus trajes. 
Nota: les adjunto la rúbrica de evaluación, para que tomen en cuenta los 
puntos a considerar dentro de la presentación. 
criterios 4 puntos 3 puntos 2 puntos puntuación 
Volumen de 
voz 
Muestra un 
volumen 
elevado y 
adecuado. 
su volumen 
baja a un 
nivel medio 
utiliza un 
volumen 
bajo, no 
adecuado 
Postura 
corporal 
Su postura es 
adecuada 
para la 
presentación 
Su postura 
decae a 
medida que 
la 
presentación 
avanza 
Presenta una 
postura 
inadecuada 
Conocimiento 
del tema 
Demuestra 
conocimiento 
de la zona y 
baile a 
exponer 
Demuestra 
un 
conocimiento 
débil de su 
tema 
No 
demuestra 
conocimiento 
del tema 
tratado 
vestuario Utiliza 
vestuario 
adecuado a la 
zona a 
describir 
Utiliza algún 
objeto 
característico 
a la zona a 
describir 
No utiliza 
vestuario 
alusivo a la 
zona a 
describir

Más contenido relacionado

Similar a Guía de trabajo semana 2

Ppt blogg folcklore
Ppt blogg  folcklorePpt blogg  folcklore
Ppt blogg folcklore
CTNU
 
Ppt blogg folcklore
Ppt blogg  folcklorePpt blogg  folcklore
Ppt blogg folcklore
CTNU
 
Ppt blogg folcklore
Ppt blogg  folcklorePpt blogg  folcklore
Ppt blogg folcklore
CTNU
 
Power Point Folcklore Chileno
Power Point Folcklore ChilenoPower Point Folcklore Chileno
Power Point Folcklore Chileno
karina pinochet
 
Sesi n de_aprendizaje_el_folckore_2012
Sesi n de_aprendizaje_el_folckore_2012Sesi n de_aprendizaje_el_folckore_2012
Sesi n de_aprendizaje_el_folckore_2012
Roselin Cerpa Rios
 
Endfm talleres 2014
Endfm talleres 2014Endfm talleres 2014
Endfm talleres 2014
GAOA123
 
Educación artística
Educación artísticaEducación artística
Educación artística
Roberto Ponce
 
SESION DE APRENDIZAJE 2 _ simulada - DANZA - VICTORIA HUAMAN CCAPA.pptx
SESION  DE APRENDIZAJE 2 _ simulada - DANZA - VICTORIA HUAMAN CCAPA.pptxSESION  DE APRENDIZAJE 2 _ simulada - DANZA - VICTORIA HUAMAN CCAPA.pptx
SESION DE APRENDIZAJE 2 _ simulada - DANZA - VICTORIA HUAMAN CCAPA.pptx
MiltonHuaman2
 
Proyecto de aula 2 recorriendo chile
Proyecto de aula 2   recorriendo chileProyecto de aula 2   recorriendo chile
Proyecto de aula 2 recorriendo chile
Claudia Oliva
 

Similar a Guía de trabajo semana 2 (20)

3° BASICO EFI N°4.docx
3° BASICO EFI N°4.docx3° BASICO EFI N°4.docx
3° BASICO EFI N°4.docx
 
2. guia de artistica
2. guia de artistica2. guia de artistica
2. guia de artistica
 
04_PS_197852_R_001.docx
04_PS_197852_R_001.docx04_PS_197852_R_001.docx
04_PS_197852_R_001.docx
 
Asomateasturias 100420140323-phpapp02
Asomateasturias 100420140323-phpapp02Asomateasturias 100420140323-phpapp02
Asomateasturias 100420140323-phpapp02
 
Asomateasturias 100420140323-phpapp02
Asomateasturias 100420140323-phpapp02Asomateasturias 100420140323-phpapp02
Asomateasturias 100420140323-phpapp02
 
Asómate a Asturias
Asómate a AsturiasAsómate a Asturias
Asómate a Asturias
 
Ppt blogg folcklore
Ppt blogg  folcklorePpt blogg  folcklore
Ppt blogg folcklore
 
Ppt blogg folcklore
Ppt blogg  folcklorePpt blogg  folcklore
Ppt blogg folcklore
 
Ppt blogg folcklore
Ppt blogg  folcklorePpt blogg  folcklore
Ppt blogg folcklore
 
Ppt blogg folcklore
Ppt blogg  folcklorePpt blogg  folcklore
Ppt blogg folcklore
 
Ppt blogg folcklore
Ppt blogg  folcklorePpt blogg  folcklore
Ppt blogg folcklore
 
Power Point Folcklore Chileno
Power Point Folcklore ChilenoPower Point Folcklore Chileno
Power Point Folcklore Chileno
 
Evaluacion formativa de musica
Evaluacion formativa de musicaEvaluacion formativa de musica
Evaluacion formativa de musica
 
Sesi n de_aprendizaje_el_folckore_2012
Sesi n de_aprendizaje_el_folckore_2012Sesi n de_aprendizaje_el_folckore_2012
Sesi n de_aprendizaje_el_folckore_2012
 
Semana 1.pdf
Semana 1.pdfSemana 1.pdf
Semana 1.pdf
 
Endfm talleres 2014
Endfm talleres 2014Endfm talleres 2014
Endfm talleres 2014
 
Educación artística
Educación artísticaEducación artística
Educación artística
 
SESION DE APRENDIZAJE 2 _ simulada - DANZA - VICTORIA HUAMAN CCAPA.pptx
SESION  DE APRENDIZAJE 2 _ simulada - DANZA - VICTORIA HUAMAN CCAPA.pptxSESION  DE APRENDIZAJE 2 _ simulada - DANZA - VICTORIA HUAMAN CCAPA.pptx
SESION DE APRENDIZAJE 2 _ simulada - DANZA - VICTORIA HUAMAN CCAPA.pptx
 
Educación artística
Educación artísticaEducación artística
Educación artística
 
Proyecto de aula 2 recorriendo chile
Proyecto de aula 2   recorriendo chileProyecto de aula 2   recorriendo chile
Proyecto de aula 2 recorriendo chile
 

Más de Damary Moyano Contreras M

Más de Damary Moyano Contreras M (20)

Síntesis del trabajo
Síntesis del trabajoSíntesis del trabajo
Síntesis del trabajo
 
Planificacion semana 3
Planificacion semana 3Planificacion semana 3
Planificacion semana 3
 
Planificacion semana 3
Planificacion semana 3Planificacion semana 3
Planificacion semana 3
 
Ppt semana 2
Ppt semana 2Ppt semana 2
Ppt semana 2
 
Planificacion 1
Planificacion 1Planificacion 1
Planificacion 1
 
Martin lutero
Martin luteroMartin lutero
Martin lutero
 
Instructivo juego e informe
Instructivo juego e informeInstructivo juego e informe
Instructivo juego e informe
 
Guiasssss
GuiasssssGuiasssss
Guiasssss
 
Planificaciónesssss
PlanificaciónesssssPlanificaciónesssss
Planificaciónesssss
 
Martin lutero
Martin luteroMartin lutero
Martin lutero
 
Isabel la católica
Isabel la católicaIsabel la católica
Isabel la católica
 
Juego Interactivos
Juego InteractivosJuego Interactivos
Juego Interactivos
 
Guias
GuiasGuias
Guias
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
 
Planificaciones y Guías
Planificaciones y GuíasPlanificaciones y Guías
Planificaciones y Guías
 
Planificación n°2
Planificación n°2Planificación n°2
Planificación n°2
 
Planificación n° 1
Planificación n° 1Planificación n° 1
Planificación n° 1
 
Guía nº1 (1)
Guía nº1 (1)Guía nº1 (1)
Guía nº1 (1)
 
Guía nº 3
Guía nº 3Guía nº 3
Guía nº 3
 
Guía nº 2
Guía nº 2Guía nº 2
Guía nº 2
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 

Guía de trabajo semana 2

  • 1. Guía de trabajo “bailes típicos de Chile” Nombre: ____________________________________ Curso: ________________ fecha: __________________________ Objetivos: Conceptual: comprender que existen variados tipos de bailes tradicionales en Chile dependiendo de la zona en la que nos encontremos. Procedimental: clasificar aquellos bailes tradicionales de Chiles según se indica en los recuadros. Actitudinales: ser capaces de respetar la diversidad cultural que posee Chile, en cuanto a sus tradiciones y costumbres. Ítem I Una con una línea la imagen correspondiente con las características descritas en los recuadros. La polca es baile típico de la zona centro del país. En el Norte se baila la saya caporal. El Sau-Sau, El Ula – Ula y el tamuré son bailes típicos dela Isla de Pascua. La cueca Chilota es una de las formas de bailar nuestra danza nacional La tirana es un baile típico de la zona norte, religiosos en donde se utilizan mascaras.
  • 2. Ítem II Confeccionar grupos de cuatro personas, cada grupo seleccionará un baile tradicional de Chile para ser representado la próxima clase adelante de sus compañeros, explicando las características del baile y de sus trajes. Nota: les adjunto la rúbrica de evaluación, para que tomen en cuenta los puntos a considerar dentro de la presentación. criterios 4 puntos 3 puntos 2 puntos puntuación Volumen de voz Muestra un volumen elevado y adecuado. su volumen baja a un nivel medio utiliza un volumen bajo, no adecuado Postura corporal Su postura es adecuada para la presentación Su postura decae a medida que la presentación avanza Presenta una postura inadecuada Conocimiento del tema Demuestra conocimiento de la zona y baile a exponer Demuestra un conocimiento débil de su tema No demuestra conocimiento del tema tratado vestuario Utiliza vestuario adecuado a la zona a describir Utiliza algún objeto característico a la zona a describir No utiliza vestuario alusivo a la zona a describir