SlideShare una empresa de Scribd logo
Civilización Maya 
CostumbresAutores: Oscar Castrelo. 
Paulina Morales
Costumbres 
Tlachtli: el principal espectáculo de la civilización Maya era 
un juego de pelota, parecido al fútbol. 
Este juego simboliza la lucha entre las fuerzas opuestas del 
universo, es la lucha entre el bien y el mal, entre la luz y la 
oscuridad, la pelota en constante movimiento representa al 
movimiento de los astros y las fuerzas de la creación. 
Puedes ingresar a 
ver un video 
apretando ctrl 
+clic en la imagen 
Autores: Oscar Castrelo. 
Paulina Morales
Costumbres 
Mascara de Jade: Como objetos a los que se 
atribuían cualidades extraordinarias, las máscaras 
funerarias de mosaico de piedra verde eran el 
elemento central durante el ritual de inhumación de 
los soberanos mayas, porque a través de ellas se 
transformaban en el dios del maíz. Gracias a su 
más reciente restauración ha sido posible 
comprender su significado y profundo simbolismo 
ritual. 
Autores: Oscar Castrelo. 
Paulina Morales 
Puedes ingresar a 
ver un video 
apretando ctrl 
+clic en la imagen
Costumbres 
Cuando los mayas eras pequeños: Por razones 
estéticas, se ataban durante algunos días dos tablas 
planas a la cabeza, una detrás y la otra en la frente. Una 
vez retiradas las tablas, la cabeza quedaba aplanada 
para siempre. 
El día de nacimiento condicionaba la vida de una 
persona y determinaba los dioses que le eran favorables 
para el resto de su vida. 
Autores: Oscar Castrelo. 
Paulina Morales
Costumbres 
Día a día de la civilización Maya: El día se iniciaba alrededor de las 
cuatro de la mañana. 
Todos se dirigían al campo y la primera tarea consistía en cortar los 
árboles con un hacha de piedra. 
Los jóvenes con una vara gruesa endurecida al fuego, volteaban el 
suelo y se araba para luego sembrar las semillas. 
Mientras la familia trabajaba, los niños amarrados en sus cunas eran 
colocados a la sombra de los árboles cercanos. 
La jornada laboral concluía como a las siete de la tarde. 
Generalmente, luego de un largo día de trabajo, la familia se reunía en 
la casa. 
Primero comían los hombres a solas y después las mujeres. 
La alimentación consistía en tortillas de maíz y frijoles negros. 
Como a las ocho o nueve de la noche la familia se acostaba a dormir, 
todos en una misma habitación. 
Autores: Oscar Castrelo. 
Paulina Morales
Costumbres 
Autores: Oscar Castrelo. 
Paulina Morales
Costumbres 
Matrimonio: Los hombres se podían 
casar a los veinte años y la mujer a los 
diecisiete. 
Autores: Oscar Castrelo. 
Paulina Morales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Incas, mayas y aztecas
Incas, mayas y aztecas Incas, mayas y aztecas
Incas, mayas y aztecas
amandacintra23
 
Paleolitico neolitico-y-edad-de-los-metales-100428205401-phpapp02
Paleolitico neolitico-y-edad-de-los-metales-100428205401-phpapp02Paleolitico neolitico-y-edad-de-los-metales-100428205401-phpapp02
Paleolitico neolitico-y-edad-de-los-metales-100428205401-phpapp02
Javitos7
 
áReas Culturales de América
áReas Culturales  de AméricaáReas Culturales  de América
áReas Culturales de América
UADY
 
Los persas
Los persas Los persas
Los persas
mariadanimiranda
 
Cultura azteca
Cultura aztecaCultura azteca
Civilizacion egipcia
Civilizacion egipciaCivilizacion egipcia
Civilizacion egipcia
gerbreath
 
Los olmecas
Los olmecasLos olmecas
Los olmecas
misuzu112
 
Olmecas
Olmecas Olmecas
Olmecas
Eiilen Enriquez
 
Piramide clases sociales
Piramide clases socialesPiramide clases sociales
Piramide clases sociales
Deborah Montalvo
 
Mixteca
MixtecaMixteca
Mixteca
serveduc
 
Civilizaciones Mesoamericanas
Civilizaciones MesoamericanasCivilizaciones Mesoamericanas
Mayas
MayasMayas
Imperio Azteca cuadro sinóptico
Imperio Azteca cuadro sinópticoImperio Azteca cuadro sinóptico
Imperio Azteca cuadro sinóptico
Elizabeth Guzmán
 
Yucatán
YucatánYucatán
Yucatán
NueldiNuez
 
PERIODO PATRIARCAS DE LOS HEBREOS
PERIODO PATRIARCAS DE LOS HEBREOSPERIODO PATRIARCAS DE LOS HEBREOS
PERIODO PATRIARCAS DE LOS HEBREOS
Edith Elejalde
 
Los olmecas
Los olmecasLos olmecas
Los olmecas
rosabrito
 
la cultura olmeca
la cultura olmecala cultura olmeca
la cultura olmeca
Camii Hdz Jimenez
 
Cultura hebrea
Cultura hebreaCultura hebrea
Cultura hebrea
Deysa Palomino
 
Mayas
MayasMayas
Periodo posclásico
Periodo posclásicoPeriodo posclásico
Periodo posclásico
Alan Coeto Perez
 

La actualidad más candente (20)

Incas, mayas y aztecas
Incas, mayas y aztecas Incas, mayas y aztecas
Incas, mayas y aztecas
 
Paleolitico neolitico-y-edad-de-los-metales-100428205401-phpapp02
Paleolitico neolitico-y-edad-de-los-metales-100428205401-phpapp02Paleolitico neolitico-y-edad-de-los-metales-100428205401-phpapp02
Paleolitico neolitico-y-edad-de-los-metales-100428205401-phpapp02
 
áReas Culturales de América
áReas Culturales  de AméricaáReas Culturales  de América
áReas Culturales de América
 
Los persas
Los persas Los persas
Los persas
 
Cultura azteca
Cultura aztecaCultura azteca
Cultura azteca
 
Civilizacion egipcia
Civilizacion egipciaCivilizacion egipcia
Civilizacion egipcia
 
Los olmecas
Los olmecasLos olmecas
Los olmecas
 
Olmecas
Olmecas Olmecas
Olmecas
 
Piramide clases sociales
Piramide clases socialesPiramide clases sociales
Piramide clases sociales
 
Mixteca
MixtecaMixteca
Mixteca
 
Civilizaciones Mesoamericanas
Civilizaciones MesoamericanasCivilizaciones Mesoamericanas
Civilizaciones Mesoamericanas
 
Mayas
MayasMayas
Mayas
 
Imperio Azteca cuadro sinóptico
Imperio Azteca cuadro sinópticoImperio Azteca cuadro sinóptico
Imperio Azteca cuadro sinóptico
 
Yucatán
YucatánYucatán
Yucatán
 
PERIODO PATRIARCAS DE LOS HEBREOS
PERIODO PATRIARCAS DE LOS HEBREOSPERIODO PATRIARCAS DE LOS HEBREOS
PERIODO PATRIARCAS DE LOS HEBREOS
 
Los olmecas
Los olmecasLos olmecas
Los olmecas
 
la cultura olmeca
la cultura olmecala cultura olmeca
la cultura olmeca
 
Cultura hebrea
Cultura hebreaCultura hebrea
Cultura hebrea
 
Mayas
MayasMayas
Mayas
 
Periodo posclásico
Periodo posclásicoPeriodo posclásico
Periodo posclásico
 

Destacado

Los mayas
Los mayasLos mayas
LOS INVENTOS DE LOS MAYAS
LOS INVENTOS DE LOS MAYASLOS INVENTOS DE LOS MAYAS
LOS INVENTOS DE LOS MAYAS
Santi Gil
 
CULTURA MAYA
CULTURA MAYACULTURA MAYA
CULTURA MAYA
Liliana Quirós
 
Civilización maya
Civilización mayaCivilización maya
Civilización maya
Carolina Valdés Acuña
 
Los Mayas
Los MayasLos Mayas
Los Mayas
PROFESORA ROCIO
 
Grupo1 mayas maribel_aldas
Grupo1 mayas maribel_aldasGrupo1 mayas maribel_aldas
Grupo1 mayas maribel_aldas
maribel_aldas
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
05 civilización maya costumbres y esculturas clase n°5
05 civilización maya costumbres y esculturas clase n°505 civilización maya costumbres y esculturas clase n°5
05 civilización maya costumbres y esculturas clase n°5
Pmorales91
 
Historia del peru zg
Historia del peru zgHistoria del peru zg
Historia del peru zg
zaidagutarra44
 
Cultura azteca
Cultura aztecaCultura azteca
Cultura azteca
zuleymita01
 
Civilizaciones
CivilizacionesCivilizaciones
Civilizaciones
macarenasalazar
 
Ubicación feografica chavin
Ubicación feografica chavinUbicación feografica chavin
Ubicación feografica chavin
Enriqueta Yanina Manrique Torre
 
Chavin
ChavinChavin
Chavin
KAtiRojChu
 
RES - La Cultura chavin
RES - La Cultura chavinRES - La Cultura chavin
RES - La Cultura chavin
Andres García
 
Cultura chavín
Cultura chavínCultura chavín
Cultura chavín
jlmv275
 
Cultura Moche
Cultura MocheCultura Moche
Cultura Moche
Tania Seclén
 
Almacenamiento e información en las culturas prehispanicas
Almacenamiento e información en las culturas prehispanicasAlmacenamiento e información en las culturas prehispanicas
Almacenamiento e información en las culturas prehispanicas
joseelguapote
 
Aztecas
AztecasAztecas
Chavín
ChavínChavín
Chavín
jesus2009
 
Cultura xinca.
Cultura xinca.Cultura xinca.
Cultura xinca.
paolopezg
 

Destacado (20)

Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
 
LOS INVENTOS DE LOS MAYAS
LOS INVENTOS DE LOS MAYASLOS INVENTOS DE LOS MAYAS
LOS INVENTOS DE LOS MAYAS
 
CULTURA MAYA
CULTURA MAYACULTURA MAYA
CULTURA MAYA
 
Civilización maya
Civilización mayaCivilización maya
Civilización maya
 
Los Mayas
Los MayasLos Mayas
Los Mayas
 
Grupo1 mayas maribel_aldas
Grupo1 mayas maribel_aldasGrupo1 mayas maribel_aldas
Grupo1 mayas maribel_aldas
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
 
05 civilización maya costumbres y esculturas clase n°5
05 civilización maya costumbres y esculturas clase n°505 civilización maya costumbres y esculturas clase n°5
05 civilización maya costumbres y esculturas clase n°5
 
Historia del peru zg
Historia del peru zgHistoria del peru zg
Historia del peru zg
 
Cultura azteca
Cultura aztecaCultura azteca
Cultura azteca
 
Civilizaciones
CivilizacionesCivilizaciones
Civilizaciones
 
Ubicación feografica chavin
Ubicación feografica chavinUbicación feografica chavin
Ubicación feografica chavin
 
Chavin
ChavinChavin
Chavin
 
RES - La Cultura chavin
RES - La Cultura chavinRES - La Cultura chavin
RES - La Cultura chavin
 
Cultura chavín
Cultura chavínCultura chavín
Cultura chavín
 
Cultura Moche
Cultura MocheCultura Moche
Cultura Moche
 
Almacenamiento e información en las culturas prehispanicas
Almacenamiento e información en las culturas prehispanicasAlmacenamiento e información en las culturas prehispanicas
Almacenamiento e información en las culturas prehispanicas
 
Aztecas
AztecasAztecas
Aztecas
 
Chavín
ChavínChavín
Chavín
 
Cultura xinca.
Cultura xinca.Cultura xinca.
Cultura xinca.
 

Similar a 05 civilización maya costumbres clase n°6

Mayas
MayasMayas
La leyenda de manco cápac y mama ocllo
La leyenda de manco cápac y mama oclloLa leyenda de manco cápac y mama ocllo
La leyenda de manco cápac y mama ocllo
julinhosce
 
Religión azteca
Religión azteca Religión azteca
Religión azteca
Àngels Rotger
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
hildaperez
 
Post mórtem
Post mórtemPost mórtem
Post mórtem
Laura Camargo Serrano
 
La Historia legendaria De La Nahuala
La Historia legendaria De La Nahuala
La Historia legendaria De La Nahuala
La Historia legendaria De La Nahuala
lasleyendasurbanas
 
Trabajo de danza
Trabajo de danzaTrabajo de danza
Trabajo de danza
pab1189
 
Trabajo de danza (2)
Trabajo de danza (2)Trabajo de danza (2)
Trabajo de danza (2)
Club Adictos
 
Leyenda de manco cápac y mama ocllo.terminado
Leyenda de manco cápac y mama ocllo.terminadoLeyenda de manco cápac y mama ocllo.terminado
Leyenda de manco cápac y mama ocllo.terminado
joseph chavez
 
Unidad2 laprehistoria-120204160110-phpapp02
Unidad2 laprehistoria-120204160110-phpapp02Unidad2 laprehistoria-120204160110-phpapp02
Unidad2 laprehistoria-120204160110-phpapp02
CEIP Luis Cernuda
 
ACTIVIDAD 4.pptx
ACTIVIDAD 4.pptxACTIVIDAD 4.pptx
ACTIVIDAD 4.pptx
herminiosolanoenriqu
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
Àngels Rotger
 
Proyecto final aztecas, 5C 2014
Proyecto final aztecas, 5C 2014Proyecto final aztecas, 5C 2014
Proyecto final aztecas, 5C 2014
dnlsanchezm
 
Cosmovision azteca
Cosmovision aztecaCosmovision azteca
Cosmovision azteca
cimltrajd
 
Mitos De Origen
Mitos De OrigenMitos De Origen
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
EquipoPrimariaPonce
 
Civilizaciones precolombinas
Civilizaciones precolombinasCivilizaciones precolombinas
Civilizaciones precolombinas
Liztheteacher
 
Mitologia de los maya
Mitologia de los mayaMitologia de los maya
Mitologia de los maya
wilder-quinter
 
LOS MAYAS
LOS MAYASLOS MAYAS
LOS MAYAS
ramoncortes
 
Mexicas Presen
Mexicas PresenMexicas Presen
Mexicas Presen
aguadejamica
 

Similar a 05 civilización maya costumbres clase n°6 (20)

Mayas
MayasMayas
Mayas
 
La leyenda de manco cápac y mama ocllo
La leyenda de manco cápac y mama oclloLa leyenda de manco cápac y mama ocllo
La leyenda de manco cápac y mama ocllo
 
Religión azteca
Religión azteca Religión azteca
Religión azteca
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
 
Post mórtem
Post mórtemPost mórtem
Post mórtem
 
La Historia legendaria De La Nahuala
La Historia legendaria De La Nahuala
La Historia legendaria De La Nahuala
La Historia legendaria De La Nahuala
 
Trabajo de danza
Trabajo de danzaTrabajo de danza
Trabajo de danza
 
Trabajo de danza (2)
Trabajo de danza (2)Trabajo de danza (2)
Trabajo de danza (2)
 
Leyenda de manco cápac y mama ocllo.terminado
Leyenda de manco cápac y mama ocllo.terminadoLeyenda de manco cápac y mama ocllo.terminado
Leyenda de manco cápac y mama ocllo.terminado
 
Unidad2 laprehistoria-120204160110-phpapp02
Unidad2 laprehistoria-120204160110-phpapp02Unidad2 laprehistoria-120204160110-phpapp02
Unidad2 laprehistoria-120204160110-phpapp02
 
ACTIVIDAD 4.pptx
ACTIVIDAD 4.pptxACTIVIDAD 4.pptx
ACTIVIDAD 4.pptx
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
 
Proyecto final aztecas, 5C 2014
Proyecto final aztecas, 5C 2014Proyecto final aztecas, 5C 2014
Proyecto final aztecas, 5C 2014
 
Cosmovision azteca
Cosmovision aztecaCosmovision azteca
Cosmovision azteca
 
Mitos De Origen
Mitos De OrigenMitos De Origen
Mitos De Origen
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
Civilizaciones precolombinas
Civilizaciones precolombinasCivilizaciones precolombinas
Civilizaciones precolombinas
 
Mitologia de los maya
Mitologia de los mayaMitologia de los maya
Mitologia de los maya
 
LOS MAYAS
LOS MAYASLOS MAYAS
LOS MAYAS
 
Mexicas Presen
Mexicas PresenMexicas Presen
Mexicas Presen
 

Más de Pmorales91

Guión docente clase n°6
Guión docente clase n°6Guión docente clase n°6
Guión docente clase n°6
Pmorales91
 
Guión alumno clase n°6
Guión alumno clase n°6Guión alumno clase n°6
Guión alumno clase n°6
Pmorales91
 
Pauta de observación clase n°3
Pauta de observación clase n°3Pauta de observación clase n°3
Pauta de observación clase n°3
Pmorales91
 
Guía didáctica religión, astronomía y arquitectura maya
Guía didáctica religión, astronomía y arquitectura mayaGuía didáctica religión, astronomía y arquitectura maya
Guía didáctica religión, astronomía y arquitectura maya
Pmorales91
 
Guión docente clase n°5
Guión docente clase n°5Guión docente clase n°5
Guión docente clase n°5
Pmorales91
 
Guión alumno clase n°5
Guión alumno clase n°5Guión alumno clase n°5
Guión alumno clase n°5
Pmorales91
 
Guión docente clase n°4
Guión docente clase n°4Guión docente clase n°4
Guión docente clase n°4
Pmorales91
 
Guión alumno clase n°4
Guión alumno clase n°4Guión alumno clase n°4
Guión alumno clase n°4
Pmorales91
 
Guión docente clase n°3
Guión docente clase n°3Guión docente clase n°3
Guión docente clase n°3
Pmorales91
 
Guión alumno clase n°3
Guión alumno clase n°3Guión alumno clase n°3
Guión alumno clase n°3
Pmorales91
 
Guión docente clase n°2
Guión docente clase n°2Guión docente clase n°2
Guión docente clase n°2
Pmorales91
 
Guión alumno clase n°2
Guión  alumno clase n°2Guión  alumno clase n°2
Guión alumno clase n°2
Pmorales91
 
Guión alumno clase n°1
Guión alumno clase n°1Guión alumno clase n°1
Guión alumno clase n°1
Pmorales91
 
Guión docente clase n°1
Guión docente clase n°1Guión docente clase n°1
Guión docente clase n°1
Pmorales91
 
Pauta de observacion clasen°6
Pauta de observacion clasen°6Pauta de observacion clasen°6
Pauta de observacion clasen°6
Pmorales91
 
Guía didáctica costumbres y arquitectura maya clase n°5
Guía didáctica costumbres y arquitectura maya clase n°5Guía didáctica costumbres y arquitectura maya clase n°5
Guía didáctica costumbres y arquitectura maya clase n°5
Pmorales91
 
Tabla de puntaje test clase n°5
Tabla de puntaje test clase n°5Tabla de puntaje test clase n°5
Tabla de puntaje test clase n°5
Pmorales91
 
Pauta de observación clase n°5
Pauta de observación clase n°5Pauta de observación clase n°5
Pauta de observación clase n°5
Pmorales91
 
Guía didactica civilizaciones mesoamericanas clase n°1
Guía didactica civilizaciones mesoamericanas clase n°1Guía didactica civilizaciones mesoamericanas clase n°1
Guía didactica civilizaciones mesoamericanas clase n°1
Pmorales91
 
Tabla de puntaje test clase n°1
Tabla de puntaje test clase n°1Tabla de puntaje test clase n°1
Tabla de puntaje test clase n°1
Pmorales91
 

Más de Pmorales91 (20)

Guión docente clase n°6
Guión docente clase n°6Guión docente clase n°6
Guión docente clase n°6
 
Guión alumno clase n°6
Guión alumno clase n°6Guión alumno clase n°6
Guión alumno clase n°6
 
Pauta de observación clase n°3
Pauta de observación clase n°3Pauta de observación clase n°3
Pauta de observación clase n°3
 
Guía didáctica religión, astronomía y arquitectura maya
Guía didáctica religión, astronomía y arquitectura mayaGuía didáctica religión, astronomía y arquitectura maya
Guía didáctica religión, astronomía y arquitectura maya
 
Guión docente clase n°5
Guión docente clase n°5Guión docente clase n°5
Guión docente clase n°5
 
Guión alumno clase n°5
Guión alumno clase n°5Guión alumno clase n°5
Guión alumno clase n°5
 
Guión docente clase n°4
Guión docente clase n°4Guión docente clase n°4
Guión docente clase n°4
 
Guión alumno clase n°4
Guión alumno clase n°4Guión alumno clase n°4
Guión alumno clase n°4
 
Guión docente clase n°3
Guión docente clase n°3Guión docente clase n°3
Guión docente clase n°3
 
Guión alumno clase n°3
Guión alumno clase n°3Guión alumno clase n°3
Guión alumno clase n°3
 
Guión docente clase n°2
Guión docente clase n°2Guión docente clase n°2
Guión docente clase n°2
 
Guión alumno clase n°2
Guión  alumno clase n°2Guión  alumno clase n°2
Guión alumno clase n°2
 
Guión alumno clase n°1
Guión alumno clase n°1Guión alumno clase n°1
Guión alumno clase n°1
 
Guión docente clase n°1
Guión docente clase n°1Guión docente clase n°1
Guión docente clase n°1
 
Pauta de observacion clasen°6
Pauta de observacion clasen°6Pauta de observacion clasen°6
Pauta de observacion clasen°6
 
Guía didáctica costumbres y arquitectura maya clase n°5
Guía didáctica costumbres y arquitectura maya clase n°5Guía didáctica costumbres y arquitectura maya clase n°5
Guía didáctica costumbres y arquitectura maya clase n°5
 
Tabla de puntaje test clase n°5
Tabla de puntaje test clase n°5Tabla de puntaje test clase n°5
Tabla de puntaje test clase n°5
 
Pauta de observación clase n°5
Pauta de observación clase n°5Pauta de observación clase n°5
Pauta de observación clase n°5
 
Guía didactica civilizaciones mesoamericanas clase n°1
Guía didactica civilizaciones mesoamericanas clase n°1Guía didactica civilizaciones mesoamericanas clase n°1
Guía didactica civilizaciones mesoamericanas clase n°1
 
Tabla de puntaje test clase n°1
Tabla de puntaje test clase n°1Tabla de puntaje test clase n°1
Tabla de puntaje test clase n°1
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

05 civilización maya costumbres clase n°6

  • 1. Civilización Maya CostumbresAutores: Oscar Castrelo. Paulina Morales
  • 2. Costumbres Tlachtli: el principal espectáculo de la civilización Maya era un juego de pelota, parecido al fútbol. Este juego simboliza la lucha entre las fuerzas opuestas del universo, es la lucha entre el bien y el mal, entre la luz y la oscuridad, la pelota en constante movimiento representa al movimiento de los astros y las fuerzas de la creación. Puedes ingresar a ver un video apretando ctrl +clic en la imagen Autores: Oscar Castrelo. Paulina Morales
  • 3. Costumbres Mascara de Jade: Como objetos a los que se atribuían cualidades extraordinarias, las máscaras funerarias de mosaico de piedra verde eran el elemento central durante el ritual de inhumación de los soberanos mayas, porque a través de ellas se transformaban en el dios del maíz. Gracias a su más reciente restauración ha sido posible comprender su significado y profundo simbolismo ritual. Autores: Oscar Castrelo. Paulina Morales Puedes ingresar a ver un video apretando ctrl +clic en la imagen
  • 4. Costumbres Cuando los mayas eras pequeños: Por razones estéticas, se ataban durante algunos días dos tablas planas a la cabeza, una detrás y la otra en la frente. Una vez retiradas las tablas, la cabeza quedaba aplanada para siempre. El día de nacimiento condicionaba la vida de una persona y determinaba los dioses que le eran favorables para el resto de su vida. Autores: Oscar Castrelo. Paulina Morales
  • 5. Costumbres Día a día de la civilización Maya: El día se iniciaba alrededor de las cuatro de la mañana. Todos se dirigían al campo y la primera tarea consistía en cortar los árboles con un hacha de piedra. Los jóvenes con una vara gruesa endurecida al fuego, volteaban el suelo y se araba para luego sembrar las semillas. Mientras la familia trabajaba, los niños amarrados en sus cunas eran colocados a la sombra de los árboles cercanos. La jornada laboral concluía como a las siete de la tarde. Generalmente, luego de un largo día de trabajo, la familia se reunía en la casa. Primero comían los hombres a solas y después las mujeres. La alimentación consistía en tortillas de maíz y frijoles negros. Como a las ocho o nueve de la noche la familia se acostaba a dormir, todos en una misma habitación. Autores: Oscar Castrelo. Paulina Morales
  • 6. Costumbres Autores: Oscar Castrelo. Paulina Morales
  • 7. Costumbres Matrimonio: Los hombres se podían casar a los veinte años y la mujer a los diecisiete. Autores: Oscar Castrelo. Paulina Morales