SlideShare una empresa de Scribd logo
GUIÓN DE CONTENIDOS
Principios para la evaluación didáctica de medios-TIC
Estrategias o tipos de evaluación:
La evaluación de medios TIC sirve para analizar, adecuar, modificar y mejorar los citados
medios. Para ello hay tres estrategias fundamentales, que son las que se presentan a
continuación (conteniendo cada una de ellas una tabla que muestran las ventajas e
inconvenientes de cada una):
A) Autoevaluación por los productores:
De forma consciente o inconsciente la autoevaluación que realizan los productores
es la primera que se lleva a cabo y se desarrolla de forma procesual, siguiendo los
siguientes pasos:
o Elaboración del guion.
o Toma de decisiones sobre qué elementos incorporar.
o Revisión.
o Mejora de lo que no ha quedado bien.
VENTAJAS INCONVENIENTES
Aceptación de propuestas con facilidad
Posible carencia de objetividad en el
equipo para criticar al medio y proponer
mejoras
Perfeccionamiento del equipo y mejora
de productos debido a constante
autoevaluación
La formación de los miembros del
equipo puede limitar la profundización
en todos los elementosMejora del material inmediata a partir
de los datos
Evaluación antes de finalizar el
producto, sin depender de personas
ajenas (autoevaluación constante)
No intervención de receptores del
programa en el proceso de revisión de
medios
B) Juicio de expertos:
Con esta estrategia la validez del medio recae en la calidad de los expertos que
intervengan, por lo que es aconsejable contar con más de una opinión.
VENTAJAS INCONVENIENTES
Alta profundización Subjetividad dependiente de cada
experto
Calidad de respuestas Necesidad de determinar los criterios de
selección y localización antes de su
aplicación al concepto de experto
Información pormenorizada del medio y
sus dimensiones
No pueden introducirse modificaciones
inmediatamente
Puede utilizarse con versión alfa y
versión beta
Receptores no intervienen
C) Evaluación “por” y “desde” los usuarios:
Es la más significativa porque es la única que cuenta con la intervención de los
destinatarios. Puede realizarse con evaluación “por” los usuarios y “desde” los
mismos, mediante información que proporcionan sobre la eficacia de las TIC
una vez que han hecho uso de ellas.
VENTAJAS INCONVENIENTES
Evaluación realizada por usuarios Necesidad de contar con medio TIC
finalizado
El medio cobra su sentido educativo
Datos no incorporados
automáticamente
Laboriosidad, tiempo y coste
Contemplación del contexto de uso Necesidad de dominar técnicas de
investigación evaluativa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ventajas y limitaciones de las tic
Ventajas y limitaciones de las ticVentajas y limitaciones de las tic
Ventajas y limitaciones de las tic
Pimama
 
Autoevaluacindelosproductores 170421064845
Autoevaluacindelosproductores 170421064845Autoevaluacindelosproductores 170421064845
Autoevaluacindelosproductores 170421064845
damian989
 

La actualidad más candente (19)

Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Ventajas y limitaciones de las tic
Ventajas y limitaciones de las ticVentajas y limitaciones de las tic
Ventajas y limitaciones de las tic
 
Evaluacion nuevo nuevisimo (1)
Evaluacion nuevo nuevisimo (1)Evaluacion nuevo nuevisimo (1)
Evaluacion nuevo nuevisimo (1)
 
Guión de contenidos
Guión de contenidosGuión de contenidos
Guión de contenidos
 
Estrategias de evaluación de medios TIC
Estrategias de evaluación de medios TICEstrategias de evaluación de medios TIC
Estrategias de evaluación de medios TIC
 
Guion de contenidos tic
Guion de contenidos ticGuion de contenidos tic
Guion de contenidos tic
 
Plantilla 3 pdf
Plantilla 3 pdfPlantilla 3 pdf
Plantilla 3 pdf
 
Principios de evaluación de los medios TIC
Principios de evaluación de los medios TICPrincipios de evaluación de los medios TIC
Principios de evaluación de los medios TIC
 
Estrategias de evaluación de los medios tic
Estrategias de evaluación de los medios ticEstrategias de evaluación de los medios tic
Estrategias de evaluación de los medios tic
 
Archivotres
ArchivotresArchivotres
Archivotres
 
Guion de contenidos evaluacion
Guion de contenidos evaluacionGuion de contenidos evaluacion
Guion de contenidos evaluacion
 
Estrategias de evaluación
Estrategias de evaluaciónEstrategias de evaluación
Estrategias de evaluación
 
Estrategias de evaluacion de los medios tic
Estrategias de evaluacion de los medios ticEstrategias de evaluacion de los medios tic
Estrategias de evaluacion de los medios tic
 
Guion de contenidos estrategias pdf
Guion de contenidos estrategias pdfGuion de contenidos estrategias pdf
Guion de contenidos estrategias pdf
 
4.3
4.34.3
4.3
 
Autoevaluacindelosproductores 170421064845
Autoevaluacindelosproductores 170421064845Autoevaluacindelosproductores 170421064845
Autoevaluacindelosproductores 170421064845
 

Similar a Guión de contenidos 3

Evaluac io n_ ventajas y limitaciones
Evaluac io n_ ventajas y limitacionesEvaluac io n_ ventajas y limitaciones
Evaluac io n_ ventajas y limitaciones
MavidizUS
 

Similar a Guión de contenidos 3 (20)

A 4,3 tic
A 4,3 ticA 4,3 tic
A 4,3 tic
 
4.4 (1).pdf
4.4 (1).pdf4.4 (1).pdf
4.4 (1).pdf
 
Guion de contenidos estrategias de evaluacion
Guion de contenidos estrategias de evaluacionGuion de contenidos estrategias de evaluacion
Guion de contenidos estrategias de evaluacion
 
4.4.pdf
4.4.pdf4.4.pdf
4.4.pdf
 
Estrategias de evaluación de los medios - TIC
Estrategias de evaluación de los medios - TICEstrategias de evaluación de los medios - TIC
Estrategias de evaluación de los medios - TIC
 
4.4 evaluacion de las tic
4.4 evaluacion de las tic4.4 evaluacion de las tic
4.4 evaluacion de las tic
 
4.4 (2).pdf
4.4 (2).pdf4.4 (2).pdf
4.4 (2).pdf
 
A4.4
A4.4A4.4
A4.4
 
Original Microsoft A4 4.4
 Original Microsoft A4 4.4 Original Microsoft A4 4.4
Original Microsoft A4 4.4
 
4.4 evaluacion
4.4 evaluacion4.4 evaluacion
4.4 evaluacion
 
Guion de evaluación
Guion de evaluaciónGuion de evaluación
Guion de evaluación
 
Guion de evaluacion
Guion de evaluacionGuion de evaluacion
Guion de evaluacion
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
4.3
4.34.3
4.3
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
4.4 Evaluación: ventajas y limitaciones.
4.4 Evaluación: ventajas y limitaciones.4.4 Evaluación: ventajas y limitaciones.
4.4 Evaluación: ventajas y limitaciones.
 
Guión de contenidos: evaluación.docx
Guión de contenidos: evaluación.docxGuión de contenidos: evaluación.docx
Guión de contenidos: evaluación.docx
 
Guón de Contenidos
Guón de Contenidos Guón de Contenidos
Guón de Contenidos
 
Evaluac io n_ ventajas y limitaciones
Evaluac io n_ ventajas y limitacionesEvaluac io n_ ventajas y limitaciones
Evaluac io n_ ventajas y limitaciones
 

Más de sofest (13)

Guía didáctica m tic 3
Guía didáctica m tic 3Guía didáctica m tic 3
Guía didáctica m tic 3
 
Guía didáctica m tic 2
Guía didáctica m tic 2Guía didáctica m tic 2
Guía didáctica m tic 2
 
Guía didáctica m tic 2
Guía didáctica m tic 2Guía didáctica m tic 2
Guía didáctica m tic 2
 
Medio tic 1
Medio tic 1  Medio tic 1
Medio tic 1
 
Guía didáctica M-tic 1
Guía didáctica M-tic 1Guía didáctica M-tic 1
Guía didáctica M-tic 1
 
La fabrica verde de ñu.
La fabrica verde de ñu.La fabrica verde de ñu.
La fabrica verde de ñu.
 
Medio tic 1
Medio tic 1  Medio tic 1
Medio tic 1
 
La fábrica verde de Ñú
La fábrica verde de ÑúLa fábrica verde de Ñú
La fábrica verde de Ñú
 
Guión de contenidos.
Guión de contenidos.Guión de contenidos.
Guión de contenidos.
 
Clasificación de medios
Clasificación de mediosClasificación de medios
Clasificación de medios
 
Guión de contenidos: Principios para la evaluación didáctica de medios-TIC
Guión de contenidos: Principios para la evaluación didáctica de medios-TICGuión de contenidos: Principios para la evaluación didáctica de medios-TIC
Guión de contenidos: Principios para la evaluación didáctica de medios-TIC
 
Guión de contenidos: Principios para el diseño-producción de medios.
Guión de contenidos: Principios para el diseño-producción de medios.Guión de contenidos: Principios para el diseño-producción de medios.
Guión de contenidos: Principios para el diseño-producción de medios.
 
Principios para la selección y utilización de medios-TIC
Principios para la selección y utilización de medios-TICPrincipios para la selección y utilización de medios-TIC
Principios para la selección y utilización de medios-TIC
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 

Guión de contenidos 3

  • 1. GUIÓN DE CONTENIDOS Principios para la evaluación didáctica de medios-TIC Estrategias o tipos de evaluación: La evaluación de medios TIC sirve para analizar, adecuar, modificar y mejorar los citados medios. Para ello hay tres estrategias fundamentales, que son las que se presentan a continuación (conteniendo cada una de ellas una tabla que muestran las ventajas e inconvenientes de cada una): A) Autoevaluación por los productores: De forma consciente o inconsciente la autoevaluación que realizan los productores es la primera que se lleva a cabo y se desarrolla de forma procesual, siguiendo los siguientes pasos: o Elaboración del guion. o Toma de decisiones sobre qué elementos incorporar. o Revisión. o Mejora de lo que no ha quedado bien. VENTAJAS INCONVENIENTES Aceptación de propuestas con facilidad Posible carencia de objetividad en el equipo para criticar al medio y proponer mejoras Perfeccionamiento del equipo y mejora de productos debido a constante autoevaluación La formación de los miembros del equipo puede limitar la profundización en todos los elementosMejora del material inmediata a partir de los datos Evaluación antes de finalizar el producto, sin depender de personas ajenas (autoevaluación constante) No intervención de receptores del programa en el proceso de revisión de medios B) Juicio de expertos: Con esta estrategia la validez del medio recae en la calidad de los expertos que intervengan, por lo que es aconsejable contar con más de una opinión. VENTAJAS INCONVENIENTES Alta profundización Subjetividad dependiente de cada experto Calidad de respuestas Necesidad de determinar los criterios de selección y localización antes de su aplicación al concepto de experto Información pormenorizada del medio y sus dimensiones No pueden introducirse modificaciones inmediatamente Puede utilizarse con versión alfa y versión beta Receptores no intervienen
  • 2. C) Evaluación “por” y “desde” los usuarios: Es la más significativa porque es la única que cuenta con la intervención de los destinatarios. Puede realizarse con evaluación “por” los usuarios y “desde” los mismos, mediante información que proporcionan sobre la eficacia de las TIC una vez que han hecho uso de ellas. VENTAJAS INCONVENIENTES Evaluación realizada por usuarios Necesidad de contar con medio TIC finalizado El medio cobra su sentido educativo Datos no incorporados automáticamente Laboriosidad, tiempo y coste Contemplación del contexto de uso Necesidad de dominar técnicas de investigación evaluativa