SlideShare una empresa de Scribd logo
Momentos de la clase 
Estimados alumnos a continuación se les presentará el guion docente de la clase n°6 de la unidad “Grandes civilizaciones mesoamericanas”, para ello deben estar situados en la sala de computación, donde cada estudiante se le debe asignar un computador para desarrollar la síntesis de la civilización Maya, abarcando temas puntuales (ubicación geográfica, organización política, organización económica, costumbres y religión), este tiene como objetivo complementar el proceso enseñanza-aprendizaje por medio de la herramienta educativa Webquest para obtener como trabajo final un papelógrafo de síntesis de la civilización maya abarcando solo temas puntuales.. 
Pasos a seguir 
1. Revisar de forma completa el guión alumno que estará ubicado en el escritorio del computador para leerlo comprensivamente 
Subsector 
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 
Curso 
Cuarto año básico 
Unidad 
Grandes civilizaciones mesoamericanas 
Clase 
Clase N° 6 
Tiempo 
90 minutos (2 horas pedagógicas). 
Objetivo de la clase 
Construir un mapa conceptual de la civilización maya.
2. Luego debes acceder a la Webquest específicamente en la pestaña Correlación Currilcular con el link: http://sintesiscivilizacionmaya.blogspot.com/p/correlacion-curricular.html , aqui conocerán el objetivo de la clase a evaluar. 
3. Ahora debes acceder a la siguiente pestaña llamada Introducción con el link: http://sintesiscivilizacionmaya.blogspot.com/p/introduccion.html aquí recordarás todo visto en las clases anteriores específicamente ubicación geográfica, organización política, organización económica, costumbres y religión, a través de diferentes herramientas vistas ya en clases donde podrás acceder a ellas haciendo clic sobre cada imagen. 
4. Debes dirigirte a la siguiente pestaña Tarea http://sintesiscivilizacionmaya.blogspot.com/p/tarea.html , donde conocerás a grandes rasgos lo que realizarán como actividad. 
5. Luego de conocer lo que confeccionarán debes acceder a la pestaña proceso http://sintesiscivilizacionmaya.blogspot.com/p/proceso.html es aquí donde confeccionaras grupos de cuatro integrantes, para luego confeccionar el papelógrafo de la civilización maya. 
Después de confeccionado el papelógrafo debes dirigirte o llamar al docente para entregarles el papelógrafo. 
6. Posteriormente deben dirigirte a la pestaña evaluación http://sintesiscivilizacionmaya.blogspot.com/p/evaluacion.html , aquí conocerás la pauta de evaluación utilizada por el docente para evaluar el trabajo realizado.. 
7. Finalmente debes dirigirte a la pestaña Conclusión http://sintesiscivilizacionmaya.blogspot.com/p/conclusion.html , leer con tus compañeros las preguntas, formular bien tus respuestas. 
8. Luego el docente dará a conocer las preguntas y deben responderlas, opinar y resolver dudas comentados con el grupo de curso y profesor.

Más contenido relacionado

Destacado (8)

Teorias cientificas
Teorias cientificasTeorias cientificas
Teorias cientificas
 
Taller iv produccion de textos nuevo2013 2
Taller iv produccion de textos  nuevo2013 2Taller iv produccion de textos  nuevo2013 2
Taller iv produccion de textos nuevo2013 2
 
Teoria cientifica
Teoria cientificaTeoria cientifica
Teoria cientifica
 
Plan de clase de ciencias naturales.
Plan de clase de ciencias naturales.Plan de clase de ciencias naturales.
Plan de clase de ciencias naturales.
 
Leyes y teorias
Leyes y teoriasLeyes y teorias
Leyes y teorias
 
secuencia didáctica: La célula como unidad estructural y funcional de los ser...
secuencia didáctica: La célula como unidad estructural y funcional de los ser...secuencia didáctica: La célula como unidad estructural y funcional de los ser...
secuencia didáctica: La célula como unidad estructural y funcional de los ser...
 
Plan de clase de ciencias naturales 4° CDA Tablón
Plan de clase de ciencias naturales  4° CDA TablónPlan de clase de ciencias naturales  4° CDA Tablón
Plan de clase de ciencias naturales 4° CDA Tablón
 
La Teoría Científica
La Teoría CientíficaLa Teoría Científica
La Teoría Científica
 

Similar a Guión alumno clase n°6

Similar a Guión alumno clase n°6 (20)

Guión docente clase n°2
Guión docente clase n°2Guión docente clase n°2
Guión docente clase n°2
 
Guión docente
Guión docenteGuión docente
Guión docente
 
Guión alumno clase n°2
Guión  alumno clase n°2Guión  alumno clase n°2
Guión alumno clase n°2
 
Guión docente clase n°3
Guión docente clase n°3Guión docente clase n°3
Guión docente clase n°3
 
Guión alumno clase n°3
Guión alumno clase n°3Guión alumno clase n°3
Guión alumno clase n°3
 
Guión docente clase n°4
Guión docente clase n°4Guión docente clase n°4
Guión docente clase n°4
 
Un poco de historia argentina
Un poco de historia argentinaUn poco de historia argentina
Un poco de historia argentina
 
Proyecto telecolaborativo
Proyecto telecolaborativoProyecto telecolaborativo
Proyecto telecolaborativo
 
Esta es mi tierra
Esta es mi tierraEsta es mi tierra
Esta es mi tierra
 
Guión docente clase n°1
Guión docente clase n°1Guión docente clase n°1
Guión docente clase n°1
 
Redes sociales en el aula
Redes sociales en el aulaRedes sociales en el aula
Redes sociales en el aula
 
Guión 5
Guión 5Guión 5
Guión 5
 
Guión docente clase n°5
Guión docente clase n°5Guión docente clase n°5
Guión docente clase n°5
 
Guión alumno
Guión  alumnoGuión  alumno
Guión alumno
 
Guia alumno 13
Guia alumno 13Guia alumno 13
Guia alumno 13
 
Guia alumno 13
Guia alumno 13Guia alumno 13
Guia alumno 13
 
Guia alumno 13
Guia alumno 13Guia alumno 13
Guia alumno 13
 
Secuencia didáctica2016
Secuencia didáctica2016Secuencia didáctica2016
Secuencia didáctica2016
 
Guión de asig. c. sociales 6° 2017. fredy guerrero c.
Guión de asig. c. sociales 6°  2017. fredy guerrero c.Guión de asig. c. sociales 6°  2017. fredy guerrero c.
Guión de asig. c. sociales 6° 2017. fredy guerrero c.
 
Guión de asig. c. sociales 6° 2017. fredy guerrero c.
Guión de asig. c. sociales 6°  2017. fredy guerrero c.Guión de asig. c. sociales 6°  2017. fredy guerrero c.
Guión de asig. c. sociales 6° 2017. fredy guerrero c.
 

Más de Pmorales91

Más de Pmorales91 (20)

Guión docente clase n°6
Guión docente clase n°6Guión docente clase n°6
Guión docente clase n°6
 
Pauta de observación clase n°3
Pauta de observación clase n°3Pauta de observación clase n°3
Pauta de observación clase n°3
 
Guía didáctica religión, astronomía y arquitectura maya
Guía didáctica religión, astronomía y arquitectura mayaGuía didáctica religión, astronomía y arquitectura maya
Guía didáctica religión, astronomía y arquitectura maya
 
Guión alumno clase n°5
Guión alumno clase n°5Guión alumno clase n°5
Guión alumno clase n°5
 
Guión alumno clase n°4
Guión alumno clase n°4Guión alumno clase n°4
Guión alumno clase n°4
 
Guión alumno clase n°1
Guión alumno clase n°1Guión alumno clase n°1
Guión alumno clase n°1
 
Pauta de observacion clasen°6
Pauta de observacion clasen°6Pauta de observacion clasen°6
Pauta de observacion clasen°6
 
05 civilización maya costumbres clase n°6
05 civilización maya costumbres clase n°605 civilización maya costumbres clase n°6
05 civilización maya costumbres clase n°6
 
Guía didáctica costumbres y arquitectura maya clase n°5
Guía didáctica costumbres y arquitectura maya clase n°5Guía didáctica costumbres y arquitectura maya clase n°5
Guía didáctica costumbres y arquitectura maya clase n°5
 
Tabla de puntaje test clase n°5
Tabla de puntaje test clase n°5Tabla de puntaje test clase n°5
Tabla de puntaje test clase n°5
 
Pauta de observación clase n°5
Pauta de observación clase n°5Pauta de observación clase n°5
Pauta de observación clase n°5
 
05 civilización maya costumbres y esculturas clase n°5
05 civilización maya costumbres y esculturas clase n°505 civilización maya costumbres y esculturas clase n°5
05 civilización maya costumbres y esculturas clase n°5
 
Guía didactica civilizaciones mesoamericanas clase n°1
Guía didactica civilizaciones mesoamericanas clase n°1Guía didactica civilizaciones mesoamericanas clase n°1
Guía didactica civilizaciones mesoamericanas clase n°1
 
Tabla de puntaje test clase n°1
Tabla de puntaje test clase n°1Tabla de puntaje test clase n°1
Tabla de puntaje test clase n°1
 
Pauta de observación clase n°1
Pauta de observación clase n°1Pauta de observación clase n°1
Pauta de observación clase n°1
 
Tabla de puntaje test clase n° 4
Tabla de puntaje test clase n° 4Tabla de puntaje test clase n° 4
Tabla de puntaje test clase n° 4
 
Rúbrica clase n°4
Rúbrica  clase n°4Rúbrica  clase n°4
Rúbrica clase n°4
 
Pauta de observación clase n°4
Pauta de observación clase n°4Pauta de observación clase n°4
Pauta de observación clase n°4
 
Pauta de observación clase n°3
Pauta de observación clase n°3Pauta de observación clase n°3
Pauta de observación clase n°3
 
Rúbrica organizaciones maya clase n°3
Rúbrica organizaciones maya clase n°3Rúbrica organizaciones maya clase n°3
Rúbrica organizaciones maya clase n°3
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 

Guión alumno clase n°6

  • 1. Momentos de la clase Estimados alumnos a continuación se les presentará el guion docente de la clase n°6 de la unidad “Grandes civilizaciones mesoamericanas”, para ello deben estar situados en la sala de computación, donde cada estudiante se le debe asignar un computador para desarrollar la síntesis de la civilización Maya, abarcando temas puntuales (ubicación geográfica, organización política, organización económica, costumbres y religión), este tiene como objetivo complementar el proceso enseñanza-aprendizaje por medio de la herramienta educativa Webquest para obtener como trabajo final un papelógrafo de síntesis de la civilización maya abarcando solo temas puntuales.. Pasos a seguir 1. Revisar de forma completa el guión alumno que estará ubicado en el escritorio del computador para leerlo comprensivamente Subsector Historia, Geografía y Ciencias Sociales Curso Cuarto año básico Unidad Grandes civilizaciones mesoamericanas Clase Clase N° 6 Tiempo 90 minutos (2 horas pedagógicas). Objetivo de la clase Construir un mapa conceptual de la civilización maya.
  • 2. 2. Luego debes acceder a la Webquest específicamente en la pestaña Correlación Currilcular con el link: http://sintesiscivilizacionmaya.blogspot.com/p/correlacion-curricular.html , aqui conocerán el objetivo de la clase a evaluar. 3. Ahora debes acceder a la siguiente pestaña llamada Introducción con el link: http://sintesiscivilizacionmaya.blogspot.com/p/introduccion.html aquí recordarás todo visto en las clases anteriores específicamente ubicación geográfica, organización política, organización económica, costumbres y religión, a través de diferentes herramientas vistas ya en clases donde podrás acceder a ellas haciendo clic sobre cada imagen. 4. Debes dirigirte a la siguiente pestaña Tarea http://sintesiscivilizacionmaya.blogspot.com/p/tarea.html , donde conocerás a grandes rasgos lo que realizarán como actividad. 5. Luego de conocer lo que confeccionarán debes acceder a la pestaña proceso http://sintesiscivilizacionmaya.blogspot.com/p/proceso.html es aquí donde confeccionaras grupos de cuatro integrantes, para luego confeccionar el papelógrafo de la civilización maya. Después de confeccionado el papelógrafo debes dirigirte o llamar al docente para entregarles el papelógrafo. 6. Posteriormente deben dirigirte a la pestaña evaluación http://sintesiscivilizacionmaya.blogspot.com/p/evaluacion.html , aquí conocerás la pauta de evaluación utilizada por el docente para evaluar el trabajo realizado.. 7. Finalmente debes dirigirte a la pestaña Conclusión http://sintesiscivilizacionmaya.blogspot.com/p/conclusion.html , leer con tus compañeros las preguntas, formular bien tus respuestas. 8. Luego el docente dará a conocer las preguntas y deben responderlas, opinar y resolver dudas comentados con el grupo de curso y profesor.